Mexico

NOTICIAS DE HOY

Motociclista se extravía y termina lesionado tras accidente en el centro de Saltillo

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Juan Francisco Valdés
  • Motocicleta
  • Artículo de Noticia
  • Última hora

Lo que comenzó como una búsqueda de calles en la colonia Saltillo 2000 terminó en un accidente vial para Melesio Mejía, un joven de 18 años, quien fue embestido junto con su motocicleta en pleno Centro de la ciudad.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:30 de la tarde de este jueves en el cruce de Abasolo y Jacobo M. Aguirre, donde una ambulancia de la Cruz Roja acudió para atender al joven lesionado.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan a instructores de gimnasio por discriminación y gordofobia contra mujeres tras video en TikTok

De acuerdo con el propio Melesio, se dirigía a las calles Palacio de Gobierno y Catedral de Santiago, en la colonia Saltillo 2000, pero el GPS de su celular lo desvió hasta el primer cuadro de la ciudad. Circulaba por Jacobo M. Aguirre en sentido oriente a poniente, y al llegar a la intersección con Abasolo, no respetó el alto obligatorio.

Esto provocó que su motocicleta impactara contra la defensa trasera del lado derecho de un Chevrolet Sonic que estaba en movimiento. El joven salió proyectado al pavimento, sufriendo heridas abrasivas en la mano, brazo derecho y cadera.

Aunque fue valorado por paramédicos, rechazó el traslado a un hospital, optando por llamar a su patrón para hacerse responsable de los daños ocasionados. Elementos de Tránsito Municipal también acudieron al lugar para tomar conocimiento del accidente y facilitar el acuerdo entre las partes involucradas.

Este incidente se suma a los cada vez más frecuentes accidentes protagonizados por motociclistas en zonas céntricas, donde la distracción, el desconocimiento de las vialidades y la omisión de señales de tránsito han sido factores recurrentes.

Eiza González y Grigor Dimitrov: ¿nuevo romance en el Mutua Madrid Open?

  • Madrid
  • Eiza Gonzalez
  • Grigor Dimitrov
  • Alejandro Morteo
  • Romance
  • Show
  • Tenis
  • ATP
  • Artículo de Noticia

La actriz mexicana Eiza González y el tenista búlgaro Grigor Dimitrov han encendido las redes sociales y los medios de comunicación tras ser captados juntos en Madrid durante el Mutua Madrid Open.

El pasado 30 de abril, la pareja fue fotografiada paseando de la mano por la capital española, poco después de que González asistiera a uno de los partidos de Dimitrov en el torneo.

La presencia de la actriz en el evento deportivo no pasó desapercibida. Durante el partido del 26 de abril, se le vio animando efusivamente al tenista desde las gradas.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo Álvarez, Jaime Munguía y Marco Verde cumplen con pesaje oficial para pelea en Riad

Un video compartido en redes sociales muestra a González felicitando a Dimitrov con un “¡Increíble, cariño, increíble!” mientras él la abraza en compañía de otros asistentes, incluida la actriz Eva Longoria.

Aunque ninguno de los dos ha confirmado oficialmente una relación, las muestras públicas de afecto han alimentado las especulaciones sobre un posible romance.

Cabe destacar que en una entrevista de marzo de 2024, González mencionó que había “renunciado a las citas” y que buscaba una relación seria, incluso afirmando que no saldría con alguien que no estuviera en terapia y expresando su deseo de tener hijos en el futuro.

Por su parte, Grigor Dimitrov, actualmente clasificado como el número 16 del ranking ATP, fue eliminado del torneo el mismo día en que fue visto con González, tras perder ante el canadiense Gabriel Diallo.

¿QUÉ HACÍA EIZA GONZÁLEZ EN MADRID?

Tras su estancia en Madrid, Eiza González se dirigió a París para promocionar su próxima película, “Fountain of Youth”, que se estrenará en Apple TV+ el 23 de mayo.

Este posible nuevo romance ha captado la atención del público, especialmente considerando las relaciones anteriores de ambos con figuras del espectáculo y el deporte.

González ha sido vinculada anteriormente con celebridades como Jason Momoa y Ben Simmons, mientras que Dimitrov ha tenido relaciones con Maria Sharapova y Nicole Scherzinger.

Con información de People

Vuelca revolvedora y aplasta vehículo en Saltillo

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un camión revolvedor que circulaba por las calles de la colonia República se volcó y aplastó un vehículo que se encontraba estacionado.

El incidente ocurrió sobre la calle Salvador González Lobo, entre Torreón y Venustiano Carranza. El reporte provocó una fuerte movilización por parte de la estación de bomberos, ya que, en un principio, se informó que había personas prensadas.

Afortunadamente, esta versión fue descartada, aunque el accidente dejó pérdidas incalculables. Según oficiales de Tránsito Municipal, el accidente se debió al hundimiento del pavimento, recientemente instalado por una constructora. Durante la presente y la anterior semana se realizaron excavaciones e instalación de nuevos ductos de gas industrial.

De acuerdo con vecinos de la zona, la obra concluyó el miércoles 30 de abril, y la calle González fue reabierta al tránsito el jueves 1 de mayo. El camión revolvedor, propiedad de la empresa TPN, se detuvo momentáneamente debido a la fila de vehículos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos denuncian a agresor reincidente; ‘tememos por nuestra vida’, dicen

Durante el tiempo que permaneció detenido, el pavimento cedió, provocando que las llantas traseras derechas del camión se hundieran. Esto ocasionó la volcadura y el aplastamiento de un vehículo estacionado, un Ford Fiesta modelo 2015.

El auto, propiedad de Adolfo Félix, fue impactado apenas unos segundos después de que su dueño descendiera del mismo. Justo en el lugar donde el camión volcó sobre el coche, Félix descargaba artículos para su negocio. “Tenía poco de haber bajado unas cajas para mi negocio. Si no, imagínese, otra historia”, relató sorprendido el afectado.

El accidente fue reportado al sistema de emergencias 911, lo que generó el envío de una máquina y una cisterna para supervisar las maniobras con el camión. Dado que se trataba de una zona con ductos de gas, existía el riesgo de una fuga a máxima presión. Los hechos fueron consignados ante la Agencia Investigadora del Ministerio Público.

Coahuila: Entrega Manolo Jiménez cuartel de la Policía Estatal en Candela

  • Vanguardia
  • Coahuila
  • Cuartel
  • Policía
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

Como parte del fortalecimiento de la infraestructura de seguridad en Coahuila, este jueves fue entregado el nuevo cuartel de la Policía Estatal en el municipio de Candela, obra en la que se invirtieron 17.6 millones de pesos y que tiene capacidad para alojar hasta 60 elementos.

La instalación incluye dormitorios, baños para hombres y mujeres, oficinas, recepción, armería, cocina, comedor, torre de vigilancia y barda perimetral. También se dotó de mobiliario y equipamiento para el cumplimiento de funciones operativas.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Ramos Arizpe programa de Minisplits a bajo costo

Durante el evento de entrega, autoridades estatales y municipales destacaron que este cuartel forma parte de un conjunto de 14 instalaciones que se construyen o rehabilitan en distintas regiones de la entidad, tanto para cuerpos estatales como para el Ejército Mexicano. Asimismo, se prevé la instalación de arcos de seguridad en tramos carreteros estratégicos.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno ha sido clave en los esfuerzos de seguridad en el estado. Además, anunció el inicio próximo de la construcción de un arco de seguridad en la región y la rehabilitación de la carretera Monclova–Candela, así como obras sociales complementarias dentro del municipio.

“¡Seguimos blindando Coahuila! En Candela entregamos el nuevo Cuartel de la Policía Estatal, que se suma a toda la infraestructura de seguridad que estamos construyendo en todo nuestro estado. Vamos a seguir trabajando en equipo para que Coahuila siga siendo uno de los 3 estados más seguros de México”, puntualizó Jiménez Salinas.

Por su parte, Hugo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública del estado, afirmó que la estrategia de seguridad se basa en prevención, coordinación institucional y mejora en las condiciones laborales de las corporaciones.

El evento contó con la participación de representantes de la Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, así como alcaldes y funcionarios del Congreso local. El alcalde de Candela, Fernando Juárez Santos, agradeció el respaldo de las fuerzas armadas y del gobierno estatal para mejorar la seguridad en la región Centro-Desierto.

Militares mexicanos son socios ‘muy valiosos’, reconoce líder de Comando Norte de EU

  • Gerardo Hernández
  • Ejercito Mexicano
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El líder del Comando Norte de Estados Unidos, Gregory Guillot, afirmó que el Ejército mexicano es un socio muy valioso para detectar y frenar actividades ilegales en la frontera entre ambas naciones.

El funcionario estadounidense resaltó que existe una buena relación con la Secretaría de Defensa mexicana, con la que comparte información de inteligencia.

TE PUEDE INTERESAR: Presiona Trump a México para que militares de EU participen más contra cárteles: WSJ

“Entrenamos a los militares mexicanos todo el tiempo, son socios muy valiosos y es parte de nuestra cooperación en seguridad”, mencionó en una entrevista que concedió a Jaeson Jones de NewsMax.

Recordó que los militares mexicanos están desplegados en la frontera con Estados Unidos con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad y actuar en conjunto cuando sea necesario.

Guillot resaltó que las Fuerzas Armadas estadounidenses realizan operativos en conjunto con las mexicanas para detectar cualquier actividad criminal en la región.

“Mantenemos la integridad territorial, nos quedamos en el lado norte, ellos se quedan en el sur, eso es muy importante para ambos países”, mencionó.

“Pero realizamos patrullajes espejados, tenemos el objetivo común de encontrar actividad ilegal y nos aseguramos de detenerla”, detalló el general.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen Nuevo León a 42 objetivos prioritarios durante el mes de abril

Gregory Guillot puntualizó que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos también está trabajando de forma coordinada con autoridades mexicanas.

“Son muy efectivos para tomar medidas”, mencionó el funcionario estadounidense sobre sus homólogos mexicanos.

Saltillo: Vecinos denuncian a agresor reincidente; ‘tememos por nuestra vida’, dicen

  • Agresion
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • Última hora

Cansados de vivir bajo amenazas constantes, daños a su patrimonio y el temor por su integridad física, el señor Antioco Alvarado y la señora Beatriz Garibay se presentaron ante la Unidad de Atención Temprana con Detenido de la Fiscalía General del Estado, en Saltillo, para denunciar formalmente a su vecino, identificado como Óscar Armando “N”, a quien acusan de múltiples agresiones, lesiones y daños materiales.

De acuerdo con los testimonios de los denunciantes, Óscar Armando ha protagonizado diversos episodios violentos presuntamente bajo el influjo de drogas en la calle Libertad, del barrio del Ojo de Agua, en los que arremete contra propiedades de los vecinos e incluso ha llegado a los golpes con varios de ellos. Aunque ha sido detenido en varias ocasiones, señalan que es liberado pocas horas después gracias a la intervención de su padre, quien suele comprometerse a pagar los daños, sin que hasta ahora haya cumplido con su palabra.

TE PUEDE INTERESAR: Asiste Javier Díaz a festejo del Día de Saltillo en Austin, Texas

“Mi vehículo ha sido atacado varias veces: le ha quebrado el parabrisas, abollado la puerta y desprendido el espejo retrovisor. Este jueves volvió a arremeter contra él”, relató Antioco Alvarado, quien presentó videos como prueba de las agresiones. Pero más allá de los daños materiales, el temor por la seguridad de su familia crece. “Lo que más me preocupa es que en uno de esos arranques de ira llegue a golpear a una de mis nietas, que son menores de 10 años”, expresó con angustia.

Otra afectada, Claudia Adriana, relató que desde el 14 de marzo los actos violentos han sido constantes. Afirmó que este jueves Óscar volvió a dañar vehículos en la colonia y fue nuevamente detenido, aunque los vecinos temen que, como en otras ocasiones, pronto recupere su libertad sin asumir consecuencias.

Los residentes de la zona exigen a las autoridades actuar con firmeza y dar seguimiento a las denuncias, para evitar que el agresor continúe generando un clima de inseguridad y miedo en la comunidad.

“No se trata solo de autos o vidrios rotos. Se trata de la paz y la seguridad de nuestras familias. Ya no sabemos a quién acudir”, concluyeron los afectados, quienes claman por una solución definitiva.

Querétaro: Recuperan restos de atrapados en mina Calabacillas desde hace 15 años

  • Querétaro
  • mineros
  • FGE
  • mina
  • Artículo de Noticia
  • accidente minero
  • Sara Navarrete

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro confirmó la recuperación e identificación de los restos de dos personas que habrían fallecido hace 15 años en un accidente, dentro de la mina Calabacillas, ubicada en la comunidad de San Cristóbal, municipio de San Joaquín.

El hallazgo reciente de los restos en el interior de la mina motivó la apertura de una carpeta de investigación y la realización de un operativo especializado, debido a las complejas condiciones geográficas del sitio.

TE PUEDE INTERESAR: Hay recuperación de restos en Pasta de Conchos, pero las esperanzas de justicia se esfuman

En el rescate participaron peritos de distintas áreas, incluidos especialistas en Antropología, así como elementos de Bomberos del Estado, Protección Civil municipal y mineros locales, quienes colaboraron para facilitar el acceso y la recuperación.

Gracias a pruebas genéticas realizadas por el Servicio Médico Forense (Semefo) y su cotejo con perfiles de familiares, ambas personas fueron plenamente identificadas, permitiendo una entrega digna de los cuerpos a sus familias.

Durante todo el proceso, la Fiscalía activó los protocolos de atención a víctimas, brindando apoyo a los deudos por medio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el área de Trabajo Social.

La dependencia estatal reconoció el trabajo conjunto de las instituciones involucradas y reiteró su compromiso de brindar respuestas “con sensibilidad y rigor técnico en casos que marcan a las familias y comunidades”.

TE PUEDE INTERESAR: Último minero atrapado en ‘El Pinabete’ es entregado a su familia tras más de un año de espera

ACCIDENTE MINERO LOS DEJA ATRAPADOS ENTRE ESCOMBROS

En enero de 2012, tres mineros y el hijo de uno de ellos ingresaron a la zona que había estado abandonada desde hace más de 40 años. Se presume que los civiles entraron en busca de mercurio.

El medio de comunicación Milenio aseguró que “las condiciones de deterioro de las paredes de los socavones de la mina, formadas mayormente por piedra caliza y de laja, provocaron que dos de ellas resbalaran y cayeran a una profundad de unos 280 metros, donde los cuerpos fueron localizados”.

Muere a sus 76 años Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz y dos veces ganador de la lotería

  • Veracruz
  • Exgobernador
  • Fallecimiento
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Fidel Herrera Beltrán, exgobernador del estado de Veracruz, falleció la tarde de este viernes a sus 76 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, el diputado federal del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, a través de redes sociales.

Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan primera muerte del 2025 por dengue en Yucatán: ¿Cuándo inicia la época de mayor contagio?

Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra. Gracias por tanto, siempre. Descansa y vive eternamente en la plenitud”, escribió el legislador.

El fallecimiento también fue lamentado por figuras del ámbito político, entre ellas el senador Manuel Velasco, quien compartió un mensaje en su cuenta de X:

“Lamento con profunda tristeza la muerte de mi gran amigo Don Fidel Herrera Beltrán, Ex Gobernador de Veracruz, hombre cabal y figura política excepcional que sirvió a México con pasión. Mi pésame, cariño y solidaridad a mi hermano @JavierHerreraMx y a su familia. Descanse en paz”.

¿QUIÉN ERA FIDEL HERRERA BELTRÁN?

Oriundo en Nopaltepec, Veracruz, Fidel Herrera trazó una carrera política que duró más de 40 años, en la que ocupó cargos como gobernador, legislador y diplomático.

Estudió la Licenciatura en Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1971, después de haber estudiado en la Facultad de Derecho en la Universidad de Veracruz.

TE PUEDE INTERESAR: Van 8 denuncias contra Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, tras muerte de cadete por supuesto abuso

Fue investigador en Ciencias Políticas y Administración Pública en la London School of Economics, de Inglaterra; estudió Derecho Humanitario en la Fundación René Cassin, en Francia; y Comercio Internacional en la Universidad McGill, de Canadá.

Llegó a ganar dos veces la lotería: una fue en 2007, cuando obtuvo el premio mayor de 75 millones de pesos.

--

Con información de Milenio

Canelo Álvarez, Jaime Munguía y Marco Verde cumplen con pesaje oficial para pelea en Riad

  • OMB
  • Box
  • Alejandro Morteo
  • Saúl Canelo Álvarez
  • Riad
  • CMB
  • Artículo de Noticia
  • Arabia Saudí

Saúl Canelo Álvarez y el cubano William Scull cumplieron con el pesaje oficial en Riad, Arabia Saudita, dejando todo listo para su esperado combate por la unificación de los títulos supermedianos.

Canelo marcó 167.1 libras, mientras que Scull registró 166.1 libras, ambos dentro del límite de las 168 libras.

El enfrentamiento, programado para el sábado 3 de mayo en la ANB Arena de Riad, pondrá en juego los cinturones de la WBA, WBC, WBO (en poder de Álvarez) y el de la IBF, actualmente en manos de Scull.

TE PUEDE INTERESAR: GP de Miami 2025: Kimi Antonelli logra histórica pole position en clasificación al sprint

Cabe recordar que Canelo fue despojado del título de la IBF en 2024 tras negarse inicialmente a enfrentar al cubano, quien luego conquistó ese cinturón al vencer a Vladimir Shishkin.

Durante el pesaje, ambos boxeadores protagonizaron un tenso cara a cara, reflejando la intensidad que se espera en el ring.

La pelea se llevará a cabo en un horario inusual: a las 6 de la mañana del domingo 4 de mayo en Riad, lo que corresponde a las 9 de la noche del sábado 3 de mayo en la Ciudad de México.

Esta programación busca favorecer a la audiencia en América.

Canelo, de 34 años, buscará recuperar el título indiscutido de las 168 libras, mientras que Scull, invicto en 23 peleas, intentará consolidarse como el nuevo rey de la división.

La cartelera también incluirá el combate por el título crucero del WBC entre Badou Jack y Norair Mikaeljan, así como una revancha en peso supermediano entre el también mexicano Jaime Munguía y Bruno Surace.

Munguía, respaldado por su reciente incorporación al Canelo Team, aseguró estar en gran forma física y listo para imponer condiciones. Pesó 167.7 libras, gracias al ojo de su nuevo entrenador Eddy Reynoso.

Por su parte, el joven azteca Marco Verde vivió un momento especial al subir por primera vez a la báscula como profesional.

Marco detuvo el field de la báscula en 158.7 libras. Su rival, Michel Galvan marcó 159.8. Llegó la hora para los peleadores mexicanos, Canelo busca consolidar su legado, Munguía saldar cuentas y Marco Verde abrirse paso entre los grandes. Solo esperan que suene la primera campana.

La transmisión estará disponible en vivo a través de DAZN en modalidad de pago por evento y diferida por Televisa y TV Azteca.

Con información de ESPN y La Opinión

¿De qué tratará la Met Gala 2025? ¡El ‘Super Bowl’ de la moda está a la vuelta de la esquina!

  • Nueva York
  • Israel García
  • Moda
  • Viral
  • Met Gala
  • Artículo de Reportaje

La Met Gala 2025 no solo celebrará la moda, sino que también ofrecerá una plataforma para reflexionar sobre la historia, la identidad y la expresión cultural de la comunidad negra.

Con una temática que resonará profundamente en el contexto actual, se espera que esta edición marque un hito en la evolución del evento y en la conversación global sobre moda e identidad en una gala en la que también se anticipan actuaciones estelares.

TEMÁTICA DE 2025: ‘SUPERFINE: TAILORING BLACK STYLE’

La edición de 2025 se centrará en la exposición ‘Superfine: Tailoring Black Style’, una exploración del dandismo negro y su papel en la construcción de identidades dentro de la diáspora africana. Inspirada en el libro de Monica L. Miller ‘Slaves to Fashion’, la muestra será co-comisariada por la propia Miller y Andrew Bolton.

Esta muestra se convertirá en la primera exposición del Costume Institute dedicada exclusivamente a la moda masculina desde 2003, y trazará un recorrido desde el siglo XVIII hasta la actualidad, destacando cómo la ropa ha sido utilizada por hombres negros como herramienta de resistencia, empoderamiento y expresión cultural.

El código de vestimenta de la gala, ‘Tailored for You’, invitará a los asistentes a reinterpretar la sastrería desde una perspectiva personal, celebrando la individualidad y la herencia cultural.

MOMENTOS ESTELARES Y ANÉCDOTAS MEMORABLES.

La Met Gala ha sido escenario de momentos inolvidables que han quedado grabados en la memoria colectiva. En 2015, Rihanna deslumbró con un vestido amarillo de Guo Pei que pesaba cerca de 25 kilos y cuya confección tomó dos años, convirtiéndose en un icono de la gala.

En 2019, Lady Gaga ofreció una actuación en la alfombra roja al cambiarse de atuendo cuatro veces, culminando en un conjunto de lencería negra. Ese mismo año, Billy Porter hizo una entrada triunfal llevado en una litera por seis hombres, vestido como un dios solar egipcio, en una de las apariciones más teatrales de la historia del evento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Revivió Marvel? Logra ‘Thunderbolts*’ taquilla de con 11.5 mdd en preestrenos

En 2022, Kim Kardashian generó controversia al usar el vestido original que Marilyn Monroe llevó para cantar “Happy Birthday, Mr. President”, lo que desató un debate sobre la preservación del patrimonio histórico de la moda que dio la vuelta al mundo.

Asiste Javier Díaz a festejo del Día de Saltillo en Austin, Texas

  • Austin
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Javier Díaz
  • Artículo de Noticia
  • hermandad

AUSTIN, TEX.- En el marco de la celebración del Día de Saltillo en Austin, el alcalde Javier Díaz González y la presidenta honoraria del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, emprendieron una intensa gira de trabajo en la capital texana con el propósito de reforzar la hermandad entre ambas ciudades y detonar nuevos proyectos de colaboración binacional.

Durante su visita, el Edil saltillense sostuvo reuniones estratégicas con el alcalde de Austin, Kirk Watson; con el speaker of the Texas House, Dustin Burrows; así como con legisladores, empresarios y líderes institucionales del estado, entre ellos el jefe del cuerpo de bomberos de Austin, Joel Baker, con quien dialogó sobre temas de protección civil y manejo de incendios.

“Estamos celebrando el Día de Saltillo en Austin con diversas actividades. Este hermanamiento con el alcalde de Austin y con otros líderes regionales abre la puerta a acuerdos importantes que pronto daremos a conocer”, expresó Díaz González.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Tras cerrar vialidad, maestros de la Sección 38 reclaman años de abandono en el servicio médico

En cada uno de los encuentros, el Alcalde destacó que Saltillo ha sido reconocida por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) como la ciudad más competitiva del País, además de ser considerada la capital más segura de México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que la convierte en un destino ideal para la inversión y el desarrollo empresarial.

Uno de los momentos clave de la jornada fue la reunión celebrada este viernes en el Capitolio de Texas, donde el edil intercambió perspectivas con el Speaker Burrows sobre políticas públicas, desarrollo urbano y bienestar ciudadano, con miras a establecer alianzas institucionales de impacto bilateral.

Más tarde, en una ceremonia encabezada por Díaz González, Kirk Watson y Luly López Naranjo, fue inaugurado el “Corredor de la Herencia México-Americano” en el Museo Mexicano de Arte, evento que simboliza la riqueza cultural compartida entre ambas ciudades.

Asimismo, funcionarios de la administración municipal de Saltillo, como César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, y Alberto Salinas de las Fuentes, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), sostuvieron encuentros paralelos con representantes texanos para explorar sinergias en áreas como educación, deporte, turismo, movilidad, urbanismo e industria automotriz.

Esta gira forma parte de una política activa de vinculación internacional que ha llevado al alcalde Javier Díaz a consolidar relaciones con ciudades clave de Estados Unidos.

En febrero de este año, visitó San Antonio, Texas, donde sostuvo reuniones con líderes institucionales y representantes del Banco de Desarrollo de América del Norte y del equipo Spurs de la NBA. En septiembre de 2023, acompañó al gobernador Manolo Jiménez Salinas en una visita oficial al gobernador texano Greg Abbott, como parte del fortalecimiento diplomático entre Coahuila y Texas.

Con estas acciones, Saltillo reafirma su vocación internacional y su papel como ciudad dinámica, segura y abierta a las oportunidades globales.

GP de Miami 2025: Kimi Antonelli logra histórica pole position en clasificación al sprint

  • Miami
  • Automovilismo
  • Alejandro Morteo
  • F1
  • Fórmula 1
  • Artículo de Noticia
  • Mercedes-Benz Group AG

El joven piloto italiano Andrea Kimi Antonelli, de tan solo 18 años y debutante con Mercedes, logró un hito histórico al convertirse en el piloto más joven en obtener una pole position en cualquier formato de clasificación en la Fórmula 1.

Durante la sesión de clasificación sprint en el Gran Premio de Miami, Antonelli marcó un tiempo de 1:26.482, superando por apenas 0.045 segundos al líder del campeonato, Oscar Piastri de McLaren.

Esta destacada actuación no solo resalta el talento emergente de Antonelli, sino que también representa la primera pole position para un piloto italiano en la Fórmula 1 desde Giancarlo Fisichella en 2009.

TE PUEDE INTERESAR: Charros vs Saraperos: Saltillo inicia nueva serie ante Jalisco desde el Madero

El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, elogió el desempeño del joven piloto, destacando su capacidad para adaptarse rápidamente al formato comprimido del fin de semana Sprint, que ofrece tiempo limitado de práctica.

La clasificación sprint también vio a Lando Norris de McLaren asegurar la tercera posición, seguido por Max Verstappen de Red Bull en cuarto lugar. George Russell, compañero de equipo de Antonelli en Mercedes, se ubicó en la quinta posición.

Los pilotos de Ferrari, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, terminaron sexto y séptimo respectivamente.

En cuanto a los pilotos españoles, Fernando Alonso logró una destacada décima posición, marcando su primer top-10 de la temporada, mientras que Carlos Sainz, tras cometer un error en la curva 14, quedó relegado al decimoquinto lugar.

La carrera sprint se llevará a cabo el sábado a las 10 de la mañana y será transmitida por Fox Sports, otorgando puntos a los ocho primeros clasificados, lo que añade un elemento estratégico adicional al fin de semana del Gran Premio de Miami.

Con información de ESPN y Fox Sports

Tras caso Lupita TikTok, estos son los motivos por los que el DIF resguarda a menores de edad

  • DIF
  • Derechos De Los Niños
  • Menores De Edad
  • Resguardo
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

El caso de la influencer Lupita TikTok pone en el centro de la conversación sobre la actividad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en hechos que involucran a menores de edad, sobre todo si ponen en riesgo su vida.

El DIF tiene la facultad de intervenir en casos donde los derechos de menores están en riesgo; al comienzo de la difusión de los hechos de Lupita TikTok, Mariana Rodríguez -esposa del gobernador de Nuevo León y titular de la oficina ‘Amar a Nuevo León’- confirmó que la pequeña había sido hospitalizada y el sistema había intervenido.

TE PUEDE INTERESAR: DIF Capullos investiga posible negligencia en caso de la bebé de ‘Lupita TikTok’: Mariana Rodríguez

EL DIF Y LA CUSTODIA DE LOS MENORES

Dicho sistema fue creado para garantizar el bienestar de las familias mexicanas, con especial énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes; aunque su acción es preventiva como correctiva, además de proporcionar apoyo social, psicológico y legal a familias vulnerables. Aunque también actúan al identificar situaciones de riesgo para menores al retirarlos de su entorno familiar.

Por otro lado, la custodia implica al derecho y la responsabilidad de garantizar el cuidado, protección y desarrollo integral de un menor; en caso de ser ejercida de manera arbitraria, pero si estos derechos se ven comprometidos, el DIF puede intervenir confirme a un proceso legal establecido.

Sin embargo, esta dependencia no debe actuar de manera arbitraria, sólo en casos graves, justificados y la necesidad de pruebas, así como seguir un debido proceso al separar un menor de su entorno familiar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Lupita TikTok, la influencer señalada por negligencia tras la hospitalización de su bebé?

MOTIVOS POR LOS QUE PUEDEN ‘QUITARTE’ A TUS HIJOS

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla una serie de situaciones en las que pueden intervenir y resguardar a los menores.

El artículo 13 de la ley general afirma que los menores de edad tienen derecho a vivir en condiciones de bienestar, en un desarrollo integral, sin violencia y con cuidados de salud, junto a seguridad social. Pero cuando estos derechos sin vulnerados por parte de los padres y tutores, se considera un motivo suficiente para intervenir.

Mientras que el artículo 4 de la Constitución establece que los menores deben ser protegidos por el Estado y se debe garantizar su desarrollo pleno; a lo que el DIF actúa como una instancia que vela por el mandato constitucional.

Interviniendo con:

- Maltrato físico, emocional o sexual;

- Abandono o negligencia en el cuidado;

- Exposición a situaciones de violencia familiar;

- Castigo corporal y humillante;

- Corrupción de menores;

- Consumo de drogas o alcohol por parte de los padres que afecte la crianza;

- Explotación laboral o sexual del menor;

- Falta de garantía para el acceso a salud, educación o alimentación.

TE PUEDE INTERESAR: Lupita TikTok habla tras hospitalización de su bebé e intervención del DIF; estado de menor es delicado

¿CÓMO INTERVIENE EL DIF?

Cuando el DIF detecta o recibe una denuncia, comienza un proceso estructurado para garantizar la protección del menor:

- Investigación y pruebas

Realiza entrevistas con personas cercanas al menor de edad, este se realizará a vecinos, maestros o familiares, así como al propio menor. Y recabar evidencias que confirmen la situación denunciada, aquí se busca comprobar si existe una situación real de riesgo o vulneración de derechos;

- Medidas temporales

Al confirmarse un riesgo inminente, DIF puede trasladar al menor a un albergue o con una familia sustituta como medidas de protección temporal; mientras se determina la situación de la familia;

- Evaluación psicológica y visitas domiciliarias

Especialistas analizan el estado emocional del menor de edad y los padres de familia, así como verificar las condiciones del entorno familiar. En este punto se efectúan las visitas domiciliarias para verificar las condiciones de vida, para permitir tener una evaluación completa del entorno;

- Posible restitución de custodia

En caso de corregir las condiciones que motivaron la intervención del DIF, pueden devolver la custodia siempre y cuando las evaluaciones profesionales lo respalden, mismas que son aplicadas mediante evaluaciones profesionales.

En los casos de retiro de custodia, esta será temporal e irá acompañado de programas de apoyo como terapia familiar, atención psicológica o asistencia médica.

Es decir, el DIF no quita a los hijos de una familia sin un motivo justificado; sin embargo, los derechos de niñas y niños deben estar por encima de todo. Su objetivo no es castigar a las familias, sino proteger a los niños, niñas y adolescentes.

¿Amor por la camiseta? Charlarán sobre la pasión por el futbol (y la ciencia detrás) en la FILC

  • Mauro Marines
  • Futbol
  • Investigación
  • FILC
  • Artículo de Noticia

Las mariposas en el estómago y los corazones rotos también se pueden encontrar en la cancha. Y no necesariamente entre los jugadores, sino entre la afición y la camiseta. Una relación vitalicia, un compromiso fiel y apasionado que todo hincha conoce y que ha fascinado al investigador Jesús Cervantes, quien hablará sobre el tema en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC).

En la charla “Lo que la camiseta une, que no lo separe la derrota: vínculos amorosos con el equipo de futbol” el comunicólogo presentará algunos de los hallazgos que ha encontrado en torno a la pasión que une, a veces de por vida, a los aficionados con su equipo, particularmente en el norte de México.

“¿En qué momento se hicieron aficionados, por qué razón? ¿Qué es lo que sienten cuando ven al equipo, cuando hablan del equipo, cuando buscan las noticias, cuando van al estado? ¿Cómo demuestran su afición? Lo que encontré es que todos estos sentidos, significados y manifestaciones al equipo de futbol son muy similares a las del amor romántico”, compartió para VANGUARDIA.

La investigación con otras realizadas en Argentina —país invitado a la FILC y donde fue publicado su artículo, por medio de una revista de la Universidad Nacional de la Plata—, en especial la idea romántica de que se es fanático “para toda la vida”.

“Platicaré una experiencia personal de cuando quise dejar de irle al equipo al que le voy, Rayados, y no pude, y entonces cómo cuesta deshacerte o cambiar de identidad, porque no tiene nada más que ver con el amor. Estaremos reflexionando un poco de esas cosas, como porqué el futbol sí es entretenimiento y sí es superficial, pero no tanto”, mencionó.

Asimismo, expondrá cómo esta pasión se traslapa incluso al campo del arte, la literatura y el cine, como sucede en la película “El secreto de sus ojos”, donde buscan por años a un feminicida hasta que los detectives descubren que “el tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión, de Dios. Pero hay una cosa que no puede cambiar, Benjamín; no puede cambiar de pasión”.

“Es una escena hermosa, están en un bar después de muchos años de buscar a un feminicida y no hay manera de encontrarlo y de repente saben cómo hallarlo, en el estadio y van al estadio y lo encuentran. Porque el tipo dejó de ver a su mamá, a su familia, y lo encuentran finalmente con su equipo”, recordó.

TE PUEDE INTERESAR: La historia de Manci, una mujer rebelde e ingeniosa, llega a Coahuila

“Me gusta eso de la literatura argentina que cuando se habla de futbol se habla de esa pasión inigualable que está por encima de cualquier otra cosa, que te ata o vincula a tu equipo de futbol eternamente”, añadió.

La charla “Lo que la camiseta une, que no lo separe la derrota: vínculos amorosos con el equipo de futbol” se llevará a cabo este sábado 3 de mayo a las 19:00 horas en la Sala Manuel Acuña de la FILC.

Así es el nuevo Captiva EV de Chevrolet: SUV eléctrico de origen chino con diseño renovado y gran alcance

  • General Motors
  • Alejandro Morteo
  • Motor
  • Chevrolet
  • automóviles
  • Artículo de Noticia

General Motors confirmó el lanzamiento de un nuevo SUV eléctrico en Brasil, retomando la estrategia de utilizar nombres conocidos de la marca.

Esta vez, el modelo llevará el nombre Captiva, denominación ya utilizada en México y ahora adoptada por este nuevo vehículo de origen chino.

Aunque los detalles técnicos del modelo aún no se han revelado oficialmente, Chevrolet Brasil publicó en su cuenta de Instagram que el SUV ya comenzó a llegar al país.

TE PUEDE INTERESAR: Charros vs Saraperos: Saltillo inicia nueva serie ante Jalisco desde el Madero

Medios locales también lo han visto en pruebas, junto al Spark, con camuflaje ligero y un mensaje que anticipa: “Pronto, tu vida será más eléctrica”.

Durante el centenario de GM en Brasil, celebrado en enero, se presentó un adelanto del Spark EUV —versión del Baojun Yep— que también llegará a ese país.

Por su parte, el nuevo Captiva EV será una reinterpretación del Wuling Starlight S, un SUV mediano desarrollado por uno de los socios de GM en China, junto a SAIC.

Este modelo mide 4.74 metros de largo, 1.89 de ancho y 1.68 de alto, con una distancia entre ejes de 2.80 metros.

Su diseño será adaptado al lenguaje visual de Chevrolet, con faros delanteros más delgados, una parrilla que porta el clásico emblema de la marca y ajustes sutiles en la parte trasera.

En el interior destacará una pantalla flotante sobre el tablero, desde la cual se controlarán funciones de infoentretenimiento, navegación y configuración del vehículo, reduciendo al mínimo los botones físicos.

En China, el Starlight S ofrece combinaciones de colores que van del blanco y beige al negro y marrón.

En cuanto a desempeño, cuenta con un motor eléctrico de 204 hp que acelera de 0 a 100 km/h en 8.9 segundos, alcanza hasta 175 km/h y se alimenta de una batería de 60 kWh que ofrece 510 km de autonomía bajo el ciclo CLTC.

La recarga completa toma 10 horas en corriente alterna (6.6 kW), mientras que la carga rápida del 30% al 80% puede realizarse en apenas 20 minutos.

Con este modelo, Chevrolet refuerza su estrategia de importar vehículos eléctricos fabricados en China, como ya lo ha hecho con Groove, Aveo, Cavalier y Onix.

Con información de Motorpasión

La historia de Manci, una mujer rebelde e ingeniosa, llega a Coahuila

  • Mauro Marines
  • FILC
  • Artículo de Noticia
  • libros
  • Presentaciones

Durante 20 años la escritora y guionista argentina Silvia Pasternac cargó consigo una historia que abarca cerca de ocho décadas. Una serie de acontecimientos que protagonizó su tía abuela y que por la fuerza de los mismos y del momento en que ocurrieron, la acompañaron hasta que por fin se volcaron en una novela.

“Manci” (Lumen, 2025) es la primera novela de la autora, que cuenta la historia de una mujer rebelde e ingeniosa, que luchó “contra todo y contra todos” en pleno siglo XX, cuando las mujeres apenas comenzaban a recuperar sus derechos, y que se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC).

“Esa historia estuvo conmigo demasiado tiempo. Me la contaron en el año 2003 y ese mismo yo empecé a averiguar algo sobre mi tía y la verdad es que no saqué mucho en claro y volví a ir a Transilvania años después. Pero mi oficio como guionista en general he tenido muy poco tiempo para escribir cosas que no sean por encargo o para filmar”, comentó la escritora para VANGUARDIA.

“Lo que pasó fue que en 2022, casi 20 años después de que me contaron la historia yo me quedé desempleada por la pandemia y ahí fue cuando me animé. Me daba mucho miedo escribir literatura y a los guionistas nos dicen que es una escritura un poco bastarda, entonces eso me inhibía. Pero la verdad cuando empecé a escribir fluyó bastante rápido, en unos seis meses yo tenía ya escrita la novela”, agregó.

La autora confiesa que la historia de esta mujer le llamó la atenció porque le daba “un poco de envidia”, al escuchar las cosas de las que fue capaz de hacer en un tiempo donde la mayoría de las mujeres era abnegada y sumisa.

“No es una sobreviviente cualquiera”, aseguró, “es una pícara, es alguien que va a hacer lo que sea para sobrevivir y va a pasar por encima de lo que sea y quien sea. Eso me dio como envidia, una no es así, porque te enseñaron que hay que ser bueno y ella sobrevivió gracias a que no era tan buena, digamos, no que fuera mala pero era un poco problemática”.

Y a pesar de que se desenvuelve en el ámbito cinematográfico por medio del guión, señala que nunca se dio la oportunidad para que este personaje se colara en alguno de sus trabajos durante las últimas décadas.

“Al principio cuando me contaron la historia traté de adaptarla a guión y a México, se me ocurrió hacer una historia sobre los altos de Jalisco en la época de la Guerra Cristera, pero se me quedaban afuera un montón de historias. Porque Manci sobrevivió 80 años y en ese tiempo sobrevivió a una cantidad de cosas muy grandes, entonces no terminaba de cuajar y la dejé estar, lo intenté por un lado y por otro pero si fuera para filmarse sería muy cara”, recordó.

“Es la historia de una vida, si tú filmas eso en una serie o una película tienes, por lo menos, cinco vestuarios diferentes, cinco actrices diferentes de cinco edades muy distintas, incluso cinco lugares porque no es solamente Transilvania, es Argentina, Estados Unidos, México, en fin”, agregó.

Asimismo, compartió que estar acompañada por esta historia tanto tiempo le permitió madurarla y para cuando tocó el momento de escribir, el proceso fue bastante directo. Ahora que está publicada también se ha encontrado con una respuesta al personaje que, considera, habría sido muy diferente si la historia se hubiera lanzado antes.

Me di cuenta cuando se publicó que era como una representación de algo que a lo mejor a las mujeres nos tendría que importar mucho hacer [...] Y siento que esta es una época muy buena para reflexionar sobre el egoísmo, el pequeño egoísmo necesario para sobrevivir. Siento que es una época más fértil para ‘Manci’ que hace 20 años, donde no estábamos peleando tanto o por lo bajo, al menos”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Rinden tributo a Piazzolla en la Feria Internacional del Libro Coahuila

“Justamente estoy escribiendo una cosa relacionada con el primer año que yo pasé en México, cuando yo era una niña. Me gustaría hacer una reflexión sobre... yo no sufrí el exilio pero mis papás sí. La migración y la adaptación y el echar raíces en otro lugar y sí tiene que ver con Manci pero ya es otra historia, está inspirado en cosas que pasaron pero quisiera que fuera una novela de ficción”, concluyó.

“Manci” de Silvia Pasternac se presentará el sábado 3 de mayo a las 16:00 horas en la Sala Manuel Acuña de la FILC, con comentarios de Martha Sánchez-Cobiza.

Saltillo: Tras cerrar vialidad, maestros de la Sección 38 reclaman años de abandono en el servicio médico

  • Saltillo
  • Maestros
  • Magisterio
  • Manifestación
  • Salud
  • noticia
  • snte
  • Sarah Estrada

Este viernes al mediodía, maestros de la Sección 38 del Magisterio en Coahuila bloquearon el bulevar Antonio Cárdenas, casi esquina con el periférico Luis Echeverría, para protestar frente a la Clínica del Magisterio, en Saltillo. Con pancartas y altavoces; denunciaron la falta de medicamentos, el deterioro de las instalaciones, salarios precarios para el personal y una atención médica que, aseguran, lleva más de 15 años en crisis.

Aunque ofrecieron disculpas por las afectaciones a la ciudadanía, señalaron que no tienen otra alternativa. “Nos descuentan entre 500 y 700 pesos cada quincena por el servicio, pero no hay nada. Ni medicamento genérico”, expresó el maestro José René González, quien también anunció que las protestas continuarían en otras vialidades como el distribuidor El Sarape o el bulevar Venustiano Carranza.

TE PUEDE INTERESAR: Escuela que sigue latiendo: la Normal de Coahuila conmemora 131 años de formar maestros

Según los organizadores, alrededor de 35 mil maestras y maestros, entre activos y jubilados, están siendo afectados por las deficiencias en el sistema médico de la Sección 38. A la manifestación acudieron docentes de Saltillo, Ramos Arispe, Torreón y Monclova.

Durante la protesta, también se señalaron omisiones por parte del sindicato. “La maestra Isela Licerio, que es secretaria general, no ha entendido que la prioridad del maestro es el servicio médico”, expresó González. Además, otros participantes vincularon el deterioro del sistema a decisiones tomadas en sexenios anteriores. “Esta situación viene desde hace 15 años, desde que entraron los Moreira, nos desordenaron todo”, afirmó uno de los docentes durante su intervención.

Pasadas las 13:45 horas, autoridades estatales arribaron al sitio para entablar diálogo con los manifestantes. La comitiva estuvo encabezada por Alberto Aguirre Villarreal, subsecretario de Gobierno y Atención Ciudadana, quien ingresó con los representantes al auditorio de la clínica.

Durante el encuentro, los docentes plantearon casos que buscan evidenciar el impacto de la crisis. Uno de ellos fue el de una maestra jubilada que, según relataron, acudió con una orden médica de cirugía urgente, pero no fue atendida en la clínica ni en Torreón. Fue intervenida en un hospital privado y ahora pide ayuda para cubrir la deuda.

Otro de los testimonios corresponde a un trabajador del área de farmacia en la clínica de Torreón, quien aseguró haber sido suspendido desde hace ocho años sin resolución de su situación laboral.No me quieren reinstalar ni liquidar. Mi familia ha resentido esto profundamente”, expuso durante la reunión.

También se mencionó el caso de una maestra que, al salir sin medicamento, colapsó en el pasillo de la clínica, y fue ayudada por otros pacientes. “Venía enferma, había ido varias veces por su medicina y no se la daban”, relató una testigo.

Además de la falta de insumos y atención, los docentes señalaron presuntas irregularidades administrativas. Durante el diálogo, algunos manifestantes denunciaron presuntas anomalías en el pago de sueldos al personal.

Según lo expresaron, hay empleados que firman dos recibos: uno con un sueldo alto y otro con un sueldo mucho menor. “Siempre han firmado dos nóminas: una con un sueldo altísimo y una con un miserable sueldo”, dijo uno de los docentes, quien pidió revisar esa práctica. También se refirieron a salarios que, según su testimonio, no alcanzan ni el mínimo legal.

TE PUEDE INTERESAR: Roban cableado en pozo Zapalinamé 1; afectará el suministro de agua en 8 colonias de Saltillo

Los manifestantes solicitaron una auditoría independiente, así como un informe detallado sobre las compras y licitaciones de medicamentos. Criticaron también a los liderazgos sindicales, a quienes acusaron de omitir su responsabilidad en la defensa del servicio médico.

“Somos invisibles para ellos. Por eso estamos aquí, porque ya rebasamos a quienes deberían estar dando la cara”, expresó un maestro jubilado.

Al cierre de esta edición, la reunión entre autoridades y manifestantes seguía en curso sin una resolución definitiva. Esta redacción continuará dando seguimiento al tema para informar a la ciudadanía sobre los acuerdos alcanzados, si los hay.

Rinden tributo a Piazzolla en la Feria Internacional del Libro Coahuila

  • Mauro Marines
  • Música
  • FILC
  • Artículo de Noticia

La Feria Internacional del Libro Coahuila dedica su edición 2025 a la literatura argentina, pero en este marco era imposible no reconocer tampoco otras expresiones culturales y artísticas de ese país latinoamericano que han dejado huella en el mundo, como el tango.

Y dentro del tango no hay huella más profunda que la de Astor Piazzolla, cuya música resonó este jueves 1 de mayo en el Aula Magna del Centro Cultural Universitario en Arteaga de la UAdeC, sede de la fiesta de las letras.

El concierto quedó a cargo del pianista Alex Mercado y el bandoneonista Raúl Vizzi, quienes interpretaron piezas del compositor argentino como “Michelangelo 70”, “Invierno Porteño” y “Revirado”.

En sus intervenciones, Vizzi ofreció algunos apuntes sobre los orígenes o contexto de las piezas que conforman el programa, el cuál también contó con obras como “Soledad”, “Oblivion”, “Jeanne y Paul” —creada en respuesta a la película “El último tango en París”—, “Milonga del Ángel” y, por supuesto, su inmortal, “Adios Nonino”.

Anuncian certamen de belleza en el Tecnológico de Saltillo

  • Certamen De Belleza
  • Concurso
  • ITS
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • Instituto Tecnológico

El Tecnológico de Saltillo anunció el certamen “Señorita Tec 2025”. En rueda de prensa se informó que el objetivo de seleccionar a la representante oficial del TecNM-Saltillo para participar en el evento nacional de belleza que se realizará en el mes de octubre, por organización de los alumnos de esta institución.

Podrán participar alumnas en activo; el evento local se celebrará el 23 de mayo, Día del Estudiante, en el Gimnasio, “Alejandro S. Guillot”, de las 18:00 a 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR: Roban cableado en pozo Zapalinamé 1; afectará el suministro de agua en 8 colonias de Saltillo

La directora del Tecnológico de Saltillo, Ania Guadalupe Sánchez Ruiz, indicó que la institución apoya los eventos impulsados por los alumnos, como los eventos deportivos.

Entre las fases del evento está la presentación, que a su vez se dividirá en dos etapas: La primera se refiere a la autopresentación y la segunda para dar a conocer el objetivo de su postulación. Se informó que las dos se realizan en traje de baño con el objetivo de mostrar la seguridad y elegancia.

Otra de las fases será en vestido de noche donde se resalta la elegancia y el porte; además de los conocimientos donde hablarán de temas de actualidad.

La ganadora representará al TecNM-Saltillo en el evento nacional y que organiza el Consejo Nacional Ejecutivo Estudiantes, que se celebrará en el mes de octubre, en Mazatlán, Sinaloa.

Además del título Señorita Tec, se contará con las categorías: Señorita Redes Sociales, Señorita Amiga, Señorita Elegancia, Señorita Fotogénica y Señorita Identidad.

“Este certamen busca destacar no solo la presencia escénica, sino también la personalidad, valores y metas de nuestras estudiantes”, se indicó.

Reportan primera muerte del 2025 por dengue en Yucatán: ¿Cuándo inicia la época de mayor contagio?

  • Yucatán
  • Dengue
  • Enfermedad
  • Virus
  • Secretaría de Salud
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Según lo que reportan varios medios de comunicación, la Secretaría de Salud Federal confirmó el primer fallecimiento por dengue en Yucatán, en lo que va del año 2025, tras estudios que verificaron la causa del deceso.

A pesar de que no se ha encontrado el comunicado oficial de la dependencia, diarios como Yucatán Ahora respaldaron la información compartida.

TE PUEDE INTERESAR: Suman 41 pinchazos dentro del Metro y transporte público en CDMX; así agredieron a reportera

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó 73 casos confirmados de la enfermedad en el estado. De estos, 41 presentaron signos de alarma, 28 correspondieron a la forma clásica y 4 fueron clasificados como casos graves.

Los municipios más afectados son Dzemul y Chikindzonot, seguidos por Akil y Tinum, donde se mantienen operativos de vigilancia y control ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus.

¿CUÁNDO INICIA LA TEMPORADA DE DENGUE?

La temporada de mayor propagación varía según la región. Sin embargo, debe de haber condiciones climáticas aptas para el dengue, las cuales son épocas lluviosas.

En México, el dengue generalmente empieza entre los meses de mayo y junio, con posibilidad de extenderse hasta noviembre, siempre y cuando se mantenga un temporal de lluvia.

TE PUEDE INTERESAR: Van 8 denuncias contra Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, tras muerte de cadete por supuesto abuso

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE?

Los síntomas del dengue pueden variar en intensidad, pero en general suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. Aquí están los más comunes:

1. Síntomas comunes:

- Fiebre alta repentina (hasta 40 °C);

- Dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos);

- Dolores musculares y articulares (conocido como “fiebre rompehuesos”);

- Náuseas y vómitos;

- Erupciones cutáneas;

- Cansancio extremo;

- Dolor abdominal;

- Glándulas inflamadas.

2. Síntomas que indican posible dengue grave:

- Dolor abdominal intenso y continuo;

- Vómitos persistentes;

- Sangrado de encías o nariz;

- Sangre en vómito o heces;

- Irritabilidad o somnolencia excesiva;

- Dificultad para respirar;

- Piel fría o húmeda.

Roban cableado en pozo Zapalinamé 1; afectará el suministro de agua en 8 colonias de Saltillo

  • Agua
  • Saltillo
  • Delincuencia
  • Robo
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz

La madrugada del viernes se registró una falla en el pozo Zapalinamé 1, derivado del robo de cableado.

Ante esta situación, el pozo está fuera de operación y esto afecta el suministro de agua en ocho colonias. Se prevé reparar el daño provocado en un periodo máximo de cinco días.

La paramunicipal Aguas de Saltillo informó que los daños ocasionados por el robo derivan en la interrupción del servicio del pozo Zapa 1, se traduce en la reducción de 4.1 millones de litros la producción diaria de agua.

TE PUEDE INTERESAR: Escuela que sigue latiendo: la Normal de Coahuila conmemora 131 años de formar maestros

Estará causando baja presión y falta de agua en las partes altas de sectores como: María de León, Federico Berrueto Ramón, Lomas Verdes, Lomas de Lourdes, Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Herradura y Topochico entre otras”.

Fuentes internas de la paramunicipal indicaron que ya se interpuso la denuncia.

Asimismo indicaron que se trabaja para reestablecer el funcionamiento del pozo, ya que los actos vandálicos provocan falla en la bomba del mismo

Se estima que los trabajos de reparación de bomba e instalación tomen un máximo de 5 días. Para garantizar el abasto se prometió apoyar a los sectores afectados con pipas de agua.

EN CONTEXTO

Cabe mencionar que Aguas de Saltillo posiciona al vandalismo como la segunda variable de vulnerabilidad para garantizar el suministro de agua.

La empresa ha informado que sus instalaciones han sufrido problemas de abastecimiento derivado del robo efectuado en pozos de agua. Solo en 2024 se registraron 21 incidentes relacionados con este tipo de acciones.

A través de una solicitud de información, se dio a conocer que hasta el momento se han interpuesto 16 denuncias por estos hechos. Además se informó que se cuenta con una sentencia.

Pese a política migratoria en EU, remesas fueron de más de 14 mil mdd; una cifra récord en los últimos 7 años

  • México
  • Dinero
  • Economía
  • remesas
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

CDMX.- El Banco de México (Banxico) reportó que, en el primer trimestre de 2025, las remesas que han llegado a nuestro país suman un monto de 14 mil 269 millones de dólares, cifra que supera los ingresos en 2024 y lo registrado en los últimos siete años.

Luego de dos meses de haberse colocado por debajo del techo de los 5 mil millones de dólares, las remesas que envían los paisanos y centroamericanos a sus familiares, principalmente desde Estados Unidos hacia México, lograron repuntar en el mes de marzo.

TE PUEDE INTERESAR: México experimentará contracción económica, prevén analistas encuestados por Banxico

El Banco de México (Banxico) informó que dichos flujos pasaron de 4 mil 458 millones de dólares en febrero a 5 mil 150 millones de dólares en marzo, lo que significó un incremento anual de 2.7% y de 15.5% en forma mensual.

De igual manera se recuperó ligeramente el monto promedio de 381 a 383 dólares en un mes que mandaron a sus hogares los migrantes mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera norte.

No así las remesas en efectivo y especie, pues bajaron de 431 dólares en febrero a 416 dólares en marzo pasado. Remesas suman 14 mil 269 mdd en el primer trimestre de 2025.

Fue durante el primer trimestre del 2025 que los llamados “migradólares” sumaron un total de 14 mil 269 millones de dólares, lo que fue superior a los 14 mil 083 millones de dólares que se captaron por esa vía en el mismo lapso de 2024, y que implicó un incremento anual de 1.3%.

De enero a marzo de 2025, el 98.8% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 14 mil 109 millones de dólares.

En efectivo y especie y las money orders representaron el 0.9% y 0.3% del monto total, en cada caso, al ubicarse en 123 y 37 millones de dólares, respectivamente.

Según Banxico de las transferencias electrónicas que llegaron en forma de remesa, el 51% del total se cobraron en efectivo con 7 mil 196 millones de dólares.

Las enviadas como un depósito a cuenta significaron el 49% del monto total, al ascender a 6 mil 912 millones de dólares.

¿El 5 de mayo es descanso oficial para los trabajadores? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

  • Descanso
  • Ley Federal Del Trabajo
  • Trabajo
  • trabajadores
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Después de las vacaciones de Semana Santa, las y los alumnos de México gozaron de un día de descanso extra, correspondiente al 1 de mayo por el Día del Trabajo. Mientras se aproxima uno más, que será el 5 de mayo por la Batalla de Puebla, según indica la Secretaría de Educación Pública (SEP)... Pero, ¿qué hay de las y los trabajadores?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula que el 1 de mayo es una fecha de descaso oficial para todas y todos los colaboradores de empresas y negocios, aunque en algunos lugares se ordenaron hacer guardias, dependiendo del tipo de trabajo. En estas situaciones, es necesario recordar que se te debe pagar en total tres días de salario.

TE PUEDE INTERESAR: Las razones por las que en EU se celebra más el 5 de mayo que en México

Como la comunidad estudiantil está autorizada para descansar el próximo 5 de mayo, ha surgido la duda sobre si también aplica para los trabajadores.

¿EL 5 DE MAYO ES DESCANSO OFICIAL?

Para el infortunio de los colaboradores, el 5 de mayo NO está dentro de los días de descanso oficial, respaldados por la LFT. Por ende, se considera otro día regular de trabajo, siendo así que tu salario correspondiente a la mencionada fecha es normal.

Esto aplica para todas las instituciones, empresas o negocios. Sin embargo, está sujeto a la disposición individual de cada patrón conforme a sus propias atribuciones. En este caso, es necesario reconocer que no existe obligación alguna respaldada por la Ley de pagar dinero extra en el salario diario de esta fecha.

¿CUÁLES SON LOS DÍAS QUE SÍ SON ASUETOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES?

El artículo 74 de la LFT indica que los siguientes días sí son de descanso obligatorio:

- 1 de enero: Año Nuevo;

- El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: Día de la Constitución;

- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo: Día del Natalicio de Benito Juárez;

- 1 de mayo: Día del Trabajo;

- 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia de México;

- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre: Día del Aniversario de la Revolución Mexicana;

- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;

- 25 de diciembre: Navidad;

- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

EL 5 DE MAYO SE CONMEMORA LA BATALLA DE PUEBLA... CONOCE UN POCO DE HISTORIA

A mediados del siglo XIX, México enfrentaba una grave crisis económica tras años de guerras internas y la invasión estadounidense. En 1861, el presidente Benito Juárez suspendió temporalmente el pago de la deuda externa, lo que provocó la molestia de potencias europeas como Francia, Inglaterra y España.

Aunque Inglaterra y España negociaron y se retiraron, Francia, bajo el emperador Napoleón III, decidió invadir México con el objetivo de establecer un imperio aliado, aprovechando la inestabilidad del país.

El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano al mando del General Ignacio Zaragoza enfrentó a las tropas francesas en Puebla. Contra todo pronóstico, los mexicanos lograron una victoria significativa, retrasando la invasión y elevando la moral nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)

DATOS CURIOSOS DE LA BATALLA DE PUEBLA

- Aunque México ganó la batalla ese día, Francia eventualmente ocupó la Ciudad de México en 1863 e impuso al emperador Maximiliano I. La batalla fue solo una victoria simbólica, pero muy importante.

- Los mexicanos eran unos 4,000 soldados, mientras que los franceses sumaban más de 6,000 y eran considerados uno de los ejércitos más poderosos del mundo en ese momento.

- El general mexicano que comandó las fuerzas defensoras era muy joven. Murió de fiebre tifoidea pocos meses después, sin ver el resultado final del conflicto.

- El ejército francés venía de victorias en Europa y esperaba una victoria fácil. Pero las tropas mexicanas, junto con campesinos y civiles armados, ofrecieron una resistencia feroz en los fuertes de Loreto y Guadalupe.

- En muchas partes de Estados Unidos, especialmente en California y Texas, el 5 de mayo se celebra con más entusiasmo que en México. Originalmente, los inmigrantes mexicanos lo convirtieron en símbolo de orgullo cultural y resistencia.

- Una carga sorpresa de caballería mexicana por el flanco desorganizó al ejército francés y fue clave para la victoria. Fue una táctica arriesgada que resultó muy efectiva.

¿Revivió Marvel? Logra ‘Thunderbolts*’ taquilla de con 11.5 mdd en preestrenos

  • Estados Unidos
  • Avengers
  • Israel García
  • Cine
  • Marvel Studios
  • Viral
  • Florence Pugh
  • Artículo de Noticia

No se ha terminado la euforia del regreso de una aventura de mucha acción de héroes que no son tan buenos, con la nueva película de Marvel Studios, Thunderbolts*. Y los productores celebran que tuvo un sólido inicio en la taquilla con una recaudación de 11.5 millones de dólares en preestrenos, según cifras oficiales compartidas por su casa productora Disney.

Aunque esta cifra está ligeramente por debajo de los 12 millones de dólares logrados por ‘Capitán América: Un Nuevo Mundo’ en su primer día, Thunderbolts* recibió una excelente respuesta del público, con una puntuación de 4.5 estrellas en Screen Engine/PostTrak de Comscore y un 74% de recomendación, mientras que en Rotten Tomatoes logró 88% de aprobación.

Se proyecta que la película protagonizada por Florence Pugh, Sebastian Stan y David Harbour, logre entre 70 y 75 millones de dólares en su fin de semana de estreno a nivel nacional, con un total global estimado de entre 160 y 175 millones de dólares.

¿QUÉ PASÓ CON THUNDERBOLTS*?

Sin embargo, para alcanzar el éxito financiero, Thunderbolts* deberá mantenerse con fuerza en cartelera. Su costo de producción alcanzó los 180 millones de dólares, con una inversión de 100 millones en marketing, lo que eleva la vara para lograr rentabilidad, especialmente tras el desempeño moderado de entregas recientes del MCU.

La cinta llega en un panorama donde sólo tres películas de Marvel desde la pandemia han debutado con menos de 100 millones de dólares: ‘Eternals’ con 71 millones de dólares, ‘Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos’ con 75 millones de dólares y ‘The Marvels’ con 46 millones de dólares, informó Deadline.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué tragedia! Comparte ‘La Divaza’ que falleció su mamá tras padecer cáncer

¿DE QUÉ TRATA ‘THUNDERBOLTS*’?

La trama de sigue a un equipo de antihéroes que deben aprender a trabajar juntos para enfrentar a un nuevo villano mortal. Además de Pugh, Stan y Harbour, el elenco incluye a Julia Louis-Dreyfus, Hannah John-Kamen y Lewis Pullman, lo que garantiza una combinación de personajes intrigantes y un enfoque fresco dentro del universo Marvel.

A pesar de las comparaciones con otros estrenos recientes, Thunderbolts* podría sorprender con su rendimiento, y se espera que atraiga a los fans que han seguido de cerca a estos personajes, quienes ya aparecieron en películas y series anteriores del MCU. (Con información de Reforma y AP)

Permanece en contracción actividad económica en México: IMEF

  • Rebeca Ramírez
  • Caida
  • México
  • Dinero
  • Economía
  • Artículo de Noticia

La actividad económica permanece en contracción según los Indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) de abril, toda vez que en ambos se registraron niveles que señalan una ausencia de expansión económica respecto a marzo.

Resultado que se suma a la señal mostrada por los indicadores en los últimos meses, en la cual se advertía de un débil ritmo de crecimiento económico, en ese sentido, las cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción industrial se contrajo (-) 0.3% en el 1T25 (-1.4% interanual).

TE PUEDE INTERESAR: Pese a política migratoria en EU, remesas fueron de más de 14 mil mdd; una cifra récord en los últimos 7 años

El sector servicios tuvo un nulo crecimiento en el primer trimestre del año (0.0%), lo que resultó en un crecimiento anual del 1.3%, consistente con una caída de (-) 0.5% en el mes de marzo. Así, las cifras preliminares publicadas por el INEGI estiman un crecimiento trimestral del PIB de 0.2% en el 1T25.

El Indicador IMEF Manufacturero disminuyó (-) 1.4 puntos respecto al mes de abril, y se situó por treceavo mes consecutivo en zona de contracción (45.5<50).

Las series de tendencia-ciclo y ajustado por tamaño de empresa se mantuvieron por debajo de la zona de expansión con niveles de 46.2 y 45.9 respectivamente. En conjunto, la señal es contundente, las cifras revelan que la contracción del sector manufacturero prevalece, y se prolonga en estos primeros meses del año.

El Indicador IMEF No Manufacturero aumentó marginalmente 0.5 puntos, ubicándose en 49.0 unidades.

La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.1 puntos, cerrando en 49.0, mientras que la ajustada por tamaño de empresa subió 1.2 puntos, con 48.3 unidades. Las tres mediciones fluctúan por debajo del umbral de 50.0 unidades, por lo que la lectura es de una ausencia de expansión en el sector servicios y de comercio.

De esta manera, podemos señalar que los indicadores de servicios y comercio continúan mandando una señal de contracción en el inicio de este segundo trimestre del año, prolongando así, el mal desempeño durante el 1T25. La expansión de estos sectores observada a lo largo de los últimos cuatro años ha terminado.

Un respiro, acuerdo sobre autopartes entre México y EU: Capital Analyst

  • Autopartes
  • Rebeca Ramírez
  • Tmec
  • Economía
  • Artículo de Noticia

Luego de que Estados Unidos excluyera a las autopartes mexicanas de los aranceles del 25%, el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz dijo que esto representa un respiro u oxígeno temporal que debe aprovechar el gobierno para ver y negociar los posibles escenarios para los siguientes meses o incluso años sobre todo en caso de ya no tener un Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Si el TMEC llegará a desaparecer, el segundo escenario es que las proveedoras de autopartes también buscarían reubicarse y sería un hecho a Estados Unidos, no habría otro mercado porque su principal cliente son las marcas norteamericanas en México”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a política migratoria en EU, remesas fueron de más de 14 mil mdd; cifra récord en los últimos 7 años

Agregó que no será fácil la negociación que el próximo año tendrá el país con Estados para ver el tema del tratado comercial, toda vez tiene dos paneles pendientes, como es el del maíz transgénico y energías naturales, en ambos casos se estima que los fallos vendrán en contra.

Sin embargo, ahora con este respiro que se da a las autopartes,, consideró que el gobierno mexicano debe buscar pláticas o reuniones con los productores en México para ver sus expectativas, estrategias y ver que facilidades le pueden dar los demás gobiernos.

A esto se suma que tendrá que buscar nuevos mercados tanto en Europa, Asia, como en América Latina para diversificarse aprovechando que es el país con más tratados de libre comercio en el mundo.

Finalmente, en el caso del arancel del 25% al acero y el aluminio, indicó que éste se mantiene, asimismo recordó que más del 80% de las piezas automotrices tienen esos dos componentes, por ello, aunque las autopartes se quedaron con un arancel cero, sigue con el arancel que aplica a estos dos materiales.

Escuela que sigue latiendo: la Normal de Coahuila conmemora 131 años de formar maestros

  • Saltillo
  • Coahuila
  • Educación
  • Educación Basica
  • Normalista
  • noticia
  • Escuela Normal de Coahuila
  • Sarah Estrada

Con una ceremonia solemne frente a la Rotonda de los Maestros Ilustres, comenzaron este viernes los festejos por el 131 aniversario de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

En el acto se rindió homenaje a siete figuras fundamentales en la historia de la institución: Luis A. Beauregard Zameza, Andrés Osuna, Apolonio M. Avilés, Rubén Moreira Cobos, Leopoldo Villarreal Cárdenas, Anastasio Gaona Durón y Gabriel Calzada.

TE PUEDE INTERESAR: Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

“Estos maestros sentaron las bases filosóficas, sociológicas y pedagógicas del normalismo en el estado”, señaló Pedro Flores Vázquez, director del plantel. Varios de ellos, recordó, fueron alumnos fundadores que más tarde ocuparon cargos clave en el sistema educativo de Coahuila.

Ese mismo día se inauguró una galería fotográfica que recopila imágenes de generaciones egresadas desde hace cinco hasta setenta años. “Es un ejercicio de memoria y reconocimiento. Muchas de estas fotos las digitalizamos con apoyo de los propios exalumnos”, comentó el director, destacando que cada generación mantiene un fuerte vínculo con su alma máter.

Este sábado se celebrará un almuerzo conmemorativo en el antiguo internado (hoy residencia estudiantil) donde se reunirán distintas generaciones, en especial aquellas que cumplen 25 años de egreso.

Más tarde, un desfile partirá del Lago de la República (el de la Alameda Zaragoza) hacia la escuela, seguido por un festival artístico a cargo de estudiantes y docentes en el auditorio Miguel Cárdenas de los Santos.

Uno de los momentos más simbólicos será la tradicional alborada del domingo 4 de mayo, a las 7:30 de la mañana. En ella, decenas de generaciones entonan Las Mañanitas frente a la escalinata principal.

TE PUEDE INTERESAR: Presentan segunda edición de libro que honra el liderazgo de mujeres universitarias en la UAdeC

Más tarde se celebrará un banquete de aniversario en Villa Ferré, y por la noche, a las 19:00 horas, tendrá lugar la velada solemne que cierra el programa de conmemoración.

“El ambiente siempre es cálido, festivo. Lo que distingue a esta escuela es el arraigo: nuestros egresados regresan sin necesidad de ser convocados”, expresó el doctor Rubén Barragán Páramo, coordinador general de Educación Normal y también exalumno.

Recordó además que cerca del 80 por ciento de los egresados provienen de otros municipios o estados, lo que convierte esta fecha en un punto de reencuentro clave en sus vidas.

Barragán subrayó que, hasta donde se tiene registro, la BENC es la única escuela normal en todo el país que celebra año con año a sus egresados de esta manera, con un programa festivo, institucional y cargado de significado.

“No se trata solo de nostalgia, sino de reconocimiento a una trayectoria compartida que nos ha marcado a todos”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: acusan a instructores de gimnasio por discriminación y gordofobia contra mujeres tras video en TikTok

Ambos académicos extendieron la invitación a toda la comunidad normalista, incluidos quienes no cumplen aniversario en quinquenio. “Esta es su casa. Aquí los esperamos con orgullo y afecto”, concluyó el director.

Presentan segunda edición de libro que honra el liderazgo de mujeres universitarias en la UAdeC

  • Saltillo
  • Mujeres
  • UADEC
  • feria del libro
  • Artículo de Noticia
  • presentación de libro
  • Manuel Rodríguez

En un acto realizado en la Sala “Enriqueta Ochoa” de Ciudad Universitaria en Arteaga, fue presentada la segunda edición del libro “Mujeres universitarias escriben sobre mujeres universitarias. Compromiso y liderazgo”, un proyecto coordinado por la académica Julieta Carabaza que busca visibilizar las historias, aportaciones y liderazgo de las mujeres que han formado parte de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Durante la presentación, Carabaza explicó que este proyecto editorial ha crecido significativamente desde su primera edición, reuniendo ahora a 95 escritoras que retratan las vidas de 110 mujeres universitarias. La primera edición había contado con la participación de 67 autoras y 60 biografías, por lo que el impacto y el interés en la obra continúan expandiéndose. “Es imposible alcanzar a todas las universitarias, pero creemos que esta muestra es significativa para entender la vida de la Universidad”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan en Saltillo acciones de mantenimiento urbano

El rector de la UAdeC, Octavio Pimentel, participó en el evento y destacó la importancia de rendir homenaje en vida a quienes representan más de la mitad de la comunidad universitaria. “Las mujeres ocupan el 58 por ciento de nuestra matrícula, tanto en el área docente como en el estudiantado, y lo hacen con un compromiso admirable. Este libro es un reconocimiento justo y necesario”, señaló.

Pimentel recordó los inicios del proyecto, apoyado inicialmente por una administración anterior y retomado por la actual, que ya trabaja en una tercera edición. Agradeció a todas las mujeres que han sido pioneras en la institución y reiteró que ellas son “pilares fundamentales del cambio y progreso”, así como modelos a seguir para las nuevas generaciones.

Una de las autoras participantes fue Brenda Muñoz, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quien destacó que este libro llegó a su vida como una fuente de reflexión, inspiración y preguntas sobre el rol de la mujer en los espacios de creación del conocimiento. “Es un libro que desde el inicio nos atrapa y nos hace preguntarnos cuál es nuestro lugar en la Universidad”, compartió.

Muñoz subrayó que las biografías contenidas en el libro revelan no solo trayectorias profesionales, sino también redes de apoyo entre mujeres que han sabido acompañarse y empoderarse mutuamente. “Ninguna de ellas luchó sola. Este libro deja claro que somos las mismas mujeres quienes, desde distintos frentes, nos impulsamos para lograr grandes cosas”, añadió.

Entre las semblanzas citadas durante la presentación, se destacó el caso de Luz Martínez, quien impulsó colaboraciones clave con la UNAM para enriquecer el plan de estudios de la carrera de Artes. También se recordó la anécdota de una directora cuya apertura al diálogo frente a críticas estudiantiles motivó que sus propios alumnos restauraran la fachada de la escuela en señal de respeto.

Refuerzan en Saltillo acciones de mantenimiento urbano

  • Saltillo
  • Baches
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Limpieza
  • Artículo de Noticia

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González continúa fortaleciendo los programas “Aquí andamos” y “Colonias al 100”, con los que su administración atiende de manera integral la infraestructura, los espacios públicos y las vialidades de toda la ciudad, en una estrategia que prioriza la seguridad, el bienestar y la dignidad de los saltillenses.

Como parte de estas acciones permanentes, el Gobierno Municipal de Saltillo reparó los parapetos dañados del puente vehicular del bulevar Emilio Arizpe de la Maza, a la altura del sector Lomas de Lourdes. En el sitio se colocaron nuevas placas de concreto y tubos de acero, con el objetivo de reducir riesgos para peatones y automovilistas en caso de percances viales.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC refuerza su compromiso con la inclusión de estudiantes con discapacidad visual

En materia de salud pública y medio ambiente, las cuadrillas municipales intervinieron el cauce del arroyo paralelo a la calle Sierra del Carmen, en la colonia Lomas del Sur, donde se llevó a cabo la eliminación de basura y desechos orgánicos que representaban un foco de contaminación y riesgo sanitario para los vecinos del sur de la ciudad.

En la zona centro, el programa “Aquí Andamos” llegó a la calle Ignacio Allende, donde se realizaron labores de barrido manual como parte del compromiso de ofrecer una ciudad limpia y ordenada tanto para sus habitantes como para los visitantes.

Al oriente de Saltillo, en el Nuevo Centro Metropolitano, brigadas municipales efectuaron labores de deshierbe y recolección de residuos en áreas verdes, banquetas y en el camellón central del Eje 5, generando entornos más seguros y agradables.

Estas intervenciones se suman al programa “Colonias al 100”, mediante el cual se realizaron acciones de limpieza y deshierbe en la calle Escénica del Barrio Mágico Ojo de Agua, y se dio respuesta directa a reportes ciudadanos con trabajos de bacheo en la calle Fortín de Carlota. Cabe destacar que, desde el inicio del año, se han tapado más de 17 mil baches, un reflejo del trabajo sostenido en infraestructura vial.

El alcalde Javier Díaz González reafirmó su compromiso con mantener a Saltillo como una ciudad funcional, segura y cercana a la gente, escuchando y atendiendo las necesidades de cada rincón de la capital coahuilense.

México experimentará contracción económica, prevén analistas encuestados por Banxico

  • Gerardo Hernández
  • economía nacional
  • Banxico
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Analistas encuestados para la Encuesta de Expectativas del Banco de México (Banxico) coincidieron en que el país pasará por una contracción de la economía durante el segundo y tercer trimestre del 2025.

Esta proyección está empujada por las políticas de comercio exterior impulsadas por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, la debilidad del mercado y otros factores de la economía global que generan incertidumbre para los inversionistas.

TE PUEDE INTERESAR: Acelera Stellantis procesos para fabricar la RAM 1500 en Coahuila

En este escenario los especialistas aumentaron sus estimaciones para la inflación general y subyacente para este y el próximo año.

Especialistas prevén que entre abril y junio el Producto Interno Bruto mexicano tendrá un desempeño negativo de 0.9 por ciento desde el 0.07% que esperaban en el consenso de 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado en la encuesta anterior.

En esta edición se corrigió a la baja el PIB para el tercer trimestre de 2025, de 0.16 en un terreno positivo, a -0.21% para después levantarse ligeramente en el último tramo del año con un crecimiento de 0.50%, frente al 0.89% que proyectaban un mes atrás.

Los especialistas llegaron a un consenso en el que recortan las expectativas para la economía nacional para todo el año de 0.50 por ciento a 0.20%, mientras que para el 2026 prevén un 1.50 por ciento, frente al 1.60% que proyectaban en la encuesta anterior.

La encuesta señala que las condiciones externas se mantienen como primer lugar entre los elementos que los analistas refieren como los principales obstáculos de la actividad económica.

Al interior de este obstáculo hay factores más precisos, como la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la debilidad del mercado y la economía internacional.

En este sentido, siete de cada 10 expertos menciona que no es buen momento para las inversiones y el 48 por ciento de los encuestados prevé que el clima de negocios empeorará en el próximo semestre.

TE PUEDE INTERESAR: Confianza empresarial en México sigue deteriorándose; cae al nivel más bajo en dos años

Los analistas encuestados coincidieron en subir de 3.70% a 3.80% su pronóstico para la inflación general anual de 2025 y del mismo modo la subyacente que pasará de 3.76% a 3.90%.

Para el año de 2026 realizaron su ajuste de 3.74% desde el 3.70% que proyectaban hace un mes y para la subyacente la mantuvieron en 3.64 porcentuales.

Esta es la fecha en que termina la Venta Nocturna de Liverpool por el Día de las Madres 2025

  • Consejos
  • Día De Las Madres
  • Ofertas
  • Promoción
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Rebeca Gallardo

¿Buscas el regalo perfecto para mamá? Liverpool tiene la solución con su primera gran Venta Nocturna del año 2025, dedicada al Día de las Madres, y sí, trae descuentos irresistibles. Pero ojo, este evento especial no durará para siempre, así que toma nota y no dejes pasar la oportunidad de consentir a la reina del hogar sin vaciar la cartera.

TE PUEDE INTERESAR: Venta Nocturna de Liverpool: los mejores descuentos que encontrarás del 2 al 4 de mayo, por departamento

¿Hasta cuándo estará disponible la Venta Nocturna de Liverpool?

La Venta Nocturna de Liverpool por el Día de las Madres 2025 comenzó el 1 de mayo y se extenderá hasta el domingo 4 de mayo, justo en la antesala del 10 de mayo, para que tengas tiempo de sobra para encontrar ese obsequio que diga “te amo, mamá”.

Durante estos cuatro días podrás aprovechar descuentos exclusivos y promociones de meses sin intereses en tiendas físicas y en línea, con beneficios pensados para todos los estilos y presupuestos.

¿Qué puedes encontrar en oferta?

Esta edición está llena de oportunidades para encontrar el regalo perfecto. Algunos de los artículos con descuento incluyen:

- Moda para dama, caballero y niños

- Electrodomésticos y gadgets

- Perfumería y cosméticos de lujo

- Muebles y decoración para el hogar

¿Quieres un plus? Puedes pagar con tarjeta Liverpool y acceder a promociones especiales o facilidades a meses sin intereses.

¿Dónde comprar?

Tienes dos formas de aprovechar esta venta:

Tiendas físicas Liverpool: Abiertas de 11:00 a 21:00 horas durante los días del evento.

Compras en línea: A través de www.liverpool.com.mx o usando la app Liverpool Pocket, disponible en iOS y Android. Si compras online, puedes recibir tu pedido a domicilio o recogerlo en tienda con Click & Collect.

No lo dejes para el último minuto

El Día de las Madres en México es una celebración muy especial y, si aún no tienes el regalo perfecto, la Venta Nocturna de Liverpool es tu mejor aliada. ¡Corre por esa bolsa, perfume, licuadora o celular antes del 4 de mayo y haz feliz a mamá sin gastar de más!

Bomberos del Vaticano instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

  • Ciudad Del Vaticano
  • Bomberos
  • AP
  • Eleccion
  • Papa Francisco
  • Vaticano
  • Artículo de Noticia
  • papa

CIUDAD DEL VATICANO- Los bomberos del Vaticano fueron vistos en el tejado de la Capilla Sixtina instalando la chimenea, un momento clave en los preparativos para el cónclave que comienza el 7 de mayo.

Después de cada dos rondas de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas de los cardenales se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior.

TE PUEDE INTERESAR: Bishop Accountability acusa a los ‘papables’ Parolin y Tagle de no actuar ante abusos

Si no hay acuerdo para la elección del nuevo papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para que se produzca un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco.

La chimenea arrojó humo blanco el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco tiempo después desde la logia de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, murió el 21 de abril a los 88 años.

La instalación de la chimenea se produjo mientras los cardenales llegaban al Vaticano para otro día de discusiones previas al cónclave acerca de las necesidades futuras de la Iglesia católica y del tipo de papa que se necesita para dirigirla.

En estas consultas participan todos los cardenales, incluyendo los mayores de 80 años, que no pueden votar en el cónclave.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué podemos esperar del Cónclave?

En los últimos días, han escuchado reportes sobre la grave situación financiera del Vaticano y han tenido la oportunidad de hablar individualmente sobre las prioridades para el futuro y los problemas que identificaron en el pontificado de Francisco.

Francisco fue un papa algo divisivo, amado por algunos por su enfoque en los pobres y marginados, pero criticado por otros que lo acusaron de sembrar confusión entre los fieles en temas de moralidad y ley eclesiástica. Estos conservadores y tradicionalistas, que no se cree que tengan mayoría entre los 135 cardenales electores, esperan que el nuevo pontífice reafirme las enseñanzas fundamentales de la Iglesia y actúe como una figura estabilizadora en la burocracia vaticana.

El cardenal Beniamino Stella, quien dirigió el Dicasterio para el Clero durante el papado de Francisco hasta su retiro en 2021, ha sido uno de los prelados sin derecho a voto que ha hablado durante las sesiones previas al cónclave. Según America, la revista de los jesuitas de Estados Unidos, Stella criticó con contundencia esta semana la reforma de la burocracia del Vaticano emprendida por el argentino, que permitió a mujeres y laicos dirigir oficinas de la Santa Sede en lugar de clérigos.

Esa iniciativa, contenida en una constitución de 2022, reformó la burocracia vaticana y cumplió con un mandato clave que Francisco recibió de los cardenales en el cónclave de 2013 que lo eligió. Pero algunos han criticado la reforma, que estuvo en proceso durante nueve años y buscaba que la Santa Sede fuera más eficiente y estuviera más orientada al servicio.

Francisco nombró a dos laicos para dirigir las comunicaciones del Vaticano y su ministerio de Economía. Y lo que es más significativo, designó a dos monjas para llevar las riendas dos de las oficinas más importantes de la Santa Sede: la hermana Simona Brambilla como jefa de la oficina del Vaticano responsable de todas las órdenes religiosas católicas del mundo, y la hermana Raffaella Petrini como jefa de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano. En ese cargo, Petrini dirige la ciudad-estado y es responsable de todo en ella, desde los Museos Vaticanos de donde proceden la mayor parte de sus ingresos, hasta los bomberos que instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina el viernes.

Sus nombramientos fueron una evidencia tangible de la creencia de Francisco de que las mujeres deberían tener un mayor papel en la toma de decisiones en el gobierno de la iglesia. Pero Stella, según cardenales no identificados citados por America, mostró sus objeciones a la decisión del difunto pontífice de separar el poder de la gobernanza en la Iglesia del sacerdocio.

No está claro qué influencia tendrán los cardenales mayores como Stella, que a sus 83 años no podrá votar, sobre los prelados electores más jóvenes. En general, los cardenales de la vieja guardia más conservadora han hecho hincapié en la necesidad de estar unidos por encima de la continuación del legado más radical de Francisco.

El papa tiene que asegurar la unidad de toda la Iglesia”, afirmó el cardenal Fernando Filoni, el exdirector de la oficina de evangelización vaticana.

Esto es lo primero y más importante. Todo lo demás viene después”, apuntó el cardenal de 79 años a su llegada el viernes a las discusiones previas al cónclave.

Por su parte, Fernando Natalio Chomali Garib, arzobispo de Santiago, de 68 años, señaló que la variedad de puntos de vista era útil en las reuniones previas al cónclave. Francisco nombró a Chomali cardenal en diciembre después de designarlo para dirigir a la iglesia chilena tras el escándalo de abusos sexuales cometidos por el clero.

Para mí, que vengo de Chile, un país lejano, escuchar experiencias tan diferentes es un enriquecimiento, no solo para mí sino para toda la Iglesia”, dijo al entrar en la reunión.

Cómo Ozempic está cambiando las bodas

  • Bodas
  • The New York Times
  • Medicina
  • Artículo de Reportaje

Por: Tammy LaGorce

A Michelle Nedwick no le importa que los 100 invitados a su boda del 3 de octubre sepan que tomó un medicamento para adelgazar.

Nedwick, fiscal de 56 años de Elyria, Ohio, empezó a tomar la forma compuesta de Zepbound, un tipo de fármaco péptido-1 similar al glucagón, o GLP-1, en agosto. Hasta ahora ha perdido nueve kilos. Espera perder otros nueve en los próximos meses (la Administración de Alimentos y Medicamentos suspendió hace poco la producción de muchos de los fármacos para adelgazar más compuestos. Nedwick explicó que compró lo suficiente para llegar a su boda y que después decidirá qué hacer a continuación).

“No creo que deba haber un estigma en torno a ello”, dijo sobre los medicamentos para perder peso como Zepbound y los fármacos para la diabetes como Ozempic y Mounjaro, que suelen utilizarse para adelgazar. Compartió su historia en las redes sociales, y los suscriptores de su canal de YouTube que siguen su “travesía con GLP-1”, como ella la llama, incluso le ofrecieron consejo sobre qué vestido de novia debía elegir por su figura más esbelta. Pidió tres.

Medicamentos como el que está tomando Nedwick han cambiado la conversación en torno al acto de perder peso antes de casarse, y no solo los novios hablan de esto, sino también modistas y sastres.

En marzo, Wedding Report, una empresa de estudios de mercado, encuestó a 73 proveedores del sector nupcial sobre los efectos que los medicamentos GLP-1 estaban teniendo en sus negocios. Del 7 por ciento que declaró haber observado “cambios importantes en las peticiones y cambios de los clientes” o del 11 por ciento que observó “pequeños cambios en el gasto o las preferencias”, el 80 por ciento trabaja con atuendos y accesorios.

Naama Navipur, diseñadora de vestidos de novia de alta costura con tiendas en Filadelfia y Austin, Texas, dijo que ayuda a novias y madres de novias desesperadas por ajustes “todo el tiempo”. Agregó que hace dos años esos cambios de última hora eran poco frecuentes.

“Lo que ocurre es que la novia encargó un vestido de la talla 16 o 18 hace seis o siete meses, y ahora es talla 10”, explicó Navipur. “Como sé hacer vestidos, no me estreso por ello. Puedo reconstruir el vestido”.

Pero las novias que necesitan alteraciones importantes en vestidos producidos en serie o procedentes del extranjero no pueden contar con la persona que lo confeccionó para llevar a cabo una reconstrucción, dijo. “Las costureras no quieren tocar un vestido de novia porque es una responsabilidad grande y aterradora”.

Así que últimamente las boutiques nupciales llaman a Navipur “porque saben que puedo hacer el trabajo”. Ella prefiere centrarse en sus propios diseños, pero ayuda en todo lo que puede.

Shao Yang, fundadora de Tailory New York, una boutique de vestidos de novia que hace diseños a la medida en Manhattan, también suele recibir estas peticiones. Algunas novias dicen explícitamente que utilizan GLP-1, mientras que en el caso de otras, Yang, quien utiliza Mounjaro, tiene sus sospechas.

Los cambios drásticos de forma pueden ser difíciles de realizar cuando se trata de pruebas de vestidos de novia. “En lugar de ser simples arreglos, son más bien reconstrucciones”, comentó Yang.

Jami Pack, de Georgetown, Kentucky, admite que buscaba una solución rápida cuando empezó a utilizar tirzepatida compuesta en febrero de 2024. Pack, de 37 años y trabajadora social clínica, quería perder 22 kilos para su boda en el otoño de 2024.

“Se trataba de un problema de salud mental más que físico”, afirmó. Había recurrido a la comida para hacer frente a una depresión relacionada con una mudanza y un cambio de carrera “y antes de que me diera cuenta , engordé 22 kilos”. Ocho meses antes de su boda, “me di cuenta de que no iba a poder perder peso lo bastante rápido”, dijo. “Necesitaba otro tipo de ayuda”.

Así que acudió con una enfermera de un centro de bienestar de Lexington para controlar su pérdida de peso con el medicamento y la complementó con un programa de ejercicio y la asesoría de una nutrióloga.

Los efectos de estos medicamentos pueden extenderse más allá del vestido. Algunos expertos en salud piensan que los menús de las bodas podrían evolucionar para adaptarse mejor a apetitos más limitados. Michelle Cardel, jefa de nutrición de WeightWatchers, que es dietista certificada y tiene un doctorado en ciencias de la nutrición, dijo que ahora podría darse el caso de que los camareros pasen con bandejas de porciones reducidas y normales de pastel.

“Al igual que las bodas se han adaptado a las dietas vegetarianas y sin gluten, prevemos que los servicios de banquetes van a crear menús teniendo en cuenta los apetitos más pequeños”, explicó Cardel.

Pero como estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como náuseas, estreñimiento y diarrea, sobre todo al principio, dijo Melanie Jay, directora del programa integral sobre obesidad de NYU Langone: “Yo no empezaría a tomar estos medicamentos unas semanas antes de un evento como una boda”. Añadió que aconseja empezar a tomarlos más de seis meses antes de una boda, porque si no los toleras bien aún tienes tiempo de dejarlos.

Pack, la recién casada de Kentucky, estaba contenta con sus resultados. Cuando encontró un vestido que le encantó, habiendo perdido el peso que deseaba, envió a su enfermera tres fotos por mensaje de texto: “La confianza que siento con este vestido no tiene precio”.

Arranca en Ramos Arizpe programa de Minisplits a bajo costo

  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Calor
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el propósito de combatir las altas temperaturas y respaldar la economía de las familias coahuilenses, este viernes dio inicio en el Centro de Inteligencia de Atención Ciudadana (CIAC) el programa Minisplit a bajo costo, el cual ofrece equipos de una tonelada por solo 4 mil 250 pesos, un precio notablemente inferior al del mercado.

La iniciativa, promovida en coordinación con el Gobierno del Estado, permitirá que miles de familias accedan a un sistema de climatización eficiente, con un ahorro estimado de entre mil y mil 500 pesos por unidad, comparado con los precios comerciales habituales.

TE PUEDE INTERESAR: Será Ramos Arizpe sede de los Juegos Regionales Deportivos y Culturales de las Personas Mayores

Durante el evento de arranque, se realizó la entrega simbólica de las primeras unidades a dos ciudadanos beneficiarios, marcando el inicio de una estrategia que busca impactar positivamente a toda la Región Sureste de Coahuila.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino agradeció el respaldo constante del Gobierno Estatal y destacó la importancia de trabajar en sinergia para mejorar la calidad de vida de las familias ramosarizpenses:

“Cada vez que el Gobierno del Estado visita Ramos Arizpe, lo hace con acciones que transforman. Gracias a esa sinergia, seguimos construyendo un gran lugar para vivir, para crecer y para disfrutar”, señaló.

El programa contempla una primera entrega de 5 mil minisplits en la Región Sureste y forma parte de un esfuerzo mayor a nivel estatal que busca distribuir más de 20 mil unidades en todo Coahuila.

En Ramos Arizpe, los interesados podrán acudir directamente a la Presidencia Municipal para inscribirse, mientras que brigadistas del programa Mejora repartirán vales canjeables en Mueblería Navarro, facilitando el acceso y distribución de los equipos a la población.

Durante el arranque, el representante del Gobierno Estatal, Gabriel Elizondo Pérez, reconoció la labor del alcalde Gutiérrez por gestionar este beneficio para el municipio.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellos:

Edna Ileana Dávalos Elizondo, diputada del Distrito 12; Everardo Durán Flores, coordinador regional del programa Mejora; Rudy Antony Nieto Velázquez, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Social; Francisco Javier Pérez Santiago, coordinador municipal de Mejora; Carlos Alberto Rodríguez Alcántar, director de Comunas y Francisco Javier Navarro Galindo, empresario local

Con esta acción, Ramos Arizpe continúa consolidándose como un municipio que pone en el centro de sus políticas públicas el bienestar de sus habitantes, especialmente en contextos de alta demanda energética y climática.

Será Ramos Arizpe sede de los Juegos Regionales Deportivos y Culturales de las Personas Mayores

  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Competencias
  • adultos mayores
  • DIF Coahuila
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- Por primera vez en su historia, el municipio de Ramos Arizpe será sede de los Juegos Regionales Deportivos y Culturales de las Personas Mayores, un evento que congregará a más de 450 adultos mayores provenientes de los municipios de Saltillo, Arteaga, Parras, General Cepeda y el anfitrión Ramos Arizpe.

La ceremonia inaugural tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 09:30 horas en el Gimnasio Municipal “Eulalio Gutiérrez Treviño”, espacio que ha sido cuidadosamente rehabilitado y acondicionado por el Gobierno Municipal para ofrecer instalaciones de calidad a la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC refuerza su compromiso con la inclusión de estudiantes con discapacidad visual

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino celebró la distinción de ser sede regional y agradeció especialmente a la señora Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF Coahuila, por su respaldo para hacer posible este importante encuentro.

“Que el deporte y la cultura sirvan como fuente de inspiración, que los jóvenes vean que a edad madura todavía se puede trascender y brillar en todas esas disciplinas”, expresó Gutiérrez, quien también destacó que Ramos Arizpe está comprometido con mantener espacios públicos funcionales e incluyentes.

En colaboración con el DIF Coahuila, el Inedec y la Secretaría de Cultura, el municipio asume un rol protagónico en la promoción de una vejez activa y participativa, con un enfoque en la salud, el bienestar emocional y la integración comunitaria.

Durante la presentación del evento, estuvieron presentes Ivonne Espinosa Torres, directora de Programas Sociales del DIF Coahuila; José Manuel Rodríguez Romero, coordinador regional del DIF; y Marcelo Sánchez de Valle, subdirector del DIF Ramos Arizpe.

Los participantes, todos mayores de 60 años, competirán en diferentes disciplinas deportivas y culturales, tras someterse a un diagnóstico médico previo para garantizar su salud y seguridad.

Entre los casos más inspiradores se encuentra el de don Valdemar Perales, de 96 años, quien demostrará que la edad no es un límite al participar en la exigente prueba de 100 metros planos.

Por su parte, Teresita Escalante Contreras, presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, destacó la importancia social del evento:

“Es la primera vez que se realizan en nuestro municipio, y participarán cerca de 450 personas mayores... además de la recreación, integración y dignificación de la vida de nuestros adultos mayores, buscamos que su desempeño les permita clasificar a los juegos estatales y posteriormente a los nacionales”.

Con energía, dignidad y visión, Ramos Arizpe reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto hacia las personas mayores, quienes continúan demostrando que cada etapa de la vida puede vivirse con plenitud y propósito.

Nombran a Antonio Menéndez alcalde sustituto en Ahome, Sinaloa

  • El Universal
  • Sinaloa
  • Artículo de Noticia

CULIACÁN, SIN.- Tras el desafuero la madrugada de este viernes del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, acusado de asignar un contrato sin licitación pública de 171 millones de pesos, en renta de patrullas, el Congreso del Estado, eligió al diputado local, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, como nuevo presidente municipal sustituto.

En la nueva sesión de la actual legislatura, a propuesta de la legisladora local Araly Berenice Ruíz, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad el dictamen para designar a de Llano Bermúdez, como alcalde sustituto en Ahome, por lo que en el pleno en forma unánime se votó por su nominación para dicho cargo.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte Noroña de desafíos para implementar jornada de 40 horas

La madrugada de este viernes, luego de una larga sesión nocturna, los 39 diputados presentes, en forma unánime, se votó a favor de despojar de su fuero, a Vargas Landeros y al diputado local, Genaro García Castro, quien ocupó el cargo de secretario del ayuntamiento de Ahome, en el periodo 2021-2024.

Derivado de una solicitud de la Fiscalía General del Estado, se inició un juicio de procedencia, contra el primer edil y 11 exfuncionarios y funcionarios actuales, a los que se les atribuye que en una revisión a las cuentas públicas del 2021, se detectó el arrendamiento de 126 patrullas, por un monto de 171 millones de pesos, sin haberlo licitado en forma pública.

En la denuncia, se incluye a 10 funcionarios municipales y exfuncionarios que formaron en el trienio 2021-2024, el comité de adquisiciones, entre ellos, García Castro, como Secretario de la comuna, Antonio Vega Arellano, como tesorero, Julio César Romanillo Montoya, como titular de seguridad pública, entre otros funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR: México continúa siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina

Previo a la celebración de la sesión secreta en el Poder Legislativo, en la ciudad de los Mochis, Gerardo Vargas Landeros, solicitó licencia para separarse del cargo en forma temporal por noventa días, según anunció que no se va a esconder, por el contrario, va a dar la cara para defenderse de las imputaciones que se le hacen sin sustento y de mala fe.

En sesión extraordinaria la misma noche del jueves pasado, el Cabildo de Ahome, nombró como presidenta municipal provisional a la regidora, Rosa Margarita Velázquez Valdez.

La batalla de Berlín y la agonía final del nazismo ponen punto final a la Alemania de Hitler

  • Berlín
  • Adolf Hitler
  • EFE
  • Nazismo
  • Segunda Guerra Mundial
  • Alemania
  • Artículo de Reportaje

BERLÍN- El 2 de mayo de 1945 las últimas unidades alemanas dispersas que trataban de hacer frente al Ejército Rojo en Berlín capitularon después de una batalla que había empezado el 16 de abril y que le había costado la vida a 170,000 soldados, en la que al menos 50.000 habían resultado heridos y que se había cobrado decenas de miles de víctimas civiles.

En el momento de la rendición final la suerte de los nazis en la capital alemana ya estaba echada. El 30 de abril la bandera soviética había sido izada en la cúpula del Reichstag y Hitler se había suicidado en su búnker junto con su compañera Eva Braun, al igual que su ministro de Propaganda Joseph Goebbels y su esposa Magda, que antes había asesinado a sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR: 75 años del Tribunal internacional de Núremberg contra criminales nazis

EL VOLKSSTURM, LA ÚLTIMA CARTA

Una parte de los últimos defensores de Berlín pertenecía al llamado Volkssturm, una unidad paramilitar que se había creado en septiembre de 1944 con el llamamiento a todos los varones de entre 16 y 60 años que no estuvieran ya en armas a sumarse a la resistencia contra el avance aliado.

La formación militar de esa división era precaria, ya que inicialmente sus tareas eran logísticas, como la construcción de trincheras, pero a la postre se vieron involucrados en los combates.

De 100,000 combatientes alemanes que participaron en los últimos combates de Berlín cerca de 40,000, según el Museo de Historia de Alemania, eran miembros del Volkssturm, es decir, hombres relativamente mayores y adolescentes.

Hay una foto célebre de marzo de 1945 en la que el propio Adolf Hitler condecora con la cruz de hierro en el patio de la Cancillería a jóvenes provenientes de las Juventudes Hitlerianas que se habían incorporado al Volkssturm.

Los rusos ya están ahí. Nosotros, unos 100 miembros del Volkssturm y unos pocos soldados regulares no estamos suficientemente preparados para lo que viene”, escribió en su diario el teniente Josef Brettschneider, que se había refugiado con sus hombres en la fortaleza de Spandau, al noroeste de Berlín.

El 28 de abril la fortaleza, construida en el siglo XVI, ya estaba sitiada por el Ejército Rojo.

La lucha por Berlín ha terminado, la guerra ha terminado, la fortaleza está sitiada, ríndanse”, se oyó por un altavoz, según el diario, que no fue publicado hasta 2006. Un oficial de la Fuerza Aérea Alemana, que estaba con los soviéticos, también llamó a la rendición.

Sin embargo, la rendición tuvo que esperar. El 30 de abril los soviéticos dieron como plazo el 1 de mayo a las 10:00 para que la fortaleza se entregara. El 1 de mayo, Spandau se entrega.

UNA ISLA EN EL WAMMESEE, EL ÚLTIMO ESCENARIO

El último escenario de la batalla de Berlín fue en el suroeste, en los alrededores del Wannsee, un lago rodeado de lujosas casas.

TE PUEDE INTERESAR: Benjamin Berell Ferencz, último fiscal de los juicios de Nuremberg, muere a los 103 años

Allí habían tenido su residencia nazis destacados, entre ellos el propio Goebbels. Allí, en una de las casas a la orilla del lago, se había celebrado la llamada Conferencia de Wannsee, en la que se definió la logística de lo que debía ser la última fase del Holocausto, la conocida como “Solución final”.

El último lugar en caer fue la Pfaueninsel, una isla en el Wannsee donde normalmente vivían cuarenta personas y donde terminaron atrincherándose cerca de 400 soldados. También más de un centenar de civiles había buscado refugio en ese lugar habitualmente considerado como idílico.

Algunos emisarios habían logrado desplazarse hasta la isla llevando el llamado testamento de Hitler en el que pedía seguir la guerra hasta las últimas consecuencias.

El Ejército Rojo había tomado ya la vecina población de Sacrow y era ilusorio pensar que los 400 hombres en la Pfaueninsel pudieran ejercer resistencia digna de mención.

Los soviéticos procuraron primero lograr una rendición pacífica y enviaron a tres soldados en un bote con una bandera blanca a negociar. Los comandantes en la isla los rechazaron.

Después de que los soviéticos atacasen la isla con fuego de artillería desde la orilla más cercana y dieran un ultimátum, finalmente la Pfaueninsel se entregó. El mismo día el general Helmuth Weidling llamó a deponer las armas a todos los soldados en Berlín.

El 30 de abril el Führer se quitó la vida dejándonos en la estacada a todos los que le habíamos jurado fidelidad. Todo el que muera en la defensa de Berlín hará un sacrificio sin sentido”, decía su proclama.

La ciudad ya estaba casi completamente destruida.

¿QUIÉN FUE QUIEN EN EL TERCER REICH?

Junto a Adolf Hitler, un grupo de oscuros personajes tuvieron un papel relevante durante el Tercer Reich y una participación activa en las atrocidades cometidas hasta 1945 por los nazis.

Estos son ocho de los principales protagonistas de aquella etapa negra de la historia de la humanidad:

HEINRICH HIMMLER (1900-1945)

Fue el número dos del régimen nazi y es considerado «el arquitecto del Holocausto». Como jefe de la SS y de la Gestapo fue el máximo responsable de la represión interna y de la organización de los campos de concentración.

En los últimos días de la guerra trató de negociar con los aliados a espaldas de Hitler y, al ser descubierto, tuvo que huir. Se suicidó tras ser capturado por los británicos.

TE PUEDE INTERESAR: Controvertida muestra sobre Hitler en Berlín

HERMANN GÖRING (1893-1946)

Göring estuvo ligado a Hitler desde mucho antes de la llegada al poder y ya en él creó la Gestapo, la policía encargada de la represión de todos aquellos considerados peligrosos para el régimen.

Fue muy popular como comandante en jefe de la Luftwaffe, la poderosa aviación alemana, pero perdió influencia en los últimos años del régimen. Condenado en 1946 en el proceso de Nuremberg a morir en la horca como criminal de guerra, se suicidó horas antes de la ejecución.

JOSEPH GOEBBELS (1897-1945)

Ministro de Propaganda e Información de Hitler fue el responsable del armazón intelectual y cultural del Reich: Sus tácticas de control de masas y difusión de los principios antisemitas y belicistas, fundamentalmente a través de la radio, han pasado a la historia de la manipulación política.

El 1 de mayo de 1945, refugiado en el mismo búnker en el que Hitler se había suicidado un día antes, se quitó la vida junto a su esposa, Magda, después de asesinar a sus seis hijos.

RUDOLF HESS (1894-1987)

Antes del inicio de la II Guerra Mundial, Hess era el colaborador más cercano a Hitler, su asistente personal que participó en la redacción del “Mein Kampf” (el texto firmado por Hitler y que se considera la piedra angular del ideario nacionalsocialista), pero cuando Alemania comenzó el conflicto perdió rápidamente influencia.

En 1941 protagonizó uno de los episodios más rocambolescos de la guerra al lanzarse en paracaidas sobre Escocia tras un vuelo en solitario a Gran Bretaña cuyo objetivo nunca estuvo claro. Fue condenado a cadena perpetua en Nuremberg y el 17 de agosto de 1987 se suicidó ahorcándose en su celda de la prisión de Spandau, donde permanecía completamente solo desde 1966 custodiado por guardianes de cuatro de las potencias vencedoras en la contienda, EEUU, Reino Unido, Francia y URSS.

MARTIN BORMANN (1900-1945)

Bormann sucedió a Hess como secretario personal de Hitler, que le nombró líder del partido. Su control de la agenda del Führer le dio un enorme poder entre los dirigentes nazis.

Estuvo presente en el suicidio de Hitler y Eva Braun y, aunque fue condenado en ausencia en el proceso de Nuremberg ya que se le creía huído, su cadáver apareció accidentalmente en 1972 durante unas obras en Berlín donde probablemente estaba enterrado desde 1945.

ADOLF EICHMANN (1906-1962)

Fue el responsable logístico de la “solución final”, nombre de la operación de extermino de los judíos durante el Tercer Reich. Organizó las deportaciones, los trabajos forzados y las ejecuciones.

Tras el final de la guerra huyó a Argentina donde permaneció oculto hasta que fue localizado y secuestrado por un comando del Mossad que lo trasladó a Israel para ser juzgado. Murió ahorcado en 1962.

RUDOLF HÖSS (1900-1947)

Himmler dio la orden de «la solución final», Eichmann la organizó y Rudolf Höss, nombrado comandante del campo de Auschwitz en 1940, la ejecutó al frente del mayor centro de exterminio nazi, en el que fueron asesinadas más de un millón de personas.

Höss, que implementó medidas para aumentar la capacidad del campo para asesinar judíos y aumentar la eficiencia con cámaras de gas y crematorios, fue juzgado en 1947 y ahorcado cerca de Auschwitz.

JOSEF MENGELE (1911-1979)

“El ángel de la muerte”, responsable de los experimentos seudocientíficos de los nazis en el campo de Auschwitz-Birkenau, llevo a cabo prácticas de extrema crueldad con los prisioneros, muchos de ellos niños, con el objetivo de crear individuos superiores.

Huyó a sudamérica tras la guerra y vivió en varios países con identidades falsas hasta que murió en Brasil en 1979.

Por Rodrigo Zuleta, Agencia EFE.

Ciudad Acuña podría volver a exportar ganado y romper récord histórico

  • Acuña
  • Josué Rodríguez
  • exportaciones
  • aduanas
  • Artículo de Noticia
  • ganado

ACUÑA, COAH.- La posible reapertura del cruce fronterizo para exportación de ganado en Acuña podría marcar un parteaguas en la actividad ganadera de Coahuila, afirmó el secretario de Desarrollo Rural del estado, Jesús María Montemayor Garza.

La medida no solo permitiría recuperar los niveles de exportación previos a la veda sanitaria, sino incluso superarlos.

TE PUEDE INTERESAR: Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

Antes de la restricción impuesta por el gobierno de Estados Unidos a causa del brote de gusano barrenador, Coahuila exportaba alrededor de 55 mil cabezas de ganado al año. Sin embargo, el cierre de los cruces en Acuña y Piedras Negras redujo esa cifra en un 40 por ciento, obligando a los productores a utilizar rutas más largas y costosas, como el cruce en Ojinaga, Chihuahua.

Montemayor Garza subrayó que la reapertura traería beneficios económicos importantes para los ganaderos y para toda la región norte del estado.

“No solo estamos hablando de recuperar lo perdido, sino de superar aquel récord de 55 mil cabezas”, expresó.

Actualmente, trasladar ganado hasta Ojinaga implica un gasto adicional de hasta 650 pesos por cabeza, lo que reduce las utilidades y afecta la competitividad del sector en el mercado internacional.

TE PUEDE INTERESAR: Identifican a hombre hallado sin vida en Acuña; murió por infarto

A pesar de los desafíos, el panorama es alentador. La escasez de ganado en Estados Unidos ha elevado el precio del becerro, y el tipo de cambio resulta favorable para los productores mexicanos. Esto abre una oportunidad para reactivar con fuerza la exportación.

Montemayor añadió que el Gobierno del Estado trabaja de la mano con la Unión Ganadera Regional y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para cumplir los requisitos sanitarios y de infraestructura necesarios.

De concretarse los ajustes, Acuña podría recuperar su papel como punto estratégico en la exportación de ganado en el noreste del país, consolidando su importancia en el comercio internacional de carne bovina.

Coahuila: Confían ciudadanos más en las Fuerzas Armadas... y menos en policías estatales

  • Coahuila
  • Armando Ríos
  • Confianza
  • Seguridad
  • Inegi
  • Artículo de Noticia
  • ciudadanía
  • A20

Las Fuerzas Armadas de México se mantienen como las instituciones de seguridad a las que mayor confianza tienen los coahuilenses. En contraste, la Policía Estatal es la única corporación cuya confianza no creció en la entidad durante el primer trimestre de 2025.

Según datos de la última edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Saltillo -una de las tres ciudades de Coahuila que mide la encuesta-, la Fuerza Aérea de México es la institución de seguridad en la que más confían los ciudadanos, con un 94.3 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Alertan sobre fraude con falsas colectas para la capilla San Judas Tadeo, en Ramos Arizpe

Después aparece la Marina Armada de México, con el voto de confianza del 94 por ciento de la población; luego se encuentra el Ejército, con un 92.7 por ciento; y después está la Guardia Nacional, con un 87.8 por ciento.

En contraste, las dos corporaciones que entre enero y marzo de este año tuvieron los peores indicadores, fueron la Policía Estatal, que tuvo el voto de confianza del 74.5 por ciento de la población; y la Policía Municipal, que tuvo un 67.9 por ciento.

Aunque la Policía Estatal está en el penúltimo lugar de las seis corporaciones evaluadas y no fue la más baja, sí fue la única corporación que de un año a otro, tomando la encuesta del mismo período del 2024, no consiguió mejorar la confianza en los ciudadanos de la capital coahuilense.

En ese aspecto, la ENSU dice que la confianza en la Fuerza Aérea aumentó en un 1.6 por ciento, la confianza en la Marina Armada en 3.1 por ciento, la del Ejército en 4.2 por ciento, la de la Guardia Nacional en 1.6 por ciento, la de la Policía Municipal en 1.3 por ciento y la de la Policía Estatal disminuyó en 1.9 por ciento.

A nivel estatal, Piedras Negras es el municipio que más confianza tiene en la Policía Estatal, con un 77.9 de voto de confianza; y Torreón, por otro lado, tiene un indicador de 58.5 por ciento, colocándose como la más baja entre las tres localidades coahuilenses medidas.

Los datos indican que en estas dos ciudades, la Policía Estatal también tuvo una disminución de confianza de 1.1 por ciento en Piedras Negras; mientras en Torreón la confianza en la corporación estatal decayó en 11.4 por ciento.

Cae avioneta al norte de Baja California Sur

  • El Universal
  • Avioneta
  • Artículo de Noticia
  • Baja California Sur

LA PAZ, BCS.- Una aeronave de la empresa Aéreo Servicios Guerrero, con pasajeros, en la ruta Guerrero Negro-Hermosillo, cayó en las inmediaciones de la zona norte de Baja California Sur, sin que se reporten personas fallecidas.

La Subsecretaría de Protección Civil de BCS confirmó el desplome de la aeronave perteneciente a esta empresa y señaló que cayó en una comunidad al norte de la entidad.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte Noroña de desafíos para implementar jornada de 40 horas

Cuerpos de rescate fueron desplegados a la zona para apoyar a las personas heridas; extraoficialmente serían seis los pasajeros.

En un breve comunicado, esta aerolínea expuso que hacia las 07:50 horas de este viernes, la aeronave XS-UJF, en la ruta Guerrero Negro-Hermosillo (800 km al norte de La Paz), “perdió comunicación con Guerrero Negro activando todas las alarmas de atención”.

Aseguró que tanto el piloto como los pasajeros se encuentran a salvo.

“Gracias a Dios y a la pericia del piloto todos los pasajeros se encuentran sanos y salvos. Agradecemos a la Marina, Agencia Federal de Aeronáutica Civil y demás autoridades por su pronta acción”, manifestó Luis Alfonso Chong Bravo, director general de la empresa.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen Nuevo León a 42 objetivos prioritarios durante el mes de abril

Sobre la causa del desplome aún no se ha determinado; ninguna autoridad ha informado al respecto ni la empresa. Las imágenes que han circulado, compartidas por las autoridades de Protección Civil han llamado la atención por las graves afectaciones a la unidad.

No es la primera ocasión que aeronaves de esta empresa sufren percances. En 2013, una aeronave Cessna Grand Caravan que despegó del Aeropuerto Internacional de Loreto con dirección a Ciudad Constitución -cabecera del municipio de Comondú- se impactó en la Sierra de La Giganta. En el accidente murieron 14 personas.

Presiona Trump a México para que militares de EU participen más contra cárteles: WSJ

  • Alejandro Montenegro
  • México
  • Narcotráfico
  • Trafico De Drogas
  • Estados Unidos
  • militares
  • Artículo de Noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presiona a México para que permita a militares estadounidenses mayor participación en la lucha contra los cárteles de la droga, aseguró el periódico The Wall Street Journal.

En un artículo, el medio estadounidense afirmó que la solicitud fue hecha por Trump en la llamada que sostuvo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el pasado 16 de abril.

TE PUEDE INTERESAR: Informe de RSF precisa que la libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios

De acuerdo con el mandatario estadounidense, las fuerzas armadas de ese país deben desempeñar un papel protagónico en el combate a los grupos criminales, principalmente en lo relacionado al tráfico de fentanilo.

The Wall Street Journal, citando a fuentes familiarizadas con la llamada en cuestión, señala que la tensión creció al final de la llamada, cuando la mandataria mexicana negó a Estados Unidos una intervención militar directa, aunque sí habría aceptado cooperar con intercambio de inteligencia.

“Sheinbaum le dijo a Trump que su administración cooperaría en asuntos como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa, añadieron las fuentes”, indicó el medio.

La información surge en un contexto de alta presión por parte de Estados Unidos para combatir la llegada de fentanilo al país, mientras México rechaza permitir acciones que violen su soberanía.

Trump y Sheinbaum sostuvieron una nueva conversación telefónica este jueves 1 de mayo, tras la cual la mandataria mexicana dijo que se continúa trabajando en alternativas para mejorar en el balance comercial de ambos países.

UAdeC refuerza su compromiso con la inclusión de estudiantes con discapacidad visual

  • Saltillo
  • UAdeC
  • Educación
  • Inclusión
  • UADEC
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reafirmó su compromiso con la inclusión educativa, al destacar el acompañamiento brindado recientemente a dos jóvenes con discapacidad visual durante su proceso de admisión. Una de ellas, completamente invidente, presentó su examen en sistema Braille, gracias a las adecuaciones implementadas por la institución.

El rector de la UAdeC, Octavio Pimentel, explicó que estos esfuerzos forman parte de una política institucional para garantizar el acceso a la educación Superior en condiciones de equidad. “Me dio mucho gusto ver cómo participaron estas estudiantes. Tuve la oportunidad de conocer a la madre de una de ellas, quien recibió con mucha satisfacción esta oportunidad, que a veces es complicada para las familias. Nosotros tenemos que entender lo que viven y buscar siempre cómo colaborar”, señaló el encargado de la máxima casa de estudios.

TE PUEDE INTERESAR: Familia en Saltillo solicita apoyo para bebé con hidrocefalia congénita

Pimentel agradeció el apoyo de la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno Federal y de su titular, Carmen Rodríguez Armenta, por respaldar estas acciones de inclusión. Subrayó además que la Universidad ya cuenta con infraestructura especializada, como material en sistema Braille y personal capacitado, particularmente en la Infoteca del campus Camporredondo, en Saltillo.

“La Universidad es incluyente y lo seguirá siendo. Tenemos especialistas y recursos para que cualquier estudiante con discapacidad visual pueda cursar sus materias en igualdad de condiciones”, aseguró el rector.

Adelantó que se está trabajando en fortalecer las becas de inclusión, diseñadas específicamente para estudiantes con alguna discapacidad. Señaló que las autoridades han solicitado mantener orden y transparencia en el proceso de selección, y que se está cumpliendo con todos los lineamientos requeridos para que los apoyos lleguen a quienes realmente lo necesitan.

Con una expectativa de crecimiento en su matrícula de mil alumnos más respecto al año pasado —para un total estimado de 12 mil estudiantes admitidos en este ciclo—, la máxima casa de estudios continúa su labor no solo como centro académico, sino como agente de transformación social.

“Queremos que la Universidad sea un verdadero referente nacional de inclusión, no con palabras, sino con hechos”, declaró Pimentel.

Gobierno de Estados Unidos propone recortes de un 22.6% en gasto que no sea para defensa

  • Estados Unidos
  • EFE
  • Presupuesto
  • Recorte
  • Seguridad
  • Economía
  • Artículo de Noticia

WASHINGTON.- La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó su propuesta presupuestaria para 2026, la primera de su segundo mandato, que contempla un recorte del 22.6% en el gasto no relacionado con defensa.

Aunque el documento establece las prioridades del Ejecutivo, corresponde al Congreso redactar y aprobar la ley de presupuestos para el próximo año fiscal.

TE PUEDE INTERESAR: EU se retira de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

En una carta dirigida al Senado, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, ofreció algunos detalles del plan, cuyo contenido completo se dará a conocer más adelante.

La propuesta contempla un recorte de 163 mil millones de dólares en el gasto no defensivo, equivalente al 22.6%, con reducciones de unos 18 mil millones para los Institutos Nacionales de Salud y de casi 25.000 millones para el Departamento de Vivienda.

Vought señaló además que el plan prevé una “inversión histórica” de 175 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), destinada a reforzar el control fronterizo.

Las tablas presentadas no incluyen aún objetivos de déficit ni proyecciones de ingresos, que serán divulgados más adelante.

Trump ha prometido una drástica rebaja de impuestos y asegura que compensará la caída de ingresos públicos con el aumento de la recaudación de aranceles, en el marco de la guerra comercial emprendida con varios países.

En los últimos años, los presupuestos federales han rondado los 7 billones de dólares anuales, mientras que la deuda pública ha escalado hasta situarse en torno a los 36 billones.

El Congreso tiene la responsabilidad de aprobar el presupuesto federal, aunque las diferencias políticas suelen retrasar el proceso y obligan con frecuencia a aprobar prórrogas presupuestarias para evitar el cierre del Gobierno.

Van 8 denuncias contra Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, tras muerte de cadete por supuesto abuso

  • Abuso
  • CDMX
  • Ciudad de México
  • FGE
  • SEP
  • Inseguridad
  • Violencia
  • FGJCDMX
  • Artículo de Noticia
  • escuela
  • Sara Navarrete

Erick Leonardo Torbellín perdió la vida a sus 13 años de edad, durante un campamento en Cuautla, Morelos, organizado por la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, localizada en la colonia Santa María La Ribera de la alcaldía Cuauhtémoc.

El fallecimiento del menor de edad captó la atención de las autoridades y la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues trascendió que la escuela no tenía la autorización de realizar dichas actividades. Tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se informó que Torbellín fue víctima de graves castigos y abusos físicos por parte de los trabajadores del plantel.

TE PUEDE INTERESAR: Presionan a autoridades para investigar caso de Erick; acusan a escuela militar de violencia contra menores

Recientemente se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que la Fiscal Bertha Alcalde Luján expuso una serie de denuncias que se han interpuesto desde los trágicos eventos. Según detalló, existen 8 acusaciones formales por temas como vejaciones, arrestos, castigos y otros tipos de abusos físicos por parte de la Academia.

Y en el caso específico de Erick, también se reveló que hay otra denuncia por violencia familiar equiparada: “[...] estamos investigando ese hecho en la Fiscalía de Niños y Niñas (FIDCANNA) para atenderlo con toda seriedad”.

Asimismo, se anunció una colaboración con elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la cooperación de la SEP para ampliar el actual informe sobre las operaciones que se llevan en la Academia Militarizada.

Aunado a esto, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, reportó alrededor de 30 denuncias de menores de edad y testigos que han presenciado los abusos del plantel.

“Enterándome, ya con los niños, me dicen: ‘no, es que nosotros vimos. Lo pusieron a pelear como lucha grecorromana para ganarse la comida y se rompió el brazo”, dijo una madre de familia.

Por ahora, la Academia Militarizada se encuentra fuera de actividades, bajo las órdenes de la SEP y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea).

DIRECTOR DE LA ACADEMIA MILITARIZADA OLLIN CUAUHTÉMOC PUBLICA VIDEO SOBRE EL CASO DE ERICK TORBELLÍN

El video publicado en el perfil del plantel escolar inicia de esta forma: “Hola, soy el director de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc. Quiero dar un mensaje respecto a todas las desafortunadas declaraciones y mentiras respecto al lamentable y triste fallecimiento de nuestro muy querido cadete Erick”.

El mensaje continuó describiendo la pena que les embarga como institución por el deceso de uno de sus miembros. Posteriormente, reitera que se le dio todo el apoyo a Erika Torbellín, madre del difunto cadete, respecto a los gastos funerarios y viáticos. Como prueba, mostró una conversación vía WhatsApp con la que sería la madre.

TE PUEDE INTERESAR: Bebé de Lupita TikTok: acusan a Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información y negligencia

“El acompañamiento moral y económico estuvo desde el primer momento, hasta que la mami nos lo permitió. Entendemos su dolor, pero lo que no entendemos es por qué tiene que decir que no nos hicimos cargo o este que no estuvimos ahí presentes cuando sí lo estuvimos”.

Familia en Saltillo solicita apoyo para bebé con hidrocefalia congénita

  • Saltillo
  • Colecta
  • Salud
  • Artículo de Noticia
  • AYUDA COMUNITARIA
  • Manuel Rodríguez

La familia de Victoria Valentina Flores Ruiz, una bebé de apenas tres meses de edad, lanzó un llamado urgente a la comunidad de Saltillo para reunir fondos que permitan realizarle una cirugía crítica, debido a un diagnóstico de hidrocefalia congénita severa.

Victoria fue diagnosticada poco después de nacer con esta condición neurológica, la cual provoca una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, generando presión dentro del cráneo y agrandamiento de la cabeza. De no tratarse a tiempo, puede causar daño cerebral, problemas de desarrollo e incluso poner en riesgo la vida.

TE PUEDE INTERESAR: Pequeño Diego conmueve Saltillo: bomberos cumplen su sueño y lo hacen héroe por un día

Según la información médica proporcionada por el Cincinnati Children’s Hospital, la hidrocefalia puede ser congénita o adquirida, y requiere con frecuencia cirugía para colocar una derivación (shunt) que drene el exceso de líquido a otra parte del cuerpo. Este es precisamente el procedimiento que Victoria necesita con urgencia.

Su tía, Daniela Ruiz Ramírez, explicó que la bebé nació en la Clínica 1 del IMSS en Saltillo, pero los tiempos de espera para la cirugía eran excesivos debido a la saturación hospitalaria y la falta de disponibilidad de especialistas.

Mientras tanto, el diámetro de la cabeza de Victoria creció de 52 a 66 centímetros, lo que obligó a la familia a buscar atención médica privada con un neurocirujano para poder darle una mejor calidad de vida.

La operación ha sido programada para el próximo 5 de mayo en un hospital particular. Sin embargo, el costo —estimado entre 150 mil y 200 mil pesos— supera por mucho la capacidad económica de la familia, por lo que han comenzado a organizar rifas y campañas de donación para poder cubrir los gastos médicos.

“Estamos haciendo todo lo posible para reunir el dinero. Cualquier apoyo, por mínimo que parezca, puede hacer la diferencia”, expresó Ruiz Ramírez.

Quienes deseen contribuir pueden comunicarse al número 844-587-5552 para conocer las formas de ayudar o realizar un donativo directamente a la cuenta 4169 1608 8680 6547 de BanCoppel, a nombre de Laura Ruiz.

Bishop Accountability acusa a los ‘papables’ Parolin y Tagle de no actuar ante abusos

  • Ciudad Del Vaticano
  • Mauricio Ortega Galindo
  • Cardenales
  • Sacerdotes
  • Victimas
  • abuso sexual
  • Vaticano
  • Artículo de Noticia
  • Pietro Parolin
  • papa

CIUDAD DEL VATICANO- La organización estadounidense, que convocó una rueda de prensa en Roma, y afirmó que “ningún funcionario eclesiástico en el mundo ha desempeñado un papel tan central en mantener oculta la información sobre delitos sexuales dentro del Vaticano como el cardenal Parolin”.

En referencia Tagle, quien es el actual proprefecto del dicasterio de la Evangelización y exobispo de Manila, Bishop Accountability que “a pesar de hablar con elocuencia sobre la sanación de las heridas de las víctimas de abuso sexual por parte del clero”, el cardenal filipino “ha sido ineficaz para mejorar la difícil situación de las víctimas de abuso sexual en la iglesia filipina”, añade

TE PUEDE INTERESAR: Luis Antonio Tagle, presidente de Caritas Internationalis, critica fuertemente a quienes cerraron los ojos ante los pederastas

Además, prosigue la organización estadounidense que recopila los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes y ayuda a las víctimas, ”es un entorno tan hostil para las víctimas que solo una persona que sobrevivió a abuso sexual por parte del clero ha aceptado ser identificada públicamente”.

Por otra parte, por medio de una videoconferencia el abogado filipino Michal Gatchalian, explicó que “el único sobreviviente de abusos del clero de Filipinas que se ha presentado” y que, aseveró, “presenté mi demanda hace más de 23 años y la presenté por mi cuenta, sin el apoyo de mi familia, mi comunidad ni de nadie más”.

TE PUEDE INTERESAR: EL cardenal filipino Luis Antonio Tagle, uno de los posibles candidatos a ser el sucesor del Papa Francisco

”Ahora, 23 años después soy abogado, sigo involucrado en la misma defensa. Y muy poco ha cambiado. Las víctimas enfrentan la misma presión y las mismas dificultades”, concluyó Gatchalian.

Por su parte, Anne Barrett Doyle, quien es la coodirectora de BishopAccountability.org, imputa a Parolin de impedir la publicación de trascentales documentos y manifestó su rechazo total a que pueda ser papa.

Asimismo, Barrett Doyle afirmó que todas las peticiones de documentos relacionados con abusos se “quedan en la oficina de Parolin” y prosiguió diciendo que no se ha contestado a la ‘Royal Commission’ australiana quien solicitó documentos sobre los abusos en el país, ni tampoco se publicó el informe que realizaron en 2018 en Chile los dos enviados papales.

Esto es encubrimiento y obstrucción de Justicia”, acentuó la coodirectora de la asociación.

En enero, Bishop Accountability publicó en su sitio web una lista conformada por 82 nombres de sacerdotes filipinos, algunos todavía en activo, imputados de abusar sexualmente de menores en el país asiático o en Estados Unidos, así también de curas de otras nacionalidades que fueron señalados por estos mismos motivos y ejercieron parte de su labor en el archipiélago.

La base de datos revela los aspectos distintivos de la crisis de abusos católicos en Filipinas, y el grado en que gran parte permanece oculta”, concluye la organización en un comunicado.

Con información de la Agencia de Noticias EFE.

Alertan sobre fraude con falsas colectas para la capilla San Judas Tadeo, en Ramos Arizpe

  • Ramos Arizpe
  • Fraude
  • Religión
  • San Judas Tadeo
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

RAMOS ARIZPE, COAH.- La comunidad católica de Ramos Arizpe fue advertida sobre personas que están solicitando dinero a nombre de la capilla San Judas Tadeo de forma fraudulenta, aprovechando la próxima visita de las reliquias del santo de las causas difíciles

La señora Norma Rodríguez, bienhecora de dicha capilla, denunció que desconocidos están tocando puertas en distintos sectores pidiendo aportaciones económicas para la supuesta llegada de reliquias religiosas.

TE PUEDE INTERESAR: Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

“Muy buenos días. Quiero alertar a toda la comunidad de Ramos Arizpe, que hay personas que están pidiendo dinero diciendo que es para recibir las reliquias de San Juditas. Eso no es cierto. Están lucrando con la fe de la gente”, declaró la señora Rodríguez.

Según explicó, cualquier actividad oficial de colecta debe contar con el aval del párroco de la parroquia San Francisco de Asís, a la cual pertenece la capilla San Judas Tadeo. “Para poder hacer una colecta necesitamos una carta firmada y sellada por el padre. Si no se tiene ese documento, nadie está autorizado para pedir dinero en nombre de la capilla o la parroquia”, aclaró.

Rodríguez insistió en que actualmente no hay ninguna colecta autorizada en efectivo y pidió a los ciudadanos no dejarse engañar. “No crean en esas personas que andan tocando puertas. Si alguien les pide dinero, verifiquen primero con la parroquia”, aconsejó.

Finalmente, hizo un llamado a reportar estas situaciones directamente en la iglesia para evitar que se siga cometiendo este tipo de fraudes. Las autoridades locales ya están al tanto de la situación en la capital industrial de Coahuila.

En Torreón sesiona Cabildo Infantil 2025; manifiestan interés por el medio ambiente, la ciencia y la tecnología

  • Torreón
  • Cabildo Infantil
  • Francisco Rodríguez
  • MUNICIPIO TORREON
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- Como un ejercicio democrático celebrado dentro del marco del Día del Niño, este viernes se llevó a cabo la sesión de Cabildo Infantil 2025, donde los participantes expusieron sus propuestas relacionadas al cuidado del medio ambiente y del agua, proyectos de ciencia y tecnología, y el aprovechamiento de energías renovables.

Previo a la sesión, el alcalde Román Cepeda se reunió en un desayuno con los niños del Cabildo Infantil, a quienes motivó a continuar sus sueños y a trabajar por sus aspiraciones, pues son quienes construirán el futuro de Torreón.

TE PUEDE INTERESAR: Alertan sobre fraude con falsas colectas para la capilla San Judas Tadeo, en Ramos Arizpe

De esta forma, una vez otorgados los nombramientos a los niños que resultaron ganadores en la convocatoria realizada por el Ayuntamiento de Torreón, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), y la coordinación de Servicios Educativos Región Laguna, el presidente municipal, Samuel Alexander Alvarado Uranga, dirigió su propuesta en favor del medio ambiente.

En su participación, externó su interés por contribuir a que Torreón sea un mejor lugar para todos, bajo el compromiso de enfrentar los cambios de calentamiento global, cuidando el recurso del agua a través de proyectos que involucren la ciencia y la tecnología para mitigar el impacto de calor en la vida diaria y en la afectación al medio ambiente.

Propuso la creación de huertos solares en escuelas y hogares mediante el apoyo del Gobierno y empresas socialmente comprometidas.

Además, destacó la promoción del uso de energía solar, un recurso renovable que podrá disminuir la utilización de electricidad.

“Con la participación activa de todos los torreonenses, haciendo equipo a través de la concientización, construiremos un futuro más fuerte frente al cambio climático que mejore la calidad de vida de los habitantes. Juntos por Torreón, porque Torreón siempre puede”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Impulsará al vino mexicano y coahuilense cambio en el cobro de impuestos: productores

Al respecto, también expresaron su punto de vista los niños integrantes del Cabildo Infantil 2025: Benjamín Jiménez Flores, Mariana Zoé Barajas de Dios, Christopher Ramírez Valles, Ámbar Yaretzi Ordoñez Cordero, Miguel Ángel Borjas Siller y Mateo Ravelo López.

La propuesta fue aprobada por unanimidad.

En otro asunto, participó la primera regidora infantil, Brisa Argentina López Niño, quien dio lectura a la propuesta “Ciencia y Tecnología”, de la niña Isabela Miranda Ramírez, secretaria del Ayuntamiento.

Destacó que Torreón tiene todo el potencial para ser un ejemplo de innovación en México, a través del impulso de proyectos que sumen a un futuro tecnológico y sostenible.

En este sentido, propuso la creación de laboratorios de ciencia y tecnología en escuelas, el equipamiento en instituciones de educación, promoción del uso de paneles solares, campañas de concienciación en colonias, y el reciclaje con incentivos tecnológicos.

Además de la instalación de zonas de wifi en parques y bibliotecas, el equipamiento en hospitales con tecnología de última generación y la creación de clubes donde se pueda aprender sobre astronomía, biotecnología y energía renovable, con el apoyo de científicos expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

“Por un Torreón que innova, trabaja y cree en el poder de la ciencia y la tecnología, juntos haremos historia”, finalizó

Su planteamiento fue apoyado por los menores: Sabine Montserrat Narez Aparicio, Leonardo Cárdenas Castro, Ixchel Dessiré Maldonado Triana, Iker Aguirre Zúñiga, Arleth Guadalupe Valenzuela y Yuleimy Denise Hernández Tapia.

La propuesta fue aprobada por unanimidad.

¡Qué tragedia! Comparte ‘La Divaza’ que falleció su mamá tras padecer cáncer

  • Israel García
  • Fallecimiento
  • Influencer
  • Redes sociales
  • Viral
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Comunidad LGBTIQ+

Uno de los creadores de contenido latinos más conocidos es Pedro Luis João Figueira Álvarez conocido como ‘La Divaza’, quien abiertamente ha compartido los aciertos y tristezas en su vida, además de su contenido de entretenimiento. Y fue así que desde hace unos años compartió la lucha de su madre en contra del cáncer, batalla que perdió este jueves de acuerdo al propio influencer.

Y es que subió un video a su perfil de Instagram para compartir el doloroso momento que está pasando por la muerte de su madre Kenya Álvarez.

“Descansa en paz mami. Tu luz me acompañará siempre, incluso en mis días más oscuros. Hoy te despido, pero sé que sigues conmigo siempre... Gracias a todos por sus mensajes y su respeto”, compartió la estrella de redes sociales a sus 7.9 millones de seguidores en Instagram.

¿DE QUÉ MURIÓ LA MAMÁ DE ‘LA DIVAZA’?

El creador de contenido viajó en marzo con su madre de México a Portugal para que pudieran aplicarle un tratamiento en contra del cáncer, sin embargo, para entonces, el tumor que tenía Kenya había crecido y hecho metástasis.

De hecho, parte de los contenidos que compartía era sobre el proceso de recuperación de su madre, quien padeció cáncer de mama. De hecho, era bien sabido que los ingresos monetarios del venezolano iban destinados a la lucha por recuperar la salud de su mamá.

“¡La vida nos puso este reto, pero lo enfrentamos con fuerza! Venir hasta acá nos da mucho miedo, pero sabemos que será lo mejor y esperemos que esta vez sí sea la definitiva. ¡Te amo mucho mami, eres la mujer más fuerte que conozco!”, escribió entonces la exparticipante de ‘La Casa de los Famosos’ de Telemundo.

De hecho, cuando estuvo en el mencionado reality dijo que fue para reunir dinero y seguir pagando el tratamiento de su madre, sin embargo abandonó el proyecto debido a la ansiedad provocada de no saber de su mamá durante el tiempo que estuvo encerrada.

¿QUÉ PASÓ CON ‘LA DIVAZA’?

Compañeros del medio y amigos, además de fanáticos le dieron el pésame al creador de contenido, lamentando la muerte de su mamá y resaltando que él siempre pensó en ayudar a su familia, incluso afectando su propia vida personal y laboral.

‘La Divaza’ no puede volver a Venezuela, por lo que no pudo estar junto a ella en sus últimos momentos, e informó que su hermana la velará en aquel país.

TE PUEDE INTERESAR: Hecho en Coahuila: Clasifica Micky Ricón a la Regional de Red Bull Batalla USA en Chicago

El último reality show en que Pedro participó fue ‘Las Estrellas Bailan en Hoy’ en donde salió eliminado a unos días de realizarse la final del programa. Además tiene en YouTube 10.4 millones de suscriptores en YouTube.

Retirarán más de dos millones de ollas a presión Ninja por ocasionar graves quemaduras

  • Estados Unidos
  • Fallas
  • Empresas
  • Artículo de Noticia
  • ventas
  • Perla Sánchez

NUEVA YORK.-Después de que los consumidores reportaran más de 100 lesiones por quemaduras, SharkNinja estará retirando del mercado más de dos millones de ollas a presión vendidas en Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo a la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, las ollas a presión multifuncionales de la serie “Foodi OP300” de la marca Ninja tienen una tapa que se puede abrir mientras la olla está en uso, lo que puede provocar que el contenido caliente se escape, representando un serio riesgo de quemaduras.

TE PUEDE INTERESAR: Tras ganar las elecciones Mark Carney se reunirán con Trump para negociar los aranceles

Hassta el momento SharkNinja ha recibido 106 reportes de lesiones por quemaduras en Estados Unidos, incluyendo más de 50 reportes de quemaduras de segundo o tercer grado en la cara o el cuerpo, situación que ha derivado en 26 demandas como resultado.

Por lo anterior la empresa instó a quienes posean las ollas a dejar de usar inmediatamente la función de cocción a presión y contactar a SharkNinja, con sede en Massachusetts, para obtener una tapa de reemplazo gratuita.

Cabe destacar que el resto de las funciones de las ollas, incluyendo la de freír con aire, no están afectadas por el retiro.

Los consumidores también pueden identificar si su olla está afectada revisando la etiqueta del producto. Los números de modelo afectados están listados en los avisos de retiro. Aproximadamente un millón 846 mil 400 de estas ollas se vendieron en Estados Unidos y 184 mil 240 se vendieron en Canadá.

Indicó que para solicitar una tapa de reemplazo gratuita y obtener más información, los consumidores pueden visitar la página de retiro de SharkNinja, donde se señala que todos los reemplazos del retiro se manejarán en línea.

Las ollas de uso múltiple fueron fabricadas en China y vendidas entre principios de 2019 y la primavera de 2025 en grandes minoristas como Walmart, Costco, Sam’s Club, Amazon y Target, así como en Ninjakitchen.com, por aproximadamente 200 dólares. Los productos tienen la palabra “Ninja” impresa en el frente.

Suman 41 pinchazos dentro del Metro y transporte público en CDMX; así agredieron a reportera

  • Agresion
  • CDMX
  • SSC
  • Denuncias
  • México
  • Fiscalía
  • Karla Velázquez
  • Transporte Público
  • Metro
  • Artículo de Noticia

Los reportes de pinchazos en el transporte público de la Ciudad de México han sumado 41, correspondientes a 33 al interior del Metro, cuatro en el Metrobús, tres en la vía pública y una en el Pumabús de Ciudad Universitaria, informó la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján.

Sin embargo, explicó que en sólo 15 casos se han podido confirmar una herida punzante en la piel, mientras que en los demás casos se han identificado rasguños; aunque en cuatro casos se ha detectado la presencia de alguna sustancia tras la denuncia.

Pese a la cantidad de casos, junto a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal advirtió que hasta ahora no se ha identificado un modus operandi “concreto”; debido a que son muy diversas las características de las personas afectadas y cada uno de los hechos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Luján Alcalde indicó que “no estamos en posibilidad” de decir qué sustancia fue la que se detectó en cuatro de los reportes por “pinchazos”; esto debido a que se encuentran en proceso las pruebas toxicológicas, cuando sea determinada y pueda hacerse público.

Por otro lado, únicamente ha habido tres detenciones relacionadas con estos “pinchazos”, y únicamente en uno de los casos hay una persona en prisión preventiva, mientras que los otros dos casos sigue la investigación.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Pinchazos’ con jeringas en el metro de la Ciudad de México: ¿Cuáles son los riesgos y enfermedades?

MÁS SEGURIDAD EN EL METRO

Ante los casos, afirmaron que doblarán la seguridad al interior de los vagones, además, se han desplegado elementos encubiertos para realizar labores de vigilancia y detención de las conductas delictivas.

“Hemos decidido reforzar la seguridad para prevenir hechos delictivos o actos que afecten la integridad fisca de las personas usuarias, los más de 5 mil elementos policiales desplegados en el Metro reforzarán su presencia en andenes, todos los andenes del Metro tendrán policías”, indicó la jefa de Gobierno en conferencia de prensa.

Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Ciudad de la CDMX indicó que se ha establecido un protocolo de atención en el transporte para atender las denuncias de pinchazos:

- La Policía del Metro y otros transportes actúa como asistente, además de hacer contacto con áreas de seguridad;

- Se trasladará a la víctima de manera urgente a un hospital;

- En dicho centro de salud se hace evaluación y se toman muestras para análisis toxicológicos;

- Personal de la Fiscalía iniciará la indagatoria sobre el caso;

- Tomarán muestras clínicas de sangre y orina con el fin de detectar sustancias extrañas;

- Documentarán lesiones o marcas físicas de la víctima;

- Iniciar con el tratamiento profiláctico;

- Acompañamiento psicológico;

- Declaración de la víctima y, si lo desea, se iniciará una carpeta de investigación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer si sientes un pinchazo en las instalaciones del Metro?

ESTACIONES DEL METRO Y METROBUS DONDE REPORTARON PINCHAZOS

Metro:

-Allende;

- Bellas Artes;

- Hidalgo;

- Pino Suárez;

- Polanco;

- Viveros/Derechos Humanos;

-Buenavista.

Metrobús:

- San Juan de Aragón.

TE PUEDE INTERESAR: Gradual epidemia de piquetes; reportan otro “pinchazo” en el Metro de la CDMX

AGREDEN A REPORTERA

Durante la ola de ‘pinchazos’, se viralizó el caso de la reportera Areli Lorenzana, de Grupo Multimedios, quien reportó haber recibido un ‘piquete’ cuando realizaba su labor periodística durante la marcha del 1 de mayo, cuando caminaba frente a la Alameda Central junto al camarógrafo.

De acuerdo con el testimonio, pese a que el trabajador intentó perseguir al responsable, este escapó corriendo. Mientras tanto, Lorenzana fue trasladada al Hospital Balbuena para realizarle los estudios toxicológicos correspondientes.

La periodista no presentó complicaciones y se le reportó estable; a lo que la misma Secretaría de Seguridad Pública de CDMX precisó que se siguió el protocolo para resguardar a la víctima y se encuentra indagando el caso.

“Conforme al protocolo establecido, fue resguardada por personal policial y una unidad médica la trasladó al hospital; cabe mencionar que en todo momento refirió sentirse bien y estable, no presentó ninguna complicación”, indicó a través de una tarjeta informativa.

Para evitar ser arrestado por migración, un migrante pasa ocho horas subido a un árbol en San Antonio

  • San Antonio
  • Arrestado
  • EFE
  • Migración
  • Migrante
  • ICE
  • Artículo de Crónica
  • agente

SAN ANTONIO- Un migrante guatemlateco pasó más de ocho horas subido a un árbol para evitar ser arrestado por agentes de migración en San Antonio, Texas.

Desde las 10.00 (hora local) el hombre estuvo aferrado a las ramas del árbol, mientras un grupo de al menos seis agentes, incluyendo 3 oficiales que usaban pasamontañas para tapar sus rostros, estaban esperándolo abajo para detenerlo, según pudo observar EFE.

TE PUEDE INTERESAR: Queda en suspenso posible deportación de activista mexicana Jeannette Vizguerra tras audiencia

Sobre las 19.00, el migrante, identificado por medios locales como Raúl Ical, de 29 años, descendió del árbol y fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Aduana (ICE).

En declaraciones a EFE, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los migrantes que estén en EE.UU. de manera irregular “serán deportados”.

Pueden huir pero no esconderse (...) ICE los encontrará”, señaló la funcionaria.

Según reseñó el diario San Antonio Express News, Ical había entrado a EE.UU. de manera irregular en dos ocasiones, por lo que enfrenta cargos federales.

”TIENEN DERECHOS “

Durante las ocho horas que pasó Ical tratando de evadir a las autoridades, vecinos de la zona, un barrio históricamente latino le gritaron consignas de apoyo a lo largo de la tarde.

No te bajes, tú tienes derechos”, le repitió una y otra vez Antonio Cruz, un residente de la ciudad que decidió acercarse en “solidaridad”.

Me rompe el corazón porque soy padre de familia y no sé si esta persona lo es también. Sea o no criminal, no deja de ser persona”, contó el joven estadounidense de ascendencia hondureña a EFE.

Si las personas que tenemos papeles no nos preocupamos por eso, al rato van a venir por nosotros”, agregó.

Cruz relató que logró intercambiar algunas palabras con Ical, quien a gritos desde el árbol le contó que era obrero de construcción e iba de camino al trabajo cuando se dio cuenta de que las autoridades lo estaban “siguiendo”.

El arresto de este hombre guatemalteco llega en medio de una recrudecimiento de las políticas antiimigrantes en EE.UU., de la mano del presidente de Donald Trump, quien prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportación “de la historia”.

El Gobierno ha sacado pecho del aumento en los arrestos de migrantes, que se han duplicado en comparación con la Administración anterior de un promedio de 310 al día a más de 650, según cifras del Migration Policy Institute.

Sin embargo, se ha enfrentado a obstáculos judiciales y logísticos -falta de personal y de infraestructura- para lograr las deportaciones “masivas” que prometió a sus votantes.

En el medio, se han multiplicado las denuncias de detenciones a ciudadanos y personas con estatus legal en el país, al igual que la deportación recientemente de al menos dos menores de edad nacidos en EE.UU.

Por Alejandra Arredondo, Agencia EFE.

Jeep Compass 2026: así será la nueva generación del SUV con versiones híbridas y eléctricas

  • CDMX
  • Alejandro Morteo
  • Motor
  • automóviles
  • Artículo de Noticia

El Jeep Compass está a punto de iniciar una nueva etapa con el lanzamiento de su tercera generación, prevista para 2025 en Europa.

Este SUV compacto, uno de los pilares globales de la marca Jeep dentro del grupo Stellantis, evoluciona profundamente tanto en diseño como en ingeniería.

Su próxima versión dejará atrás la plataforma actual para adoptar la arquitectura STLA Medium, una base modular que le brinda mayor flexibilidad en motorización y dimensiones, ya utilizada en modelos como el Peugeot 3008 y 5008.

TE PUEDE INTERESAR: Adiós a una leyenda en la NBA: Gregg Popovich deja el banquillo de los Spurs tras 29 temporadas

El rediseño del Compass 2026 conserva elementos tradicionales del ADN de Jeep, como la icónica parrilla de siete ranuras y un perfil cuadrado con carácter off-road.

Sin embargo, incorpora líneas más modernas, con faros delgados y estilizados, inspirados en el Jeep Recon, y una firma lumínica LED en la parte trasera en forma de X, lo que le da una apariencia más refinada y tecnológica.

Gracias a su nueva plataforma, el modelo podrá ofrecer carrocerías de entre 4.3 y 4.9 metros, y una distancia entre ejes que puede llegar hasta los 2.9 metros, lo que también se traduce en mayor espacio interior y capacidades mejoradas.

En cuanto a motorizaciones, el nuevo Compass será una de las propuestas más versátiles del segmento.

Estará disponible en configuraciones mild-hybrid, híbridas enchufables (PHEV) y completamente eléctricas.

Para el mercado europeo, se espera que incorpore motores como el 1.2 turbo PureTech de 130 hp con sistema híbrido ligero. Las versiones PHEV, por su parte, mantendrán la tracción integral y mejorarán la autonomía eléctrica.

También se prevén variantes 100 por ciento eléctricas con baterías de hasta 98 kWh, dos motores eléctricos que en conjunto generarían hasta 316 hp y ofrecerían una autonomía superior a los 700 kilómetros, bajo ciclo WLTP.

Aunque Europa será el primer mercado en recibir al Compass 2026 —fabricado en la planta de Melfi, Italia—, su llegada a América está prevista para el año siguiente.

La versión para este continente tendrá motores distintos, posiblemente con el regreso del 1.3 turbo de 173 hp, el 2.0 turbo de 200 hp o incluso el bloque Hurricane 4 de 2.0 litros con 272 hp, dependiendo del mercado.

Sin embargo, el cronograma de producción podría verse afectado por factores externos: Stellantis ha pausado temporalmente la reconversión de su planta en Brampton, Canadá, en medio de incertidumbres relacionadas con políticas arancelarias en Estados Unidos, especialmente por el endurecimiento comercial impulsado por el expresidente Donald Trump.

Con información de Motorpasión

Pequeño Diego conmueve Saltillo: bomberos cumplen su sueño y lo hacen héroe por un día

  • Saltillo
  • F1
  • Heroe
  • Redes sociales
  • Sueño
  • Viral
  • Bomberos
  • Artículo de Noticia
  • niño
  • Brissey Patiño

Lo que comenzó como una actividad escolar se convirtió en un día inolvidable para Diego Francisco, un pequeño que admira profundamente a los bomberos de Saltillo.

Todo inició el pasado 29 de abril, cuando su madre compartió con una página de noticias la tierna anécdota de su hijo. Les pidieron a los niños ir disfrazados de superhéroes como parte de la “semana loca” en su kínder, y Diego no dudó: eligió ir vestido de bombero.

TE PUEDE INTERESAR: Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

“Hoy en el kínder de mi hijo fueron vestidos de superhéroes y mi hijo decidió ir de bombero porque dice que para él los bomberos son superhéroes, porque salvan personas, conejos y gatitos”, contó su mamá.

La imagen del niño caracterizado con su traje rápidamente se viralizó en redes sociales, tocando el corazón de muchos.

Su historia llegó hasta los propios bomberos de la Estación Norte de Saltillo, quienes, conmovidos por su entusiasmo, decidieron darle una sorpresa y cumplirle su deseo de conocerlos.

El pasado 30 de abril, Día del Niño, Diego fue invitado a visitar la estación. En la publicación oficial que realizaron los bomberos a través de redes sociales, compartieron fotografías del menor durante su visita, donde se le ve recorriendo la estación y disfrutando de una demostración del nuevo camión escala.

”Fue un honor compartir esta experiencia con él y ver la emoción reflejada en su rostro”, escribieron los elementos en su publicación, donde también agradecieron a los padres de Diego por permitirles ser parte de este momento tan especial.

Además, expresaron su deseo de que, algún día, Diego forme parte de su equipo y continúe con esta pasión que ya lleva en el corazón. El gesto conmovió a usuarios en redes sociales y dejó claro que para muchos niños, los bomberos siguen siendo los superhéroes reales de la comunidad.

Trump exige a la Fed que reduzca los tipos de interés ante descenso de inflación

  • Estados Unidos
  • EFE
  • Federal Reserve
  • Economía
  • Inflación
  • Artículo de Noticia

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido, “buenas noticias” en lo que llamó una actual “etapa de transición” para la economía del país.

“La gasolina acaba de superar los 1.98 dólares por galón, su precio más bajo en años, los comestibles (¡y los huevos!) bajaron, la energía bajó, las tasas hipotecarias bajaron, el empleo se fortaleció y muchas más buenas noticias, ya que miles de millones de dólares están llegando a raudales gracias a los aranceles”, aseguró Trump en su red Truth Social.

TE PUEDE INTERESAR: Tras ganar las elecciones Mark Carney se reunirán con Trump para negociar los aranceles

El mandatario, que asumió el poder en enero pasado, insistió en los primeros meses de su segundo mandato son “¡una ETAPA DE TRANSICIÓN, apenas comenzando!” y que “los consumidores llevan años esperando una bajada de precios”.

“¡SIN INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!”, advirtió.

Trump ha llamado ya varias veces a la Fed a que rebaje sus tipos de interés, que se encuentran actualmente en rango del 4.25 al 4.5%. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 6 y 7 de mayo próximos.

El desempleo en EE.UU. se mantuvo en abril en el 4.2%, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo estable de 177 mil nuevos puestos, ligeramente por encima de la media de los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicado este viernes.

Sin embargo, la incertidumbre y la volatibilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria Trump se ha reflejado en la economía más grande del mundo, que se contrajo en un 0.3%, el primer dato negativo en tres años.

Las razones por las que en EU se celebra más el 5 de mayo que en México

  • Estados Unidos
  • Batalla De Puebla
  • Ignacio Zaragoza
  • México
  • Karla Velázquez
  • Consulado
  • Artículo de Noticia
  • Cinco de Mayo

En Estados Unidos festejan una fecha mexicana con fiesta, cervezas, guacamole, nachos, piñatas, margaritas, mariachis, bailes folclóricos y actuaciones especiales; sin embargo, esa misma celebración no representa lo mismo en México.

Y todo ocurre por una creencia errónea en la cual marcan el 5 de mayo como la conmemoración de la Independencia de México, siendo que esta es el 16 de septiembre.

¿QUÉ SE FESTEJA EL 5 DE MAYO?

Por lo que, en realidad, el 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, siendo cuando el ejército de la República Mexicana venció al Segundo Imperio Francés el 5 de mayo de 1862.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el combate fue gran importancia para el país, ya que se logró vencer al ejército francés, a pesar de que el mexicano era “inferior” y menos expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)

México era gobernado por Benito Juárez y al mando del ejército estaba el general Ignacio Zaragoza, quien murió meses después de la Batalla de Puebla.

Por lo que esta batalla fue parte de la intervención francesa en México, iniciada después de la Guerra de Reforma (1857-1861), cuando en el país se suspendieron los pagos de deudas a países como Inglaterra, España y Francia; aunque los dos primeros aceptaron las prórrogas, por lo que la tercera optó por una intervención armada.

Siendo así como Zaragoza, al mando del Ejército de Oriente, defendió Puebla contra las fuerzas francesas comandadas por el General Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez.

Aunque, sin importar la desventaja numérica y en armamento, el ejército mexicano logró vencer a los franceses en los fuertes Loreto y Guadalupe.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), la contienda comenzó en la mañana del 5 de mayo y terminó en la noche del mismo día, tras una intensa contienda, el ejército francés huyó hacia Veracruz.

TE PUEDE INTERESAR: Venta Nocturna de Liverpool: los mejores descuentos que encontrarás del 2 al 4 de mayo, por departamento

“Las razones de la victoria del 5 de mayo de 1862 se conservaron arraigadas en el vasto territorio nacional, tras la itinerancia del gobierno del presidente Benito Juárez, la segunda intervención francesa y la imposición del segundo imperio, y demostraron que la unidad de los mexicanos junto al valor, la perseverancia y la confianza, se impusieron al invasor francés, derrotado por la resistencia republicana finalmente en el cerro de Las Campanas, Querétaro, en 1867″, señala el INEHRM.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 5 DE MAYO EN EU?

Este cuestionamiento viene a las personas cada conmemoración de la Batalla de Puebla, sobre todo porque desde hace pocos años se ha conmemorado esta fecha con un festivo según el calendario escolar del ciclo 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), como en el caso del próximo lunes 5 de mayo.

Diversas versiones apuntan ciertas razones, desde históricas, como que Texas es el lugar de nacimiento de Ignacio Zaragoza, hasta cuestiones sociales como el movimiento chicano o las diversas fiestas en consulados mexicanos, hasta la publicidad de una cerveza.

Aparentemente, se le da mayor visibilidad en Estados Unidos que en México, ya que un grupo de mexicanos celebró la victoria en Texas, lugar donde nació el general Zaragoza en 1829; así fue que a partir de ese año la celebración se volvió simbólica para los mexicanos que vivían en opresión de extranjeros, teniendo en cuenta que Texas se anexó a Estados Unidos años después del combate.

Zaragoza nació el 24 de marzo de 1829 en Bahía del Espíritu Santo, en el estado de Coahuila y Texas, lo que hoy en Goliad, Texas, en Estados Unidos; siendo un símbolo de identidad mexicana y estadounidense; por lo que en 1999, el Senado de Texas declaró a Goliad como el lugar oficial para celebrar el Cinco de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se festeja más el 5 de mayo en Estados Unidos?... ¡que en México!

Una versión de la UNAM, señala que otros latinos que vivían en EU comenzaron a celebrar el 5 de mayo de manera simbólica, volviéndose popular en las comunidades migrantes. Mientras que en 1930, el consulado de México en Los Ángeles realizó una celebración el 5 de mayo, donde carácter oficial a la fecha en el vecino país, siendo así una de las celebraciones que ha traspasado las fronteras.

“Se ha vuelto una fiesta cultural que celebra tanto a mexicanos como a latinos en Estados Unidos, lo que ha hecho que sea una fecha incluso más importante que el Día de la Independencia”, explicó la UNAM.

No obstante, en la década de 1960, el movimiento chicano buscaba empoderar y reconocer los derechos civiles de los mexicanos en Estados Unidos, siendo símbolos de orgullo.

Por otro lado, unas décadas después, la campaña publicitaria de la cerveza mexicana Corona promovió el consumo del producto durante esta fecha con la frase “Cinco Drinko”, popularizándose como una fecha para beberla, solidificando este momento como un momento para celebrar ‘a la mexicana’.

Sin embargo, con las recientes tensiones entre México y Estados Unidos por el tema arancelario, así como el constante rechazo del gobierno de Donald Trump hacia los migrantes y la comunidad latina, ¿el festejo será el mismo?

(Con información de medios)

Tras ganar las elecciones Mark Carney se reunirán con Trump para negociar los aranceles

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Reunión
  • Trump
  • Artículo de Noticia
  • Arancel
  • Perla Sánchez

TORONTO.- Con el fin de iniciar la negociación de los aranceles a Canadá y la nueva relación bilateral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo martes 6 de mayo al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la Casa Blanca.

El líder canadiense reconoció que las negociaciones serán “complejas” y que no espera “humo blanco” de la reunión, en la cual se busca fortalecer sus relaciones con socios comerciales fiables y aliados”

TE PUEDE INTERESAR: Debido a los aranceles, GM reduce su producción de automóviles en Canadá

“Nuestro enfoque será tanto en las presiones comerciales inmediatas y la futura más amplia relación económica y de seguridad entre nuestras dos naciones soberanas. Luchares por obtener el mejor acuerdo para Canadá. Nos tomaremos todo el tiempo que sea necesario para hacerlo”, explicó Carney.

Indicó que Estados Unidos se ha tomado con seriedad la negociación a la vista del calibre de los integrantes del equipo de Trump que participarán y “el tiempo reservado” para la reunión.

Resaltó que una de las cuestiones es si en sectores estratégicos para Estados Unidos y Canadá quieren cooperar o dividir el mercado norteamericano.

“En estos momentos eso no es claro. La segunda opción desde luego no es una buen elección. Pero si (Trump) decide que es lo que quiere hacer, Canadá tiene otras opciones”, concluyó.

Cabe recordar que el nuevo Gobierno canadiense tomará posesión de sus cargos en la semana del 12 de mayo, y el 27 de mayo, el rey Carlos III de Inglaterra, que es el jefe de Estado de Canadá, leerá en el Parlamento el llamado Discurso del Trono que detallará las prioridades del Ejecutivo.

Informe de RSF precisa que la libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios

  • París
  • EFE
  • Libertad De Prensa
  • Medios De Comunicación
  • Economía
  • Reporteros Sin Fronteras
  • Artículo de Noticia

PARÍS- En su informe anual sobre la libertad de prensa publicado este viernes, Reporteros Sin Fronteras alerta de que “por primera vez en la historia del ranking”, “la situación de la libertad de prensa se vuelve ‘difícil’ a nivel mundial”.

Los medios de comunicación “se encuentran atrapados entre la garantía de su independencia y su supervivencia financiera”, añade.

TE PUEDE INTERESAR: México continúa siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina

La mitad de los países evaluados tiene malas condiciones para el ejercicio del periodismo y tan solo un país de cada cuatro tiene una buena situación”, explica a EFE Elena G. Viscasillas, portavoz de RSF en su sede de París.

La organización recalca que esta coyuntura ha dañado aún más una situación de los medios “ya de por sí maltrecha” por un mercado publicitario controlado por Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft, que en 2024 captaron ingresos publicitarios en sus plataformas sociales “mayoritariamente no reguladas” por 247,300 millones de dólares, un 14 % más que en 2023.

“Sin independencia económica, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, se ven arrastrados a la carrera por la audiencia a costa de la calidad y pueden convertirse en presa de oligarcas o de responsables políticos que los instrumentalizan”, señala en el documento Anne Bocandé, directora editorial de RSF

ESTADOS UNIDOS, LÍDER DE LA DEPRESIÓN ECONÓMICA

RSF apunta a EE.UU. como el país “líder de la depresión económica” en los medios y lo coloca en el puesto 57 del índice (pierde dos respecto a 2024 y 12 desde 2023), en primer lugar porque algunas zonas se han convertido en “desiertos informativos” por el cierre de medios.

TE PUEDE INTERESAR: Rinden un homenaje a la periodista Miroslava Breach, asesinada hace 8 años con un mural en CDMX

Además, señala que el segundo mandato de Donald Trump “ha agravado esta situación” a nivel global, con el cese de la financiación de medios como Voice of America o Radio Free Europe, lo que ha privado “de la noche a la mañana” a más de 400 millones de personas de todo el mundo de acceso a una información fiable.

La congelación de fondos de USAID también ha afectado a cientos de medios, algunos de los cuales ya están cerrando, como en Ucrania, donde el 90 % de los medios depende de donaciones extranjeras.

RSF denuncia que en 46 países la propiedad de los medios está muy concentrada en manos privadas o del Estado.

Recalca que esa hiperconcentración de los medios es “motivo de preocupación en países bien posicionados”, como Finlandia (5), Canadá (21) o Australia (29).

En Francia (25, cuatro puestos menos en un año), ocho grandes fortunas poseen una veintena de cabeceras que totalizan el 81 % de la difusión de los diarios nacionales y el 95 % de la de los semanarios nacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Radio Free Europe da la batalla por su existencia tras los recortes de Trump

La clasificación anual esta encabezada por noveno año consecutivo por Noruega, el único país con una situación «buena» en los cinco indicadores que componen la clasificación.

Le siguen Estonia, Países Bajos, Suecia, Finlandia, Dinamarca e Irlanda. Los quince primeros países son europeos, y en el puesto 16 aparece Nueva Zelanda.

España figura en el puesto 23, con lo que mejora siete posiciones respecto al año pasado.

La última posición vuelve a ser para Eritrea (180) y justo por encima figuran Corea del Norte, China (cae seis puestos), Siria, Irán y Afganistán.

En 42 países, que suman el 56.7 % de la población mundial, la situación de la libertad de prensa es «muy grave», avisa RSF.

Europa Occidental, única región que se salva

Por regiones, los cambios en la lista muestran cómo se amplía cada vez más la brecha entre Europa Occidental y el resto de zonas, incluso Europa Oriental.

Rusia pierde 9 puestos y se sitúa en el 171, con lo que entra en los diez peores. “Los medios están controlados por el Estado o por oligarcas cercanos al Kremlin”, indica RSF.

En América, 22 de los 26 países han visto un deterioro del indicador de salud económica de los medios.

Argentina prosigue su caída en la calificación hasta el puesto 87 (cae 47 posiciones en dos años). El país peor situado del continente es Nicaragua (172), donde el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo «ha erradicado la prensa independiente», destaca Reporteros.

Cuba ocupa el 165, Venezuela el 160 y Honduras el 142. México figura en el puesto 124, mientras que Colombia aparece en el 119. El país latinoamericano mejor situado es Costa Rica (36), que aún así cae diez posiciones. Brasil figura en el 63, con lo que recupera 47 posiciones en dos años tras la salida del poder de Jair Bolsonaro.

El mapa del informe, que como es habitual colorea a los países en función de la situación de su libertad de prensa, evidencia cómo el color oscuro se ha extendido considerablemente desde el año pasado en una amplia zona que comienza en el este de África y se extiende por Rusia y prácticamente todo Oriente Medio y Asia.

Matachines: la oración que en Saltillo se baila al compás del tambor y la sonaja

  • Saltillo
  • Moisés Rodríguez
  • Danza
  • Matlachines
  • Historias de Saltillo
  • Artículo de Reportaje
  • Personajes Saltillo

De entre los días que celebran algo o a alguien, el que honra al matachín es de los más recientes y más nuestros.

Nació hace casi cuatro años, el 18 de julio del 2021, el mismo día en el que se impuso el Récord Guinness a la Matlachinada más Grande del Mundo.

TE PUEDE INTERESAR: Estampas de Saltillo sobre ese singular arrebato que es la muerte

Aquel día 653 danzantes, divididos en 73 grupos, debieron seguir una coreografía y mantener una sincronización por cinco minutos, para que Carlos Tapia, adjudicador oficial de Guinness World Record para Latinoamérica, declarara oficial la nueva marca.

Logrado el record en la explanada de la Plaza Coahuila, el Ayuntamiento decidió declarar el 3 de mayo como el Día del Matlachín Saltillense y celebrarlo cada año con danzas multitudinarias.

La intención es encumbrar esta ceremonia ritual de los pueblos originarios de Mesoamérica, enriquecida con elementos europeos.

UNA HERENCIA EN AUGE

Fue el año pasado, a propósito del traslado de la estatua de “El Danzante” de su ubicación original, en el cruce de Victoria y Purcell, a la Plaza del Mirador; que el historiador Carlos Recio recordó cómo en los años 70 del pasado siglo, la tradición estuvo a punto de perderse.

Por aquellos años apenas sobrevivían dos danzas en la región, pero hoy la Danza de los Matachines está más viva que nunca.

En buena medida el renacimiento se debe al empeño de figuras como Francisco Gámez Cardona, don Pancho “La Gallina”, quien heredó la batuta de la Danza Tlaxcalteca del Ojo de Agua, que fundó y dirigió por años Andrés Vázquez.

La Danza del Ojo de Agua llegó a Saltillo con los tlaxcaltecas y, desde entonces, se ha mantenido viva como un acto de devoción al Santo Cristo del Ojo de Agua.

Fue don Andrés Vásquez quien la sostuvo durante años, hasta que, poco antes de morir, eligió a Francisco Gámez —conocido como “La Gallina” y danzante desde los 12 años— para continuar con esta tradición.

Pancho aceptó la encomienda, jurando ante el Santo Cristo presentarla cada segundo domingo de septiembre, fecha de su mayor festividad. Como legado, don Andrés le entregó la casa del 1411 de la calle Constitución, en el Barrio del Ojo de Agua, lugar desde donde parten los danzantes para cumplir con su misión espiritual.

Durante más de cinco décadas, hasta su muerte el 8 de febrero de 1987, Pancho “La Gallina” elevó esta tradición a nivel internacional y formó una escuela cuya influencia se extiende hoy a casi 200 grupos en Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Otilio González, la vida y muerte de un poeta menor en tierra de colibríes

En reconocimiento a su legado, desde febrero del 2019 hay un mural en el cruce de los bulevares Colosio y Venustiano Carranza, que honra su labor. Hoy en día es José de Jesús Gámez, “Pepe Chuy”, quien retomó la estafeta heredada por su padre y mantiene las danzas del barrio de Saltillo.

¿MATACHÍN O MATLACHÍN?

Regresando con el historiador Carlos Recio, este afirma que el término correcto es “matachín”, que proviene del español y que originalmente se refería a un matancero, es decir, a alguien que sacrificaba animales para el consumo humano.

Otra versión explica que aunque muchos creen que “matlachín” es el término que se debe usar y que viene del náhuatl, en realidad la palabra “matachín” tiene origen europeo. Viene del italiano mataccino, que significa loco o bufón, y se usaba desde principios del siglo XVII. Incluso el escritor Francisco de Quevedo lo menciona en un texto.

“Estas danzas, que al parecer son de origen prehispánico, se usaban para venerar dioses prehispánicos o para celebrar las danzas guerreras que fueron traídas por tlaxcaltecas en 1591”, dijo Recio en entrevista.

El mismo historiador señala que el uniforme de los danzantes, compuesto por elementos como el arco de madera, la sonaja de guaje, la falda de carrizo y el bordado de chaquiras, refleja un sincretismo entre lo prehispánico y la religión católica traída por los españoles.

Esta fusión simbólica, representada también por la composición del grupo —12 danzantes, una mujer, un capitán y el personaje del diablo—, expresa la unión de las tres raíces culturales de Saltillo: la ibérica, la indígena tlaxcalteca y la africana, aportada por personas provenientes de Angola y Mozambique.

A RITMO DE DANZA

La danza de los matachines es una tradición religiosa abierta a personas de todas las edades y géneros, que rinden tributo a Dios, especialmente a la Virgen de Guadalupe, mediante el baile.

Considerada una forma elevada de oración, esta práctica tiene raíces prehispánicas y fue traída a la región por los tlaxcaltecas durante la colonización.

TE PUEDE INTERESAR: De cuando Miguel Hidalgo, el hombre sin rostro (oficial), se escondió en Saltillo

Los danzantes suelen formar parte de grupos religiosos por promesas, votos o penitencias heredadas, convirtiéndose en un compromiso de por vida.

La organización incluye capitanes que guían el ritmo por su experiencia, y un “Viejo de la Danza” que dirige, entrena y supervisa a los participantes, además de encargarse del vestuario y la coreografía.

VESTUARIO LOS DELATA

El vestuario tradicional de los matachines, inspirado en antiguos danzantes que rendían culto a diversas deidades, es elaborado artesanalmente por los propios danzantes y sus familias, con un costo que puede alcanzar los 10 mil pesos y un tiempo de confección de hasta dos meses.

El traje incluye un penacho de plumas de pavo pintadas y decorado con chaquira y lentejuela, camisa y calzoncillos de colores vivos, un chaleco bordado a mano, enagua adornada con diversos materiales, así como faja, calcetones, huaraches con motas y lámina, además de una sonaja y un arco que evocan los sonidos rituales del pasado.

Entre los sones más sencillos que se utilizan en las danzas están “El Indio” y “La Golondrina”, también hay unos complejos, como “Gorras Prietas”, “El Endiablado” y “El Tamborazo”.

Para verlos danzar podemos ir al atrio de la Catedral cada 6 de agosto, tradición que data de 1640; el 12 de diciembre en el Santuario de la Virgen de Guadalupe; el 3 de mayo en Landín y como ya lo habíamos comentado, el segundo domingo de septiembre en la Iglesia del Ojo de Agua.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Si me matan o me muero de algo dejaré una carta dirigida a ti’, o el viaje a la mente de un compositor saltillense

En su página de Facebook, Matlachines Saltillo invita a participar en el festejo por el Día del Matlachín el próximo 4 de mayo, con un recorrido que inicia a las 16:00 horas en la parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua, hasta la Plaza de Armas, donde todos se reúnen para cerrar una festividad profundamente humana.

Debido a los aranceles, GM reduce su producción de automóviles en Canadá

  • Canadá
  • Economía
  • automóviles
  • Artículo de Noticia
  • Arancel
  • Perla Sánchez

TORONTO.- La empresa General Motors (GM) anunció que reducirá su producción de vehículos en Canadá a consecuencia de los aranceles impuestos por la Administración del presidente Donald Trump, esto luego de asegurar que le costarán hasta cinco mil millones de dólares y reducirán sus beneficios.

En estos momentos la planta de Oshawa, situada a unos 60 kilómetros al este de Toronto, opera con tres turnos de trabajo y produce las camionetas ‘pick-up’ Chevrolet Heavy Duty Silverado y Chevrolet LD Duty Silverado.

TE PUEDE INTERESAR: Confianza empresarial en México sigue deteriorándose; cae al nivel más bajo en dos años

Aseguró que estos cambios contribuirán a mantener una base de fabricación sostenible, ya que GM está reorientando la planta de Oshawa para producir más camionetas en Canadá destinadas a clientes canadienses.

El sindicato canadiense Unifor advirtió que se opondrá a la decisión de GM que, afirmó, debido a que podría derivar en la eliminación de 700 empleos en la planta y otros mil 500 en proveedores.

Indicaron que no se permitirá que GM utilice los empleos canadienses como “moneda de cambio para ganarse el favor de Donald Trump”.

La presidenta del sindicato, Lana Payne dijo, a través de un comunicado, que el recorte del tercer turno en Oshawa es una decisión irresponsable que golpea directamente a sus miembros y amenaza con repercutir en toda la red de proveedores de autopartes

“La decisión de GM es prematura e irrespetuosa: se adelanta incluso a que el primer ministro (Mark) Carney y el presidente Trump inicien sus conversaciones sobre un nuevo acuerdo económico”, añadió.

Identifican a hombre hallado sin vida en Acuña; murió por infarto

  • Acuña
  • FGE
  • Deceso
  • Hallazgo
  • Infarto
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

ACUÑA, COAH.- La Delegación Norte I de la Fiscalía General del Estado logró identificar al hombre que fue encontrado sin vida entre los matorrales de la colonia Granjas del Valle, en el municipio de Acuña. La víctima fue reconocida como Margarito ¨N¨, de 72 años de edad, y de acuerdo con el resultado de la necropsia, falleció por causas naturales, específicamente un infarto agudo al miocardio.

El hallazgo ocurrió la tarde del jueves, cuando una vecina de la zona, identificada como Juanita, caminaba por el libramiento Jesús María Ramón, en los límites de la colonia Granjas del Valle. Al pasar junto a los matorrales, notó la presencia del hombre inconsciente. Al acercarse y ver que no respondía, dio aviso de inmediato a las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Desaparece menor con autismo de escuela de Sabinas en pleno Día del Niño

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal y de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron al sitio y realizaron una inspección preliminar. En esa revisión, confirmaron que el cuerpo no presentaba huellas de violencia, descartando en ese momento la posibilidad de un crimen.

Sin embargo, como parte del protocolo, el cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley. Fue ahí donde se determinó que la causa de muerte fue un infarto agudo al miocardio, lo que permitió a las autoridades cerrar el caso como muerte natural y descartar cualquier hecho violento.

Una vez identificado oficialmente como Margarito ¨N, de 72 años, el cuerpo fue entregado a su esposa, quien se hará cargo de los trámites para brindarle sepultura.

Con el caso debidamente cerrado, la Delegación Norte I confirmó que no existen elementos que sugieran violencia o delito alguno relacionado con el fallecimiento.

(Con información de medios locales)

Sarampión cruza las fronteras en Norteamérica con brotes en Canadá, México y Estados Unidos

  • Estados Unidos
  • AP
  • Casos
  • Frontera
  • México
  • Sarampión
  • Canadá
  • Artículo de Crónica

El médico Héctor Ocaranza sabía que El Paso tendrá casos de sarampión en el momento en que comenzara a propagarse en el oeste de Texas y el este de Nuevo México.

Las autopistas conectan su ciudad fronteriza con el epicentro del masivo brote de Texas, que ya alcanza los 663 casos. Son las mismas carreteras utilizadas por miles de familias y camioneros comerciales que cruzan a México y regresan diariamente.

TE PUEDE INTERESAR: Incrementan los casos de sarampión en los Estados Unidos; punto de riesgo: Texas

Las enfermedades no conocen fronteras, por lo que, a medida que las personas se movilizan, van a venir y recibir atención médica en El Paso, pero pueden estar viviendo en Juárez”, afirmó Ocaranza, el principal médico de salud pública de El Paso.

Tomó un par de meses, pero ahora El Paso tiene el mayor número de casos de sarampión en el estado fuera del oeste de Texas, con 38. La vecina Ciudad Juárez registra 14 casos hasta el lunes.

Los tres mayores brotes de sarampión de América del Norte continúan creciendo, con más de 2,500 casos conocidos; tres personas han muerto en Estados Unidos y una en México. Comenzó en el otoño en Ontario, Canadá; luego despegó a finales de enero en Texas y Nuevo México; y se ha propagado rápidamente en el estado de Chihuahua, que ya cuenta con 786 casos desde mediados de febrero.

Estos brotes se encuentran en áreas con una notable población de ciertas comunidades cristianas menonitas que trazan su migración a lo largo de generaciones desde Canadá a México hasta Seminole, Texas. Las autoridades de salud de Chihuahua rastrean su primer caso hasta un niño menonita de ocho años que visitó a su familia en Seminole, se enfermó y propagó el virus en la escuela. Y las autoridades de Ontario señalan que su brote comenzó en una reunión numerosa en New Brunswick que involucró a comunidades menonitas.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses también afirman que las cepas genéticas del sarampión que se propagan en Canadá coinciden con los otros grandes brotes.

Leticia Ruíz, directora de prevención y control de enfermedades en Chihuahua, considera que el virus ha viajado viajando de país en país.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta el número de casos confirmados de sarampión en México a 42

Los países de América del Norte y del Sur han luchado por mantener la tasa de vacunación contra el sarampión del 95% necesaria para prevenir brotes, dijo el médico Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud. Y un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la actividad del sarampión en la región de las Américas ha aumentado 11 veces en comparación con el mismo período del año pasado y que el nivel de riesgo es “alto” en comparación con el nivel “moderado” del resto del mundo.

Se han confirmado casos de sarampión en seis países de la región: Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México, y la investigación de la propagación de la enfermedad requiere mucho trabajo y es costosa. La respuesta a cada caso de sarampión en Estados Unidos cuesta entre 30.000 y 50.000 dólares, según el doctor David Sugerman, científico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por us siglas en inglés).

SARAMPIÓN EN LA FRONTERA ESTADOS UNIDOS-MÉXICO

Los casos en Ciudad Juárez no tienen conexión directa con el asentamiento menonita en Chihuahua, aseveró Rogelio Covarrubias, un funcionario de salud en la ciudad fronteriza. El primer caso de sarampión en El Paso fue en un niño en Fort Bliss, comentó Ocaranza.

Más de la mitad de los casos de El Paso son en adultos, lo cual es inusualmente alto, y tres personas han sido hospitalizadas. El Departamento de Salud está llevando a cabo clínicas de vacunación en centros comerciales y parques y dice que cientos han recibido una vacuna. Las vacunas son gratuitas, sin preguntas, sin importar de qué lado de la frontera vivas.

La comunicación sobre el sarampión entre los dos departamentos de salud es “informal” pero “muy buena”, dijo Ocaranza. Covarrubias mencionó que su equipo fue alertado la semana pasada sobre un caso de alguien que se enfermó en El Paso y regresó a casa en Ciudad Juárez.

Covarrubias subrayó que el constante flujo de personas en la frontera genera preocupación dado que un solo caso de sarampión podría que se registra sin tomar precauciones podría infectar a muchas personas.

SARAMPIÓN EN LA FRONTERA ESTADOS UNIDOS-CANADÁ

Los funcionarios de salud de Michigan dijeron que el brote de cuatro casos en el condado Montcalm está vinculado a Ontario.

La directora médica del estado, la doctora Natasha Bagdasarian, prevé que haya más casos. Michigan tiene una tasa de vacunación del 95% para sarampión, paperas y rubéola, pero oculta puntos débiles: condados con tasas de vacunación del 70% y escuelas individuales donde apenas el 30% de los niños están vacunados.

Si pensamos en el sarampión como un incendio forestal, tenemos estas brasas ardientes que flotan en el aire en este momento”, señaló Bagdasarian. “Depende de dónde caigan esas brasas el que se genere otro incendio forestal”.

En Canadá, seis de las 10 provincias han reportado casos de sarampión. Alberta tiene el segundo mayor número con 83 hasta el 12 de abril, según datos del gobierno.

El conteo de casos en Ontario alcanzó 1.020 hasta el miércoles, principalmente en la parte suroeste que limita con Michigan. En una de las regiones más afectadas, los funcionarios de salud pública de Chatham-Kent anunciaron una exposición pública en una iglesia menonita el Domingo de Pascua.

La doctora Sarah Wilson, médica de salud pública de Public Health Ontario, comentó: “A veces parece que siempre estamos detrás, siempre tratando de ponernos al día con el sarampión. Siempre se está moviendo a algún lugar”.

Por Devi Shastri y Megan Janetsky, The Associated Press.

Hecho en Coahuila: Clasifica Micky Ricón a la Regional de Red Bull Batalla USA en Chicago

  • Piedras Negras
  • Israel García
  • Música
  • Rap
  • Viral
  • Artículo de Noticia
  • Orgullo coahuilense

Un nuevo logro tiene para compartir el coahuilense Micky Ricón quien compartió a sus seguidores y fanáticos que clasificó a la siguiente etapa de la popular Red Bull Batalla USA y la cual se llevará a cabo en Chicago.

“Gracias a los que creen, apoyan y me empujan a seguir rompiéndola. Vamos con todo por el sueño, ¡esto apenas comienza! Red Bull Batalla”, escribió el originario de Piedras Negras.

De acuerdo a información oficial, para esta edición habrá 2 regionales en las ciudades de Chicago y Miami que darán el cupo para la Final Nacional.

¿QUÉ PASÓ CON MICKY RINCÓN?

El coahuilense ya tiene experiencia en los escenarios, e incluso colaboró con Dani Flow, por lo que su carrera se ha fortalecido como uno de los exponentes de la región más importantes.

“Hay que tocar muchas puertas, especialmente en mi género, que te estereotipan. Que si cholo, drogas. Para un evento en el que buscan músicos, lo menos que buscan son a los raperos. Gracias a plataformas como YouTube, Spotify, el género es considerado, pero ha sido muy difícil”, platicó el rapero a Vanguardia en una charla reciente.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo mexicano! Nominan a Joy a los Premios Tony por composición para obra musical

Con este anuncio se dieron a conocer los 32 finalistas, de los cuales surgirán los mejores y coronarse como campeones del campeonato anglosajón.

Confianza empresarial en México sigue deteriorándose; cae al nivel más bajo en dos años

  • El Universal
  • México
  • Economía
  • comercio
  • Artículo de Noticia
  • construcción

CDMX.- La percepción de los empresarios sobre la situación económica de su actividad y del país ligó en abril cuatro meses a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año, el Indicador Global de Opinión Empresarial, que es el promedio ponderado de los resultados de los cuatro sectores que lo integran, se situó en un nivel de 48.6 puntos; lo que implicó una disminución mensual de 0.6 unidades, su menor nivel desde enero de 2023, colocándose por debajo del umbral de los 50 puntos, en terreno pesimista.

TE PUEDE INTERESAR: Acelera Stellantis procesos para fabricar la RAM 1500 en Coahuila

Dos de los cuatro sectores que lo integran reportaron una baja en el mes de referencia, el segmento del comercio observó el mayor retroceso con una caída mensual de 1.8 puntos.

Los cinco indicadores que integran el indicador de confianza del sector comercio observaron un decremento en abril pasado, donde la mayor baja fue la relacionada con la situación futura de la empresa con una contracción de 2.9 unidades.

Sector manufacturero registra disminución de 1.2%

La confianza empresarial del sector manufacturero registró una disminución de 1.2 unidades en el cuarto mes del año. Los componentes que integran el indicador retrocedieron, destacando el relacionado con si es el momento adecuado para invertir con una baja de 3.2 puntos.

Por el contrario, la construcción reportó un resultado positivo, alcanzando un aumento mensual de 0.1 puntos en abril, con dos de sus componentes presentaron avances, en particular el relacionado con la situación económica presente de la empresa con un incremento de 1.8 unidades.

En el caso del sector de los servicios no financieros, la confianza empresarial observó un avance de 0.2 puntos el mes pasado. Tres de sus componentes que reportaron un aumento, donde sobresale el relacionado con si actualmente es el momento para invertir con un incremento de 1.9 unidades.

En términos generales y con base en cifras desestacionalizadas, el indicador global de la opinión empresarial reportó una contracción anual de 6.2 unidades en el cuarto mes de 2025, su mayor caída desde diciembre de 2022.

Advierte Noroña de desafíos para implementar jornada de 40 horas

  • Gerardo Hernández
  • Gerardo Fernández Noroña
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la jornada laboral de 40 horas es un tema que no podrá ser realidad si los trabajadores no se organizan.

“Quienes son traidores son quienes en realidad -a sus sueños-, quienes no mueven un dedo, quienes piensan que con un mensajito que pongan en Twitter ya, en Facebook, en YouTube, ya hicieron una gran Revolución. Yo sigo pensando que, si la gente no se organiza, pues no le van a respetar lo de las 40 horas”, mencionó durante una videocharla en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Zedillo contraataca a Sheinbaum!... Califica de ‘inútiles’ a obras de AMLO y defiende su Fobaproa

El legislador morenista señaló que es falso que el trabajador tendrá la opción de elegir entre una jornada de 40 horas o el pago de horas extras.

“Hay un esquema de que puedan pagar el tiempo como horas extras y que tú decidas, pues no vas a decidir, no vas a decidir, porque mucha gente por necesidad y porque no sabe otra cosa que trabajar”, mencionó.

“(El trabajador) va a preferir que le paguen más, y mucha gente que sí quiere el descanso y lo pida, no va a querer enfrentar a su patrón por el temor a que lo corran. Entonces eso que el trabajador decide no es cierto, por eso son los sindicatos, y por eso la ley, que hay que devolver esa condición también”, mencionó.

Fernández Noroña recordó que la ley laboral siempre fue la única que por su diseño protegía a los trabajadores.

“La única parte en la ley que era a favor de alguien, de entrada, era la ley laboral, porque se reconoce la desventaja de un trabajador frente al empleador, frente a una condición de absoluta vulnerabilidad”, mencionó.

“Si teniendo un sindicato se está cabrón, sin sindicato, solo enfrentar al patrón te corren y asunto solucionado”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Paco Ignacio Taibo II mega proyecto para regalar 2 millones y medio de libros a jóvenes en Latinoamérica

“La ley siempre fue en favor de las trabajadoras y los trabajadores, y aun así les hacían las chingaderas que les hacían y luego (el expresidente) Peña acabó con eso y los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras se callaron la boca”, criticó el legislador.

Estas declaraciones ocurren luego de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informara que la reducción de la jornada laboral a 40 horas se aplicará gradualmente hasta que sea una realidad en 2030.

Los puntos separados

  • Carmen Aristegui
  • Colectivo
  • Información
  • Propaganda
  • Reportera
  • México
  • Artículo de Opinión
  • Gerson Gómez

Admiramos hasta hoy la calidad de sus notas e investigaciones. La información cuando no cumple los parámetros de la rigurosidad se convierte en simple propaganda.

El contrapeso de Verificado.com.mx funcionó como colectivo selecto de reporteras autogestionarias. Referente por debajo de las estrellas. De Aristegui, Merker, Hérnandez, Martínez, Roldán.

Quien firma los editoriales corre con el riesgo al sustentar sus dichos. Jamás guiarse por los supuestos. Debe seguir todos los pasos. Para llegar a la verdad irrefutable.

Brindar espacios a quienes pasaron de activistas a burócratas demerita eternamente la posición. Al amparo del poder el besamanos obnubila la conciencia. Les hace parecer indestructibles.

Retomar el ejercicio periodístico resulta imposible. Como la de un deportista encontrado con substancias prohibidas. Envenena la reputación. Desconfiamos hasta de las sombras.

Debieron pasear la decisión de tribuna libre. Airearla antes de invitarle a incorporarse como editorialista. Acusar sin las debidas pruebas es difamar. La sumatoria de adjetivos calificativos hasta para cabecear la nota es infamante

Transcurrido el tiempo Verificado.com.mx lanza la piedra deshonrosa. Va en el encabezado amarillista. Abusan de omisión legal para acallar voces críticas.

No existe tal. Si los jueces, como debieron hacerlo las acusadoras, aunque lenta, la justicia llega a todos los rincones.

Verificado.com.mx dejó de ser el medio confiable. Chamuscado en una falsa sororidad. Ahora, deben llevar la letra escarlata del anuncio no pagado. Del contenido orgánico. Dar la cara al lector. La mancha irremediable de servir a dos amos. Ya quedó en cenizas la admiración de medio de comunicación.

Juan Gabriel regresa a la pantalla grande con su histórico concierto en Bellas Artes, de la mano con Cinemex

  • Cinemex
  • México
  • Juan Gabriel
  • Palacio de Bellas Artes
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

A casi una década del fallecimiento de Juan Gabriel, su legado artístico continúa vivo y vigente entre sus millones de admiradores. En esta ocasión, el recuerdo del ‘Divo de Juárez’ cobrará nueva vida en las salas de cine de la mano de Cinemex, que anunció el próximo estreno del célebre concierto ‘Mis 40 en Bellas Artes’, de acuerdo con lo mostrado en un video

‘Mis 40 en Bellas Artes’ fue grabado en agosto de 2013 como celebración de los primeros cuarenta años de trayectoria del cantautor mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Juan Gabriel está de regreso! Netflix hará documental con material inédito

El anuncio se realizó a través de las redes sociales oficiales de la cadena de cines, donde se compartió un breve videoclip del concierto junto con el mensaje: “¡Tenemos un notición! Juan Gabriel, muy pronto en Cinemex”. La publicación, en pocos minutos, acumuló miles de reacciones, compartidos y comentarios, en su mayoría provenientes de fanáticos emocionados por revivir este icónico momento musical en pantalla grande.

JUAN GABRIEL, EL ARTISTA DETRÁS DEL MITO

Alberto Aguilera Valadez, conocido artísticamente como Juan Gabriel, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, y falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California. Fue cantautor, intérprete, productor y actor, ampliamente reconocido como uno de los más importantes exponentes de la música popular mexicana.

A lo largo de su carrera, vendió más de 150 millones de discos y sencillos a nivel mundial, posicionándose como uno de los artistas latinos más exitosos de todos los tiempos. Su repertorio abarca géneros como balada romántica, ranchera, pop, bolero y música norteña, entre otros, lo que le permitió conectar con diversas generaciones de público en México y en toda Hispanoamérica.

Más allá de los números, Juan Gabriel es recordado por su carisma en el escenario, su estilo único y la cercanía emocional que generaba con su audiencia. Su legado no solo se conserva en sus grabaciones, sino también en conciertos como el que ahora será proyectado en cines.

REACCIONES DEL PÚBLICO EN REDES SOCIALES

La publicación de Cinemex generó una gran ola de comentarios en redes sociales, reflejo del arraigo del cantante entre sus fanáticos. Algunos usuarios expresaron su entusiasmo, mientras que otros aprovecharon para compartir sugerencias e inquietudes:

- “Pero pongan el primer concierto de Bellas Artes, el de sus 25 años, ese es el chido.”

- “Pongan funciones temprano por favor, que mi cerro está lejos del Cinemex.”

- “Infinitas gracias.”

- “¿Me van a dejar pasar a la sala con una patona de Bacardi o mejor nadota?”

- “La Cineteca lo proyectó gratis, seguro ustedes van por la misma línea, ¿verdad?”

Estos comentarios muestran tanto la emoción como las expectativas que la audiencia tiene ante la exhibición del concierto, que representa una oportunidad para homenajear nuevamente al artista, ya sea en un ambiente íntimo o en grupo.}

TE PUEDE INTERESAR: Opinión: Juan Gabriel me enseñó a vivir con valentía

¿CUÁNDO SE PROYECTARÁ EL CONCIERTO DE JUAN GABRIEL EN BELLAS ARTES EN LAS SALAS DE CINEMEX?

Hasta el momento, Cinemex no ha anunciado la fecha específica de estreno, ni si la función tendrá carácter gratuito, como ocurrió en su momento con una proyección realizada por la Cineteca Nacional. No obstante, se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre horarios, sedes y precios, ya que el anuncio ha despertado un considerable interés entre los seguidores del artista.

La proyección de “Mis 40 en Bellas Artes” no solo representa una oportunidad para los fans de siempre, sino también para acercar la música de Juan Gabriel a nuevas generaciones que quizás no tuvieron la oportunidad de verlo en vivo. El concierto encapsula el talento, energía y emotividad que caracterizaron su carrera, y revive en pantalla grande uno de sus momentos más memorables sobre el escenario.

El legado de Juan Gabriel, quien escribió más de 1,800 canciones y dejó huella tanto en el género popular como en la música sinfónica, se sigue renovando a través de homenajes, reediciones y ahora, con esta experiencia cinematográfica que promete ser un evento especial para su base de admiradores.

Saltillo: joven se quita la vida y es encontrado por su amigo

  • Saltillo
  • FGE
  • Ulises Martínez
  • Deceso
  • Seguridad
  • Suicidio
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

La mañana de este viernes se registró un lamentable hallazgo en el fraccionamiento Urdiñola, en Saltillo, donde un joven de 27 años fue encontrado sin vida en el patio de la vivienda donde residía.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:30 horas, en un domicilio ubicado sobre la calle Nueva Almadén. Josué Abdiel ¨N¨ fue localizado suspendido con una cadena en el patio de su casa. De acuerdo con los primeros reportes, fue un amigo cercano quien descubrió la trágica escena.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: encuentra a su hijo de 16 años sin vida en su recámara en la colonia El Salvador

Según la narración, el amigo acudió al domicilio y, tras buscarlo en varias habitaciones sin éxito, salió al patio, donde lo encontró ya sin vida. De inmediato dio aviso a los padres del joven y llamó al Sistema de Emergencias 911 para solicitar ayuda.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar en cuestión de minutos, pero lamentablemente confirmaron que Josué Abdiel ya no presentaba signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal acudieron para acordonar el área y facilitar las labores del personal de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias periciales correspondientes. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley.

De manera extraoficial, trascendió que el joven padecía problemas de depresión y ansiedad, situación que podría estar relacionada con la tragedia. Sin embargo, serán las investigaciones oficiales las que determinen con certeza las circunstancias del hecho.

Recomienda Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU una terapia conductual para jóvenes transgénero

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • AP
  • Orden Ejecutiva
  • Terapia
  • Transgénero
  • JÓVENES
  • Artículo de Reportaje

NUEVA YORK- La administración del presidente Donald Trump publicó el jueves una extensa revisión sobre la atención médica para personas transgénero que aboga por una mayor dependencia de la terapia conductual en lugar de una atención médica amplia de afirmación de género para jóvenes con disforia.

El informe de 409 páginas del Departamento de Salud y Servicios Humanos cuestiona los estándares para el tratamiento de jóvenes transgénero emitidos por la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero y probablemente se utilizará para respaldar el abrupto cambio del gobierno en la manera de atender a un subconjunto de la población que se ha convertido en un tema polémico.

TE PUEDE INTERESAR: Administración de Trump retira a operativos transgénero del ejército de los Estados Unidos

Este nuevo informe de “mejores prácticas” es una respuesta a una orden ejecutiva que Trump emitió días después de comenzar su segundo mandato, la cual establece que el gobierno federal no debe apoyar las transiciones de género para menores de 19 años.

Nuestro deber es proteger a los niños de nuestra nación, no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles. Debemos seguir el estándar de oro de la ciencia, no las agendas activistas”, declaró en un comunicado el director de los Institutos Nacionales de Salud, el doctor Jay Bhattacharya.

El informe contradice fuertemente la orientación de la Asociación Médica Estadounidense, que ha instado a los estados a no prohibir la atención de afirmación de género para menores, diciendo que “la evidencia empírica ha demostrado que las identidades de género trans y no binarias son variaciones normales de la identidad y expresión humana”.

Sin embargo, el Departamento indicó que su informe no es una guía clínica y no hace ninguna recomendación de política. El informe también está limitado a los niños y no aborda el tratamiento para adultos.

La atención de afirmación de género para jóvenes transgénero según estándares ampliamente utilizados en los Estados Unidos incluye terapia de conversación de apoyo y puede, pero no siempre, involucrar bloqueadores de la pubertad o tratamiento hormonal.

En el informe del gobierno de Trump se indica que “muchos” adolescentes estadounidenses que son transgénero o cuestionan su identidad de género han recibido operaciones quirúrgicas o medicamentos. De hecho, tales tratamientos siguen siendo raros como una porción de la población. Menos de 1 de cada 1,000 adolescentes estadounidenses recibieron medicación de afirmación de género, bloqueadores de la pubertad u hormonas, según un estudio de cinco años de personas con seguro comercial publicado este año. Aproximadamente 1.200 pacientes se sometieron a cirugías de afirmación de género en un año reciente, según otro estudio.

TE PUEDE INTERESAR: Revisa Corte Suprema de EU prohibiciones a tratamiento para jóvenes transgénero

Muchos adolescentes estadounidenses pueden decidir no proceder con medicamentos o cirugías de afirmación de género. Las recomendaciones de las asociaciones médicas indican que la mejor atención incluye desarrollar un plan con expertos médicos y miembros de la familia que incluya psicoterapia para cada joven.

Es muy inquietante ver cómo el gobierno federal inyecta política e ideología en la ciencia médica”, dijo Shannon Minter, director legal del Centro Nacional de Derechos de las Lesbianas. Minter dijo que el informe podría generar temor entre las familias que buscan atención y entre los proveedores médicos.

Es orwelliano. Está diseñado para confundir y desorientar”, agregó Minter.

El doctor Jack Drescher, psiquiatra y psicoanalista de Nueva York que trabaja en temas de orientación sexual e identidad de género, dijo que el informe es unilateral y “magnifica los riesgos de los tratamientos, al tiempo que minimiza los beneficios de los tratamientos”.

Un juez bloqueó partes clave de la orden de Trump, que incluye negar subvenciones de investigación y educativas a escuelas de medicina, hospitales y otras instituciones que brindan atención de afirmación de género a personas de 18 años o menos. Varios hospitales en todo el país dejaron de brindar atención. La Casa Blanca dijo el lunes que, desde que Trump asumió el cargo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos ha eliminado 215 subvenciones por un total de 477 millones de dólares para investigación o educación sobre tratamientos de afirmación de género.

La mayoría de los estados controlados por republicanos también han adoptado prohibiciones o restricciones sobre la atención de afirmación de género. Se espera un fallo de la Corte Suprema después de que los jueces escucharon argumentos en diciembre en un caso sobre si los estados pueden hacer cumplir tales leyes.

La orden ejecutiva del 28 de enero es una de varias políticas de la administración dirigidas a negar la existencia de personas transgénero. Trump también ha ordenado al gobierno que identifique a las personas como hombres o mujeres en lugar de aceptar un concepto de género en el que las personas se sitúan a lo largo de un espectro, retirar a los militares transgénero del ejército y prohibir que las mujeres y niñas transgénero participen en competiciones deportivas que se alineen con su género. Este mes, el Departamento de Salud y Servicios Humanos emitió una guía para proteger a los denunciantes que informen sobre médicos u hospitales que brinden atención de afirmación de género. Actualmente, los jueces bloquean la aplicación de varias de las políticas.

El más reciente informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que Trump solicitó mientras hacía campaña el año pasado, representa una reversión en la política federal. La Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias, que forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos, encontró que ninguna investigación había determinado que las intervenciones de salud conductual pudieran cambiar la identidad de género o la orientación sexual de alguien. La actualización de 2023 de las conclusiones de 2015 ya no está en el sitio web de la agencia.

Aunque el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha prometido repetidamente practicar la “transparencia radical”, su departamento no ha publicado ninguna información sobre quién fue el autor del estudio. El gobierno dice que este nuevo informe pasará por un proceso de revisión por pares y dirá más adelante quién contribuyó al informe “para ayudar a mantener la integridad de este proceso”.

En el informe se indica que los grupos médicos han utilizado el tratamiento médico en lugar de la terapia conductual para jóvenes transgénero en parte debido a una “tergiversación de enfoques como la ‘terapia de conversión’”, que aproximadamente la mitad de los estados han prohibido para menores.

La Academia de Psiquiatría Infantil y Adolescente ha dicho que la evidencia muestra que las terapias de conversión infligen daño a los jóvenes, el cual incluye tasas elevadas de ideación suicida.

Por Geoff Mulvhill, Clara Johnson y Amanda Seitz, The Associated Press.

Detienen Nuevo León a 42 objetivos prioritarios durante el mes de abril

  • Nuevo León
  • Aracely Chantaka
  • Detencion
  • Fuerza Civil
  • Policía
  • Artículo de Noticia

MONTERREY, NL.- El Grupo de Coordinación Metropolitana en Nuevo León logró durante el mes de abril, la detención de 229 presuntos criminales, entre ellos 42, señalados como objetivos prioritarios de las autoridades como un líder de operaciones en Soto La Marina, Tamaulipas, quien era considerado de interés por el gobierno federal.

Así lo dio a conocer este viernes, el titular de la Secretaría de Seguridad en el estado, Gerardo Escamilla durante un informe brindado tras la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vinculan a proceso a ex entrenador de gimnasia por equiparable a violación

Entre los objetivos prioritarios también se detuvo a un cabecilla de un grupo criminal que operaba en el ayuntamiento de San Pedro Garza García.

“Se detuvo a varios líderes de aquellos grupos conocidos como independientes, uno operaba en la zona norte de Monterrey, Otro de los detenidos que consideramos relevantes operaba en la zona sur de Monterrey, de estos denominados grupos independientes”, expuso.

Añadió que por su parte, el “Operativo Muralla” se activó en cinco ocasiones durante el mes y se detuvo a 140 presuntos criminales. Se logró el aseguramiento de 44 vehículos y 37 armas de fuego.

TE PUEDE INTERESAR: Cae líder de grupo independiente que operaba en Juárez, Nuevo León

El “Operativo Muralla” se implementa en la zona rural para evitar el ingreso de grupos armados a territorio estatal.

En las acciones en contra del crimen organizado, en el mes de abril, perdieron la vida dos elementos de Fuerza Civil y uno de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

Adiós a una leyenda en la NBA: Gregg Popovich deja el banquillo de los Spurs tras 29 temporadas

  • San Antonio
  • Basquetbol
  • Alejandro Morteo
  • Gregg Popovich
  • NBA
  • Retiro
  • Artículo de Noticia
  • Spurs

Gregg Popovich, una de las figuras más emblemáticas en la historia de la NBA, anunció oficialmente su retiro como entrenador en jefe de los Spurs de San Antonio después de 29 temporadas al frente del equipo.

Aunque deja el banquillo, continuará vinculado a la franquicia texana como presidente de operaciones de baloncesto, cargo que ya ocupaba de forma parcial.

La decisión de Popovich, de 76 años, se produce tras un año marcado por problemas de salud.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

En noviembre de 2024, sufrió un leve derrame cerebral que lo obligó a ausentarse indefinidamente.

Posteriormente, en abril de 2025, enfrentó otro incidente médico que aceleró su retiro definitivo de las canchas.

Durante su ausencia, el asistente Mitch Johnson asumió el cargo de entrenador interino y, tras el anuncio del retiro de Popovich, fue confirmado como el nuevo entrenador principal del equipo.

Popovich deja un legado impresionante: cinco campeonatos de la NBA (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014), tres premios al Entrenador del Año y el récord de más victorias en la historia de la liga con mil 422 triunfos.

Además, condujo a la selección de Estados Unidos a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y fue incluido en el Salón de la Fama del Baloncesto en 2023.

Su estilo de liderazgo, caracterizado por la disciplina, la inteligencia táctica y el desarrollo de talento, transformó a los Spurs en una de las franquicias más respetadas de la NBA.

Jugadores como Tim Duncan, Manu Ginóbili y Tony Parker florecieron bajo su tutela, consolidando una dinastía que marcó época.

La transición de Popovich a un rol ejecutivo permitirá que continúe influyendo en el futuro de los Spurs desde los despachos.

Con jóvenes promesas como Victor Wembanyama y De’Aaron Fox en el plantel, el equipo enfrenta una nueva etapa con la esperanza de construir sobre los cimientos que Popovich estableció durante casi tres décadas.

El retiro de Popovich marca el fin de una era en San Antonio, pero su legado perdurará como uno de los más grandes entrenadores en la historia del baloncesto.

Con información de ESPN

Detienen a tres por homicidio en Piedras Negras; quedan en prisión preventiva

  • Piedras Negras
  • Detenidos
  • homicidio
  • Prisión
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Tres hombres fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en el homicidio de Alejandro ¨N¨, de 41 años, ocurrido en la colonia Mundo Nuevo de Piedras Negras. La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que los imputados ya permanecen en prisión preventiva.

El crimen fue descubierto el pasado lunes, cuando familiares de Alejandro ¨N¨ localizaron su cuerpo sin vida dentro de su vivienda, situada en la esquina de las calles Licenciado Verdad y Anáhuac, en el sector conocido como Barrio San Judas. Al llegar, las autoridades encontraron el cadáver con múltiples golpes en la cabeza, heridas punzocortantes en el tórax y signos de violencia extrema. La autopsia reveló que la causa de muerte fue un shock hipovolémico debido a la pérdida masiva de sangre.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Justicia pronta, sin precio y de a de veras’, propone candidato de Saltillo

Tras las primeras investigaciones, agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron identificar a tres sospechosos. Se trata de Esaú “N”, alias “La Pitocha”; Luis Alberto “N”, alias “El Diablo”; y Carlos César “N”, alias “El Pelón”, quienes fueron señalados por su presunta responsabilidad en el brutal asesinato.

Las órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas esta semana, y los tres detenidos fueron puestos a disposición del juez penal en el Centro de Justicia Penal Acusatorio de Piedras Negras. Durante la audiencia inicial, el juez encontró elementos suficientes para vincularlos a proceso por el delito de homicidio calificado, con diversas agravantes.

Rigoberto Raúl Rodríguez Ríos, delegado de la Fiscalía en la Región Norte, informó que se continuará integrando pruebas a la carpeta de investigación para fortalecer el caso y se solicitó prisión preventiva justificada como medida cautelar. La solicitud fue aceptada y los tres imputados quedaron internados en el Centro Penitenciario de Piedras Negras.

La próxima audiencia se realizará dentro de tres meses, plazo otorgado para el cierre de la investigación complementaria. Las autoridades subrayaron que siguen trabajando para esclarecer completamente el caso y garantizar que los responsables enfrenten todo el peso de la ley.

(Con información de medios locales)

Venta Nocturna de Liverpool: los mejores descuentos que encontrarás del 2 al 4 de mayo, por departamento

  • Día De Las Madres
  • Ofertas
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

Del 2 al 4 de mayo, la cadena de tiendas departamentales Liverpool llevará a cabo su primera Nocturna del año, una venta especial enmarcada en la celebración del Día de las Madres, que ofrecerá promociones y descuentos exclusivos en múltiples categorías de productos.

La campaña estará disponible tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales, incluyendo la aplicación Liverpool Pocket y el sitio liverpool.com.mx.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya llega! ¿Cuándo será la Venta Nocturna de Liverpool con motivo del Día de las Madres?

¿QUÉ ES LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL?

La Nocturna de Liverpool es una de las estrategias comerciales más reconocidas de esta tienda minorista. Se trata de un periodo corto de entre dos y tres días en el que se activan ofertas y descuentos especiales en diversas líneas de productos, desde moda y tecnología hasta artículos para el hogar.

Liverpool organiza cuatro eventos de este tipo cada año, y el primero suele coincidir con la temporada previa al Día de las Madres, una de las fechas más importantes en el calendario comercial del país.

Los horarios de compra para las tiendas físicas se mantienen dentro del horario habitual de cada sucursal, generalmente de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., mientras que las compras en línea estarán habilitadas durante las 24 horas del día.

Además de su facilidad de acceso, los consumidores podrán acumular beneficios adicionales, como el uso de tarjetas de crédito Liverpool para pagar a meses sin intereses, promociones bancarias con tarjetas participantes y servicios de entrega a domicilio.

OFERTAS DESTACADAS DE LA NOCTURNA DE LIVERPOOL DEL 2 AL 4 DE MAYO

Durante los tres días de esta venta especial, Liverpool ofrecerá descuentos considerables en diversas categorías de productos. A continuación, se enlistan las promociones más relevantes:

DESCUENTOS EN TECNOLOGÍA Y ELECTRÓNICA EN LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

- Pantallas: Hasta 50% de descuento

- Laptops: Hasta 30% de descuento

Celulares: Hasta 40% de descuento o hasta 24 meses sin intereses

Consolas y videojuegos: Hasta 40% de descuento

DESCUENTOS EN ELECTRODOMÉSTICOS Y LÍNEA BLANCA EN LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

- Lavadoras y secadoras: Hasta 51% de descuento

- Refrigeradores y congeladores: Hasta 51% de descuento

- Aires acondicionados y ventiladores: Hasta 47% de descuento

DESCUENTOS EN MUEBLES Y HOGAR EN LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

- Salas: Hasta 50% de descuento

- Comedores: Hasta 50% de descuento

- Colchones: Hasta 48% de descuento

DESCUENTOS EN MODA Y ACCESORIOS EN LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

- Blusas y vestidos: Hasta 30% de descuento

- Tenis y zapatos: Hasta 40% de descuento

- Bolsas: Hasta 30% de descuento

- Joyería: Hasta 30% de descuento

DESCUENTOS EN BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL EN LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

- Productos para el cuidado de la piel: Hasta 30% de descuento

- Artículos deportivos: Hasta 40% de descuento

¿CUÁNDO SE REALIZAN LAS VENTAS NOCTURNA DE LIVERPOOL?

La Nocturna de mayo es solo la primera de cuatro temporadas que Liverpool organiza durante el año. Las fechas aproximadas de estos eventos son las siguientes:

1. Mayo: Nocturna por el Día de las Madres

2. Junio: Nocturna por el Día del Padre

3. Octubre: Nocturna de aniversario

4. Diciembre: Nocturna navideña

Cada temporada responde a una estrategia específica de consumo y se alinea con los momentos de mayor actividad comercial del año, con la intención de atraer tanto a nuevos compradores como a clientes recurrentes que buscan optimizar sus gastos.

TE PUEDE INTERESAR: Plataformas digitales en las que puedes vender como emprendedor mexicano

MODALIDADES DE COMPRA DURANTE LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL

Liverpool ofrece diferentes formas de adquirir los productos en oferta durante La Nocturna:

- En tiendas físicas: En los horarios habituales de operación.

- En línea: A través de liverpool.com.mx.

- Aplicación móvil: Mediante la app Liverpool Pocket, disponible en iOS y Android.

Estas alternativas permiten que los usuarios accedan a las promociones sin importar su ubicación y en el horario que más les convenga, eliminando las restricciones tradicionales de tiempo y desplazamiento.

La Nocturna de Liverpool representa una oportunidad para acceder a artículos de diversas categorías con descuentos significativos. Ya sea para adquirir un regalo para el Día de las Madres, renovar artículos del hogar o actualizar dispositivos tecnológicos, esta venta temporal busca posicionarse como una de las más atractivas del primer semestre del año.

Liverpool recomienda a sus clientes verificar la disponibilidad de productos, condiciones de pago y promociones bancarias antes de realizar sus compras, para garantizar una experiencia satisfactoria durante el evento.

¡Zedillo contraataca a Sheinbaum!... Califica de ‘inútiles’ a obras de AMLO y defiende su Fobaproa

  • Carlos Martínez
  • AMLO
  • Ernesto Zedillo
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

A través de una carta difundida en redes sociales, el expresidente Ernesto Zedillo reapareció en el debate público para criticar con dureza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el texto, Zedillo afirma que la democracia mexicana ha muerto, acusa al actual gobierno de manipular a la población con “calumnias” y defiende el polémico rescate bancario conocido como Fobaproa, ejecutado durante su sexenio (1994-2000).

Según Zedillo, la actual administración utiliza insultos para ocultar “las gravísimas tropelías” del pasado gobierno. Además, calificó de “obras inútiles” a los principales proyectos de infraestructura del sexenio de López Obrador, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y la cancelación del NAICM.

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

DEFENSA DEL FOBAPROA: “NO HUBO FRAUDE”

Uno de los puntos más relevantes de la carta es la defensa del Fobaproa, mecanismo utilizado durante su mandato para rescatar a los bancos mexicanos tras la crisis de 1994. Zedillo sostuvo que la medida fue avalada por la Cámara de Diputados, donde el PRI ya no contaba con mayoría, y que fue sometida a auditoría pública.

“Los resultados de esa auditoría fueron publicados y quedaron a disposición pública”, subrayó el exmandatario.

Zedillo argumentó que la medida fue indispensable para evitar una crisis económica mayor y criticó que sus detractores insistan en utilizar el Fobaproa como un arma política sin atender los datos y contextos históricos.

CRÍTICA A OBRAS DEL SEXENIO DE AMLO

Zedillo también se lanzó contra los principales proyectos impulsados por López Obrador, acusando que carecen de estudios serios sobre costos y beneficios. Los describió como ejemplos de “tropelías” que la presidenta Sheinbaum intenta justificar, mientras se evade la rendición de cuentas.

“Que la presidenta haga públicos los análisis de costo-beneficio de estos proyectos”, exigió Zedillo.

El ex presidente agregó que el régimen actual se encamina hacia un modelo autoritario, bajo el control de un solo partido, acusando incluso fraude constitucional.

RESPUESTA DE SHEINBAUM: “HABLEMOS DE VERDADERO AUTORITARISMO”

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos recordando el contexto represivo del sexenio de Zedillo. Mostró un video con imágenes de las represiones militares a comunidades indígenas y movimientos sociales durante su gobierno, como ejemplo de lo que considera el verdadero autoritarismo.

“Esto lo ponemos porque el debate hoy es el autoritarismo, y así como se me acusa, hay que ver el contexto histórico”, declaró Sheinbaum.

Además, defendió su política de someter decisiones al pueblo mediante consultas y elecciones, en contraste con lo que calificó como un régimen cerrado durante los años noventa.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL FOBAPROA Y LA CONTROVERSIA ACTUAL

• El Fobaproa fue creado en 1990, pero se convirtió en tema nacional tras la crisis de 1994 y el rescate masivo de bancos durante el gobierno de Zedillo.

• En 1998, el Fobaproa fue transformado en el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que aún existe hoy.

• El costo estimado del rescate bancario asciende a más de 100 mil millones de dólares, una deuda que aún se paga.

• El Tren Maya y Dos Bocas han sido cuestionados por ambientalistas y especialistas por su rentabilidad y viabilidad a largo plazo.

• La confrontación entre Zedillo y Sheinbaum marca uno de los primeros episodios de tensión directa entre expresidentes y la nueva administración, en una etapa temprana del nuevo sexenio.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Paco Ignacio Taibo II mega proyecto para regalar 2 millones y medio de libros a jóvenes en Latinoamérica

UN DEBATE QUE REABRE HERIDAS POLÍTICAS

La carta de Zedillo no solo revive la polémica del Fobaproa, sino que abre una confrontación directa con la nueva presidenta, cuestionando tanto sus decisiones como su legitimidad democrática. En respuesta, Sheinbaum recurre a la memoria histórica para defender su mandato y señalar los abusos del pasado.

La narrativa está servida: de un lado, un expresidente defendiendo su legado; del otro, una presidenta decidida a marcar distancia con el pasado. Y al centro, una ciudadanía que debe decidir a quién creer en medio de un debate político cada vez más intenso.

Acelera Stellantis procesos para fabricar la RAM 1500 en Coahuila

  • Saltillo
  • Gerardo Hernández
  • automóviles
  • Artículo de Noticia

La empresa Stellantis está rediseñando su estrategia productiva en América del Norte, en medio de tensiones comerciales por los aranceles del 25 por ciento -impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump- a vehículos y autopartes importadas.

Un reporte de Clúster Industrial indica que la multinacional está reduciendo de manera significativa la producción en su planta de Warren Truck (Michigan) mientras está acelerando la ampliación y arranque de sus operaciones en Derramadero, en donde ensamblará versiones clave de la popular pickup Ram 1500.

TE PUEDE INTERESAR: Empleo de migrantes mexicanos en EU se debilita en primer trimestre

La planta Warren Truck está actualmente inactiva hasta el 12 de mayo y las proyecciones compartidas con proveedores apuntan a que ensamblarán menos de 46 mil vehículos durante 2025, lo que representaría una caída del 50% frente a 2024 y del 90% respecto a 2017, cuando tuvo uno de sus mejores picos.

Este complejo en Michigan está a cargo de los modelos Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer, pero ha sido golpeada por la baja demanda y la finalización de la producción del modelo Ram 1500 Classic, provocando un despido de mil 100 trabajadores y generando recortes en la cadena de suministro.

Algunos proveedores indican que la armadora está evaluando el reinicio de la producción en Warren en los próximos meses, pero eso dependerá del manejo que tenga EU de su política comercial.

Frente a este escenario pesimista en Estados Unidos, Stellantis ha ampliado su planta en Saltillo con la meta de comenzar este mismo año la producción de la pickup Ram 1500 DT, que actualmente ensamblan en Sterling Heights, Michigan.

El lanzamiento estaba previsto para el mes de marzo, pero se aplazó a finales de mayo por los retrasos en la construcción y se espera que el volumen de producción inicial sea de algunos cientos de unidades con miras a que aceleren el paso en verano.

El nuevo complejo en la capital de Coahuila tiene una capacidad para la fabricación de 200 mil pickups al año y para el 2025 se proyecta que puedan ensamblar 86 mil unidades.

TE PUEDE INTERESAR: Prevé Apple que aranceles de Donald Trump le cuesten 900 mdd el próximo trimestre

Esta recalibración ocurre luego de los acuerdos laborales que alcanzó el sindicato Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) en 2023, que elevaron los costos operativos y motivaron a que la empresa trasladara parte de su producción a México para poder mantener su competitividad.

Con información de Clúster Industrial

China ‘evalúa’ oferta de EU para negociar aranceles

  • China
  • Donald Trump
  • Miguel Sagnelli
  • Ofertas
  • Xi Jinping
  • Artículo de Noticia
  • negocios
  • A20
  • Arancel

Beijing está “evaluando” una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles agobiantes del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el viernes el Ministerio de Comercio de China, lo que indica una posible desescalada en la guerra comercial, que ha sacudido los mercados globales.

Estados Unidos se acercó a China para buscar conversaciones sobre los aranceles del 145% de Trump y la puerta de Beijing estaba abierta para las discusiones, dijo el Ministerio de Comercio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué está sucediendo en Siria con el nuevo régimen, ataques de Israel y la minoría drusa?

Estados Unidos debería estar preparado para tomar medidas para “corregir prácticas erróneas” y cancelar aranceles unilaterales, dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado, y agregó que Washington necesitaba mostrar “sinceridad” en las negociaciones.

“Recientemente, Estados Unidos ha tomado la iniciativa en muchas ocasiones de transmitir información a China a través de las partes relevantes, diciendo que espera hablar con China”, señala el comunicado, añadiendo que Pekín estaba “evaluando esto”.

“Intentar utilizar las conversaciones como pretexto para ejercer coerción y extorsión no funcionaría”, añadió.

China ha negado repetidamente que esté buscando negociar una salida a los aranceles con Estados Unidos, y parece estar apostando, en cambio, a que Washington dé el primer paso.

La decisión de Trump de imponer a Beijing aranceles de importación del 145% llega en un momento particularmente difícil para China, que lucha contra la deflación debido al lento crecimiento económico y una prolongada crisis inmobiliaria.

Pekín ha expresado su enojo por los aranceles , que dice equivalen a una intimidación y no pueden detener el ascenso de la segunda economía más grande del mundo.

Además de utilizar su maquinaria de propaganda para contraatacar los aranceles, China ha creado silenciosamente una lista de productos fabricados en Estados Unidos que eximirá de sus aranceles de represalia del 125% , incluidos productos farmacéuticos seleccionados, microchips y motores a reacción, según informó Reuters.

Del lado estadounidense, funcionarios, incluido el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, también han expresado su esperanza de que se produzcan avances en el alivio de las tensiones comerciales.

“Confío en que China querrá llegar a un acuerdo. Y, como dije, este será un proceso de varias etapas. Primero, necesitamos reducir la tensión, y luego... comenzaremos a centrarnos en un acuerdo comercial más amplio”, declaró Bessent en una entrevista con Fox Business Network esta semana.

Trump dijo el miércoles que creía que había una “muy buena posibilidad” de que su administración pudiera llegar a un acuerdo con China, horas después de que el presidente chino, Xi Jinping, pidiera a los funcionarios que tomaran medidas para adaptarse a los cambios en el entorno internacional, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.

‘Justicia pronta, sin precio y de a de veras’, propone candidato de Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Poder Judicial
  • Armando Ríos
  • Candidatos
  • Eleccion
  • Justicia
  • Artículo de Noticia
  • A20

Las campañas de la elección judicial a nivel federal ya cumplen un mes de haber iniciado, y en Coahuila, el candidato Sergio de la Torre Servín de la Mora, quien compite para ser juez de distrito en la materia mixta, dice que el proceso ha implicado grandes retos, sobre todo, para lograr despertar el interés de la ciudadanía.

En entrevista con VANGUARDIA, el candidato explicó que los jueces de distrito en la impartición desde el Poder Judicial Federal son las primeras personas a las que se enfrentan los justiciables, y que para ejercer esta labor existen aptitudes que no se deben pasar por alto.

TE PUEDE INTERESAR: Impulsará al vino mexicano y coahuilense cambio en el cobro de impuestos: productores

Entre las aptitudes que más se subrayan y que Servín considera que deben estar sí o sí en el perfil de quien ocupe el puesto, están la integridad, el estudio, la humanidad y la firmeza.

“Esto requiere de personas que entiendan que detrás de todos esos expedientes no solo hay papeles, hay bienes, materiales, inmateriales e incluso vidas”, indicó.

Al respecto, dice que esta elección es una oportunidad ideal para realizar las transformaciones que desde hace tiempo se requerían hacer en el Poder Judicial Federal, pues existen grandes fallas, como por ejemplo, la más observada: la justicia tardía.

“Conozco los vicios del Poder Judicial Federal, hay muchos. Tengo asuntos de amparo que llevan un año y cuatro meses tramitándose. La justicia tardía es injusticia. Es inhumano tanto para el justiciable, pero también para los litigantes, pues el grueso de sus ingresos depende de resultados”, dice.

TE PUEDE INTERESAR: Brilla Coahuila en el Tianguis Turístico México 2025: recibe reconocimientos internacionales

Sergio de la Torre Servín de la Mora es egresado de la Facultad de Jurisprudencia por la Universidad Autónoma de Coahuila y, posteriormente, estudió derecho constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México, practicando a partir de ahí la labor litigante en empresas e instituciones públicas.

Sus principales propuestas son: “justicia pronta”, que pretende acabar con los juicios lentos; “justicia sin precio”, que se enfoca en combatir los actos de corrupción en la resolución de casos; y “justicia de a de veras”, que se enfoca en dictar resoluciones con el marco más amplio y todo el apego a derecho.

A poco más de 30 días de que iniciaron las campañas, opina que esta elección ha implicado grandes retos, pues aunque considera bien que las campañas deban ser subsidiadas por los candidatos generando competencias equitativas, quienes aspiran se enfrentan a panoramas complejos para darse a conocer.

“Somos prácticamente ciudadanos abogados haciendo política y lo podemos hacer. Yo por mi parte estoy haciendo una campaña propositiva y con madurez”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Debe el INE investigar al magistrado Mery Ayup por violentar las elecciones del Poder Judicial en Coahuila

En la entrevista, Sergio de la Torre aprovechó para enviar un mensaje a la ciudadanía, tanto para votar por él como para que se involucren en el proceso y despierten su interés, ya que en el panorama de la justicia se deciden cosas que rodean la vida cotidiana.

“Les pediría que se involucren en vernos a todos, que vean las diferentes opciones y, por supuesto, que salgan a votar, que dejen la apatía y que si yo los convenzo, que voten por mí. Apareceré en la boleta amarilla con el número 11”, dijo.

¿Qué está sucediendo en Siria con el nuevo régimen, ataques de Israel y la minoría drusa?

  • Miguel Sagnelli
  • Guerra
  • Guerras
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Guerra en Israel

Israel dice que sus aviones de combate bombardearon un área próxima al palacio presidencial en la capital de Siria, Damasco, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu prometía proteger a la minoría religiosa drusa tras días de mortal violencia sectaria.

Netanyahu dijo que el ataque era un “mensaje claro al régimen sirio” de que Israel “no permitiría el despliegue de fuerzas al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa”.

TE PUEDE INTERESAR: EU se retira de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

No hubo respuesta inmediata del gobierno sirio.

Sin embargo, rechazó la “intervención extranjera” cuando Israel llevó a cabo ataques al sur de Damasco el miércoles durante enfrentamientos entre hombres armados drusos, fuerzas de seguridad y combatientes islamistas sunitas aliados.

El jueves, un líder espiritual de los drusos de Siria, el jeque Hikmat al-Hijri, condenó la violencia como una “campaña genocida injustificable” contra su comunidad y pidió la intervención de “fuerzas internacionales para mantener la paz”.

Otros líderes religiosos drusos emitieron un comunicado el viernes por la mañana confirmando lo que dijeron era el compromiso de la comunidad “con un país que incluya a todos los sirios, una nación libre de conflictos”, según Associated Press.

También dijeron que el Estado debería activarse en la provincia de Suweida y que las autoridades deberían controlar la carretera Suweida-Damasco.

El gobierno sirio dijo que había desplegado fuerzas de seguridad en zonas drusas para combatir a los “grupos ilegales” a los que ha acusado de instigar los enfrentamientos.

El ministro de Asuntos Exteriores, Asaad al-Shaibani, también advirtió que “cualquier llamado a una intervención externa, bajo cualquier pretexto o lema, sólo conduce a un mayor deterioro y división”.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), un grupo de monitoreo con sede en el Reino Unido, al menos 102 personas han sido asesinadas esta semana en Ashrafiyat Sahnaya, una ciudad en las afueras del sur de Damasco, el suburbio principalmente druso de Jaramana, y la provincia sureña de Suweida, que tiene una mayoría drusa.

Se indica que esto incluye a 10 civiles drusos y 21 combatientes drusos, así como a otros 35 combatientes drusos que fueron abatidos a tiros en una emboscada por parte de las fuerzas de seguridad mientras viajaban de Suweida a Damasco el miércoles. Treinta miembros del Servicio de Seguridad General y combatientes aliados también han muerto, según el informe.

La violencia estalló en Jaramana el lunes por la noche tras la difusión en redes sociales de un audio de un hombre insultando al profeta Mahoma, lo que enfureció a los musulmanes sunitas. Se atribuyó a un clérigo druso, pero este negó cualquier responsabilidad. El Ministerio del Interior también declaró que una investigación preliminar lo había exonerado.

La fe drusa es una rama del chiismo con su propia identidad y creencias. La mitad de su aproximadamente millón de seguidores vive en Siria, donde representan aproximadamente el 3% de la población, mientras que existen comunidades más pequeñas en el Líbano, Israel y los Altos del Golán ocupados.

El presidente de transición de Siria, Ahmed al-Sharaa, ha prometido proteger a las numerosas minorías religiosas y étnicas del país desde que su grupo islamista sunita lideró la ofensiva rebelde que derrocó al régimen de Bashar al-Assad en diciembre, después de 13 años de devastadora guerra civil.

Sin embargo, las matanzas en masa de cientos de civiles de la secta minoritaria alauita de Assad en la región costera occidental en marzo, durante enfrentamientos entre las nuevas fuerzas de seguridad y los leales a Assad, endurecieron los temores entre las comunidades minoritarias.

En febrero, el primer ministro de Israel advirtió que no “toleraría ninguna amenaza a la comunidad drusa en el sur de Siria” por parte de las nuevas fuerzas de seguridad del país.

Netanyahu también exigió la desmilitarización completa de Suweida y otras dos provincias del sur, afirmando que Israel consideraba una amenaza al grupo islamista sunita de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS). HTS, una antigua filial de Al Qaeda, sigue siendo considerada organización terrorista por la ONU, Estados Unidos, la UE y el Reino Unido.

El ejército israelí ya ha llevado a cabo cientos de ataques en Siria para destruir los recursos militares del país durante los últimos cuatro meses. También ha enviado tropas a la zona de amortiguación desmilitarizada, supervisada por la ONU, entre los Altos del Golán ocupados por Israel y Siria, así como a varias zonas colindantes y a la cima del Monte Hermón.

Anuncia Paco Ignacio Taibo II mega proyecto para regalar 2 millones y medio de libros a jóvenes en Latinoamérica

  • Cultura
  • Libro
  • Paco Ignacio Taibo Ii
  • Carlos Martínez
  • Claudia Sheinbaum
  • FCE
  • Artículo de Noticia

En la conferencia presidencial del viernes 2 de mayo, conocida como la mañanera del pueblo, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, anunció oficialmente el lanzamiento de “25 para el 25”, un programa continental de promoción lectora que busca revolucionar el acceso a los libros entre adolescentes y jóvenes de América Latina.

La meta: regalar 2.5 millones de libros a finales de 2025. Cada joven beneficiado recibirá una colección personal de 25 libros cuidadosamente seleccionados, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura más allá de los esquemas escolares.

TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum confirma continuación de Paco Ignacio Taibo II en el Fondo de Cultura Económica

UNA CAMPAÑA DE ALCANCE CONTINENTAL

Este megaproyecto literario no se limitará a México. La distribución se llevará a cabo también en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras y Guatemala, gracias a una red de colaboración entre editoriales públicas, gobiernos estatales y organismos culturales como Casa de las Américas, institución emblemática con sede en Cuba.

La campaña será lanzada de forma simultánea en todos los países participantes, lo que le da un carácter regional sin precedentes, y representa uno de los esfuerzos editoriales más importantes de las últimas décadas en América Latina.

¿QUÉ LIBROS FORMARÁN PARTE DE LA COLECCIÓN?

La colección incluirá títulos representativos de la literatura latinoamericana contemporánea y del periodo conocido como el “Boom latinoamericano”. Algunas de las plumas confirmadas hasta ahora incluyen:

• Gabriel García Márquez (Colombia)

• Mario Benedetti y Eduardo Galeano (Uruguay)

• Adela Fernández (México)

• Piedad Bonnett (Colombia)

Además de estos nombres consagrados, se contempla incluir voces actuales y menos conocidas que conecten con las realidades juveniles de hoy, y cuyo lenguaje, ritmo e historias despierten la curiosidad, la identidad y el pensamiento crítico.

LIBROS COMO EXPERIENCIA Y NO COMO IMPOSICIÓN

Uno de los pilares del proyecto, según explicó Taibo II, es cambiar la percepción del libro como un objeto académico, obligatorio o inaccesible. “El fomento a la lectura no debe ser algo autoritario, debe ser una curiosidad”, afirmó el funcionario.

Por ello, “25 para el 25” no solo entregará libros en formato físico: también busca incorporar herramientas digitales, aplicaciones móviles y plataformas multimedia para facilitar el acceso y hacer más atractiva la experiencia lectora para las nuevas generaciones.

DATOS CURIOSOS DEL PROYECTO “25 PARA EL 25”

• 2.5 millones de libros serán entregados gratuitamente.

• Participan 9 países de América Latina.

• Las entregas serán coordinadas con escuelas, bibliotecas comunitarias y ferias del libro.

• Se explorará el uso de apps de lectura gratuita para acompañar la distribución impresa.

• Cuenta con el apoyo de Casa de las Américas, institución fundada en 1959.

• La iniciativa busca llegar a jóvenes de entre 15 y 25 años, uno de los sectores más alejados de la lectura recreativa según estudios recientes.

¿CUÁNDO Y CÓMO SE ENTREGARÁN LOS LIBROS?

Aunque los detalles logísticos están en preparación, el lanzamiento está previsto para finales de 2024 y principios de 2025. Se prevé que los libros se distribuyan:

• A través de escuelas públicas y preparatorias.

• En ferias de lectura juveniles organizadas por cada gobierno.

• Por medio de campañas itinerantes que incluyan actividades culturales como música, teatro y encuentros con autores.

• Los beneficiarios serán seleccionados con base en criterios comunitarios, priorizando zonas con bajo acceso a servicios culturales y bibliotecas.

TE PUEDE INTERESAR: Adiós al ‘calladita te ves más bonita’: asegura Claudia Sheinbaum gobernar para las mujeres

UNA APUESTA POR LA CULTURA COMO DERECHO

El proyecto “25 para el 25” representa un viraje importante en la política cultural latinoamericana: pone al libro en el centro del debate sobre acceso, justicia social y transformación cultural. Lejos de entender la lectura como privilegio, esta campaña la reivindica como derecho colectivo y experiencia liberadora.

Al respecto, Paco Ignacio Taibo II resumió la intención de esta forma:

“No se trata de formar lectores a la fuerza, sino de ofrecerles libros como quien ofrece ventanas abiertas al mundo. Si una sola novela transforma una vida, imagina lo que pueden hacer 25.”

EU se retira de las conversaciones de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

  • Miguel Sagnelli
  • Guerras
  • Injusticia
  • Paz
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • Guerra Rusia-Ucrania
  • A20

Estados Unidos está dando un paso atrás en su participación en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra, señaló el jueves un funcionario del Departamento de Estado.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo a los periodistas que Estados Unidos “no será el mediador” en el futuro, lo que refleja la frustración del presidente Trump por la falta de progreso entre Kiev y Moscú para poner fin al derramamiento de sangre.

TE PUEDE INTERESAR: China acusa a EU por origen del brote de COVID-19

“No vamos a viajar alrededor del mundo a la mínima para mediar en las reuniones”, dijo, añadiendo que Estados Unidos sigue comprometido a ayudar a alcanzar un acuerdo.

“Ahora es un asunto entre ambas partes, y ahora es el momento de que presenten y desarrollen ideas concretas sobre cómo resolver este conflicto. Dependerá de ellas”, dijo Bruce.

Bruce dijo que la administración Trump se ha sentido frustrada por el hecho de que el presidente ruso, Vladimir Putin, parece demorarse en adoptar medidas significativas hacia la paz, a pesar de haber dicho repetidamente que está dispuesto a hacerlo.

Estamos observando las acciones de Putin, ¿verdad?, no sus palabras. Y en el proceso, ha definido un cronograma muy específico. Hace semanas eran semanas; hace unos días, días —dijo—.

“Esta sería una semana crucial”, añadió.

Los comentarios de Bruce llegan mientras Estados Unidos finalmente firmó el miércoles un lucrativo acuerdo de minerales con Ucrania después de dos meses de intensas negociaciones, lo que podría agriar la voluntad de Moscú de sentarse a la mesa.

El acuerdo creó un fondo de inversión compartido al que contribuirán ambas naciones, y Washington tendrá la opción de obtener créditos por sus contribuciones en forma de equipamiento militar, tecnología o entrenamiento que brinde a las fuerzas de Kiev.

Se espera que las entregas continuas de ayuda militar aprobadas por el Congreso bajo el ex presidente Joe Biden se agoten el próximo mes y no está claro si la Cámara controlada por los republicanos aprobará material adicional.

Sin embargo, Ucrania ha seguido comprando armas y equipos directamente a fabricantes estadounidenses. El martes, el Departamento de Estado informó al Comité de Relaciones Exteriores del Senado que había aprobado una licencia para la exportación de artículos de defensa, incluidos datos técnicos y servicios de defensa a Ucrania, por un valor de al menos 50 millones de dólares.

Fuentes ucranianas también dijeron a The Post que esperan que el acuerdo mineral convenza al gobierno estadounidense de vender equipo militar directamente a Kiev, a lo que Washington se ha resistido en el pasado.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo el mes pasado que le preguntó a Trump si Ucrania podía comprar hasta 10 sistemas de misiles Patriot, que solo fabrica Estados Unidos, por 15 mil millones de dólares, pero el presidente lo rechazó.

El vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio han dicho de manera similar que, en última instancia, depende de Ucrania y Rusia lograr su propia paz.

“Dependerá de ellos llegar a un acuerdo y detener este brutal, brutal conflicto”, dijo Vance en una entrevista en el programa “Informe especial con Bret Baier” de Fox News.

Tal como está el conflicto actualmente, dijo Vance, “no va a ninguna parte”.

“Esto no va a terminar pronto”, dijo.

“Para los ucranianos, sí, por supuesto que están enojados por haber sido invadidos, pero ¿vamos a seguir perdiendo miles y miles de soldados por unos pocos kilómetros de territorio de una manera u otra?”

Rubio, que apareció por separado en “Hannity” de Fox News, dijo que a menos que se logre un “verdadero avance” pronto, el presidente Trump “tendrá que tomar una decisión sobre cuánto tiempo más vamos a dedicar a esto”.

El Kremlin declaró el lunes una pausa de 72 horas en los combates la próxima semana para conmemorar el 80º aniversario de la derrota de la Alemania nazi, pero los funcionarios creen que se trata de una maniobra de relaciones públicas más que un movimiento para poner fin a la guerra.

La tregua temporal comenzará a la medianoche del 8 de mayo y durará hasta el 10 de mayo, que coincide con el feriado del Día de la Victoria en Moscú.

México continúa siendo el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina

  • Mauricio Ortega Galindo
  • Peligro
  • Periodismo
  • México
  • América Latina
  • Reporteros Sin Fronteras
  • Artículo de Noticia

CIUDAD DE MÉXICO- De acuerdo al informe anual realizado por RSF, México continúa siendo el país, que sin estar en guerra, más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, es es debido, fundamentalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”.

El país, en donde según Reporteros Sin Fronteras, desde 2019 han sido asesinados 37 periodistas, ocupa el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, esto es tres lugares menos con respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el puesto 121.

TE PUEDE INTERESAR: Rinden un homenaje a la periodista Miroslava Breach, asesinada hace 8 años con un mural en CDMX

Así también, México registró la cuarta mayor caída en el indicador económico en Latinoamérica, apunta el documento.

Pese a ser la segunda potencia de América Latina, por detrás de Brasil, la economía de México se ha visto seriamente afectada por la pandemia, que ha acarreado la pérdida de más de dos millones de empleos”, detalla RSF, y añade explicando que “los medios en general también han sido impactados y los periodistas han tenido que buscar fuentes alternativas de ingresos, esforzándose, a la vez, por mantener su actividad freelance.

Por lo que, concluye Reporteros Sin Fronter, “La ausencia de una ley de publicidad que garantice un reparto equitativo y transparente de los recursos publicitarios del gobierno afecta especialmente al sector”.

México, desde hace años, sobresale entre los países con más informadores asesinados en el mundo.

En su informe, RSF precisa que en los últimos años la colusión entre autoridades y el crimen organizado se convirtió en una “grave amenaza” en contra los periodistas.

La connivencia entre las autoridades y el crimen organizado constituye una grave amenaza contra los periodistas y se hace sentir en cada eslabón del sistema judicial”, afirma Reporteros Sin Frontera.

Así mismo, RSF explica que por otra parte, “los profesionales que cubren temas sensibles relativos a la política o al crimen, especialmente a nivel local, padecen advertencias y amenazas, cuando no son simple y llanamente asesinados”. Mientras que “otros son secuestrados y no aparecen nunca más, u optan, para salvar la vida, por desplazarse fuera de sus zonas de origen o bien por huir al extranjero”.

Desde el año 2000, en México más de 150 periodistas fueron asesinados y 28 están desaparecidos, acentúa RSF.

Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, RSF advirtió sobre una retórica “violenta” y “estigmatizante” en contra de los periodistas por parte de AMLO, escencialmente durante de la sección ‘¿Quién es quién en las mentiras de la semana?’ durante las mañaneras.

Por otra parte, si bien la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó en 2024, cuando todavía era candidata presidencial, el compromiso en defensa de la libertad de prensa con RSF, en sus mañaneras también hay con el espacio conocido como el ‘Detector de mentiras’, de acuerdo Sheinbaum, con el propósito de desmontar, con datos y evidencia verificable, tanto los rumores como la información publicada en medios.

Con información de la Agencia de Noticias EFE y Reporteros Sin Frontera.

Le quita el derecho de paso y provoca choque en Saltillo

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • choque
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

La mañana de este viernes se registró un accidente vial en el bulevar Carlos Abedrop, en Saltillo, luego de que el conductor de una camioneta invadiera la circulación sin tomar las debidas precauciones, provocando un choque que generó caos en la zona.

El percance ocurrió minutos después de las 9:00 horas, cuando Carlos Alberto ¨N¨, de 52 años, al volante de una camioneta Ford Ranger, intentó cruzar el bulevar procedente del Eje 2, con dirección a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). Al hacerlo, cortó el paso a un vehículo que circulaba en sentido preferente.

TE PUEDE INTERESAR: Muere tras 12 días hospitalizado: fue apuñalado durante un rodeo en Ramos Arizpe

De acuerdo con testigos, la camioneta fue impactada por un automóvil Volkswagen Lupo, conducido por Luis Fernando ¨N¨, de 32 años, quien se desplazaba hacia la colonia Juan Navarro. El choque dejó cuantiosos daños materiales en ambas unidades, aunque, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Por ello, no fue necesaria la intervención de ambulancias en el lugar, pero sí se generó un fuerte congestionamiento vehicular, ya que uno de los carriles quedó parcialmente bloqueado. Los conductores, siguiendo recomendaciones, decidieron no mover sus vehículos hasta que arribaran los agentes de tránsito y las aseguradoras.

Elementos de Tránsito Municipal llegaron minutos después para abanderar la zona, facilitando así el flujo vehicular mientras se retiraban las unidades siniestradas. Poco después, ambos conductores quedaron a la espera de los ajustadores, con el fin de llegar a un acuerdo sobre la reparación de los daños.

Cae líder de grupo independiente que operaba en Juárez, Nuevo León

  • Nuevo León
  • Aracely Chantaka
  • Crimen Organizado
  • Detencion
  • México
  • Defensa
  • Policía
  • Artículo de Noticia

MONTERREY, NL.- Un presunto líder delincuencial que operaba en el municipio de Juárez, Nuevo León, fue detenido en un operativo coordinado entre la Defensa, la policía municipal y Fuerza Civil.

La Secretaría de Seguridad del Estado informó que trabajos de investigación e inteligencia del Grupo de Coordinación Metropolitana permitieron la detención del presunto.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vinculan a proceso a ex entrenador de gimnasia por equiparable a violación

Los hechos se registraron sobre la calle Paseo de las Dalias, en donde los efectivos implementaron un operativo estratégico de inteligencia para ubicar al probable infractor.

Los efectivos visualizaron un vehículo Jetta TSI, el cual coincidía con la descripción que coincidía con la información que se proporcionó como parte de la investigación.

Los elementos solicitaron a los ocupantes de la unidad que detuvieran la marcha y se identificaron como Manuel ‘N’, de 27 años y Lizeth ‘N’, de 25 años a quien tras una revisión precautoria les encontraron una arma corta, un cargador, cinco balas, una báscula digital, 101 dosis de una sustancia sólida parecida al cristal, tres bolsas con hierba verde y seca con las características de la marihuana, dos celulares y 70 mil pesos en efectivo.

TE PUEDE INTERESAR: Guardia Nacional decomisa droga en empresa de paquetería en Nuevo León

“Las autoridades policiales ya buscaban a Manuel “N”, pues se presume que participa en un grupo delictivo independiente, en el cual desempeña actividades como líder y generador de violencia en el municipio de Juárez. Además, cuenta con antecedentes penales por los delitos de homicidio y narcomenudeo”, precisó la autoridad.

La pareja fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público Federal para determinar su situación jurídica.

Oscurece México en la mediocridad, con la 4T como autoridad

  • 4T
  • Alumnos
  • SEP
  • Examenes
  • Maestros
  • Populismo
  • Mario Delgado
  • Plácido Garza (Irreverente)
  • México
  • Morena
  • Artículo de Opinión

¿Les platico? ¡Arre!

Matemáticas socio emocionales con perspectiva de género.

No se ría, así se llama la nueva materia del ciclo escolar 2026 para 6o año de primaria en las escuelas públicas de México.

2+2=CuatrE

Este es el sustento de cómo quieren enseñar dicha asignatura los venezolanos de Nicolás Maduro, incrustados como asesores de la SEP por Marx Arriaga, que dejó de ser director de Materiales Educativos de los libros de texto gratuitos, para irse a París como representante permanente de México en la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Así premia el gobierno a quien dijo que leer es un goce de consumo capitalista.

En México, el mérito se desprecia y se combate con saña por los desamueblados cerebros que integran el equipo de Mario Delgado.

- Nunca se había politizado la ignorancia como en los últimos 6 años y medio.

- Nunca se había hecho de la mediocridad y del muro a la inteligencia, una consigna moral.

- La 4T ha declarado una guerra al conocimiento, la educación y la cultura.

Apocalipsis cognitivo:

Mientras más ignorante es la gente, más vota por Morena y sus iletradas rémoras del PVEM y el PT.

La ignorancia es el combustible del populismo y éste es incompatible con progreso y desarrollo.

El populismo es comida para hoy y hambre mañana.

Nada paraliza más que la victimización y la ficción de los derechos infinitos.

Jóvenes

Hay que dirigirse a ellos respetando su inteligencia, haciéndoles ver que el destino está en sus manos, no en las de ningún político de derecha o de izquierda y menos en las del Estado.

Lo más perjudicial para un joven -y para un adulto, también- es el papá Estado, el Estado mami y peor aún, el Estado mimo, que prodiga arrumacos y apapachos con la pérfida intención de cobrarse a la hora de las elecciones.

Los populistas prometen dinero público como si cayera del cielo. Vean a Pemex y la CFE.

Pero el Estado NO es un manantial de recursos infinitos ni debe serlo.

Primero los pobres

Es el slogan que inoculó AMLO a su feligresía.

Pero no se acaba con la desigualdad, igualando a todos en la miseria.

No se lucha contra la pobreza, destruyendo la riqueza, sino al revés, exactamente al revés.

CAJÓN DESASTRE:

- La SEP es una de las instituciones del gobierno, manejadas en base a intuiciones de quienes despertaron de un coma de 6 años.

- Mario Delgado y sus comatosos secuaces siguen el rastro de enemigos que fueron vencidos por su propio sexenio.

- Mañana, ahora sí, Episodio II de la Odisea de Homero, Conejero y Piñero, sin faltar la Inmaculada Rosalía, Santa Patrona del Buen Comportamiento y el Incomparable Iván más toda la Compañía.

- SaludEs a todEs desde la Madre Patria, en el Convento de Santa Rosalía, de Sevilla, refugio de migrantes y peregrinos, pero esa es otra historia del oscurantismo educativo y los apagones.

- PD: En el nuevo Nuevo León, el tal Samuel quiere crear una Flscalía del Medio Ambiente. Está bien, nomás que no se vayan a apuntar los que jocosamente le tiran a todas y no le pegan a ninguna.

Muere tras 12 días hospitalizado: fue apuñalado durante un rodeo en Ramos Arizpe

  • Saltillo
  • FGE
  • Apuñalado
  • Ulises Martínez
  • Deceso
  • Hospitalizado
  • Rodeo
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

La mañana de este viernes 2 de mayo, agentes de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado se trasladaron a la Clínica Dos del IMSS en Saltillo para tomar conocimiento sobre el fallecimiento de un joven que permanecía hospitalizado desde hace varios días.

La víctima fue identificada como Eliud Emmanuel ¨N¨, de 29 años de edad, con domicilio en el ejido San Antonio de Acatita, municipio de Ramos Arizpe. De acuerdo con las primeras investigaciones, Eliud resultó gravemente herido el pasado 20 de abril durante un rodeo organizado en su comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: acusan a gimnasio por discriminación y gordofobia contra mujeres tras video en TikTok

Testigos señalaron que, en pleno evento, un sujeto identificado como Jutin ¨N¨, originario del estado de Nuevo León, se acercó a bordo de una cuatrimoto. Sin motivo aparente, según las declaraciones, Jutin sacó un arma blanca y atacó a Eliud, asestándole una puñalada en el abdomen del lado izquierdo antes de darse a la fuga.

Debido a la gravedad de la herida, el joven fue trasladado de emergencia a un hospital local. Posteriormente, ante la complicación de su estado de salud, fue ingresado a una clínica particular. Finalmente, el 25 de abril, fue trasladado a la Clínica Dos del IMSS en Saltillo, donde permaneció bajo atención médica hasta que este viernes se confirmó su deceso.

De acuerdo con el reporte médico, Eliud Emmanuel sufrió una falla orgánica múltiple que derivó en su muerte. Personal de la Fiscalía General acudió para realizar las diligencias correspondientes, y el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley para determinar con precisión la causa del fallecimiento.

Las autoridades continúan con la investigación del caso y ya han iniciado la búsqueda del presunto agresor, con el objetivo de llevarlo ante la justicia y que responda por el ataque que terminó con la vida del joven.

Una advertencia económica y una sacudida política

  • The New York Times
  • política
  • Economía
  • Donald Trump
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

Por David E. Sanger

El informe de que la economía de EE. UU. se contrajo en el primer trimestre subrayó lo mucho que se juega el presidente Trump en su agresiva guerra comercial.

El presidente Donald Trump tomó posesión de su cargo hace poco más de 100 días, tras una campaña en la que los votantes creyeron su argumento de que podía gestionar hábilmente la economía y que sus propuestas políticas podrían tanto impulsar el crecimiento como erradicar la inflación.

TE PUEDE INTERESAR: Exhibe EU operaciones internacionales del CJNG para introducir huachicol a Texas

Así que la noticia del miércoles de que el producto interno bruto de Estados Unidos se había contraído en los tres primeros meses del año fue una fuerte sacudida política, además de una clara señal de alarma económica.

Se produjo al final de un trimestre en el que las cotizaciones bursátiles bajaron bruscamente, el peor resultado de Wall Street al comienzo de un nuevo mandato presidencial desde que Gerald R. Ford intentó sacar al país del escándalo y la inflación hace 51 años. Y solo aumentó la incertidumbre generalizada entre empresas y consumidores sobre lo que podría deparar el resto del año, mientras Trump continúa con una guerra comercial que ya está asfixiando a las cadenas de suministro y amenazando con hacer subir los precios y provocar una escasez de componentes y productos de importancia crítica.

Es demasiado pronto para predecir hacia dónde se dirige la economía estadounidense el resto del año, y Trump sigue insistiendo en que producirá una avalancha de acuerdos comerciales que devolverán la manufactura a Estados Unidos y marcarán el comienzo de una nueva era de prosperidad.

Sin embargo, las cifras del primer trimestre pusieron de manifiesto los riesgos políticos que corre. Para Trump, lo que está en juego es una cuestión de competencia fundamental en un tema que siempre ha utilizado para definirse a sí mismo.

Si el informe resulta ser presagio de una desaceleración o recesión prolongada, la situación podría convertirse este verano en el análogo económico de la torpe retirada de Afganistán del presidente Joe Biden hace cuatro años. Los índices de aprobación del trabajo de Biden nunca se recuperaron de aquella temprana debacle. Nada de lo que hizo después —ni los millones de empleos creados, ni las grandes victorias legislativas, ni la rápida respuesta a la invasión rusa de Ucrania— pudo devolver a los votantes la sensación de que se podía confiar en él para desempeñar el cargo con la destreza que suponían que aportaba.

Trump se plantó en el Jardín de las Rosas el 2 de abril, lo que denominó “Día de la Liberación”, y desplegó un amplio y punitivo conjunto de aranceles sobre los socios comerciales. Ha prometido que otros países vendrán suplicando un acuerdo para hacer retroceder esos gravámenes y otros aranceles que ha impuesto.

Un número considerable de estadounidenses parecen escépticos. En una encuesta realizada por el New York Times y el Siena College la semana pasada, el 55 por ciento desaprobaba la gestión económica de Trump, mientras que el 43 por ciento la aprobaba. Aproximadamente la mitad de los votantes desaprobaba la gestión del comercio de Trump.

Algunos de los asesores económicos del mandatario reconocen ahora que el momento y la ejecución de sus anuncios arancelarios podrían haber sido errores colosales, aunque aplaudan la estrategia subyacente. Por eso cada pocos días anuncian nuevas excepciones; la más reciente fue para aliviar el dolor de los fabricantes de automóviles estadounidenses.

“El 2 de abril, en el lugar posiblemente más poderoso del mundo, el presidente Trump pensó que estaba proyectando la fuerza estadounidense”, dijo Matthew P. Goodman, quien dirige el centro de geoeconomía del Consejo de Relaciones Exteriores y trabajó con los presidentes George W. Bush y Barack Obama. “Pero descubrió que el comercio es complicado, que hay que ser más quirúrgico, y desde entonces ha tenido que dar marcha atrás”.

Trump, el multimillonario inversor inmobiliario, ha reconocido que su estrategia acarreará cierto dolor temporal a los estadounidenses, pero el miércoles pareció argumentar que los estadounidenses comunes apenas lo notarían, al menos en las jugueterías.

“Bueno, quizá los niños tengan dos muñecas en lugar de 30 muñecas, ¿sabes?”, dijo. “Y quizá las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal”.

Independientemente de lo que cueste una Barbie, Trump se enfrenta a un problema fundamental de tiempo. Las enormes inversiones que predice que fluirán hacia Estados Unidos tardarán años en materializarse y provocar el renacimiento industrial que ha prometido. Construir, por ejemplo, la planta de fabricación de semiconductores más avanzada, puede llevar fácilmente cinco años.

“Esos chips, esos hermosos chips, fabríquenlos en Estados Unidos”, dijo Trump el miércoles en la Casa Blanca mientras se dirigía a los ejecutivos y destacaba cuánto había comprometido cada uno a gastar en nuevas instalaciones en el país.

Es demasiado pronto para saber con qué rapidez despegarán esas inversiones, incluido el compromiso de Apple, aclamado de nuevo el miércoles por Trump, de invertir 500.000 millones de dólares, incluida una parte de su capacidad de fabricación, en Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Pero el dolor económico de los aranceles podría comenzar en cuestión de meses, con una presión al alza de los precios y escasez de productos industriales y de consumo fabricados en el extranjero.

Gran parte del problema político de Trump se encuentra en esa desconexión. Para muchos de los productos por los que los estadounidenses pagarán más —especialmente los fabricados en China— no existe una alternativa estadounidense. Y en el caso de muchos más, producirlos en Estados Unidos podría no tener sentido.

A pesar de restar importancia a las preocupaciones económicas, Trump es claramente sensible a la posibilidad de que se le culpe de la subida de los precios. Cuando esta semana empezaron a circular informes de que una filial de Amazon estaba considerando publicar los aranceles que pagarían los clientes por cada producto, Trump llamó a Jeff Bezos, fundador de Amazon, para quejarse.

Dar a los consumidores un desglose de cuánto les cuestan los aranceles, dijo la Casa Blanca, sería una “acción hostil y política”. Amazon señaló rápidamente que nunca había aprobado totalmente el plan, y que no entraría en vigor.

Pero muchos líderes empresariales están inquietos por el entorno, y dicen que no tienen forma de proyectar sus ganancias para el segundo trimestre porque el entorno económico nunca ha sido tan opaco.

“Constantemente les digo que no subestimen a Donald Trump”, dijo David McIntosh, presidente del Club para el Crecimiento, el grupo de defensa antiimpuestos cuyos miembros aplaudieron casi unánimemente el regreso de Trump a la presidencia.

McIntosh dijo que se siente optimista respecto a que Trump consiga negociar la reducción de aranceles con las democracias de estilo occidental que figuran entre los mayores socios comerciales de Estados Unidos. “Me encuentro con muchos ejecutivos que me preguntan: ‘Bueno, ¿cómo lo hace Donald Trump? Y mi respuesta es que piensen en El arte de la negociación; él es el negociador en jefe”.

La forma de calmar a los mercados ahora, dijo, es “conseguir que el Congreso apruebe el proyecto de ley de recortes fiscales” y ampliar los recortes fiscales que Trump consiguió promulgar en su primer mandato.

McIntosh está presionando para ampliar ese recorte fiscal, concretamente permitiendo que las empresas deduzcan de inmediato el costo de construcción de nuevas instalaciones de producción, en lugar de depreciar esos costos a lo largo de décadas.

Trump podría anotarse algunas victorias tempranas. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que “estamos muy cerca con India”. Añadió que Corea del Sur estaba “enviando a su mejor equipo” para negociar y que también era posible que pronto se llegara a un acuerdo con Japón. Trump dijo el miércoles que el nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, lo había llamado el día anterior y le había dicho “‘Hagamos un trato’”.

Tal vez sea así, pero Carney también dijo lo siguiente el martes, tras ganar las elecciones canadienses: “Nuestra antigua relación con Estados Unidos, una relación basada en una integración cada vez mayor, ha terminado. El sistema de comercio mundial abierto anclado en Estados Unidos, un sistema en el que Canadá ha confiado desde la Segunda Guerra Mundial, un sistema que, aunque no es perfecto, ha ayudado a traer prosperidad a un país durante décadas, se ha acabado”.

Carney se ha comprometido a reducir la dependencia de Canadá de su enorme vecino, una tarea nada fácil, ya que el comercio bilateral representa aproximadamente una quinta parte de la economía del país. China, el actor más poderoso en las guerras comerciales de Trump, ha seguido una estrategia similar. Y su líder, Xi Jinping, tiene todos los incentivos para hacer que los próximos meses sean lo más políticamente dolorosos posible para Trump.

Xi ha mantenido un silencio prácticamente total desde que Trump anunció una escalada de aranceles sobre los productos chinos, que se ha establecido en el 145 por ciento tras varios movimientos y contramedidas airados con Pekín. Esa tasa es tan alta que esencialmente congela el comercio; ya hay informes de buques de carga llenos de mercancías que se están dando la vuelta, para que los importadores no tengan que pagar esos aranceles.

La apuesta de Trump es que Xi cederá primero, porque el dolor para la economía china será tan grande que tendrá que llegar a un acuerdo que, con el tiempo, permita a Estados Unidos volver a algo parecido a la normalidad. Xi apuesta por lo contrario: que Trump se ha extralimitado y no puede soportar las malas cifras del PIB, el aumento de la inflación o la caída en picado de las encuestas.

c. 2025 The New York Times Company

Sacude terremoto de 7.5 grados Richter el extremo austral de Chile y emiten alerta de tsunami

  • Chile
  • EFE
  • Sismo
  • Terremoto
  • Tsunami
  • Gabriel Boric
  • Artículo de Noticia

SANTIAGO DE CHILE- Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.

Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.

TE PUEDE INTERESAR: Estremece sismo en Estambul; reportan más de 150 lesionados

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el litoral costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.

Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.

En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.

RÉPLICA DE MAGNITUD 6.1 VUELVE A SACUDIR EL EXTREMO SUR DE CHILE

Una réplica de magnitud 6.1sacudió esta mañana el estrecho de Magallanes unos minutos después del terremoto de 7.5 grados registrado en la ciudad de Puerto Williams, la más austral de mundo, en el extremo sur de Chile.

El movimiento telúrico ha desatado una alerta de tsunami en toda la Patagonia chilena, que ha comenzado a desalojar las áreas costeras ante el posible arribo a lo largo del día de olas de gran tamaño.

Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el segundo movimiento telúrico se registró a las 09:07 horas a unos 225 kilómetros al sur de Puerto Williams, en el entorno del cabo de Hornos, y a unos 10 kilómetros de profundidad.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo protegerte en caso de terremoto

Ante el riego, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario y la más grande del estrecho de Magallanes.

Debido a lo ocurrido en la Región de Magallanes el Presidente de la República monitoreará la emergencia desde el Palacio de La Moneda. Paralelamente, se mandó la realización de Cogrid, donde participan autoridades de gobierno. Debido a estos hechos se suspendió la actividad programada para las 10:00 hora local (14:00 GMT) en la Laguna Acule”, informó La Moneda en un breve mensaje.

LAS MEDIDAS TOMADAS TRAS EL TERREMOTO EN CHILE

Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Enseguida, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno.

Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas.

En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia.

Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.

Se puede decir... Que todo lo dejó como palo de ‘gallinero’

  • Andrés Manuel López Obrador
  • Morena
  • Ángel García Castillo
  • México
  • AMLO
  • Artículo de Opinión
  • Carlos Sheinbaum
  • Presidenta

Si la Presidenta fuera una persona malagradecida lo “castigaría”. Sin embargo Ella no es de mala leche como ÉL, y aunque eso es así, debería de proceder legalmente en su contra, puesto que su administración fue a todas luces negativa y dañina para México y los mexicanos, y ahora Claudia, al ser agradecida, no le queda de otra que hacer de tripas corazón, y aguantar callada y agachada, tratando de enderezar todo lo chueco que le dejó su maligno protector, que en realidad, debería de darle un “susto” y acusarlo.

Saltillo: acusan a instructores de gimnasio por discriminación y gordofobia contra mujeres tras video en TikTok

  • Saltillo
  • Discriminacion
  • Mujeres
  • Video
  • Violencia
  • Viral
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Brissey Patiño

Un video grabado dentro del gimnasio MTNT Saltillo y difundido en TikTok desató una ola de indignación en redes sociales, luego de ser señalado como un acto de gordofobia y violencia simbólica contra mujeres con cuerpos diversos.

El video, publicado el 26 de abril por el entrenador identificado como @eladriancruz, mostraba a dos entrenadores y un nutriólogo del gimnasio ubicado sobre el bulevar Rufino Tamayo. En el clip, los hombres simulaban pelearse por atender a mujeres “blanquitas de 1.50 metros”, mientras huían en señal de rechazo al aparecer la palabra “gordas”. Las imágenes fueron calificadas como discriminatorias por colectivos feministas, influencers y usuarias.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca conductor tras chocar contra puente en Saltillo; iba a exceso de velocidad

La reacción fue inmediata. El Frente Feminista de Saltillo condenó el contenido, asegurando que no se trata de una simple broma, sino de un acto de violencia que refuerza estigmas y exclusión en espacios destinados al bienestar. “Es violencia que daña la salud mental, desalienta el movimiento libre y refuerza la exclusión social”, señalaron.

Influencers como @gordaalamoda también alzaron la voz, recordando que estos mensajes generan miedo e inseguridad entre las mujeres que acuden a gimnasios para cuidar su salud. A pesar de que el autor original eliminó el video tras las críticas, usuarios lograron descargarlo y seguir difundiéndolo en distintas plataformas.

Ante la creciente polémica, el gimnasio MTNT publicó un comunicado donde lamentó lo sucedido y ofreció disculpas públicas. Aseguraron que el video no representa los valores de la empresa y que están reforzando las capacitaciones internas para garantizar un espacio inclusivo y respetuoso. “En MTNT creemos profundamente en el respeto, en la inclusión y en acompañar a cada persona en su camino, sin juicios ni etiquetas”, afirmaron.

Colectivos y activistas han exigido que gimnasios y entrenadores adopten políticas claras de inclusión y respeto para erradicar estas prácticas y asegurar que el ejercicio sea un derecho accesible para todos los cuerpos.

Exhibe EU operaciones internacionales del CJNG para introducir huachicol a Texas

  • Reforma
  • Huachicol
  • Narcoviolencia
  • Violencia
  • CJNG
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Artículo de Noticia

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos exhibió las operaciones internacionales del Cártel Jalisco Nueva Generación para introducir a Texas narco-huachicol desde México.

Al sancionar a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo, su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y su Red de control de delitos financieros (FinCEN) mostraron cómo opera el cártel para introducir a territorio estadounidense drogas y combustible ilegal.

TE PUEDE INTERESAR: Senadores alistan comisión especial para el caso Zedillo

Describe cómo los narcos sancionados iniciaron introduciendo drogas y ahora tienen esquemas de contrabando de petróleo.

Según Washington, el Gobierno mexicano ha perdido en los últimos años “miles de millones de dólares en ingresos” debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.

El robo de carburante, conocido en México como huachicol, a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) “es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos”, asegura el Gobierno estadounidense.

Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna.

El combustible robado se vende en el mercado negro en México, Estados Unidos y Centroamérica. Llega a territorio estadounidense “a través de corredores mexicanos”, a menudo etiquetado como “aceite de desecho” u otro material peligroso, informa el comunicado del Departamento del Tesoro.

El petróleo crudo robado se entrega a “importadores cómplices” que “lo venden a un precio muy bajo”, añade.

El Tesoro señala como responsable a César Morfín Morfín, “El Primito”, como líder de la célula del CJNG en Tamaulipas.

“El Primito” lideró anteriormente una facción del sancionado Cártel del Golfo y lo transformó en una célula del CJNG, asegura el Departamento del Tesoro.

Washington lo acusa de estar “involucrado en el transporte, la importación y distribución de narcóticos, incluyendo fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína, y mariguana”, y de importar “fentanilo y químicos precursores de metanfetamina obtenidos de China”.

Lleva un tren de vida lujoso, añade, que incluye “la posesión de animales exóticos y decenas de vehículos” de alta gama.

Recientemente, “El Primito” y su red han reorientado su actividad para dedicarse al robo de combustible “debido a sus altos márgenes de beneficio”, dice el Tesoro.

La OFAC también sancionó a dos de sus hermanos, Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín; así como a dos compañías de transporte de materiales peligrosos: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística.

Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedaron bloqueados.

Pide Senado invalidar acuerdo del INE sobre anulaciones de candidatos para cargos en el PJ

  • 4T
  • Reforma
  • Candidatos
  • INE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

El Senado de la República solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidar el acuerdo del INE que establece causales para anular candidaturas de aspirantes a cargos en el Poder Judicial.Humberto Acosta Olivar, titular de la Dirección de lo Contencioso de la Cámara Alta, presentó un juicio para impugnar el consenso del INE, sosteniendo que los tiempos para determinar la idoneidad de los perfiles ya culminaron.

“El acuerdo que hoy se impugna se debe de dejar sin efectos y la autoridad administrativa electoral deberá esperar al momento procesal oportuno para una posible confirmación de la idoneidad de las candidaturas”, alega el documento fechado el 27 de abril pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Detecta Gobierno de Sheinbaum que farmacéutica Biomics Lab México incurre en acciones ilegales desde 2024

El Senado recalcó que la Sala Superior del TEPJF estableció que, una vez cumplidas las etapas de valoración de idoneidad y de insaculación de los aspirantes, no será factible repetir dichos procedimientos.

“La misma Sala Superior del Tribunal Electoral ha reconocido que no se puede ordenar a los Comités de Evaluación regresar a una etapa que ya culminó”, subraya el oficio.

Acosta Olivar argumentó que el INE pretende “prohibir a la Cámara Alta y a los 128 integrantes de su Pleno como garantes de la protección de derechos humanos el dotar a la población de la oportunidad de tener un verdadero acceso a la justicia con nuevos integrantes al Poder Judicial de la Federación”.

Durante una sesión del INE del pasado 24 de abril, los consejeros avalaron por mayoría de votos un acuerdo en el que se establecía que los aspirantes que estén en desacato del artículo 38 constitucional, no podrán concursar en el proceso electoral del próximo 1 de junio.

Dicho documento descarta las candidaturas de quienes sean considerados prófugos de la justicia, deudores alimentarios, vinculados a delitos sexuales o señalados por violencia política contra las mujeres en razón de género.

La solicitud del Senado llegó dos días después de que su presidente, Gerardo Fernández Noroña, admitiera que entre los aspirantes hay “defensores de narcotraficantes”, que “no deberían participar” en la elección.

”Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas”, dijo el legislador el pasado 22 de abril.

Apenas el martes, el morenista solicitó a la FGR, INE y SSPC brindarle información sobre los aspirantes, quienes se encontraban bajo análisis para detectar a los “no idóneos” y que después serían impugnados por el Senado.

Rockstar Games retrasa el lanzamiento de Grand Theft Auto VI hasta 2026; revelan nueva fecha

  • Estados Unidos
  • Videojuegos
  • Gamers
  • Artículo de Noticia
  • grand theft auto
  • Stephanie León

Los seguidores de una de las sagas más emblemáticas del mundo de los videojuegos deberán esperar más de lo previsto. Rockstar Games, desarrolladora responsable de la franquicia ‘Grand Theft Auto’, anunció a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) que la sexta entrega de la serie, originalmente programada para el otoño de 2025, será finalmente lanzada en 2026.

El aplazamiento del lanzamiento de Grand Theft Auto VI reconfigura el mapa de lanzamientos para el año 2025, que marcaba el lanzamiento de GTA6 en otoño, y coloca al juego como uno de los eventos más esperados de la industria para la primera mitad de 2026.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto costará el nuevo Nintendo Switch 2 en México? Fecha de lanzamiento, preventa y precio

¿CUÁNDO SERÁ LANZADO ‘GRAND THEFT AUTO VI’ EN 2026?

A través de un comunicado compartido en su cuenta de X, Rockstar Games reveló la nueva fecha de lanzamiento.

Grand Theft Auto VI saldrá a la venta el 26 de mayo de 2026. Sentimos mucho que sea más tarde de lo esperado. El interés y la expectación que ha despertado un nuevo Grand Theft Auto ha sido una lección de humildad para todo nuestro equipo. Queremos agradeceros vuestro apoyo y vuestra paciencia mientras trabajamos para terminar el juego”, señaló Rockstar Games en su comunicado.

El estudio también expresó que, si bien comprenden la decepción de los jugadores, el tiempo adicional será utilizado para garantizar un producto final a la altura de las expectativas. “Con cada juego que hemos lanzado, el objetivo siempre ha sido intentar superar vuestras expectativas, y Grand Theft Auto VI no es una excepción. Esperamos que comprendáis que necesitamos este tiempo extra para ofreceros el nivel de calidad que esperáis y merecéis”, concluye el mensaje.

GRAND THEFT AUTO: UNA FRANQUICIA CON UNA LARGA HISTORIA

La saga Grand Theft Auto comenzó a desarrollarse en 1996, y fue oficialmente lanzada al mercado el 1 de noviembre de 1997, con la llegada de la primera entrega titulada simplemente Grand Theft Auto. Este videojuego debutó en PC bajo sistemas operativos MS-DOS y Windows 95, además de contar con una versión para la consola original PlayStation. Con una perspectiva cenital (vista desde arriba) y mecánicas limitadas, el título logró sentar las bases de lo que se convertiría en una de las franquicias más influyentes y rentables de la industria del entretenimiento.

Posteriormente, en 1999, se produjo la primera incursión de la serie en el ámbito de las consolas portátiles, con una adaptación para la Game Boy Color de Nintendo. A pesar de las limitaciones técnicas de la plataforma, el título logró conservar algunos de los elementos característicos del original, ampliando así el alcance de la franquicia.

Con el paso del tiempo, cada nueva entrega ha representado un salto importante tanto a nivel técnico como narrativo. Títulos como GTA: Vice City, San Andreas y GTA V se han convertido en íconos culturales, conocidos no solo por sus gráficos o jugabilidad, sino también por sus guiones, personajes, ambientaciones y críticas sociales.

FANS DE ‘GRAND THEFT AUTO’ ESPERAN ANSIOSOS NUEVO VIDEOJUEGO DESDE ÚLTIMO LANZAMIENTOO EN 2013

Desde el lanzamiento de Grand Theft Auto V en 2013, que ha vendido más de 185 millones de copias a nivel mundial según datos de Take-Two Interactive, la expectativa por una secuela ha ido creciendo exponencialmente. En diciembre de 2023, Rockstar publicó el primer tráiler oficial de GTA VI, revelando una ambientación inspirada en el sur de Florida, y confirmando que el juego incluiría por primera vez una protagonista femenina, junto a una pareja central que remite a dinámicas narrativas similares a las de Bonnie y Clyde.

El video acumuló millones de vistas en pocas horas y reactivó el interés en una comunidad que ha permanecido fiel durante más de una década.

TE PUEDE INTERESAR: Los videojuegos más esperados para el 2025; fechas de estreno y plataformas disponibles

Rockstar, que ha sido históricamente reservada respecto al desarrollo de sus títulos, aseguró en su publicación que espera compartir más información próximamente, lo cual podría incluir nuevos tráilers, avances de jugabilidad o detalles técnicos.

Con este anuncio, la comunidad gamer deberá aguardar un año más para adentrarse en el nuevo universo que GTA VI promete. Mientras tanto, el estudio continúa afinando los detalles de una entrega que, según sus propias palabras, busca “superar las expectativas” de una base de jugadores global que ha crecido junto a la evolución de la franquicia durante más de 25 años.

Anuncia Marcelo Ebrard que autopartes mexicanas no pagarán aranceles en EU

  • Autopartes
  • Carlos Martínez
  • Marcelo Ebrard
  • Donald Trump
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que las autopartes fabricadas en México continuarán sin pagar aranceles en Estados Unidos. Esta decisión representa un avance crucial para la economía nacional, ya que el sector automotriz es uno de los pilares del comercio exterior mexicano.

De acuerdo con Ebrard, esta resolución fue confirmada mediante la inclusión oficial de las autopartes dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que garantiza que estarán sujetas a las compensaciones arancelarias establecidas por dicho acuerdo.

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

La industria automotriz es una de las más grandes y dinámicas de México. Solo en el ámbito de las autopartes, el país exporta anualmente productos con un valor de más de 70 mil millones de dólares. Por ello, mantener el acceso libre de aranceles al mercado estadounidense representa un triunfo para millones de empleos, cadenas de suministro y plantas industriales que dependen de la estabilidad comercial entre ambos países.

TE PUEDE INTERESAR: Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México; habrá mas empleo e inversión

Además, esta medida contribuye a mantener la competitividad de México frente a otros productores globales, asegurando la permanencia de inversiones extranjeras directas en el sector.

DEL CONFLICTO A LA COOPERACIÓN

En su intervención, Ebrard explicó que los aranceles inicialmente estuvieron ligados a temas de seguridad nacional en Estados Unidos. Sin embargo, gracias al diálogo bilateral entre los gobiernos, especialmente mediante las conversaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump, se logró una evolución positiva en las negociaciones.

Hoy, las autopartes mexicanas gozan de condiciones comerciales más estables, fruto de un entendimiento basado en la confianza y el respeto mutuo.

EL ROL DEL T-MEC EN LA PROTECCIÓN DEL COMERCIO REGIONAL

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá fue diseñado para facilitar el comercio sin barreras dentro de la región de América del Norte. Uno de los puntos centrales del T-MEC son las reglas de origen, que establecen que los productos fabricados en cualquiera de los tres países no deben pagar aranceles si cumplen con ciertos requisitos de contenido regional.

En este contexto, la ratificación de que las autopartes mexicanas seguirán protegidas por estas reglas brinda certidumbre a toda la cadena productiva.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA INDUSTRIA DE AUTOPARTES EN MÉXICO

• México es el cuarto mayor exportador de autopartes del mundo.

• El 90% de las autopartes producidas en México se destinan a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos.

• La industria genera más de 850 mil empleos directos en todo el país.

• Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran gran parte de las plantas de autopartes, gracias a su cercanía con la frontera y su infraestructura logística.

UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR EL LIDERAZGO INDUSTRIAL

La confirmación de que las autopartes mexicanas seguirán libres de aranceles en Estados Unidos llega en un momento clave. Mientras otros países enfrentan tensiones comerciales y desafíos logísticos, México refuerza su papel como socio estratégico para el mercado norteamericano.

Este tipo de acuerdos no solo estabilizan el presente, sino que abren la puerta a nuevas inversiones y empleos, especialmente en el norte del país. Según analistas del sector, la continuidad del libre comercio en autopartes podría representar un crecimiento sostenido de entre 3% y 5% anual en exportaciones durante los próximos cinco años.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Unilever inversión por 400 mdd en Nuevo León

UN FUTURO CON MENOS BARRERAS Y MÁS INTEGRACIÓN

Gracias a la diplomacia económica y al marco jurídico del T-MEC, México consolida una relación comercial sólida con sus vecinos del norte. Las autopartes seguirán fluyendo sin barreras, beneficiando a miles de empresas y trabajadores.

El mensaje es claro: cuando el diálogo y la cooperación priman, es posible alcanzar acuerdos que fortalezcan la economía nacional sin ceder soberanía ni competitividad.

Vuelca conductor tras chocar contra puente en Saltillo; iba a exceso de velocidad

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • Exceso De Velocidad
  • Volcadura
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un aparatoso accidente se registró la madrugada de este viernes sobre el bulevar Nazario Ortiz Garza, donde un conductor terminó volcando su vehículo después de chocar contra el muro de contención de un puente vehicular, en Saltillo. Afortunadamente, el hombre resultó ileso pese a la gravedad del percance.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 00:20 horas, cuando Ángel ¨N¨, conductor de un automóvil Mazda, circulaba con dirección de oriente a poniente. Según los primeros reportes, metros antes de llegar a la intersección con el bulevar Venustiano Carranza, el hombre presuntamente perdió el control del volante debido al exceso de velocidad con que manejaba.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: encuentra a su hijo de 16 años sin vida en su recámara en la colonia El Salvador

Tras perder la dirección, el vehículo se impactó de lleno contra el muro de contención que marca el inicio del puente vehicular. El fuerte choque provocó que la unidad derrapara varios metros sobre la carpeta asfáltica hasta terminar volcada, con las llantas hacia arriba, sobre la lateral del bulevar.

Automovilistas que presenciaron la volcadura no dudaron en detenerse para auxiliar al conductor y, de inmediato, realizaron el llamado al sistema de emergencias 911 solicitando apoyo.

Elementos de Tránsito Municipal llegaron minutos después para tomar conocimiento de lo sucedido y abanderar la zona, a fin de prevenir otro accidente en la concurrida vialidad.

Pese a lo aparatoso del siniestro, las autoridades confirmaron que Ángel no presentó lesiones de consideración, por lo que no fue necesario que recibiera atención médica en el lugar.

Finalmente, personal de grúas procedió a remolcar el vehículo siniestrado hacia un corralón municipal, mientras que el caso fue turnado ante el Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinará la situación legal del conductor y se deslindarán responsabilidades.

Saltillo: encuentra a su hijo de 16 años sin vida en su recámara en la colonia El Salvador

  • Saltillo
  • FGE
  • Deceso
  • Seguridad
  • Suicidio
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un joven de tan solo 16 años de edad fue localizado sin vida la noche del jueves, en el interior de su domicilio ubicado en la colonia El Salvador, en Saltillo. El trágico hallazgo fue realizado por su propio padre, quien al entrar a la habitación encontró a su hijo suspendido, en lo que preliminarmente se señala como un caso de suicidio.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:30 horas, cuando a través de una llamada al sistema de emergencias 911 se solicitó apoyo urgente. El reporte indicaba que un menor había sido encontrado por su padre en estado inconsciente dentro de la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR: Se escapa de anexo, recae en las drogas y se pelea con el hermano, en Saltillo

De acuerdo con los primeros informes, al momento del llamado, se mencionó que el adolescente ya no presentaba signos vitales y se encontraba tendido en el suelo, luego de que su padre intentara auxiliarlo.

Paramédicos de la Secretaría de Salud acudieron de inmediato al lugar, pero lamentablemente solo pudieron confirmar el deceso del joven, ya que no respondía a las maniobras de reanimación.

Elementos de la Policía Municipal también se presentaron en la escena para tomar conocimiento de lo ocurrido y procedieron a acordonar la zona, mientras esperaban la llegada de los peritos.

Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado arribó al domicilio para iniciar las investigaciones correspondientes. Tras concluir las diligencias de campo, se ordenó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley para confirmar las causas del fallecimiento.

Este lamentable hecho vuelve a encender las alertas sobre la salud mental en los adolescentes y la importancia de brindar apoyo oportuno a quienes atraviesan momentos difíciles.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, recuerda que existen líneas de apoyo como la Línea de la Vida al número 01 800 911 2000, donde profesionales están disponibles para brindar asistencia en casos de crisis emocionales, depresión o adicciones.

Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México; habrá mas empleo e inversión

  • Carlos Martínez
  • Marcelo Ebrard
  • Claudia Sheinbaum
  • inversión
  • Artículo de Noticia
  • Unilever

La empresa multinacional Unilever, una de las más importantes del mundo en el sector de productos de consumo, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos en México para el periodo 2025-2028, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La noticia fue confirmada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien destacó que esta inversión forma parte del llamado “Plan México”, una estrategia nacional enfocada en el fortalecimiento del desarrollo económico y la atracción de capital extranjero.

Los directivos de Unilever aseguraron que la decisión responde al alto potencial que ven en el país, así como a la confianza generada por sus condiciones económicas, laborales y logísticas.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Unilever que eliminará 7,500 puestos de trabajo y que venderá negocio de helados

Unilever anunció una nueva planta que se construirá dentro del Parque Industrial Salinas en Salinas Victoria, Nuevo León. Desde ahí producirá productos de belleza y cuidado personal destinados principalmente a Estados Unidos y Canadá.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTA INVERSIÓN PARA MÉXICO?

La llegada de 30 mil millones de pesos en capital tendrá un impacto significativo no solo en términos financieros, sino también sociales y laborales. De acuerdo con la información oficial, esta inversión generará más de mil 200 empleos entre directos e indirectos en Nuevo León y en total 7 mil en la República Mexicana, lo que representa una oportunidad de crecimiento para miles de familias mexicanas.

También implica el fortalecimiento de la cadena de valor en sectores como manufactura, distribución y logística, pilares esenciales en el funcionamiento de empresas de consumo masivo como Unilever.

UNILEVER, COMPROMISO CON EL FUTURO DE MÉXICO

La empresa, con una sólida presencia en México desde hace décadas, ha reiterado su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento económico del país. En esta ocasión, Unilever apuesta por expandir sus operaciones, modernizar infraestructura y fortalecer su presencia en distintos estados del país, con especial atención en regiones con alto potencial industrial y logístico.

Esta inversión también contempla acciones orientadas a la innovación tecnológica y la implementación de procesos más sostenibles en la producción de bienes.

EL PLAN MÉXICO Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA

La inversión de Unilever se suma a una serie de anuncios que respaldan el Plan México, una estrategia federal para atraer inversiones extranjeras, fomentar el empleo digno y posicionar al país como un destino competitivo a nivel global.

Bajo este esquema, el gobierno busca fortalecer la economía a través de la colaboración público-privada, la mejora de infraestructura, la capacitación laboral y la estabilidad regulatoria. En este contexto, decisiones como la de Unilever no solo generan empleos, sino que también envían una señal positiva al resto del mundo sobre las condiciones de inversión en México.

DATOS CURIOSOS SOBRE UNILEVER EN MÉXICO

• Unilever cuenta con más de 90 años de operaciones en México, con marcas reconocidas como Knorr, Hellmann’s, Axe, Dove y Sedal. La empresa ha sido pionera en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad, reducción de huella de carbono y responsabilidad social.

• Actualmente emplea a miles de personas en todo el país y opera diversas plantas de producción en estados como Morelos, Estado de México y Guanajuato. La nueva inversión reafirma su compromiso con la innovación, el empleo formal y el crecimiento sustentable.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Unilever inversión por 400 mdd en Nuevo León

UNA OPORTUNIDAD PARA LOS MEXICANOS

Con esta inversión, México no solo gana capital y empleos, sino también prestigio ante los mercados internacionales. La generación de mil 200 empleos, sumada al efecto multiplicador en pequeñas y medianas empresas locales, es una muestra de cómo la confianza de empresas globales puede transformar regiones enteras.

Además, el anuncio llega en un momento clave, en el que México busca fortalecer su economía postpandemia y consolidarse como un polo de atracción para la industria global. Las condiciones están dadas para que esta inversión sea un ejemplo de éxito y colaboración.

Localizan en Torreón a hermanas desaparecidas hace tres años en Chihuahua

  • Chihuahua
  • Torreón
  • Desaparecidas
  • Hermana
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

TORREÓN, COAH.- Luego de más de tres años de angustia y búsqueda, las hermanas Salma y Saide Aued Villalobos, originarias de Delicias, Chihuahua, fueron finalmente localizadas en Torreón, Coahuila. Ambas jóvenes, de 28 y 31 años respectivamente, habían sido reportadas como desaparecidas desde el 24 de febrero de 2022, cuando salieron de su domicilio a bordo de un vehículo y no volvieron a ser vistas.

El hallazgo ocurrió el martes 29 de abril de 2025, gracias a un reporte ciudadano al sistema de emergencias 911 que alertaba sobre dos mujeres en situación de calle y desorientadas en el sector oriente de Torreón. Elementos de Tránsito y Vialidad, junto con la Policía Municipal, acudieron al lugar y confirmaron que se trataba de las jóvenes cuya desaparición había sido reportada en Chihuahua.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: investiga Fiscalía Anticorrupción anomalías por 407.9 mdp en Torreón

De acuerdo con las autoridades, Salma y Saide padecen esquizofrenia y durante el tiempo que permanecieron desaparecidas, vivieron en condiciones de extrema vulnerabilidad, incluso residiendo en un vehículo estacionado en calles de la colonia Torreón Jardín.

Una vez identificadas, las hermanas fueron trasladadas al Hospital General de Torreón para recibir atención médica y quedaron bajo custodia de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, Delegación Laguna I. Ese mismo martes, sus padres, quienes ya habían sido notificados, viajaron hasta la ciudad para reencontrarse con ellas. Sin embargo, el reencuentro se tornó complicado cuando ambas, en medio de una crisis emocional, reaccionaron de forma agresiva y escaparon nuevamente.

Horas después, en un operativo conjunto, las autoridades lograron localizarlas deambulando sobre la carretera Torreón-Matamoros, a la altura del bulevar La Libertad. Su madre fue clave en la ubicación, al solicitar apoyo directo al verlas nuevamente en la vía pública.

Tras ser aseguradas por segunda ocasión, las jóvenes fueron canalizadas al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, donde recibieron atención especializada y se evaluó su situación psiquiátrica para determinar las medidas necesarias que garanticen su bienestar.

Finalmente, ayer jueves 1 de mayo, las hermanas Aued Villalobos fueron entregadas a su familia y trasladadas de regreso a su domicilio en Delicias, Chihuahua, cerrando así un capítulo de tres años marcado por la incertidumbre y el dolor.

Mientras tanto, las autoridades mantienen abierta la investigación para esclarecer cómo sobrevivieron durante todo este tiempo y bajo qué circunstancias desaparecieron en 2022.

(Con información de medios locales)

Detecta Gobierno de Sheinbaum que farmacéutica Biomics Lab México incurre en acciones ilegales desde 2024

  • Claudia Sheinbaum
  • El Universal
  • Desvíos
  • Farmacéuticas
  • Ilegal
  • Artículo de Noticia

El gobierno detectó que la farmacéutica Biomics Lab México ya había incurrido en diferentes irregularidades al buscar ganar licitaciones desde el año pasado con la administración federal y con el gobierno de la Ciudad de México.

EL UNIVERSAL tuvo acceso a la ficha técnica en la cual la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sancionó a ese proveedor con 15 meses de inhabilitación y una multa de 841 mil pesos, por una investigación que viene desde 2024 por la venta de vestuario, uniformes, calzado y equipo de protección.

TE PUEDE INTERESAR: Senadores alistan comisión especial para el caso Zedillo

La dependencia reveló en el expediente 0025/2024 que la empresa violó la Ley de Adquisiciones del sector público al “proporcionar información falsa” en un procedimiento de contratación, concretamente en la licitación pública número LA-27-703-027703982-N-15-2024.

Además de esto, el gobierno federal, en junio del año pasado, mandó una alerta a todas las dependencias para evitar que celebraran contratos con esa empresa por estar inhabilitada por tres meses y multada con más de 146 mil pesos por no haber cumplido con la entrega de bienes que se le habían adjudicado.

”La empresa proporcionó informes de resultados que fueron desconocidos por las instituciones que supuestamente los emitieron”.

”La empresa Biomics Lab México, S.A. de C.V., actualizó el supuesto normativo previsto en la fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, consistente en proporcionar información falsa en un procedimiento de contratación, concretamente en la licitación pública número LA-27-703- 027703982- N-15-2024”.

La fracción IV del artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público advierte que los licitantes que proporcionen información falsa o que actúen con dolo o mala fe, además de ser multados económicamente, también podrán ser inhabilitados temporalmente.

El expediente detalla que la inhabilitación contra la empresa inició el 28 de abril de 2025 y finalizará hasta el 28 de julio de 2026.

En la circular No. 08/2025 publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado viernes 25 de abril, se detalla que la compañía Biomics Lab México fue inhabilitada por un periodo de 15 meses, es decir, un año y tres meses, y además recibió una sanción económica.

En el documento se indica que si al finalizar el plazo de inhabilitación, la empresa no ha pagado la multa impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago correspondiente.

También fue inhabilitada el año pasado

Destaca que, en junio de 2024, el gobierno federal inhabilitó a Biomics Lab México por tres meses y le aplicó una multa por 146 mil 254.50 pesos debido a que entregó bienes que se le habían adjudicado, y también por haber omitido presentar la garantía de cumplimiento respectiva.

Pese a esta inhabilitación que estaba vigente, Biomics Lab México buscó participar en la licitación que lanzó la Secretaría de la Salud de la Ciudad de México para la adquisición de equipo médico y de laboratorio para la Unidad de Atención Oncológica para la Mujer.

Sin embargo, al revisar a las empresas participantes, la Dirección General de Administración de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México encontró en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados que esta empresa estaba inhabilitada por lo que rechazó su participación en la licitación.

”Consecuentemente, la proposición presentada por el licitante Biomics Lab S.A. de C.V., no es susceptible a ser aceptada y considerada para el procedimiento en que se actúa, derivado de la imposibilidad de aceptar su proposición por los motivos antes expuestos”, indicaron las autoridades.

Los dueños

De acuerdo con datos del Sistema Integral de Gestión Registral (Siger) del Registro Público de Comercio, el 12 de marzo de 2020 se registró el acta constitutiva de Biomics Lab México S.A. de C.V., en la cual se señala a Alberto Romero Rodríguez y Felipe García Rocha como los principales accionistas.

En ese momento, 95% de las acciones estaba en manos de Romero Rodríguez, y el resto era de García Rocha.

Sin embargo, el Siger tiene registrada una asamblea celebrada el 12 de julio de 2022 en la cual se determinó que Romero Rodríguez dejara de ser el administrador único, quedando sin ningún nombramiento, aunque todavía aparece como accionista ante el registro.

Prefieren pagar Como reemplazo se nombró a Miriam Varela de los Santos como administradora única.

Advierten que el martes pasado, cuando reveló la red de irregularidades por parte de 59 empresas farmacéuticas en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, precisó que le ha tocado estar presente en reuniones donde compañías farmacéuticas “cínicamente” admiten que prefieren que les apliquen una sanción a cumplir con algunos contratos, como entregar o distribuir los productos en zonas muy apartadas, porque les salen más baratas las multas.

”A mí me ha tocado participar en reuniones con el sector salud donde cínicamente comentan que prefieren una sanción, una multa, que ir a entregar a Chiapas, porque les sale demasiado caro, les sale más barata la multa”, subrayó Buenrostro Sánchez.

Datos

146,254.50 pesos de multa se le aplicó a la empresa Biomics Lab México S.A. de CV., en 2024

59 empresas farmacéuticas figuran en la red de anomalías en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Senadores alistan comisión especial para el caso Zedillo

  • 4T
  • El Universal
  • Senadores
  • Ernesto Zedillo
  • FOBAPROA
  • Artículo de Noticia

Senadores de Morena alistan la formación de una comisión especial que revise la actuación de Ernesto Zedillo, luego de la confrontación que se ha registrado entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los senadores morenistas argumentan que Zedillo Ponce de León “no sólo ocultó operaciones para la aprobación del Fobaproa, que resultan en cuentas secretas, sino que ahora enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico”.

TE PUEDE INTERESAR: Enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en Sinaloa enciende alertas por cartera vencida

Guadalupe Chavira rechazó que haya una cacería de brujas por parte del gobierno de Sheinbaum contra Zedillo Ponce de León, quien provocó una de las peores crisis que ha vivido el país sin consecuencias legales, como ocurrió con exmandatarios de otros países de Latinoamérica, argumentó.

Dijo que recientemente se han presentado datos y cifras reveladores que comprometen la actuación del expresidente priista, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas.

Mencionó que en días recientes el titular de la UIF, Pablo Gómez, dijo que sí se hizo una auditoría sobre el Fobaproa, pero “arrojó operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, que Zedillo ignoró, además de “cuentas secretas” de esa contratación de deuda que ya se entregaron a la presidenta Sheinbaum.

La legisladora planteó la necesidad de que el Senado revise a través de una comisión especial de seguimiento qué sucedió con esas auditorías y si es posible modificar los esquemas de pago, que se arrastran desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari cuando se crea el Fobaproa, al que Zedillo recurrió para enfrentar la crisis económica de 1995, mediante la compra de la deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos.

La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos subrayó que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses asciende a 945 mil 895 millones de pesos, lo que supera las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquel entonces.”

“No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando”, dijo Chavira de la Rosa.

Además, agregó, se tendrán que aclarar las recientes acusaciones que hay respecto a que su esposa Nilda Patricia Velasco estuvo vinculada a líderes del narcotráfico y el expresidente Zedillo no actuó para investigar.

”Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque, si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora Chavira.

El Dato

552 mil 300 millones de pesos es el monto de la deuda bancaria comprada por el gobierno.

Jornada Laboral 40 horas... ¿Qué cambios contempla para los trabajadores y cómo se implementará?

  • Reducción
  • Carlos Martínez
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia
  • jornada laboral

México es uno de los países con mayor carga laboral en el mundo. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el trabajador mexicano promedio labora 2,207 horas al año, una cifra que supera incluso a países reconocidos por su disciplina y cultura laboral como Corea del Sur o Japón.

Otros países latinoamericanos también presentan cifras elevadas, como Costa Rica con 2,171 horas y Chile con 1,953, pero México encabeza la lista. Además, el 45.3% de los trabajadores mexicanos laboran entre 41 y 50 horas a la semana, lo que ha generado preocupación por los efectos en la salud, el equilibrio vida-trabajo y la productividad.

TE PUEDE INTERESAR: La jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual en México: Secretaría del Trabajo

Ante este escenario, ha cobrado fuerza una propuesta que plantea reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, sin disminuir el salario.

¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA?

La iniciativa, impulsada por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, desde 2022, propone reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales.

La propuesta busca garantizar que los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso por cada cinco trabajados, con el mismo salario que actualmente perciben. El objetivo central es equilibrar el tiempo de trabajo con el tiempo de descanso y recreación, con un enfoque en el bienestar de los trabajadores.

Esta reforma también contempla un proceso de implementación gradual, con distintos plazos según el tamaño de las empresas.

CÓMO SERÍA LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL

En caso de aprobarse, la reforma considera un periodo de adaptación para evitar afectaciones económicas, especialmente en pequeñas y microempresas. Las grandes empresas tendrían seis meses para ajustarse a la nueva jornada laboral; las medianas, un año y medio; las pequeñas, dos años; y las microempresas, tres años y medio.

Además, se contempla que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñe un sistema de subsidios para apoyar financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas que pudieran verse afectadas por la reducción de horas laborales.

Esta transición busca asegurar que el cambio sea viable tanto para el sector productivo como para los trabajadores, manteniendo un equilibrio económico.

AVANCES Y OBSTÁCULOS EN EL CONGRESO

Aunque la propuesta fue aprobada en comisiones legislativas en abril de 2023, su avance se detuvo antes de ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados.

La falta de consensos entre partidos políticos y la presión de algunos sectores empresariales frenaron el proceso. En febrero de 2024, Susana Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena, acusando al partido de no cumplir con el compromiso de impulsar la reducción de la jornada laboral.

A pesar de este conflicto político, el tema sigue presente en el debate público. Hasta ahora, se han presentado al menos cinco iniciativas distintas con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido discutida formalmente en el pleno legislativo.

POSICIÓN DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM

La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno. No obstante, su estrategia se enfoca más en la construcción de acuerdos con el sector empresarial que en una imposición legislativa directa.

El gobierno federal ha anunciado que la transición hacia las 40 horas semanales se realizará de manera gradual y que el objetivo es alcanzar ese estándar para el año 2030.

Para ello, se establecerán mesas de diálogo organizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las que participarán trabajadores, empleadores y autoridades, con el fin de garantizar una implementación consensuada y sostenible.

¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÍA REDUCIR LA JORNADA LABORAL?

Diversos estudios han demostrado que una jornada más corta no implica necesariamente una disminución en la productividad; de hecho, en muchos casos puede mejorarla.

Trabajadores menos estresados y con más tiempo para descansar suelen cometer menos errores, ser más creativos y tener una mejor actitud en el entorno laboral. Además, disponer de más tiempo libre fortalece la salud física y mental, mejora la vida familiar y fomenta el desarrollo personal.

En países como Alemania o Dinamarca, donde se trabajan menos de 1,400 horas al año, se ha comprobado que se puede tener alta productividad con menos tiempo en la oficina.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL TRABAJO EN MÉXICO

• México no solo lidera en número de horas trabajadas, sino también en problemas relacionados con el estrés laboral, la falta de descanso y la poca convivencia familiar.

• Mientras que la OCDE reporta promedios bajos en horas anuales en países europeos, México mantiene una cultura laboral intensiva que no siempre se traduce en mejores resultados económicos.

• Además, más del 45% de los empleados trabaja más de 40 horas a la semana, un hecho que resalta la urgencia de actualizar el marco legal para alinearse con las mejores prácticas internacionales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós jornada laboral de 40 horas?... estas son las jornadas diarias según la Ley Federal del Trabajo

¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA REFORMA AVANCE?

Para que la reducción de la jornada laboral sea una realidad, se requiere voluntad política, presión ciudadana y apertura al diálogo entre gobierno, empresarios y trabajadores.

La meta de alcanzar las 40 horas semanales en 2030 depende no solo de los tiempos legislativos, sino también del compromiso de todos los actores involucrados en el mundo del trabajo.

El reto es grande, pero los beneficios sociales, de salud y económicos que podría traer justifican el esfuerzo. La conversación está abierta y el cambio, aunque paulatino, parece inevitable.

Enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en Sinaloa enciende alertas por cartera vencida

  • El Universal
  • Crimen Organizado
  • Guerra
  • Narcoviolencia
  • Violencia
  • Artículo de Noticia

Tras la caída de “El Mayo” Zambada, a más de nueve meses de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado en Sinaloa, que afectan en particular a su capital, Culiacán, el golpe a la actividad económica comienza a reflejarse en el impago de los clientes de la banca.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera vencida en la entidad acumuló mil 567 millones de pesos a febrero del año en curso, un crecimiento de 18.5% respecto a junio del año pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Revivir el Fobaproa puede convertirse para Claudia Sheinbaum en un boomerang político

”Hemos visto un deterioro y lo estamos atendiendo. Una ciudad con una afectación de este estilo desde el punto de vista económico y de seguridad personal, no es sostenible”, dijo en entrevista el director general de BBVA México, Eduardo Osuna.

En el caso de la cartera vencida en el sector agropecuario, Sinaloa alcanzó un saldo de 429 millones de pesos, un crecimiento de 41% en el mismo periodo de comparación.

”Estamos viendo una afectación en la economía real. Los pequeños comercios, los restaurantes, las agencias de coches han visto cómo ha disminuido su actividad, y esto ha impactado en sus ingresos, y algunos han necesitado que los reestructuremos”, agregó Osuna.

Para el presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, Alejandro Valenzuela, si bien Sinaloa se volvió un foco rojo en inseguridad, hay escenarios complicados en otras entidades.

Hechos ocurridos en Zacatecas, Michoacán, Tamaulipas y Chiapas han llevado a la institución a reforzar sus controles para minimizar el impacto del problema, así como cuidar a clientes y trabajadores.

”Hemos trabajado mucho para conocer a nuestros clientes todavía más, con identificación facial, con capacidades de poder saber quién es quién, y con una reacción casi inmediata en la colaboración que hemos desarrollado con el INE, para saber si la identificación que nos están dando realmente obedece a esa persona o no”, explicó.

”También en los montos que aportan, en cuidar si observamos que hay cuentas mulas, evitar la cantidad de recursos que se pueden estar manejando en esas sucursales. Cuidar que nuestros propios colaboradores no caigan en estas trampas o puedan estar amenazados por esa gente. Esto implica una vigilancia excepcional”, destacó.

Inseguridad, factor clave

En opinión de la directora de estudios económicos de Banamex, Guillermina Rodríguez, la inseguridad registrada particularmente en el municipio de Culiacán es un factor extra que se suma al mal desempeño económico de la entidad reportado durante 2024.

”Hacia los tres primeros trimestres del año la actividad económica en Sinaloa ha sido de menor crecimiento, y se debe al sector primario y de la construcción. Los servicios no han compensado este crecimiento”, explicó la especialista.

“Es la entidad que mayor número de empleados tiene listados en el IMSS respecto a su total de empleo, y vemos caídas. Han tenido un desempeño económico bajo. Vemos que en 2025 seguirá manteniendo crecimientos muy moderados”.

Mencionó que el impacto por los enfrentamientos registrados en algunos municipios se verá reflejado en el sector servicios.

”El tema de la inseguridad puede afectar, pero no está extendido en toda la entidad. Ya tiene estos antecedentes de menor dinamismo económico de otros sectores en los que sí podría tener alguna afectación. Ya venía con un deterioro de su actividad económica”, detalló.

Golpe esperado: bancos

Según datos del Inegi, de septiembre a diciembre de 2024 la percepción de inseguridad de la población repuntó en Culiacán por el incremento de hechos delictivos.

La población adulta residente en la capital sinaloense que consideró que es inseguro vivir en esa ciudad pasó de 55.7% en septiembre pasado a 90.6% en diciembre, es decir, un alza de 34.9 puntos porcentuales, el repunte más pronunciado entre todas las ciudades evaluadas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La problemática fue advertida por el sector bancario conforme se conoció el impacto de la violencia en la economía de Culiacán.

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, la situación se reflejará paulatinamente y a corto plazo en la morosidad de sus clientes en la entidad.

Dato

429 millones de pesos la cartera vencida del sector agropecuario de Sinaloa a febrero de este año.

Revivir el Fobaproa puede convertirse para Claudia Sheinbaum en un boomerang político

  • Arturo Zaldívar
  • Morena
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Raymundo Riva Palacio
  • México
  • 4T
  • CNBV
  • IGNACIO MIER
  • Fobaproa
  • FOBAPROA
  • Patricia Armendáriz
  • Artículo de Noticia
  • Grupo Minsa
  • Isabel Serrano
  • A20
  • Altagracia Gómez
  • Raymundo Gómez Flores
  • Política México

CDMX.- En su confrontación con Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha “desenterrado” un capítulo sensible en la historia reciente de México: el Fobaproa. Un tema que, sin embargo, podría revertírsele en contra.

“Revivir el Fobaproa por pasión sin información, puede revertírsele a Sheinbaum”, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio hoy en su columna “Estrictamente Personal”, donde aborda la pelea que ya suma una semana.

TE PUEDE INTERESAR: Zedillo vs. Sheinbaum: Fobaproa, el pleito entre presidentes

El conflicto entre Sheinbaum y Zedillo, de acuerdo con el analista político, pudo surgir como un distractor por parte de la Presidenta para desviar la atención de las crecientes críticas a la controvertida ley de telecomunicaciones.

Este lunes, durante se conferencia mañanera, Sheinbaum arremetió contra el expresidente por la publicación de un artículo en la revista Letras Libres, donde acusa al régimen de la 4T de asesinar la democracia.

“Ahora resulta que es el paladín de la democracia”, dijo irónica la Presidenta y anunció que reabriría el debate sobre el escandaloso rescate financiero durante el sexenio de Zedillo: el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Sin embargo, de acuerdo con el análisis de Riva Palacio, esta decisión podría convertirse en un boomerang político para Sheinbaum, pues alcanza a varios personajes de Morena.

Zedillo, lejos de amedrentarse, ha respondido a cada acusación de la mandataria, a quien acusó de calumnias y de ser cómplice de la destrucción de la democracia mexicana por avalar la reforma judicial y apoyar con la militarización a la construcción de un estado policial.

Además, el expresidente demandó a Sheinbaum aclarar “con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los ‘enormes beneficios’ que goza López Obrador en su ‘simulado retiro’ con cargo al erario público”.

“Zedillo rompió el tejido nervioso del régimen con una serie de preguntas que respondían a señalamientos de Sheinbaum”, dice al respecto Riva Palacio.

ESTA ES LA LISTA DE LOS ‘PROTAGONISTAS’ DEL FOBAPROA QUE HOY ESTÁN EN MORENA, SEGÚN RIVA PALACIO

Aunque la Presidenta ha sido cuidadosa de no mencionar a sus colaboradores vinculados con ese rescate, al que ella ha calificado como un “desfalco a la nación” y un “gran latrocinio”, han salido ya varios nombre.

Entre ellos hay personajes que participaron directamente en la implementación del Fobaproa, votaron a su favor en el Congreso o representaron legalmente a bancos beneficiados.

TE PUEDE INTERESAR: Critica Claudia el Fobaproa, pero su asesora, Altagracia Gómez, fue beneficiada con millones del rescate bancario

De acuerdo con Riva Palacio, estos son algunos de ellos:

1) Patricia Armendáriz, hoy diputada de Morena, fue responsable de supervisar el rescate desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

2) Ignacio Mier, actual vicecoordinador de Morena en el Senado, votó como diputado a favor del rescate bancario.

3) Arturo Zaldívar, autor de la controvertida reforma judicial, litigó para que uno de los bancos rescatados −pese a no cumplir con los criterios técnicos− fuera incluido en el Fobaproa.

A esa lista se suman, de acuerdo con el periodista, algunos grupos empresariales beneficiados del rescate y que “financiaron las campañas presidenciales de López Obrador y de Sheinbaum”.

Entre los más visibles está la familia de “Altagracia Gómez, la íntima amiga de la Presidenta”, quien es su asesora empresarial.

Gómez, dueña de Grupo Minsa, es hija de Raymundo Gómez Flores, quien se benefició en al menos tres ocasiones del Fobaproa: el rescate de Mexicana de Autobuses (MASA) y Grupo Estrella Blanca, así como de un crédito absorbido por el fondo.

“El pleito entre presidentes puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan y por algunos protagonistas”, expone al respecto el periodista.

En el momento de que un familiar debate entre la vida y la muerte, ojalá haya dejado instrucciones para quienes quedamos a cargo de lo administrativo, ¿no crees?

  • La Vida Para Principiantes
  • Dona Wiseman
  • Artículo de Opinión

Estoy viendo una serie que se llama “Chicago Med”. Típica serie que mezcla emergencias médicas con las vidas personales de doctores, enfermeras, enfermos, y administrativos de un hospital. Al estar viendo episodio tras episodio, me he percatado de que a veces el personal del hospital lucha por la vida y a veces luchan por el derecho a morir, o mejor dicho, luchan para respetar la voluntad del enfermo. Por lo que veo, no es muy fácil moverse entre la vida y la muerte, con o sin actos heroicos que pueden haber sido o no solicitados por familias y por el mismo enfermo.

Creo yo (en mi muy humilde opinión - y sí te puedes reír tranquilamente) que lo que deseamos cada quien es un tema muy importante que debe hablarse con la familia cercana, especialmente si nos acercamos a una edad avanzada. Así como mi misma humilde opinión me dicta resolver asuntos funerarios anticipadamente, expresando los deseos claramente, si es que tenemos deseos. Luego andamos muriendo de imprevisto y dejamos todo a otras personas, quienes tienen que operar desde “es que ella hubiera querido...”

Es un tema escabroso, ciertamente, y veo a los médicos debatir entre sus convicciones personales entre un caso y otro, dejando irse a una persona y haciendo a otro luchar por su vida con tratamientos invasivos y complicados...y muy caros. Perdón que mencione el asunto económico en temas de vida y muerte, pero sí es un factor que hay que considerar. Y sí es verdad que no todos tendremos la opción de que se luche hasta el último momento por nuestra vida, y ciertamente no todos querremos que se luche tanto. Confieso que yo no.

Todos hemos perdido a familiares y amigos. La experiencia tiende a ser dolorosa y desconcertante. Quisiéramos tener la certeza de haber tomado todas las decisiones de manera correcta pero, eso es imposible. Una larga lista de “¿y si...?” seguramente nos acompañará durante toda nuestra vida. Jamás habrá respuestas a todas las preguntas. Creo que vale la pena hablar el tema para que los que se queden tengan una idea de qué queremos nosotros, ¿no?

Zedillo vs. Sheinbaum: Fobaproa, el pleito entre presidentes

  • Raymundo Riva Palacio
  • Andrés Manuel López Obrador
  • Arturo Zaldívar
  • Barack Obama
  • Carlos Salinas
  • Morena
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Pablo Gómez
  • México
  • Tren Maya
  • CNBV
  • IGNACIO MIER
  • Fobaproa
  • FOBAPROA
  • Patricia Armendáriz
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Política México
  • Presidentes

Esta semana terminará con el pleito entre presidentes: una activa Claudia Sheinbaum, y Ernesto Zedillo, quien durante casi todos los 25 años desde que dejó la Presidencia había sido mudo en cualquier tema mexicano. Comenzó en un momento donde Sheinbaum necesitaba un distractor de las crecientes críticas a su ley de telecomunicaciones por vulnerar libertades, cuando Zedillo publicó un ensayo en la revista Letras Libres, donde renovaba sus críticas a la reforma judicial, que intitulaba “México: de la democracia a la tiranía”.

El texto, como él mismo señala, se basaba en un discurso que pronunció en septiembre del año pasado durante la conferencia anual de la International Bar Association, reunida en la Ciudad de México, donde reaccionó a los argumentos de que la nueva reforma corregiría la que había realizado Zedillo en 1994 que, alegaban, no había llevado a una mejor justicia, sino a la construcción de un sistema de privilegios. El ensayo actualiza aquel documento, leído mientras se terminaba de aprobar la reforma judicial en los congresos estatales, donde pasó del intento de “transformar nuestra democracia en tiranía” a describir el tránsito de la democracia mexicana −de la que él se asume parte central− a una autocracia.

TE PUEDE INTERESAR: Sí, Presidenta, su ley busca la censura

No hay diferencias de fondo entre los dos textos, pero la reacción fue diferente. Quizás porque Sheinbaum aún no era Presidenta o porque esta semana necesitaba de una figura sobre la cual descargar su arsenal retórico para cambiar la conversación pública, que le estaba resultando negativa. La forma como lo hizo Sheinbaum siguió el manual de su mentor Andrés Manuel López Obrador: sin ir al fondo del tema, navegar superficialmente y descalificar a la persona, incluso referirse con sorna al decir despectivamente: “Ahora resulta que es un paladín de la democracia”.

Sheinbaum, copiando el modus operandi de su predecesor, actuó vengativa. Al día siguiente, dijo, darían a conocer en la mañanera lo que había sido el Fobaproa, el Fondo de Protección al Ahorro Bancario creado por el expresidente Carlos Salinas en 1990 como un fondo de contingencia, para sintetizar lo que hizo Zedillo un lustro después: el rescate bancario para impedir una crisis en el sistema de pagos, y un programa de apoyo hipotecario para las clases medias. Nunca entró en detalle durante la semana sobre lo que fue aquello, y se quedó en la retórica vindicativa a través de la semiótica. Lo que no esperaba, y posiblemente muy pocas personas lo vieron venir, es que Zedillo no se quedara callado y le respondiera casi de forma inmediata. Al hacerlo abrió la posibilidad no sólo de la revisión histórica de la crisis financiera de 1994-1995, sino de ponerla como espejo, de la política económica de López Obrador.

“La presidenta Sheinbaum sigue incurriendo en calumnias e insultos para evitar enfrentar su grave responsabilidad como cómplice de la muerte de la democracia mexicana (la reforma judicial) y la construcción de un estado policial (la militarización de la seguridad pública) con el que, más pronto que tarde, los mexicanos que no acepten el nuevo régimen de tiranía con partido hegemónico como en los viejos tiempos, serán silenciados y reprimidos”, reviró el miércoles. “Trata de anular a un mensajero de la noticia de la muerte de nuestra democracia −un servidor−, suponiendo que así distraerá la atención de las felonías contra la democracia cometidas por López Obrador, su partido y demás cómplices”.

Zedillo rompió el tejido nervioso del régimen con una serie de preguntas que respondían a señalamientos de Sheinbaum:

*Ante el cuestionamiento que hizo la Presidenta de su pensión en el Banco de México, Zedillo le demandó que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los “enormes beneficios” que goza López Obrador en su “simulado retiro” con cargo al erario público. No abundó en esos “enormes beneficios” a los que se refirió, aunque en este espacio se ha mencionado que mantiene el sistema de comunicación que tenía como Presidente. En lo político, Zedillo afirma que López Obrador sigue operando en este sexenio −un poder bicéfalo en Palacio Nacional−.

*Pidió que así como se hizo con el rescate del sistema bancario, vea que se realicen auditorías independientes y profesionales de la destrucción del aeropuerto de Texcoco a medio terminar, de la refinería de Dos Bocas y del Tren Maya. “Se debe saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esos caprichos de López Obrador”, subrayó. Sheinbaum respondió ayer a través de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien negó que hubiera existido una auditoría de Fobaproa. No aportó más pruebas que su palabra. Y de las auditorías a los megaproyectos obradoristas, ni una palabra.

*Zedillo le preguntó qué haría ella de enfrentar el riesgo de quiebra del sistema bancario y con ello la economía del país. Sheinbaum no respondió que habría hecho, pero dijo que en Estados Unidos el presidente Barack Obama resolvió una crisis bancaria “quedándose” con partes de los bancos para después venderlos. Obama, sin embargo, no hizo lo que dijo Sheinbaum. Dejó que quebraran tres bancos, empezando por Lehman Brothers, e invirtió 787 mil millones de dólares para rescatar industrias afectadas por la crisis financiera que detonó, en la compra de acciones en industrias afectadas, como General Motors y la aseguradora AIG.

El pleito entre presidentes puede resultar muy ilustrativo por los datos que surjan y por algunos protagonistas. Por ejemplo:

*El endeudamiento en el gobierno de López Obrador fue 1.6 veces superior a Fobaproa, y el gobierno de Zedillo creció 3 por ciento, mientras que el del expresidente fue menor a un punto.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia detrás de la riqueza de Altagracia Gómez, asesora de la Presidenta

*El rescate fue supervisado desde la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por Patricia Armendáriz, la diputada de Morena, y entre los diputados que votaron a favor de Fobaproa estuvo Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado.

*Arturo Zaldívar, autor de la reforma judicial, litigó para que uno de los grandes bancos fuera rescatado, aunque por su tamaño, no debía haber sucedido.

*Varios grupos empresariales rescatados, financiaron las campañas presidenciales de López Obrador y de Sheinbaum. Y otro es propiedad del padre de Altagracia Gómez, la íntima amiga de la Presidenta.

Revivir el Fobaproa por pasión sin información, puede revertírsele a Sheinbaum.

rrivapalacio2024@gmail.com

X: @rivapa_oficial

La fallida rebelión de un inexperto político que quiso enfrentar a la autoridad legítima del gobernador

  • Coahuila
  • Torreón
  • Francisco Aguirre Perales
  • Gobernador
  • política
  • Manolo Jimenez
  • Roman Cepeda
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Román Alberto Cepeda
  • Política Coahuila

El fin de semana pasado, los problemas surgidos en la ciudad de Torreón, consecuencia de la recurrente inseguridad pública debido a la ineficacia de las autoridades municipales, terminaron con la tolerancia del gobernador. El mandatario estatal, sustentado en la verticalidad que le obliga la norma y tomando en cuenta que ese municipio pudiera caer en un estado de excepción, debido a la perturbación de la paz pública que podría dar paso a una anarquía difícil de controlar por la actuación torpe de la autoridad de ese municipio, consideró intervenir. Con el apoyo de la Fiscalía del Estado, la Policía Estatal y del Ejército Nacional, logró poner orden en la ciudad mediante la destitución del jefe de la policía local y la redefinición de los programas en la materia, de manera que la población recobrara la confianza perdida por la mala actuación de los destituidos.

Señor Cepeda: como un agregado... usted no ha sabido implementar estrategias inteligentes como un líder que lleve a su pueblo por una vía que les represente avances en su desarrollo, al contrario, ha logrado en sectores de la población una escasez de evidencias de progreso, cuyo reflejo frena el camino que marca el desarrollo.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿La pérdida de tiempo en el Registro Público puede ser indicativo de ‘arreglos’?

Sus actitudes, prepotentes y salpicadas de arrogancia, lo ubican como dirigente de una ciudad que incita a desear una ciudad localista, metida dentro de una burbuja que denota una condición aislada, en lugar de promover la construcción de una localidad abierta, que sea recipiendaria de vientos progresistas, sin caer en la deducción de que pretenda ser una ciudad independiente.

Lo he dicho con anterioridad, Torreón es una ciudad muy importante que se ha ido forjando con el ímpetu de sus ciudadanos y de unos empresarios que arriesgan su patrimonio en sintonía con trabajadores de calidad, por lo que ellos merecen que las autoridades locales les correspondan de la misma manera.

Deje de lado las sandeces encunadas en actos delirantes derivados de su narcisismo, y trate de congeniar con los factores reales de poder que trajinan cotidianamente, aquellos que aportan la fuerza laboral, la académica. Asimismo, estreche lazos con los líderes de sindicatos poderosos y con los dueños del dinero; en fin, con la población en general, que le gustaría atestiguar que su ciudad camina por senderos de prosperidad y de concordia.

El puesto de gobernador que añora ya expiró, pues todavía no está al alcance de su cabeza, por su inexperiencia y la falta de tacto político que se ha encargado en demostrar. Sus pasos en la política han sido precipitados y le han acarreado resultados negativos por sus acciones descabelladas. Existen líneas que no deben cruzarse.

Desgraciadamente, sigue caminando para atrás, pues lo que ha desestimado últimamente en relación con la seguridad pública no es valentía, es falta de inteligencia y de una cortesía política derivadas de su desconocimiento. Su actitud desorbitada lo ha llevado a escupir para arriba.

Como alcalde, el tiempo lo ha pasado alimentando su soberbia, proveniente de una actuación que le ha traído perjuicios a la ciudadanía, además de conspirar (recuerde las reuniones que tenía con algunos grupos) contra un gobierno elegido democráticamente, pues debe tener presente que el triunfo de Manolo Jiménez se debió a la inmensa mayoría de electores que votó por él, otorgándole una legitimidad que no debe ser cuestionada. Sin embargo, la necedad de su amargura y su falsa superioridad lo han llevado a mostrarse indiferente.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Para Román Cepeda, esto se acaba hoy (ayer)

Si renuncia a su partido, ¿Morena se atreverá a enlistarlo dentro de sus filas? Puede ser, ahí recogen los sobrantes.

Las nuevas autoridades en materia de seguridad deberán tener cuidado con la posible construcción de grupos provocadores de disturbios, con el objetivo de desestabilizar el ambiente de seguridad de manera que la ciudadanía considere que resultó peor el remedio.

Hay gente tan perversa que se necesita cortar de raíz.

La población de Torreón necesita vivir con seguridad y la enmienda ya la aplicó el gobernador.

Se lo digo EN SERIO.

franciscoaguirreperales@gmail.com

X: @aguirreperalesf

Zedillo contra la represión presidencial

  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • James
  • Represión
  • Artículo de Cartón
  • Política México

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió ayer a responder al expresidente Ernesto Zedillo, a cuyo sexenio calificó de “terrible”.

La morenistas acusó a Zedillo de provocar una grave crisis económica durante su sexenio y haber pactado con Estados Unidos, a cambio de un préstamo, una transición política.

Sheinbaum no contestó la pregunta del expresidente, sobre qué habría hecho ella de haber estado en su lugar, pero aseguró que “nunca cometería actos de corrupción”.

Además, la mandataria pidió investigar los presuntos nexos de Ernesto Zedillo con el narco, luego de que salieron a la luz un audio donde supuestamente Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente, negocia con líderes de Cártel de Colima.

TE PUEDE INTERESAR: Arremete nuevamente Sheinbaum contra Zedillo por Fobaproa

TE PUEDE INTERESAR: Zedillo vs. Sheinbaum: Fobaproa, el pleito entre presidentes

TE PUEDE INTERESAR: Claudia usa fallas de Zedillo para descalificar sus aciertos

Cartuchos quemados

  • Enrique Krauze
  • Ernesto Zedillo
  • Héctor Aguilar Camín
  • Monsi
  • Conflicto
  • Nexos
  • Revista
  • Xóchitl Gálvez
  • Artículo de Opinión
  • Política México

El pleito entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo inició tras la publicación de un artículo publicado por el expresidente en la revista Letras Libres y Nexos.

En el artículo, titulado “México: de la democracia a la tiranía”, Zedillo acusa al actual régimen de asesinar a la democracia.

La mandataria reaccionó descalificándolos por sus errores durante su mandato. Sin embargo, el expresidente no calló y respondió pidiendo transparentar los recursos gastados en las obras insignias de su antecesor, entre otras cuestiones.

Ayer, Sheinbaum le volvió a responder. La discusión entre ambos ha durado toda esta semana.

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

TE PUEDE INTERESAR: Arremete nuevamente Sheinbaum contra Zedillo por Fobaproa

POLITICÓN: Apagones en Saltillo, un dolor de cabeza para empresariado del ramo alimentario

  • Coahuila
  • Saltillo
  • CJF
  • IEC
  • Apagones
  • Politicón
  • Politicon
  • Javier Corral
  • Raquel Buenrostro
  • Sergio Díaz Rendón
  • Región Sureste
  • empresarios
  • Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • José Chávez Amezcua
  • Emilia Esther Calleja Alor

I. APAGONES

Uno de los temas que está convirtiéndose en un dolor de cabeza cada vez más grande para un sector del empresariado de la Región Sureste es el de los apagones, que cada vez se vuelven más constantes y afectan, sobre todo, a quienes producen y comercian con alimentos que deben mantenerse en refrigeración. La empresa que dirige Emilia Esther Calleja Alor, nos dicen los enterados, parece tener cada vez más problemas, no sólo para mantener el suministro de forma regular, sino también para garantizar su rápida recuperación después de un apagón. Esto último, sobre todo, está causando perjuicios importantes a múltiples negocios.

II. ¿QUIÉN SE OCUPA?

El problema ha crecido tanto, se afirma, que muchos empresarios han tomado la decisión de adquirir plantas generadoras de energía eléctrica que les permitan mantener en operación sus equipos de refrigeración durante los apagones, que en algunos sectores de la ciudad han durado varias horas en las últimas semanas. No se habla mucho del asunto, pero está creciendo de forma preocupante y demanda acciones para atajarlo. A ver quién dice yo.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Suma más denuncias ‘Lord Tablazos’ y ya está bajo la mira del CJF

III. GALARDONES

Aunque la vocación natural de Coahuila no es el turismo, ni duda cabe que se trata de una actividad económica para la cual el desarrollo industrial crea las condiciones para que se desarrolle y se convierta en el complemento obligado de una entidad como la nuestra. Prueba de ello son los premios otorgados a los pueblos mágicos de Parras de la Fuente y Melchor Múzquiz, así como al área de Boquillas del Carmen, en el Tianguis Turístico México 2025, que concluyó ayer en Rosarito, Baja California. Más que satisfecha regresará de aquellos lares la secretaria Cristina Amezcua González por los premios cosechados.

IV. EL MÁS SEGURO

Mención aparte merece el reconocimiento realizado a nuestra entidad como la más segura del país. Y es que sin un clima de paz o sin certeza jurídica, es imposible garantizar inversiones −de cualquier tipo−, y el que se reconozca, en este tipo de foros, que Coahuila es un territorio seguro ofrece la certeza que cualquier inversionista busca para tomar decisiones de largo plazo. O, para decirlo con mayor claridad, se trata de un elemento que eleva la competitividad estatal.

V. BOLETAS HISTÓRICAS

Los funcionarios electorales Óscar Daniel Rodríguez, Juan Carlos Cisneros y Gerardo Blanco se trasladaron a las instalaciones de la empresa Lithoformas, ubicadas en el Estado de México, para supervisar personalmente el envío de las boletas para la elección judicial. No es para menos: estamos hablando de casi 10 millones de papeletas, la cifra más grande en la historia electoral de Coahuila. El volumen se explica porque los coahuilenses votaremos en cuatro elecciones distintas: Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunales de Distrito y Juzgados de Primera Instancia.

VI. REFERENTE

Nos cuentan que el IEC se ha convertido en el primer organismo electoral local en completar esta fase del proceso. Ahora viene la titánica tarea del conteo, sellado y empaquetado para su distribución a los distritos judiciales. Los conocedores del tema aseguran que el instituto coahuilense opera con precisión de reloj suizo y sigue siendo referente nacional gracias a una estructura operativa tan sólida que funciona incluso “a prueba de consejeros”, como bromean los veteranos de la institución.

VII. ¿ADIÓS AL ANTICORRUPCIÓN?

Nos comentan que ya está lista la iniciativa que busca reformar el Sistema Nacional Anticorrupción. La propuesta que circula contempla eliminar la actual Secretaría Ejecutiva del Sistema y que sus funciones sean absorbidas por un órgano desconcentrado de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza Raquel Buenrostro. Lo más polémico, nos dicen, es que también desaparecería el Comité de Participación Ciudadana (CPC), ese componente que hace una década se planteó como el corazón ciudadano del sistema. Los especialistas en transparencia califican esta iniciativa como otro retroceso que eliminaría la esencia misma del mecanismo anticorrupción.

TE PUEDE INTERESAR: Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios de empresas falsas en el sexenio de AMLO

VIII. CONTRAOFENSIVA

Ante la amenaza de desaparición, la presidenta nacional del CPC no se ha quedado de brazos cruzados. Nos dicen que prepara foros nacionales para finales de mayo, buscando articular una contrapropuesta desde la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana. La estrategia surge tras conversaciones con Javier Corral y el Comité Coordinador Nacional, donde acordaron defender la figura ciudadana. Aunque algunos escépticos dudan que estas acciones puedan frenar una reforma que ya tiene luz verde.

IX. DOBLE DISCURSO

El caso del magistrado Sergio Díaz Rendón ha causado particular indignación en los círculos jurídicos coahuilenses. Lo que hace más alarmante la situación es que el funcionario forma parte de un grupo que públicamente pregona la defensa de los derechos humanos y la integridad judicial, mientras que en su vida privada incumple con las obligaciones alimentarias hacia su propio hijo. Los que conocen de cerca al magistrado nos comentan que este doble discurso contradice frontalmente los valores que dice defender en foros y conferencias. ¿Cómo puede aspirar a impartir justicia alguien que no cumple con sus responsabilidades básicas?, se preguntan juristas locales.

Impulsará al vino mexicano y coahuilense cambio en el cobro de impuestos: productores

  • Coahuila
  • Vino
  • impuestos
  • Artículo de Noticia
  • VINOS Y DINOS
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

El Consejo Mexicano Vitivinícola apoya la propuesta para que el cobro de impuesto a bebidas alcohólicas se enfoque en la cantidad de alcohol contenida y no en el costo final.

De aprobarse, prevén que ayudaría a potencializar 13 veces más la producción en Coahuila, en un periodo de cinco años.

TE PUEDE INTERESAR: Meta para 2025, lograr la denominación de origen para vinos de Coahuila

El 28 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó en su conferencia matutina que está abierta a revisar la forma en que se cobra el impuesto a las bebidas alcohólicas.

La Presidenta aclaró que no se requeriría de una reforma fiscal.

En entrevista para VANGUARDIA, el Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, Salomón Abedrop, explicó que esta propuesta favorece al mercado del vino. “Es más justa”.

Explicó que la propuesta es que este impuesto pueda calcularse en los grados de alcohol y no en su precio.

“Esa propuesta (realizada por legisladores) habla de subir la recaudación, no los impuestos... Se cambia la forma de cobrar impuestos... Lo que se está proponiendo ya lo hemos propuesto nosotros desde el año 2021... Significa que se ponga una tasa fija por litro de alcohol vendido, por alcohol contenido en la bebida”, afirmó.

Salomón Abedrop explicó que esta es una nueva forma de cobrar el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS). Argumentó que en la mayoría de los países se cobra por la cantidad de alcohol contenido.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila busca obtener certificación como zona protegida para sus vinos

“Ya es justo que paguemos como ellos”, planteó.

Ante la duda, si bajo este esquema, la recaudación pudiera bajar, el empresario consideró que no es así.

Baja en el caso de los vinos. A lo mejor los más baratos suben un poco... pero habrá más recaudación porque hay casos de bebidas alcohólicas con altas graduaciones de alcohol que no pagan”, aclaró.

En el caso de Coahuila se beneficiaría a los productores. Al cobrar menos, podrán incrementar la producción y bajar precios.

Esta propuesta, por supuesto, nos gusta porque vamos a bajar los precios del vino. Vendiendo lo mismo, vamos a bajar el vino casi a la mitad. Le voy a bajar 40 ó 30 por ciento al precio y voy a recibir lo mismo”, dijo.

Agregó que el objetivo es que paguen más, los que venden más alcohol y que paguen menos los que venden con menos alcohol.

TE PUEDE INTERESAR: Amenaza de aranceles de 200% de Trump devastará industria vinícola de Europa

De acuerdo a datos generados por vitivinícolas y el ISCAM, el consumo del vino en México es de 150 millones de litros al año, aproximadamente. De este total, el 39 por ciento es vino mexicano.

Eso es muy importante porque hace 20 años el consumo de vino nacional era del 5 por ciento. Lo que quiere decir que el público mexicano ha aprendido a consumir el vino mexicano. En segundo lugar de consumo está el vino español y luego vienen vinos de Chile, Italia, Estados Unidos”, concluyó.

Industria vinícola: gravar la graduación y no precio, una fórmula para impulsarla

  • Precio
  • Vino
  • impuestos
  • Artículo de Opinión
  • industria
  • Editorial Vanguardia
  • Salomón Abedrop
  • A20

Las actividades productivas, industriales y comerciales son, por regla general, un campo de acción para la iniciativa privada, cuyos agentes evalúan las oportunidades de negocio que cada una de ellas representa y deciden correr riesgos en la búsqueda de ganancias económicas.

La anterior es la regla esencial de la economía de mercado que, en términos generales, es la que ha demostrado mayor eficacia en la generación de desarrollo económico de las sociedades humanas.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Lord Tablazos’, la necesidad de mejores perfiles en el Poder Judicial

Sin embargo, para que la ecuación sea exitosa no basta que los empresarios privados decidan emprender negocios y correr el riesgo de poner en juego su dinero para impulsar determinados sectores económicos o abrir nuevos mercados. Además de ello, es necesario que el sector gubernamental intervenga para generar mejores condiciones para que los emprendimientos tengan mayores probabilidades de éxito.

Uno de los instrumentos con los cuales cuenta el sector público para apoyar las iniciativas de los inversores privados es la legislación fiscal. El secreto en este caso es identificar las variables críticas que permitan, mediante modificaciones estratégicas a los mecanismos tributarios, potenciar a sectores específicos de la economía.

Un ejemplo de ello es el reporte que publicamos en esta edición, relativo a la propuesta que hoy se estudia para que el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS), con el cual se gravan las bebidas alcohólicas, modifique su base de cálculo para que, en lugar del precio final del producto, se utilice la graduación alcohólica.

De acuerdo con Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, una modificación de este tipo favorecería de forma muy importante a la industria vinícola del país y de Coahuila, pues permitiría expandir el mercado actual y multiplicarlo hasta por 13 veces.

¿Cómo ocurriría tal cosa con un cambio que a simple vista parece muy simple? La explicación es sencilla: dado que el vino de mesa es un producto con una graduación alcohólica intermedia, la modificación en la base del cálculo del IEPS implicaría que su precio al público disminuyera entre 30 y 40 por ciento, lo cual lo haría un producto mucho más atractivo.

Por supuesto, eso implica que las arcas estatales recaudarían menos dinero por efecto de la comercialización del vino, pero, al menos en teoría, esa disminución en la recaudación se vería compensada con una mayor tributación en el caso de las bebidas de alta graduación alcohólica.

Quienes comercializan estas últimas seguramente argumentarán que la adopción de una medida de este tipo les afectaría, pues encarecería sus productos. Sin embargo, la propuesta también se antoja positiva desde la perspectiva de que opere como un desincentivo para el consumo de bebidas con alto contenido alcohólico.

Valdrá la pena que la propuesta se analice con seriedad y, como ocurre en otros países del mundo, se implemente en el nuestro, en beneficio de la industria nacional del vino.

Se nos fue Alfredo...

  • Coahuila
  • Luis García Abusaíd
  • Editoriales
  • Fallecimiento
  • Personaje
  • Artículo de Opinión

A Alfredo Reyes, in memoriam

Así de repente, murió Alfredo, mi buen amigo y compañero editorialista de nuestra casa compartida: VANGUARDIA. Y cuando supe me invadió “un aire tibio y lento que me (ciñó)/ como la venda al brazo enfermo de un enfermo/ y que me (invadió) luego como el silencio frío/ al cuerpo desvalido...” de un cuerpo enfermo. Luego, “llegó la noche con sus largos silencios/con las húmedas sombras que todo lo amortiguan /(y en la cual) El más ligero ruido crece de pronto y, luego/ muere sin agonía”.

El silencio taladró mi corazón y, entonces, llovieron imágenes de mis muertos que me acompañan y protegen por doquier.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo Mieleras: Frases, hechos y aprendizajes

Hace diez días, Alfredo y yo descubrimos nuestras vidas paralelas forjadas en la formación jesuítica y en la izquierda histórica. Quedamos de vernos, una vez que dejase atrás sus dolencias de corazón menguado por los martillazos de la vida, para juntos colorear esos recuerdos que nos unían de manera fraterna e indisoluble, desde un humanismo irreductible, más allá de la caída del Muro de Berlín y del resurgimiento del socialismo real con máscara mostrenca de populismo autoritario de corte fascista. Dejamos, sin embargo, esa conversación para nuestro próximo encuentro.

Cada domingo leía su editorial con deleite porque, a lo largo de dos décadas, Alfredo fue un ejemplo del buen pensar y del bien escribir. Su tono me recordaba aquella frase del gran moralista Erasmo, cuando decía: “Queríamos llamar la atención, no morder; beneficiar, no perjudicar, velar por la moral de los hombres, no interferir”. ¿Cuántos personajes políticos de Coahuila no pasaron por su dulce guadaña moralista, envenenada de sátira e ironía, y aún, todavía, lamen las heridas de su delicado ego?

Alfredo seguro leyó las “Fábulas de Esopo”, del moralista francés Jean de la Fontaine (1621-1695) que dedicó al Delfín de Francia, hijo de Luis XIV. Y también tuvo en mente la Fábula IV, titulada “Las Ranas Pidiendo Rey”, en la cual unas ranas, cansadas de la anarquía y desorden de su estanque, exigieron a Zeus que les enviara un monarca. El Dios atendió su petición y les lanzó un grueso leño que cayó en medio del estanque.

Las ranas, asustadas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron entre ramas y piedras. Luego, al mirar el leño inmóvil entre las cenagosas aguas, salieron de sus escondites y empezaron, entre burlas, a caminar y brincar sobre el nuevo rey.

Aburridas las ranas, insistieron de nuevo con Zeus para que les mandara un rey de verdad: Indignado, éste “les mandó una serpiente de agua que atrapó y devoró a cada una de las ranas sin compasión”.

TE PUEDE INTERESAR: Muere editorialista Alfredo Reyes Ramos, colaborador de VANGUARDIA por más de dos décadas

La mirada de Alfredo taladraba a través de sus escritos la fragilidad de la condición humana del político, cuando es arropada por el poder descarnado y huérfano de ética alguna. Sin embargo, él era un hombre modesto y sencillo, sin alardes, que caminaba por la vida con un arsenal extraordinario de lecturas y experiencias que marcaron el siglo 20 y los 25 años de este. Por ello, tenía una capacidad única para observar la coyuntura del momento y situarla en su justa perspectiva histórica.

Evitaba llamar la atención, sin embargo, cual Erasmo, Alfredo benefició la moral de los coahuilenses al velar por ella con espíritu indomable y crítico. Sin perjudicar o interferir, él se esforzó por hacer de sus lectores y sus amigos, mejores seres humanos.

Descansa en paz, mi buen Alfredo.

Manganitas ∙ AFA

  • 4T
  • AFA
  • Corrupción
  • Manganitas
  • López Obrador
  • Artículo de Opinión

“...Corrupción en la 4T...”.

En verdad no sorprende esa

corrupción, dice un lector,

aunque López Obrador

se dé baños de pureza.

Mirador 2/05/2025

  • Opinión
  • Planta
  • Mirador
  • Artículo de Opinión
  • Armando Fuentes Aguirre

Esta enredadera que crece en un rincón de mi jardín tiene nombre bello y sugestivo: se llama jazmín de Arabia.

A la caída de la tarde su perfume llena todo el ámbito y me llena todo a mí. El aroma de la planta no es sutil: es sensual, voluptuoso, pasional. Trae consigo reminiscencias de Las Mil y una Noches. Supongo que tal es la fragancia que despide el cuerpo de las huríes del sultán.

¿A qué olerá el olor de santidad? No a jazmín de Arabia; de eso estoy seguro, que trasciende a amor erótico. Por eso la planta deja escapar su aroma cuando se va la tarde y la noche llega. No quiero que la enredadera vaya a disgustarse conmigo, por eso no le doy el calificativo de lasciva. Lo es, un poco, aunque debo reconocer que su lascivia es inocente, como la de una doncella que sin darse cuenta incita a pecar.

No me hago ilusiones, pero si hay reencarnación espero haberme portado en esta vida en tal manera que merezca reencarnar en sultán.

Ojalá.

¡Hasta mañana!...

Bendiciones que agradezco siempre

  • Monterrey
  • Nuevo León
  • UANL
  • Opinión
  • César Garza Villarreal
  • Artículo de Opinión
  • bendición
  • Catón
  • agradecimiento

El inolvidable Chaparro Tijerina contaba de la señora que decía a sus invitados en la mesa: “Me disculpan unos momentos, por favor. Voy a mear, y pué que obre”. Eufemismos había para decir tal cosa sin hacer agravio a la urbanidad y buenas maneras preconizadas por el señor Carreño. Se anunciaba, por ejemplo: “Voy a donde el rey va solo”. Esa expresión, dicha por un caballero, divertía y ruborizaba a la vez a las damas. Sucedió que unas monjitas iban por la carretera en el vehículo de la comunidad, y se les acabó la gasolina. Sor Bette se ofreció a ir a la gasolinera más cercana a traer algunos litros del combustible, los suficientes para llegar ahí. Sucedió que el único recipiente que hallaron para el efecto fue la bacinica que en los viajes usaba sor Dina, la más anciana del convento. Fue la reverenda y trajo el combustible. Estaban vaciando en el tanque del vehículo el contenido de la borcelana cuando pasaron otros viajeros. Uno de ellos comentó, admirado: “¡Eso es tener fe!”... En el principio era el Verbo, aunque se enojen las demás partes de la oración. Yo amo las palabras, porque de ellas vivo y en ellas moro. Gusto de leer palabras acerca de las palabras, como las que escribió Adolfo Angeli, que así se llama, si no puse mal el apellido, el autor de un libro con nombre ligeramente cacofónico, pues se titula “En los Meandros del Lenguaje”. Meandros son las vueltas y revueltas que un río da en su curso. El lenguaje, en efecto, tiene copia de sinuosidades, como lo prueba el hecho de que en una de sus acepciones la palabra “copia” significa abundancia de algo. Diré de una paradoja. Los españoles llaman “tiza” a lo que los mexicanos designamos como “gis”. ¡Y sucede que el vocablo “tiza” proviene del náhuatl, en tanto que el vocablo “gis” viene del latín! Los romanos solían marcar con tiza blanca los días fastos, o sea felices, venturosos. Así marqué yo a este pasado miércoles, pues he aquí que junto con un selecto grupo de nuevoleoneses, sin serlo yo y sin merecerlo, recibí ese día el Trofeo Regio, un regio trofeo que cada año se entrega a quienes con su vida y su obra han hecho algo en bien de Monterrey y Nuevo León. La presea me fue otorgada en el renglón de Periodismo por un Jurado de ciudadanos y ciudadanas de reconocida calidad a quienes encabezaron el doctor Jesús Ancer Rodríguez, exrector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el ingeniero Leopoldo Espinosa Benavides, director del organismo que discierne el galardón. Con motivo del XXV aniversario de la entrega del trofeo, el ingeniero Espinosa pronunció un mensaje no sólo elocuente, sino lleno de valiosos conceptos sobre la trascendencia del servicio al prójimo y a la comunidad. Mi presentación la hizo en forma generosa César Garza Villarreal, secretario del Ayuntamiento de Monterrey. Se me pidió que hablara, y el numeroso público que llenó a su máxima capacidad el recinto de la UANL, donde se llevó a cabo la ceremonia, se puso en pie para aplaudir mis palabras, en las cuales expresé mi gratitud a quienes me consideraron digno de recibir ese trofeo, y a la noble Ciudad de Monterrey, que me ha dado pan para mis hijos y afectos para mi corazón. La vida y el Misterio que la rige no se cansan de llenarme de bendiciones que agradezco siempre, esté donde esté, al término de la jornada y en el amanecer de un día nuevo. Muchos pecados muy bonitos he cometido a lo largo de los años, pero jamás he incurrido en la fea culpa de la ingratitud. Así, por intermedio del ingeniero Espinosa Benavides digo otra vez a la buena gente de Monterrey y Nuevo León: “Gracias. Muchas gracias”... FIN.

TE PUEDE INTERESAR: Si México fuera un país de leyes, AMLO iría a la cárcel

Saltillo: Héctor, poeta y extraordinario promotor cultural

  • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
  • Cultura
  • Personaje
  • Artículo de Opinión
  • Héctor González
  • poeta

Hace años –¡ay, muchos años!– estuve en la Ciudad de México. Busqué en el directorio telefónico el nombre de Héctor González Morales y lo hallé. Marqué el número de su teléfono y me respondió una grabación: “El número que usted marcó no existe. Favor de verificar”. Es fácil desobedecer la voz de la conciencia, pero es muy difícil desobedecer la voz de una máquina. Verifiqué, pues, y volví a marcar. Y otra vez: “El número que usted marcó no existe...”.

Nadie me dio razón de Héctor González Morales. Casi nadie lo recuerda ahora. Y sin embargo merece el bien de la ciudad. Fue él quien resucitó el movimiento teatral de Saltillo en la segunda mitad del pasado siglo. Era un espíritu refinado Héctor. Hermano de Otilio González, infortunado poeta saltillense sacrificado absurdamente en Huitzilac, compartió su vena literaria. Escribió un libro de poemas que publicó en edición preciosista y con un bello nombre: “Madreselva a mi Madre”. De ese libro recuerdo dos perfectas imágenes. Una es un símil: “...Hermosa como una bandera...”. La otra es descripción de unos geranios que están dentro del florero “...metidos hasta el hombro en una agua muy fría...”.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncios de ayer

Más que poeta, sin embargo –y lo era muy bueno–, Héctor González Morales fue un extraordinario promotor cultural. Cuando nadie hacía teatro en Saltillo –eran los tiempos en que a las actrices se les llamaba “cómicas”, así fueran las respetables hermanitas Blanch o la Montoya– Héctor fundó el Grupo de Teatro Experimental “Dalia Íñiguez”. Esta señora era una actriz cubana que vino a México y se quedó a vivir aquí. La gente decía que Héctor estaba enamorado platónicamente de esa espléndida dama cuyo nombre impuso a su compañía teatral. En repetidas ocasiones la trajo a dar recitales de poesía, pues era una declamadora supereminente, libre de los extremos en que incurría Berta Singerman, la campeona del género.

Niño yo todavía acompañé a mi madre a oír a Dalia Íñiguez en la Sociedad “Manuel Acuña”, ahora desaparecida. La gran artista recitó el “Nocturno a Rosario” en un modo que a todos causó gran impresión, pues dijo el poema sin hacer movimiento ni ademán alguno; desmayados los brazos, cerrados los ojos y la voz sin tono de alguien que está en un mundo que no es el de los vivos ni el de los muertos: el mundo del poeta suicida. Cuando terminó la recitación se hizo un silencio que a mí me pareció eterno, y luego estalló una ovación que la actriz pareció no escuchar, sumida en aquel trance a que la condujeron los doloridos versos con que el cantor de Rosario abandonó la vida.

En el paraninfo del Ateneo glorioso, presentó Héctor un homenaje a su hermano Otilio. Gran decorador, puso en el foro un túmulo funerario parecido –supongo– a los monumentos del Jueves Santo que se ponían en las iglesias cuando en las iglesias todavía se ponía algo. La sala a oscuras, se encendieron trémulas candelas sobre el escenario y se difundió por todo el recinto olor como de incienso. Con el acompañamiento de un Miserere o Réquiem se escucharon los versos de aquel poeta muerto en flor de juventud.

Héctor era contable, o sea tenedor de libros. Trabajaba, si no recuerdo mal, en la agencia de la cervecería Cruz Blanca, por la calle de Acuña, entre Victoria y Ramos. Pero esa no era su vida. Su vida estaba en las exquisiteces de la cultura. Gustaba en arte de eso que llaman “delicuescencias”, que alguna relación tienen con lo decadente. Quizá por eso escogió para su grupo una obra teatral delicuescente y muy decadentista. De la tal obra voy a hablar mañana.

(Continuará)

¿Qué podemos esperar del Cónclave?

  • Víctor Manuel Sánchez Valdés
  • Catolicismo
  • Iglesia Católica
  • Opinión
  • Vaticano
  • Jorge Mario Bergoglio
  • Artículo de Opinión
  • papa
  • Estado del Vaticano

Ciento treinta y cinco cardenales de todo el mundo elegirán en los próximos días a la persona que, durante los siguientes años, estará al frente de la Iglesia católica como Papa. Por ello, ante este proceso, que no es tan frecuente, van algunas reflexiones respecto de lo que podemos esperar del Cónclave.

De entrada, es muy difícil predecir un resultado. No en vano, en la mayoría de las ocasiones se vuelve verdad el viejo adagio de que “quien entra al Cónclave como Papa, sale como cardenal”, en referencia a que los favoritos no suelen ganar.

TE PUEDE INTERESAR: El mapa de los narcocorridos en México: ¿Dónde está prohibido cantarlos?

Para muestra, tenemos el último Cónclave de 2013, donde fue elegido Jorge Mario Bergoglio, en el que las apuestas ponían como favorito a Angelo Scola, arzobispo de Milán, seguido de Peter Turkson, de Ghana, y Tarcisio Bertone, en ese momento secretario de Estado del Vaticano. En cambio, quien se convertiría en el papa Francisco no aparecía ni siquiera entre los 20 con más posibilidades, según las casas de apuestas, pero al final resultó elegido.

Pero en 2005, el panorama fue diametralmente opuesto, ya que Joseph Ratzinger era el claro favorito y se impuso en las votaciones a las pocas rondas. De forma que cualquier escenario es posible. De hecho, Ratzinger y Bergoglio representan dos alas ideológicas diferentes de la Iglesia, de manera que también ahí se nota la pluralidad de los resultados del Cónclave.

Lo que sí es muy probable que pueda suceder en este Cónclave es que al final resulte elegido algún cardenal de las alas progresista o moderada, en lugar de uno del ala conservadora, dado que la cantidad de cardenales de las dos primeras es mayor, de forma que, por ejemplo, el cardenal Luis Antonio Tagle, reformista de Filipinas, tiene más probabilidades que Robert Sarah, de Guinea, que es conservador. O Matteo Zuppi, que representa al ala liberal del episcopado italiano, tiene más chances que Raymond Burke, conservador de los Estados Unidos.

Cuando hablamos de liberales, en realidad no lo son tanto; lo que se sucede es que dentro de la Iglesia, que tiene un sesgo hacia el conservadurismo, a quienes son más propensos al cambio se les pone la etiqueta de liberales, como fue el caso del papa Francisco.

TE PUEDE INTERESAR: Varios cardenales abogan por continuar el legado del Francisco

El catolicismo se ha quedado rezagado con los tiempos, su mensaje no se ha actualizado y batalla para llegar a muchos segmentos de la población, por ejemplo, no ha ofrecido una alternativa para las mujeres que cada vez demandan un papel más amplio en la iglesia. A pesar de las reformas que hizo Francisco en la materia, tampoco ha sido muy buena para responder a las necesidades de los creyentes que pertenecen a la comunidad LGBTQ+.

Por ello, para quienes somos católicos, lo que esperamos es un Papa que pueda impulsar cambios para acercar a la iglesia a las necesidades de las personas; que genere nuevos mensajes en lo que se note la inclusión, la tolerancia y el amor como guías; que tenga menos ritos y más contenido, y que propicie acciones comunes para enfrentar los grandes problemas sociales.

victorsanval@gmail.com

@victorsanval

Don Rosendo y su vida de reinvención sin límites

  • Viesca
  • Salvador Hernández Vélez
  • Opinión
  • Personaje
  • Vida
  • Artículo de Opinión

Rosendo López Rangel nació en Viesca el 23 de marzo de 1945. Perteneció a una familia integrada por sus padres, Refugio López Ovalle y María Rangel Sifuentes, y ocho hijos: Mariano (f), Germán (f), Rosendo, Arturo, Juana María, Manuel (f), Humberto y Javier. Llegó al mundo y creció en el barrio La Tapatía, en la casa grande de los López; lo recibió en este mundo la partera doña María Adriano de Vélez. En aquel tiempo se atendía a las recién paridas durante los siguientes 40 días. Se les observaba todo el tiempo, pues se creía que después del parto estaban en grave riesgo. Comenta don Rosendo que su abuelo paterno, Anacleto, les decía que la partera era su abuelita, así que cuando la visitaban se hincaban con la rodilla derecha y le adoraban la mano.

Su padrino de bautismo fue Enrique Madariaga Ruiz, presidente municipal en aquellos tiempos, al igual que su hermano Heberto. De la primaria, recuerda a sus maestros: en primer año, a Marcelina Loza; en segundo, a la señora Bordaño; en tercero, a la maestra Aurorita; en cuarto, a Chana Froto; en quinto, a Eusebio Salazar López, y en sexto a María Martínez de Loza. La señora María impulsó que muchos egresados salieran del pueblo a estudiar una carrera, su labor fue muy fructífera y ardua, pues para ello tenía que convencer a los papás. Para don Rosendo fue diferente: cuando finalizó la primaria, se dedicó a ayudar en la labor y a cuidar a los animales que había en casa: puercos, caballos, cabras y vacas. En la temporada de la cosecha de algodón, se iba a la pizca.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El Movis’: su legado de alegría y música para los viesquenses

Mientras estaba en la casa, regaba los árboles de la huerta familiar, nogales, granados, higueras, vides, aguacates, entre otros. Platica que el vecino que estaba regando, al terminar, les avisaba que ya les tocaba. Desviaban el agua con compuertas de madera. Aprovechaban todos los recursos. En su memoria están las anécdotas de cuando desgranaban mazorcas y juntaban mezquites que vendían para alimento del ganado.

Revela que de niño, a la salida del cine, aprovechaban que estaba oscura la calle, tocaban las puertas y salían corriendo. Esas eran sus travesuras. Incluso tuvo el gusto de andar en las serranías en la caza de venados; se iba con Manuel Martínez Luna y Alfredo Sandoval. También durante la época de cosecha, recuerda que de niño veía cómo sacaban los carretones llenos de cebolla para venderlas, si no se las compraban, las tiraban en las afueras del pueblo. Evoca con nostalgia aquellos días de abundante agua, con muchos álamos y oportunidad para cosechar ¡y para nadar! Eso último lo disfrutó de niño en los manantiales que recorría completos como pececito.

De mayor, disfrutaba de las tardeadas dominicales con la orquesta de don Pancho Ramírez en el quiosco. Ahí bailaba con su enamorada Rosa María Medina Ibarra, con quien luego contrajo matrimonio y se fueron a Paso del Norte a buscar trabajo. Estuvieron un año y medio. Allá nació su primera hija, Sandra Luz, luego regresaron a establecerse en Viesca. Después dejó a su esposa con su mamá, doña María, y se fue a México y de ahí a Toluca, donde trabajó en una planta de General Motors. Cuenta que otro viesquense, Mariano Barraza, lo apoyó para trabajar en la construcción de fábricas. Al regresar al terruño entró a laborar en la fábrica de sal (SULVISA). Empezó cargando bultos y llegó a supervisor general.

TE PUEDE INTERESAR: María de Jesús González Vélez: Socorrito

Del matrimonio que edificó nacieron: Sandra, Eduardo, Rosa María, Evelio, Marco Antonio (f), Rosendo, Rolando, Jorge y Jimena Adriana. Dejó de laborar en la fábrica antes de su cierre y se fue al Bajío de Ahuichila a trabajar en una vinata de sotol con el señor José Ángel Medina (f), pero no prosperó. No se desanimó y se asoció con un vinatero de San Juan de Guadalupe, Durango, y gente del Bajío de Ahuichila, hasta que lograron producir sotol. Él se encargaba de administrar la sotolera.

Don Rosendo también participó en la política. En el mandato del alcalde Mauro Pargas Meza, de 1985 a 1987, participó como el quinto regidor; así como en el periodo de la administración municipal de 2006-2009, cuando fue apoyo administrativo en la tesorería. Desde joven le gustó participar en la vida política del pueblo. Tiene credenciales del PRI desde 1964. A partir de esa fecha trabajó por el bienestar del pueblo. La historia de don Rosendo es una aventura de reinvención, de trabajar y ser creativo. Su actividad no tenía límites y su imaginación, menos.

jshv0851@gmail.com

El futuro del trabajo, ¿en declive?

  • David Colmenares
  • Futuro
  • Inteligencia Artificial
  • Opinión
  • Trabajo
  • Naciones Unidas
  • Artículo de Opinión

El futuro del trabajo está sujeto a procesos inusitados de cambio, lo cual no es nuevo, desde tiempos de la Revolución Industrial. Por un lado, la irrupción de tecnologías alternas −como el caso de la Inteligencia Artificial− que supone la posibilidad de que los mercados de trabajo se reduzcan en su oferta por la implementación de mecanismos de automatización que generan menores costos para los empleadores. Por otro lado, el cambio climático genera presiones y preocupaciones adicionales por su impacto en los espacios de trabajo. Asimismo, los ajustes dentro de las cadenas económicas regionales y mundiales que transitan inesperadamente del nearshoring al inshoring, manteniendo las operaciones de producción y de servicios adentro o afuera de los mercados tradicionales.

He escrito en publicaciones previas sobre el futuro del trabajo y sus riesgos. Es un objeto de estudio relevante, sobre todo por las implicaciones e impactos posibles en el ingreso de las personas a nivel agregado y, con ello, las consecuencias a nivel micro y macroeconómico. El análisis desde la economía laboral es importante y arroja algunas conclusiones que deben tomarse en cuenta, por ejemplo, las consideraciones de política pública que serán necesarias para paliar el impacto de la automatización en la reducción de espacios de trabajo, como han señalado autores referentes en esta materia, entre ellos Jeremy Rifkin en su libro “El Fin del Trabajo” (1995), prologado por el gran economista Robert Heilbroner.

TE PUEDE INTERESAR: Cooperación nacional e internacional entre organizaciones pública

A partir del análisis de los problemas públicos de forma integral, es decir, con la consideración de su vinculación con otros problemas y su nivel de asociación, se han descubierto nuevos riesgos para el trabajo en el futuro inmediato. Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas ha definido que: “Los efectos del cambio climático repercuten con graves efectos sobre la seguridad y la salud de los trabajadores, que con frecuencia son los primeros en estar expuestos a estos peligros, a menudo durante periodos más largos y con mayor intensidad que la población en general. Estos se enfrentan a riesgos laborales exacerbados por los patrones cambiantes del clima, como el calor excesivo, la radiación ultravioleta, los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación del aire en el lugar de trabajo, las enfermedades transmitidas por vectores y los cambios en el uso de productos agroquímicos, entre otros”.

La correlación entre trabajo precarizado y mayores riesgos laborales por exposición a condiciones climáticas extremas es altísima. Es decir, el cambio climático genera consecuencias negativas, sobre todo, a trabajadores con actividades expuestas a los riesgos por el medio físico natural. Esta consideración es importante para el análisis del futuro del trabajo.

Es un debate interesante en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) para encontrar estrategias y mecanismos institucionales que logren salvaguardar la seguridad y la salud en el trabajo en medio de un clima cambiante y crecientemente extremo. Este gran objetivo global −desde la perspectiva de la economía laboral− es posible siempre y cuando participen la totalidad de las partes involucradas en los mercados de trabajo: gobiernos en todos sus niveles, trabajadores, empleadores, entre otros. Lo que significa que la atención al problema del futuro y los riesgos del trabajo se soluciona a partir de la conformación de redes de gobernanza suficientemente comprometidas con la atención del cambio tecnológico y su impacto en los mercados laborales...

La atención a los riesgos para el futuro del trabajo requiere del involucramiento de todas las partes implicadas. Ahí, en medio del valor de la gobernanza para la atención del problema, destacan las tareas de fiscalización y evaluación de tales programas, por ejemplo, con las auditorías de desempeño.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

El gran historiador

  • Kemchs
  • Corrupción
  • Artículo de Cartón
  • segalmex

Argentina y sus casas tomadas

  • Argentina
  • Edificios
  • Invasión
  • Opinión
  • FMI
  • Artículo de Opinión
  • Miguel Crespo

Malena es una viuda de casi 70 años. Tiene un título en Leyes, aunque nunca ejerció. Se casó con un hombre diez años mayor, tuvo tres hijos —dos varones y una mujer— y fue durante décadas el pilar de una familia de clase media que hoy casi nunca se reúne. Sus padres, al igual que los del marido ya fallecido, fueron inmigrantes italianos que llegaron a Argentina como muchos otros europeos durante la Segunda Guerra Mundial o en los años inmediatamente posteriores. Nunca sintieron necesidad de volver. No había motivos. Estas tierras ofrecían oportunidades muy superiores a las de Europa.

Gracias a su esfuerzo —cuenta Malena—, ella y su esposo lograron hacerse de un departamento en planta baja en el barrio de Belgrano. No es un lugar pequeño: 500 metros cuadrados de terreno, dos plantas, un enorme jardín y un gran asador. Si bien no tiene los lujos de las casas cercanas al estadio Monumental del River Plate, conserva los vestigios de la prosperidad que vivieron muchos migrantes —e hijos de migrantes— en Argentina hasta finales de los años sesenta o principios de los setenta.

TE PUEDE INTERESAR: De Les Luthiers a Belgrano: Mi Argentina personal

Como en la bellísima serie televisiva inglesa “Los de arriba y los de abajo” (Upstairs, Downstairs), la distribución de la casa separa con claridad las habitaciones de la familia, en la planta alta, del cuarto de servicio. Digo “cuarto” en singular porque era para lo que alcanzaba en la clase media: una sola sirvienta, en contraposición al personal de servicio de las casas ricas. Pero se respetaba la norma de no mezclar a la trabajadora doméstica con los patrones. Mapy, la simpática paraguaya que viene dos veces por semana a ayudar a Malena, me explicó que el espacio que ahora ocupo, en la planta baja, fue diseñado así porque —según recuerda— una buena sirvienta era como un buen árbitro de fútbol: entre menos se la notara, mejor.

He escuchado decir que la gran diferencia entre las dictaduras militares de Chile y Argentina fue que la chilena, al menos, supo conducir la economía. No sé si sea cierto. Lo que sí me parece es que las necesidades financieras de ambos países son distintas. Y no sólo por el tamaño de la población —Argentina tiene más del doble de habitantes que Chile—, sino también por la enorme infraestructura urbana desarrollada con toda la fastuosidad, al menos en Buenos Aires, y que hoy exige ingentes recursos para su mantenimiento. Lo mismo ocurre con las casas.

Adquirir una propiedad implica también ciertos compromisos que incluyen los gastos de mantenimiento necesarios para conservar su funcionalidad y su valor comercial. Hoy, muchos edificios en Buenos Aires —verdaderas joyas arquitectónicas que hacen de la ciudad un museo inmersivo— muestran un deterioro evidente. “No alcanza la guita —dicen aquí— para sostenerlos”. A Malena tampoco le alcanza para mantener su casa. Y como ella, hay miles: personas mayores que habitan inmuebles otrora esplendorosos, convertidos ahora en casas grandes, costosas y difíciles de sostener, donde la renta de habitaciones a turistas, como yo, se vuelve un salvavidas.

En “Casa Tomada”, Cortázar retrata el mayor temor de las clases medias y altas argentinas: ser invadidos por los otros, los que no son como ellos. Hoy, Malena vive esa pesadilla en carne propia. Además de mí, hay dos huéspedes más ocupando habitaciones; ellos duermen donde alguna vez lo hicieron sus hijos. Malena se esfuerza por mostrarse amable, pero se nota que le cuesta. Claramente nos ve como un mal necesario, algo que le permite desacelerar —aunque no detener del todo— el deterioro de su vivienda.

TE PUEDE INTERESAR: La ‘pedra portuguesa’: cuando la tradición y la estética derrotan a la funcionalidad

Así también se perciben las migraciones en Argentina. La casa ha sido tomada. La llegada de personas sin orígenes europeos fue necesaria para hacer los trabajos que muchos argentinos consideraban poco dignos. Ahora, se dice que “los bolivianos nos robaron el trabajo” —como escuché en el vagón del subte, en boca de un veinteañero. Los argentinos, mayoritariamente descendientes de inmigrantes europeos, parecen necesitados de culpables. Y también, desesperadamente, de que llegue dinero del FMI para seguir sosteniendo el costosísimo tren de vida que eligieron sus padres y abuelos. Es una lucha entre permitir que les tomen la casa... o perderla del todo.

Los argentinos, como Malena, saben que necesitan del tinte para conservar la cabellera rubia. Porque, al final, nada parece más valioso que conservar la apariencia. Porque las fachadas de sus bellísimos edificios les recuerda su “noble origen europeo”; aunque sus casas hayan sido tomadas.

Coahuila, libre de huachicol ganadero, afirma Chuma

  • Coahuila
  • Desarrollo Rural
  • Artículo de Opinión
  • ganado
  • A20
  • Ulises Salas

En Coahuila no hay denuncias de huachicoleo ganadero, afirmó ayer el secretario de Desarrollo Rural, Chuma Montemayor.

El funcionario estatal reveló que ese problema se da principalmente en estados del sur del país, como Chiapas, dada su cercanía con países que exportan a México reses enfermas.

TE PUEDE INTERESAR: Abre EU paso al ganado mexicano a cambio de agua

Chuma Montemayor destacó que este mes posiblemente se abran de nuevo las estaciones de exportación bovina en Piedras Negras y Ciudad Acuña.

“El gobernador Manolo Jiménez platicó con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su intervención con Estados Unidos agilizó las negociaciones para reabrir la frontera al ganado”, dijo.

Como se recordará, las autoridades sanitarias del vecino país prohibieron la importación bovina, debido a la presencia del gusano barrenador en algunos ejemplares.

DE POCO SIRVIÓ

El senador del PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís, votó en contra de la ley de seguridad pública propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Riquelme Solís se quejó de que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, presentó una estrategia nacional con menos presupuesto, repetitivo y sin apoyo a municipios.

El posicionamiento del senador coahuilense no tuvo ningún impacto, pues el Senado votó a favor de la propuesta presidencial, con la aprobación de representantes de todos los partidos políticos.

Obvio que los morenistas, Cecilia Guadiana y Luis Fernando Salazar, se tomaron selfie con el secretario de Seguridad Pública federal.

GOBERNANZA REGIONAL

Muy puesto se vio por Gómez Palacio, Durango, el legislador morenista Antonio Attolini, que acompañó a la candidata a la alcaldía, Betzabé Martínez.

Bajo el lema “Dos estados un mismo ideal”, el morenismo comarcano pretende ganar en Durango los principales municipios, y en el 2027 extender la gobernanza hacia la laguna coahuilense.

Es interesante la ausencia de la senadora Cecilia Guadiana en el acompañamiento proselitista de los candidatos duranguenses.

Las lenguas largas de la insidia política juran y perjuran que el Comité Ejecutivo Nacional le tiene prohibido acercarse a la tierra de los alacranes.

¿Será?

MONTAJE POLICIACO

Son varios ya los decomisos de pipas cargadas con huachicol en las carreteras que conectan con Coahuila.

A simple vista, la detención de pipas cargadas con diésel y gasolina adulterada parecen golpes a la delincuencia, pero especialistas en el tema afirman que en realidad son un montaje acordado.

Según agentes federales, por cada pipa que la Guardia Nacional reporta como decomisada, pasan

otras 20 y 30 con combustible ilegal, pero con la primera, la Guardia justifica que trabaja.

La ruta de Eagle Pass-Piedras Negras es de las más empleadas y se encuentra “concesionada” a grupos tamaulipecos.

‘MANCHAS’ A LOURDES

Una jauría de “Manchas” requiere el fraccionamiento Lomas de Lourdes, ante las constantes fugas de agua que se presentan en el sector.

Un día sí, y otro también, aparecen fracturas de pavimento a raíz del rompimiento de las viejas tuberías.

Vale la pena que Agsal envíe unas semanas a Lomas al perrito detecta fugas, aunque es tanto el deterioro que seguramente se quedará durante meses.

Cuestión de probar...

LO SUYO, LO SUYO...

En Monclova, reportan que la regidora Griselda Arreguín trae la espada desenvainada con investigaciones financieras.

Está bien que lo haga, pero la representante de Movimiento Ciudadano tiene un perfil de activismo social, que es lo que mejor se le da.

Griselda fue una buena reportera, y seguramente lo sigue siendo, pero en la política encontró su vocación, y ayudar a la gente es lo suyo.

La regidora de Atención Ciudadana conecta con los ciudadanos...

Charros vs Saraperos: Saltillo inicia nueva serie ante Jalisco desde el Madero

  • Saltillo
  • Alejandro Morteo
  • Liga Mexicana De Beisbol
  • béisbol
  • Saraperos
  • Artículo de Noticia
  • Charros
  • previa

Este viernes, los Saraperos de Saltillo reciben a los Charros de Jalisco en el Estadio Francisco I. Madero, en un enfrentamiento clave para ambos equipos que buscan mejorar su posición en la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Los Saraperos llegan tras una serie complicada ante los Sultanes de Monterrey, en la que cayeron en dos de los tres encuentros.

Sin embargo, lograron evitar la barrida con una contundente victoria de 10-0 en el primer juego, destacando el haber conectado nueve carreras en el último inning.

TE PUEDE INTERESAR: Charros vs Saraperos: Saltillo inicia nueva serie ante Jalisco desde el Madero

Actualmente, Saltillo cuenta con un récord de 5-7 en la Temporada 2025, ubicándose en el séptimo sitio de la tabla de la Zona Norte.

El equipo local disputará su tercera serie en territorio de casa, donde ha vivido una turbulencia pues, en dos de sus tres inicios de la llave, ha caído con sus respectivos rivales (Caliente de Durango y Acereros de Monclova).

La ofensiva ha mostrado destellos de poder, pero el equipo necesita mayor consistencia en el pitcheo para escalar posiciones.

Por su parte, los Charros también presentan un récord de 5-7, tras perder su serie ante los Toros de Tijuana.

El equipo ha mostrado solidez al batear, con un promedio colectivo eficiente, pero enfrenta dificultades en el pitcheo, con una pobre efectividad, algo que se ha demostrado en los duelos donde no pudo ante los fronterizos.

El cuerpo de lanzadores ha sido un punto débil, y el equipo necesita mejorar en este aspecto para competir de manera más efectiva.

Los juegos inician hoy viernes a las 7:30 de la noche. Posteriormente, el cuadro saltillense se verá las caras el sábado ante los tapatíos para las 6 de la tarde y, por último, cerrarán el domingo la tercia de encuentros en punto de las 5 de la tarde, todos en el Francisco I. Madero.

Para la Nave Verde es esencial conquistar este último encuentro pues, la próxima semana, en los duelos que enfrentará a inicios de este mes, a partir del martes 6 de mayo se enfrentarán contra los Toros de Tijuana, luego visitará a los Rieleros de Aguascalientes, probablemente los compromisos “fáciles” para ellos.

En el transcurso de mayo, para el martes 13, arranca esa semana con dos compromisos en casa: los Tecolotes de los Dos Laredos y Algodoneros de Unión Laguna.

Se escapa de anexo, recae en las drogas y se pelea con el hermano, en Saltillo

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un joven que había salido de un centro de rehabilitación hacía apenas una semana sufrió una recaída en el alcoholismo y la drogadicción, lo que derivó en una agresión contra su propio hermano.

Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves, frente a la glorieta ubicada en la calzada Francisco I. Madero y la carretera a Torreón. Según el testimonio de Jonathan Montañez Santoyo, su hermano Daniel padecía una adicción al alcohol y recientemente había estado internado en el centro de rehabilitación Nuevo Amanecer, ubicado en la colonia Mirasierra.

Jonathan relató que, durante la tarde, Daniel volvió a consumir sustancias y ambos se encontraban en camino a buscar un “raid” hacia la ciudad de Torreón, de donde son originarios.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentran muerto a joven al interior de su casa, en Saltillo

Fue entonces cuando Daniel comenzó a comportarse de forma agresiva y atacó a golpes a su hermano. Jonathan explicó que no había forma de controlarlo, y que, repentinamente, Daniel —bajo los efectos de las drogas— se desvaneció y quedó inconsciente. Ante esta situación, testigos solicitaron apoyo a través del sistema estatal de emergencias 911.

Al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja y una patrulla de la Policía Estatal. Daniel fue trasladado de urgencia al Hospital General, donde permanece internado. Se contempla que, una vez estabilizado, sea canalizado a otro centro especializado en adicciones, con el objetivo de continuar su proceso de recuperación.

Cruz Azul elimina a Tigres con penal de Ángel Sepúlveda y está en la Final de la ‘Concachampions’

  • CDMX
  • Alejandro Morteo
  • Concachampions
  • Futbol
  • Cruz Azul
  • Futbol Mexicano
  • Tigres UANL
  • Concacaf
  • Artículo de Noticia
  • resultados

En una noche vibrante en el Estadio Olímpico Universitario, Cruz Azul selló su pase a la gran final de la Concacaf Champions Cup 2025 al vencer 1-0 a Tigres en el partido de Vuelta de las Semifinales, con un marcador global de 2-1.

El gol decisivo llegó desde los 11 pasos, cortesía de Ángel Sepúlveda, quien se ha consolidado como la figura clave de La Máquina en esta edición del torneo.

El equipo dirigido por Vicente Sánchez llegó al encuentro con la ventaja del gol de visitante obtenido en el empate 1-1 en el Estadio Universitario.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

Consciente de ello, planteó un partido táctico, priorizando la solidez defensiva y neutralizando las ofensivas de Tigres, que no lograron encontrar espacios ni generar peligro real durante los 90 minutos.

La única anotación del partido se produjo en el segundo tiempo, cuando Cruz Azul fue beneficiado con un penalti.

Ángel Sepúlveda asumió la responsabilidad y, con gran temple, venció a Nahuel Guzmán para poner el 1-0 en el marcador.

Este gol no solo aseguró la victoria en el partido, sino que también consolidó el pase de La Máquina a la final del torneo.

Con esta victoria, Cruz Azul se prepara para enfrentar en la final al Vancouver Whitecaps, que eliminó al Inter Miami en la otra semifinal.

La Máquina buscará conquistar su séptimo título de la Concacaf, lo que le permitiría igualar al América como los máximos ganadores del certamen.

La Final se perfila como un duelo emocionante, donde Cruz Azul intentará capitalizar su buen momento y alzar nuevamente el trofeo continental.

Con información de Mediotiempo

Saltillo: se emborracha en tamalada del Día del Niño, cae y muere en casa con 31 años

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un hombre fue encontrado sin vida al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Australia. Las autoridades presumen que la causa del deceso podría haber sido una caída.

El reporte fue recibido alrededor de las 6:00 de la tarde, en el domicilio marcado con el número 1164 de la calle Circunvalación Francisco Narro, entre las calles 11 y 13.

Según declaraciones de Edwin Alejandro, la noche del miércoles convivió con Fernando Castillo Cepeda. Ambos participaron en una reunión con motivo del Día del Niño, durante la cual cenaron tamales y consumieron bebidas alcohólicas.

Alrededor de la medianoche, Edwin y otros amigos acompañaron a Fernando de regreso a su casa. Lo ayudaron a ingresar a su recámara, ya que él manifestó sentirse algo indispuesto.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelcan en la carretera a Zacatecas; uno de ellos se encuentra grave

Durante la mañana del jueves, los amigos decidieron regresar a su domicilio, ya que habían olvidado pedirle un cargador de batería. Al no obtener respuesta al tocar la puerta, intentaron comunicarse por teléfono celular, pero tampoco recibieron contestación.

Preocupado, Edwin volvió a la casa de Fernando alrededor del mediodía, sin lograr contacto alguno. Fue entonces que, en conjunto con otros amigos, organizaron una nueva visita. En su tercer intento, aproximadamente a las 6:00 de la tarde, decidieron brincar la barda y el barandal para ingresar a la propiedad.

Al notar que la puerta principal estaba cerrada con llave, abrieron una ventana que colindaba con la recámara. Desde ahí, alcanzaron a ver los pies de Fernando, lo que los llevó a forzar la entrada. Al revisar sus signos vitales, constataron que el cuerpo ya presentaba rigidez cadavérica, por lo que de inmediato dieron aviso al sistema de emergencias 911.

Al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja. Los paramédicos confirmaron el fallecimiento del joven, quien tenía 31 años de edad. Se le observó una lesión en el rostro, cercana al cráneo, por lo que se solicitó desalojar la vivienda y se procedió a acordonar el área.

Poco después llegaron decenas de familiares de la víctima, quienes informaron que Fernando vivía solo y que recientemente se había separado de su pareja. Personal de Servicios Periciales y elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acudieron para llevar a cabo las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), mientras que el domicilio quedó asegurado por la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta que concluyan las investigaciones.

Sindicato denuncia que hospitales en Chiapas “se están cayendo”

  • Chiapas
  • El Universal
  • Marcha
  • Trabajo
  • sindicato de trabajadores
  • Artículo de Noticia

Trabajadores de diferentes sindicatos y organizaciones sociales marcharon este jueves en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas para conmemorar el Día del Trabajo y para exigir derechos y mejores condiciones laborales.

Uno de los contingentes más numerosos en la capital del estado fue el de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud. El dirigente estatal, José Luis Díaz Selvas, pidió aumento de recursos porque los hospitales se están cayendo, no hay agua potable, los baños están sellados porque además no hay quien realice la limpieza.

TE PUEDE INTERESAR: La jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual en México: Secretaría del Trabajo

No hay material, ni buena alimentación para los compañeros que laboran en los hospitales en jornadas especiales, menos para los pacientes, denunció el dirigente.

El entrevistado aseguró que la transición del IMSS Bienestar los afectó porque el presupuesto que había en el estado se fue a la federación y no regresa nada.

Selvas Díaz dijo que en Chiapas “donde no es Dinamarca”, no quieren tecnologías como tienen los estados del norte, sino lo básico; es decir, que haya infraestructura adecuada en los hospitales porque se caen. La petición es que haya lo mínimo necesario.

El reclamo es de una población de más de 15 mil trabajadores de la salud. Esto es Chiapas no Dinamarca. Esta semana estamos con una emergencia epidemiológica porque hay sarampión y tosferina. Necesitamos reforzar la vacunación para que los niños y los adultos mayores no pasen por enfermedades que ya estaban erradicadas, inclusive el tracoma y el paludismo’, advirtió el líder sindical.

Expresó su apoyo solidario a la lucha magisterial en materia de derechos y conquistas laborales. ‘Luchamos para que las reformas neoliberales, decimos que se deben abogar; pedimos que eso se haga con la de 2007, ellos dejaron a miles compañeros con cuentas individuales y una pensión raquítica’.

TE PUEDE INTERESAR: SNTE pide a Sheinbaum definir incremento salarial y prestaciones

En San Cristóbal de las Casas también se registraron marchas por el Día del Trabajo en las que participaron decenas de integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del estado (FSTSE).

Knicks consuman su tercer pase a Playoffs de la NBA tras vencer a los Pistons

  • Detroit
  • Basquetbol
  • Alejandro Morteo
  • Nba Playoffs
  • Playoffs
  • NBA
  • Pistons
  • Artículo de Noticia
  • New York Knicks
  • resultados

En una noche de emociones intensas en el Little Caesars Arena de Detroit, los Knicks de Nueva York sellaron su pase a las Semifinales de la Conferencia Este al vencer 116-113 a los Pistons de Detroit en el Juego 6 de la serie.

Con esta victoria, los Knicks aseguraron la serie 4-2 y avanzan a la siguiente ronda por tercer año consecutivo.

El protagonista indiscutible fue Jalen Brunson, quien, a pesar de lidiar con una lesión en el tobillo derecho y las provocaciones de la afición rival, brilló con 40 puntos y siete asistencias.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

Su momento cumbre llegó a falta de 4.3 segundos para el final, cuando encestó un triple decisivo que selló la victoria para Nueva York.

El encuentro fue una montaña rusa de emociones.

Los Knicks comenzaron dominando con una ventaja de 15 puntos en el segundo cuarto, pero los Pistons, liderados por Cade Cunningham (23 puntos) y Malik Beasley (cinco triples en el segundo cuarto), lograron remontar y tomar la delantera en el último periodo.

Sin embargo, un parcial de 11-1 en los minutos finales, coronado por el triple de Brunson, permitió a los Knicks recuperar el control y llevarse el triunfo.

Además de Brunson, Mikal Bridges aportó 25 puntos y OG Anunoby sumó 22, consolidando un trío ofensivo que fue clave para la victoria.

Por parte de Detroit, Jalen Duren contribuyó con 21 puntos, pero no fue suficiente para evitar la décima derrota consecutiva de los Pistons en casa durante los Playoffs, estableciendo un récord negativo en la NBA.

Con este resultado, los Knicks se preparan para enfrentar a los Celtics de Boston en las Semifinales de la Conferencia Este, en una serie que promete ser intensa y que comenzará el próximo lunes en Boston.

Con información de El País

Técnicas extendidas sobre la marimba

  • Música
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Gerardo Segura

Las técnicas extendidas son formas de alterar el sonido natural de los instrumentos musicales. Algunos compositores han introducido bajo la tapa del piano objetos para frotar, pulsar, o percutir directamente sobre las cuerdas, o golpearlas con la mano. Quizá el precursor fue el polaco Frédéric Chopin (1810-1849), quien en su Concierto para piano No. 2 en fa menor, Op. 21 (1829), indica para la sección de cuerdas un Col legno ¿O sea...? O sea “golpéese las cuerdas con la madera del arco.” El francés Erik Satie (1866-1925, en julio será el centenario de su fallecimiento), introdujo hojas de papel entre las cuerdas del piano para la música de su obra Piège de Méduse (La trampa de Medusa, 1913), consiguiendo un sonido singularmente vibratorio. Andando el tiempo otros compositores experimentaron siguiendo a Satie, entre ellos el músico filósofo John Cage (1912-1992). Es autor de Sonatas and interludes (1948) obra excéntrica donde las haya (excéntrico en sentido etimológico, fuera del centro, en este caso, de lo académico). Introdujo clavos y tornillos a la caja de resonancia del piano, creando un sonido totalmente innovador. Cage es el autor de la pieza 4’33’’, tiempo durante el cual la orquesta permanece en completo silencio. (Es imperdible la “interpretación” de la Filarmónica de Berlín, “dirigida” por su titular, el ruso Kirill Petrenko.)

El Kronos Quartet —soundtrack de la cinta 21 gramos—, frecuente usuario de las técnicas extendidas, ha experimentado con el tañido de las cuerdas de sus instrumentos —dos violines, una viola, un violoncello—, en, por ejemplo, Pizzicato Bartók.

El mofletudo creador del estilo jazzístico bebop, Dyzzi Gillespie (1917-1993), empleaba una trompeta intervenida: la campana doblada 45° hacia arriba, entregándole un sonido brillante y agudo, a veces cercano a la estridencia.

En el México contemporáneo algunos compositores se han acercado a las técnicas extendidas, como la veracruzana Alicia Urreta (1930-1986), Convocatoria a un rito (1986); el capitalino Iván Naranjo (1977), Assemblage Theory II (2019) o Rogelio Sosa (1977), La noche del nahual, (2019). Sin embargo, el percusionista Raúl Tudón se ha dedicado de lleno, ya en tres álbumes, a la intervención de un instrumento tradicional mexicano: la marimba.

Nacido en el ex DF en 1961, el percusionista y compositor Raúl Tudón es cofundador del cuarteto de percusiones Tambuco, nombre tomado de la obra homónima de Carlos Chávez (1899-1978), escrita en 1964, para seis percusionistas. Con el cuarteto Tambuco, Raúl Tudón ha compartido escenarios con el Kronos Quartet, o Stewart Copeland (Ex Police), y ha interpretado el difícil Cuarteto para baquetas para dos marimbas y dos vibráfonos (2009) de Steve Reich (1936). (Digresión inevitable: Reich es el autor de Clapping Music (1972) pieza para interpretarse por dos músicos sólo con las palmas).

Tudón es autor de Sonidos líquidos (1994), para arpa, marimba y vibráfono, obra en la que se advierte su espíritu experimentador. En sus tres álbumes para marimba, bajo el sello de Quindecim Recordings, “Voces del viento, voces de la tierra, volumen 1, (1996), “Voces del viento, voces de la tierra” volumen 2 (2001), y “Naturaleza acústica, naturaleza eléctrica” (2002), Tudón ha ido mudando la manera de acercarse a la marimba. Primero lo hizo cambiando las baquetas tradicionales por variados objetos como flautas, palos de lluvia o martillos. Sin embargo, en el tercero, “Naturaleza acústica, naturaleza eléctrica”, explora la intervención de la marimba friccionando los arcos de cuerda contra el teclado, hermanando la frecuencia de la marimba a la de flautas de bambú, y zampoñas, y acompañándolas con cítaras.

Estas experimentaciones le surgieron al inicio de los años 90, al enfrentarse a la carencia de obras para marimba de concierto que ofreciera nuevas sonoridades. Al poco tiempo escribió el Cuarteto número 2 para teclados de percusión (1996) publicado por Quindecim Recordings; más adelante escribió Nueve árboles (2005) para marimba y electrónica.

La escuela de técnicas extendidas de Raúl Tudón ha echado frutos en Latinoamérica, en, por ejemplo, El árbol y el viento, piezas para marimba y flauta (2017) del argentino Octavio Cerúsico; Sexteto para flauta, clarinete en Sib, marimba, violín, viola y violoncello, (2018), del venezolano José Baroni; o la Serenata a Due para vibráfono, marimba y orquesta de cuerdas, (2024), del brasileño Ney Rosauro

*

En la Feria del Libro 2025, que inicia mañana, estará el sello discográfico Quindecim Recordings, con todo su riquísimo cargamento de música clásica mexicana.

Las noticias más importantes del primero de mayo en México

  • Estados Unidos
  • Irán
  • política
  • México
  • sindicato de trabajadores
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Resumen

CLIMA

¡Ya viene la Temporada de Huracanes 2025!: Prepárese.... inicia el 15 de mayo. Alvin será el primer ciclón nombrado y se esperan condiciones climatológicas variables, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

MÉXICO

Celebran líderes sindicales reducción gradual de la jornada laboral en México: Tras el anuncio del Gobierno federal, líderes gremiales destacan la necesidad de construir un consenso

La jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual en México: Secretaría del Trabajo: Sin embargo, se espera que se reducirá la semana laboral hasta más tardar enero de 2030

Ofrece Sheinbaum apoyo de la Guardia Nacional para cuidar elecciones en Veracruz: Brindará Gobierno Federal protección tras asesinato de candidato a la presidencia municipal de Coxquihui

No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum: La presidenta reiteró que el expresidente está retirado de la vida pública

Harfuch agradece a senadores por aprobación de Estrategia Nacional de Seguridad: El Senado de la República aprobó el proyecto de seguridad del Gobierno Federal

MUNDO

Posponen EU e Irán negociación nuclear... y Trump amagan con sanciones a quienes compren petróleo iraní: Buscan limitar el programa nuclear de la república islámica a cambio de levantar sanciones estadounidenses

Reclama América Latina mejores condiciones laborales: En el marco del Día Internacional del Trabajador, piden salarios dignos en una región en la que casi la mitad de la población activa posee empleos informales

El DOGE está construyendo un Estado de vigilancia: Usarían Inteligencia artificial para identificar y castigar a trabajadores federales con opiniones críticas hacia Musk o Trump

COAHUILA

Hay una cifra negra en incumplimiento de pensiones alimenticias en Coahuila: Fiscalía de Mujeres y Niñez: Se estima que el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), solo ha registrado el 0.25% de los casos existentes en Coahuila

Aplicará Jurisdicción Sanitaria 170 vacunas contra el VPH a niños en Piedras Negras: Intentan disminuir la propagación del Virus del Papiloma Humano, incluyendo a los varones en programa de prevención

Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila: Una combinación de sistemas invernales y una línea seca impactará a Coahuila con tormentas, ráfagas de viento de hasta 80 km/h, probabilidad de granizo y torbellinos

ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

¡Orgullo mexicano! Nominan a Joy a los Premios Tony por composición para obra musical: La obra, producida por Barry y Fran Weissler junto a Jack Noseworthy, se estrenó oficialmente el 5 de abril en Nueva York

Confirman sentencia a ‘Fofo’ Márquez: 17 años y 6 meses en prisión por tentativa de feminicidio: La sentencia emitida el 24 de enero pasado, fue apelada por la defensa ante tribunales, pero confirmaron los años de condena

¿Excluido por denuncias? Cámara de Diputados omite jersey de Cuauhtémoc Blanco en exposición del Tri: En la exhibición ‘Gloria, pasión, amor por el futbol’, no se encuentra la jersey del exfutbolista de la Selección Mexicana y del América, en el marco de acusaciones en su contra

ESPECIAL

➔ SEMANARIO | Nancy Ruth, la monja del monte

¿Qué hacer en Saltillo? Disfruta de la Feria Internacional del Libro, Brio Country Fest y la Ópera de Saltillo: Mayo llega con grandes eventos para toda la familia y todos los gustos. Descúbrelos y agenda tus favoritos

Coahuila: ‘No es una utopía el combate a la corrupción, afirma Abigail Díaz’, candidata a magistrada: Conocida en su círculo como la “Dama de Hierro”, anunció su determinación de actuar con mano dura contra las malas prácticas en el Poder Judicial

Requisito constitucional de buena reputación; organizaciones denuncian a candidatos que no lo cumplen

  • Crimen
  • Crimen Organizado
  • Denuncias
  • política
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Laboratorio Electoral

Las organizaciones Defensorxs, Laboratorio Electoral y Politiklab denunciaron, el 30 de abril, que 11 candidatos judiciales estaban vinculados a delincuencia o a la Iglesia La Luz del Mundo.

Consideramos que una persona que actualmente defiende a integrantes del crimen organizado no cumple con la imparcialidad requerida para ejercer cualquier cargo de juzgador’ argumentaron las organizaciones señaladas.

TE PUEDE INTERESAR:

La lista de casos, y sus respectivas, al igual que presuntas denuncias, son los siguientes:

*) Andrés Montoya García; candidato para el cargo de Magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito: fue acusado en el 2005, por la desaparición del periodista, Alfredo Jiménez Mota.

*) Jesús Humberto Padilla Briones; candidato a juez de Distrito en materia Penal; en el 2023 fue detenido mientras conducía en Montemorelos, y fue hallado en su pertenencia, droga y un arma de fuego. Fue procesado por narcomenudeo, pero obtuvo una suspensión en 2024 y fue liberado.

*) Fernando Escamilla Villarreal; candidato a juez Nuevo León: fue señalado de ser defensor legal de Miguel Ángel Treviño “el Z40”, de Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, operador del Cártel del Golfo, extraditado a Estados Unidos en 2023.

Por igual, las organizaciones argumentaron que el candidato dio una conferencia de prensa, en la cual estuvo presente el abogado Juan Manuel Delgado, vinculado a Ismael “El Mayo Zambada”.

*) Francisco Herrera Franco; candidato a Juez de Distrito en Materia Penal en el Onceavo Circuito en Michoacán: se le acusó, cuando fue Fiscal Regional en Michoacán, de presionar a autoridades mazahuas de las poblaciones de Crescencio Morales, Francisco Serrato y Donación Ojeda, para reunirse con un grupo delincuencial.

*) Eluzai Rafael Aguilar; candidata a jueza en materia Penal en Jalisco: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Karina Sánchez Ruiz; candidata a magistrada en materia Mixta en Oaxaca: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Cesiah Keren León Rocha; candidata a jueza en materia Civil en Jalisco: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Madián Sinaí Menchaca Sierra; candidata a jueza en materia Administrativa en Jalisco: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Betzabeth Almazán Morales; candidata a jueza en materia Civil en Jalisco: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Job Daniel Wong Ibarra, candidato a magistrado en materia del Trabajo en Jalisco: reconocido ministro de la Luz del Mundo; organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

*) Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza; candidata a magistrada en materia del Trabajo en Guanajuato: fue vinculada a iglesia La Luz del Mundo, organización dirigida por Naasón Joaquín García, procesado en los Estados Unidos por abuso sexual infantil.

TE PUEDE INTERESAR:

Los candidatos denunciados no solo son creyentes de la Luz del Mundo, sino que deberían ser descalificados del presente proceso electoral, ya que están vinculados con un grupo investigado y sancionado en otras jurisdicciones por actividades delictivas y han utilizado el apoyo de la Iglesia de la Luz del Mundo para hacer campaña’ argumentaron las organizaciones que denunciaron a los candidatos.

Cuentos y música se presentan en la FILC con la Banda del Estado y Pepe Tachas

  • Mauro Marines
  • Concierto
  • Día Del Niño
  • FILC
  • Artículo de Noticia

Este miércoles 30 de abril, Día del Niño y la Niña, la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) dio inicio con actividades especialmente diseñadas para divertirles, estimular su imaginación y, por supuesto, recordarles las maravillas de los cuentos y de los libros.

Uno de estos fue el espectáculo de música y narración oral “Tocando cuentos” que unió al talento de la Banda de Música del Estado del Coahuila y el carisma del escritor José Cruz Almonte “Pepe Tachas” para llevar a su público varias divertidas historias.

La dinámica fue intercalada. Pepe Tachas, con la banda detrás, se dirigió a su joven público y los cautivó con una historia: tal vez algo sencillo como un dilema para encontrar el mejor sombrero sin tener un peso con cual comprarlo; o algo más complejo y que si requirió la lectura atentos de los niños que llenaron el Aula Magna del Centro Cultural Universitario de la UAdeC, como su cuento “La princesa de las botellas”.

Entre cada historia la agrupación dirigida por José Luis Ulloa llenó el recinto de melodías reconocibles, pertenecientes a las bandas sonoras de algunas de las películas más queridas por los niños de ayer y hoy, como “Frozen”, “Mulan” y “Pocahontas”, antes de devolver el micrófono al cuentacuentos.

Con todo y que algunos de los asistentes tuvieron que retirarse —pues la visita escolar había terminado—, algunas familias enteras permanecieron atentas a la conclusión de las aventuras que con palabras y unas cuantas imágenes Pepe Tachas depositó en su imaginación.

La FILC continuará con más actividades para la niñez, incluido un proyecto especial que recién se creó para esta edición, el Salón de la Poesía para la Infancia, que contará con la presencia del galardonado poeta coahuilense Lázaro Izael y otros autores y autores invitados, así como ilustradores de este género, para ampliar la conversación sobre lo que se hace en la materia y divulgar entre los niños y niñas que visiten la feria la belleza de estas obras.

Brilla Coahuila en el Tianguis Turístico México 2025: recibe reconocimientos internacionales

  • Vanguardia
  • Coahuila
  • Tianguis Turistico
  • Turismo
  • Artículo de Noticia

ROSARITO, BC.- Coahuila destacó en el Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Rosarito, Baja California, al recibir reconocimientos internacionales en los cuales se destacan áreas clave como seguridad, parques naturales y la riqueza cultural de sus Pueblos Mágicos.

Uno de los premios más relevantes fue el de Estado Más Seguro de México, otorgado por la organización Mexicanos por España. La distinción fue entregada por su CEO, Antonio Muñiz, al jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos de Coahuila, Blas Flores González, en compañía de la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila brilla en el Tianguis Turístico 2025 como el Estado más seguro del País

En la categoría de Turismo Binacional, los Premios Aire Libre Destino México II reconocieron a Boquillas del Carmen, en el municipio de Ocampo, por su valor ecológico y su colaboración transfronteriza con El Paso, Texas. Esta categoría fue incorporada por primera vez al certamen, destacando el potencial de las alianzas regionales en la promoción turística.

Por su parte, en los Premios Mágicos por Excelencias 2025, el Pueblo Mágico de Melchor Múzquiz fue galardonado en la categoría de Cultura, gracias a sus espacios históricos y museos que preservan el legado del noreste mexicano. La alcaldesa Laura Patricia Jiménez Gutiérrez recibió el premio junto a la secretaria Amezcua.

Finalmente, el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente fue reconocido como el Mejor Destino de Romance 2025 por la Federación Mundial de Periodistas Latinoamericanos en Turismo, confirmando su prestigio como escenario de bodas, escapadas románticas y experiencias vinícolas únicas.

TE PUEDE INTERESAR: Visitaron Coahuila 867 mil en Semana Santa y Pascua; estiman derrama de mil mdp

“Estamos muy contentos por estos reconocimientos que confirman la grandeza de Coahuila y de su gente”, expresó Cristina Amezcua. La funcionaria destacó que estos logros son fruto del trabajo coordinado entre los municipios, la iniciativa privada y el gobierno estatal, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

La participación de Coahuila en el Tianguis Turístico concluyó este jueves con resultados que consolidan su posición como un destino competitivo, diverso y con alto potencial de crecimiento en el sector turístico nacional e internacional.

Coahuila: investiga Fiscalía Anticorrupción anomalías por 407.9 mdp en Torreón

  • Anomalías
  • Cuenta Pública
  • Fiscalia Anticorrupcion
  • Torreón
  • ASE
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

La Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción del Estado de Coahuila cuenta con tres investigaciones ante irregularidades por 407.9 millones de pesos en las cuentas públicas de Torreón.

Estas denuncias fueron interpuestas por la Auditoría Superior del Estado, derivado de la revisión de las cuentas públicas de 2018 a 2020, cuando el alcalde era Jorge Zermeño.

TE PUEDE INTERESAR: Dan golpe de autoridad a Román Alberto Cepeda por desorden policiaco en Torreón

Las denuncias no son en contra de un sólo funcionario, sino contra quien o quienes resulten responsables.

Si bien estas denuncias no son contra las administraciones de Román Alberto Cepeda, el actual gobierno deberá entregar la información pública que les sea requerida por la Fiscalía Anticorrupción.

ARRASTRAN DENUNCIAS

La denuncia más antigua fue interpuesta el 28 de julio de 2021, por el uso irregular de 172.6 millones de pesos, correspondientes a la Cuenta Pública del 2018.

La segunda denuncia es por 174.4 millones de pesos que fueron auditados del presupuesto ejercido en 2019.

La tercera fue interpuesta en julio de 2022, al detectarse el uso irregular de 60.9 millones de pesos con el presupuesto de 2020.

TE PUEDE INTERESAR: Persiste índice de corrupción en Coahuila: 11.5% dice ser víctima

En los tres casos se indica que hay carpetas de investigación, es decir, no se han judicializado.

Es importante mencionar que, durante las auditorías se da oportunidad de aclarar los puntos observados. Una vez que se publica la Cuenta Pública se abre otro periodo de tiempo para que los funcionarios subsanen las dudas o irregularidades.

En caso de no realizarlo y cuando se detecte la posible comisión de un delito, se presentan las denuncias ante la Fiscalía.

Carlos Manuel Valdés presenta en libro una historia de comunidad e injusticia en Chiapas

  • Mauro Marines
  • FILC
  • Artículo de Noticia
  • presentación de libro

Durante seis años, entre los 70’s y los 80’s, el historiador Carlos Manuel Valdés vivió junto con su familia en medio de las comunidades tojolabales de Chiapas. Ahí pudo ser apoyo en luchas contra las instituciones que intentaban abusar de ellos e incluso cuando los dejó continuó cerca al momento en que uno de sus dirigentes fue víctima de una gran injusticia.

Décadas después, en 2022, sus hermanos tojolabales se pusieron nuevamente en contacto con él. Se reunieron, platicaron, se pusieron al corriente sobre lo que había ocurrido en todo este tiempo y al final revelaron el motivo de todo eso: “Queremos que hagas un libro sobre nuestra lucha”, le dijeron.

Así comenzó el proceso para escribir “Los tojolabales (la gente verdadera) el caso de Feliciano”, (Cerdo de Babel Estudio, 2025) que este viernes 2 de mayo se presenta en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025.

La publicación cuenta con la colaboración de su hijo, Jerónimo Valdés —quien vivió sus primeros años en esa comunidad—, así como de Alan Caballero Barrera y las voces de algunos de los tojolabales, como el líder Feliciano García Pérez, quien protagoniza uno de los capítulos.

“[El libro muestra] cómo fue dándose la relación, porqué fui a allá, qué me interesaba y luego lo que fue sucediendo, cómo empezamos a organizar a la gente, las comunidades que atendí”, explicó el autor en entrevista con VANGUARDIA.

Acompañamiento y comunidad

Valdés llegó recién casado a vivir entre estas comunidades tojolabales en Chiapas. Él y su esposa, cuenta, arribaron “de manera un poco ingenua”, con la intención de llevar propuestas para mejorar sus condiciones de vida, alfabetizarlos, llevarles salud pública. Pero ellos no necesitaban de sus soluciones. En respuesta, la pareja decidió hacer una encuesta y saber qué era lo que sí necesitaban.

“Curiosamente en más de mil encuestas el problema que más apareció fue ‘queremos tener un autobús’. ¿Un autobús para qué? Había sucedido que el chofer que daba servicio, don Gonzalo, había querido aprovecharse de dos muchachitas, la gente se enfureció y él borracho casi se desbarrancó en el autobús. Por eso querían un autobús”, compartió.

Relata que 24 comunidades se unieron a un proyecto para recaudar fondos para comprar el vehículo y al cabo de casi un año consiguieron 110 mil pesos.

“Al entrar a las comunidades se enloquecieron, hermosísimo, portaban flores, velas, ocotes; era su autobús”, recuerda.

“Ahí empezó a cambiar todo. Lo primero que hicimos fue echar a don Gonzálo, porque él tenía el permiso de ruta. Les platicamos cómo Rosa Parks en Alabama había hecho un boicot contra los autobuses cuando no le permitieron sentarse, se emocionaron mucho con su historia y decidieron que nadie se subiría al autobús de don Gonzálo. Finalmente quebró y se retiró, empezamos entonces a cobrar de acuerdo a la distancia que tenían, pero se cobraba muy poquito, pero se empezó a juntar el dinero y entonces sí dijeron queremos aprender a leer y escribir, porque tenían que dar de alta su permiso, abrir cuentas bancarias y llegamos a comprar cuatro autobuses, después siete tractores, después molinos de nixtamal y fuimos venciendo una por una a todas las instituciones federales, pues todas, sin excepción, abusaban de los tojolabales, desde Conasupo, la Forestal, INMECAFÉ, el Seguro Agrícola y Ganadoro”, agregó.

Esta es solo una de las anécdotas que integran al libro. Otra, por ejemplo, narra cómo descubrieron que los madereros los estaban estafando —gracias en parte a la alfabetización que inició después de lo del autobús— y cómo lograron vencer un contrato que los sometía a una década de explotación.

El caso de Feliciano

Sin embargo, uno de los episodios que reflejan cómo han sido históricamente tratadas estas comunidades por las autoridades es la tortura y encarcelamiento injusto de Feliciano Pérez García, líder tojolabal acusado de haber asesinado a Andulio Gálvez en 1985.

“Es ridículo la forma como llevaron el juicio [...] En el expediente judicial aparece la persona que cometió el asesinato, confesando el crimen y hasta dice cómo lo hizo, pero el autor del homicidio era el pistolero del hermano del Gobernador, el general Absalón Castellanos. Sale libre con todo y la pistola y atrapan a Feliciano, entonces se deshicieron de dos dirigentes, a Andulio Gálvez, diputado electo de izquierda, y de Feliciano, dirigente Tojolabal”, comentó Valdés.

Cuando esto ocurrió él ya había dejado de vivir con los tojolabales, pero ellos lo buscaron y le pidieron ayuda. Así logró crear varios comités de apoyo, algunos ubicados en Bélgica y Francia, que entre manifestaciones e investigaciones hicieron lo posible por atender la situación.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Celebrando a la niñez inicia la Fiesta de las Letras! Inauguran la FILC 2025

Cartas, documentos y hasta los detalles cómo logró escapar de la cárcel y huir al norte del país se encuentran en este libro, que se presentará este viernes 2 de mayo en la Sala Manuel Acuña a las 19:00 horas, con comentarios de Javier Enrique Ortiz Cárdenas y el autor.

¡Orgullo mexicano! Nominan a Joy a los Premios Tony por composición para obra musical

  • Nueva York
  • Israel García
  • Jesse & Joy
  • Musical
  • Viral
  • Artículo de Noticia

Más allá de la música pop y de las icónicas canciones de ‘Jeese & Joy’ un nuevo triunfo se queda para la cantante y compositora Joy Huerta, quien celebra que obtuvo su primera nominación a un Premio Tony como compositora y letrista por su trabajo en ‘Real Women Have Curves: El Musical’.

La artista, junto al compositor Benjamín Vélez, compite en la categoría de Mejor Música Original frente a producciones como Dead Outlaw, de David Yazbek y Erik Della Penna; Death Becomes Her, de Julia Mattison y Noel Carey; Maybe Happy Ending, de Will Aronson y Hue Park; y Operation Mincemeat: A New Musical, de David Cumming, Felix Hagan, Natasha Hodgson y Zoe Roberts.

“Todavía no me la creo me va a explotar el corazón!! Hace cinco años me aventé en este proyecto con todo mi amor, sin imaginar que me traería hasta aquí”, expresó Joy en sus redes sociales tras conocer la noticia.

¿QUÉ PASÓ CON JOY HUERTA?

Dirigida y coreografiada por Sergio Trujillo, con supervisión musical de Nadia DiGiallonardo, Real Women Have Curves: El Musical narra la historia de Ana, una adolescente que sueña con estudiar en la universidad, pero se enfrenta a las expectativas de su familia inmigrante, que desea que siga trabajando en la fábrica de costura donde todas las mujeres de su familia lo han hecho.

”Estar nominada a Best Original Score en los premios @thetonyawards no tengo palabras, solo agradecimiento profundo. A cada mujer cuya voz vive en esta música, a mis colaboradores, a mi familia, a nuestra comunidad: esto es por y para nosotr@s. México presente, familiaaaaaa!!!!”, agregó.

La obra, producida por Barry y Fran Weissler junto a Jack Noseworthy, se estrenó oficialmente el 5 de abril en Nueva York, luego de una temporada de prueba en el American Repertory Theater (A.R.T) de la Universidad de Harvard.

TE PUEDE INTERESAR: ¡¿Qué qué?! Se retracta influencer de acusaciones de violencia en contra de Pablo Montero

EL ESTRENO DE LA OBRA

”Hay sueños que muchas veces no sabemos que tenemos hasta que empezamos a crearlos y a verlos tomar forma. Cinco años atrás embarque en una aventura que por más familiar que parecía por tratarse de música, se convertiría en el reto más grande de mi carrera hasta el día de hoy; esta noche, ese sueño se hizo real”, escribió Joy tras el estreno.

Real Women Have Curves: El Musical está basado en la obra original de 1990 escrita por Josefina López, quien también coescribió la versión cinematográfica de 2002 protagonizada por America Ferrera. (Con información de Reforma)

Vuelca jovencita al norte de Saltillo

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Una joven de 18 años, acompañada de una menor de edad, sufrió una volcadura en el vehículo en el que viajaban, sobre el bulevar Sorrento, a la altura del fraccionamiento del mismo nombre.

De acuerdo con el informe policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 4:00 de la tarde, cuando Daniela Alejandra conducía un Mitsubishi Mirage, en dirección al oriente. Según el reporte, la conductora circulaba a velocidad inmoderada, lo que provocó que perdiera el control del volante, subiera a la banqueta, impactara una luminaria y finalmente volcara sobre el bulevar Sorrento, poco antes de llegar al bulevar Los Pastores.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelcan en la carretera a Zacatecas; uno de ellos se encuentra grave

Afortunadamente, tanto la conductora como la menor resultaron ilesas. Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del incidente.

Vuelcan en la carretera a Zacatecas; uno de ellos se encuentra grave

  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Una volcadura ocurrida en la carretera a Zacatecas, a la altura del kilómetro 294, movilizó a personal del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja, quienes acudieron al lugar para atender a los lesionados. Uno de ellos fue trasladado al Hospital General.

El accidente fue reportado alrededor de la 1:10 de la tarde de este jueves al número de emergencias 911, indicando que una camioneta Nissan Estaquitas había volcado fuera de la carretera.

TE PUEDE INTERESAR: Trailero derrapa y termina herido, en Ramos Arizpe

De acuerdo con los primeros reportes en el lugar, se presume que el conductor, que viajaba de Saltillo a Zacatecas, se quedó dormido al volante. Esto provocó que invadiera los carriles contrarios y posteriormente saliera del camino, dando varias volteretas hasta quedar volcado sobre su costado derecho.

El conductor, identificado como Jonathan Eduardo Meza Anguiano, de 32 años, resultó con lesiones de consideración. Debido a la sospecha de fracturas en las costillas, se solicitó el apoyo de una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos lo trasladaron en estado delicado al Hospital General para recibir atención médica.

Trailero derrapa y termina herido, en Ramos Arizpe

  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Roberto Carmona Sánchez, de 42 años, presentó molestias en la zona cervical y lumbar tras derrapar el tractocamión que conducía.

El accidente ocurrió mientras circulaba con dirección a Saltillo, sobre el bulevar Miguel Ramos Arizpe. Debido al pavimento mojado, perdió el control de la unidad de carga. El percance se registró bajo condiciones de lluvia. El vehículo pertenece a la empresa Lexon Logística. Según informó el conductor, se dirigía a la empresa Mabe y provenía de la planta de Lennox, ubicada en Ramos Arizpe.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian detalles de marcha LGBT+ en Saltillo; llaman a familias a hacerse presentes

Además de los daños materiales, el incidente afectó la vialidad. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos y abanderar la zona.

Socorristas del cuerpo de Bomberos brindaron atención al conductor, quien decidió permanecer en el lugar tras el incidente. Las autoridades realizaron la valoración correspondiente.

Teme Iglesia que crimen tome control del Poder Judicial en México

  • Reforma
  • Eleccion
  • Narco
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su temor respecto de que, tras las elecciones del primero de junio, el Poder Judicial (PJ) quede en manos del crimen organizado.

Este es uno los temas de preocupación que los obispos abordaron en los tres días de la 118 asamblea plenaria.

Al respecto, el presidente de la CEM, Ramón Castro, indicó que los obispos tienen temor a que, mediante candidatos a modo, el PJ pueda quedar en manos del crimen, pues incluso los propios miembros del Gobierno lo han advertido.

“Tenemos temor de que lleguen algunas personas que no sean las más idóneas para servir en algo tan importante y que esta reforma pudiera no ser tan efectiva como todos esperan.

“Tenemos temores a que pueda caer en manos del crimen organizado a través de personas a modo que son candidatos. Eso es un temor en general, no sólo de la Iglesia católica”, indicó en conferencia de prensa.

Respecto de las solicitudes de retiro a las candidaturas relacionadas con la iglesia de la Luz del Mundo, el Monseñor Castro afirmó que la postura del Episcopado es la neutralidad.

“Creo que si se tomó esta decisión, razones habrán tenido, pero nosotros, digamos, somos en ese sentido neutrales, no podemos pronunciarnos qué bueno que lo hicieron, qué mal que lo hicieron, porque no tenemos todos los elementos para poder hacerlo”, dijo.

Pese a que reconocieron que la reforma judicial era necesaria, aclararon que sólo el tiempo dirá si fue la manera adecuada.

“Que era necesaria una reforma judicial, lo sabemos, podemos preguntarnos si este era el modo o la respuesta adecuada. Eso se dirá con el tiempo. La respuesta habrá de llegar con qué va a suceder”, agregó.

Coahuila: Solo 5 aspirantes al Poder Judicial solicitaron debate rumbo a elección del 1 de junio

  • Saltillo
  • Coahuila
  • Armando Ríos
  • Artículo de Noticia
  • Elecciones2025
  • Reforma Judicial

El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó el informe presentado por la Comisión Especial de Elecciones Judiciales, donde se dio a conocer que únicamente cinco de los más de 100 aspirantes a la elección que renovará los cargos del Poder Judicial de Coahuila, presentaron su interés que el órgano realice debates para informar y presentar sus propuestas.

De acuerdo con el informe presentado, las cinco peticiones de debate se presentaron entre el 26 y 28 de abril de este año ante los diversos distritos judiciales, entre los que se encuentran el de Saltillo y Torreón.

TE PUEDE INTERESAR: Debe el INE investigar al magistrado Mery Ayup por violentar las elecciones del Poder Judicial en Coahuila

Estas cinco peticiones se desprenden de los más de 100 candidatos que se registraron para competir en el proceso; sin embargo, de acuerdo con un análisis realizado por VANGUARDIA, en al menos 67 por ciento por ciento del total de los cargos, los candidatos compiten contra ellos mismos, por lo que sólo un 43 por ciento de los registrados estaría en condiciones de confrontar ideas, y ello se debería la baja respuesta a la convocatoria de solicitudes de debates.

Según el informe presentado, estas solicitudes de debate fueron presentadas por candidatos a jueces de primera instancia, quienes solicitaron la organización de los encuentros en modalidades de mesa de análisis, entrevistas y un foro de debate.

Quienes solicitaron estos ejercicios fueron Roberto Alejandro Ramírez Maldonado, quien busca ocupar un cargo en el juzgado de primera instancia en materia laboral; Ulises Ramírez Guillén, para el juzgado de primera instancia en materia penal ; Nayelli García Méndez, para el juzgado de primera instancia en materia civil; Gabriela Alejandra Sánchez, para el juzgado de primera instancia en materia mercantil; y Zaira Miryam Manzanera Vela, para el juzgado de primera instancia en materia civil.

Todos estos candidatos postulados por el Poder Legislativo, son únicos en la lista de registro y no fueron postulados aleatoriamente por otros poderes, por lo que tienen menores posibilidades para ganar en la contienda.

Las solicitudes de debate fueron aprobadas por el Consejo del IEC en una sesión, donde se indicó que se realizarán el 19 de mayo en la modalidad de mesa de análisis.

Nominado a la DEA ve “buena voluntad” de Sheinbaum contra cárteles

  • Estados Unidos
  • Dea
  • Claudia Sheinbaum
  • El Universal
  • Cárteles Mexicanos
  • Fentanilo
  • Narcotráfico
  • Omar García Harfuch
  • México
  • Artículo de Noticia

El nominado a jefe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Terrance Cole, más conocido como Terry Cole, señaló que los cárteles de la droga controlan “la mayor parte” del territorio mexicano, pero externó su confianza en que esta situación cambie con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, Cole dijo que ‘nuestro país enfrenta una crisis mortal y sin precedentes. Cada día perdemos a casi 300 estadounidenses debido al veneno de las drogas, principalmente el fentanilo que cruza nuestras fronteras’.

TE PUEDE INTERESAR: El DOGE está construyendo un Estado de vigilancia

Aseguró que, de ser confirmado, su prioridad será combatir esta crisis “con urgencia y resolución”. Declaró la crisis del fentanilo como una “emergencia de seguridad nacional”.

Indicó que, como director asistente regional de la DEA en México, ‘vi la colusión de los cárteles con las instituciones de gobierno, su intimidación a las fuerzas de la ley’ y la forma como controlan comunidades enteras a través de la brutalidad.

Consideró que la declaratoria de cárteles como Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como organizaciones terroristas es un “paso necesario” en la lucha contra ellos.

El senador Lindsey Graham le preguntó si ‘hay partes de México gobernadas en gran medida por los cárteles’, a lo que Cole respondió: “Sí”.

Grassley preguntó entonces qué porcentaje del país es controlado por los cárteles, a lo que Cole respondió que ‘la mayoría. Dejé México en 2019 y vi el dominio que tenían los cárteles. EL CJNG controlaba 24 de los estados’.

Grassley lo interrumpió. ‘Nos está diciendo que tratándose de aplicación de la ley, México, nuestro vecino, y otras actividades, están controladas en gran medida por los cárteles’. Grassley le preguntó si ve “disposición” del gobierno mexicano para “cambiar esta dinámica”.

Cole dijo que sí, ‘gracias a la tremenda presión diplomática del gobierno’ de Donald Trump. ‘No tendrán opción’. El senador Richard Blumenthal preguntó a Cole si el gobierno es “cómplice” de los cárteles. Cuando Cole dijo que sí, Blumenthal le preguntó por evidencias, y Cole mencionó casos judiciales donde testigos así lo han referido.

Hemos visto casos donde los cárteles y el gobierno trabajan codo con codo. Hemos visto tradicionalmente a militares trabajando codo con codo. Hemos visto a la policía trabajando codo con codo con los miembros de cárteles’, lamentó Cole, quien citó como ejemplo el caso del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.

Sin embargo, cuando Blumenthal preguntó si el actual gobierno, incluyendo la presidenta Claudia Sheinbaum, es consciente de esa complicidad o es incluso cómplice, Cole subrayó que Sheinbaum ‘tiene mucha buena voluntad y está intentando cambiar. Lo digo con base en los puestos de liderazgo que ha nombrado para combatir a los cárteles. Me alientan los pasos que actualmente México está tratando de dar’.

El nominado elogió particularmente al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Harfuch es alguien dispuesto a colaborar con Estados Unidos. Él ha realizado, en poco tiempo, importantes incautaciones de fentanilo y metanfetamina. Me siento alentado no solo por su trabajo, sino también por su designación como jefe de seguridad de México’, aseguró Cole, aunque respondió afirmativamente a la pregunta de Blumenthal acerca de si la influencia de los cárteles en el gobierno sigue siendo “fuerte” en el gobierno de México.

TE PUEDE INTERESAR: Realizan en Florida detención récord de más de mil migrantes en menos de una semana

Luego de enterarse de la nominación de Cole, Sheinbaum advirtió que ‘lo que hay es coordinación y colaboración con las agencias de Estados Unidos, con el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el propio presidente Donald Trump; pero no va a ser como antes. Coordinación, colaboración, información, pero sin injerencias’.

Confirman sentencia a ‘Fofo’ Márquez: 17 años y 6 meses en prisión por tentativa de feminicidio

  • Estado de México
  • Prisión
  • Redes sociales
  • Sentencia
  • México
  • Karla Velázquez
  • Poder Judicial Federal
  • Artículo de Noticia
  • Fofo Márquez

Al influencer Rodolfo ‘N’, conocido como ‘Fofo’ Márquez, le fue confirmada la pena de 17 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa, a lo largo del Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal del Poder Judicial del Estado de México, con sede en Tlalnepantla.

Cabe recordar que el ‘Fofo’ Márquez fue detenido y procesado tras la agresión a una mujer, luego de un incidente vial ocurrido el 22 de febrero del 2024 en Ciudad Brisa, en Naucalpan, Estado de México.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No es feminicidio’ Asegura abogado que ‘El Fofo’ Márquez podría recuperar su libertad

Tras su detención en abril del año pasado, el influencer enfrentó un proceso estando preso en el penal de Barrientos, en el que un juez determinó la responsabilidad del YouTuber en el delito de feminicidio en grado de tentativa.

La sentencia emitida el 24 de enero pasado, fue apelada por la defensa de Rodolfo Márquez ante tribunales.

TE PUEDE INTERESAR: Bebé de Lupita TikTok: acusan a Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información y negligencia

CONFIRMAN SENTENCIA

Este 1 de mayo autoridades del Poder Judicial del Estado de México informaron que “en su resolución, las y los magistrados confirmaron la pena privativa de libertad de 17 años y seis meses de prisión impuesta por la instancia de origen, al considerar plenamente acreditados los hechos cometidos en agravio de una mujer, cuya identidad es reservada”.

A su vez, autoridades del Tribunal decidieron modificar el monto correspondiente a la reparación del daño material, fijándolo en 36 mil 400 pesos por concepto de tratamiento psicológico.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Iván Morales Corrales?... el policía que enfrentó al CJNG y testificó en el juicio contra El Menchito

Respecto a otros conceptos como el daño emergente, lucro cesante y la reparación del daño moral, el Tribunal determinó que su cuantificación deberá realizarse durante la etapa de Ejecución Penal, conforme a lo establecido en la legislación aplicable.

El 24 de enero de 2025 se dictó el fallo de condena contra Rodolfo y cinco días después, el 29 de enero, se realizó la audiencia de individualización de sanciones.

Granizada y vientos causan estragos en Monclova; colapsa techo de centro comercial (video)

  • Monclova
  • Coahuila
  • Lidiet Mexicano
  • Daños
  • Tormenta
  • comercio
  • Artículo de Noticia

MONCLOVA, COAH.- Una intensa tormenta registrada la tarde de este jueves provocó severos daños materiales en distintos puntos de Monclova, incluyendo el colapso parcial de la estructura del techo en el centro comercial Paseo Monclova.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘No es una utopía el combate a la corrupción, afirma Abigail Díaz’, candidata a magistrada

Personal del Mall afectado, reportó a una persona lesionada, aunque no habló del tipo ni de la gravedad de las lesiones. Dijo sí que paramédicos atendieron a la persona y luego la trasladó a un hospital de la localidad.

El fenómeno meteorológico estuvo acompañado de fuertes ráfagas de viento, intensas lluvias y caída de granizo, lo que generó afectaciones en infraestructura urbana y zonas habitacionales.

Entre los daños más relevantes se reportó la caída de árboles, bardas y postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como inundaciones en diversas colonias.

Elementos de Protección Civil se mantienen desplegados atendiendo los reportes ciudadanos y trabajando para garantizar la seguridad de la población.

Las autoridades municipales exhortan a la comunidad a extremar precauciones, mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar zonas de riesgo mientras continúan las labores de limpieza y evaluación de daños.

Detienen a presuntos homicidas de madre buscadora y su hijo en Jalisco

  • FGJE
  • homicidio
  • feminicidio
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Madres Buscadoras

Se reportó el primero de mayo el arresto de dos personas, presuntamente, vinculadas al homicidio de una madre buscadora, María del Carmen Morales, y de su hijo, Daniel Ramírez.

El doble homicidio ocurrió el 23 de abril, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en el estado de Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a la madre buscadora junto a su hijo en Jalisco; colectivo exige justicia

La Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJE) informó el nombre de los presuntos culpables: Juan Manuel “N”, de 27 años, y José Luis “N” de 24 años.

La madre buscadora, María del Carmen Morales, fue parte del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que difundió los hallazgos del rancho Izaguirre, apodado el campo de exterminio, a principios del 2025.

Sobre el asalto a la madre buscadora y a su hijo, la FGJE narró lo siguiente: ‘Ahí fueron interceptadas por sus agresores, quienes iban a bordo de una motocicleta tipo Cross en negro y rojo, con placas de circulación del estado de Michoacán. Al bajar la marcha, José Luis ‘N’ descendió del vehículo portando un arma de fuego; la detonó contra las víctimas y de inmediato subió a la motocicleta para huir junto a su cómplice Juan Manuel ‘N

TE PUEDE INTERESAR: ‘Es muy lamentable’... Sheinbaum pide investigar a fondo asesinato de María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco

La fiscalía señaló que ambos detenidos ya tenían órdenes de aprehensión desde el 2024, por tentativa de feminicidio y homicidio calificado.

Saltillo: anuncian detalles de marcha LGBT+ y cartelera del Festival del Orgullo 2025

  • Saltillo
  • Armando Ríos
  • LGBTTTIQ
  • Marcha Del Orgullo Gay
  • Artículo de Noticia

El colectivo organizador del Festival y la Marcha del Orgullo LGBT+, anunció los detalles de las actividades que realizarán en Saltillo en el marco del mes internacional del Orgullo por la Diversidad Sexual, en el que habrán actividades deportivas, artísticas y culturales durante tres semanas.

El festival que celebra su cuarta edición organizada por el colectivo Orgullo y Dignidad Saltillo, llevará este año la temática “Donde hay amor, hay familia”, que hará homenaje a todas las familias diversas de la sociedad mexicana, y a quienes los han acompañado a lo largo de su lucha.

TE PUEDE INTERESAR: Es la base trabajadora pilar del desarrollo económico y social de Saltillo: Alcalde

En una rueda de prensa que el colectivo celebró en Casa Tiyahui -que también fungirá como una de las sedes de los eventos-, los integrantes del colectivo resaltaron que extender la Marcha a una serie de actividades, se hizo con la intención de visibilizar y concientizar sobre las problemáticas, los pendientes, pero también el arte que rodea a sus poblaciones.

Hey Llorchie, integrante del colectivo, resaltó que en marchas pasadas se ha detectado que muchas familias se unen al movimiento con sus hijos, y por ello se va a reconocer su integración e incluso, serán quienes la encabecen este año, luego de que el año pasado se abrió este espacio para las poblaciones trans.

“Es evidente que las familias han cambiado aunque quizá la aceptación social no las ha acompañado al mismo ritmo. Los prejuicios y estereotipos generan malestar, tanto en quienes lo dan como en quienes lo recibe. Normalizar las formas de hacer familia es fundamental”, agregó Karla Llamas, de Jóvenes Prevenidos, A.C., una de las organizaciones que integran al colectivo.

La representante de Jóvenes Prevenidos, aprovechó para hacer un llamado al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas para ser escuchados y abra un espacio en su agenda para integrarse a la marcha o las otras actividades, toda vez que desde el Estado todavía existen pendientes por resarcir en pro de la inclusión y la no discriminación.

“Hay una carencia a nivel estatal porque en los 38 municipios del Estado hay personas de la comunidad y necesitan programas eficaces. Desde ahí nace este clamor para poder proponer y lograr muchas cosas juntos”, indicó Karla Llamas.

Entre los detalles Orgullo y Dignidad reveló que las actividades de la cartelera darán inicio el próximo día 15 de mayo con un evento inaugural y una exposición artística en el Teatro García Carrillo en punto de las 18:00 horas.

El festival se extenderá a lo largo de tres semanas, en las que habrá jornadas de crossfit, funciones de cine, pasarelas, intervenciones urbanas, danza aérea, baile, presentaciones de libro, poesía, tarde de juegos, hasta finalmente llegar al día de la Marcha del Orgullo que partirá en punto de las 17:00 horas el 7 de junio de la explanada del Tecnológico de Saltillo.

Al respecto, Karla Llamas recordó que en 2010 fue la primera marcha que se celebró en Saltillo formalmente y el contingente que apenas alcanzó 30 personas asistentes, hoy espera que sea superior a las más de 13 mil participantes.

“La marcha es un acto de amor, de resistencia y de esperanza. Por la dignidad que no se negocia, por el orgullo que se defiende”, expresó Emmanuel Robledo.

En su mensaje final, Orgullo y Dignidad Saltillo informó que los detalles de la cartelera estarán disponible en todas sus redes sociales e hicieron un llamado a la población para asistir a las actividades de recaudación, además de que adelantaron que en las actividades de cierre se hará presente el show de C-Pher, ganadora de la primera temporada de “Todas las más” en el show televisivo “La más Draga”.

Prevé Apple que aranceles de Donald Trump le cuesten 900 mdd el próximo trimestre

  • Apple
  • EFE
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

La compañía Apple dijo hoy que si los elevados aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, se mantienen en el nivel actual, tendrán un impacto de unos 900 millones de dólares en costes de la empresa el próximo trimestre.

“No podemos estimar con precisión el impacto de los gravámenes, pero, suponiendo que los actuales tipos arancelarios globales no cambien para el resto del trimestre, estimamos que el impacto añadirá 900 millones de dólares en nuestros costes”, apuntó el máximo ejecutivo, Tim Cook, en una llamada con inversores tras presentar la empresa sus resultados trimestrales.

TE PUEDE INTERESAR: Empleo de migrantes mexicanos en EU se debilita en primer trimestre

Cook aclaró que esta estimación “no debe utilizarse” para hacer proyecciones sobre futuros patrones, ya que el tercer trimestre -que para la compañía finaliza en junio, ya que no sigue el calendario natural- también se verá beneficiado por otros factores.

Además, señaló que es “muy difícil” saber qué ocurrirá después de junio, puesto que desconoce “lo que pasará con los aranceles”, pero destacó que la entidad gestionará este panorama económico tomando “decisiones meditadas y deliberadas con el foco puesto en invertir a largo plazo y con dedicación en la innovación”.

El magnate también indicó que espera que la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos procederán de la India, mientras que casi todos los iPad, Mac, Apple Watch y AirPods se fabricarán en Vietnam, dos países con unos tipos arancelarios inferiores a los de China.

Pero China, que carga hasta un 245 por ciento de gravamen en algunos productos importados a EEUU, seguirá siendo el origen de la gran mayoría de ventas totales de productos fuera del país.

La llamada tuvo lugar después de que Apple publicara sus resultados del segundo trimestre, cuando aumentó sus ganancias un 4.8 por ciento, hasta 24 mil 780 millones de dólares, mientras que sus ingresos crecieron un 5.07 por ciento.

Según Cook, que en los últimos meses ha mostrado un notable acercamiento con Trump, al igual que otros líderes tecnológicos, los gravámenes tuvieron un efecto limitado estos tres meses, ya que la compañía optimizó su cadena de suministro y sus existencias.

Tras la llamada con inversores, las acciones de Apple caían un 4 por ciento en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street.

Por otro lado, la compañía anunció una recompra de acciones de hasta 100 mil millones de dólares el próximo trimestre, una cifra inferior a los 110 mil millones del año pasado.

Sin denuncia por parte de implicados en caso de mujer exhibida tras presunto robo en tienda de Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Denuncia
  • Robo
  • Artículo de Noticia
  • Fiscalía del Estado de Coahuila
  • Manuel Rodríguez

A pesar del revuelo generado en redes sociales por el trato recibido por una mujer detenida en una tienda ubicada en la plaza Patio Saltillo, hasta este jueves no se ha presentado ninguna denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Coahuila. La ausencia de una denuncia impide que la autoridad inicie una investigación oficial sobre los hechos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Desata indignación en redes trato denigrante a mujer detenida por robo en tienda de Plaza Patio

El caso ocurrió el pasado martes, cuando la mujer fue detenida por personal de seguridad de la tienda, presuntamente tras intentar sustraer prendas sin pagarlas. Imágenes que circularon ampliamente en redes sociales mostraban a la joven en el suelo, semidesnuda, con parte de la ropa presuntamente robada cubriéndole el cuerpo, lo que desató fuertes críticas por la forma en que fue exhibida y sometida.

Durante horas, usuarios en redes sociales, activistas y abogados condenaron el trato como denigrante, alegando violaciones a la dignidad humana y a los derechos fundamentales de la detenida. Las imágenes fueron calificadas como un ejemplo de revictimización y abuso de poder por parte del personal de seguridad.

A pesar de la presión pública, la Fiscalía del Estado informó que ninguna de las partes involucradas ha acudido a presentar una querella, ni la tienda como parte afectada ni la mujer como presunta víctima de trato indigno. Por lo tanto, no existe una carpeta de investigación activa sobre el caso.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Saltillo confirmó que policías municipales acudieron al llamado de la tienda, aunque no se ha informado si la mujer fue consignada, liberada o si se le ofreció algún tipo de atención legal o médica.

Hasta el momento, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila no ha emitido un posicionamiento oficial. Tampoco existe denuncia debido a las posibles faltas a los protocolos y posible violación a los derechos humanos de la señalada de farderismo.

El DOGE está construyendo un Estado de vigilancia

  • The New York Times
  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Elon Musk
  • Artículo de Noticia

Puede que Elon Musk deje de dirigir el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por su sigla en inglés), pero su legado allí ya está asegurado. El DOGE está montando un extenso sistema de vigilancia nacional para el gobierno de Donald Trump como nunca se ha visto en Estados Unidos.El presidente Trump podría disponer pronto de las herramientas necesarias para satisfacer sus numerosas quejas localizando rápidamente información comprometedora sobre sus oponentes políticos o sobre cualquier persona que simplemente le moleste. El gobierno ya ha declarado que planea examinar los registros fiscales para encontrar las direcciones de los migrantes que está investigando, un plan tan cuestionado moral y legalmente que llevó a varios altos funcionarios del IRS a dimitir en señal de protesta. Algunos trabajadores federales también han sido informados de que el DOGE está utilizando IA para cribar sus comunicaciones con el fin de identificar a quienes albergan sentimientos anti-Musk o anti-Trump (y presumiblemente castigarlos o despedirlos).

Esto supone un giro asombrosamente rápido de nuestra larga historia de aislar y resguardar los datos gubernamentales para evitar su uso indebido. En sus primeros 100 días, Musk y Trump han derribado las barreras que pretendían impedirles crear expedientes sobre cada residente en Estados Unidos. Ahora, parecen estar creando un rasgo definitorio de muchos regímenes autoritarios: archivos exhaustivos sobre todo el mundo para poder castigar a aquellos que protestan.

TE PUEDE INTERESAR: El índice de aprobación de Trump no ha dejado de caer, según las encuestas

“Esto es lo que siempre temimos”, dijo Kevin Bankston, abogado especializado en libertades civiles y asesor principal sobre gobernanza de la IA en el Centro para la Democracia y la Tecnología, una organización de derechos civiles y políticos. “La infraestructura para el totalitarismo llave en mano está ahí para una administración dispuesta a infringir la ley”.

En los últimos 100 días, los equipos del DOGE han obtenido datos personales sobre residentes estadounidenses de decenas de bases de datos federales y, al parecer, los están fusionando todos en una base de datos maestra en el Departamento de Seguridad Nacional. Este mes, legisladores demócratas de la Cámara de Representantes informaron de que un denunciante había revelado que la base de datos maestra combinará datos de agencias federales como la Administración del Seguro Social, el Servicio de Impuestos Internos y el Departamento de Salud y Servicios Humanos. El denunciante también alegó que los trabajadores del DOGE están llenando mochilas con varias computadoras portátiles, cada una de ellas cargada con datos robados de agencias.

Durante años, los defensores de la privacidad, entre los que me incluyo, nos hemos obsesionado con la cantidad de datos que poseen las grandes empresas tecnológicas. Conocen nuestra ubicación, controlan nuestro historial de navegación y nuestras compras por internet, y utilizan esa información para hacer deducciones sobre nuestros intereses y hábitos.

Pero los registros gubernamentales contienen información mucho más sensible que la que poseen incluso los gigantes tecnológicos: nuestros ingresos, nuestros números de cuenta bancaria, si nos han despedido, qué enfermedades padecemos, cuánto apostamos.

En 2009, el profesor de derecho de la Universidad de Georgetown, Paul Ohm, imaginó el ensamblaje de una cantidad de datos similar a la del DOGE y la llamó la “base de datos de la ruina”. “Casi todas las personas del mundo desarrollado pueden estar vinculadas al menos a un hecho en una base de datos informática que un adversario podría utilizar para el chantaje, la discriminación, el acoso o el robo financiero o de identidad”, escribió Ohm.

Todavía no hemos llegado al fondo de la cuestión. Parece que el DOGE aún no ha intentado recoger datos de las agencias de inteligencia, como la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por su sigla en inglés), que recopilan enormes cantidades de comunicaciones entre extranjeros, y a menudo atrapan en su red las comunicaciones de los estadounidenses. (Dicho esto, no es alentador que el director de la NSA haya sido despedido recientemente, al parecer a instancias de un influente de internet que es amigo del presidente).

Aun así, la creación de una enorme base de datos gubernamental de información personal sobre los residentes en Estados Unidos es peligrosa y muy probablemente contraviene la ley. En la década de 1960, el gobierno de Lyndon B. Johnson propuso combinar todos sus expedientes federales en un nuevo “banco de datos” nacional.

El gobierno dijo que solo quería eliminar los registros duplicados y realizar análisis estadísticos, pero la población se indignó. El banco de datos se echó por tierra, y el Congreso aprobó la Ley Federal de Privacidad de 1974, que obliga a los organismos federales a obtener el consentimiento antes de divulgar los datos de las personas entre los distintos organismos.

De las más de 30 demandas que afectan al DOGE, varias alegan que sus incursiones en los datos violan la Ley de Privacidad. Hasta ahora, los tribunales han fallado a favor de los demandantes en dos de esos casos, dictando órdenes que limitan el acceso del DOGE a los datos de la Administración del Seguro Social y del Departamento del Tesoro. Ambos casos están en curso. Aunque las órdenes restringieron al DOGE la obtención de datos de identificación personal, sigue sin estar claro qué ocurre con los datos que ya se han recopilado.

Pero el problema más profundo es que la Ley de Privacidad carece de verdaderas protecciones. No le dio a los jueces la capacidad de imponer multas significativas ni de detener fácilmente las acciones ilegales. No estableció un brazo ejecutor para investigar las violaciones de la privacidad de formas que los tribunales no pueden investigarlas. Y desde entonces, el Congreso no ha sido capaz de aprobar nuevas leyes de privacidad exhaustivas ni de crear mecanismos de aplicación más fuertes.

Esto convierte a Estados Unidos en el único país de los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que carece de una agencia de protección de datos que haga cumplir las leyes generales sobre privacidad. En la Unión Europea, cada país tiene una autoridad de protección de datos específica que puede realizar investigaciones, redactar normas, imponer multas e incluso exigir la suspensión del procesamiento de datos.

Sin un policía de la privacidad que vigile, los estadounidenses pueden presentar una solicitud a la Ley de Privacidad para intentar averiguar qué datos tiene el DOGE sobre ellos, o esperar que los jueces se pongan de su parte en una de las decenas de demandas que se abren camino en los tribunales. Aun así, el DOGE sigue yendo de organismo en organismo acaparando datos.

Por poner solo dos ejemplos recientes: el mes pasado, el DOGE se abrió paso a su antojo en los registros de nóminas federales de unos 276 mil trabajadores federales, poniendo en licencia administrativa a los funcionarios que se opusieron; y este mes, otro denunciante de la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo presentó evidencias que demostraban que, tras la llegada de los trabajadores del DOGE, se produjo un aumento de los datos desviados desde la agencia.

“En ningún otro país, una persona como Elon Musk podría hurgar en las bases de datos gubernamentales y recopilar datos personales de empleados públicos, contribuyentes y veteranos”, dijo Marc Rotenberg, abogado especializado desde hace tiempo en privacidad y fundador del Centro de Inteligencia Artificial y Política Digital, un grupo de investigación sin fines de lucro. “Hay muchas leyes estadounidenses sobre privacidad. Pero estas solo son eficaces cuando las aplican agencias dedicadas a la privacidad”.

Necesitamos modernizar urgentemente nuestro enfoque de la privacidad creando una agencia federal de protección de datos con sólidos poderes de investigación.

TE PUEDE INTERESAR: Los autores de un emblemático informe de Estados Unidos sobre el clima son destituidos

Pero antes de eso, aún estamos a tiempo de detener la creación de la base de datos de la ruina. El Congreso podría desfinanciar la DOGE, o derogar la orden ejecutiva de Trump que la establece, o apoyar la legislación que los senadores demócratas Ed Markey y Ron Wyden han presentado para actualizar la Ley de Privacidad a fin de proporcionar multas y sanciones penales más significativas.

Esto debería ser una cuestión bipartidista. Porque una vez creada una base de datos de la ruina, ninguno de nosotros está a salvo de que nuestra información —por inocua que sea— se utilice contra nosotros. c. 2025 The New York Times Company.

Marchan en Saltillo por una jornada laboral de 40 horas

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Manifestación
  • Marcha
  • Artículo de Noticia
  • jornada laboral
  • Manuel Rodríguez

Con pancartas, consignas y un recorrido por una de las principales avenidas de la ciudad, alrededor de 40 personas marcharon este jueves desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) hasta la Alameda de Zaragoza, como parte del movimiento nacional “Frente por las 40 horas”. La manifestación tuvo lugar sobre la calle Venustiano Carranza, en el centro de la capital coahuilense.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘No es una utopía el combate a la corrupción, afirma Abigail Díaz’, candidata a magistrada

La marcha busca visibilizar y generar conciencia sobre la necesidad de reducir la jornada laboral semanal en México —actualmente de 48 horas— a un máximo de 40. El argumento principal del movimiento es que esta reducción permitiría a las y los trabajadores tener más tiempo para el descanso, la vida familiar, la salud mental y el ocio, derechos fundamentales que consideran descuidados en el actual modelo laboral mexicano.

Carlos Reyes, uno de los voceros del movimiento en Coahuila, explicó que el Frente por las 40 horas coordina acciones no solo en Saltillo, sino también en otras ciudades como Torreón y Monclova.Queremos que la gente trabajadora tenga una mejor calidad de vida. No se trata solo de salarios, sino también de tiempo para vivir”, señaló.

Reyes subrayó que aunque el movimiento está abierto a toda la población, ha tenido una fuerte respuesta de parte de jóvenes, sin dejar de lado la participación de personas adultas y trabajadoras de distintos sectores. “No estamos enfocados en un solo grupo; queremos que toda la población se sienta identificada con esta lucha. Aunque la mayoría de quienes se han sumado son jóvenes, también hay trabajadores con más de 30 años y adultos mayores”, añadió.

Al concluir el recorrido, los manifestantes instalaron un tendedero de denuncias laborales en la Alameda de Zaragoza, donde expusieron casos de abusos por parte de empresas que han vulnerado derechos laborales, como jornadas excesivas, falta de pagos y condiciones precarias. Además, se habilitó un espacio de atención psicológica para personas afectadas por el estrés, la sobrecarga laboral y el desgaste emocional ocasionado por jornadas que superan las 48 horas semanales.

En cuanto a la seguridad del evento, Reyes explicó que se solicitó apoyo de la Policía Municipal, Tránsito y la Comisión de Derechos Humanos. Aunque las cartas de respaldo fueron firmadas, las autoridades aún no se habían presentado en el lugar al inicio de la marcha, lo que generó cierta incertidumbre. No obstante, la movilización transcurrió sin incidentes.

El Frente por las 40 horas forma parte de un esfuerzo nacional que ha ido ganando visibilidad en los últimos meses, especialmente en regiones industriales como la zona centro de Coahuila, donde la dinámica laboral exige jornadas intensas que afectan el bienestar de la población trabajadora.

Coahuila: ‘No es una utopía el combate a la corrupción, afirma Abigail Díaz’, candidata a magistrada

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Candidatos
  • Elecciones
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño
  • A20

Aun cuando está elevado a rango constitucional, en la práctica el derecho a una justicia pronta y expedita no ha pasado de ser una falacia, debido a la corrupción y viejos vicios del Poder Judicial, sostuvo Abigail Díaz de León Benard.

La candidata a magistrada de lo que será el Tribunal de Disciplina Judicial a nivel federal señaló la necesidad de “barrer la corrupción de arriba hacia abajo”, planteamiento que forma parte de sus propuestas de campaña.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Serán despedidos los candidatos que en campaña ofrezcan sentencias ‘a modo’, asegura presidente del TSJ

En entrevista desarrollada en la mesa de redacción de VANGUARDIA, denunció que servidores aferrados al viejo sistema judicial se resisten al cambio, pues sienten que la reforma judicial y el actual proceso electoral atentan contra sus intereses de grupo.

Se presentó como “una ciudadana independiente, profesora de la UNAM hace 19 años, abogada, tanto del sector empresarial como de particulares en causas específicas en materia laboral, marítima y portuaria”.

Agregó que, en el Gobierno Federal, ha tenido la oportunidad de ejercer varios cargos de la más alta responsabilidad y ha sido subprocuradora de Recursos Naturales en la Profepa, donde, por cierto, atendió “muchos problemas ambientales” de Coahuila.

Explicó que figura como la candidata número tres en la boleta de color turquesa que, junto con otras, recibirá cada elector el día de los comicios.

En las 32 entidades federativas se distribuirán seis boletas, entre ellas, las que servirán para sufragar por la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, tribunales colegiados y juzgados de distrito.

Con residencia en la Ciudad de México, pero con raíces en el Bajío y la costa del Pacífico, De León Benard rechazó que el combate a la corrupción sea una utopía.

¿Qué tan consecuentes hemos sido con el principio de que la administración de la justicia debe ser pronta y expedita?”, se le preguntó.

“Eso lo enseñamos —respondió— en las facultades de derecho, y eso es lo que yo digo, pero en la práctica es falso, pues los procedimientos tardan meses o años”.

Explicó que las malas prácticas y conductas deshonestas son las causas principales de dicho fenómeno, de ahí su interés en combatir la corrupción, pero, “más que nada, la impunidad”.

Hay gente que ha puesto sus quejas o denuncias, pero no obtienen respuesta del Consejo de la Judicatura Federal, que es quien ha hecho estos procedimientos, los cuales no son nuevos, lo que pasa es que sus funcionarios han sido juez y parte”, dijo.

Explicó que el cargo al que aspira está inmerso en un novedoso órgano jurisdiccional que juzgará y sancionará, por faltas graves administrativas, a los juzgadores y juzgadoras de cualquier nivel, hasta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y sus respectivos equipos de trabajo.

En definitiva, se actuará contra quienes no se conduzcan con ética e integridad, que falten al Código del Servidor Público para, en su lugar, se dirijan “con probidad, honestidad e integridad en la ejecución de cada uno de sus actos jurisdiccionales, dentro de los casos y los procedimientos”.

La doctora Abigail Díaz dijo que el mote de “Dama de Hierro” que, debido a su carácter como jurista, le han impuesto sus colegas, le viene, “como nunca”, como anillo al dedo.

Una de las virtudes del nuevo tribunal es que, en condiciones de independencia y autonomía, verificará el desempeño de cada uno de los órganos jurisdiccionales, en cuanto a que los asuntos se resuelvan en tiempo y forma, señaló.

Mientras tanto, gracias a la reforma judicial, “hay algo muy bueno: aun sin haber ido todavía a las urnas, ya ganó la ciudadanía, sí, ya ganamos, pues los procedimientos, a partir del 1 de septiembre, no podrán tardar más de seis meses”.

“Quien no cumpla dentro de este plazo, el tribunal podrá sancionar, porque la propia Ley Orgánica del Poder Judicial dice que los procedimientos y los órganos jurisdiccionales deben ser eficaces y efectivos”, externó.

Los expedientes —consideró— no son hojas, sino personas, significan su salud, la vivienda, el patrimonio, los hijos menores, puede ser un trabajador que está esperando su liquidación correcta, y al llevarse esos asuntos urgentes a litigios de hasta 15 años, se nos mueren los trabajadores, esperando justicia, esto, en el tema laboral”.

En el tema penal, que “es el más vergonzoso en este país”, cuestionó que existan personas que tienen años privadas de su libertad, sin una sentencia... “¡¿por qué hemos permitido esto?!”.

“Hoy es el momento de salir a las urnas y exigir la justicia que merecemos y que se sancione a los funcionarios que administran la justicia al margen del código de ética e integridad”, conminó la postulante.

SNTE pide a Sheinbaum definir incremento salarial y prestaciones

  • 4T
  • Alfonso Cepeda Salas
  • Fovissste
  • SNTE
  • Claudia Sheinbaum
  • El Universal
  • Pensión
  • sindicato de trabajadores
  • ISSSTE
  • Artículo de Noticia

Alfonso Cepeda Salas, senador de Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, indicó que la petición para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que se defina el incremento salarial y en prestaciones.

Al llegar a una reunión y comida en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del Día del Trabajo, Cepeda Salas añadió que otra petición es que se revise el sistema de cuentas individuales en las pensiones y jubilaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Tragedia del Fobaproa pudo haberse evitado, afirma Pablo Gómez

Sobre la demanda de aumento, expuso que el año pasado tuvimos un 11.09% en el sueldo base; un 12% en prestaciones ‘y hubo aparte un despegue salarial del 5% entre personal docente y personal de apoyo’: ‘Esa es nuestra expectativa, este año estamos revisándolo’.

¿La Coordinadora está por estallar en paro, ustedes se van a sumar de alguna forma o se separan totalmente?’, se le preguntó.

No, como cree’, indicó al mencionar que las demandas de pensiones fueron planteadas al expresidente Andrés Manuel López Obrador hace como siete años.

Ellos están tomando esa bandera y diciendo que nosotros nos sumamos con ellos y no es así, no es así. De la CNTE, un paro nacional no pueden hacer, no tienen la gente para hacer un paro nacional, eso es una falacia. Un paro nacional, nada más lo podemos hacer nosotros porque representamos al 95% de los trabajadores de la educación y ellos representan al 5%’, dijo.

No hay necesidad de llegar a esos extremos’, añadió.

Indicó que ya se tiene una propuesta “bien sustentada” para presentarla a la Presidenta, con estudios actuariales y financieros.'Vamos a revisarla con funcionarios de Hacienda y con el propio ISSSTE’, apuntó.

No hay mucho presupuesto, pero por eso estamos buscando caminos y rutas por las que podamos transitar, que hagan viable ese planteamiento’, añadió.

Somos aliados estratégicos del gobierno en construcción de segundo piso de la 4T: SNTE

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reivindicó su decisión de impulsar un sindicalismo representativo, democrático y progresista, que contribuya al desarrollo nacional, al bienestar del pueblo, al ejercicio pleno de las libertades y de los derechos de la clase trabajadora.

En un desplegado, el sindicato magisterial se dijo decidido a ser un aliado estratégico del gobierno para construir el “segundo piso” de la Cuarta Transformación.

Hoy honramos a los obreros y mártires de Chicago, a los trabajadores heroicos que estallaron las históricas huelgas de Cananea y Río Blanco, y al movimiento obrero que a lo largo de la historia construyó una plataforma de derechos irrenunciables’, expresó en un desplegado.

El SNTE también reconoció que el movimiento sindical está obligado a ejercer un nuevo protagonismo, en medio de los tiempos de complejidad e incertidumbre que vivimos a nivel mundial.

El sindicalismo tiene la obligación de ampliar la representación de la clase trabajadora, de recuperar el carácter de actor social y político para que pueda trascender el campo laboral y logre una nueva influencia en las políticas públicas’.

Señaló que el movimiento sindical mexicano, sin detrimento de su autonomía, puede ser un aliado estratégico del Gobierno de la República en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y lograr: Consolidar un modelo de desarrollo sustentable de prosperidad compartida, bienestar social e impulso de la independencia económica y política de nuestra nación.

Desarrollar un mercado interno, dinámico, productivo, competitivo e inclusivo, que favorezca la redistribución equitativa del ingreso, ayude a abatir la pobreza y la desigualdad; genere trabajo decente, salarios dignos y ejercicio pleno de los derechos sociales y colectivos.

Garantizar los derechos a la alimentación, educación, salud, seguridad social y vivienda, lo cual implica fortalecer a las secretarías de Educación Pública y Salud, así como a las instituciones sociales que son patrimonio de los trabajadores: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS, ISSSTE, Infonavit y Fovissste.

Consolidar políticas como la desaparición de las Asociaciones Público-Privadas en el ISSSTE, la disminución de la edad de jubilación de los trabajadores al servicio del Estado y la cancelación de las deudas impagables del Fovissste.

Restituir el sistema solidario de pensiones, para desaparecer las cuentas individuales, así como el pago de las pensiones y jubilaciones con base en el salario mínimo y no en la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

TE PUEDE INTERESAR: No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum

En el SNTE reafirmamos nuestra convicción de defender, mantener y ampliar los derechos y conquistas de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Nuestro compromiso con su bienestar es irrenunciable’, enfatizó.

Es la base trabajadora pilar del desarrollo económico y social de Saltillo: Alcalde

  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Día Del Trabajo
  • Javier Díaz
  • Artículo de Noticia

En el marco del Día del Trabajo, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó que la capital coahuilense se consolida como la ciudad más competitiva de México y la capital más segura del País, gracias al esfuerzo conjunto de los sectores productivos, educativos y gubernamentales que apuestan por un desarrollo inclusivo y sostenido.

Díaz González reconoció que este logro es producto del trabajo diario de las mujeres y hombres que impulsan la economía local desde sus centros laborales o por medio del emprendimiento, así como de la coordinación permanente con el gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, las cámaras empresariales, sindicatos, universidades y colectivos ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Desata indignación en redes trato denigrante a mujer detenida por robo en tienda de Plaza Patio

“Nuestro reconocimiento a las y los trabajadores; al gobernador Manolo Jiménez, a las cámaras empresariales, los sindicatos, confederaciones de trabajadores, organizaciones independientes, movimientos sociales y colectivos, así como a los maestros, jóvenes, mujeres, campesinos, profesionistas y universidades”, expresó el Alcalde.

El Munícipe resaltó que Coahuila es actualmente la entidad con mayor tasa de formalidad laboral del País, además de contar con el más alto porcentaje de trabajadores con contrato escrito y prestaciones, lo que refleja un clima laboral sano, estructurado y competitivo.

Asimismo, enfatizó que su administración está comprometida con la defensa y protección de los derechos laborales, y se encuentra enfocada en construir un entorno de oportunidades para todos los sectores, a través de obras públicas, infraestructura social y programas que beneficien por igual a colonias, barrios y ejidos.

“Aquí estamos mejorando la calidad de vida de las y los saltillenses; hemos iniciado un gran programa de obras y acciones para llevar desarrollo parejo a cada rincón del municipio”, puntualizó.

En este sentido, Díaz González subrayó que el trabajo en equipo con el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo la seguridad, el desarrollo de infraestructura y la atracción de inversiones, al facilitar trámites y mejorar las condiciones para el crecimiento empresarial.

“Seguiremos trabajando todos los días para que las y los trabajadores tengan más oportunidades de empleos mejor pagados; preparar a las nuevas generaciones para incorporarse a la oferta productiva y brindarles una ciudad más ordenada y competitiva”, concluyó.

Empleo de migrantes mexicanos en EU se debilita en primer trimestre

  • El Universal
  • Estados Unidos
  • Migrantes
  • mexicanos
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Durante el primer trimestre del año el empleo de migrantes mexicanos mostró un debilitamiento al pasar de 7.5 a 7.4 millones, señaló el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericano (CEMLA).

Este resultado, en el que los hombres son los más afectados, se suma al descenso que ya había presentado en el cuarto trimestre de 2024, indicó.Sin embargo, para el Centro que funge como asociación de bancos centrales de América Latina y el Caribe, la información no permite identificar si lo anterior respondió a una menor demanda por tales trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR: Cae el gasto público 5.9% en el primer trimestre

Tampoco, si se originó porque algunos indocumentados se ausentaron de sus puestos laborales ante el temor de ser deportados o una combinación de ambos factores.

BAJA EL NIVEL DE TRABAJADORES

En un reporte, el CEMLA refirió que la base de datos de la Current Population Survey (CPS), una encuesta mensual en hogares que recaba la Oficina de Censos de Estados Unidos y que es una fuente oficial de estadísticas laborales, incluyendo la tasa de desempleo, muestra que el nivel de empleo de los trabajadores mexicanos migrantes se debilitó a principios de 2025 tanto en su comparación anual como respecto del cuarto trimestre del año pasado.

HOMBRES LOS MÁS AFECTADOS

Al cierre de marzo de 2025 había 7 millones 416 mil 727 trabajadores, de los cuales 4 millones 746 mil 943 eran del género masculino y 2 millones 669 mil 784 mujeres.

Lo anterior, destacó, representó un nivel inferior en 132 mil 190 ocupaciones y una disminución de 1.8% en relación al primer trimestre del 2024.

TE PUEDE INTERESAR: Busca sindicato de Volkswagen de México aumento salarial

Esta situación afectó más a los hombres, ya que registró una caída 2.9% al perder 141 mil 598 puestos de trabajo.

No obstante, para las mujeres el mercado laboral sigue en terreno positivo con un aumento, aunque marginal de 0.4% al incrementarse las oportunidades de trabajo en 9 mil 408, según muestran los datos presentados por el CEMLA.

La jornada laboral de 40 horas se implementará de forma gradual en México: Secretaría del Trabajo

  • Stps
  • Claudia Sheinbaum
  • Trabajo
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia
  • Marath Bolaños
  • jornada laboral

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente la jornada laboral de 40 horas semanales por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante este 1 de mayo.

Durante la conmemoración del Día del Trabajo del 1 de mayo en Palacio Nacional, junto a líderes sindicales, Bolaños reconoció a los trabajadores y a las trabajadoras “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute, pero también para continuar su lucha”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Adiós jornada laboral de 40 horas?... estas son las jornadas diarias según la Ley Federal del Trabajo

“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, dijo el secretario del Trabajo.

El funcionario afirmó que, de manera gradual, se reducirá la semana laboral hasta llegar a más tardar, en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales; “atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso”.

TE PUEDE INTERESAR: Jornada Laboral: Esta es la cantidad de horas ideal para que el trabajador tenga buena salud mental

Marath Bolaños declaró que dicha modificación se trata de una política que mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano, con la que “estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga, estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, el bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”.

Refirió que este “histórico social” se hará mediante un proceso de “un diálogo social” en el que se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Aseguró que se escucharán a los trabajadores y patrones para llegar a acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral para tener bienestar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles trabajadores NO gozarán de la jornada laboral de 40 horas?

Aunque para esto se convocarán a los diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que, del 2 de junio al 7 de julio, haya diálogos y foros que la STPS organizará, y así construir una propuesta “de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas”.

“El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, expresó.

Apuntó que reducir la jornada de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor general, sino que se dignifica la existencia de los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan cada semana.

(Con información de El Universal)

Banamex asegura que separación de Citi no impactó a clientes

  • El Universal
  • Citibanamex
  • bancos
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El director general de Banamex, Manuel Romo, afirmó que el grupo vive un renacimiento, debido a que la separación de Citi los consolidó como el cuarto banco más grande en el país y el segundo en la cartera de consumo.

“Es un renacimiento de Banamex. Terminamos el año pasado con un gran logro que fue una separación sin impacto a los clientes y empezamos 2025 con un decidido foco a los mercados que tenemos, de manera que el banco regrese a una franca senda de crecimiento”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Busca sindicato de Volkswagen de México aumento salarial

En entrevista con El Universal, previo a la edición 88 de la Convención Bancaria, Romo explicó que el Banco Nacional de México está enfocado en el segmento joven, compitiendo con otras ofertas bancarias y fintech.

“Tenemos la aspiración de crecer en conjunto con nuestros más de 20 millones de clientes, a través de uno o dos productos adicionales. Otro objetivo es una profunda transformación digital y tecnológica que está ocurriendo en Banamex, pero que se verá en beneficio de los clientes en términos de beneficios, eficiencia y seguridad”, dijo.

Si bien se ha visto una desaceleración económica, sobre la cual los analistas de Banamex estiman un nulo crecimiento del Producto Interno Bruto en 2025, el lento desempeño ha sido más por falta de inversión productiva, tanto nacional como extranjera, comentó Romo.

“En la medida en que no llega la inversión hay un problema en el empleo, que se desacelera. La volatilidad que estamos viendo en estos primeros meses en los mercados financieros internacionales no tiene nada que ver con lo que estamos viendo en el día a día del consumo, del ahorro. Seguimos viendo que hay crecimiento, siguen consumiendo, a ritmo menor”, indicó.

Romo detalló que Banamex evalúa retomar la banca corporativa, en el que históricamente han tenido una fuerte presencia, y consideran explorar otros negocios que complementen el modelo de banca universal que están construyendo.

Banamex destaca que el proceso de venta sigue en marcha, sin retrasos previstos por factores internos. El grupo ya opera con una estrategia enfocada en el mercado nacional y con el centro de decisión en México, independientemente de que siga siendo parte de Citi.

Explicó que se están cumpliendo los requisitos regulatorios, legales, operativos y tecnológicos, y esperan estar listos a finales de 2025 o 2026 para una potencial salida al mercado, dependiendo del momento adecuado y de la estrategia de Citi.

“Estamos preparándonos para cualquier camino de Citi en su estrategia. El banco es indispensable en la historia de México”, señaló.

En su opinión no se puede entender el sistema financiero nacional del último siglo y del próximo, sin el Banco Nacional de México.

“Banamex va a estar aquí, va a estar siendo parte de la innovación del mercado”, indicó Romo.

Ante la volatilidad que viven los mercados, Romo detalló que se prevé una reconfiguración de la globalización y un fortalecimiento de los grandes bloques geopolíticos.

Destacó que México está bien posicionado en Norteamérica, formando parte de la cadena productiva con Estados Unidos y Canadá.

TE PUEDE INTERESAR: Cae el gasto público 5.9% en el primer trimestre

La relocalización de las cadenas productivas o nearshoring es una oportunidad real, aunque se anticipa un periodo de volatilidad y ajustes temporales en materia de aranceles, opinó el líder de Banamex.

Tras estos cambios el país se fortalecerá, siempre y cuando mantenga fundamentos robustos y la integración al mercado norteamericano vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reclama América Latina mejores condiciones laborales

  • AP
  • Salarios
  • Empleo
  • América Latina
  • Artículo de Noticia

Miles de latinoamericanos salieron el jueves a las calles para recordar el Día Internacional del Trabajador con demandas de mejores condiciones laborales y salarios dignos en una región donde casi la mitad de la población activa posee empleos informales.

En Ecuador hubo manifestaciones pacíficas en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades. Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, el mayor gremio del país, dijo al inicio de la principal movilización que “estamos para defender los derechos de los trabajadores en una época convulsionada a nivel mundial y nacional”.

TE PUEDE INTERESAR: Posponen EU e Irán negociación nuclear... y Trump amagan con sanciones a quienes compren petróleo iraní

En el país andino sólo el 33.7 por ciento de la población cuenta con un empleo estable, mientras que el 3.3 por ciento se encuentra desempleado. El resto de la población en edad laboral ejerce actividades informales como vendedores callejeros, son emprendedores o tienen trabajo a tiempo parcial, de acuerdo con estadísticas del gobierno.

En tanto, sindicalistas, jubilados y educadores del sector público de Venezuela exigieron al gobierno de Nicolás Maduro mejoras en sus condiciones laborales y pensiones que les permitan cubrir sus necesidades básicas.

La víspera Maduro frustró las esperanzas de millones de trabajadores que esperaban que anunciase la decisión de incrementar el salario mínimo, que por tercer año consecutivo se mantiene inamovible y equivale a 1.48 dólares mensuales. A ello se suma un bono compensatorio que no tiene incidencia en las pensiones y otros beneficios contractuales, de 120 dólares mensuales.

Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la informalidad laboral afecta a aproximadamente la mitad de los trabajadores en Latinoamérica, lo que “constituye una limitación para el crecimiento económico, la protección social y la productividad”.

En Cuba, que atraviesa una fuerte crisis económica y donde el empleo es predominantemente estatal, hubo un multitudinario desfile por la Plaza de la Revolución, frente a las esculturas de los comandantes revolucionarios Ernesto “Che” Guevara y Camilo Cienfuegos y del prócer independentista José Martí.

Manifestantes con carteles que identificaban centros de trabajo, banderas cubanas y en las que se veía el rostro del fallecido exmandatario Fidel Castro pasaron por delante de una tarima en la cual estaba el presidente Miguel Díaz-Canel.

También estuvo presente el líder y exgobernante Raúl Castro, de 93 años, vestido con su tradicional uniforme verde olivo.

En Chile las marchas coincidieron con el acuerdo alcanzado horas antes con el gobierno del izquierdista Gabriel Boric para aumentar el salario mínimo desde unos 540 dólares a 570 dólares a partir de enero de 2026 y que aún debe ser respaldado por el Congreso.

“Chile será más justo si lo construimos con nuestras propias manos”, expresó en un discurso el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña.

Pese a que la manifestación oficial convocada por la CUT se desarrollaba de forma pacífica, violentos disturbios en actos paralelos obligaron el cierre de varias estaciones de metro en el centro de la capital. Varios individuos encapuchados saquearon tiendas, dañaron edificios y prendieron fuego a un automóvil particular, lo que llevó a un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.

A los miembros de organizaciones sociales y trabajadores salvadoreños se sumaron defensores de los derechos humanos, que exigieron al Estado liberar a sindicalistas detenidos durante la vigencia del régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales.

“Queremos que todos los trabajadores que han sido víctimas del régimen de excepción, incluidos sindicalistas, sean liberados”, dijo Ingrid Escobar de la organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario. La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho ha denunciado que más de 20 sindicalistas han sido detenidos en el marco del régimen que ya lleva tres años vigente.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, decretó el jueves un aumento en los salarios de entre 5% y 10% que fue rechazado por empresarios, que consideraron que no ayuda a salir de la crisis económica por la que atraviesa el país y lo tomaron como una medida electoral de cara a los comicios presidenciales de agosto.

Desde la ciudad sureña de Tarija, Arce marchó junto con la Central Obrera Boliviana, el gremio obrero más importante del país. En varias otras ciudades se replicaron las marchas en las que se exigía estabilidad laboral.

En Colombia la tradicional manifestación del Día Internacional del Trabajador se unió a la presentación ante el Congreso de la consulta popular, un mecanismo de participación ciudadana que impulsa el gobierno del izquierdista Gustavo Petro en busca de un aval popular para reformar el sistema laboral.

A las banderas de los sindicatos, se sumaron los carteles en favor de la consulta en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde se ubican el Congreso y las altas cortes.

Las centrales sindicales indicaron que en Colombia hay al menos 40 concentraciones de trabajadores.

En Perú, más de mil obreros de varios sindicatos marcharon por las calles de Lima solicitando respeto por las ocho horas de trabajo, en un país donde el 71% de trabajadores laboran en la informalidad y sin derechos laborales, según cifras del Ministerio de Trabajo.

”Muchos empresarios están implementando jornadas de 12 y hasta 14 horas diarias y así provocan un retroceso en las condiciones laborales”, dijo a la prensa Gerónimo López, el secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú, el mayor sindicato local.

Algunos manifestantes gritaban la frase “unidad para vencer”, mientras un cartel defendía poder “trabajar sin miedo”. Estaban rodeados por policías antimotines que no los dejaron acercarse al Parlamento.

“La presidenta dice que Perú está en crecimiento económico, ¿de qué habla? Si viniera a partir de las seis de la tarde a mirar las calles de Lima, vería a los ambulantes en calles llenas vendiendo cosas usadas para poder comer y alimentar a sus hijos”, dijo a la prensa Martha Flores, una de las mujeres que marchaba.

Cae el gasto público 5.9% en el primer trimestre

  • Gerardo Hernández
  • SHCP
  • Inegi
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Abraham Amador Zamora, afirmó que las finanzas públicas se mantuvieron sanas y con balances fiscales equilibradas.

El funcionario federal destacó que los ingresos presupuestarios incrementaron 11 puntos porcentuales mientras el gasto neto se redujo 5.9% entre enero y marzo.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén un aumento del 50% en los precios del tomate en Estados Unidos

Cabe señalar que esto ocurre durante los primeros tres meses del año, un periodo de alta volatilidad por las políticas comerciales proteccionistas del gobierno de Estados Unidos.

Puntualizó que las finanzas públicas resultaron con déficit de 120 mil 595 millones de pesos, menor al programado de 235 mil 496 millones.

Asimismo, se logró un superávit primario mayor de 182 mil 151 millones contra los 103 mil 314 millones que se contemplaban para el primer trimestre del año.

En conferencia de prensa señaló que la deuda pública presenta una trayectoria estable y sostenible, que se mantiene en línea con las metas que aprobaron el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de este año.

Durante la presentación del Informe de las Finanzas y la Deuda Pública, el secretario señaló que muchas variables económicas y fiscales se mantienen con un comportamiento adecuado debido al empleo y la recaudación de impuestos.

“Esto nos da tranquilidad de que estamos en una ruta congruente con el cumplimiento de los objetivos planteados”, expresó Edgar Amador Zamora.

El secretario señaló que en este contexto no habrá recesión este año ya que así lo muestran los datos recientes que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reportó un crecimiento de 0.2% de la economía mexicana en el primer trimestre del año.

Señaló que al contrario, la economía mexicana está en expansión, con un mayor dinamismo pese a esta dinámica de una nueva configuración comercial a nivel internacional.

El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera, afirmó que no se siente satisfecho con los ingresos tributarios -aunque se reportan buenos números- ante la necesidad de gasto y programas del gobierno federal.

TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Tesla los reportes de que busca reemplazar a Elon Musk

Hacienda descartó que se vaya a trabajar en una reforma fiscal porque la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es agotar todas las acciones para fortalecer la recaudación antes de pensar en crear nuevos gravámenes.

La dependencia reiteró que seguirá combatiendo la evasión, el contrabando y fortalecerán los mecanismos de control de aduanas con el apoyo de la Agencia Nacional de Transformación Digital.

Busca sindicato de Volkswagen de México aumento salarial

  • Autos
  • Gerardo Hernández
  • Sindicato
  • Volkswagen
  • Artículo de Noticia

PUEBLA, PUE.- El sindicato independiente de Volkswagen de México, en el marco del Día del Trabajo, están buscando un incremento salarial de 14 por ciento a la empresa, una de las mayores empleadoras de Puebla.

En las ocho asambleas los integrantes propusieron aumentos de 10%, 12%, 15%, 16%, 18% y 22%, lo cual reflejó una diversidad de posturas al interior del gremio.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén un aumento del 50% en los precios del tomate en Estados Unidos

En consenso afirmaron que no aceptarán ninguna propuesta de aumento inferior a 10 puntos porcentuales, argumentando que un ajuste de dos dígitos responde a las actuales necesidades económicas y el desempeño que tienen en la planta.

Hugo Tlalpan, secretario General de la organización, recordó que este año le toca a Volkswagen de México hacer la revisión salarial, ya que el año anterior abordaron el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), logrando un aumento salarial global de 10.59%, siendo 3.5% de prestaciones.

Cabe señalar que el pliego petitorio deberá ser entregado a Volkswagen a más tardar el 18 de julio para que comience el proceso de revisión salarial correspondiente a 2025.

El emplazamiento a huelga está previsto el 18 de agosto a las 11:00 horas. En este contexto el líder sindical consideró que se deben respetar los tiempos y que la base trabajadora prepare su estrategia, a través de la Comisión Revisora, para tomar la negociación.

El líder sindical reconoció que esta negociación ocurriría en un contexto de tensiones por los temas arancelario entre México y Estados Unidos, pero confía que no impacte al acuerdo salarial.

TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Tesla los reportes de que busca reemplazar a Elon Musk

Asimismo, los más de 4 mil trabajadores sindicalizados en Audi México, ubicada en San José Chiapa, también buscarán un incremento salarial en la revisión de este año, aunque en este caso van por el 10 por ciento directo.

César Orta Briones, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), informó que las negociaciones con la empresa entre la primera y segunda de mayo.

Detiene a presunto jefe de plaza de cártel Nuevo Imperio en Querétaro

  • Sspc
  • Cártel
  • Investigación
  • Policía
  • Omar García Harfuch
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el primero de mayo que Armando “N”, también conocido como “Ajenjo” fue detenido en el municipio de San Juan del Río, estado de Querétaro.

Su detención fue provocada por presunta participación en el delito de extorsión, según informa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

TE PUEDE INTERESAR: Ofrece Sheinbaum apoyo de la Guardia Nacional para cuidar elecciones en Veracruz

La secretaria también informó que “Ajenjo” ha sido identificado como el jefe de plaza del Cártel Nuevo Imperio en la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México. Aquí también contaba con una orden de detención vigente por extorsión.

La investigación llevó a los operativos a identificarlo en Querétaro; dentro de un centro comercial, elementos de la policía arrestaron Armando “N”.

Tras confirmar su identidad, fue trasladado al Ministerio Público correspondiente para definir su situación jurídica.

CÁRTEL NUEVO IMPERIO

“Ajenjo” además de ser identificado como jefe de plaza, también se le vincula con casos de homicidio, robo, secuestro, lesiones y venta ilegal de narcóticos.

El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, informó que el detenido ha sido señalado por la compra de vehículos y propiedades para el cártel.

El cártel Nuevo Imperio es identificado por radicar en la zona del Valle de México; se les reconoce por robo a vehículos de carga, homicidio, venta de droga y violencia a terceros.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘La Güera’, presunta operadora financiera del CJNG en Michoacán

Presuntamente, el cártel es dirigido por el “General Milton”, buscado por las autoridades mexicanas.

Con reciclaje e incentivos, Torreón refuerza conciencia ambiental

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Ecología
  • Medio Ambiente
  • Reciclaje
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.– Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y el cuidado del entorno, durante la jornada mensual de recolección de reciclaje e intercambio de residuos, impulsada por la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) en colaboración con Grupo AlEn, se logró reunir 200 kilogramos de material reutilizable.

La actividad correspondiente al mes de abril se llevó a cabo en la explanada de la Plaza Mayor y contó con la participación activa de la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR: Se arma protesta en Monclova por promesas incumplidas de la 4T, durante desfile del Día del Trabajo

Marcelo Sánchez, director de la DGMA, destacó que gracias al compromiso de la población la jornada tuvo un resultado positivo, lo que demuestra el creciente interés por contribuir a la reducción de la huella ecológica en la región.

Entre el material recolectado se encuentran 130 kilogramos de PET cristal, 20 kilogramos de PEAD, 15 kilogramos de aluminio y 35 kilogramos de tapas.

Además de la recolección, los participantes pudieron intercambiar sus residuos reciclables por productos de limpieza. De acuerdo con el peso del material entregado, recibieron artículos de la familia AlEn como una forma de incentivar la colaboración y recompensar el esfuerzo colectivo en el cuidado del medio ambiente.

“Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de la colaboración entre ciudadanía e instituciones para gestionar adecuadamente los residuos y fomentar prácticas responsables que contribuyan a la protección y conservación del entorno, iniciativa que impulsa la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González”, señaló el funcionario.

El director invitó a la población a seguir participando en las futuras jornadas de reciclaje e intercambio, reforzando así el compromiso por un entorno más limpio y sostenible.

Se arma protesta en Monclova por promesas incumplidas de la 4T, durante desfile del Día del Trabajo

  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • Día Del Trabajo
  • Marcha
  • trabajadores
  • Artículo de Noticia

MONCLOVA, COAH.- En el marco del Día del Trabajo, cientos de trabajadores de diversos sectores marcharon por las calles de Monclova para exigir mejores condiciones laborales al Gobierno Federal.

Con mantas y consignas, los manifestantes partieron caminando por la calle Hidalgo, recorriendo varios kilómetros hasta llegar a la Plaza Principal de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Escapa de hospital y muere en patio de la casa donde se le permitía dormir

Destacó la participación de trabajadores de empresas afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quienes se sumaron a esta movilización después de una década de ausencia.

El líder sindical Jorge Carlos Mata declaró que el Gobierno Federal, encabezado por la llamada “Cuarta Transformación”, ha quedado a deber con múltiples promesas incumplidas, entre ellas la reducción en los costos de energía, gasolina, luz, gas e incluso el cobro del agua.

También criticó el impuesto de hasta 32 por ciento aplicado al reparto de utilidades, el cual —dijo— afecta gravemente a las familias trabajadoras.

En la marcha también se hicieron presentes extrabajadores de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), quienes exigieron respuestas al gobierno de Claudia Sheinbaum. Solicitaron el pago de finiquitos, salarios caídos y prestaciones. Por su parte, pensionados reclamaron el pago de 80 mil pesos acordado tras la venta de la siderúrgica, argumentando que actualmente sobreviven con pensiones raquíticas otorgadas por el Seguro Social.

TE PUEDE INTERESAR: Ponen con programa materiales de calidad al alcance de todos en Piedras Negras

Llamaron a la presidenta de la República a agilizar el proceso de venta de AHMSA y a hacer lo posible para reactivar la empresa y recuperar los empleos en la región.

A las inconformidades se sumaron otros gremios, como el de los trabajadores sindicalizados de Telmex, quienes advirtieron que podrían estallar una huelga tras el 12 de mayo si no se logra un incremento salarial del 16 por ciento, fecha en la que concluye la prórroga otorgada a la empresa.

Saltillo: Desata indignación en redes trato denigrante a mujer detenida por robo en tienda de Plaza Patio

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Farderas
  • Redes sociales
  • Video
  • Viral
  • Elena Vega
  • Artículo de Noticia

Una serie de videos que se viralizaron el día de ayer ha desatado una ola de indignación en Saltillo, luego de que se mostrara a una mujer obligada a mostrar sus prendas íntimas en la vía pública tras ser sorprendida robando en una tienda de ropa de Plaza Patio.

En las imágenes se observa cómo la mujer, acusada de sustraer diez pantalones de mezclilla ocultos bajo su ropa, es presionada por personal del establecimiento a levantarse el vestido para mostrar las prendas supuestamente robadas, mientras es grabada por varios testigos.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

El caso ha generado un debate no sólo sobre el delito de robo, sino, sobre todo, acerca de la manera en que fue tratada la mujer, en aparente violación de sus derechos humanos y de la dignidad que toda persona merece, incluso en situaciones delictivas.

SIN RESPETAR PROTOCOLOS

Según testigos y los propios videos difundidos en plataformas como TikTok y Facebook, la mujer fue detenida por empleados de la tienda luego de que se percataran de que escondía ropa entre su ropa interior. Los guardias de seguridad del centro comercial la retuvieron hasta que llegó una patrulla de la Policía Municipal. Sin embargo, antes de que las autoridades tomaran control de la situación, los empleados obligaron a la mujer a mostrar públicamente las prendas sustraídas, por lo que tuvo que sacar las prendas de su pantaleta delante de todos.

Esto ocurrió afuera del local, a la vista de otras personas, sin seguir ningún protocolo legal de revisión, ni respetar la intimidad y dignidad de la detenida.

En estos casos, la inspección corporal debe realizarse únicamente por personal femenino y en un espacio privado, y nunca debe involucrar la exposición pública o la toma de fotografías o videos que luego sean difundidos en redes sociales.

EXHIBICIÓN PÚBLICA Y VIOLENCIA SIMBÓLICA

Este caso constituye un ejemplo claro de violencia simbólica y de revictimización. Aunque la mujer sí cometió un delito, ello no justifica que se le humille ni que se violen sus derechos fundamentales, ya que existe el principio de presunción de inocencia, pero incluso en flagrancia se deben respetar los procedimientos legales. Lo que vimos en este caso fue una forma de castigo extralegal, donde el escarnio público sustituye al debido proceso.

En muchos casos, las mujeres son tratadas de forma más severa en lo público cuando son acusadas de robo, especialmente si su apariencia o condición social despierta prejuicios. Aquí, además, se jugó con el estigma de la maternidad fingida, como si el engaño simbólico fuera más grave que el hurto.

LOS LÍMITES DE LA JUSTICIA POR MANO PROPIA

El caso también revive el debate sobre la justicia por mano propia y la difusión de contenidos violentos o humillantes en redes sociales. Mientras algunos usuarios justificaron la grabación como una forma de “evidencia” del delito, otros cuestionaron el morbo y la falta de empatía, lo que puede llegar a crear una cultura de linchamiento visual que destruye vidas y donde la vergüenza pública es más potente que cualquier sentencia judicial.

Entre los comentarios en los videos, se puede ver que muchas personas han pedido que el caso sea investigado no solo por el presunto robo, sino también por las posibles violaciones a derechos humanos cometidas por parte del personal de la tienda

Mientras tanto, la mujer fue trasladada al Ministerio Público, donde podría enfrentar cargos por robo, aunque también tiene derecho a que su caso sea tratado con dignidad y conforme a la ley. No hay justificación legal para que una persona sea expuesta, desnudada ni humillada en público, incluso si cometió un delito.

Declaran a Ceci Flores como persona non grata en pueblo seri; activista denuncia amenazas

  • Sonora
  • Desaparecidos
  • Karla Velázquez
  • Madres Buscadoras
  • Artículo de Noticia
  • persona non grata

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores acudió el pasado 29 de abril a Punta Chueca, Sonora, para pedirle a “El Comander”, un presunto líder criminal, que le dijera a dónde está su hijo, pues asegura que él fue quien lo desapareció, tras lo cual las autoridades de la zona la declararon persona “non grata”.

De acuerdo con un documento, que compartió la buscadora en redes sociales, las autoridades de la Nación Comca’ac, un pueblo autónomo Seri, le notificó que deberá hacer un escrito, el cual deberá ser autorizado para que pueda realizar labores de búsqueda en la zona.

TE PUEDE INTERESAR: Reclama Ceci Flores ausencia de CNDH en mesa de diálogo

“En apego a nuestros usos y costumbres, le informan que usted ha sido declarada persona no grata dentro del territorio Comca’ac, motivo por el cual tiene prohibido el ingreso a nuestra comunidad sin autorización expresa”, dice el escrito.

El documento fue firmado por Jesús Félix Segovia, gobernador y presidente de la Nación Comca’ac, y Alberto Mellado Moreno, presidente del ejido Desemboque de los Seris y su anexo Punta Chueca.

TE PUEDE INTERESAR: Reprocha Ceci Flores a la FGR: ‘nunca nos dirán la verdad’

Cabe destacar que las autoridades expresan, en apego a su autonomía, así como a sus usos y costumbres, prohibiendo así a Flores el ingreso sin una autorización expresa para realizar la búsqueda de su hijo.

Por lo que, para realizar labores de búsqueda, deberá presentar una solicitud formal por escrito, la cual será evaluada por autoridades comunitarias “conforme a nuestros procesos internos de decisión”.

A lo que respondió públicamente con un mensaje en el que cuestiona la motivación de la negación y acusa un intento de encubrimiento.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El Fiscal quiere matar la verdad’: Guerreros Buscadores de Jalisco contradice a FGR sobre Rancho Izaguirre

Ante lo cual, Ceci Flores acusó que el padre del que firmó la carta “me tiene amenazada de muerte y hoy el hijo intenta prohibirme que pise la tierra que esconde a mi hijo para encubrir a un sicario”, denunció.

La madre buscadora expresó su disposición a asumir las consecuencias de sus actos, si eso la lleva a encontrar a su hijo, por lo que pidió que respeten el derecho “que tengo de volver abrazar a quien parí. Esconder la muerte atrás de su historia, es una ofensa para la memoria de su comunidad”, aseveró.

¿Qué hacer en Saltillo? Disfruta de la Feria Internacional del Libro, Brio Country Fest y la Ópera de Saltillo

  • Saltillo
  • Mauro Marines
  • Eventos
  • Marvel
  • Viral
  • feria del libro
  • Artículo de Noticia
  • Qué hacer en...

Llegan los días de descanso con muchas opciones para salir a pasear y disfrutar de la cultura y el entretenimiento en Saltillo y sus alrededores, así que pon atención y agenda los eventos que más te gusten.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO COAHUILA 2025

Del 30 de abril al 11 de mayo el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila recibirá a cientos de miles de personas y a destacados escritores y escritoras de talla nacional e internacional para un encuentro alrededor de la literatura, el arte y la cultura, pero también de los deportes, los videojuegos y el entretenimiento.

Este viernes, por ejemplo, se presentará en la charla “Sin llaves y a oscuras” el poeta argenitno Fabián Casas junto con la poeta coahuilense Elsa Tamez a las 19:00 horas en la Sala Julio Torri y a las 17:30 en la Sala Enriqueta Ochoa se presentará el charla sobre el mediometraje “Burn” con Alfredo de Stefano y Mercedes Luna Fuentes.

El sábado desde las 10:00 hasta las 21:00 horas habrás dinámicas y convivio con el equipo de fútbol americano Los Dinos de Saltillo, además de exhibiciones de skate, breaking y BMX en los jardines y pasillos de la FILC.

Ese día también se presentará la escritora argentina Silvia Pasternac con su novela “Manci” en la Sala Manuel Acuña a las 16:00 horas y a las 19:00 horas en el mismo lugar el investigador Jesús Cervantes impartirá la charla “Lo que la camiseta une, que no lo separe la derrota: Vínculos amorosos con el equipo de futbol”.

Y el domingo a las 16:00 horas el escritor e ilustrador Bernardo Fernández “Bef” presentará su novela gráfica “Rex Régum”, una historia sobre un tiranosaurio rex que nos permitirá adentrarnos en cómo era vivir en la prehistoria.

LLEGAN THUNDERBOLTS A LOS CINES DE SALTILLO

La nueva apuesta de Marvel pretende recuperar el terreno perdido con dos años de proyectos anteriores. La clave que más llama la atención de esta cinta son las escenas postcréditos y los argumentos en ella que encaminan hacia la nueva cinta de Avengers: Doomsday en donde el gran villano será ‘Dr. Doom’ de Robert Downey Jr.

En esta cinta dirigida por Jake Schreier y producida por Kevin Feige, presenta una fórmula distinta a la de los típicos superhéroes. Aquí, el protagonismo recae en personajes que han cometido errores, cargan con pasados oscuros y luchan más por redimirse que por salvar el mundo.

Para quienes deseen verla en cines de Saltillo como en Cinépolis La Nogalera que el viernes comienzan las funciones a las 12:00 horas y la última es a las 9:50 pm. Repitiendo los horarios el sábado y domingo. Mientras que en Cinépolis Villalta a las 12:00 y hasta las 10:00 pm con las opciones de doblaje y subtitulado en su idioma original.

NUEVOS Y JÓVENES TALENTOS EN LA ÓPERA DE SALTILLO

Este sábado la Compañía de Ópera de Saltillo presentará su concierto de temporada “Fantasía Coral”, donde además de mostrar el talento de todos sus integrantes, tendrá como director invitado al joven Eri Luna, de 12 años, además del pianista Eric Valdés, quien desde los 9 años ha cosechado importantes reconocimientos a nivel mundial.

Habrá dos funciones a las 19:00 y 20:30 horas en el Centro Cultural Casa Purcell, los boletos cuestan 200 pesos y se pueden conseguir a través de Boletrix, pero ya quedan muy pocos lugares disponibles.

BRIO COUNTRY FEST

También este fin de semana puedes disfrutar de las actividades que trae la edición 2025 de este festival vaquero, que se llevará a cabo en Arteaga, Coahuila, del 2 al 4 de mayo, que además de exhibiciones de rodeo y otros eventos, contará con la participación musical de bandas como Cuellos Rojos, Zappe Country, Bysonte, The Long Overdue y artistas como Luk Vegas y Martín Molina.

Los boletos se pueden adquirir en EventBrite desde 162 pesos.

Cuestiona consejera del INE filtros para evaluar a candidatos al PJ con denuncias

  • EFE
  • Eleccion
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

Para la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Carla Humphrey, la condición de “sentencia firme” para retirar candidaturas no es un filtro suficiente rumbo a la elección judicial del 1 de junio, en un país con altos niveles de impunidad, advirtió en una entrevista con Efe en medio de las crecientes denuncias ciudadanas de candidatos con antecedentes o vínculos cuestionables.

Humphrey, una de las voces más críticas de la reforma judicial que introdujo la elección de jueces en el país, consideró que se requiere “una visión más amplia” para atender las denuncias, ya que incluso en el sistema penal acusatorio no todos los procesos concluyen con una sentencia.

TE PUEDE INTERESAR: Tragedia del Fobaproa pudo haberse evitado, afirma Pablo Gómez

Por ello, consideró que la legislación, al igual que la ley 8 de 8 contra la violencia, está “mal planteada” al exigir este requisito, pues por ejemplo, en el caso de la violencia política de género, generalmente se considera como infracción administrativa, no delito.

El Consejo General del INE aprobó el jueves pasado un acuerdo que le permite evaluar candidaturas con base en la ley 8 de 8 y verificar que no hayan incurrido en alguno de los ocho supuestos que prevé la Constitución mexicana para erradicar la violencia contra las mujeres en razón de género, incluidos delitos sexuales, feminicidio y violencia política.

No obstante, Humphrey remarcó sus discordancias con este requisito en un país con un índice de impunidad de más del 94 por ciento, donde es “muy complejo” que las víctimas tengan un “un documento, una sentencia firme para presentarle al órgano electoral”.

“Me parece que la presunción de inocencia no es absoluta y que hay que evaluar en cada caso las particularidades para ver si se puede o no retirar la candidatura. Tengo colegas, sin embargo, que piensan que la Constitución mexicana dice que tiene que haber sentencia firme y que, por tanto, no se pueden retirar estas candidaturas”, expuso la consejera.

VÍNCULOS CON EL CRIMEN COMO ALERTA

Sin embargo, la también presidenta de la comisión de fiscalización del INE aclaró que existen distintas vías para revisar y, en su caso, invalidar candidaturas.

Por ejemplo, señaló que se implementó un mecanismo de fiscalización para revisar los ingresos y gastos de campaña de los aspirantes, el cual incluye un modelo de riesgos que analiza factores para identificar candidaturas con mayor probabilidad de irregularidades.

“Y un indicador también, por supuesto, es claramente este vínculo con el crimen organizado, es un detonante, una alerta dentro de un modelo de riesgos”, afirmó.

La agrupación civil Defensorxs ha documentado más de una decena de “candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas (la Luz del Mundo) y otras irregularidades” en el sitio ‘Justicia en la mira’, donde resalta, entre otros, Francisco Herrera Franco, exfiscal de Michoacán, relacionado con el asesinato de dos periodistas y otros delitos.

Aunque Humphrey prefirió no pronunciarse particularmente sobre algún caso, celebró que el presidente del Senado mexicano le atribuyera al INE la responsabilidad de retirar de la contienda a este tipo de aspirantes, y consideró que el mecanismo de fiscalización puede ser una vía.

Pero precisó que la revisión detallada de los gastos finalizará el 28 de julio, pues se realiza principalmente después de la presentación de los informes de campaña, y el INE aún no ha definido qué pasará con las candidaturas inhabilitadas.

ENTRE RETOS Y DEBATES

“Estamos debatiendo si hacemos un acuerdo en el Consejo General del INE, justamente con este tipo de criterios, qué pasa si hay algún empate, qué pasa si se retira una candidatura”, apuntó.

Este es uno de los debates vivos en el INE en este inédito proceso judicial, donde la falta de tiempo y recursos añaden complejidad, según contó la consejera.

Humphrey destacó el reto pedagógico para explicar a la ciudadanía en tiempo récord -solo 20 días en Coahuila-, la importancia de tener un proceso electoral más, donde se van a elegir 881 cargos federales y cientos de puestos locales en 19 estados.

“Con tiempo y con recursos, creo que pudiéramos haber tenido esa capacidad de incidir aún más en la ciudadanía sobre lo que se está eligiendo, por qué se está eligiendo, por qué es importante”, resaltó.

Posponen EU e Irán negociación nuclear... y Trump amagan con sanciones a quienes compren petróleo iraní

  • Alejandro Montenegro
  • Relaciones Exteriores
  • Estados Unidos
  • irán
  • Artículo de Noticia
  • armas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con sancionar a los países que compren petróleo a Irán, mientras las negociaciones entre los dos países, propuestas para este fin de semana para discutir el programa nuclear de Teherán, fueron pospuestas, anunció Omán.

En redes sociales, Trump señaló que “¡Todas las compras de petróleo iraní o productos petroquímicos deben detenerse, AHORA!” . Dijo que cualquier país o persona que compre esos productos de Irán no podrá hacer negocios con Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Tras pacto de minerales, ataques con drones dejan 9 muertos en guerra Rusia-Ucrania

Además, Trump agregó que ”por razones logísticas estamos reprogramando la reunión entre Estados Unidos e Irán, provisionalmente planeada para el sábado 3 de mayo”, escribió. “Se anunciarán nuevas fechas cuando se acuerden mutuamente”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi, hizo el anuncio confirmando el acuerdo en una publicación en la plataforma social X.

Al-Busaidi, quien ha fungido como mediador de las conversaciones en tres rondas diferentes, no dio más detalles.

Por su parte, Esmail Baghaei, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, informó a través de un comunicado que las negociaciones “han sido postergadas a solicitud del ministro de exteriores de Omán”. Aseguró que Irán sigue comprometido con “un acuerdo justo y duradero”.

Una fuente estadounidense aseguró, mientras tanto, que Washington no había confirmado su participación en la ronda de conversaciones, pero que los diálogos se van a reanudar en un futuro cercano.

Los diálogos estaban programados para celebrarse este sábado, en Roma, donde está por iniciar el cónclave para elegir un nuevo papa tras la muerte de Francisco.

Las conversaciones buscan limitar el programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las sanciones económicas que Estados Unidos ha impuesto a la República Islámica.

Monclova: Escapa de hospital y muere en patio de la casa donde se le permitía dormir

  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • Hospital General
  • muerto
  • Artículo de Entrevista

MONCLOVA, COAH.- Un hombre de mediana edad, que aparentemente había estado internado en el Hospital Amparo Pape de Benavides, escapó del nosocomio y murió en las calles cercanas a dichas instalaciones médicas, en Monclova.

Fue durante la noche del miércoles cuando Antonio “N” llegó al domicilio marcado con el número 715 de la calle Chihuahua, en la colonia Braulio Fernández, donde se le permitía dormir en un patio, debido a su condición de calle.

TE PUEDE INTERESAR: Ponen con programa materiales de calidad al alcance de todos en Piedras Negras

Portaba una bata hospitalaria y un vendaje en la cabeza, lo que hizo presumir que habría salido por su propio pie del hospital, ubicado a escasas cuadras del lugar.

“Toño” o “Tintín”, como era conocido, pidió ayuda. Sin embargo, cuando los propietarios del domicilio —familiares cercanos suyos— solicitaron la presencia de los paramédicos de la Cruz Roja, estos solo confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

“Es una persona del sexo masculino, de complexión delgada, de aproximadamente 60 años, cabello corto entrecano. Estamos verificando su identidad”, declaró Miguel Ángel Medina, delegado de la Fiscalía General del Estado en la Región Centro.

Elementos de Servicios Periciales atendieron el reporte y ordenaron el levantamiento del cuerpo. Se le practica la necropsia médico-legal para determinar las causas del fallecimiento.

“La Agencia de Investigación Criminal realiza las diligencias correspondientes”, concluyó el funcionario.

Festeja UAdeC el Día del Libro con Maratón de Lectura en Voz Alta 2025

  • Saltillo
  • UAdeC
  • Apolonio Alvarado
  • Dia Del Libro
  • Lectura
  • UADEC
  • Artículo de Noticia

Con el propósito de fortalecer el gusto por la lectura y consolidar una comunidad universitaria más crítica, empática y culturalmente enriquecida, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) celebró el Maratón de Lectura en Voz Alta 2025 en sus tres unidades académicas: Sureste, Laguna y Norte, con la participación activa de estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades universitarias.

La actividad, organizada por la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural en colaboración con el Sistema de Infotecas Centrales, escuelas y diversas dependencias, se llevó a cabo simultáneamente en diferentes sedes universitarias, conmemorando el Día Internacional del Libro establecido por la UNESCO en 1995.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC impulsa lectura y escritura con el programa Lobos Lectores

El evento inaugural tuvo lugar en la Infoteca Campus Arteaga, donde se dieron cita el coordinador general de Difusión y Patrimonio Cultural, Félix Ibarra Linares; el coordinador de Comunicación y Relaciones Públicas, Sergio Arévalo Aguirre; y la subcoordinadora de Infoteca Arteaga, Patricia Gabriela González Sánchez.

Durante su intervención, Ibarra Linares destacó la relevancia de integrar la lectura como un componente estructural de la formación universitaria:

“Este Maratón de Lectura 2025 es una oportunidad para compartir y disfrutar de la riqueza literaria que nos rodea, pues a través de la lectura en voz alta de fragmentos de novelas, poesías y cuentos, buscamos crear un espacio de encuentro donde la palabra escrita cobre vida y nos conecte como comunidad”, expresó.

Para dar inicio simbólico al maratón, Ibarra leyó un pasaje de Las sugestiones del límite, obra del docente universitario Alibert Kakes Cruz. Le siguieron Sergio Arévalo con fragmentos de Harry Potter y la Piedra Filosofal, de J.K. Rowling, y Patricia González con un texto de El Infinito en un Junco, de Irene Vallejo.

La jornada se desarrolló de 10:00 a 12:00 horas en sedes como la Explanada de Camporredondo en Saltillo, la Infoteca “León Felipe” en Torreón, y recintos académicos de Acuña, Allende, Monclova, Nueva Rosita y Piedras Negras. En cada lugar, la lectura se convirtió en un acto colectivo de reflexión, imaginación y celebración del conocimiento.

El Maratón de Lectura en Voz Alta 2025 reafirma el compromiso de la UAdeC con la promoción de una educación integral, donde el libro y la lectura se consolidan como herramientas fundamentales para la formación de una sociedad más libre y consciente.

Afrontan los cardenales el problema de las finanzas, uno de los retos para el nuevo papa

  • Ciudad Del Vaticano
  • EFE
  • Cardenales
  • Problema
  • Papa Francisco
  • Vaticano
  • finanzas
  • Artículo de Noticia

CIUDAD DEL VATICANO- El portavoz vaticano, Matteo Bruni, explicó que el debate se centró en los “problemas” y “desafíos” de las finanzas vaticanas, con intervenciones de los cardenales Reinhard Marx, como coordinador del Consejo para la Economía; Kevin Joseph Farrell, responsable del Comité de Inversiones; y Christoph Schoenborn, presidente de la Comisión de Supervisión del IOR (el banco vaticano).

También tomaron la palabra el presidente emérito del Gobierno de la Ciudad del Vaticano, Fernando Vergez Alzaga, y Konrad Krajewski, responsable del Dicasterio para la Caridad.

TE PUEDE INTERESAR: Un texto inédito del papa Francisco habla del amor y el matrimonio

En la segunda parte de la mañana, hubo 14 intervenciones sobre temas como «la eclesiología del Pueblo de Dios» y «se citó como herida la polarización en la Iglesia y la división de la sociedad», informó Bruni.

Entre las reformas de Francisco está la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR (el banco vaticano), aunque el próximo pontífice tendrá que abordar una auténtica revisión del gasto ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.

El pasado 20 de septiembre, Francisco escribió una carta a los miembros del colegio cardenalicio para que apoyen las reformas de la Curia Romana y, sobre todo, los pasos para reducir el déficit que arrastra la Santa Sede.

En la carta el papa explicaba que en estos años se ha podido tener «una mayor conciencia» de que los recursos económicos al servicio de la Iglesia “son limitados y deben gestionarse con rigor y seriedad para que no se desperdicien los esfuerzos de quienes han contribuido al patrimonio de la Santa Sede”.

Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario ‘la Repubblica’, ya que el Vaticano no publicado sus cuentas desde 2022, el déficit operativo fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior y podría aumentar en los próximos años, ya que las donaciones de los fieles a medio plazo están disminuyendo.

Además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede -que no tiene impuestos ni política monetaria- son las donaciones: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas (Estados Unidos, Italia, Alemania, España y Corea del Sur) y las que ofrecen al papa los fieles de todo el mundo a través del llamado Óbolo de San Pedro.

En 2023, la entrada en las arcas del Óbolo de San Pedro ascendió a 48,4 millones de euros (43,5 en 2022) pero, junto con las reservas, 90 millones se destinaron para los gastos de la Curia, los diferentes organismos que componen el Gobierno de la Iglesia católica.

Joven ignora semáforo en rojo y choca contra adulto mayor en la Zona Centro de Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • accidente vial
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Discúlpeme” fue todo lo que un joven dijo a un adulto mayor luego de pasarse un semáforo en rojo en el cruce de Mariano Abasolo y Castelar, en la zona centro de Saltillo. El conductor no respetó la luz roja y ocasionó el accidente.

Alrededor de las 11:00 horas se registró el percance, en el que fue señalado como responsable David “N”, de 28 años, quien conducía un vehículo Chevrolet Cavalier.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

Al llegar al cruce con Emilio Castelar, el joven no realizó el alto correspondiente y siguió de frente, golpeando la parte delantera lateral derecha de un Chevrolet Malibu que era conducido por Inés “N”.

El impacto causó daños visibles en ambos vehículos, los cuales quedaron detenidos sobre el costado derecho de la vialidad. Esto movilizó a algunos testigos, quienes se acercaron para verificar el estado de salud de los ocupantes. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Al arribar personal de la Policía Municipal de Tránsito, los involucrados llamaron a sus aseguradoras para que se encargaran de deslindar responsabilidades y llegar a un acuerdo sobre la reparación de los daños.

Salud de Arteaga actúa con rapidez y salva a hombre mordido por víbora

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Elena Vega
  • Arteaga
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

La oportuna intervención del personal de Salud Pública de Arteaga permitió salvar la vida de Mario Alberto Rodríguez Flores, de 43 años, quien fue mordido por una víbora en el pie derecho mientras trabajaba con su ganado en el ejido Santa Anita del Peñasco, municipio de Galeana, Nuevo León.

TE ´PUEDE INTERESAR: Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

Rodríguez relató que sintió la mordedura al cruzar una cerca y alcanzó a ver cómo la serpiente se alejaba entre la maleza. De inmediato, se solicitó apoyo médico y brigadistas de Arteaga arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios.

Gracias a la disponibilidad de antídotos en los consultorios del municipio, se le aplicaron dos dosis que permitieron estabilizar su estado de salud. Posteriormente, fue trasladado a un hospital para recibir atención especializada, dado que el caso fue considerado de gravedad.

La Dirección de Salud Pública de Arteaga reafirmó su compromiso de brindar asistencia médica no solo a la población del municipio, sino también a personas de comunidades vecinas que enfrenten emergencias de este tipo.

Flamazo en vivienda de Ramos Arizpe deja a dos jóvenes con quemaduras

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Flamazo
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Dos jóvenes terminaron con quemaduras de primer grado al originarse un flamazo en el interior de su domicilio en la colonia Manantiales del Valle, en el municipio de Ramos Arizpe.

Elementos del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil acudieron al domicilio ubicado en Laguna de Mayrán, donde se atendió a dos personas: Alexis “N”, de 27 años, y William Alexander “N”, de 17 años, quienes resultaron lesionados.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

Conforme a las declaraciones de testigos, se escuchó un fuerte golpe, como si una puerta se azotara, seguido del quiebre de vidrios en una ventana. Alarmados, los vecinos salieron a la calle, lo que generó una rápida movilización para saber lo que había ocurrido.

Según se informó, cerca de la ventana había un tanque de gas. La madre de uno de los jóvenes declaró que se percibía un fuerte olor a gas, por lo que Alexis intentó manipular el cilindro, lo que provocó el flamazo y el estruendo de la explosión.

Alexis fue quien resultó más afectado, con quemaduras en el rostro, brazo, tórax y cabello. Se acercó al tanque porque, según dijo, estaba prendido y buscaba apagarlo.

Elementos de la Policía Municipal y del cuerpo de bomberos acudieron al sitio. Los socorristas atendieron a los lesionados en una ambulancia, determinando el traslado de Alexis al hospital debido a la gravedad de sus quemaduras, mientras que William permaneció en el lugar.

Una vez que las autoridades municipales ingresaron al domicilio para verificar lo ocurrido, se extrajo el tanque de gas, el cual quedó asegurado debido a la fuga detectada. En tanto, los familiares del lesionado se alistaban para acudir al hospital y conocer su estado de salud.

También se valoró a otros dos jóvenes que se encontraban en el domicilio y que, afortunadamente, no presentaron lesiones. William firmó la responsiva para permanecer en el lugar.

UAdeC impulsa lectura y escritura con el programa Lobos Lectores

  • Saltillo
  • Educación
  • Lectura
  • Lobos Uadec
  • UADEC
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

Como parte de las acciones para fomentar la lectura y la escritura en la comunidad académica, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) mantiene activo el programa Lobos Lectores, una estrategia que, según informó el rector, Octavio Pimente, promueve actividades de discusión, cuentacuentos y talleres en distintas unidades académicas y espacios culturales.

“Cada área tiene su estrategia, pero en general buscamos fomentar el hábito lector al menos una vez por mes, ya sea con libros físicos o digitales donde las infotecas juegan un papel clave. También trabajamos con niñas y niños de primarias a través de actividades como cuentacuentos”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: La Narro dirige aumento presupuestal a operación, posgrados y proyectos de investigación

El rector dijo que este programa se articula con la formación de docentes, y anunció que próximamente se lanzarán dos maestrías en ciencias pedagógicas, una con enfoque en educación Media Superior y otra en educación Superior. Ambas estarán orientadas por áreas disciplinares para fortalecer la capacitación del profesorado de la Universidad.

Además de impulsar la lectura como práctica cotidiana, la Universidad busca mejorar el acceso a contenidos especializados a través de bases de datos digitales, las cuales son esenciales para el trabajo de investigación. Sin embargo, Pimentel reconoció que las limitaciones presupuestarias han impedido contratar algunas plataformas de forma permanente, lo que restringe el acceso a bibliografía técnica para estudiantes y docentes.

Finalmente, señaló que este tipo de proyectos son clave para sostener el desarrollo académico. Es una de las pocas universidades en el País que aún tiene Licenciatura en Letras Españolas. Nos interesa no solo leer, sino también escribir, investigar, y formar conciencia desde la palabra”, concluyó.

La Narro dirige aumento presupuestal a operación, posgrados y proyectos de investigación

  • Saltillo
  • UAAAN
  • SADER
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

Con un incremento del 3 por ciento respecto al presupuesto anterior, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) alcanzó este año una bolsa total que supera los mil 300 millones de pesos, informó el rector Alberto Flores Olivas. Señaló que la mayor parte del recurso se destina al capítulo 1000 (gastos de recursos humanos, específicamente a las remuneraciones del personal, como sueldos, salarios, prestaciones y seguridad social) y que el resto se aplica a la operación general y al fortalecimiento de proyectos de investigación y desarrollo.

“La investigación que realizamos en la Universidad está organizada en cuatro ejes estratégicos: el sector pecuario, agrícola, forestal y socioeconómico, además de uno transversal, que es el de ingeniería, donde se incluye innovación tecnológica”, dijo el rector y afirmó que, actualmente las líneas de investigación de la Narro tienen presencia en los 32 estados del País.

TE PUEDE INTERESAR: Impulsa Ramos Arizpe el talento deportivo con apoyos por más de 1.5 millones de pesos

Flores Olivas destacó que estos proyectos son impulsados por profesores investigadores, pero también han incorporado cada vez más a estudiantes. “Se ha incrementado el número de estudiantes de Licenciatura que participan en investigación; ya tenemos arriba del 30 por ciento involucrados”, indicó. Actualmente, la institución cuenta con 14 programas de posgrado, entre ellos 5 doctorados, varias maestrías y una especialidad.

En materia de infraestructura, el rector dijo que la Universidad no ha recibido inversión autorizada para obra nueva en los últimos 14 años, por lo que se han limitado a realizar mantenimiento en aulas, laboratorios, instalaciones deportivas y ranchos. Aun así, agregó que la Narro concursa en programas federales para obtener recursos adicionales, y recientemente firmaron un convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.

Sobre los incendios forestales registrados en semanas recientes, Flores Olivas confirmó que han tenido afectaciones tanto en el campus como en ranchos universitarios. Uno de los siniestros ocurrió en el Rancho Los Ángeles, donde el fuego consumió más de 100 hectáreas de pasto, mientras que en Buenavista se registraron dos incidentes menores. En ese sentido, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, el municipio, el Ejército y los cuerpos de emergencia que colaboraron para contener los incendios. “Se actuó rápido y afortunadamente no pasó a mayores”, dijo.

Pese a las limitaciones financieras, el rector subrayó que la universidad se ha enfocado en mantener su operación básica, conservar la calidad académica y no frenar sus proyectos de investigación. “Nuestra apuesta es seguir siendo una institución con impacto nacional en el ámbito agropecuario, y hacerlo con responsabilidad, aun en contextos presupuestales restrictivos”, concluyó.

Ponen con programa materiales de calidad al alcance de todos en Piedras Negras

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • programas sociales
  • construcción de vivienda
  • Artículo de Noticia
  • construcción

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El programa Banco de Materiales, impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, continúa beneficiando a las familias de Piedras Negras al proporcionar insumos de construcción a precios accesibles, fortaleciendo así la economía local.

Cada día, entre 20 y 25 personas acuden a las oficinas de Mejora Coahuila para adquirir cemento a bajo costo, uno de los productos más demandados por quienes buscan mejorar su hogar sin afectar su bolsillo.

TE PUEDE INTERESAR: Aplicará Jurisdicción Sanitaria a 170 vacunas contra el VPH a niños en Piedras Negras

“El cemento es uno de los productos más solicitados. Año con año, cientos de familias aprovechan este programa para reducir gastos de construcción y fortalecer su patrimonio. Actualmente, el precio por bulto es de 220 pesos, lo que representa un ahorro de entre 40 y 60 pesos respecto a los precios del comercio local”, explicó Marco Antonio Saldaña Infante, delegado de Mejora Coahuila.

Además del cemento, el programa ofrece otros materiales esenciales como pintura, impermeabilizante, polín, varilla y lámina, todos a precios preferenciales que facilitan el acceso a recursos fundamentales para el mejoramiento de viviendas.

Más que un apoyo económico, el Banco de Materiales es una herramienta de desarrollo social que permite a más familias acceder a materiales de calidad, mejorar su calidad de vida y fortalecer la infraestructura comunitaria.

Tras pacto de minerales, ataques con drones dejan 9 muertos en guerra Rusia-Ucrania

  • Alejandro Montenegro
  • Ucrania
  • Rusia
  • Artículo de Noticia
  • Guerra Rusia-Ucrania

Horas después de firmarse el acuerdo con el que Ucrania da acceso a Estados Unidos a sus recursos minerales, un ataque con drones ucranianos dejó un saldo de siete personas muertas, mientras una operación rusa cobró la vida de otras dos personas.

El ataque en la región parcialmente ocupada de Jersón, al sur de Ucrania, alcanzó un mercado en la ciudad de Oleshky, y mató a siete personas e hirió a más de 20, de acuerdo con el gobernador nombrado por Moscú, Vladimir Oleshky.

TE PUEDE INTERESAR: Realizan en Florida detención récord de más de mil migrantes en menos de una semana

“A eso de las 09:30, hora de Moscú, en Oleshky, en la zona del mercado central, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo un ataque masivo con drones FPV contra civiles. En el momento del ataque, había mucha gente en el mercado”, escribió Saldo en Telegram. Agregó que después de la primera oleada de ataques, Ucrania envió más drones para “rematar” a sobrevivientes.

Por otro lado, en una operación con aviones no tripulados rusos, dos personas resultaron muertos y otras 15 heridas en Odea, de acuerdo con información de los servicios de emergencia ucranianos.

El ataque alcanzó edificios de departamentos, viviendas privadas, un supermercado, e incluso una escuela, explicó el gobernador de la región, Oleh Kiper.

Videos compartidos por el funcionario muestran daños en la fachada de un edificio, anuncios destrozados y bomberos luchando contra el fuego.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó que Rusia ignoró una propuesta de la Casa Blanca para un alto al fuego total e incondicional por más de 50 días.

Desmiente Tesla los reportes de que busca reemplazar a Elon Musk

  • Estados Unidos
  • EFE
  • Tesla Motors
  • Vehículos Eléctricos
  • Elon Musk
  • Artículo de Noticia

WASHINGTON- “Un informe periodístico afirmó erróneamente que la Junta Directiva de Tesla había contactado con empresas de reclutamiento para iniciar la búsqueda de un CEO en la compañía. Esto es totalmente falso (y se comunicó a los medios antes de la publicación del informe)”, indicó Denholm en la cuenta oficial de la empresa en la red social X.

El empresario reaccionó así a un reporte del The Wall Street Journal publicado este miércoles sobre contactos altos cargos de Tesla con varios reclutadores, en lo que sería el inicio de un “proceso formal para encontrar al próximo director ejecutivo”, citando a personas familiarizadas con los discusiones.

TE PUEDE INTERESAR: Musk reducirá su tiempo en Washington mientras Tesla cae un 71 por ciento

Elon Musk es el CEO de Tesla y la Junta confía plenamente en su capacidad para seguir ejecutando el prometedor plan de crecimiento que se avecina”, zanjó Denholm.

Musk anunció el pasado 22 de abril que a partir de mayo reduciría drásticamente el tiempo que dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), líder del esfuerzo de la Administración del presidente, Donald Trump, por reducir el gasto y el tamaño del gobierno federal.

La decisión del magnate fue dada conocer después de que Tesla dijera que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año para quedar reducidos a 409 millones de dólares, luego de una reducción del 20 % de sus ingresos.

Tesla se enfrenta a una creciente competencia de otros fabricantes, especialmente chinos, que ha provocado que su cuota de mercado se reduzca en países clave.

Tras el anuncio de que Musk reduciría su participación en la Administración, Trump aseguró que no le tomó por sorpresa la decisión y aseguró que siempre pensaron en su rol como temporal.

En algún momento tendremos que dejarlo ir”, advirtió Trump, tras defender la labor de Musk frente al DOGE asegurando que le ha ahorrado “mucho dinero” al país.

Tragedia del Fobaproa pudo haberse evitado, afirma Pablo Gómez

  • Gerardo Hernández
  • UIF
  • FOBAPROA
  • Pablo Gómez
  • Artículo de Noticia

CDMX.- En la conferencia de prensa matutina, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Pablo Gómez, afirmó que el Fobaproa es “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad hacia el pueblo de México”.

El Gobierno Federal volvió a tomar el tema del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) en “La Mañanera del Pueblo”, con un video en el que repasan el origen del caso, las consecuencias económicas que tuvo el país y los responsables.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘La Güera’, presunta operadora financiera del CJNG en Michoacán

A través de este material la administración federal enfatizó el peso histórico y económico que representó para el país, así como el impacto negativo que generó para las generaciones posteriores.

El gobierno de la 4T señaló que esta decisión, tomada en la administración del expresidente Ernesto Zedillo, afectó a millones de familias que están enfrentando tasas de desproporcionadas y pérdidas económicas devastadoras.

El titular de la UIF señaló que en el sexenio el expresidente Carlos Salinas de Gortari las instituciones bancarias ofrecían créditos baratos por muchos millones de pesos a personajes de su círculo cercano, sin ninguna garantía y existía el Fobaproa que era un Fideicomiso privado administrado por el Banco de México.

Esta crisis estalló en la administración siguiente, del expresidente Ernesto Zedillo, que los orilló a la creación del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab), por lo cual el Congreso de la Unión avaló en diciembre de 1998, la conversión de los pasivos del Fobaproa como deuda pública.

“No solamente fue una mala decisión, sino que además, a quiénes rescataban fue discrecional”, mencionó. El funcionario federal señaló que incluso las empresas del expresidente Vicente Fox Quesada, quien sucedió a Zedillo, resultaron beneficiadas de este fondo.

Pablo Gómez subrayó que las decisiones que se tomaron respecto al Fobaproa fueron “discrecionales”, de manera que se beneficiaba a grandes empresarios y bancos, mientras los pequeños deudores eran ignorados.

“No era necesario socializar las pérdidas del sector financiero. Se pudo haber actuado de otra manera, con transparencia, justicia y responsabilidad”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR: No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum

“Dice Zedillo que se auditó el Fobaproa y que se entregaron los resultados en ese momento. Miente feo, miente feo. Hay varias formas de mentir, este miente feo”, afirmó el funcionario federal.

Po su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que otros países que enfrentaron crisis similares apostaron a alternativas justas que no trasladaron la carga financieras a la población.

Universidad Politécnica de Ramos Arizpe abre convocatoria para el siguiente ciclo escolar

  • Coahuila
  • universidad
  • Universitarios
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

La Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA) anunció la apertura de su convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a estudiantes que hayan concluido el bachillerato o estén por finalizarlo.

El periodo de registro estará vigente del 28 de abril al 10 de julio del presente año. La rectora de la UPRA, Aleida López Barrón, informó que el examen de admisión se aplicará el próximo 12 de julio.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Serán despedidos los candidatos que en campaña ofrezcan sentencias ‘a modo’, asegura presidente del TSJ

Se indicó que esta evaluación podrá presentarse tanto en línea, desde casa, como de forma presencial en las instalaciones de la universidad, buscando con ello una mayor accesibilidad y comodidad para quienes deseen ingresar.

Para completar el proceso de admisión, los aspirantes deberán ingresar al enlace https://portal.upra.mx/.../04/ConvAdmisiones_2025-02.pdf, donde podrán consultar los requisitos y realizar el preregistro. Luego, deberán acceder a la sección “Proceso de Admisión Enero 2025-2026”, introducir el folio generado y obtener una ficha de pago, la cual deberá cubrirse en el banco correspondiente.

Entre los documentos requeridos en formato digital se encuentran: certificado o constancia de estudios de bachillerato, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial (como la credencial del bachillerato) y dos fotografías tamaño infantil a color, recientes y adheribles. También es obligatorio enviar la ficha de pago con sello y firma del banco al correo serviciosescolares@upra.mx.

El examen se aplicará de 9:00 a 13:00 horas, y los resultados se publicarán el 5 de agosto en el portal oficial de la universidad. A los aspirantes aceptados se les enviará una carta de aceptación a su correo electrónico personal.

El inicio de clases está programado para el 3 de septiembre, con horario de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

¡¿Qué qué?! Se retracta influencer de acusaciones de violencia en contra de Pablo Montero

  • Acusación
  • Israel García
  • Violencia De Género
  • Viral
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Pablo Montero

Una vez más Pablo Montero está en ojo del huracán y no porque ya sea sentenciado o la denuncia en su contra haya avanzado, sino porque así muy “sin cuidado” su denunciante Elda María se retractó de la acusación y aseguró que habló “sin pensar”.

Sin darle importancia y minimizando los hechos, Elda María tiró su acusación y denuncia pública desde un mensaje en las historias de su perfil Instagram, asegurando que era falso el señalamiento de violencia física en contra del torreonense Pablo Montero.

“En realidad, cuando uno está molesto, por celos, habla muchas cosas sin pensar y, la verdad, es que Pablo siempre se portó lindo conmigo”, escribió Elda en su perfil de Instagram.

¿QUÉ PASÓ CON PABLO MONTERO?

Con el post en redes sociales a sus 719 mil seguidores la presunta exenamorada de Montero continúo afirmando que recordaba lo bien que la trató el también actor.

“Quiero cerrar este capítulo en mi vida (y), de esta manera, quedarme con todo lo bueno que viví con él”, posteo la influencer.

De hecho, Montero cuando habló en los primeros días de este señalamiento, insistió en que no hablaría mal de una mujer y que la vieran para ‘juzgaran’ por sí mismos.

MÁS RAZONES

Y es que la señalada como la tercera en discordia lanzó unos audios afirmando que en efecto, las reacciones de Elda María no eran normales señalando que la influencer habría consumido algo que la alteró aún más.

Karina afirma que Pablo nunca tomó una actitud violenta, sino que Elda reaccionó desproporcionadamente ante la situación, luego de consumir “algo”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya tienes tu boleto? Se acerca el concierto de Edén Muñoz y Grupo Marca Registrada en Saltillo

“Ella consumió algo en el hotel, cuando charlábamos, de ahí se volvió como esquizofrénica, empezó a los gritos, a hacer escenas de celos y, como que se autolesionó sola; ella estaba a los gritos y lo que él quiso fue contenerla, yo vi arañazos de ella, pero de su uña, salió a la calle, se ensució toda de barro, llorando y llorando y se fue, ella dijo que lo golpeó, pero yo no vi nunca, fueron lesiones de ella en su mano”, explicó la modelo mediante unos audios al programa ‘Venga La Alegría’ de TvAzteca.

Hasta la tarde de este miércoles Montero no se había pronunciado sobre el cambio de versión de su denunciante.

Policías de Ramos Arizpe llevan alegría a niños del ejido Paredón

  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Día Del Niño
  • Fiesta
  • policía municipal
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- En un gesto que combinó alegría, cercanía y compromiso social, elementos de la Policía Municipal de Ramos Arizpe organizaron un emotivo festejo del Día del Niño para más de 250 estudiantes del ejido Paredón, llevando momentos de felicidad a las niñas y niños del jardín de niños Venustiano Carranza, la primaria Emilio Carranza y la escuela de educación inicial.

Durante la celebración, que tuvo lugar dentro de las instalaciones escolares, los menores disfrutaron de juegos mecánicos, dinámicas lúdicas, piñatas, regalos y un ambiente lleno de entusiasmo y seguridad. Lo más significativo fue la convivencia directa entre los elementos policiacos y los estudiantes, generando un clima de confianza que refuerza la proximidad social de la corporación.

TE PUEDE INTERESAR: Impulsa Ramos Arizpe el talento deportivo con apoyos por más de 1.5 millones de pesos

El director de Seguridad Pública municipal, Rolando Álvarez, reconoció la sensibilidad y entrega de los oficiales que participaron en la actividad, al destacar que su labor en esta jornada fue más allá de sus funciones operativas.

“Hoy, nuestros elementos inspiraron. A través de la convivencia, el buen ejemplo, la enseñanza y la proximidad, están sembrando valores en los niños y niñas de Ramos Arizpe. Mi reconocimiento a mis compañeros por esta noble labor que va más allá de su deber”, expresó Álvarez.

Asimismo, subrayó que el trabajo diario del Gobierno Municipal encuentra su sentido más profundo en la niñez. “Aunque las acciones de gobierno se planean y ejecutan por adultos, el propósito y destino de esas acciones están claros: nuestra mayor inspiración son los niños. Ellos, en el futuro, vivirán con los frutos de nuestro trabajo de hoy”, añadió.

El festejo en el ejido Paredón no solo permitió celebrar a los más pequeños, sino también consolidar los vínculos entre la ciudadanía y la corporación de seguridad, apostando por una comunidad más unida, solidaria y en paz.

80 años del suicidio de Adofl Hitler y Eva Braun. Diez momentos clave del final de la Alemania de Hitler

  • Berlín
  • Adolf Hitler
  • EFE
  • Esposa
  • Nazismo
  • Segunda Guerra Mundial
  • Suicidio
  • Artículo de Reportaje

BERLÍN- Según contó a EFE Wieland Giebel, responsable del museo Berlin Story Bunker, un centro de exposiciones con una detallada muestra sobre el ascenso al poder del partido nazi, el III ‘Reich’, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, Hitler se suicidó cuando apenas controlaba un puñado de metros cuadrados en Alemania y Berlín estaba rodeada por el Ejército soviético.

Después de sacrificar a Blondi, el pastor alemán del ‘Führer’, Hitler y Braun se quitaron la vida a las 15:30 del 30 de abril de 1945 en la sala de trabajo del búnker, sobre el sofá que dominaba una pequeña habitación en la que también cabían a duras penas un escritorio y un reloj de piso.

TE PUEDE INTERESAR: Controvertida muestra sobre Hitler en Berlín

Ella tomó una cápsula de cianuro, él, además de ese veneno de acción rápida y letal, se disparó en la cabeza.

Cuando entraron los soldados soviéticos que liberaron Berlín de los nazis, aún quedaba sangre del dictador sobre el sofá, en el lugar donde yació su cadáver.

“FEDERICO EL GRANDE”, TESTIGO DEL SUICIDIO DE HITLER

Sobre el escritorio, en una pared de hormigón armado de 3,80 metros de espesor, colgaba un retrato de Federico II de Prusia, “Federico el Grande”, héroe de la historia alemana y protagonista de una heroica resistencia militar en la Guerra de los Siete años.

Resistencia, sin embargo, no era algo a lo que pudieran dedicarse realmente los ocupantes del búnker a finales de abril de 1945, pues su suicidio se produjo cuando Hitler ya no ejercía ningún poder.

Su capacidad para tomar decisiones en aquel momento afectaba lo que ocurría en menos de un kilómetro cuadrado en Alemania”, dijo a EFE Giebel.

Hitler se suicidó envenenándose y disparándose al mismo tiempo porque los rusos estaban fuera del búnker. Ese fue el último punto al que esperó, por eso no se suicidó antes”, agregó.

SUICIDIOS EN COMPAÑÍA DE LOS GOEBBELS Y GENERALES

La muestra de la que Giebel es responsable ocupa el espacio interior de un búnker civil reconvertido en museo e incluye una reproducción de la habitación en la que Hitler se quitó la vida junto a Braun.

Para Giebel, el suicidio del ‘Führer’ es un hecho esencial para entender el fin de un conflicto que asoló Europa, “porque sólo con él terminó la Segunda Guerra Mundial, porque Hitler fue quien empezó la guerra y quien puso en marcha el Holocausto”.

Junto a Hitler y Braun también se quitaron la vida dos generales que acompañaban al ‘Führer’ y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, y su esposa, Magda, después de que ésta última envenenara a sus seis hijos.

TE PUEDE INTERESAR: Hitler habría vivido y muerto en Brasil a los 95 años

Sven-Felix Kellerhoff, historiador y autor de numerosos libros sobre el nacionalsocialismo, coincide con Giebel a la hora de señalar a EFE la importancia histórica de los suicidios ocurridos en el búnker del ‘Führer’.

En su opinión, su muerte puso fin a la «guerra revanchista» que Hitler lanzó contra Europa y al Holocausto, dos oscuras realidades de las que Kellerhoff responsabiliza “específicamente a la locura de Hitler”.

JUNTO AL BÚNKER, AHORA, LA MEMORIA DEL HOLOCAUSTO

La Segunda Guerra Mundial, tal y como tuvo lugar, es impensable sin Hitler, sin la persona de Hitler, probablemente no habría ocurrido como ocurrió”, abundó este historiador.

Hubo que esperar, sin embargo, hasta 2006 para que en Berlín apareciera una austera placa informativa dando cuenta de la ubicación del búnker de Hitler y de los hechos más relevantes ocurridos allí.

Sobre la zona en la que se extendió dicha infraestructura militar hoy se erige una zona de aparcamiento, un parque infantil y unos jardines de unos edificios de apartamentos construidos poco después de la Segunda Guerra Mundial.

A una calle de esa zona de recreo se encuentra el Monumento en Memoria de los Judíos Asesinados de Europa, icónica instalación del centro de Berlín para el recuerdo de los seis millones de judíos que murieron a manos de los nazis en el Holocausto.

DIEZ MOMENTOS CLAVE DEL FINAL DE LA ALEMANIA DE HITLER

Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80 aniversario.

Estos son los diez momentos más importantes del fin de la Alemania de Hitler:

1.- 6 de junio de 1944.- El desembarco de Normandía

La operación Overlord, también conocida como el desembarco de Normandía, fue una gigantesca operación militar en la que soldados de las fuerzas aliadas, principalmente británicos, estadounidenses y canadienses, desembarcaron en las playas de la región francesa de Normandía. La batalla marcó el comienzo del fin de la Alemania nazi.

Meses más tarde, entre diciembre de 1944 y enero de 1945, los alemanes efectuaron la contraofensiva en la batalla de las Ardenas (Bélgica), un último intento (fallido) de Hitler por ganar la guerra, en la que lucharon más de medio millón de soldados en cada bando.

2.- 20 de julio de 1944.- La fallida operación Valquiria

Adolf Hitler sobrevivió a un intento de atentado de los propios oficiales alemanes, conocido como «Operación Valquiria». El coronel Claus von Stauffenberg colocó un maletín con una bomba dentro bajo una mesa y a los pies del líder nazi durante una reunión del alto mando alemán en ‘la guarida del lobo’, uno de los cuarteles generales ubicado en Prusia oriental. Sin embargo, alguien movió el maletín y cuando estalló la bomba, Hitler resultó herido pero se salvó.

La represión contra los promotores de la operación fue implacable y todos ellos, incluido Von Stauffenberg, fueron ahorcados o fusilados sin contemplaciones.

3.- 25 de agosto de 1944.- La liberación de París

Poco más de dos meses después del desembarco de Normandía, las fuerzas aliadas entraron en París y derrotaron a las tropas alemanas después de cinco días de batalla, liberando a la ciudad del régimen nazi tras cuatro años de ocupación.

4.- 27 de enero de 1945.- La liberación de Auschwitz

El Ejército Rojo soviético liberó el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau (Polonia), el mayor del régimen nazi, donde murieron alrededor de 1,100,000 personas.

5.- 13 de febrero de 1945.- Los bombardeos de Dresde

En su avance, las fuerzas aéreas británicas y estadounidenses bombardearon Dresde (Alemania), la Venecia del Elba, la noche del 13 de febrero de 1945. La ciudad quedó completamente destruida por los incendios múltiples que causaron las bombas de fósforo caídas y murieron unas 25,000 personas, uno de los ataques más mortíferos de las fuerzas aliadas.

6.- 30 de abril de 1945.- Hitler se suicida

Hitler se suicidó junto a Eva Braun, con quien se había casado el día anterior, en su búnker en Berlín ante el avance de las fuerzas soviéticas sobre la capital. Dos días antes, el dictador fascista italiano Benito Mussolini fue capturado por las fuerzas partisanas y fusilado junto a su amante, Clara Petacci. Los cadáveres de ambos, junto con los de otros tres jerarcas del fascismo, fueron expuestos colgados por los pies en la Plaza Loreto de Milán

7.-2 de mayo de 1945.- Fin de la batalla de Berlín, último gran combate en Europa

La batalla de Berlín fue el último gran combate de la II Guerra Mundial en Europa. Librada desde el 16 de abril hasta el 2 de mayo, las fuerzas soviéticas derrotaron al III Reich y se hicieron con la ciudad, lo que marcó el fin del conflicto en el continente europeo.

8.- 5 de mayo: La liberación de Mauthausen

El ejército estadounidense tomó el control de Mauthausen (Austria), uno de los últimos grandes campos de concentración en ser liberados. Entre 90.000 y 100.000 personas fueron asesinadas en él y más de 7.000 mil republicanos españoles fueron deportados allí.

9.- 8 de mayo de 1945.- El día de la Victoria en Europa

Las fuerzas alemanas firmaron la rendición incondicional ante los aliados el 7 de mayo de 1945 en Reims (Francia), lo que puso fin a la II Guerra Mundial en Europa. La capitulación incluía la frase ‘todas las fuerzas bajo el mando alemán cesarán las operaciones activas a las 23:01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo de 1945’.

Sin embargo, el líder soviético Josif Stalin, sostuvo que, como la URSS había sacrificado más soldados y civiles en la guerra, debían ser ellos quienes aceptaran la rendición de Alemania y que debían hacerlo en Berlín. Por ello, al día siguiente, las fuerzas alemanas volvieron a firmar su capitulación incondicional ante los soviéticos que se hizo efectiva el 9 de mayo, día que los rusos celebran la victoria.

10.- Del 20 de noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946. Los juicios de Núremberg.

Los líderes nazis fueron sometidos a un macrojuicio por crímenes de guerra y por crímenes contra la humanidad, en los que 12 de los 22 acusados fueron condenados a muerte. Este proceso judicial fue el punto de partida de la justicia penal internacional.

Por Salvador Martínez Mas, Agencia EFE.

Realizan en Florida detención récord de más de mil migrantes en menos de una semana

  • Alejandro Montenegro
  • Migración
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

El Gobierno de Florida y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunciaron la detención récord de mil 120 personas acusadas de permanecer ilegalmente en Estados Unidos.

En la redada participaron autoridades federales, estatales y locales en Florida, luego de que más departamentos policiacos locales y agencias estatales se han unido al plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Hace Trump primer ajuste a su gabinete: Rubio será asesor de seguridad y Waltz va a la ONU

“Continuaremos participando en amplios esfuerzos de aplicación interior”, dijo Ron DeSantis, mandatario de Florida, en una conferencia de prensa conjunta con funcionarios federales . “Esto es solo el comienzo”.

Según autoridades, la “Operación ola gigante” dejó el arresto de un mayor número de personas que estaban ilegalmente en un solo estado en una semana, desde que la agencia ICE fue creada en 2003.

“Si bien esta puede ser la primera... operación de su tipo, gracias al gobernador, no será la última”, dijo Madison Sheahan, subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “No nos detendremos”, dijo, “porque no hay tolerancia para los criminales, extranjeros ilegales”.

Entre las mil 120 personas arrestadas, detallaron, hay “muchas” sujetas a órdenes definitivas de deportación y que tenían condenas penales en sus antecedentes. Dijeron que había miembros de organizaciones como el Tren de Aragua y MS-13, así como delincuentes sexuales y fugitivos de la justicia.

La mayoría de los arrestados son de Guatemala (437) y México (280), detallaron las autoridades estadounidenses.

La policía local está facultad para arrestar a migrantes y detenerlos por incumplir leyes migratorias según acuerdos específicos. En diciembre, el ICE tenía 135 acuerdos para ello en 21 estados. Ahora se han incrementado a 506 en 38 estados y hay 74 agencias pendientes de aprobación.

Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Clima
  • Lluvia
  • Elena Vega
  • Conagua
  • Artículo de Noticia

Las condiciones del clima en Coahuila cambiarán durante este fin de semana, según alertó la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Protección Civil del Estado, ante la presencia de una línea seca que se extenderá sobre el norte de México y la entrada de dos nuevos frentes fríos que incrementarán la inestabilidad atmosférica.

El frente frío número 41 ingresará por el noreste del país entre viernes y domingo, y traerá consigo tormentas eléctricas severas, fuertes ráfagas de viento, descenso de temperatura, posibles granizadas y formación de torbellinos, fenómenos que impactarán de manera directa a diversas regiones del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Nace bisonte americano en el Ecoparque Monclova

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO

De acuerdo con The Weather Channel, para este viernes 2 de mayo se espera en Saltillo una temperatura máxima de 30 grados Celsius y una mínima de 14, con cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia (2%). Sin embargo, el sábado el panorama cambiará notablemente: se pronostica una máxima de 21 grados, con ambiente fresco, cielo nublado y una probabilidad de lluvia que asciende a 24%, especialmente por la tarde y noche.

En la región norte y carbonífera de Coahuila, los efectos podrían ser más notorios, ya que los vientos alcanzarán velocidades sostenidas de entre 40 y 50 kilómetros por hora, con rachas de hasta 80 km/h. Estas condiciones abren la posibilidad a la formación de torbellinos o tolvaneras, así como a la caída de granizo de distintos tamaños.

INTERACCIÓN DE SISTEMAS INVERNALES

Protección Civil estatal explicó que este fenómeno se debe a la interacción entre la línea seca y sistemas invernales aún activos, como vaguadas polares, vórtices fríos y la llegada del frente frío número 42 por el noroeste del país. Este último estará presente entre sábado y domingo, reforzando la inestabilidad que ya habrá sido provocada por el frente 41.

Estas condiciones generan tormentas severas y lluvias puntuales fuertes, que pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, granizo y viento intenso. Es importante que la ciudadanía esté al tanto de los avisos meteorológicos y evite exponerse innecesariamente, señaló la dependencia estatal en un comunicado.

POSIBLES RIESGOS E INUNDACIONES

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las precipitaciones, que se presentarán también en otras entidades del Golfo de México y el Altiplano Central, podrían causar inundaciones repentinas, deslaves en zonas montañosas y crecidas de ríos o arroyos. En este sentido, se recomienda a la población evitar cruzar cauces durante o después de lluvias fuertes, y tener especial cuidado en zonas vulnerables.

Asimismo, se pide tomar precauciones ante el viento fuerte, asegurando techos, tinacos, espectaculares y objetos que puedan caer, especialmente en comunidades rurales y colonias con infraestructura expuesta.

RECOMENDACIONES Y LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Protección Civil exhortó a los habitantes de Coahuila a seguir las recomendaciones emitidas por autoridades federales y estatales, mantenerse informados a través de canales oficiales y no difundir rumores que puedan causar pánico. Entre las sugerencias principales se encuentran:

Evitar circular por carreteras durante tormentas o ráfagas fuertes.

Resguardarse en lugares seguros ante la presencia de granizo o viento severo.

Mantenerse atentos a las condiciones del clima si se vive cerca de ríos, presas o laderas inestables.

Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, lámpara, pilas, agua y botiquín básico.

Coahuila entra así en un nuevo episodio de transición climática, donde el calor primaveral comenzará a ceder ante los últimos coletazos del invierno, con fenómenos atmosféricos extremos que podrían representar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas. Las autoridades reiteran que se mantendrán en vigilancia constante y actualizarán los pronósticos conforme avance el fin de semana.

‘Catafixian’ arrestos y multas por labor comunitaria, 545 saltillenses infractores

  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Justicia
  • Artículo de Noticia
  • multas

En un esfuerzo por fortalecer la convivencia social y fomentar una cultura de legalidad, el municipio de Saltillo ha conmutado, en lo que va del año, 545 multas o arrestos por actividades comunitarias, terapéuticas o reeducativas, gracias al modelo de Justicia Cívica impulsado por el alcalde Javier Díaz González.

Este esquema, operado a través de la Unidad Administrativa de Justicia Cívica, permite que personas que han cometido faltas administrativas sustituyan sanciones económicas o privativas de la libertad por acciones que contribuyen al bienestar común. Todo esto se realiza tras una evaluación psicosocial que determina la viabilidad de aplicar esta alternativa.

TE PUEDE INTERESAR: Inversiones en Metro de Monterrey favorecen integración de movilidad con Saltillo: experto

Luis Lara Díaz, titular de la Unidad, explicó que las actividades comunitarias se llevan a cabo en coordinación con distintas dependencias municipales y organizaciones sociales como Refugio de los Necesitados, Comedor San Charbel, Por Amor a Ti, Museo del Desierto, Cáritas de Saltillo, DIF Municipal, Casa de los Niños, Súmate al Amor Niños con Leucemia, Banco de Alimentos y Casa Hogar de los Pequeños San José.

Uno de los casos destacados es el de Gilberto, quien conmutó su arresto por labores de limpieza y embellecimiento en una plaza pública del tradicional barrio del Ojo de Agua. “Yo llegué a las celdas por una falta que cometí y se me habló de este programa; me dijeron de la ayuda comunitaria y acepté porque está bien y tenía que presentarme a mi trabajo”, relató.

Carlos, otro beneficiario, se enfrentaba a una multa de mil 100 pesos o 36 horas de arresto. Al salir con resultado positivo en su evaluación psicosocial, optó por integrarse a las acciones de limpieza. “Con este nuevo programa uno se mantiene con la mente más ocupada, limpiando la ciudad. Uno puede ser útil y está mejor en lugar de estar encerrado y sentirse agobiado”, comentó.

Es importante señalar que este modelo está dirigido exclusivamente a personas que han cometido faltas administrativas; en los casos en que se trata de delitos, el procedimiento legal sigue su curso conforme a la ley.

Con estas acciones, Saltillo se consolida como un municipio innovador en materia de justicia social, al brindar segundas oportunidades a sus ciudadanos y promover la responsabilidad individual como pilar del orden y la sana convivencia.

Piedras Negras: Poder Judicial debe dejar de ser club exclusivo, afirma candidato

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • Elecciones
  • Propuesta
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La lentitud y los altos costos del sistema judicial mexicano han profundizado las desigualdades sociales, afectando especialmente a quienes menos recursos tienen. Para transformar este panorama, el candidato a magistrado en materia penal y administrativa, Luis Fernando García González, propone agilizar los trámites burocráticos y eliminar el acceso privilegiado que actualmente tienen jueces y magistrados para asignar plazas definitivas.

TE PUEDE INTERESAR: Hay una cifra negra en incumplimiento de pensiones alimenticias en Coahuila: Fiscalía de Mujeres y Niñez

García González, quien aparecerá en la boleta electoral del próximo 1 de junio con el número 14, señala que el sistema de justicia enfrenta graves problemas estructurales, como el nepotismo y la falta de acceso equitativo al Poder Judicial de la Federación.

“La justicia no debe ser un privilegio reservado para unos cuantos. Hoy en día, solo quienes cuentan con recomendaciones ingresan al sistema, dejando fuera a personas con verdadera capacidad, experiencia y conocimiento”, expresó.

Para combatir estas prácticas, propone que la asignación de plazas definitivas se realice mediante concursos públicos, con evaluaciones de conocimiento, confianza e incluso pruebas psicométricas. Esto, afirma, garantizaría que los funcionarios judiciales sean elegidos por mérito y no por vínculos personales.

Además, criticó que la impartición de justicia en México sea lenta, costosa y que favorezca principalmente a quienes cuentan con mayor poder adquisitivo, en detrimento de la mayoría de la población.

“No se priorizan los derechos de las víctimas, y eso contribuye a la impunidad de los agresores. La justicia es un derecho humano esencial, pero hoy está atrapada en la burocracia y la corrupción”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR: Hospital Universitario sigue sin recibir pago del IMSS por hemodiálisis brindada en 2024

Ante esta situación, García González enfatizó la urgencia de una reforma estructural al Poder Judicial. Su propuesta busca transformar a la institución en un organismo comprometido con la protección de los ciudadanos, no en un sistema exclusivo para quienes pueden pagarla.

Originario de Torreón, Coahuila, y con amplia experiencia en los ámbitos penal y administrativo, hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar este 1 de junio, sin importar su nivel socioeconómico o educativo, y se sume al impulso de un cambio verdadero en el sistema judicial mexicano.

Ofrece Sheinbaum apoyo de la Guardia Nacional para cuidar elecciones en Veracruz

  • Gerardo Hernández
  • Guardia Nacional
  • Veracruz
  • Artículo de Noticia

CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la situación de violencia que se registra en el estado Veracruz, entidad en la que se renovarán más alcaldías, sindicaturas y regidurías municipales, por lo que ofreció mayor presencia de la Guardia Nacional.

Sheinbaum Pardo informó que el Gabinete de Seguridad está apoyando a Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz como parte de la investigación del asesinado de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia municipal de Coxquihui.

TE PUEDE INTERESAR: No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum

La mandataria federal explicó que pidió a integrantes del Gabinete de Seguridad que se contacten con la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle, para saber si requiere más apoyo de la Guardia Nacional y también otorgar protección a candidatos.

El inicio de las campañas se vio marcado por la violencia política, ya que Anuar Valencia, candidato a la presidencia municipal de Coxquihui, estaba apunto de arrancar sus recorridos por la localidad cuando fue atacado a balazos.

Ante estos hechos, León Humberto Pérez, “El Chulo”, candidato del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Espinal informó que suspendía sus actividades de campaña.

El aspirante agregó: “Se debe de velar por la seguridad de cada uno de nuestros conciudadanos. Por ello hemos acordado no realizar por el momento ningún evento que ponga en riesgo la integridad física de mis amigos y amigas”.

El asesinato se suma a los 18 aspirantes que han perdido la vida desde el 1 de noviembre de 2024, fecha en la que inició el proceso electoral.

En este contexto, 23 candidatos han solicitado protección para realizar sus recorridos ya que han recibido amenazas.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘La Güera’, presunta operadora financiera del CJNG en Michoacán

Por su parte, el gobierno de Veracruz está siguiendo el protocolo de designar entre uno y dos elementos de Seguridad Pública del estado para que acompañen a los aspirantes en sus recorridos de campaña.

En esta proceso electoral que se llevará a cabo el 1 de junio se renovarán las 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

¿Confirmaste la escuela asignada a tu hijo? Esto es lo que sigue en el proceso de inscripciones en Coahuila

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Educación Basica
  • Inscripción
  • Preescolar
  • Primaria
  • Sedu
  • preinscripciones
  • Artículo de Noticia
  • secundaria
  • Katya González

A partir del pasado 30 de abril, madres, padres y tutores en Coahuila ya pueden consultar la escuela asignada a sus hijos e hijas para el ciclo escolar 2025-2026, como parte del proceso de preinscripciones.

La consulta se realiza a través del sitio web www.inscripciones.org, donde se debe ingresar la CURP del alumno y la clave RICE (Registro Interno de Control Escolar), también conocida como matrícula. Esta información se encuentra en la parte superior de la hoja de registro del proceso de preinscripción, realizada en el mes de febrero.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárate para un fin de semana templado y lluvioso en Coahuila

Una vez consultada la asignación, las madres y padres de familia deberán confirmar la escuela asignada, imprimir el formato de autorización y entregarlo en el plantel del 6 al 16 de mayo.

El director de cada escuela asignada será el encargado de informar los documentos requeridos para el registro, que comúnmente incluyen acta de nacimiento y CURP del alumno, aunque estos requisitos pueden variar según la institución.

Además, se contempla una reunión en el mes de junio entre directivos y familias, en la que se dará a conocer el reglamento interno de la escuela, las actividades de inicio de ciclo escolar y la lista de útiles escolares.

El secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, hizo un llamado a las familias a mantenerse atentas a las indicaciones y recordó que, en caso de necesitar un cambio de escuela o ubicación, existe una ventana específica para solicitarlo dentro del periodo antes mencionado.

Para este tipo de trámites, el sitio web también ofrece información sobre los centros de atención. En el caso de Saltillo, se ubica en David Berlanga #2000, dentro de la Unidad Camporredondo, en las instalaciones de la Secretaría de Educación. Para otros municipios, se puede consultar la información correspondiente directamente en inscripciones.org.

Día Mundial de la Contraseña, ¿qué tan seguras y robustas son las tuyas?

  • EFE
  • Contraseñas
  • Defensa
  • Digital
  • Identidad
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

MADRID- Las contraseñas son la llave de entrada, la primera línea de defensa de la identidad digital, tanto en el ámbito personal como profesional, por lo que es importante que sean seguras y robustas, pero los usuarios siguen usando mayoritariamente nombres y fechas muy fáciles de deducir o las secuencias más obvias del teclado. Suspenso generalizado.

Las tres contraseñas más utilizadas en el mundo vuelven a ser ‘123456’, ‘123456789’ y ‘12345678’, aunque entre las diez más usadas han vuelto a colarse ‘pasword’, ‘qwerty123’, ‘qwerty1’ o hasta credenciales como ‘secret’ o ‘111111’, cuando cualquiera de ellas -según los expertos- puede ser descifrada en menos de un segundo.

TE PUEDE INTERESAR: Realidad e identidad falsificadas serán en 2025 nuevo reto de la ciberseguridad

Los mismos patrones se repiten en todo el mundo, porque la contraseña ‘123456’ es la más extendida en España, Alemania, Francia, China, Taiwan o Arabia Saudí; o en países con una mayor cultura digital, como Estonia o Corea; y es la segunda más recurrente en Estados Unidos, donde se impone la también extremadamente vulnerable ‘secret’.

Los datos los actualiza desde hace seis años la empresa NordPass, especializada en la gestión de contraseñas, que compara las 200 credenciales más usadas en un total de 44 países a partir de una gigantesca base de datos extraída de diversas fuentes de acceso público, incluidas las de la ‘internet profunda’, pero sin adquirir ni comprar datos personales y utilizando sólo la información estadística y en ningún caso los datos personales de los usuarios, asegura la compañía.

Cada primer jueves del mes de mayo se celebra el ‘Día Mundial de la Contraseña’, una iniciativa promovida por varias empresas del ámbito de la informática y la ciberseguridad para concienciar a los usuarios de la importancia de usar métodos robustos para garantizar una identificación inequívoca, ya que la debilidad de las credenciales está detrás de casi la mitad de los ciberataques que se producen.

LAS EMPRESAS TAMBIÉN SUSPENDEN

Suspenden los usuarios personales y suspenden las empresas, porque la secuencia numérica del 1 al 6 es también la más extendida en el mundo, seguida de la secuencia del 1 al 9, la del 1 a 8 , de las palabras ‘secret’, ‘pasword’, o de algunas de las sucesiones de letras y números más obvias del teclado, como ‘qwerty123’, ‘qwerty1’ o ‘111111’, y entre las más usadas y comunes se cuelan algunas, igualmente poco ingeniosas y descifrables en menos de un segundo, como ‘1q2w3e4r5t’ o ‘q1w2e3r4t5y6’.

TE PUEDE INTERESAR: Robo de identidad aumenta en México, advierten

Alicia Fernández, técnico de ciberseguridad de Conocimiento y Concienciación para Ciudadanía del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en España, ha observado que tras las contraseñas se almacena información personal y confidencial, como datos personales, bancarios, correos, conversaciones privadas, fotos, vídeos o contactos, por lo que quien accediera a ellas podría suplantar esa identidad o cometer fraudes en nombre de otro.

La responsable del INCIBE ha insistido, en declaraciones a EFE, en la importancia de no usar la misma para todas las cuentas y de actualizarla periódicamente, y, consciente de la dificultad de recordar todas y de cumplir siempre las recomendaciones, ha sugerido la conveniencia de utilizar un gestor que las almacene de forma segura bajo una credencial ‘maestra’.

Sus recomendaciones: elegir contraseñas largas, cuanto más mejor, con al menos 14 caracteres; usar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (@, #, ¡ o *); no incluir información personal (nombres, cumpleaños o números de teléfono); y evitar las palabras comunes de cualquier idioma o las secuencias del teclado.

CONSEJOS PARA CONSTRUIR CONTRASEÑAS INDESCIFRABLES

El responsable de Operaciones Globales de Consumo de la empresa Panda Security, Hervé Lambert, ha advertido de que las contraseñas son más que un simple trámite para acceder a una cuenta o a una red; “son un escudo deflector que nos protege de las amenazas invisibles que acechan al otro lado de la pantalla”, ha manifestado a EFE, y ha subrayado que dedicar unos minutos a crear una credencial robusta es “un ejercicio de supervivencia digital”.

El responsable de esta empresa de seguridad informática ha observado que la inteligencia artificial ha permitido muchos avances en materia de ciberseguridad, como la detección temprana de amenazas, la predicción de ataques o el análisis de patrones de comportamiento, pero también “ha abierto la puerta a un enemigo más rápido, más eficiente y más frío que nunca”, y ha incidido en la importancia de levantar “verdaderas murallas digitales”.

Su recomendación: construir una historia, con una frase larga, que sólo tenga sentido para el que la diseña (por ejemplo ‘MiPrimerCocheEraUnGolf88YLoAdoraba!’), o usar la primera letra de cada palabra de una frase larga que tenga significado para que el que la crea (por ejemplo ‘’El Universo de Dune es Mejor que el de Star Wars 1984!’ se puede transformar en ‘EUdDeMqedSW1984!). Son, según Lambert, contraseñas únicas imposibles de descifrar para una inteligencia artificial que intente forzar los accesos.

”¿Queremos una puerta de madera o una puerta blindada para defender los accesos a nuestra información?”, se pregunta Eva María López Granero, responsable de Comunicación en Ciberseguridad para Sociedad y Pymes de la empresa de ciberseguridad S2 Grupo, y ha incidido también en que la inteligencia artificial se está utilizando para proteger pero también para atacar.

López Granero ha señalado a EFE que crear una contraseña robusta “es invertir en seguridad, privacidad y tranquilidad”, y ha sugerido la importancia de combinar la contraseña con un doble factor de autenticación (el reconocimiento facial, un sms o un código de verificación) para añadir una capa de seguridad.

Impulsa Ramos Arizpe el talento deportivo con apoyos por más de 1.5 millones de pesos

  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Artículo de Noticia
  • Deporte

RAMOS ARIZPE, COAH.- En apenas cuatro meses de administración, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, ha demostrado un firme compromiso con el impulso al deporte local al entregar cerca de un millón y medio de pesos en apoyos económicos destinados a escuelas deportivas, atletas y espacios de activación física.

Este esfuerzo, que busca fomentar el desarrollo integral de la juventud ramosarizpense, ha incluido la entrega de uniformes, equipo deportivo, mantenimiento de canchas y unidades deportivas, así como el respaldo directo a las ligas municipales de beisbol y futbol.

TE PUEDE INTERESAR: Aplicará Jurisdicción Sanitaria a 170 vacunas contra el VPH a niños en Piedras Negras

Recientemente, y con una inversión aproximada de 120 mil pesos, el Alcalde hizo entrega de apoyos específicos que permitirán a jóvenes atletas representar al municipio en competencias de alto nivel, tanto estatales como nacionales.

Entre los eventos destacan el Torneo Estatal de Beisbol, la Competencia Nacional de Verano en Guanajuato, el Festival Olímpico de Boxeo y la Competencia Nacional de Porristas que se llevará a cabo en Torreón.

“Para nosotros es fundamental que el desarrollo humano sea integral, y el deporte juega un papel clave en la formación de nuestros jóvenes”, afirmó el Alcalde durante la ceremonia de entrega realizada en la Presidencia Municipal.

El Edil subrayó la importancia de que la juventud participe en actividades que fomenten la disciplina, el esfuerzo y el espíritu de competencia: “A través de estas experiencias, nuestros jóvenes desarrollan habilidades que los preparan para afrontar con éxito los desafíos de la vida”.

Durante el acto, Gutiérrez Merino estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Social, José Humberto García Zertuche, quien también reconoció la dedicación de los jóvenes y sus entrenadores. “Estamos comprometidos con el futuro de nuestros jóvenes y creemos que el deporte es una herramienta poderosa para su desarrollo y crecimiento”, señaló el funcionario.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su apuesta por el deporte como una vía para fortalecer el tejido social, fomentar valores y ofrecer oportunidades reales de desarrollo a las nuevas generaciones.

Sanciona EU a líder del CJNG en Tamaulipas por huachicoleo y tráfico de fentanilo

  • Vanguardia
  • Droga
  • Huachicol
  • Narco
  • CJNG
  • Artículo de Noticia

El Gobierno de Donald Trump impuso sanciones económicas a tres ciudadanos mexicanos y dos entidades con sede en México vinculadas a una red de narcotráfico y robo de combustible ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) señala que el CNJG es uno de los cárteles más poderosos de México y tiene a alrededor de 19 mil personas en sus filas.

TE PUEDE INTERESAR: Hace Trump primer ajuste a su gabinete: Rubio será asesor de seguridad y Waltz va a la ONU

Las sanciones fueron impuestas a César Morfín Morfín y sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín y se relacionan a la red de combustible del grupo criminal.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense, la red ha provocado pérdidas de decenas de millones de dólares en ingresos al gobierno mexicano y financia el flujo de fentanilo ilícito a Estados Unidos.

Con las sanciones, se congela cualquier activo que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos y les prohíben a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con ellas.

La administración Trump ha priorizado el combate al flujo de fentanilo, droga a la que le atribuye decenas de miles de muertes por sobredosis cada año.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que la dependencia “seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para atacar implacablemente a los cárteles de drogas y organizaciones terroristas extranjeras para hacer que Estados Unidos sea seguro de nuevo”.

El presidente del Consejo Nacional de Patrulla Fronteriza, Anthony Pérez, señaló que las sanciones “garantizarán que los cárteles ya no tengan la capacidad de proporcionar fondos ilimitados para avanzar en sus empresas criminales y permitirán que gobierno de Estados Unidos interrumpa sus actividades diarias en ambos lados de la frontera”.

El Cártel Jalisco Nueva Generación fue designada por el Gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista extranjera y terrorista global especialmente designada.

El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que ayude a la captura de Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes, identificado como líder del CJNG.

No hay comunicación con AMLO, ‘está en Palenque’, afirma Claudia Sheinbaum

  • Gerardo Hernández
  • AMLO
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

CDMX.- En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no está en comunicación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como aseguran algunos medios de comunicación y políticos opositores al movimiento de la Cuarta Transformación.

La titular del Ejecutivo reiteró que no mantienen contacto, ya que el exmandatario está cumpliendo su promesa de estar retirado de la vida pública, en Palenque, Chiapas.

TE PUEDE INTERESAR: Harfuch agradece a senadores por aprobación de Estrategia Nacional de Seguridad

Sheinbaum Pardo afirmó que la oposición está molesta porque la población mexicana le tiene amor y cariño al expresidente mexicano.

“En el fondo lo que hay es que cambió el gobierno, cambió la historia, es un nuevo periodo, un nuevo proceso, una nueva era para nuestro país, que inició el 1 de diciembre de 2018, aunque ya venía, pues, desde tiempo atrás en todas las luchas que se dieron, y que fueron confluyendo a ese momento”, mencionó.

“Y mucha gente que no estaba con nosotros y que fue convenciéndose de la virtud de lo que representa la Cuarta Transformación, entonces (López Obrador) está en su casa ahí en Palenque, escribiendo, no sé si se entere, porque no estoy en comunicación con él. Solo sé que está bien, está contento, se ha de estar riendo si es que escucha estos comentarios y vamos bien, el pueblo está con nosotros”, resaltó.

En reiteradas ocasiones opositores han insistido en que la presidenta tiene comunicación con su antecesor y pidieron que deslindara de López Obrador para abrir paso a una nueva forma de gobierno en el país.

“Pienso que, entre otras cosas, lo que quieren, desde que llegué a la Presidencia, es que haya un deslinde de la presidenta de la Cuarta Transformación y lo que representa. Pues ¿cómo lo vamos a hacer? Pueden seguir pensando lo que quieran”, señaló.

“Nosotros nunca vamos a traicionar ni nuestro origen, ni nuestra historia, ni lo que pensamos ni nuestros principios, ni al pueblo de México, jamás. Somos continuidad del inicio de la Cuarta Transformación”, añadió la presidenta.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum llama ‘ignorante y clasista’ a Pedrito Sola por comentarios contra los Programas del Bienestar

En su intervención en “La Mañanera” la presidenta recordó que desde seis meses antes de que terminara su mandato, el presidente Andrés Manuel insistió en que se retiraría de la vida pública y de la política al concluir su sexenio.

“¿Qué sorpresa hay en algo que se la pasó diciendo seis meses antes de terminar su sexenio el presidente López Obrador?, ¿qué dijo? ‘Les voy a contar algo, yo, después de que salga, voy a retirarme de la vida pública y voy a escribir un libro’. Que a lo mejor no es uno y son varios, y hay que esperar a que salga el primer libro, esperemos que no se tarde mucho”, cuestionó la mandataria.

¿Ya tienes tu boleto? Se acerca el concierto de Edén Muñoz y Grupo Marca Registrada en Saltillo

  • Saltillo
  • Israel García
  • Concierto
  • Eventos
  • Viral
  • Artículo de Noticia
  • Edén Muñoz

Parece que el público saltillense fan de la música regional y norteña será nuevamente consentido, ya que el concierto de Edén Muñoz y Grupo Marca Registrada está a poco más de un mes de ser realidad.

La cita será el próximo 14 de junio, por lo que quienes asistan al show vivirán una verdadera fiesta musical a cargo de unos de los exponentes más importantes del género.

¿DÓNDE COMPRAR LOS BOLETOS PARA EDÉN MUÑOZ?

El intérprete se presentará en el escenario local, según los organizadores a partir de las 8:00 pm y previo a él se subirán a interpretar sus éxitos tanto Sonido Mazter y Grupo Marca Registrada.

Los boletos se pueden comprar en el sitio arema.mx en donde queda disponibilidad en 13 de las localidades. En donde los precios van de los $500 pesos, pasando por el lugar de Diamante B2 y B4: $2,500 pesos por persona en una mesa para 4 personas, hasta los $3,500 pesos para el lugar Lounge A3.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó con Pedro Pascal? El trágico momento en ‘The Last Of Us’ de HBO

Además de las compras en línea los boletos se pueden adquirir en las sucursales de JR Sombreros, en las Tiendas de Gorras 2CAP y en las Tiendas Reining Perez.

Muñoz será la estrella de esta velada de música y vino en el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, Coahuila, el próximo 24 de mayo.

Aplicará Jurisdicción Sanitaria 170 vacunas contra el VPH a niños en Piedras Negras

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • Salud
  • Virus Del Papiloma Humano
  • Vacunación
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Desde 2009, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se ha administrado en niñas de quinto año de Primaria en México. Sin embargo, a partir de este 2025, también se aplicará a niños en una medida que busca fortalecer la prevención de esta enfermedad.

Aída Aracely Lumbreras Rocha, responsable del programa de vacunación de la Jurisdicción Sanitaria 01 en Piedras Negras, señaló que algunos padres expresaron sorpresa ante la inclusión de niños en la campaña de vacunación, dado que durante más de una década el biológico estuvo dirigido exclusivamente a niñas.

TE PUEDE INTERESAR: Hospital Universitario sigue sin recibir pago del IMSS por hemodiálisis brindada en 2024

"El hombre es el principal portador de este virus, por lo que ampliar la cobertura a niños es una estrategia clave para reducir su propagación", explicó Lumbreras Rocha.

En esta fase de la campaña, la meta es aplicar 147 dosis a niños en el marco de la Campaña Estatal de Refuerzo del Esquema Básico de Vacunación, relanzada el pasado 1 de abril por la Secretaría de Salud de Coahuila.

Por su parte, Priscilla Hernández López, coordinadora de Promoción a la Salud de la Jurisdicción Sanitaria 01, destacó que la vacunación se está llevando a cabo en colaboración con Mejora Coahuila y la Secretaría de Educación del Estado de Coahuila, facilitando la aplicación del biológico directamente en los centros educativos.

En cuanto a la vacunación en niñas, Hernández López mencionó que algunas estudiantes de quinto grado, que cumplen con la edad requerida, han solicitado la vacuna. Sin embargo, en esta etapa la campaña está enfocada en niños.

Con esta iniciativa, se espera proteger a más niños contra el VPH y reducir la propagación del virus en la población.

Hay una cifra negra en incumplimiento de pensiones alimenticias en Coahuila: Fiscalía de Mujeres y Niñez

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Pensión
  • Artículo de Noticia
  • Fiscalía del Estado de Coahuila
  • Katya González

Durante los primeros meses de 2025, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez en Coahuila ha registrado únicamente 38 casos por incumplimiento en el pago de pensión alimenticia. A pesar de esta baja cifra oficial, el Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), administrado por el Poder Judicial del estado, cuenta con solo 233 personas inscritas, mientras que se estima que más de 93 mil madres solteras en la entidad asumen solas los gastos de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR: Hospital Universitario sigue sin recibir pago del IMSS por hemodiálisis brindada en 2024

Katy Salinas, titular de la Fiscalía, reconoció que existe una “cifra negra” considerable, es decir, un número indeterminado de casos que no son denunciados ni registrados formalmente. Según explicó, esta situación es evidente dentro de los círculos sociales, donde es común conocer casos de padres que no cumplen con sus obligaciones alimentarias.

Salinas señaló que uno de los principales problemas es la falta de denuncias, ya que muchas mujeres no inician el proceso legal para reclamar la pensión alimenticia correspondiente. Por ello, desde la Fiscalía han intensificado la difusión de información, destacando que la falta de pago de pensión constituye una forma de violencia familiar, específicamente violencia económica, y además es un delito tipificado como incumplimiento de obligaciones alimenticias.

“Debemos informar a quienes están legalmente obligados a proporcionar pensión alimenticia que, si no lo hacen, están cometiendo un delito. Además, los menores tienen derecho a recibir este apoyo, y dicho derecho puede exigirse por la vía familiar”, afirmó la funcionaria.

Respecto al REDAM, Salinas admitió que el número de personas registradas como deudoras es muy bajo en comparación con la magnitud del problema. Explicó que este registro, único en su tipo a nivel nacional, incorpora a quienes ya enfrentan un proceso judicial en materia familiar y han incumplido una resolución.

Cabe recordar que anteriormente fue publicado por Vanguardia que aunque el sistema fue creado en 2016, no se hizo público hasta 2022, y en casi una década no se ha logrado registrar ni siquiera al 10% de los posibles deudores alimentarios del estado.

En base a datos del INEGI se estima que en Coahuila hay aproximadamente 116 mil 600 madres solteras, pero solo el 20%, unas 23 mil 320, reciben pensión alimenticia. El resto, más de 93 mil mujeres, cubren solas los gastos de sus hijos.

“La cifra oficial es baja. Basta con observar en nuestro entorno social: es común escuchar frases como ‘Tuve problemas con mi pareja y ya no le voy a dar dinero para los hijos’. Es una práctica normalizada que, lamentablemente, pasa desapercibida para la justicia”, señaló la Fiscal.

Finalmente, subrayó que el incumplimiento de la pensión alimenticia afecta directamente el interés superior de la niñez. “Cuando una relación de pareja termina, los conflictos son entre adultos, pero los hijos no deben pagar las consecuencias. No queremos judicializar todos los casos, pero sí prevenir y garantizar que esos niños y niñas reciban lo que les corresponde. De lo contrario, se interrumpe su proyecto de vida”, concluyó.

Hace Trump primer ajuste a su gabinete: Rubio será asesor de seguridad y Waltz va a la ONU

  • Donald Trump
  • Alejandro Montenegro
  • política
  • Seguridad
  • ONU
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que nombrará al secretario de Estado, Marco Rubio, como asesor de seguridad nacional interino para sustituir a Mike Waltz, a quien nominará como embajador estadounidense ante las Naciones Unidas.

Los cambios anunciados por el mandatario ocurren después de que se supiera que Waltz y su adjunto Alex Wong dejarían la administración Trump, luego de que se señalara que Waltz agregó a un periodista en un char en Signal que se usaba para discutir planes militares.

TE PUEDE INTERESAR: Primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump en las cifras

Trump detalló que, aun con su nueva encomienda, Rubio continuará fungiendo como secretario de Estado.

“Me complace anunciar que nominaré a Mike Waltz para ser el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Desde su tiempo en uniforme en el campo de batalla, en el Congreso y, como mi Asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para poner los intereses de nuestra Nación primero”, escribió Trump en las redes sociales.

“Mientras tanto, el secretario de Estado Marco Rubio servirá como Asesor de Seguridad Nacional, mientras continúa su fuerte liderazgo en el Departamento de Estado. Juntos, continuaremos luchando incansablemente para hacer que Estados Unidos, y el mundo, sean SEGUROS OTRA VEZ”.

Waltz enfrentó al escrutinio en marzo, cuando se reveló que añadió al periodista Jeffrey Goldberg a una cadena de mensajes privados de la aplicación SIgnal, que se usó para planear una operación militar contra los hutíes en Yemen.

Por otro lado, Laura Loomer, aliada de extrema derecha de Trump, también ha criticado a Waltz señalándole al presidente que debe deshacerse de asesores que, según ella, no son suficientemente leales.

Waltz, quien anteriormente estuvo en la Cámara de Representantes por Florida durante tres mandatos, es el funcionario de alto rango más prominente en dejar su cargo desde que Trump volvió a la Casa Blanca para asumir su segundo periodo como presidente.

Detienen a ‘La Güera’, presunta operadora financiera del CJNG en Michoacán

  • Cartel Jalisco Nueva Generación
  • Michoacán
  • Jesús Hernández
  • Artículo de Noticia

MORELIA, MICH.- Un operativo en conjunto entre fuerzas federales y estatales en el estado de Michoacán llevó a la detención de Leslie “N”, alias “La Güera”, presunta operadora financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La detención ocurrió en el municipio de Huandacareo en la mañana, sin que se registraran detonaciones ni víctimas, en una operación que describieron como sigilosa.

TE PUEDE INTERESAR: Harfuch agradece a senadores por aprobación de Estrategia Nacional de Seguridad

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Coordinación Nacional Antisecuestro, la Guardia Nacional y la Guardia Civil de Michoacán.

La presunta integrante del cártel estaría encargada de las operaciones financieras de la organización criminal en una región estratégica que colinda con el estado de Guanajuato.

La zona estaría bajo el control de Jesús Rivera Aguirre, alias “El Chuy”, quien fue puesto en libertad en marzo tras una decisión de un juez federal.

Al momento no se ha reportado ninguna reacción violenta por parte de la organización criminal que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Medios reportan que “La Güera” podría estar vinculada con el ataque perpetrado hace dos días contra policías municipales y estatales en el municipio de Pátzcuaro, enfrentamiento que dejó a seis oficiales heridos.

Primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump en las cifras

  • Donald Trump
  • AP
  • Deportaciones
  • Orden Ejecutiva
  • Presidente
  • China
  • Casa Blanca
  • Artículo de Reportaje
  • Arancel

WASHINGTON- El presidente estadounidense Donald Trump ha dedicado los primeros 100 días de su regreso a la Casa Blanca a realizar un trabajo de demolición, y eso es un motivo de orgullo para su gobierno.

Para la administración republicana, las cifras de acciones ejecutivas, deportaciones, reducciones en la fuerza laboral federal, aumentos en las tarifas arancelarias y otros temas apuntan hacia una renovación del país. Sin embargo, para los críticos de Trump, el mandatario ejerce su autoridad en formas que desafían la separación de poderes establecida en la Constitución y plantean el riesgo de desencadenar una recesión.

TE PUEDE INTERESAR: Primeros 100 días de Trump, de guerras comerciales a una cruzada antinmigrante

Desde órdenes ejecutivas hasta deportaciones, estas son algunas de las cifras que han definido los primeros 100 días de Trump:

APROXIMADAMENTE 140 ÓRDENES EJECUTIVAS

En tan solo 100 días, Trump casi ha igualado el número de órdenes ejecutivas que su predecesor, el demócrata Joe Biden, firmó durante los cuatro años de su mandato, que sumaron 162. Trump, con aproximadamente 140, se mueve a un ritmo no visto desde la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, cuando la Gran Depresión exigió acciones urgentes.

Pero el número, por sí solo, no captura el alcance sin precedentes de las acciones de Trump. Sin buscar la aprobación del Congreso, el republicano ha utilizado sus órdenes y directivas para imponer cientos de miles de millones de dólares anuales en nuevos gravámenes a las importaciones y remodelar la burocracia federal permitiendo despidos masivos.

John Woolley, catedrático de la Universidad de California, Santa Bárbara y codirector del Proyecto de la Presidencia Estadounidense, ve “afirmaciones muy agresivas de autoridad presidencial en todo tipo de formas” que son mucho más audaces que cualquier cosa hecha por presidentes anteriores. Eso incluye el programa de condonación de deuda estudiantil de Biden y la decisión de Barack Obama de permitir la residencia a inmigrantes que llegaron al país sin autorización cuando eran niños.

Ninguna de esas acciones tenía la cualidad arbitraria y contundente de las acciones de Trump”, dijo Woolley.

145% DE TARIFA ARANCELARIA A CHINA

La agenda arancelaria de Trump ha sacudido a la economía global. Ha atacado a los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá, con tarifas de hasta el 25% debido al tráfico de fentanilo. Ha impuesto gravámenes a las importaciones de autos, acero y aluminio. En su “Día de la Liberación” el 2 de abril, impuso aranceles tan altos a docenas de países que los mercados financieros entraron en pánico, lo que lo hizo retroceder y establecer un impuesto base del 10% a las importaciones para permitir 90 días de negociaciones sobre acuerdos comerciales.

Pero eso palidece ante el arancel de 145% que impuso a China, lo que llevó al país asiático a contraatacar con un impuesto del 125% a los productos estadounidenses. Los productos electrónicos están exentos de aranceles. Pero las presiones inflacionarias y los temores de recesión están en aumento, ya que una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo podría salirse de control de maneras peligrosas.

TE PUEDE INTERESAR: En sus primeros 100 días, Trump lucha por acabar con las guerras en Ucrania y Gaza

El presidente estadounidense señaló que China ha estado hablando con su administración, pero su descripción de las conversaciones ha sido vaga. El gobierno chino dice que no hay negociaciones comerciales de ningún tipo. Trump confía en que los aranceles recauden suficientes ingresos para que pueda reducir impuestos, aun mientras habla simultáneamente de la posibilidad de un acuerdo.

Hasta ahora, a pesar de los riesgos económicos, el equipo de Trump muestra poca disposición a ceder, aun cuando el presidente afirma que se logrará un acuerdo con China.

Creo que la desaceleración depende de China porque nos venden cinco veces más de lo que nosotros les vendemos a ellos”, dijo el lunes a CNBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

MÁS DE 26,000 KILÓMETROS CUADRADOS DE CRIMEA

Trump dijo durante su campaña presidencial que podría desactivar rápidamente la guerra iniciada por Rusia en Ucrania. Pero los aliados europeos y otros países dicen que las declaraciones del mandatario sobre cómo terminar la guerra reflejan una preocupante afinidad por el líder ruso Vladímir Putin.

En la propuesta de paz de Trump se indica que Ucrania debe reconocer la autoridad rusa sobre los más de 26,000 kilómetros cuadrados (10,000 millas cuadradas) de la península de Crimea. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó tajantemente la idea: “No hay nada de qué hablar, es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”.

Esencialmente, el presidente de Estados Unidos le pide a Ucrania que renuncie a cualquier reclamo sobre una masa de tierra ligeramente más grande que Maryland. Rusia anexó el área en 2014 cuando Obama era presidente, y Trump dice que simplemente está siendo realista sobre su futuro.

Las cuatro reuniones que el enviado de Washington, Steve Witkoff, ha tenido con Putin aún no han producido un marco confiable para el acuerdo que Trump quiere lograr.

Tras los recientes ataques con misiles rusos en ciudades y pueblos ucranianos, Trump publicó en las redes sociales que tal vez Putin “no quiere detener la guerra, solo me está dando largas”.

MÁS DE 2,000 PALESINOS MUERTOS EN GAZA

Trump estaba ansioso por atribuirse el mérito de un acuerdo de “alto el fuego épico” en la guerra entre Israel y Hamás para reiniciar la liberación de los rehenes capturados en el ataque que el grupo armado efectuó el 7 de octubre de 2023. Pero el alto el fuego terminó en marzo, y más de 2,000 palestinos han muerto desde que colapsó la tregua temporal. Las autoridades palestinas calculan el número total de muertes por encima de 52,200. El ingreso de alimentos, combustible y medicinas a la Franja de Gaza ha estado detenido durante casi 60 días.

Trump dijo en febrero que retiraría a los palestinos de la Franja de Gaza y los reubicaría en otro lugar, sugiriendo que Estados Unidos podría hacerse cargo del área, retirar los edificios destruidos y construir una lujosa “Riviera del Oriente Medio”.

APROXIMADAMENTE 280,000 EMPLEOS FEDERALES PERDIDOS

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por el multimillonario tecnológico y asesor Elon Musk, está reduciendo drásticamente la fuerza laboral del gobierno. En todas las agencias, ha habido alrededor de 60,000 despidos, incluso en el departamento de rentas internas (IRS, por sus siglas en inglés), lo que podría dificultar la recaudación de impuestos y reducir el déficit presupuestario. Otros 75,000 trabajadores federales aceptaron ofertas de separación voluntaria de la administración. Y el gobierno de Trump ha propuesto al menos otros 145,000 recortes de empleos.

Esas pérdidas de empleos estimadas no incluyen los posibles despidos y congelaciones de contrataciones en organizaciones sin fines de lucro, contratistas gubernamentales y universidades cuyos fondos federales fueron congelados por el gobierno de Trump.

Cuando el republicano asumió la presidencia, el gobierno federal tenía alrededor de tres millones de empleados federales, incluido el Servicio Postal de Estados Unidos, según el Departamento de Trabajo.

139,000 deportaciones

El gobierno de Trump dice que ha deportado a 139,000 personas que estaban en Estados Unidos sin la debida autorización legal. En los primeros meses del republicano en el cargo también se ha producido una fuerte caída en los cruces en la frontera suroeste, pues la Patrulla Fronteriza registró 7,181 encuentros en marzo, frente a 137,473 en el mismo mes del año pasado.

Las deportaciones ocasionalmente han quedado rezagadas con respecto a las cifras de Biden, pero los funcionarios de Trump rechazan la comparación diciendo que se mezclan “peras con manzanas” porque ahora menos personas cruzan la frontera.

La administración sostiene que está deshaciéndose de criminales violentos y peligrosos. Pero muchos migrantes que afirman su inocencia han sido deportados sin el debido proceso.

En abril, la Corte Suprema ordenó al gobierno de Trump que “facilite” el regreso a Estados Unidos de Kilmar Ábrego García, un ciudadano de El Salvador que fue deportado a su país de origen. Ábrego García vivía en Maryland y contaba con una orden de un tribunal migratorio que impedía su deportación a su país natal por temor a que enfrentara la persecución de las pandillas locales. Hasta ahora, Ábrego García sigue detenido en una prisión salvadoreña.

Trump dijo la semana pasada que ganó la elección presidencial con la promesa de realizar deportaciones y que los tribunales obstaculizan sus esfuerzos.

Los estamos sacando, y un juez puede decir: ‘No, debes tener un juicio’”, dijo Trump. “El juicio va a tomar dos años, y ahora vamos a tener un país muy peligroso si no se nos permite hacer lo que tenemos derecho a hacer”.

Por Josh Boak, The Associated Press.

¿Excluido por denuncias? Cámara de Diputados omite jersey de Cuauhtémoc Blanco en exposición del Tri

  • CDMX
  • Morelia
  • Cuauhtémoc Blanco
  • Alejandro Morteo
  • Cámara de Diputados
  • Exhibición
  • Futbol
  • México
  • Selección Mexicana
  • Sergio Mayer
  • Artículo de Noticia

La exposición “Gloria, pasión, amor por el futbol”, inaugurada el lunes en la Cámara de Diputados por el legislador de Morena, Sergio Mayer, conlleva una notoria ausencia: la camiseta de Cuauhtémoc Blanco, figura histórica del futbol mexicano y actual diputado federal.

Aunque el evento busca rendir homenaje a las glorias del balompié nacional e internacional como parte del camino rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026, la camiseta del exfutbolista del Club América y la Selección Mexicana no figura entre las 17 exhibidas.

Esta omisión podría vincularse a las denuncias que Blanco tiene en su contra, entre ellas, una sobre presunto abuso sexual que enfrenta Blanco desde finales del 2024.

TE PUEDE INTERESAR: FILC 2025: Dinos de Saltillo, skate ¡y más! Sábado deportivo en la Feria del Libro de Coahuila

La acusación fue presentada por una mujer que afirma ser su media hermana y que lo señaló por una presunta agresión ocurrida en Casa Morelos —la residencia oficial del gobernador— durante una reunión privada con exjugadores del América.

La Fiscalía de Morelos solicitó retirar el fuero parlamentario de Blanco para poder investigarlo formalmente, pero el legislador logró sortear el proceso de desafuero en el Congreso con el respaldo de Morena.

Pese a ser diputado del mismo partido que Mayer, el nombre y legado deportivo de Blanco quedaron fuera de la muestra, curada junto con el promotor Rodrigo Renovales.

La exhibición cuenta con piezas históricas como balones desde el Mundial de Uruguay 1930 hasta Qatar 2022, además de camisetas utilizadas por el combinado nacional mexicano a lo largo de los torneos.

La decisión de excluir a Blanco contrasta con el tono de la inauguración, en la que Mayer destacó los valores del fútbol y su capacidad para unir a las comunidades y fomentar la cultura de paz.

El diputado también subrayó el papel del deporte en la prevención del delito, la salud mental y como herramienta de cohesión social.

Hasta el momento, ni Mayer ni organizadores de la muestra han emitido una declaración oficial sobre la ausencia del jersey del exjugador.

Sin embargo, su exclusión en medio de un proceso legal por una denuncia tan delicada sugiere que, en esta ocasión, la ley y la polémica han opacado al ídolo del futbol.

Vicente y su perro

  • Opinión
  • Javier Fuentes de la Peña
  • Artículo de Opinión
  • historias

Vicente se levanta todos los días cuando el sol no se ha atrevido todavía a esparcir por la tierra sus rayos. Con mucho cuidado de no despertar a nadie, se sienta en su cama y, contando los pasos llega al baño entre aquella oscuridad. Después de ducharse y de vestirse, Vicente coge el bastón que lo ha hecho famoso y da un silbido a su perro que se estira y se sacude un poco para ver si logra despertar. El día va a comenzar.

Vicente sale de su departamento y saluda al portero de su edificio. Su perro menea feliz su cola y agradece a su amo el detalle de sacarlo a pasear. Es temprano y en ese día de invierno ni siquiera los pájaros han dado aún muestra de su existencia en la ciudad. Pero a Vicente no le importa que aún esté todo en penumbras. Él ve en cada minuto la importancia de toda una vida y por ningún motivo lo desperdiciaría. Llega a la esquina de su casa y espera que un leve pitido le indique que puede cruzar la calle. Su perro, que conoce muy bien el camino, le indica a Vicente por dónde ir. A él le gusta dejarse llevar por su mascota, pues piensa que los perros ven más cosas que los mismos hombres.

TE PUEDE INTERESAR: Falta unión: la fortaleza que haría menores a nuestros problemas

Vicente acaricia a su perro y, mientras lo hace, de pronto alguien le grita: “¡Hola, Vice! Ya te tengo tu desayuno”. Él sonríe y su perro mueve la cola, pues sabe que su dueño siempre le comparte un pedazo de churro mojado de chocolate calientito. Cuando termina, saca un par de monedas, las justas para pagar lo consumido, y se despide de su amiga que todos los días le sirve el desayuno.

Con la panza llena y el corazón contento, Vicente y su perro siguen su camino y llegan por fin al lugar indicado. Lo difícil comienza. Con su bastón trata de reconocer las características del terreno. ¿Hay una pared? ¿Acaso están ya los escalones? Esas preguntas desfilan por su mente y, segundos después, se decide a dar el primer paso. Baja con cuidado los escalones, pues cualquier tropezón puede ser fatal. Por fin llega a terreno plano, lo demás es muy sencillo para Vicente y su mascota que conocen perfectamente cada rincón de esa estación del metro.

Se sube en uno de los vagones y una seductora voz femenina le indica por cuáles estaciones va pasando. Cuando escucha “Próxima estación: Banco de España”, acaricia a su perro, como diciéndole que debe estar alerta. Al salir de la estación de metro, Vicente escucha muchas voces. El resto de los madrileños han despertado ya y se dirigen a sus respectivos trabajos. Entre ese desfile interminable de personas, Vicente y su perro se abren paso entre la gente y llegan por fin al lugar de trabajo.

Él vende lotería y, además, tiene la fama de haber vendido en más de una ocasión los boletos con el premio gordo. Eso hace que Vicente sea famoso y todos los días no falta quién le compre los billetes. A pesar de que es una persona con discapacidad visual, nadie se atreve a pagarle menos dinero del que corresponde. Y, aunque muchos ni siquiera se lo imaginan, Vicente sabe distinguir perfectamente entre los distintos billetes que le dan, identificándolos principalmente por su tamaño y textura.

Cuando llegué a Madrid conocí a Vicente y a su perro cuando le compré un billete de la famosa Lotería de la Navidad. Debo confesar que en toda la plática que tuve con él nunca me di cuenta que era invidente, pues manejaba su negocio con tanta maestría, que de seguro yo lo hubiera hecho peor. Sin embargo, al ver su alargado bastón y su perro, mi admiración hacia él fue aún mayor. Cuando pasaba por donde vendía su lotería lo saludaba y siempre me reconocìa y gritaba: “¡Ya cómprame algo mexicano! ¡Tus saludos no me dan de comer!”. Después se reía y yo también me reía y pensaba que en nuestra ciudad muchas personas con alguna discapacidad no pueden llevar una vida similar a la de Vicente. Es tiempo ya de que nuestros gobernantes se obliguen a ellos mismos y a los dueños de edificios y comercios, a elaborar los ajustes suficientes para que las personas con alguna discapacidad no se vean forzadas a permanecer en su casa. Ellos son de gran utilidad para nuestra sociedad y sólo esperan ser tomados en cuenta.

aquientrenosvanguardia@gmail.com

Hospital Universitario sigue sin recibir pago del IMSS por hemodiálisis brindada en 2024

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Hemodiálisis
  • Hospital Universitario
  • Hospital Universitario De Saltillo
  • Imss Coahuila
  • IMSS
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

A casi un año de que el Hospital Universitario de Saltillo (HUS) brindó servicios de hemodiálisis a pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por causas humanitarias, la institución aún no recibe el pago correspondiente, confirmó su director, Lauro Cortés Hernández. El adeudo asciende a aproximadamente 350 mil pesos, producto de la atención otorgada en julio de 2024, cuando los pacientes quedaron sin tratamiento tras una suspensión por parte del proveedor subrogado.

TE PUEDE INTERESAR: Cientos de maestros de la Sección 35 del SNTE marchan en La Laguna por el Día del Trabajo

El rector se comprometió en ese momento y ofrecimos el servicio porque los pacientes ya estaban muy lastimados”, explicó el médico. Aunque posteriormente el IMSS resolvió la situación y trasladó a los pacientes a otro proveedor, el pago por los servicios prestados sigue pendiente, dijo. “Ellos podrán argumentar si fue una empresa subrogada o el propio Instituto, pero a nosotros se nos quedó debiendo el servicio”, añadió.

La declaración ocurre en un contexto similar al registrado esta semana, cuando nuevamente pacientes del IMSS bloquearon el bulevar Venustiano Carranza para exigir su tratamiento. En esta ocasión, los afectados pertenecían a la clínica Hemovita, subcontratada por una empresa privada, y la suspensión se debió al desabasto de insumos derivado de un nuevo adeudo del IMSS, según informaron los propios afectados.

A pesar de la coincidencia, el Hospital Universitario no ha sido llamado a intervenir, y Cortés señaló que no tienen indicación formal para atender a nuevos pacientes del Seguro Social. Afirmó, sin embargo, que el hospital cuenta con instalaciones listas para operar el servicio si se llenan los requisitos legales y administrativos.

En opinión del director, la situación refleja una necesidad estructural. “Deberíamos tener centros estatales de hemodiálisis, donde cualquier persona con enfermedad renal pueda recibir tratamiento, sin importar si puede pagar o no”, planteó. Agregó que la insuficiencia renal va en aumento y que la medicina preventiva “está fallando”.Así como asumimos una responsabilidad personal durante la pandemia, lo mismo debe ocurrir con enfermedades crónicas”, concluyó.

Postura del IMSS:

Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que actualmente la atención de hemodiálisis se brinda con normalidad a los pacientes subrogados en Saltillo. A través de una tarjeta informativa, indicó que no existe incumplimiento de pago por parte del Instituto, y que se realizaron reuniones tanto con familiares como con el proveedor del servicio para reagendar citas y garantizar la continuidad del tratamiento. El IMSS aseguró que los casos fueron atendidos uno a uno por personal del área de Atención al Derechohabiente en el Hospital General de Zona No. 2.

Sabinas: Aseguran 37 kilos de cocaína en un tractocamión durante operativo

  • Coahuila
  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • Decomiso
  • Región Centro
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

SABINAS, COAH.- Un cargamento de 37 kilogramos de cocaína fue asegurado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en coordinación con la Policía de Acción y Reacción (PAR), durante un operativo en la carretera federal 57, a la altura del kilómetro 114, en la colonia Valle del municipio de Sabinas.

TE PUEDE INTERESAR: Cientos de maestros de la Sección 35 del SNTE marchan en La Laguna por el Día del Trabajo

En el lugar fueron detenidos dos hombres mayores de edad, originarios del Estado de México, quienes se trasladaban en un tractocamión que transportaba el narcótico. Tanto el vehículo como la droga quedaron a disposición del Ministerio Público.

El aseguramiento fue resultado de trabajos de inteligencia y vigilancia realizados durante semanas previas por corporaciones estatales y federales, según informó el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez.

“Este aseguramiento y los demás que se han logrado por las diferentes corporaciones del estado y fuerzas federales no son obra de la casualidad, sino de un trabajo con estrategia”, indicó el fiscal, quien reiteró que el Modelo de Seguridad Coahuila opera con base en cuatro ejes: prevención, proximidad, inteligencia y fuerza, impulsados por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Fernández Montañez destacó la coordinación permanente entre la Fiscalía, la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, lo que ha permitido fortalecer los operativos en las diversas regiones del estado.

La delegada regional de la Fiscalía en la región Carbonífera, Isadora Rodríguez Garza, supervisó el aseguramiento y la entrega formal de la droga a la autoridad competente.

Torreón será sede del principal foro del sector inmobiliario del norte del país

  • Coahuila
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Vivienda
  • Canadevi
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Laguna anunció la cuarta edición del Foro Inmobiliario del Norte (Foro INN 4), bajo el lema “El poder de construir el futuro de México”, los días 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones de Torreón.

El Foro Inmobiliario del Norte se ha convertido en el evento de referencia para el desarrollo inmobiliario del norte de México, donde se ha delineado una visión de futuro para nuestras ciudades y nuestras comunidades, dijo el presidente de la cámara, Marcelo Obeso Anaya.

TE PUEDE INTERESAR: Cientos de maestros de la Sección 35 del SNTE marchan en La Laguna por el Día del Trabajo

Dio a conocer la agenda que incluye conferencias y paneles de expertos sobre temas clave como inteligencia artificial, desarrollo industrial, panorama global del sector inmobiliario, desarrollo de vivienda, perspectivas económicas, financiamiento y alianzas estratégicas.

Además, se llevará a cabo un evento de networking de alto nivel en el que los asistentes podrán interactuar entre sí y con los ponentes de las conferencias y paneles.

Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como: Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización; Gene Towle, managing partner de Softec México; Samuel Vázquez, economista en jefe de BBVA México; Francisco José González Tesillo, director de Mercados en BANCREA; Armando Charles Rubio, senior industrial advisor en CitiusAG; Katia de la Cruz, banquera privada en Actinver; y Boyardo Salmón, director de Gebesa.

“Desde aquí, extendemos una invitación abierta a todos los desarrolladores y agentes inmobiliarios, arquitectos, ingenieros civiles, estudiantes, académicos y a toda persona interesada en el sector inmobiliario, a que nos acompañen en este evento”, dijo Marcelo Obeso.

Los boletos tendrán un precio de 1,000 pesos (sólo acceso a conferencias) y 1,500 pesos (acceso total con networking).

El presidente de Canadevi Laguna agradeció a sus patrocinadores y aliados estratégicos, como BANCREA, Cementos Moctezuma, Surman, Pinturas PIXEL, Valgo, Ricardo Delgado Notaría 69, Restaurante MORIC, Gilio Maquinaria, Ganebro, Alta Genetics, Banregio, NeuroTech, Cesantoni, Interceramic, Mega Energía, AMPI, Ayuntamiento de Torreón y Gobierno de Coahuila.

Cientos de maestros de la Sección 35 del SNTE marchan en La Laguna por el Día del Trabajo

  • Coahuila
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Día Del Trabajo
  • Artículo de Noticia
  • snte

TORREÓN, COAH.- En la conmemoración del 1 de mayo como Día del Trabajo, docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 35, tanto activos como jubilados, realizaron marchas en los municipios laguneros de Coahuila y Durango con el fin de ratificar sus demandas al gobierno federal.

TE PUEDE INTERESAR: Niñas y niños de Arteaga, Saltillo y Ramos se convierten en ‘Magistradas y magistrados por un día’

En Torreón, el contingente de maestros, encabezado por el secretario general Arturo Díaz González, partió de la Plaza Mayor hacia el monumento a Miguel Hidalgo, donde se encontraron con sus homólogos de Gómez Palacio y Tlahualilo.

“Estamos aquí para recordar a todos los personajes por los que conmemoramos esta fecha del Día del Trabajo: a los mártires de Chicago, a los de Río Blanco y Cananea en México, y a todos los maestros que lucharon por tener un sindicato”, manifestó el líder sindical frente al micrófono durante el trayecto.

Entre las peticiones dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum destaca una respuesta favorable al Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025, que contempla, entre otras cosas, jubilaciones por 28 y 30 años de servicio, así como una resolución a la denuncia presentada ante la Fiscalía del Estado de Coahuila por un millonario desfalco en las arcas de la anterior mesa directiva de la Sección 35 del SNTE.

“¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, “SNTE, escucha, esta es tu lucha”, “No más corrupción en la 35”, “La ley del ISSSTE tiene que caer” y “Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, eran algunas de las consignas coreadas por los docentes.

En Gómez Palacio, la marcha partió de la réplica de la Torre Eiffel; en Torreón, de la Plaza Mayor, para culminar con un mitin en el monumento a Miguel Hidalgo, ubicado sobre la calle Melchor Múzquiz.

Docentes activos y jubilados del SNTE Sección 35 se manifestaron en municipios de Coahuila y Durango para exigir respuesta a su pliego de demandas y denunciar actos de corrupción en su dirigencia anterior.

Un texto inédito del papa Francisco habla del amor y el matrimonio

  • Amor
  • Nueva York
  • The New York Times
  • Iglesia Católica
  • Matrimonio
  • Papa Francisco
  • textos
  • Vaticano
  • Artículo de Reportaje

NUEVA YORK- Aunque el pontífice fue considerado reformador y modernizador, también protegió la doctrina de la Iglesia católica, bajo su propio estilo.

En los días transcurridos desde su muerte, al papa Francisco se le ha llamado reformador, alternativo, influenciador y modernizador. Era todo eso. Pero también fue el administrador de la institución más antigua del mundo occidental. Protegió la doctrina de la Iglesia católica, aunque lo hiciera con su propio estilo.

TE PUEDE INTERESAR: Varios cardenales abogan por continuar el legado del Francisco

Eso queda patente en uno de los últimos escritos de Francisco, que se facilitó a The New York Times y no se había publicado anteriormente. Es un breve prólogo a un libro, escrito para jóvenes católicos, sobre las enseñanzas de la Iglesia sobre el amor y el matrimonio. El libro es de la Fundación YOUCAT (abreviatura de catecismo juvenil, o doctrina), una organización aprobada por el Vaticano para publicar las enseñanzas de la Iglesia de forma que los jóvenes puedan entenderlas. La fundación distribuye libros en 70 idiomas de todo el mundo.

En el prólogo, Francisco articula la postura de la Iglesia sobre el matrimonio: que es una prioridad, de importancia sagrada, y solo entre un hombre y una mujer. No abre nuevos caminos doctrinales. Sin embargo, la carta ilustra quién es Francisco como papa: un comunicador pragmático y compasivo que ha sabido reformular hábilmente, sin cambiarla necesariamente, la doctrina de la Iglesia para la era moderna. (Lee el texto completo en inglés aquí).

Es la confirmación de un legado”, dijo Raúl Zegarra, profesor de catolicismo en Harvard. “Es realmente un texto clásico del papa”.

SU ESTILO RETÓRICO

En sus primeras líneas, Francisco capta gran parte de su enfoque del papado.

En mi patria, Argentina, hay un baile que me gusta mucho y en el que participaba a menudo cuando era joven: el tango”, escribe Francisco, el primer papa latinoamericano. Luego compara el tango, en toda su “disciplina y dignidad”, con el matrimonio.

Siempre me conmueve ver a jóvenes que se aman y tienen el valor de transformar su amor en algo grande: ‘Quiero amarte hasta que la muerte nos separe’. ¡Qué promesa tan extraordinaria!

Con ello, Francisco subraya una enseñanza católica fundamental: que el matrimonio es un compromiso santo y supremo. Pero lo hace con encanto, no con austeridad. “Es característico de su forma de enseñar”, dijo Brett C. Hoover, teólogo católico y profesor de la Universidad Loyola Marymount.

TE PUEDE INTERESAR: EL cardenal filipino Luis Antonio Tagle, uno de los posibles candidatos a ser el sucesor del Papa Francisco

Francisco es un experto en utilizar símbolos para transmitir lecciones espirituales (siguiendo la tradición de las parábolas bíblicas de Jesús). Es una habilidad que Francisco pudo haber desarrollado a los 20 años, cuando enseñaba literatura a jóvenes de secundaria. Como papa, tejió metáforas, símbolos e incluso chistes en las narraciones. Francisco dijo una vez que un buen sacerdote debe “oler a oveja”. Comparó la Iglesia con un “hospital de campo” que atendía a los más enfermos de la sociedad.

Este enfoque ayudó a Francisco a conectar con un público amplio, en contraste con su predecesor, el tímido y escolástico papa Benedicto XVI.

“Hizo accesible su comentario”, dijo Margaret Susan Thompson, profesora de Historia en la Universidad de Siracusa. “Es tanto visual como táctil”.

Su conexión con la realidad

Francisco ha sido recordado en los últimos días como “el papa del pueblo”. Se volvió hacia las duras realidades de la vida —pobreza, enfermedad, sufrimiento— y se negó a mirar hacia otro lado. Lavó los pies a los presos. Llamaba todas las noches a las personas refugiadas en una iglesia de Gaza. “Siempre trató de arrojar luz sobre los problemas de nuestro tiempo”, dijo el cardenal Giovanni Battista Re en la homilía del funeral de Francisco.

Esto es evidente en el prólogo. Francisco se apresura a fundamentar la aspiración del matrimonio en la realidad: la probabilidad estadística de divorcio. “No estoy ciego, y ustedes tampoco”, escribió. “¿Cuántos matrimonios fracasan hoy después de tres, cinco, siete años?”. Incluso personalizó el mensaje: “Quizá también sus padres iniciaron el sacramento del matrimonio con ese mismo valor, pero fueron incapaces de llevar su amor hasta el final”.

A lo largo de su papado, Francisco demostró que comprendía que los edictos de la Iglesia —sobre el divorcio, el celibato antes del matrimonio y los matrimonios entre personas del mismo sexo— podían parecer inalcanzables.

“Francisco fue párroco y luego obispo urbano, dijo Zegarra. Desde la primera línea de la fe, Francisco vio cómo la gente luchaba por vivir las enseñanzas de la Iglesia. Aunque no cambió la doctrina, Francisco intentó ver “si la teología del matrimonio que tenemos se extendería lo suficiente como para incorporar a personas que tradicionalmente no están incorporadas por ella“, dijo Hoover.

Poco después de su elección, hizo caso omiso de la tradición y casó a 20 parejas, entre ellas algunas que ya vivían juntas y otra que tenía un hijo mayor. En 2016, abrió la puerta a que los católicos divorciados y vueltos a casar recibieran la comunión, dando más libertad a los sacerdotes y obispos locales. En 2023, decidió permitir a los sacerdotes bendecir a las parejas del mismo sexo.

“Esta experiencia es realmente algo que da forma a este prefacio, y que realmente da forma a todo su papado”, dijo Zegarra.

SU LEGADO

Ahora que Francisco ha fallecido, su carta ya no se imprimirá en el libro para jóvenes sobre el amor: eso será tarea del papa entrante, según la Fundación YOUCAT.

Aun así, destaca no solo el estilo del papa, sino también algunas de sus políticas emblemáticas. En ella, Francisco hace referencia varias veces a su exhortación apostólica de 2016, “Amoris Laetitia”, un documento de 256 páginas sobre la familia que pide a la Iglesia que sea más inclusiva. También hace referencia a su recomendación de que las iglesias establezcan un “catecumenado matrimonial”, un programa que prepararía a las personas para el matrimonio.

Para algunos, la carta afirmará el legado de amor de Francisco, practicándolo y dándole prioridad. Para otros, servirá como último recordatorio de que no ha ido tan lejos como esperaban en la evolución de la doctrina de la Iglesia.

También es un documento que podría ser considerado, entre todos sus escritos, por el comité que decidirá si Francisco será canonizado. El comité intenta ser exhaustivo al analizar todo lo que ha escrito el Papa, dijo Thompson.

A quien lo lea, Francisco hace un último llamamiento.

“Crean en el amor, crean en Dios y crean que son capaces de emprender la aventura de un amor que dure toda la vida. El amor quiere ser permanente; ‘hasta nueva orden’ no es amor”, escribe.

“Los humanos tenemos el deseo de ser aceptados sin reservas, y quien no tiene esta experiencia a menudo arrastra —sin saberlo— una herida para el resto de su vida. En cambio, quien entra en una unión no pierde nada, pero lo gana todo: la vida en su plenitud”.

Lauren Jackson es redactora y editora asociada de The Morning, el boletín emblema del Times. c. 2025 The New York Times Company.

Por Lauren Jackson , The New York Times.

Sheinbaum llama ‘ignorante y clasista’ a Pedrito Sola por comentarios contra los Programas del Bienestar

  • Ventaneando
  • Carlos Martínez
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia
  • Pedrito Sola

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se quedó callada ante los comentarios del conductor de espectáculos Pedro Sola, quien sugirió a través de su cuenta en X (antes Twitter) que el derecho al voto debería limitarse a quienes pagan impuestos. La mandataria calificó de “ignorante” y “clasista” la propuesta, que también fue respaldada públicamente por el empresario Ricardo Salinas Pliego.

Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum fue clara: “Ya no saben ni qué decir, la verdad. Además, son muy ignorantes porque todos los mexicanos y mexicanas pagan impuestos”. Agregó que no se necesita ser asalariado o empresario para contribuir fiscalmente, ya que cualquier ciudadano paga IVA al consumir productos.

La mandataria también criticó lo que considera una doble moral: “Se llenan de discursos sobre el Estado de derecho, pero cuando la ley los alcanza, entonces ya no les parece justo”.

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

PEDRO SOLA: “LOS QUE RECIBEN LIMOSNAS DEL GOBIERNO SON LOS QUE MÁS VOTAN”

El conductor del programa Ventaneando causó revuelo al compartir en redes una frase que sugería exigir la Cédula Fiscal para votar, en lugar de la credencial de elector. Para Pedro Sola, sólo quienes pagan impuestos deberían tener voz en las elecciones, insinuando que quienes reciben apoyos sociales carecen de ese derecho moral.

“El votante debe pagar impuestos”, escribió Sola, y remató con una afirmación provocadora: “Los que más votan son los que reciben limosnas del gobierno”.

El mensaje fue aplaudido por Salinas Pliego, quien ha sido un constante crítico de las políticas públicas del gobierno federal, especialmente aquellas relacionadas con transferencias directas y subsidios sociales.

CRÍTICAS DESDE LA TELEVISIÓN: VENTANEANDO VS PROGRAMAS SOCIALES

Los señalamientos no se limitaron a redes sociales. En una reciente emisión de Ventaneando, Pedro Sola, Pati Chapoy y otros colaboradores lanzaron fuertes críticas hacia los programas del Bienestar, calificándolos como mecanismos que “premian la flojera” y fomentan la inactividad laboral, particularmente entre los jóvenes.

“En este país se premia la flojera. A los que no trabajan se les da dinero... a los ninis”, insistió Sola, mientras Ricardo Manjarrez sumó: “Necesitan dinero para los güevones que no trabajan”.

Chapoy también se mostró inconforme, en especial con el tema fiscal: “He trabajado toda mi vida, y el gobierno insiste en que pague impuestos de mis ahorros”. La conductora cuestionó por qué personas mayores deben seguir contribuyendo, sugiriendo una exención fiscal para este grupo.

ENTRE EL CLASISMO Y EL DEBATE PÚBLICO

Para Sheinbaum, estos comentarios reflejan una visión clasista de la realidad mexicana. “Hay mucha ignorancia, pero también mucho racismo y clasismo”, sentenció. La presidenta subrayó que los programas sociales no son “limosnas”, sino un acto de justicia para millones que históricamente han sido marginados del desarrollo económico.

En su crítica, también aludió a los intereses económicos de quienes cuestionan los programas sociales: “Muchos de los que se quejan, lo hacen porque no están dispuestos a cumplir con la ley fiscal, pero exigen que los beneficios del país sólo les lleguen a ellos”.

DATOS CURIOSOS Y CONTEXTO RELEVANTE

• Pedro Sola fue funcionario público antes de convertirse en figura mediática. Trabajó en la Secretaría de Hacienda durante los años 70.

• Ricardo Salinas Pliego, patrón de Sola, mantiene varias controversias legales por adeudos fiscales millonarios con el SAT.

• Todos los ciudadanos pagan impuestos, directa o indirectamente. El IVA (16% en México) se aplica a productos de consumo diario, lo que significa que incluso quienes no presentan declaración fiscal contribuyen al erario.

• El presupuesto para programas sociales representa cerca del 30% del gasto programable del gobierno federal, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

• La Ley de Telecomunicaciones, promovida por Sheinbaum, ha generado controversia por su posible impacto en la libertad de expresión, según organizaciones como Artículo 19 y R3D.

¿DERECHO A VOTAR O PRIVILEGIO FISCAL?

El debate desatado por Pedro Sola toca fibras sensibles en la sociedad mexicana: ¿quién merece participar en la vida democrática? ¿Debe condicionarse el voto al nivel de ingresos o a la contribución fiscal? Para muchos, esta visión excluye a millones de personas que viven en condiciones de pobreza, pero que también construyen el país día a día.

Por su parte, el oficialismo insiste en que los programas sociales son una herramienta de redistribución y justicia, no un “premio a la flojera”.

TE PUEDE INTERESAR: Tras nueva llamada con Trump, Sheinbaum afirma que están muy interesados en ‘disminuir déficit comercial’

UN CHOQUE DE VISIONES SOBRE MÉXICO

La confrontación entre Claudia Sheinbaum y los conductores de Ventaneando no es solo un encontronazo mediático: es el reflejo de dos visiones opuestas del país. Por un lado, una élite que desconfía del gasto social y valora el mérito económico como base del sistema democrático. Por el otro, un gobierno que defiende la inclusión y el bienestar como derechos fundamentales.

La pregunta que queda en el aire es: ¿la democracia debe ser exclusiva o incluyente? Y en ese dilema, se juega mucho más que una simple opinión televisiva.

Harfuch agradece a senadores por aprobación de Estrategia Nacional de Seguridad

  • Gerardo Hernández
  • García Harfuch
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, agradeció al Senado de la República por avalar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030.

Mediante sus redes sociales, el funcionario federal reafirmó el compromiso de construir un país más seguro e indicó que el organismo trabaja en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vinculan a proceso a ex entrenador de gimnasia por equiparable a violación

“Trabajamos en conjunto (...) en el fortalecimiento de la seguridad”, publicó el funcionario federal y recordó que se coordinan también con las 32 entidades federativas.

El Senado de la República aprobó la estrategia con la mayoría de Morena y sus aliados, con el rechazo del PRI, el voto dividido del PAN y el respaldo de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC).

Los legisladores de Movimiento Ciudadano y los senadores de Acción Nacional reconocieron un cambio positivo en la política anticrimen del Gobierno Federal, aunque criticaron la situación de inseguridad que se vive en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Arremete nuevamente Sheinbaum contra Zedillo por Fobaproa

Los reclamos de la oposición van orientados en que a pesar de que la estrategia tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado, el documento dedica a reconocer los avances del sexenio anterior.

Por su parte, Acción Nacional expuso que México acaba de pasar por el sexenio más violento de la historia por la implementación de la estrategia de “abrazos, no balazos”, la cual consideraron como ineficiente frente a la realidad que enfrenta el país.

Los días contados

  • Monterrey
  • Adrian De La Garza
  • Movimiento Ciudadano
  • alcalde
  • Artículo de Opinión
  • Ivonne Álvarez
  • Gerson Gómez

Ivonne Álvarez y Rafael Ramos son piezas clave del alcalde de Monterrey. Adrián de la Garza les tiene confianza plena. Ambos permiten a los suplentes entrar en el Congreso del Estado.

En los distritos de Ivonne y Rafael continuaron trabajando con toda la estructura electoral. Gestoría social para quienes menos tienen. Venta a precio simbólico de productos de la canasta básica.

Con la frase de “Aquí se trabaja, aquí se resuelve” aceitan la memoria de los electores. Tenga por seguro lo continuaran haciendo. Sus rostros son populares. Eso le suma al proyecto político para arrebatar la gubernatura a Movimiento Ciudadano.

En la carrera de las ternas con el Partido Acción Nacional, le aventajan colocando piezas claves. Desde hoy en el Palacio de Cristal todo lo relacionado a Desarrollo Humano estará dirigido por Rafael.

Ivonne en el DIF municipal, directora adjunta, a la par de Gabriela Oyervides, esposa de Adrián. La tarjeta regia plus catapulta a Álvarez en la sucesión por la alcaldía de Monterrey.

Los cuadros internos, de los compromisos, tienen la fecha de caducidad. Les darán las gracias. Así de rápido se transforma el pináculo. Sacuden las alfombras. Esperar en la banca. Guardar la liquidación generosa por los servicios temporales.

El primer círculo distribuye los polígonos para visita. A las lideresas y a los jueces de barrio. Todos alineados a la posición fuerte.

Habrá más cambios en el gobierno municipal. Saldrán los prescindibles. La política es asunto serio. De mostrar musculo ante los ojos del inquisidor.

China acusa a EU por origen del brote de COVID-19

  • China
  • Estados Unidos
  • Miguel Sagnelli
  • COVID-19
  • Artículo de Noticia
  • origen
  • A20

China señaló a Estados Unidos por el origen del COVID-19 el miércoles, afirmando que Estados Unidos estaba tratando de “echar la culpa” después de que el presidente Trump declarara que la enfermedad mortal se filtró de un laboratorio de Wuhan.

El régimen comunista argumentó que “evidencia sustancial” sugería que el COVID podría haber llegado de Estados Unidos antes del brote en China, mientras insistía en que la teoría de la fuga de laboratorio era “extremadamente improbable” en un libro blanco.

TE PUEDE INTERESAR: Cae a su nivel más bajo en cinco años la confianza del consumidor estadounidense por temor a aranceles

“El gobierno de Estados Unidos, en lugar de afrontar directamente su fracaso en la respuesta al Covid-19 y reflexionar sobre sus deficiencias, ha intentado desviar la culpa y la atención de la gente politizando descaradamente el rastreo de los orígenes del SARS-CoV-2”, se quejaron los funcionarios chinos.

El informe también afirmó que el COVID-19 estaba circulando en Estados Unidos antes de lo que se determinó oficialmente.

Las acusaciones chinas se producen después de que la Casa Blanca renovó su información sobre COVID-19 a principios de este mes para impulsar la afirmación de que el COVID-19 se filtró de un laboratorio en el Instituto de Virología de Wuhan.

“Un incidente de laboratorio relacionado con una investigación de ganancia de función es probablemente el origen del COVID-19”, según una sección en la nueva página web de la Casa Blanca.

“Los mecanismos gubernamentales actuales para supervisar esta peligrosa investigación de ganancia de función son incompletos, sumamente complejos y carecen de aplicabilidad global”.

En enero, la CIA afirmó que era más probable que la pandemia se iniciara en un laboratorio y no en la naturaleza, después de no haber podido llegar a una determinación anteriormente.

Pero la agencia advirtió que tenía “poca confianza” y dejó en claro que tanto el origen de laboratorio como el origen natural siguen siendo plausibles.

Un panel de la Cámara de Representantes, así como otras agencias federales como el FBI, llegaron a conclusiones similares sobre la teoría de la fuga del laboratorio.

Pero China enfatizó en el libro blanco que según un estudio conjunto anterior realizado con la Organización Mundial de la Salud, encontró que el COVID-19 probablemente se transmitió de los murciélagos a los humanos a través de otro animal.

El informe chino, que también profundizó en la prevención y el control de la enfermedad, también criticó a Estados Unidos por no hacer más para combatir el COVID-19.

“Ha socavado gravemente los esfuerzos internacionales conjuntos en la lucha contra la pandemia y se ha convertido en un eslabón débil en la gobernanza de la salud pública mundial”, dijo China, aunque el país también ha enfrentado acusaciones de que encubrió la gravedad del virus en los primeros meses.

“Estados Unidos no puede seguir haciendo oídos sordos a las numerosas preguntas sobre su conducta”, escribieron funcionarios chinos en parte del informe.

Petra De Sutter, primera persona trans en ser ministra en Bélgica, será rectora de la Universidad de Gante

  • Bélgica
  • universidad
  • EFE
  • Rector
  • Transgénero
  • Artículo de Noticia

BRUSELAS- “Soy una académica desde lo más profundo de mi alma», justificó entonces. El mundo académico es mi mayor amor junto a la política”, dijo De Sutter, de 61 años, el pasado enero cuando anunció su candidatura para unas elecciones muy ajustadas contra el rector saliente Rik Van de Walle.

De Sutter, que tiene una larga trayectoria académica, ingresó en política en 2014 de la mano del partido ecologista flamenco Groen y ejerció como senadora entre 2014 y 2019.

TE PUEDE INTERESAR: Petra De Sutter, primera política transgénero de más alto rango en Europa

Después se desempeñó brevemente como eurodiputada y en 2020 fue nombrada ministra y viceprimera ministra del Gobierno del liberal Alexander De Croo. Se convirtió en la primera ministra transexual de Bélgica y del resto de Europa.

En 2021, De Sutter explicó en una entrevista con el diario Le Soir su transición de género.

Llegué a un punto, con 38 o 39 años, en el que estaba crónicamente deprimida y tenía pensamientos suicidas. Fue realmente un punto de no retorno, en el que queda claro que estás atrapada y que no puedes seguir así. Desde ese momento, cada instante de mi vida ha sido y es un regalo. No puedo explicarlo de otro modo”, resumió.

Su nombramiento como ministra desató ríos de tinta en gran parte de Europa, pero no en Bélgica, donde la prensa trató su condición de persona transgénero como un aspecto más de su biografía.

A nadie le importa, y eso es absolutamente genial”, declaró entonces al diario Politico.

La Universidad de Gante, fundada en 1817 por el rey Guillermo I de Holanda, tiene actualmente 28,000 estudiantes y suele aparecer entre los cien mejores centros universitarios del mundo.

En sus aulas se formaron y posteriormente impartieron clase Corneille Jean François Heymans, premio Nobel de Medicina en 1938, y Maurice Maeterlinck, premio Nobel de Literatura en 1911, además del exprimer ministro belga Guy Verhofstadt (1999-2008) o el actual presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Koen Lenaerts.

Son además doctores honoris causa de la Universidad de Gante personalidades como el exsecretario general ghanés de Naciones Unidas Kofi Annan, el clérigo pacifista sudafricano Desmond Tutu, el divulgador científico británico David Attenborough o el músico y activista irlandés Bob Geldof.

Nace bisonte americano en el Ecoparque Monclova

  • Coahuila
  • Monclova
  • Mundo Animal
  • Naturaleza
  • Elena Vega
  • Artículo de Noticia

MONCLOVA, COAH.- El Ecoparque Monclova celebra la llegada de un nuevo integrante a su familia de bisontes americanos, luego del nacimiento de una cría el pasado lunes, lo que eleva a ocho el número de ejemplares de esta especie que habitan en el recinto.

TE PUEDE INTERESAR: Desaparece menor con autismo de escuela de Sabinas en pleno Día del Niño

Ricardo Rodríguez Rocha, director del parque, informó a medios locales que el recién nacido fue valorado por el equipo veterinario y se encuentra en excelente estado de salud. Destacó que este nacimiento representa un avance significativo en los esfuerzos de conservación de una de las especies más representativas de la fauna del norte del continente.

El Ecoparque Monclova se ha consolidado como un espacio dedicado a la preservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el contacto responsable con la naturaleza. Su labor no solo incluye el cuidado de especies en peligro o vulnerables, sino también la concientización del público sobre la importancia de proteger los ecosistemas.

El bisonte americano, también conocido como búfalo, llegó a estar al borde de la extinción en el siglo XIX, pero programas de reproducción en cautiverio, como los que impulsa este parque, han sido clave para su recuperación.

Localizan supuesto feto en baño del IMSS en San Luis Potosí

  • Gerardo Hernández
  • IMSS
  • San Luis Potosí
  • Artículo de Noticia

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Trabajadores encontraron una placenta y restos de un presunto feto al interior de uno de los baños en la Clínica Número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el centro médico ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc, en la capital de San Luis Potosí, se desató una rápida movilización de cuerpos de seguridad y personal forense.

TE PUEDE INTERESAR: Guardia Nacional decomisa droga en empresa de paquetería en Nuevo León

El hallazgo ocurrió cuando el personal de limpieza realizaba labores rutinarias, cuando se percataron de la presencia del material biológico inusual dentro del baño.

Al encontrar los restos dieron aviso a las autoridades mediante el sistema de emergencias 911.

Más tarde peritos criminalistas y personal especializado en medicina legal, llegaron al sitio para iniciar las investigaciones correspondientes.

El lugar fue acordonado y se aplicaron los protocolos establecidos para este tipo de situaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum, en el marco del Día del Trabajo, afirma que México se encuentra en una primavera de derechos laborales

El hallazgo generó inquietud entre los trabajadores del hospital y los pacientes que estaban en el lugar a la espera de atención médica.

Autoridades no han emitido un comunicado oficial que detalle el posible origen y no se ha mencionado si existen indicios de la persona que pudo haberlo depositado en el lugar.

Desaparece menor con autismo de escuela de Sabinas en pleno Día del Niño

  • Coahuila
  • Sabinas
  • Día Del Niño
  • Elena Vega
  • Desaparecido
  • Artículo de Noticia

SABINAS, COAH.— En medio de las celebraciones por el Día del Niño, la desaparición de un menor de 9 años de edad generó momentos de angustia entre autoridades escolares, familiares y vecinos del municipio de Sabinas. El hecho ocurrió ayer 30 de abril en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, ubicada en la zona centro de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Margaret la catarina’: maestra de Saltillo y sus nietos crean cuento para sensibilizar sobre la inclusión

De acuerdo con los primeros reportes, el niño, identificado como Mateo “N”, estudiante de cuarto grado y con condición de autismo, salió del plantel educativo sin que el personal se percatara. La ausencia del menor fue notada únicamente cuando sus abuelos acudieron al lugar para recogerlo y se les informó que no se encontraba en el recinto.

La desaparición movilizó a familiares y vecinos, quienes iniciaron su búsqueda por los alrededores. Tras 45 minutos de incertidumbre, el pequeño fue encontrado en buen estado de salud y trasladado por un familiar a su domicilio.

Aunque el menor no sufrió daño alguno, el incidente encendió las alertas sobre la falta de vigilancia y protocolos adecuados en escuelas públicas, especialmente cuando se trata de niñas y niños con condiciones específicas como el espectro autista. Expertos en educación han reiterado que los planteles deben contar con medidas de seguridad reforzadas para prevenir este tipo de situaciones, incluyendo personal capacitado, registros de entradas y salidas, así como vigilancia constante durante horarios escolares.

Autoridades educativas y municipales tomaron conocimiento de los hechos. Hasta el momento no se han informado sanciones ni acciones específicas derivadas del caso.

Organismos de la sociedad civil han insistido en que es urgente reforzar las políticas de protección infantil dentro de los centros escolares, no solo durante eventos especiales como el Día del Niño, sino en la rutina diaria, para garantizar la integridad física y emocional de los menores.

Arremete nuevamente Sheinbaum contra Zedillo por Fobaproa

  • 4T
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Miguel Sagnelli
  • Críticas
  • Peleas
  • FOBAPROA
  • Artículo de Noticia

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum, nuevamente criticó al expresidente Ernesto Zedillo por su papel en la creación y consolidación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

Calificó como un “desfalco a la nación” y un ejemplo de corrupción e impunidad, que aseguró carga el pueblo de México.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum, en el marco del Día del Trabajo, afirma que México se encuentra en una primavera de derechos laborales

Añadió que más que un tema penal contra el expresidente es fundamental que los jóvenes en particular, conozca lo que ocurrió durante ese periodo.

Recordó que la transformación del Fobaproa en deuda pública benefició directamente a empresarios y políticos que, con el respaldo del gobierno federal, trasladaron sus deudas privadas al erario.

“Cuando viene la crisis del 94, cuando entra Zedillo, el Fobaproa se empieza a usar para rescatar a los grandes [...] de pronto convierten todo eso en una deuda de todos los mexicanos”, señaló. “De hecho, seguimos pagando”, dijo en su conferencia la “Mañanera del Pueblo”.

También se presentaron algunos nombres de empresarios que, supuestamente, se beneficiaron con estas acciones, entre ellos Claudio X. Laporte y Ricardo Salinas Pliego, así como políticos del PRI y del PAN como Vicente Fox Quezada y Carlos Hank Rhon.

También cuestionó la trayectoria personal de Zedillo tras su mandato, al señalar un posible conflicto de interés por haber vendido los ferrocarriles y luego trabajar para la empresa a la que fueron concesionados.

“Entonces ahora resulta que como no tienen voceros (la oposición), pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad. ¿Bueno, cuál credibilidad puede tener un expresidente que hizo esto?”, explicó Sheinbaum Pardo, sin mencionar directamente las recientes apariciones públicas de Zedillo en foros internacionales.

Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, calificó el Fobaproa como “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad, con un poco de patriotismo y con un mucho de valor”.

Consultada sobre la posibilidad de cancelar el pago de esa deuda, la presidenta explicó que el tema es complejo por sus implicaciones financieras. “No es tan sencillo dejar de pagar una deuda”, dijo, al tiempo que propuso invitar al secretario de Hacienda a una próxima conferencia para explicar el impacto económico y legal del Fobaproa.

Recrean con “La Odisea”, drama migratorio

  • Monterrey
  • Drama
  • Migración
  • Teatro
  • Plácido Garza (Irreverente)
  • Artículo de Opinión

¿Les platico? ¡Arre!

Los protagonistas de “La Odisea” son todas esas personas que han llegado a estas tierras, alejados de las suyas en Centroamérica, y en busca de otras en Estados Unidos.

Muchos de ellos se han quedado varados entre nosotros.

Son los migrantes, los vilipendiados por Trump y su recio, tosco y rudo nacionalismo que no convence ni a sus propios compatriotas, a quienes avergüenza con su incipiente gobierno de apenas 100 días.

”La Odisea”, adaptada por el dramaturgo español, Alberto Conejero, traslada a la realidad del año 2025 los textos escritos por Homero en el siglo VII A.C. y son de una actualidad brutal.

La envidia, la ambición y las rivalidades políticas por la posesión de poder, riquezas y tierras, que ocurren hace más de 2,000 años tras el sitio de Troya, viajan en el tiempo y atracan sus navíos en pleno siglo XXI, en el umbral de las elecciones intermedias de 2027, que pondrán a prueba la hegemonía de Morena en el poder desde hace casi siete años.

Esta puesta en escena refleja la realidad de la UANL, que abraza a tantísimos estudiantes, maestros, músicos y otros artistas foráneos, que buscan aquí la puerta a su desarrollo educativo y profesional para nadar entre las turbulentas aguas de un mundo cada vez más voraz, cruel y despiadado.

Mundo con guerras por todos los lados:

- La del medio oriente entre Israel y Palestina.

- La de Ucrania defendiéndose de los arrebatos zaristas de Putin.

- Las nuevas facetas de guerras digitales entre China y Estados Unidos.

- El hambre expansionista de Trump queriéndose apropiar de Groenlandia, de Canadá, del que se deje, como lo intentaron sus antecesores en Vietnam, en Corea, en Irak, en Africa, en el Pacífico del Sur.

- En México mismo, invocando la falacia divina de la Doctrina Monroe, que con su “Destino Manifiesto”, alienta a los anglosajones a apropiarse de tierras de los pueblos originarios de Estados Unidos y que se llevó entre las espuelas a más de la mitad del territorio mexicano en 1848.

Estas guerras detonan diásporas, como la más grande en la historia moderna, la de 10 millones de venezolanos, que han huido de su propio país desde la llegada de Hugo Chávez y más ahora, ante las bajezas tiránicas de Maduro, solapadas -hay que decirlo- por el mismo gobierno de EEUU, por los de Rusia y China.

Uno de esos venezolanos, Rennier Piñero, es el director escénico de esta obra de teatro que dignifica las artes escénicas en estas bárbaras y mal gobernadas comarcas del norte.

Y tenía que ser precisamente la Facultad de Artes Escénicas de la UANL donde tiene lugar la primera escenificación de “La Odisea” en Monterrey, merced a los textos de Conejero y a la brillante participación de una veintena de actores y actrices, entre egresados, maestros y alumnos activos de Facultad de Artes Escénicas.

Cajón Desastre:

- El estreno tuvo lugar este miércoles 30 de abril y habrá funciones hasta el 11 de mayo, excepto hoy jueves 1 de mayo, por ser asueto obligatorio con motivo del Día del Trabajo.

- Qué paradójico, pero así suceden las cosas en este mundo bizarro, que hace alegoría del trabajo, descansando jojojo-cosa y mayormente los burócratas.

FILC 2025: Dinos de Saltillo, skate ¡y más! Sábado deportivo en la Feria del Libro de Coahuila

  • Arteaga
  • Inedec
  • Alejandro Morteo
  • Fútbol Americano
  • feria del libro
  • FILC
  • Artículo de Noticia
  • Dinos de Saltillo

Este sábado 3 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Coahuila ofrecerá una atractiva agenda de actividades deportivas en conjunto con el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec), como parte de su programa cultural y recreativo.

Desde las 10 de la mañana y hasta las 9 de la noche, los asistentes podrán convivir con el equipo de futbol americano profesional Dinos, en una dinámica especial que se llevará a cabo en los jardines exteriores del Centro Cultural Universitario Campus Arteaga.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

Además, de 3:30 a 5:30 de la tarde, el pasillo central del recinto será escenario de una vibrante exhibición de deportes urbanos como Skate, Breaking y BMX, pensada para el disfrute de todas las edades.

La Feria del Libro arrancó el pasado 30 de abril y concluirá el 11 de mayo, reuniendo actividades literarias, artísticas y ahora también deportivas en un mismo espacio.

Entra Visa en una nueva era del comercio digital con su lanzamiento de su sistema de pago con la IA

  • San Francisco
  • Mauricio Ortega Galindo
  • Digital
  • Inteligencia Artificial
  • Pagos
  • comercio
  • Visa
  • compras
  • Artículo de Noticia

AN FRANCISCO- Visa dio a conocer que se asoció con un grupo de desarrolladores que son líderes de chatbots de IA, entre ellos Anthropic, Microsoft, OpenAI y Perplexity, y la francesa Mistral, con el objetivo de conectar sus sistemas de Inteligencia Artificial a su red de pagos.

Así mismo, Visa está trabajando con IBM, con la empresa de pagos en línea Stripe y el fabricante de teléfonos Samsung en esta iniciativa. Por lo pronto, los proyectos piloto iniciaron ayer y tiene planeado que para el próximo año haya un uso más generalizado de esta plataforma.

TE PUEDE INTERESAR: EU demanda a Visa por monopólico en mercado de las tarjetas de débito

Por su parte Ryan McInerney, quien es el CEO de Visa “a medida que surgen nuevas formas de pago, se necesita operar en una red que se mantenga siempre activa, que sea confiable y se encuentre en constante innovación”, explicó durante el evento ‘Visa Payments Forum’.

El anuncio dado conocer es parte de ‘Visa Intelligence Commerce’, que es una red de pagos que tendrá como fin “para facilitar el comercio basado en inteligencia artificial”, precisó a la Agencia EFE la jefa de Productos e Innovación Visa Latinoamericana y Caribe, Romina Seltzer.

No existe comercio sin pago, entonces, basado en esa premisa, estamos trabajando con jugadores que son protagonistas en este espacio para, justamente, poder facilitar que los pagos en un contexto de comercio de agente sean seguros, sin fricción y con la confianza que caracteriza a los productos”, añadió Seltzer.

TE PUEDE INTERESAR: Declaración Anual del SAT... ¿Qué hago si me salió Saldo en Contra?

En este sentido,Visa hace una apuesta con que lo que podría verse como una visión futurista, que sin embargo podría convertirse en una excelente alternativa para nuestras compras en un futuro cercano. Para que este este nuevo proyecto sea funcional, Visa pasó los últimos seis meses trabajando con los desarrolladores de IA con el propósito de abordar los obstáculos técnicos que deberán solucionarse antes de que el consumidor utilice este nuevo servicio.

SE BUSCA DAR MAYOR SEGURIDAD Y MENOR RIEGO DE FRAUDE AL USUARIO

Jack Forestell. quien es el líder Global de Productos y Estrategia de Visa explicó durante el evento que ”para las tarjetas compatibles con IA, ofrecemos dos funciones: ‘tokenización’ y autenticación. Estos dos servicios han sido los pilares de nuestra estrategia de comercio digital durante la última década, y los estamos modificando y adaptando al mundo tradicional impulsado por agentes”.

Siendo así, prosigue Forestell que “las primeras encarnaciones del comercio basado en agentes están comenzando a hacer un muy buen trabajo en la dimensión de compras y descubrimiento del problema, pero están teniendo enormes problemas con los pagos”, y prosigue diciendo, “llegas a este punto donde los agentes literalmente sólo lo devuelven y dicen: ‘Ok, ve y cómpralo tú’”.

De esta forma, precisa Forestell, el ‘token’, “reemplaza el número de tarjeta de 16 dígitos con un código único de 16 dígitos protegido criptográficamente”, con lo que se va a proteger la autorización del usuario en las transacciones y a su vez se van a reducirá los intentos de fraude de compras. “En resumen, nada sucede sin permiso” del consumidor, acentuó el líder Global de Productos y Estrategia de Visa.

Por su parte, Eduardo Coello, quien es el presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe, señala que con estas estas iniciativas se tienen como objetivo el “proveer seguridad y transparencia a lo que será el comercio a través de agentes de inteligencia artificial”.

Para garantizarlo, prosigue Coello, “necesitamos las herramientas para que un consumidor se sienta seguro con que su información está bien resguardada, y también un comercio para saber que la gente que está haciendo la compra es realmente quien dice ser”.

MONEDAS DIGITALES

Otra de las novedades que presentó Visa durante se evento y que atiende directamente al mercado en Latinoamérica es la emisión de credenciales vinculadas a las monedas digitales estables (‘stablecoins’) “tanto para comprar como para poder usarlas”, apuntó Seltzer.

Por medio de una colaboración con la plataforma Bridge, los titulares de estas tarjetas van a poder realizar sus compras diarias con el saldo ligado a su ‘stablecoins’ en cualquier establecimiento que acepte Visa.

La forma en que nosotros lo vemos es facilitar en cierta forma las condiciones para el desarrollo de la próxima ola de comercio digital”, detallo Seltzer.

Las tecnologías en Latinoamérica “nos han permitido acelerar la penetración de pagos electrónicos. Todavía antes de la pandemia, más de la mitad de las transacciones de los consumidores se hacían, en promedio en la región con efectivo, y el efectivo no convive en este mundo del comercio electrónico”, concluyó Coello.

Con información de la Agencias de Noticias EFE y The Associated Press.

Gobierno de Sheinbaum, en el marco del Día del Trabajo, afirma que México se encuentra en una primavera de derechos laborales

  • 4T
  • Claudia Sheinbaum
  • El Universal
  • Derechos Laborales
  • Día Del Trabajo
  • Artículo de Noticia

En el Día del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que México se encuentra en la primavera de los derechos laborales, y que hoy se vota por líderes sindicales.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Bolaños López destacó que con la Reforma Laboral de 2019 se da un paso fundamental hacia la justicia laboral que permite que las y los trabajadores tengan un mayor acceso a la justicia de manera pronta, así como garantizar la democracia y transparencia sindical.

TE PUEDE INTERESAR: Tras nueva llamada con Trump, Sheinbaum afirma que están muy interesados en ‘disminuir déficit comercial’

”(...) los líderes se eligen mediante voto libre y secreto”, destacó al señalar que el Centro Federal ha realizado más de 10 mil visitas de verificación para asegurar procesos libres y transparentes.

Destacó que ahora el 75% de los conflictos laborales se resuelven por la conciliación, y se legitimaron más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadoras y trabajadores.

Abundó que en los gobiernos de la cuarta transformación el Servicio Nacional de Empleo ha logrado la colocación de 2.4 millones de personas, de las cuales 162,179 han sido colocadas en el Segundo Piso de la Transformación.

Desde el Servicio Nacional de Empleo se participa en el Plan México a partir de la realización de 4 Ferias Nacionales de Empleo.

La siguiente está programada para el mes de junio, se promueve la movilidad laboral ordenada y segura con el PTAT.

Abundó que han sido enviados a trabajar en Canadá entre enero y marzo de 2025, más de 8 mil personas trabajadoras.Mientras que en 2018 sólo se podía comprar 0.8 canastas básicas, en 2025 el poder de compra a marzo es de 1.8 canastas, con el objetivo de la Presidenta Claudia Sheinbaum de llegar a 2.5 en 2030.

Plataformas digitales

El secretario del Trabajo destacó que el 24 de diciembre de 2024 se publicó en el DOF el Decreto que modifica Ley Federal del Trabajo, en materia de Plataformas Digitales, con esta reforma hasta 272 mil personas trabajadoras podrán ser reconocidas como trabajadores subordinados.

”Se trata en ese sentido de una regulación innovadora que garantiza los derechos a todas y todos los trabajadores sin impactos en el modelo de negocio (...) (Los trabajadores quedan) cubiertos esto en caso de accidentes de trabajo que es justamente una ampliación que llega al total de beneficiarios que participan en estas plataformas”.

Abundó que el 22 de junio entra en vigor la reforma y con ello ya estará iniciando también el piloto obligatorio para las empresas de plataformas digitales.

Respecto a la búsqueda y recuperación en Pasta de Conchos, Marath Bolaños destacó que encabeza los trabajos de rescate de los mineros, hasta el momento se han localizado los restos de 16 mineros, de los cuales 12 ya han sido entregados a sus familias.

Sheinbaum destaca segundo lugar de México en evaluación de vida de los trabajadores

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en el informe 2025 de State of the Global Workplace Understanding Employees, Informing Leaders México se encuentra en el segundo lugar en la evaluación de vida de los trabajadores seguido de Costa Rica y antes de Uruguay.

Además que México está en el 1 lugar en evaluación de la vida en países del G-20: “Mejoró 7% con respecto a 2024, en voz de los trabajadores”, destacó.

¿Cuántas escenas post créditos tiene Thunderbolts*? (Sin Spoilers)

  • Cine
  • Estreno
  • Marvel
  • Carlos Martínez
  • Artículo de Noticia

Este 1 de mayo, las salas de cine en México reciben con expectativa el estreno de Thunderbolts*, una nueva propuesta del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) que promete revitalizar el entusiasmo por los superhéroes.

Después de algunas entregas que no cumplieron con lo esperado por los fans, esta cinta dirigida por Jake Schreier y con un elenco de peso ha comenzado a recibir críticas positivas.

Marvel apuesta en esta ocasión por una fórmula distinta: un equipo de personajes rotos, complejos y moralmente ambiguos, alejados del heroísmo tradicional. Con eso, busca ofrecer una narrativa fresca y con un enfoque más oscuro, que recuerda los mejores momentos del UCM.

¿DE QUÉ TRATA THUNDERBOLTS? (SIN SPOILERS)

Thunderbolts presenta a un grupo de antihéroes reunidos por razones que van más allá de la justicia. Encabezados por Yelena Belova (Florence Pugh) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), el equipo también incluye a Guardián Rojo (David Harbour), Fantasma, Taskmaster y John Walker (Wyatt Russell).

La trama se centra en una peligrosa misión impulsada por Valentina Allegra de Fontaine, quien manipula a los miembros del equipo para adentrarse en una operación mortal que los enfrenta no solo a enemigos externos, sino también a los fantasmas de su pasado.

Con escenas de acción bien coreografiadas, diálogos cargados de tensión emocional y un enfoque más sombrío, Thunderbolts marca un punto de inflexión para el UCM. El resultado: una película que conecta con los fans antiguos, al mismo tiempo que construye las bases del futuro narrativo de Marvel.

¿CUÁNTAS ESCENAS POST CRÉDITOS TIENE THUNDERBOLTS?

Thunderbolts tiene dos escenas post créditos. Mientras que la primera aparece después de todo el elenco principal, la segunda llega al finalizar todos los créditos de la película. Sin embargo, esta última es la más escencial porque avisa a los fans de lo que está por venir y no poca cosa.

¿CUÁNTO DURA LA NUEVA PELÍCULA DE MARVEL THUNDERBOLTS?

Thunderbolts tiene una duración de 2 horas con 6 minutos, donde el espectador se entretiene a lo grande, ya que hay bastantes referencias, las cuales seguramente cacharás si eres un verdadero fan de todos los universos.

¿QUIÉN CONFORMA EL ELENCO DE THUNDERBOLTS?

• Florence Pugh – Personaje Yelena Belova

• David Harbour – Personaje Red

• GuardianWyatt Russell – Personaje U.S. Agent

• Sebastian Stan – Personaje Bucky Barnes

• Olga Kurylenko – Personaje Taskmaster

• Hannah John-Kamen – Personaje Ghost

• Lewis Pullman – Personaje Robert Reynolds

• Julia Louis-Dreyfus – Personaje Valentina Allegra de Fontaine

Abren registro para participar en el Premio Estatal de Periodismo 2025 en Coahuila

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Concurso
  • Convocatoria
  • Periodismo
  • Elena Vega
  • Gobierno de Coahuila
  • Artículo de Noticia

Con la finalidad de destacar la calidad y excelencia del periodismo coahuilense, el Gobierno del Estado lanzó la convocatoria para participar en el Premio Estatal de Periodismo 2025, dirigida a todas y todos los profesionales de la información que ejercen en medios locales.

Podrán postularse trabajos periodísticos difundidos entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025 en medios de comunicación de Coahuila, en las categorías de prensa escrita, radio, televisión, fotografía y medios digitales. Las propuestas deberán presentarse exclusivamente a través del sitio web oficial www.pepcoahuila.org antes de las 18:00 horas del 12 de mayo de 2025.

TE PUEDE INTERESAR: Muere editorialista Alfredo Reyes Ramos, colaborador de VANGUARDIA por más de dos décadas

Entre los requisitos técnicos se establece que los trabajos deben ser originales, no haber competido en otros certámenes y deben cumplir con criterios como calidad narrativa o audiovisual, creatividad, profundidad en el tratamiento de la información, impacto público y ética profesional.

Además de premiar los mejores trabajos periodísticos, el certamen contempla la entrega de preseas por trayectoria profesional a quienes han ejercido el periodismo durante más de 25 años y también se otorgará la presea Antonio de Juambelz y Bracho de manera póstuma a periodistas fallecidos.

La inscripción para estos reconocimientos honoríficos también se realiza en línea, mediante la presentación de un archivo PDF que contenga toda la documentación requerida, como currículum y semblanza del periodista.

Los resultados del certamen serán publicados en el portal web y difundidos a través del boletín oficial del Gobierno del Estado. Los premios serán indivisibles y consistirán en un reconocimiento y un estímulo económico que se entregarán únicamente durante la ceremonia oficial, cuya fecha será anunciada próximamente.

PARÁMETROS TÉCNICOS

Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros:

PRENSA ESCRITA: Se anexarán dos archivos:

• Uno contendrá el trabajo participante en formato Word, libre de cualquier tipo de diagramación, a doble espacio, en tamaño carta, con tipografía Times New Roman tamaño doce (12).• Otro, el testigo de su publicación, en formato PDF de la página o páginas del medio en que se haya publicado el trabajo. Debe distinguirse el nombre del medio y la fecha, con un peso máximo de 10 MB.

RADIO: formato MP3, peso máximo de 60 MB y un índice de la muestra de 11, de 22 o de 44 KHz. (Eliminar espacios comerciales).

TELEVISIÓN: formato MP4, con un peso máximo de 65 MB (Eliminar espacios comerciales, blancos, negros, etc).

FOTOGRAFÍA: tamaño 8” x 10”, en formato JPG a 300 dpi, peso máximo 8 MB. Adjuntar archivo PDF que contenga la evidencia de publicación, en la que se distinga nombre del medio y fecha de emisión.

MEDIOS DIGITALES: URL vigente que aloje el trabajo periodístico publicado única y exclusivamente en un sitio web.

Ningún trabajo podrá participar en más de una categoría y género.

Cada participante podrá registrar un máximo de tres trabajos.

Los trabajos deben considerar cumplir con:

* Calidad narrativa y/o audiovisual.

* Originalidad y creatividad.

* Tratamiento de la información en profundidad.

* Impacto/relevancia pública del tema.

* Valores éticos reflejados en el trabajo.

PRESEAS DE TRAYECTORIA PERIODÍSTICA Y POST MORTEM

Se convoca a los medios de comunicación de la entidad, periodistas y asociaciones del ramo a proponer candidatos para las preseas de reconocimiento a la TrayectoriaPeriodística y Post Mortem.

LAS PRESEAS POR TRAYECTORIA SON:

* 25 años: Presea Antonio Estrada Salazar.

* 30 años: Presea Humberto Gaona Silva.

* 35 años: Presea Efraín López Cázares.

* 40 años: Presea Rosendo Guerrero Carlos.

* 45 años: Presea Melchor Sánchez Dovalina.

* 50 años: Presea Benjamín Cabrera.

* 55 años: Presea Alonso Gómez Uranga.

* 60 años: Presea Ernesto Julio Tessier Flores.

PRESEA POST MORTEM: “ANTONIO DE JUAMBELZ Y BRACHO”

Se recibirán propuestas de periodistas fallecidos entre el 01 de mayo de 2024 y el 30 de abril del año en curso. Deberá incluirse el currículo vitae, semblanza de la trayectoria y los datos personales del familiar más cercano.

REGISTRO PARA PRESEAS

El registro para las diversas preseas por Trayectoria y Post Mortem se hará únicamente en www.pepcoahuila.org a partir de la publicación de esta convocatoria hasta las 18:00 horas del 12 de mayo de 2025.

La información requerida en cada una de las preseas se deberá adjuntar en un único archivo PDF no mayor a 10 MB que contenga los documentos requeridos en cada uno de los tipos de presea con una resolución de 200 dpi.

Para mayores informes, la Coordinación General de Comunicación e Imagen Institucional pone a disposición líneas de contacto en Saltillo y en las oficinas regionales de la Carbonífera, Centro, Laguna y Norte del estado, además del correo electrónico: contacto@pepcoahuila.org.

Comunicarse en días hábiles de las 09:00 a 15:00 horas a la Coordinación General de Comunicación e Imagen Institucional en Palacio de Gobierno 1er Piso. Saltillo, Coahuila. Tel: 8444118600, al correo contacto@pepcoahuila.org o a las oficinas regionales:

Además, en la región Carbonífera al teléfono 861 111 5169; en la región Centro: 866 130 5451; en la región Laguna: 871 285 0000 Ext. 142 y en la región Norte: 878 789 9958.

Guardia Nacional decomisa droga en empresa de paquetería en Nuevo León

  • Nuevo León
  • Aracely Chantaka
  • Decomiso
  • México
  • Guardia Nacional
  • Artículo de Noticia
  • paqueterías

MONTERREY, NL.- Tras atender el reporte por parte de la seguridad de una empresa de paquetería, agentes de la Guardia Nacional (GN) localizaron narcóticos en las instalaciones de dicho inmueble, ubicado en un Santa Catarina, Nuevo León.

A través de un comunicado, GN informó que el hallazgo se realizó con el apoyo de binomios caninos.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vinculan a proceso a ex entrenador de gimnasia por equiparable a violación

“Con el apoyo de un binomio canino revisaron los paquetes, donde detectaron anomalías en cuatro cajas de cartón y en su interior localizaron paquetes con el enervante”, detalló el escrito.

Sin precisar la cantidad del estupefaciente decomisado, se informó que el narcótico quedó a disposición del Ministerio Público.

Nuevo León: Vinculan a proceso a ex entrenador de gimnasia por equiparable a violación

  • Nuevo León
  • Aracely Chantaka
  • Gimnasia
  • Violación
  • México
  • Fiscalía
  • Artículo de Noticia

MONTERREY, NL.- Por el delito de equiparable a violación fue vinculado a proceso el ex entrenador de gimnasia Damazo ‘N’, de 30 años, informó la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León.

El órgano autónomo de justicia informó del resultado de la audiencia en contra del ex coach por delito sexual.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Vienen a manifestarse cuando debieron cuidar a sus hijas’: abogado de Damazo ‘N’

El juez estimó suficientes y fundados los motivos para establecer la existencia de un delito, así como la posible intervención activa de Damazo ‘N’ por lo que dictó el auto de vinculación a proceso.

Además, le impuso la medida cautelar la prisión preventiva a cumplir en un Centro de Reinserción Social estatal y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

TE PUEDE INTERESAR: Imputan a ex entrenador de gimnasia y permanecerá internado en Penal de Nuevo León

Adicional a la audiencia de este miércoles, el ex instructor de gimnasia tiene otra carpeta de investigación distinta también por delitos sexuales, la audiencia de la misma se iba a realizar el martes pasado, pero se aplazó para el día 6 de mayo. El motivo de que se difiriera fue por un cambio de defensa del acusado.

Renault Megane E-Tech: el regreso eléctrico de un clásico francés

  • Renault
  • Alejandro Morteo
  • Motor
  • automóviles
  • Artículo de Noticia

Renault es una de esas marcas que evocan historia, emoción y fidelidad.

Con 126 años de existencia, ha dejado huella en todo el mundo, incluyendo México, donde modelos como el Renault 5, 12, 18 o el icónico Dinalpin se volvieron populares en los años 70.

Aunque la firma francesa se retiró en 1986, volvió en el año 2000 con una gama renovada, entre la que destacó el Megane, un compacto europeo que tuvo gran aceptación.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

Ahora, en 2025, el Megane vuelve a escena en su quinta generación bajo el nombre Megane E-Tech.

Totalmente eléctrico, este hatchback de diseño sofisticado se presenta como una alternativa para quienes buscan una estética vanguardista con toques nostálgicos.

Su figura robusta, luces LED al frente, y una parte trasera rematada con una barra de luz que envuelve el nuevo logo retro de Renault, firmado por Jean-Pierre Vasarely, muestran un auto que honra su linaje.

En el interior, destaca la combinación de tecnología y confort.

Aunque las pantallas dominan, Renault mantiene controles físicos para funciones esenciales, un guiño a la ergonomía clásica.

El sistema operativo corre a cargo de Google y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mientras que la tapicería de tela reciclada en tono gris le da una atmósfera cálida al habitáculo.

Su motorización entrega 215 hp gracias a una batería de 60 kWh, lo cual lo coloca cerca del rendimiento que ofrecía el icónico Megane RS de principios de los 2000.

Aunque ya no es un deportivo como tal, ofrece una experiencia de manejo refinada y eficiente.

En pruebas, con 67 por ciento de carga inicial, se utilizó por tres días con recorridos diarios de 20 kilómetros, y aún contaba con batería disponible.

El cargador europeo requiere adaptador, pero se incluye también un wallbox para casa.

Más allá de lo técnico, el Megane representa un vínculo emocional con quienes vivieron su historia, como el autor de este texto, para quien este modelo simboliza un reencuentro con el pasado y con personas significativas.

Renault busca ahora posicionarse en el segmento premium eléctrico, compitiendo con propuestas como el Volvo EX30.

Con información de El Universal

Se puede decir... Que arrancó el circo de tres ‘pistas’

  • Claudia Sheinbaum
  • Ángel García Castillo
  • Elecciones
  • México
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión

Se ha iniciado la votación para elegir a los dizque nuevos titulares de las Judicaturas, ya que unos se jubilaron y la mayoría fueron liquidados conforme a derecho, al fin y al cabo lo que le sobra al Régimen es dinero, y para sostener las carpas donde serán las votaciones, y los funcionarios que fueron seleccionados para atenderlas, los gastos millonarios que se despilfarrarán en tales actividades, es otro de los caprichos de AMLO, y que ha continuado Claudia, con la llevada y traída “Reforma” Judicial.

Enfermero dormita al volante y choca contra camioneta estacionada, en el Centro de Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • accidente vial
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un joven trabajador de la salud se quedó dormido al volante debido a la guardia nocturna que había pasado en un hospital, lo que ocasionó que, mientras manejaba rumbo a su domicilio, se durmiera y chocara en calles de la zona centro de Saltillo.

Se trata de Ángel de Jesús “N”, de 24 años, quien transitaba por la zona centro alrededor de las 7:45 de la mañana, específicamente sobre la calle Xicoténcatl con dirección hacia Lázaro Cárdenas, a bordo de un vehículo Honda Civic.

TE PUEDE INTERESAR: Niñas y niños de Arteaga, Saltillo y Ramos se convierten en ‘Magistradas y magistrados por un día’

Al pasar la calle Viesca, dormitó al volante y perdió el control del auto hacia el lado izquierdo, lo que provocó que impactara una camioneta que se encontraba estacionada, propiedad de la empresa Daimay.

El joven logró salir por su propio pie del vehículo. Al lugar llegó Daniel Octavio “N”, de 51 años, conductor del vehículo JAC Sunray, quien observó su unidad sobre la banqueta y también con un golpe en la parte frontal, ya que fue proyectada contra un árbol.

Por fortuna, no hubo personas lesionadas en el accidente, solo daños materiales que deberán ser cubiertos por las aseguradoras correspondientes, las cuales fueron solicitadas en el lugar del percance.

Tras nueva llamada con Trump, Sheinbaum afirma que están muy interesados en ‘disminuir déficit comercial’

  • 4T
  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
  • Miguel Sagnelli
  • Llamadas
  • déficit comercial
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

Previamente a su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum en sus redes sociales, habló sobre la nueva conversación que sostuvo con Donald Trump.

Mencionó que fue una conversación breve pero muy cordial, donde ambas partes dejaron claro que existe el deseo mutuo de que México y Estados Unidos alcancen mejores condiciones en el intercambio comercial, y añadió que la principal preocupación del gobierno estadounidense es reducir el déficit comercial que se tiene con México.

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump: acordamos que los secretarios de Hacienda y del Tesoro, así como Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, expresó.

Posteriormente durante su conferencia, añadió que que su administración busca “una mejor condición para la industria automotriz y de acero y aluminio”.

“Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello y hay un deseo por parte del gobierno de los Estados Unidos y nuestro de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”, dijo.

”Lo que está muy interesado el gobierno de los Estados Unidos es en disminuir el déficit que ellos llaman déficit con México. Y desde hace tiempo nosotros hemos estado planteando que busquemos la manera, en toda la economía, de cómo puede comprarse más hacia los Estados Unidos y nosotros; es decir, tener aún más comercio del que tenemos de ambas partes para beneficio de ambos países”, señaló.

“Indicó que seguirán los trabajos de las Secretarías de Hacienda y Economía con los Departamentos del Comercio y del Tesoro para obtener mejores acuerdos”.

Precisó que la llamada con Donald Trump duró aproximadamente 15 minutos.

Inversiones en Metro de Monterrey favorecen integración de movilidad con Saltillo: experto

  • Coahuila
  • Monterrey
  • Saltillo
  • Movilidad
  • Transporte Público
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez
  • A20
  • Movilidad Urbana

Las inversiones realizadas en el transporte público de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), particularmente en sus líneas del metro (Metrorrey), favorecen la integración de la movilidad con Saltillo.

De acuerdo con el docente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), José Ruiz Fernández, si bien dichas inversiones se han hecho con enfoque en el Mundial de Futbol de la FIFA 2026, la infraestructura permanecerá como una herramienta para diversificar las formas de movilidad en la capital de Nuevo León.

TE PUEDE INTERESAR: Reflexiones sobre la producción del espacio público

Las inversiones en la ampliación de la red del metro generan un activo valioso para impulsar aún más esta integración entre Saltillo y Monterrey.

“Claramente el enfoque está en el Mundial de Futbol, pero cuando el evento pase, la infraestructura permanecerá, y eso es de gran conveniencia para quienes encuentran en la capital regia una alternativa a lo que ofrece la zona metropolitana de Saltillo. Además, en un futuro no muy lejano contaremos también con la línea ferroviaria de pasajeros entre Nuevo Laredo y la Ciudad de México, lo que abrirá un extraordinario abanico de oportunidades para Monterrey, pero también para Saltillo”, apuntó el urbanista.

Según Ruiz, distintos factores han favorecido en los últimos años la integración dinámica entre ambas zonas metropolitanas. Entre ellos destaca el aprovechamiento de las oportunidades de conectividad regional, nacional e internacional que ofrece Monterrey y su área conurbada.

“La oferta académica, cultural y deportiva —por mencionar algunas vertientes— hace que la cercanía entre ambas ciudades, sumada a la relativa economía en los traslados, atraiga a personas de distintos niveles de ingreso, diversificando de manera interesante la vinculación”, expresó.

En este sentido, consideró que las inversiones en movilidad que ha realizado Nuevo León han acentuado dicha integración, y puso como ejemplo el paso vehicular elevado que conecta de manera “directa y ágil” la carretera Saltillo-Monterrey con la parte central del área conurbada, reduciendo drásticamente el tiempo de llegada al evitar el paso por Santa Catarina.

“Pero de poco serviría este insumo si quien viaja a Monterrey tiene solo la opción del uso de su automóvil, dadas las complicaciones que esto supone en un área con gran saturación vehicular”, explicó.

El pasado martes 22 de abril, el gobierno de Nuevo León anunció la incorporación de tres nuevos trenes con aire acondicionado y cámaras de videovigilancia a la Línea 1 de Metrorrey.

Aunque en un principio también se anunció la incorporación de las líneas 5, 4 y 6 del Metro, solo estas dos últimas están en construcción, inversiones que, de acuerdo con el gobernador Samuel García, se realizan con miras al Mundial 2026.

SALTILLO TIENE OPORTUNIDAD DE APRENDER DE MONTERREY

Para el consultor en urbanismo saltillense Parménides Canseco, Saltillo tiene una gran oportunidad de aprender del camino que está tomando Monterrey.

“Invertir en transporte público no solo mejora la movilidad, también ayuda a combatir la congestión, mejora la calidad del aire y hace que las ciudades sean más saludables. Monterrey ha avanzado con la compra de autobuses nuevos y la planeación de sistemas masivos. Saltillo puede observar qué decisiones están funcionando y adaptarlas a su propio contexto”, señaló Canseco.

No obstante, aclaró que no se trata solo de copiar, sino de ir más allá, fortaleciendo la infraestructura para peatones y ciclistas, y mejorando el espacio público. Mencionó que, a veces, enfocarse únicamente en los vehículos —aunque sean eléctricos— no resuelve los problemas de fondo, como la dependencia del automóvil.

“Lo importante es tener una agenda clara y a largo plazo, que se enfoque en la movilidad sostenible para todas las personas”, subrayó.

Para Canseco, ambas zonas metropolitanas deben coordinarse más y pensar juntas, ya que la relación económica y de movilidad entre ellas crece cada año.

“Si se construyen redes sostenibles desde ahora —autobuses, trenes, ciclovías, banquetas seguras— será más fácil, en el futuro, tener una movilidad ordenada y más justa”, apuntó.

Añadió que, aunque en teoría es posible conectar los sistemas de transporte público de ambas ciudades, lo más realista por ahora es que cada una fortalezca su sistema y trabajen en puntos de conexión comunes: estaciones intermodales, rutas regionales y servicios compartidos.

“Lo importante es que las personas puedan moverse entre ambas ciudades sin depender únicamente del automóvil”, indicó.

Finca SAT deudas fiscales a jugadores de Santos Laguna

  • Reforma
  • Deuda
  • Fiscales
  • SAT
  • Santos Laguna
  • Club Santos
  • Artículo de Noticia

El SAT fincó deudas fiscales al menos a dos jugadores de Santos Laguna, como resultado del esquema de pago simulado de salarios que ya provocó una orden de aprehensión contra el dueño del equipo, Alejandro Irarragorri.

Se trata de Néstor Araujo y Javier Abella Fanjul, quienes además, ya perdieron en definitiva sus litigios contra el SAT, pues sus recursos finales fueron desechados por la Corte el 4 de febrero y 29 de enero pasados, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: Rechazan agricultores de Tamaulipas ceder agua para pagar deuda con EU

Las versiones públicas de las sentencias censuraron el monto de los créditos fiscales fincados por no pagar ISR sobre los ingresos recibidos por Abella en el ejercicio de 2015, y por Araujo en 2016.

En ambos casos, el equipo presentó los pagos a los jugadores como indemnizaciones por riesgos laborales, no como salarios, con lo que pretendió que estuvieran exentos del ISR.

Tanto el SAT, como todos los tribunales que han revisado el tema, ya confirmaron que este esquema fue ilegal.

“El ingreso obtenido por el quejoso en el ejercicio 2015 no se puede considerar como una indemnización, ya que, atendiendo a sus propias manifestaciones, en ese año no sufrió algún accidente o enfermedad con motivo de su empleo, por lo que dicho ingreso, en su caso, tendría la naturaleza de un bono o prestación adicional, el cual no está exento de pago de ISR”, afirmó Tribunal al negar el amparo a Abella Fanjul.

¿Por qué los funcionarios de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas de fuego?... será solo en estos casos

  • armas
  • Funcionario
  • Carlos Martínez
  • Artículo de Noticia
  • senado

Con el objetivo de reforzar la seguridad nacional y proteger áreas estratégicas, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, permitiendo que personal de instituciones como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda portar armas de fuego en el desempeño de funciones específicas.

Esta medida ha generado debate en la opinión pública, pero también responde a una necesidad real: garantizar que instalaciones vitales del país estén resguardadas por personal capacitado y debidamente autorizado.

TE PUEDE INTERESAR: Senado aprueba por unanimidad la portación de armas para funcionarios de CFE, Pemex y SAT

¿CUÁLES FUNCIONARIOS PODRÁN PORTAR ARMAS Y EN QUÉ CASOS?

De acuerdo con la iniciativa, solo los elementos de seguridad o funcionarios con tareas de resguardo o inteligencia dentro de las instituciones públicas podrán portar armas, siempre y cuando:

• Justifiquen su necesidad ante la ley y su reglamento.

• Cumplan con los requisitos y autorizaciones establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

• Participen activamente en la protección de infraestructura crítica, como instalaciones eléctricas, refinerías, ductos, centros de datos o unidades de fiscalización.

Esta disposición también abarca a otras dependencias que operan en sectores vulnerables ante amenazas del crimen organizado o sabotaje interno, como es el caso de instalaciones petroleras o centros de datos del SAT.

MODIFICACIONES AL MARCO LEGAL: CLAVES DE LA REFORMA

Uno de los ejes centrales de la reforma es la modificación del artículo 24, fracción II, donde se establece que podrán portar armas los integrantes de organismos públicos que justifiquen debidamente su necesidad, y siempre bajo control de Sedena.

Otros puntos importantes del dictamen aprobado incluyen:

• Ampliación de la lista de calibres de uso exclusivo del Ejército, como el 5.7 x 28 mm, .357 (en todas sus variantes), y el 5.56 mm, restringiendo su uso en manos civiles.

• Regulación del uso de armas accionadas por gas o aire comprimido, con un marco normativo más estricto.

• Control del traslado de armas de uso deportivo (como las de competidores olímpicos) desde sus domicilios hasta los campos de tiro.

• Inclusión de accesorios como silenciadores, visores nocturnos, miras térmicas, holográficas y designadores láser, en la regulación legal por su capacidad de aumentar el poder ofensivo.

Además, se introduce una medida preventiva: en caso de fallecimiento o desaparición legal del titular de un arma registrada, el dueño deberá designar un responsable que se haga cargo de su posesión o entrega.

¿QUÉ SE PRETENDE LOGRAR CON ESTA REFORMA?

La exposición de motivos señala que la seguridad nacional y la integridad de áreas estratégicas son prioridades del Estado mexicano. Estas instalaciones, que incluyen refinerías, centrales eléctricas, centros de inteligencia fiscal y nodos de información crítica, son susceptibles de ataques o infiltraciones.

Por ello, dotar de armamento al personal adecuado y capacitado responde a un esquema preventivo que ya se aplica en otras naciones para proteger infraestructura sensible.

En tiempos en que el crimen organizado ha demostrado capacidad para sabotear instalaciones o intimidar a funcionarios, el Estado busca cerrar brechas de vulnerabilidad.

DATOS CURIOSOS SOBRE ARMAS Y SEGURIDAD ESTRATÉGICA EN MÉXICO

• México tiene 17 sectores estratégicos que incluyen energía, telecomunicaciones, hidrocarburos y fiscalización.

• La CFE administra más de 1,000 instalaciones eléctricas, muchas ubicadas en zonas remotas con escasa vigilancia policial.

• El SAT controla sistemas digitales que procesan millones de transacciones fiscales, haciéndolos vulnerables a ciberataques y sabotajes físicos.

• Las mirillas térmicas y visores nocturnos, ahora regulados, eran antes de libre venta en mercados grises o en internet.

• En países como Estados Unidos o Israel, los organismos fiscales y energéticos cuentan con unidades armadas especializadas para protección interna.

¿QUÉ OPINA LA SOCIEDAD Y CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?

Aunque la reforma fue aprobada por unanimidad en el Senado, diversos sectores de la sociedad han expresado inquietudes sobre los riesgos de militarización o abuso de poder. Sin embargo, los legisladores recalcaron que la medida no es para armar a todos los funcionarios, sino para proteger instalaciones de alta sensibilidad y bajo protocolos estrictos.

El siguiente paso será que la Cámara de Diputados ratifique la reforma, y que Sedena publique los lineamientos operativos y de evaluación para otorgar los permisos de portación.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban Estrategia Nacional de Seguridad en el Senado... con apoyo de algunos opositores

ARMAS PARA PROTEGER ÁREAS CLAVE, NO PARA TODOS

La aprobación de esta reforma representa un cambio significativo en la política de seguridad interna del Estado mexicano, alineándose con prácticas internacionales que priorizan la protección de sectores estratégicos.

Si bien el uso de armas de fuego sigue siendo una prerrogativa regulada y reservada para contextos específicos, esta actualización legal responde a un entorno donde la prevención es tan importante como la reacción.

La portación de armas por parte de funcionarios de CFE, Pemex, SAT y otras instituciones no será generalizada ni automática: requerirá justificación, evaluación, entrenamiento y supervisión estricta.

Prevén un aumento del 50% en los precios del tomate en Estados Unidos

  • Texas
  • Reforma
  • Tomate
  • Estados Unidos
  • aumento de precio
  • Artículo de Noticia

MONTERREY- Un aumento del 50% en el precio del tomate en EU podrían ocasionar los aranceles del 20.91% que el Presidente Donald Trump anunció para las importaciones de este cultivo provenientes de México a partir del 14 de julio, coincidieron funcionarios y líderes del sector privado del sur de Texas.

Ellie Torres, comisionada del condado de Hidalgo, advirtió que los gravámenes pondrían en riesgo 32 mil empleos en Texas, pues hasta la mitad de los tomates mexicanos que ingresan a EU entran por ciudades texanas como Pharr, McAllen, Roma y Laredo.

TE PUEDE INTERESAR: México negociará con EU freno a arancel de 21% a tomates: ‘Nos han acusado sin razón’

Anticipamos un aumento del 50% en los precios de los tomates, esto elevaría el costo de las comidas para las familias y amenazaría 32 mil empleos en Texas.

No es sólo un problema comercial, se trata de preservar el futuro económico del sur de Texas”, sostuvo la funcionaria en rueda de prensa.

Y es que un estudio de la Universidad de Texas A&M apunta a que, por cada dólar de importaciones mexicanas de tomate, EU tiene una ganancia de 2.67 dólares.

Asimismo, la mano de obra agrícola en México puede ser hasta 91% más barata que la de la Unión Americana.

En el 2023, el salario mínimo para un jornalero agrícola en el País era de 234.52 pesos diarios, es decir, 1.54 dólares por hora, aproximadamente, mientras que en EU los trabajadores del campo ganaban alrededor de 17.55 dólares por hora, según datos del Departamento de Agricultura de esa nación.

Dante Galeazzi, CEO de la Asociación Internacional de Productos de Texas, reconoció que EU carece de las condiciones climatológicas, así como de la mano de obra e infraestructura para ser autosuficiente en el abastecimiento interno de tomate.

No tenemos el clima, la mano de obra ni la infraestructura durante todo el año”, aseguró.

El 24 de abril, Grupo REFORMA publicó que una posible “oleada” de aranceles a seis cultivos mexicanos identificados por EU como foco de prácticas desleales es actualmente el mayor temor de comerciantes y agricultores de México, además del gravamen a los tomates, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Por Paula Román, Agencia Reforma.

Rechazan agricultores de Tamaulipas ceder agua para pagar deuda con EU

  • Agua
  • Tamaulipas
  • Reforma
  • Deuda
  • AGRICULTURA
  • Artículo de Noticia

Los agricultores del Distrito de Riego 026, del norte de Tamaulipas, no están dispuestos a soltar el agua, que les ha sido concesionada, para pagar la deuda con Estados Unidos y, en todo caso, no será gratis, aseguró Marco Antonio Garza, dirigente del Distrito, con sede en Díaz Ordaz.

“Si acaso quieren agua de la (Presa) Marte (R. Gómez) será hasta que terminen nuestros riegos, que será dentro de dos meses, y a ver cuánta sobra y qué ofrecen (a cambio), porque gratis no la vamos a soltar”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR: Desde 2023 la ASF detectó anomalías en proveedores de la Secretaría de Salud

Garza recordó que en ciclos anteriores, el Gobierno federal les prometió pagarles entre 30 y 40 millones de pesos de compensación, pero nunca cumplieron, por lo que ahora hasta que no les paguen, no soltarán el agua.

“Vamos a estar en espera de la oferta que nos manden, ¿cómo se va a pagar?. La vez pasada, nos ofrecieron 30 o 40 millones y jamás llegó el recurso. Ahora, si no hay nada previamente, no hay agua, así de sencillo”, amagó.

Tras las amenazas de Donald Trump de imponer más aranceles, México y EU dieron a conocer el lunes un nuevo acuerdo de aguas, que implicaría una transferencia inmediata por parte del País.

Según el acuerdo, el Gobierno mexicano ofreció traspasar agua de las presas internacionales La Amistad y Falcón, en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, e incrementar las entregas de seis afluentes del Río Bravo, considerados en el tratado bilateral de 1944.

Sin embargo, el convenio podría afectar gravemente a unas 225 mil hectáreas de cultivo en los Distritos de Riego 025, en las Unidades IV y V del Distrito 026 e incluso en el 050, comentaron los agricultores.

Además, se estima que al menos 20 mil familias de agricultores, y más de 50 mil personas que dependen indirectamente de la actividad agrícola en la frontera de Tamaulipas, padecerán los efectos de la sequía en la producción de granos.”

Evidentemente no valoraron que estas acciones dejarían sin agua el próximo ciclo a todos los agricultores del medio y bajo Río Bravo que se abastecen de estas aguas que se entregarían a Estados Unidos”, advirtió Jorge Luis López, del Consejo Estatal Agropecuario.

Los agricultores de las 76 mil hectáreas que conforman el Distrito de Riego 026 tienen concesionada el agua del Río San Juan desde 1952.

Sin embargo, luego de la firma del convenio entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y gobernadores de Tamaulipas y Nuevo León en 1996, se acordó compartir el agua de la cuenca del Río San Juan con NL para uso urbano.

A cambio, Nuevo León y Conagua iban a construir un acueducto de devolución de aguas residuales a Tamaulipas y un pago compensatorio por aguas tratadas no retornadas, pero el convenio tampoco se ha cumplido en su totalidad.

El dirigente del Distrito de Riego 026 dejó en claro que los concesionarios van a defender el agua proveniente del Río San Juan, tanto la almacenada en la Presa El Cuchillo como en la de Marte R. Gómez.

12 entidades no han homologado su legislación estatal para regular las bodas infantiles

  • ONU
  • Bodas
  • Reforma
  • Entidades
  • Legislación
  • Matrimonio Infantil
  • México
  • Unicef
  • Artículo de Noticia
  • UNFPA

CIUDAD DE MÉXICO- Aunque a nivel federal se registró un avance importante al establecerse en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio, 12 entidades no han homologado su legislación estatal para hacer cumplir esa disposición, advirtió José Antonio Ruiz, oficial nacional de Protección a la Infancia de Unicef.

Al participar ayer en el foro Las Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas en México, recordó que el artículo 43 de la LGDNNA indica que las leyes federales y de las entidades federativas establecerán como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años.

TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más casos de matrimonio infantil en América Latina

El artículo obliga también a las autoridades federales, estatales y municipales a “adoptar medidas integrales para la protección de niñas, niños y adolescentes contra las prácticas nocivas de cesión a título oneroso o gratuito con fines de unión e informal o consuetudinaria”.

Ruiz detalló que Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán no han armonizado su legislación estatal en la materia con la federal.

En tanto, indicó, únicamente las leyes de Aguascalientes y Durango regulan la responsabilidad de la autoridad estatal para establecer las medidas tendientes a prevenir los matrimonios infantiles o las uniones tempranas.

Además, señaló, las regulaciones en los códigos civiles o familiares estatales son dispares y no contemplan en algunos casos la nulidad por no cumplir la edad mínima, la falta de la edad mínima como un impedimento o la acción penal contra quien busque contraer matrimonio con una persona menor de 18 años y quien lo autorice.

Ruiz remarcó que en 2019 entraron en vigor las reformas al Código civil federal que eliminaron las dispensas y excepciones para matrimonios de menores de 18 años.

La erradicación del matrimonio infantil y la uniones tempranas o forzadas requieren de una política pública sólida que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes, en la ley y en la práctica”, señaló.

Piden apurar erradicación

Agencias de la ONU y dependencias federales urgieron a redoblar esfuerzos para erradicar las uniones infantiles forzadas en el País.

Advirtieron que, a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en la ley mexicana, persisten las uniones informales o, de hecho, como una práctica patriarcal violatoria de los derechos humanos.

En el foro Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas en México, Maki Kato, representante adjunta del Unicef en México, indicó que el País es el décimo a nivel mundial, y el segundo en América Latina, en materia de matrimonios de mujeres menores de 18 años.

Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, llamó a atender las causas, incluyendo las desigualdades económicas, las normas sociales dañinas y la violencia de género.

Por Víctor Osorio, Agencia Reforma.

Desde 2023 la ASF detectó anomalías en proveedores de la Secretaría de Salud

  • Anomalías
  • El Universal
  • IMSS
  • Secretaría de Salud
  • ASF
  • Artículo de Noticia

El gobierno federal reveló el martes pasado una red de corrupción en la venta de medicamentos en la compra consolidada; sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas anomalías de proveedores de la Secretaría de Salud (Ssa), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en su más reciente revisión de la Cuenta Pública 2023.

De acuerdo con las distintas auditorías del máximo órgano fiscalizador, tan solo en 2023 la ASF reportó probables daños al erario por un total de 2 mil 570 millones 668 mil 400 pesos, en la mayoría de los casos por compras a sobreprecio, contratos irregulares y entrega de licitaciones a empresas inhabilitadas, entre otras causas.

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

Son decenas las compañías privadas que han sido observadas por la ASF, entre las que destacan Almacenaje y Distribución Avior, Farmacéuticos Maypo, Neuronic Mexicana, Servicios Red Corporativo, Información y Conocimiento, Irkon Holdings, Ingeniería y Control de Proyectos, Arkitectura para la Salud y Disamed, entre otras.

Fue en febrero de este año cuando la ASF dio a conocer las auditorías a la Cuenta Pública 2023, entre las que destacan 52 fiscalizaciones a la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSSS Bienestar.

Muchas de estas observaciones no fueron solventadas por las dependencias debido a que en la entrega de resultados de las Cuentas Públicas se le envía previamente y si no son solventadas aparece el probable daño al erario.

En una revisión a las mismas, realizada por EL UNIVERSAL, se comprobó que en 2023 la Secretaría de Salud incurrió en probables daños al erario por mil 257 millones 214 mil 800 pesos.

Destaca la fiscalización realizada a la construcción del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, en el que la Secretaría de Salud presentó irregularidades por 188.4 millones de pesos, entre otras cosas por contratos irregulares y sin la documentación requerida que otorgó a las empresas Comercializadora Arvien, Health Solutions, y Rebstock México.

En otro caso, la Secretaría de Salud contrató a Irkon Holdings para la sustitución de la Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Al término de la obra, la ASF encontró presuntos desfalcos por 7 millones 90 mil pesos, principalmente por trabajos que se pagaron pero no se realizaron.

En particular, se determinó que Irkon Holdings obtuvo pagos en exceso por 27 millones 66 mil 500 pesos en el contrato de obra pública número INCMN/0706/4/AD/001/2020.

De igual forma, se documentaron presuntos desfalcos por 2 mil 566.2 millones de pesos de la Secretaría de Salud durante las erogaciones para la formación y capacitación de recursos humanos.

“La secretaría pagó 2,566.2 millones de pesos por aumentos de precios por encima de la inflación reportada por el Inegi de dos contratos renovados en 2023 por el Servicio Integral de Infraestructura Tecnológica para la Aplicación del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas a los prestadores de servicios Red Corporativo, S.A. de C.V., en participación conjunta con Grupo Vanguardia en Información y Conocimiento, S.A. de C.V.”.

Otro caso de presunta corrupción es la compra consolidada de medicamentos para el Sector Salud en 2023 por parte de Laboratorios de Birmex, que incurrió en presuntos desfalcos por mil 44 millones 883 mil pesos.

La ASF reveló un pagó irregular por 819 millones 630 mil pesos a la empresa Almacenaje y distribución Avior y 152 millones 553 mil pesos a Farmacéuticos Maypo sin proporcionar la totalidad de la evidencia documental comprobatoria que acredite la prestación del servicio por parte del proveedor, así como un pagó por 24 millones 258 mil pesos a la empresa Neuronic Mexicana por los medicamentos cloranfenicol, pilocarpina y atropina cuyas claves no estaban aprobadas en el Compendio Nacional de Insumo para la Salud y no fueron requeridas por el entonces Insabi, de las cuales se identificaron diversos rechazos por parte de las instituciones de salud.

Por lo que hace al ISSSTE, la ASF detectó que en 2023 incurrió en probables daños al erario por 50 millones 384 mil 700 pesos.

En 13 fiscalizaciones se descubrieron contratos a modo y adjudicaciones directas a la empresa Operbes, la cual recibió tres contratos abiertos por más de 41 millones de pesos, relacionados con el servicio para la red nacional de servicios de telecomunicaciones privadas.

”Se observaron deficiencias relacionadas con el proceso de contratación, debido a que las investigaciones de mercado y los estudios de factibilidad no consideraron todos los elementos requeridos para garantizar que en las contrataciones se obtuvieron las mejores condiciones para el Estado”, señala la auditoría 2022-1-19GYN20-0148-2023.

De igual forma, durante los trabajos de sustitución del Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez por un Hospital Regional en Torreón, Coahuila, se detectó que el ISSSTE incurrió en pagos en exceso por 2 millones 517 mil 400 pesos a las empresas Constructora JILSA e Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México.

En lo que respecta al IMSS, en febrero de 2024, la ASF encontró que dicho Instituto incurrió en probables daños al erario por mil 245 millones 104 mil 900 pesos.

De las 13 fiscalizaciones destaca la realizada a la construcción del Hospital General Regional Juárez, en Chihuahua, en la que se detectaron pagos en exceso por 11 millones 365 mil 100 pesos a las empresas Ingeniería y Control de Proyectos y Arkitectura para la Salud, por la entrega de productos como gel antibacterial, caretas, cubrebocas, termómetro y tapetes, cuyo costo real eran menor a lo que se cobró.

De igual forma, el IMSS incurrió en daños al erario por mil 225 millones de pesos en la implementación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.

En esa fiscalización se encontraron presuntos desvíos de recursos que se utilizaron para pagar deudas de otros años y costear otros programas, “sin que exista evidencia documental” que lo avale, además de compras por 6 millones 768 mil pesos a la empresa Disamed “sin que exista documentación justificativa que ampare dicho pago”, y presuntos actos de corrupción en la firma de 30 contratos con CBH+ Especialistas en Innovación Médica para que prestara el servicio de anestesia en 67 hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS; sin embargo, la empresa incumplió con todos los contratos.

”Algunas unidades médicas tuvieron que brindar el servicio a menos de la mitad de la capacidad total (...) en una de las unidades médicas se identificó un caso particular en el cual las máquinas de anestesia presentaron fallas y mal funcionamiento, lo que atentó directamente contra la integridad física de los pacientes”, especificó la ASF.

En lo que respecta al IMSS Bienestar, la ASF realizó cuatro auditorías, en las que detectó presuntas irregularidades por más de 33 millones de pesos; sin embargo, 100% de ellas fueron solventadas.

Por lo que hace a la Ssa, IMSS e ISSSTE, hasta febrero de 2024 las dependencias no habían solventado sus observaciones.Aunado a las auditorías vigentes, El Gran Diario de México dio a conocer, el 8 de julio de 2023, que el IMSS abrió licitaciones a farmacéuticas que estaban inhabilitadas por siete años, siendo éstas Centrum Promotora, Disimed, Medicash e Impromed, que compitieron para la contratación del servicio médico integral de estudios de laboratorio clínico.

Estas empresas, señaladas como el Cártel de la Sangre, fueron inhabilitadas por siete años por la Secretaría de la Función Pública en agosto de 2022 por evadir las reglas de licitación, prácticas monopólicas y vender a sobreprecio.

También se les impuso una multa de 100 millones 243 mil pesos.

El dato. EL UNIVERSAL dio a conocer el 8 de julio de 2023 que el IMSS abrió licitaciones a farmacéuticas que estaban inhabilitadas por 7 años.

Anomalías cuenta 2023. Irregularidades halladas en la Cuenta Pública 2023, expresadas en miles de pesos.

DEPENDENCIA....AUDITORÍA....MONTO

SSSA....22....1,257,214.8

ISSSTE....13....50,384.7

IMSS....13....1,245,104.9

IMSS-Bienestar....4....33,802.6 (100% del recurso fue recuperado)

TE PUEDE INTERESAR: Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

Son decenas las compañías privadas que han sido observadas por la ASF, entre las que destacan Almacenaje y Distribución Avior, Farmacéuticos Maypo, Neuronic Mexicana, Servicios Red Corporativo, Información y Conocimiento, Irkon Holdings, Ingeniería y Control de Proyectos, Arkitectura para la Salud y Disamed, entre otras.

Fue en febrero de este año cuando la ASF dio a conocer las auditorías a la Cuenta Pública 2023, entre las que destacan 52 fiscalizaciones a la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e IMSSS Bienestar.

Muchas de estas observaciones no fueron solventadas por las dependencias debido a que en la entrega de resultados de las Cuentas Públicas se le envía previamente y si no son solventadas aparece el probable daño al erario.

En una revisión a las mismas, realizada por EL UNIVERSAL, se comprobó que en 2023 la Secretaría de Salud incurrió en probables daños al erario por mil 257 millones 214 mil 800 pesos.

Destaca la fiscalización realizada a la construcción del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, en el que la Secretaría de Salud presentó irregularidades por 188.4 millones de pesos, entre otras cosas por contratos irregulares y sin la documentación requerida que otorgó a las empresas Comercializadora Arvien, Health Solutions, y Rebstock México.

En otro caso, la Secretaría de Salud contrató a Irkon Holdings para la sustitución de la Torre de Hospitalización del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Al término de la obra, la ASF encontró presuntos desfalcos por 7 millones 90 mil pesos, principalmente por trabajos que se pagaron pero no se realizaron.

En particular, se determinó que Irkon Holdings obtuvo pagos en exceso por 27 millones 66 mil 500 pesos en el contrato de obra pública número INCMN/0706/4/AD/001/2020.

De igual forma, se documentaron presuntos desfalcos por 2 mil 566.2 millones de pesos de la Secretaría de Salud durante las erogaciones para la formación y capacitación de recursos humanos.

“La secretaría pagó 2,566.2 millones de pesos por aumentos de precios por encima de la inflación reportada por el Inegi de dos contratos renovados en 2023 por el Servicio Integral de Infraestructura Tecnológica para la Aplicación del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas a los prestadores de servicios Red Corporativo, S.A. de C.V., en participación conjunta con Grupo Vanguardia en Información y Conocimiento, S.A. de C.V.”.

Otro caso de presunta corrupción es la compra consolidada de medicamentos para el Sector Salud en 2023 por parte de Laboratorios de Birmex, que incurrió en presuntos desfalcos por mil 44 millones 883 mil pesos.

La ASF reveló un pagó irregular por 819 millones 630 mil pesos a la empresa Almacenaje y distribución Avior y 152 millones 553 mil pesos a Farmacéuticos Maypo sin proporcionar la totalidad de la evidencia documental comprobatoria que acredite la prestación del servicio por parte del proveedor, así como un pagó por 24 millones 258 mil pesos a la empresa Neuronic Mexicana por los medicamentos cloranfenicol, pilocarpina y atropina cuyas claves no estaban aprobadas en el Compendio Nacional de Insumo para la Salud y no fueron requeridas por el entonces Insabi, de las cuales se identificaron diversos rechazos por parte de las instituciones de salud.

Por lo que hace al ISSSTE, la ASF detectó que en 2023 incurrió en probables daños al erario por 50 millones 384 mil 700 pesos.

En 13 fiscalizaciones se descubrieron contratos a modo y adjudicaciones directas a la empresa Operbes, la cual recibió tres contratos abiertos por más de 41 millones de pesos, relacionados con el servicio para la red nacional de servicios de telecomunicaciones privadas.

”Se observaron deficiencias relacionadas con el proceso de contratación, debido a que las investigaciones de mercado y los estudios de factibilidad no consideraron todos los elementos requeridos para garantizar que en las contrataciones se obtuvieron las mejores condiciones para el Estado”, señala la auditoría 2022-1-19GYN20-0148-2023.

De igual forma, durante los trabajos de sustitución del Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez por un Hospital Regional en Torreón, Coahuila, se detectó que el ISSSTE incurrió en pagos en exceso por 2 millones 517 mil 400 pesos a las empresas Constructora JILSA e Ingeniería y Desarrollo Inmobiliario de México.

En lo que respecta al IMSS, en febrero de 2024, la ASF encontró que dicho Instituto incurrió en probables daños al erario por mil 245 millones 104 mil 900 pesos.

De las 13 fiscalizaciones destaca la realizada a la construcción del Hospital General Regional Juárez, en Chihuahua, en la que se detectaron pagos en exceso por 11 millones 365 mil 100 pesos a las empresas Ingeniería y Control de Proyectos y Arkitectura para la Salud, por la entrega de productos como gel antibacterial, caretas, cubrebocas, termómetro y tapetes, cuyo costo real eran menor a lo que se cobró.

De igual forma, el IMSS incurrió en daños al erario por mil 225 millones de pesos en la implementación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.

En esa fiscalización se encontraron presuntos desvíos de recursos que se utilizaron para pagar deudas de otros años y costear otros programas, “sin que exista evidencia documental” que lo avale, además de compras por 6 millones 768 mil pesos a la empresa Disamed “sin que exista documentación justificativa que ampare dicho pago”, y presuntos actos de corrupción en la firma de 30 contratos con CBH+ Especialistas en Innovación Médica para que prestara el servicio de anestesia en 67 hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS; sin embargo, la empresa incumplió con todos los contratos.

”Algunas unidades médicas tuvieron que brindar el servicio a menos de la mitad de la capacidad total (...) en una de las unidades médicas se identificó un caso particular en el cual las máquinas de anestesia presentaron fallas y mal funcionamiento, lo que atentó directamente contra la integridad física de los pacientes”, especificó la ASF.

En lo que respecta al IMSS Bienestar, la ASF realizó cuatro auditorías, en las que detectó presuntas irregularidades por más de 33 millones de pesos; sin embargo, 100% de ellas fueron solventadas.

Por lo que hace a la Ssa, IMSS e ISSSTE, hasta febrero de 2024 las dependencias no habían solventado sus observaciones.Aunado a las auditorías vigentes, El Gran Diario de México dio a conocer, el 8 de julio de 2023, que el IMSS abrió licitaciones a farmacéuticas que estaban inhabilitadas por siete años, siendo éstas Centrum Promotora, Disimed, Medicash e Impromed, que compitieron para la contratación del servicio médico integral de estudios de laboratorio clínico.

Estas empresas, señaladas como el Cártel de la Sangre, fueron inhabilitadas por siete años por la Secretaría de la Función Pública en agosto de 2022 por evadir las reglas de licitación, prácticas monopólicas y vender a sobreprecio.

También se les impuso una multa de 100 millones 243 mil pesos.

El dato. EL UNIVERSAL dio a conocer el 8 de julio de 2023 que el IMSS abrió licitaciones a farmacéuticas que estaban inhabilitadas por 7 años.

Anomalías cuenta 2023. Irregularidades halladas en la Cuenta Pública 2023, expresadas en miles de pesos.

DEPENDENCIA....AUDITORÍA....MONTO

SSSA....22....1,257,214.8

ISSSTE....13....50,384.7

IMSS....13....1,245,104.9

IMSS-Bienestar....4....33,802.6 (100% del recurso fue recuperado)

¿Quién fue Iván Morales Corrales?... el policía que enfrentó al CJNG y testificó en el juicio contra El Menchito

  • Policía
  • Carlos Martínez
  • CJNG
  • Artículo de Noticia

El 1 de mayo de 2015, el agente Iván Morales Corrales abordó un helicóptero militar como parte de una operación encubierta para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Minutos antes de despegar, recibió una llamada que cambiaría su vida: su pareja estaba embarazada.

Morales, integrante de la División de Inteligencia de la Policía Federal, llevaba al menos cinco años de experiencia cuando fue asignado a la llamada “Operación Jalisco”. Desconocía el objetivo final de la misión. “No llevábamos comunicación para evitar filtraciones”, declaró posteriormente en entrevista.

EL ATAQUE: EL CJNG DERRIBA UN HELICÓPTERO MILITAR

La madrugada del 1 de mayo, el helicóptero Cougar donde viajaban 18 elementos (16 militares y dos policías) fue atacado en Villa Purificación, Jalisco, bastión de El Mencho. El CJNG utilizó armamento militar de alto calibre: fusiles Barrett .50, ametralladoras M2HB, lanzagranadas RPG-7 y granadas de origen iraní.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente de la Policía Federal que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015

Uno de los impactos dañó el rotor. El piloto logró un aterrizaje forzoso, pero la aeronave se incendió. Morales salió ileso inicialmente, pero su uniforme se prendió en fuego. Se quitó la chamarra y el chaleco antibalas —que le salvó la vida— y rodó por el suelo para apagar las llamas.

Con su única arma, una pistola 9 mm, comenzó a moverse entre la maleza. “Pensé en quedarme, pero tenía una razón para vivir”, dijo, refiriéndose a su futuro hijo.

UN MILAGRO ENTRE LAS LLAMAS

De los 18 tripulantes, solo nueve sobrevivieron. Morales fue uno de ellos. Su compañera Alejandra y ocho militares murieron calcinados o por impacto de bala. Escondido tras una roca, gritó con las fuerzas que le quedaban. Minutos después, fue rescatado por elementos de la Sedena.

Morales tenía quemaduras en el 70% de su cuerpo. Fue trasladado en estado crítico al Hospital Central Militar. Permaneció en coma inducido, se sometió a más de 15 cirugías y fue apodado “El héroe” por el personal médico. Se casó en la sala de terapia intermedia y fue dado de alta en octubre de 2015. Un mes después, nació su hijo.

RECONOCIMIENTOS PÚBLICOS Y VIDA DESPUÉS DEL INFIERNO

El 16 de diciembre de 2015, en el aniversario de la Policía Federal, el entonces presidente Enrique Peña Nieto le entregó el Mérito Policial de Primera Clase. El auditorio lo ovacionó de pie durante casi un minuto.

En 2018, recibió las escrituras de una vivienda otorgada a través del FOVISSSTE como parte de un programa de apoyo a elementos destacados. Morales, con cicatrices visibles, se convirtió en símbolo de resistencia dentro y fuera de las instituciones.

SU TESTIMONIO EN EL JUICIO CONTRA “EL MENCHITO”

En noviembre de 2023, un testigo anónimo —cuya historia coincide punto por punto con la de Iván Morales— ofreció un testimonio clave en el juicio de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de El Mencho, en Estados Unidos.

La narrativa incluía a un agente con el rostro desfigurado por quemaduras, que escapó de un helicóptero en llamas y sobrevivió bajo fuego enemigo. El testimonio ayudó a obtener la cadena perpetua para El Menchito, acusado de ordenar el derribo del helicóptero en 2015.

EL ASESINATO DE UN HÉROE: DIEZ AÑOS DESPUÉS

El 30 de abril de 2025, casi una década después del ataque que marcó su vida, Iván Morales Corrales fue asesinado en Temixco, Morelos, junto a una mujer que lo acompañaba. Su camioneta fue interceptada por sujetos armados, quienes dispararon al menos 15 veces antes de escapar en motocicletas.

La Fiscalía de Morelos confirmó su identidad y abrió una investigación. La principal línea: una posible venganza por su pasado como agente y testigo en el juicio que condenó a un miembro clave del CJNG.

DATOS CURIOSOS SOBRE IVÁN MORALES Y LA OPERACIÓN JALISCO

• El helicóptero Cougar que transportaba a Morales era parte de una misión secreta de alto nivel estratégico.

• La operación fue una de las primeras en las que el CJNG usó armamento militar para derribar aeronaves del gobierno.

• Morales fue uno de los pocos agentes federales sobrevivientes a un ataque aéreo directo por parte de un cártel mexicano.

• Durante su recuperación, fue sometido a más de 15 cirugías reconstructivas en un solo año.

• En el hospital, Morales pidió que le hicieran un uniforme de gala especial para poder casarse en terapia intermedia.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Michoacán contradice a García Harfuch; sí hubo detenidos tras narcobloqueos y estarían ligados al CJNG

LA VIDA DE UN HÉROE QUE NO PUDO SER CALLADO

La historia de Iván Morales Corrales es un testimonio de valor, supervivencia y compromiso. No solo enfrentó a uno de los cárteles más violentos de México y vivió para contarlo, sino que también testificó en un tribunal extranjero para hacer justicia.

Su trágica muerte no borra su legado. Iván Morales no solo será recordado en expedientes o ceremonias: su ejemplo vive en cada policía que se pone el uniforme con honor y en cada historia que se atreve a ser contada, incluso cuando el enemigo quiere silenciarla.

Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

  • Ataques
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • El Universal
  • Crítica
  • Polémica
  • Violencia
  • Artículo de Noticia

Ya se cumplieron más de siete meses de confrontación entre el expresidente Ernesto Zedillo (PRI), y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum (Morena).

Desde septiembre del año pasado, cuando Sheinbaum Pardo era aún presidenta electa, ambos políticos se han confrontado por diversos temas, pero principalmente por la reforma judicial, por Andrés Manuel López Obrador, por el Fobaproa y por la democracia en México.

TE PUEDE INTERESAR: Critica Claudia el Fobaproa, pero su asesora, Altagracia Gómez, fue beneficiada con millones del rescate bancario

Politólogos explican que este enfrentamiento no es inédito, pues ya se han registrado choques verbales entre presidentes y expresidentes en las últimas décadas.

La primera confrontación reciente entre ambos políticos inició el 15 de septiembre, durante la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados, en donde el expresidente habló sobre los riesgos de la reforma judicial, a la cual calificó como “una felonía histórica” y un instrumento cuyo fin es “la devastación del Poder Judicial” .

En respuesta, dos días después, desde su casa de campaña, la entonces presidenta electa Sheinbaum Pardo acusó a Zedillo Ponce de León de representar al viejo régimen de corrupción y privilegios.

Ese mismo día, en el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el exmandatario aseguró que con la aprobación de la reforma judicial se sentaron las bases para que México se convierta en una tiranía.

En noviembre pasado, Zedillo acusó en un artículo en el periódico estadounidense The New York Times a Sheinbaum de estar comprometida con seguir el objetivo de su predecesor López Obrador y convertir a México en una autocracia de partido único, y de que se buscaba promover una crisis constitucional con la reforma judicial.

El pasado 4 de noviembre, ya como la primera Presidenta de México y en respuesta a ese artículo, Sheinbaum Pardo sostuvo que el exmandatario se había convertido en un consejero del conservadurismo que “defiende al Poder Judicial corrupto que él creó”.

Ya en este año, el pasado 10 de enero, al participar en el Foro de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el ITAM, Zedillo Ponce de León acusó que en los primeros cuatro meses de gobierno de Sheinbaum Pardo, México había perdido la categoría de país democrático.

En respuesta y ante miles de personas congregadas en el Zócalo de la Ciudad de México, durante su discurso por sus 100 días de gobierno, la presidenta Sheinbaum recalcó que el expresidente Zedillo desapareció en 1995 ante la alianza del PRIAN, en la reforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para nombrar una nueva a su “contentillo”.

”Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [de Ernesto] Zedillo”, señaló.

El pasado domingo 27 de abril, en un artículo en la revista Letras Libres, el expresidente Zedillo Ponce de León afirmó que la reforma judicial “es una farsa, es un engaño al pueblo de México” y que la democracia ya murió en el país.

Un día después, la Mandataria federal contraatacó: “¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia! Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado.

Entonces están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. ¡O sea, imagínense la contradicción!”.

En respuesta, el expresidente acusó que la Jefa del Ejecutivo federal sólo reaccionó con “calumnias e insultos”.

El pasado martes, la Mandataria federal anunció que utilizaría su conferencia mañanera para informar sobre el Fobaproa, que creó el expresidente Ernesto Zedillo.

Este miércoles, el expresidente Zedillo Ponce de León escribió una carta para defenderse de lo que él asegura son “calumnias e injurias” de parte de la Presidenta.

En la misiva afirma que Sheinbaum Pardo insiste en “matar” la democracia del país con “la farsa” de la elección judicial.

”La Presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formó parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias”, subraya.

No es una confrontación inédita: expertos

Politólogos coinciden que el conflicto entre la presidenta Sheinbaum Pardo, y el exmandatario Zedillo Ponce de León no es un hecho inédito, ya que se han dado casos en las pasadas administraciones, y añadieron que ambos buscan obtener un beneficio.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el maestro en sociología política y doctor en Historia, Leonardo Curzio, destaca que Ernesto Zedillo, quien gobernó de 1994 a 2000, lo que busca es recolocarse en la conversación nacional, aunque años atrás decía que se alejaría, pero tras la reforma al Poder Judicial de la autollamada Cuarta Transformación, decidió regresar con enorme fuerza advirtiendo que se entró a una zona oscura que podría afectar a la democracia mexicana.

A su vez, a la Titular del Poder Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo, le es cómodo pelarse con Zedillo Ponce de León para evadir la agenda nacional, entre otras cosas, el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Siempre es cómodo moverte hacia atrás ante la polémica que genera el gobierno de la Unión Americana”, señala.

”En vez de discutir el tema que plantea Zedillo, la Presidenta optado por descalificarlo, lo cual es perfectamente posible en el terreno político. Ella prefiere hablar de la pensión de Zedillo en el Banco de México, y lo que ocurrió en Aguas Blancas, el Fobaproa, que es cierto, de lo que está discutiendo ahora, la reforma al Poder Judicial”, apunta.

”No, ya lo hemos visto, cada vez que Felipe Calderón opinaba algo, Andrés Manuel López Obrador hacia polvo, y en su momento también lo hizo Calderón en su administración. Ahora lo estamos viendo en la Cuarta Transformación que se vuelve a repetir”, opina Curzio, quien agrega que también sucedió en su momento con Carlos Salinas de Gortari, pues intentó con Zedillo Ponce de León salir al debate público.

Por su parte, el politólogo y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Horacio Vives Segl, comenta que, el debate entre Zedillo y Sheinbaum podría ser novedoso por el perfil discreto que llegaron a tener los expresidentes priistas, y que todos los artículos y cartas del exmandatario tuvieran reacción en la mañanera.

”Yo esperaría que esto termine porque no veo al expresidente Ernesto Zedillo en ese afán de dimes y diretes, y estar contestando y revirando los ataques de la Presidenta”, considera.

“Abunda que lo que ha hecho la Presidenta es básicamente descalificar a Zedillo, y no entrarle al fondo a los argumentos, también, pues, es un sello de la casa”, y recuerda que en la pasada administración ha surgido está situación de desvirtuar a los exmandatarios, entre ellos una consulta para juzgarlos, así como otra para quitarles su pensión.

15 de septiembre de 2024 fue el primer agarrón entre Zedillo y Sheinbaum, en la conferencia de la Asociación Internacional de Abogados.

10 de enero de 2025, Zedillo acusó que en los primeros cuatro meses de gobierno de Sheinbaum, México perdió la categoría de país democrático.

Declaración Anual del SAT... ¿Qué hago si me salió Saldo en Contra?

  • Declaración Anual
  • Carlos Martínez
  • SAT
  • impuestos
  • Artículo de Noticia

Durante abril, las personas físicas deben cumplir con una de sus obligaciones fiscales más importantes: presentar su Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta declaración permite saber si el contribuyente tiene un saldo a favor, en contra o en cero, dependiendo de los impuestos que pagó durante el año fiscal.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El SAT dará una prórroga para los contribuyentes que falten de hacer su declaración anual?

Un saldo en contra significa que, tras el análisis de tus ingresos y deducciones, el SAT determinó que aún adeudas una cantidad. Esto puede deberse a diversos factores como:

• Omisión o declaración incompleta de ingresos.

• Errores en el llenado del formulario.

• Aplicación incorrecta de deducciones fiscales.

• Percepción de ingresos de diferentes fuentes sin retenciones adecuadas.

¿CÓMO SABER CUÁNTO DEBES PAGAR AL SAT?

Después de enviar tu declaración, el SAT te emite un acuse de recibo, donde se especifica claramente si tienes un saldo en contra y el monto exacto a pagar. Esta cifra se convierte en tu nueva obligación fiscal y debes cubrirla a la brevedad posible.

¿PUEDO PAGAR EL SALDO EN CONTRA EN PARCIALIDADES?

Sí, el SAT ofrece la posibilidad de pagar el monto adeudado en parcialidades, siempre y cuando hayas presentado la declaración dentro del plazo legal. Estas son las condiciones:

• Se puede dividir el pago en hasta seis mensualidades.

• Es obligatorio cumplir puntualmente con cada parcialidad.

• Si te retrasas en alguna cuota, se generarán recargos automáticos por morosidad.

Para acceder a esta modalidad, deberás seleccionar la opción de “pago en parcialidades” al momento de realizar tu declaración y seguir las indicaciones del SAT.

¿QUÉ PASA SI NO PAGO O NO PRESENTO LA DECLARACIÓN?

No presentar tu Declaración Anual o ignorar un saldo en contra puede tener consecuencias económicas graves. La autoridad fiscal está facultada para imponer multas que van desde:

• $1,800 hasta $44,000 pesos, dependiendo del tipo y gravedad de la omisión.

• Multas adicionales por presentación extemporánea o declaraciones incompletas.

• Cabe recordar que el último día para cumplir con esta obligación en tiempo fue el martes 30 de abril, por lo que cualquier presentación posterior podría considerarse extemporánea.

¿Y SI TENGO SALDO A FAVOR O EN CERO?

En caso de que hayas pagado más impuestos de los que te correspondían, el SAT te regresará ese saldo a favor. Para ello, es necesario que:

• Estés al corriente en tus declaraciones anteriores.

• No tengas inconsistencias en tus ingresos o deducciones.

• Tengas una cuenta bancaria válida registrada en el portal del SAT.

Por otro lado, si el resultado de tu declaración fue saldo en cero, no estás obligado ni a pagar ni a recibir nada. Aun así, es recomendable guardar tu acuse de presentación como respaldo de tu cumplimiento.

DATOS CURIOSOS SOBRE LA DECLARACIÓN ANUAL DEL SAT

• Más de 6 millones de personas físicas presentan su declaración cada año en México.

• El sistema del SAT está diseñado para prellenar muchos campos automáticamente, lo que facilita el proceso pero también puede llevar a errores si no se revisa con atención.

• Las deducciones más comunes en México incluyen: gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios y aportaciones a fondos de retiro.

• Presentar la declaración incluso sin ingresos puede ayudarte a acumular historial fiscal, útil para trámites como créditos o financiamiento.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles son los errores por los que el SAT rechazó la devolución en tu declaración anual?

CUMPLIR ES LA MEJOR DECISIÓN

Tener un saldo en contra no es el fin del mundo, pero sí una señal de que algo en tu situación fiscal no cuadró del todo. Lo importante es actuar con responsabilidad, revisar cuidadosamente la información que proporcionas y, si es necesario, buscar el apoyo de un contador o asesor fiscal.

Pagar en parcialidades, evitar recargos y cumplir en tiempo son medidas que te ayudarán a mantenerte en regla y evitar dolores de cabeza. Recuerda: la transparencia fiscal también habla de tu compromiso con el país y tus finanzas personales.

Entre “Pecadores” y “Pescadores”

  • Alfredo Galindo
  • Corte Y Queda
  • Artículo de Opinión

En días pasados salió por ahí el actor ganador del Oscar Jon Voight (“Regreso sin Gloria”) a dar nota para anunciar que va a presentar al presidente Donald Trump un plan para “reparar” a Hollywood.

Ya a inicios de este año, precisamente a fines del mes de enero cuando tomó posesión para su segundo período presidencial, comentamos en estos mismos espacios que tanto Voight como otros actores simpatizantes trumpistas como Sylvester Stallone y Mel Gibson habían sido designados por el mandatario para “rescatar a la emproblemada industria del cine y regresar el negocio perdido”, ya que según lo había manifestado el controvertido personaje desde su presidencia anterior “ya no se hacían películas como ´Lo que el viento se llevó´” y así como debían de regresar como lo dicta su logo populista de “Hacer a los Estados Unidos Grandes Otra Vez” regresar a la Meca del Cine a lo que “era antes”.

Tristemente para Trump y sus simpatizantes, así como sucediera en su primer mandato cuando a inicios del 2018 una película como “Black Panther” (Ryan Coogler, 2018) fue un fenómeno taquillero que no solo hizo historia para una película con el sello de Marvel sino para una producción hollywoodense protagonizada casi en su totalidad por un elenco de color, sino que la llevó a ser nominada a varios premios Oscar (entre ellos el de Mejor Película) para ganar al final un total de 3 y canalizar, sin proponérselo originalmente, un movimiento cultural que desembocó en un slogan mucho más potente que el del entonces presidente como lo fue el de “Black Lives Matter” (Las vidas de los negros importan).

Así, no sólo quedaba en el pasado sino fuera de contexto para el Estados Unidos contemporáneo eso de que Hollywood necesitaba películas como la indudablemente racista “Lo que el viento se llevó” para “rescatar a Hollywood”, sino que el “poder negro” tanto en la economía como en el arte y la cultura impactó a tal grado, unido a una sucesión de actos de violencia policial como el muy sonado caso de George Floyd en Minnesota, a propiciar el triunfo del demócrata Joe Biden en la presidencia del año 2020.

Todo esto que puede verse reflejado en el documental de dos partes de Apple TV Plus “Las estrellas afrodescendientes más influyentes de Hollywood”, y viene a colación con la columna de hoy porque con su más reciente mancuerna como actor y director Michael B. Jordan y Ryan Coogler (“Black Panther”) que es “Pecadores”, en sus dos semanas de taquillera exhibición mundial por su indiscutible calidad ya se menciona como la primera candidata “seria” a los Oscars a lo mejor en cine del 2025 para descartar, en automático, cualquier hipótesis de Trump o sus simpatizantes de que Hollywood necesita un rescate.

Y siguiendo con películas de calidad y también dentro del género del terror, recomendamos la película “Un cuento de pescadores”, dirigida por Edgar Nito (“Huachicolero”) y protagonizada por el coahuilense Jorge A. Jiménez.

Comentarios a: galindo.alfredo gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X. Alfredo Galindo

Critica Claudia el Fobaproa, pero su asesora, Altagracia Gómez, fue beneficiada con millones del rescate bancario

  • Carlos Loret De Mola
  • Carlos Salinas
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Rescate
  • 4T
  • Fobaproa
  • FOBAPROA
  • MINSA
  • Artículo de Noticia
  • Grupo Minsa
  • Isabel Serrano
  • A20
  • Altagracia Gómez
  • DINA
  • Raymundo Gómez Flores
  • Política México

CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado al Fobaproa como un “gran latrocinio”, sin embargo, entre sus asesores hay una persona que ha salido beneficiada de ese gran robo, se trata de la empresaria Altagracia Gómez, de Grupo Minsa.

Hoy, en columna “Historias de Reportero”, el periodista Carlos Loret de Mola cuenta la historia del origen de la riqueza de la familia de la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Sheinbaum, una de las personas más cercanas a ella.

TE PUEDE INTERESAR: Pablo Gómez vs. Altagracia: Esta es la historia detrás de la riqueza de Altagracia Gómez, asesora de la Presidenta

De acuerdo con el editorialista, los Gómez no sólo se beneficiaron del rescate bancario en el sexenio de Ernesto Zedillo, sino también de las privatizaciones en la administración de Carlos Salinas de Gortari.

“Entre privatizaciones de Salinas y rescates de Zedillo, se consolidó la fortuna que heredó la influyente empresaria mexicana Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta”, expone Loret.

Recientemente, Sheinbaum anunció que durante sus conferencias mañaneras iba a estar informando sobre el Fobaproa, como respuesta al expresidente Ernesto Zedillo, quien ha criticado al régimen de la llamada 4T.

Vamos a informar sobre el Fobaproba, es público. Qué fue, qué es ahora, cuánto está pagando cada mexicano, a quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que más bien fue por influencias”, declaró este martes.

En ese contexto, Loret de Mola insta a la mandataria a también incluir cómo se construyó la riqueza de la que hoy goza su asesora.

“Vale la pena que incluya la interesante historia de cómo la riqueza de Altagracia Gómez −su principal asesora empresarial− se construyó gracias a las privatizaciones de Salinas de Gortari y el rescate bancario de Zedillo”, refiere.

SE QUEDARON CON DINA Y MINSA EN EL SEXENIO DE SALINAS

Altagracia Gómez Sierra es presidenta de Promotora Empresarial de Occidente, conglomerado que agrupa a empresas como Minsa y Dina, que fueron adquiridas por su padre durante la privatización de empresas estatales, en el sexenio de Salinas de Gortari.

“El papá de Altagracia, Raymundo Gómez Flores, fue priista y llegó a ser senador. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, él y sus hermanos fueron beneficiados con la privatización de la megaempresa fabricante de camiones Dina. Se las dejaron en 84 millones de dólares. Fue en 1989”, cuenta Loret de Mola en su columna.

Cuatro años después, añade, “Salinas les otorgó un beneficio todavía mayor en el marco de las privatizaciones”: Minsa, el gigante del maíz, que los Gómez adquirieron por 140 millones de dólares.

LA FAMILIA ALTAGRACIA SE BENEFICIÓ EN TRES OCASIONES DEL ‘SAQUEO AL PUEBLO’: LORET DE MOLA

A los Gómez no les bastó con haber adquirido dos empresas estatales en condiciones favorables, sino que posteriormente se beneficiaron en al menos tres ocasiones del Fobaproa, criticado por Sheinbaum.

“La familia Gómez fue beneficiada en al menos tres ocasiones por el famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el rescate bancario que la Presidenta ha señalado que fue un saqueo al pueblo, por 300 millones de dólares”, expresa hoy el periodista en sus “Historias de Reportero”.

TE PUEDE INTERESAR: Clases de Fobaproa para Claudia

De acuerdo con Loret de Mola, estas fueron las tres ocasiones en que el rescate bancario salvó a la familia de la asesora empresarial de Sheinbaum:

1) Mexicana de Autobuses (MASA), de Raymundo Gómez, recibió ayuda para saldar una deuda de 136 millones de pesos (17 millones de dólares) con Bancomer, pagando con un terreno de menor valor, en Cancún.

2) Grupo Estrella Blanca, también propiedad de los Gómez, fue rescatado con mil 489 millones de pesos (190 millones de dólares) a través de Banca Cremi, que por orden del Comité Central de Crédito del Fobaproa adquirió la deuda.

3) En 1997, el propio Raymundo Gómez (padre de Altagracia) recibió un rescate personal por 780 millones de pesos, equivalente en esos tiempos a 100 millones de dólares.

De este último caso, se supo porque Pablo Gómez Álvarez, entonces legislador del PRD en la Cámara de Diputados y hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, difundió en su momento una lista con los nombres de los empresarios beneficiados por el Fobaproa.

Loret de Mola incluso invita a que sea el propio Pablo Gómez quien acuda a conferencia mañanera para exponer el caso de enriquecimiento de la familia de Altagracia Gómez.

“Salvo que su función (como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera) sea solamente la de perseguir opositores y críticos del régimen”, cuestiona.

Pero incluso el periodista, uno de los más críticos del régimen, propone a Sheinbaum “armar un debate, y que la empresaria más cercana a la Presidenta acuda a defender el Fobaproa que tanto le benefició”.

Pablo Gómez vs. Altagracia: Esta es la historia detrás de la riqueza de Altagracia Gómez, asesora de la Presidenta

  • Carlos Salinas
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Carlos Loret de Mola
  • Riqueza
  • FOBAPROA
  • Pablo Gómez
  • Pablo Gómez Álvarez
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Altagracia Gómez
  • Raymundo Gómez Flores
  • Política México

Ahora que la presidenta Sheinbaum ha anunciado que en su conferencia mañanera ofrecerá clases sobre el Fobaproa −al que ubica como el gran robo al pueblo mexicano perpetrado por el expresidente Ernesto Zedillo−, vale la pena que incluya la interesante historia de cómo la riqueza de Altagracia Gómez −su principal asesora empresarial− se construyó gracias a las privatizaciones de Salinas de Gortari y el rescate bancario de Zedillo. Y lo denunció en su momento, ni más ni menos que Pablo Gómez, hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Vaya paradoja.

Altagracia Gómez es la cara más fresca del grupo empresarial que fundó su abuelo y que se volvió gigantesco con su padre. Es presidenta de Promotora Empresarial de Occidente, que aglutina empresas muy conocidas como Minsa y Dina.

TE PUEDE INTERESAR: Clases de Fobaproa para Claudia

El papá de Altagracia, Raymundo Gómez Flores, fue priista y llegó a ser senador. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, él y sus hermanos fueron beneficiados con la privatización de la megaempresa fabricante de camiones Dina. Se las dejaron en 84 millones de dólares. Fue en 1989.

Cuatro años más tarde, Salinas les otorgó un beneficio todavía mayor en el marco de las privatizaciones. A cambio de 140 millones de dólares, se quedaron con Minsa, el gigante del maíz.

La familia Gómez fue beneficiada en al menos tres ocasiones por el famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el rescate bancario que la Presidenta ha señalado que fue un saqueo al pueblo, por 300 millones de dólares.

¿Cómo fue?

Primero, de acuerdo con registros periodísticos de la época, se aprobó el apoyo a Mexicana de Autobuses (MASA), de Raymundo Gómez Flores, para que saldara una deuda de 136 millones de pesos (17 millones de dólares) con Bancomer, pagándole con un terreno en Cancún que valía 40 por ciento menos.

Segundo, Grupo Estrella Blanca, propiedad de Gómez, fue rescatada con un monto de mil 489 millones de pesos (190 millones de dólares). Se reportó a medios de comunicación que el Comité Central de Crédito del Fobaproa ordenó a Banca Cremi adquirir la deuda.

Y tercero, de acuerdo con la lista de empresarios beneficiados por el Fobaproa, divulgada por el entonces coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Pablo Gómez Álvarez (actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de la presidenta Sheinbaum), el papá de Altagracia recibió en 1997 un rescate personal de 780 millones de pesos, equivalentes en esos tiempos a 100 millones de dólares.

Así, entre privatizaciones de Salinas y rescates de Zedillo, se consolidó la fortuna que heredó la influyente empresaria mexicana Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la presidenta.

¿Saldrá eso en las “clases de Fobaproa” de la doctora Sheinbaum en la mañanera? Podrían llevar a Pablo Gómez a que explicara el caso, salvo que su función sea solamente la de perseguir opositores y críticos del régimen. O armar un debate, y que la empresaria más cercana a la Presidenta acuda a defender el Fobaproa que tanto le benefició.

@CarlosLoret

Sí, Presidenta, su ley busca la censura

  • Raymundo Riva Palacio
  • Suprema Corte
  • UANL
  • Chumel Torres
  • Claudia Sheinbaum
  • Censura
  • Jesús Ramírez Cuevas
  • Partido Comunista
  • Senado
  • Jenaro Villamil
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Política México
  • Presidenta

La última mañanera de abril mostró dos caras de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por un lado, la exasperación porque su intento marrullero para colar una ley de telecomunicaciones y radiodifusión centralista, autoritaria y de control social y político no pasó desapercibido, pese al ruido ensordecedor de otros temas en la opinión pública. Y, por el otro, que los argumentos contra la crítica que la denunciaba como un intento de censura para minar la libertad de expresión, se caen bajo el propio peso de sus falsas conclusiones.

La Presidenta, entregada a la campaña de propaganda de su coordinador de asesores −exvocero de Andrés Manuel López Obrador−, Jesús Ramírez Cuevas, y su brazo ejecutor, Jenaro Villamil, director interino del Sistema Público de Radiodifusión del gobierno, presentó en la mañanera a un académico orgánico del régimen, Carlos Augusto Jiménez Zárate, quien expuso un estudio sobre la reacción en las redes y medios a la ley. El profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue a cumplir su misión: lanzar cortinas de humo y, con afirmaciones sin prueba, buscar un cambio en la conversación.

TE PUEDE INTERESAR: La farsa del fiscal: Gertz Manero, el encubridor del régimen

“El análisis de los usuarios más relevantes nos confirma que las cuentas son de políticos, medios, periodistas y trolls que forman parte de una red que lleva muchos años emitiendo noticias falsas, desinformación y ataques contra los gobiernos de la cuarta transformación”, afirmó. O sea, una operación mediática estructurada que une a personas con diferentes posiciones e intereses, algunas incluso enfrentadas entre sí, en una “campaña artificial” contra la ley, como si la coincidencia en preocupaciones por la conculcación de libertades fuera una operación colectiva. Otra más de las mentiras que inventa Ramírez Cuevas a través de una boca diferente a las usuales.

No le gusta a la Presidenta que le digan censora con tentaciones autócratas, pero en lugar de elaborar respuestas con argumentos, responde con epítetos. La confrontación de ideas no se le da ni a ella ni al régimen. Ciertamente, no es fácil sostener una discusión con razones. Sus llamadas “réplicas” no presentan evidencias, sino emociones. Funciona en la forma, pero no en el fondo.

La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sí es un documento que atenta contra las libertades y censor. A petición de Sheinbaum, el Senado detuvo su aprobación para una mayor discusión, pero en el mismo formato está otra trampa. El Senado convocó a un conversatorio en lugar de un parlamento abierto. Aunque ambos son foros para escuchar ideas y opiniones, un conversatorio no pasa de eso, mientras que en el parlamento abierto, se presentan propuestas para ser tomadas en cuenta en la elaboración de leyes. Si les hacen caso o no, es otra discusión, pero en el conversatorio, por definición, ese paso no se da.

Los intentos de la Presidenta y la maquinaria de propaganda no van a frenar la crítica. De hecho, en su análisis, Jiménez Zárate excluyó a varios voceros oficialistas y a funcionarios federales que también han criticado la ley, incluso calificándola, en algunos casos, como censura. Incorporar esas opiniones anulaba la denuncia de una “campaña alterna”, por lo cual, esconderlas era más funcional para su objetivo.

Sheinbaum ha reducido la discusión de su ley a un artículo sobre plataformas digitales, que podría “apagar” si incumplen normas y observaciones que no se sabe cuáles son, pero que podrían interpretarse bajo los criterios generales y ambiguos de otros artículos, como el de las amenazas o el uso de lenguaje que consideren los censores inapropiados. Programas de sátira política como “El Privilegio de Mandar” y “Los Peluches”, o noticieros como “La Radio de la República”, donde Chumel Torres combina la sátira con la información, podrían ser censurados.

La ley, entre muchas otras cosas, le permite al gobierno intervenir en la infraestructura de telecomunicaciones en caso de alteraciones del orden público, sin especificar cuáles serían las alteraciones, por lo que una marcha que no organizara el gobierno podría caer bajo esos criterios y silenciar su difusión. Lo mismo podría suceder si considera que hay una amenaza a la seguridad nacional, que tampoco define qué es. Una acusación al aire, como las que ha hecho Sheinbaum sobre mexicanos que querían que interviniera Estados Unidos contra el narco, ¿entraría en esa categoría? Probablemente, vista la línea de pensamiento del régimen, sí.

Hay un artículo que, con diferente terminología, busca reincorporar el fallido Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en 2022 porque abría la puerta al gobierno de vulnerar la privacidad de los usuarios. Ahora lo llaman “registro de usuarios del servicio móvil”, sin tener claridad sobre los procedimientos y alcances que pretende. La ley permite también la creación de una base de datos nacional georeferenciada de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión, que puede utilizarse como herramienta de control social y político.

La ley crea, aunque no lo dice, la figura de una especie de comisario político, responsable de vigilar y controlar a la sociedad. Esa figura es José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que se convertiría en el velador de la ideología del régimen, en la visión de Sheinbaum, atento a que nadie piense y actúe más allá de los parámetros que ha establecido unilateralmente, y que cuando eso suceda, reprima y suprima de inmediato a quien haya osado desafiarla.

TE PUEDE INTERESAR: El aviso: Va Morena por el control de medios y redes sociales

La figura de comisario político surgió durante la Revolución Francesa, pero adquirió su fama represora en la era estalinista de la Unión Soviética, donde tenía poder sobre los más altos rangos del Ejército para el control ideológico y mantener la lealtad al Partido Comunista. Aunque originalmente se inscribía en el ámbito militar, hoy se utiliza para referirse a quienes son nombrados con el objetivo de controlar que una sociedad se mantenga dentro de los confines políticos marcados por la autoridad superior.

Esto es lo que quiere Sheinbaum que haga Merino, a quien la ley le otorga la concentración de 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras para decidir qué quiere la Presidenta qué se diga, cómo se diga, quién lo diga y en qué momento lo diga.

rrivapalacio2024@gmail.com

X: @rivapa_oficial

Si México fuera un país de leyes, AMLO iría a la cárcel

  • AMLO
  • Andrés Manuel López Obrador
  • Cárcel
  • Leyes
  • México
  • Artículo de Opinión
  • Catón
  • A20
  • Política México

“¿Qué parte del cuerpo del hombre es más dura que el acero?”. Eso le preguntó el profesor de Anatomía a la alumna Rosibel. Ella se molestó: “Me niego a contestar esa pregunta”. Le dijo el maestro: “Es la uña. Y usted, señorita Rosibel, es una malpensada”... Gravísimos daños causó Andrés Manuel López Obrador a nuestro país con sus costosas e inútiles obras: el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles. En secreto, dizque por seguridad nacional, se han mantenido los números relativos a esas inversiones, pero si un auditor independiente las investigara, y si México fuera un país de leyes, AMLO iría a la cárcel tanto por las múltiples ilegalidades cometidas en esas obras como por el incalificable atentado en que incurrió contra la ecología en el caso de su malhadado tren, cuyo trazo provocó el más nocivo ataque a la naturaleza que se ha visto en la actualidad. Tampoco dudo en calificar de criminal a ese régimen. Su ineficiencia en el manejo de la pandemia devino en cientos de miles de muertes que pudieron evitarse, y el desmantelamiento del sistema de salud ha traído consigo, en igual modo, incontables tragedias, como la de los niños con cáncer fallecidos por falta de medicamentos, y los decesos que a diario se producen en los hospitales públicos por la carencia de recursos para atender a los pacientes. Este pasado lunes, los enfermos necesitados de hemodiálisis y sus familiares bloquearon la principal avenida de mi ciudad, Saltillo, en protesta porque ese tratamiento, subrogado por el IMSS a clínicas particulares, les fue suspendido por el adeudo de varios meses que se tiene con los hospitales privados. La vida de esos pacientes depende de la hemodiálisis, y la falta tanto de equipo médico como de recursos financieros del organismo responsable de atenderlos los pone en peligro de muerte. Tales son los frutos dejados por el vesánico afán destructivo que caracterizó a López Obrador. Ciertamente, las instituciones creadas por los gobiernos anteriores tenían vicios y defectos, pero eran perfectibles, y por ese camino de mejoría íbamos avanzando, siquiera fuese paulatinamente. AMLO destruyó aquellas instituciones y en su lugar creó otras en las cuales reina la más supina ineficiencia, cuando no la corrupción que él negaba empecinadamente, pero que va ya saliendo a la luz, y que más tarde aparecerá en toda su magnitud. Hubo un insigne historiador mexicano, don Antonio Pompa y Pompa. De él decía traviesamente mi dicaz paisano Valle Arizpe: “No molesta la pompa; lo que molesta es la insistencia”. Parece insistente traer a cuenta una y otra vez los errores, falsedades y excesos de López Obrador, pero es necesario seguir mencionándolos para que no se repitan sus abusos y no se olviden los muchos males que derivaron de su nefasta actuación. Bien sé que esas menciones, aun repetidas, no tienen ningún efecto, pero eso de predicar en el desierto es noble e hidalga profesión que ejerzo con tesonera asiduidad y que seguiré cumpliendo, como decían los antiguos carteles taurinos, si el tiempo no lo impide y previo permiso de la autoridad. En este caso la autoridad es el Misterio que rige la vida de los seres, entre los cuales me cuento, también por designio misterioso. Pero noto, con alarma, que me estoy poniendo metafísico. Mejor paso a algo más físico... Don Cucurulo, señor de edad provecta, llevó a una linda chica al Motel Kamawa. Con ímprobos esfuerzos logró hacer en ella, al menos medianamente, obra de varón. Al terminar el apurado trance la damisela le preguntó: “¿Cuándo quiere que lo hagamos otra vez, don Cucu?”. Con feble voz respondió el añoso caballero: “Tú dime el día y la hora, linda, y yo te diré el año”... FIN.

TE PUEDE INTERESAR: Despotrica Claudia contra Zedillo al estilo AMLO

La del fin de semana... ‘Lord Tablazos’

  • Arturo Zaldívar
  • Saltillo
  • Televisa
  • Enrique Abasolo
  • Poder Judicial
  • Poder Judicial Federal
  • SERVICIO PÚBLICO
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Fofo Márquez

Desde los albores de la humanidad, nuestra especie se ha visto acechada por las distintas amenazas que se nos han presentado a lo largo de la Historia.

Cuando éramos el mamífero más lento de toda la sabana africana, la posibilidad de que terminásemos formando parte de la dieta balanceada de algún felino de 400 kilos nos respiraba en la nuca.

Durante la era de los grandes imperios, la pesadilla era terminar como atracción del circo romano (todo sea por el entretenimiento) o como sacrificio azteca (todo sea por el equilibrio cósmico).

TE PUEDE INTERESAR: Protocolo funerario para toda ocasión

En la Edad Media, la Iglesia nos obsequió el imaginario relativo al Infierno y el castigo eterno (para tener algo con qué entretenernos durante las escasas horas de descanso). Pero además del hambre y las guerras habituales, tuvimos esa lindura llamada peste bubónica.

Ya los nacidos en el siglo 20 estuvimos acompañados en todo momento por el terror nuclear, ese miedo permanente a un cataclismo atómico que o nos exterminaba en segundos o destruía a la civilización, regresándonos a un estado salvaje postapocalíptico muy punk, a lo Mad Max.

Hoy en día, la amenaza que se cierne sobre nuestras cabezas y que, cual ave de rapiña baja de tanto en tanto para llevarse a cualquiera de nosotros, ratoncillos de presa, es el peligro de volverse viral en redes sociales, exhibiendo alguno de nuestros peores aspectos, debilidades o vicios.

Nadie, ya se lo digo, nadie está exento. Cualquier mal día la persona más templada, pulcra, respetuosa, honesta tiene la desgracia de ser grabado en su momento estúpido del día, ya sea gritándole al payasito del crucero, sacándose un moco, bailando borracho en la posada de la oficina o peleando contra una familia de chimpancés en el zoológico.

Ahí puede acabar el legado de un individuo, a eso puede quedar reducida una vida ejemplar, de trabajo y abnegación, a unos cuantos segundos registrados en video que sirvan como la comidilla de la semana, y a los que los internautas regresarán de tanto en tanto para levantarse el ánimo.

Son esos infelices que terminaron bautizados como “hashtag” LadyEsto o “hashtag” LordAquello, por tener su momento de flaqueza frente a los prácticamente omnipresentes ojos electrónicos.

Aunque no todo han sido injusticias, muchas veces los cibervilipendiados son verdaderas lacras que a no dudar se merecían todo el repudio de las redes y de la sociedad, como los que han abusado con lujo de violencia de gente más débil (¡saludos, Fofo Márquez!), los que maltratan perritos sin razón o quienes tratan groseramente a otros desde una posición de “superioridad”.

Y me temo que justo fue el caso de días pasados, en el que pudimos ver a un empleado del Poder Judicial Federal, un tal Eduardo “Wayo” Fuentevilla, armando con lujo de prepotencia un quilombo totalmente innecesario, completamente injustificado y 100 por ciento reprobable.

Sólo por si va usted saliendo de un coma o el celular se le cayó a la taza del baño y lo tenía secándose en arroz (por favor, no vaya a cocinar ya con ese arroz), le cuento: El tal “Wayo” Fuentevilla se apersonó en uno de los acostumbrados retenes policiacos antialcohol del fin de semana para solicitar −no− ¡para exigir! la liberación de su vástago, quien momentos antes había sido detenido por conducir alcoholizado (desconozco en qué grado de intoxicación).

Al tiempo que se transformaba en energúmeno, Fuentevilla recurrió a la vieja confiable (de los años 70) charolear con su “estatus” de funcionario; y de allí a los denuestos y posteriormente a las amenazas en contra de los municipales sólo distó un pequeño paso.

Y ya, hasta aquí mi resumen. Es obvio que si no ha visto este bochornoso episodio es porque de plano le tiene muy sin cuidado.

Que un funcionario mueva sus redes de privilegio para librar de responsabilidad a su mimado chamaco es reprobable, y es la semilla para que el día de mañana los culpables de una tragedia salgan también sin castigo, pues todo esto ayuda a normalizar la impunidad.

Pero acá entre nos (y no diga que yo escribí esto, porque lo voy a negar), el menso de Fuentevilla pudo haberlo intentado echando mano de todos sus contactos y, con mucho tacto, salir del brete con la mayor discreción posible. Pero prefirió montar un drama que resultó patético, sin por ello dejar de ser inquietante, dadas las amenazas que profirió.

Después de autodesignarse como el mítico “don V.”, es decir, como un auténtico miembro viril, lo que en buen mexicano coloquial significa ser “chingón pa’ todo” (para la baraja, para las adivinanzas, para la repostería, para el canto y principalmente para los madrazos)... Después de ello aseguró ser de Sinaloa (¿¡!?), lo que en un contexto como éste, sólo puede entenderse como ser capaz de una gran violencia. Y es que, en efecto, enseguida amenazó con “tablear” a los agentes y reporteros presentes por no someterse a sus irracionales caprichos.

Tablear es una forma de tortura distintiva del crimen organizado y como amenaza no hay manera de atenuarla. ¡Ah! Porque en un alegato por escrito en su defensa, Fuentevilla aseguró que sus dichos estaban fuera de contexto... ¡Contexto! ¿En serio? Yo le suplico que haga la aclaración porque necesito saber qué contexto puede matizar una amenaza de tortura.

Y desde luego, otro de los detalles que lo terminaron de pintar como un horrible ser humano fue el hacer alarde de su posición económica, de su “nivel”, lo que lo colocaría por encima de otros seres humanos, lo que incluye a las fuerzas del orden público.

En su texto de “disculpa” (que al cabo de unos minutos eliminó de redes porque era un sinsentido y un despropósito) aseguró que su conducta se explicaba en el estrés de ver a su hijo “vulnerable”. ¿Vulnerable? ¡No mm, señor! Si no se lo estaban llevando a Teuchitlán, baboso. Sólo estaba calentando cemento por conducir alcoholizado. En fin...

Era muy importante, importantísimo que el Ayuntamiento interpusiera una denuncia contra el funcionario en respaldo de sus agentes uniformados. Ayer se presentó la denuncia y me alegro mucho, pues de otra manera se perpetúa la noción de que la Ley es letra muerta. Y luego por eso los uniformados prefieren dejar ir estas lacras, si no se sienten apoyados por sus superiores. Ojalá esa demanda llegue a buen fin.

TE PUEDE INTERESAR: Lord Tablazos’: la necesidad de mejores perfiles en el PJF

El caso de Fuentevilla va a servir de argumento para que el régimen insista en la necesidad de su mamarrachada de elección-reforma al Poder Judicial, siendo que la conducta de este sujeto es grave, pero los delitos que corrompen a dicho poder son otros distintos, como la forma en que ahora se presume llegó a la presidencia del Tribunal Máximo el extitular Arturo Zaldívar, montado en una industria de campañas negras manufacturadas por el consorcio Televisa (asunto del que curiosamente no se está hablando ni siquiera en esa lavandería de vecindad que es La Mañanera, pero que aquí habremos de comentar a la brevedad).

Para el “Wayo” Fuentevilla, pues ¡mala suerte! Fue mala suerte que lo balconearan, pero tarde o temprano ello iba a ocurrir, si esos son los valores, principios y sentimientos que alberga dentro de su pecho y que necesariamente lleva al servicio público donde se desempeña. Era sólo cuestión de tiempo para que afloraran ante una lente.

Fuentevilla tiene derecho a enmendarse, desde luego, a rectificar, a rehacer su vida, pero sí sería valiente y decoroso que por dignidad y congruencia comenzara su proceso de expiación/redención separándose de su puesto en el Poder Judicial (¡no se espere a que lo separen!), tan sólo para saber que las disculpas que ofrece son honestas.

‘Lord Tablazos’, la necesidad de mejores perfiles en el Poder Judicial

  • PJF
  • Elecciones
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión
  • Editorial Vanguardia
  • A20

El reciente escándalo protagonizado por Eduardo Fuentevilla, secretario del Tribunal en Materia Civil y Administrativa del Octavo Distrito con sede en Saltillo, conocido en redes sociales como “Lord Tablazos”, ha puesto en evidencia la urgente necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de selección y supervisión del actuar dentro del Poder Judicial Federal (PJF). Este incidente no sólo afecta la deteriorada imagen de la institución, sino que también cuestiona la idoneidad de algunos de sus integrantes.

El pasado fin de semana, Fuentevilla fue captado en un video que se viralizó en redes sociales, donde se le observa amenazando a policías y periodistas en un filtro antialcohol, luego de la detención de su hijo por manejar presuntamente ebrio. Por este episodio, el funcionario judicial ya suma tres denuncias, dos ante la justicia local y una más ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo tendrá vuelos comerciales a fin de año

Este comportamiento resulta inaceptable para cualquier ciudadano, pero es especialmente grave cuando proviene de un funcionario encargado de impartir justicia. Por lo cual es impensable que una situación de este tipo quede en la impunidad.

Este caso pone de relieve la importancia de contar con perfiles que no sólo cumplan con los requisitos técnicos y académicos, sino que también demuestren una conducta ética intachable. La integridad y el comportamiento ejemplar deben ser condiciones indispensables para quienes ocupan cargos en el PJF.

No es la primera ocasión que un integrante de este mismo tribunal es exhibido con actuaciones, por decir lo menos, polémicas. En estas mismas páginas de VANGUARDIA hemos dado cuenta de las denuncias en contra del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, quien ha sido acusado de corrupción, al ser catalogado como un juez a modo dentro de un proceso en que se ve involucrado este grupo empresarial.

En medio de las elecciones judiciales, es imperativo que la ciudadanía elija de manera correcta a aquellos perfiles que cumplen con la preparación no sólo académica, sino cívica y ética para que pueda tener un comportamiento ejemplar.

Además de los comicios, desde el Consejo de la Judicatura Federal se deben fortalecer mecanismos de supervisión y rendición de cuentas más efectivos para prevenir y sancionar conductas inapropiadas.

Para preservar la confianza ciudadana y garantizar una justicia imparcial y efectiva, es fundamental que se asegure la presencia de perfiles éticos y competentes en todos los niveles del sistema judicial.

Abre EU paso al ganado mexicano a cambio de agua

  • Agua
  • Coahuila
  • Estados Unidos
  • Torreón
  • INEGI
  • Manlio Fabio Beltrones
  • México
  • Miguel Ángel Riquelme
  • Artículo de Opinión
  • ganado
  • A20
  • Gabriel Elizondo
  • Cecilia Guadiana
  • Ulises Salas
  • Román Alberto Cepeda
  • Política Coahuila

Abrir las fronteras al ganado mexicano a cambio de entregar el agua que se adeuda a los agricultores de Estados Unidos, acordaron autoridades de ambos países.

Así lo denunció el senador Manlio Fabio Beltrones, que dijo que el cierre de aduanas de Estados Unidos a la importación de reses fue a causa del huachicoleo ganadero, infectado de gusano barrenador.

TE PUEDE INTERESAR: Dan golpe de autoridad a Román Alberto Cepeda por desorden policiaco en Torreón

El político sonorense dijo que el problema es que las asociaciones ganaderas en México hacen negocio con ejemplares ilegales y enfermos de países del sur, que luego exportan a Estados Unidos.

Manlio Fabio señaló que Estados Unidos negoció con sus homólogos mexicanos reabrir las fronteras al ganado, a cambio de que se entregue el agua que se adeuda a sus agricultores.

En Coahuila, la presa La Amistad se encuentra en índices mínimos debido a la intensa sequía que azota a la entidad.

¿RIQUELME A TORREÓN?

Anda fuerte el run run en la comarca lagunera de que el senador Miguel Ángel Riquelme se perfila como posible sustituto de Román Alberto Cepeda en la alcaldía de Torreón.

Claro, en caso de que Cepeda González cumpla con el acuerdo de dejar la presidencia municipal para disfrutar de sus nietos, como lo ha externado últimamente a cercanos colaboradores.

Riquelme Solís, según arcanos del conspiracionismo lagunero, es el único torreonense con suficiente autoridad para recomponer la seguridad pública y la estabilidad política en la ciudad.

De paso, el titular de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo, asume la senaduría de la república, y desde esa tribuna trabajará en favor de la entidad.

Teóricos de la célebre frase “Lo que viene conviene” afirman que la disparatada teoría, puede que sea la mejor solución para el presente y futuro en Coahuila.

Veremos y diremos...

EMILIO EN SILENCIO

Nada ha dicho el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, acerca de que de mayo a octubre de este 2025, México entregará a Estados Unidos entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua.

El vital líquido para proveer al sector agricultor de Estados Unidos será enviado de las presas La Amistad y del arroyo Las Vacas en Coahuila y de la presa Luis L. León, de Chihuahua, entre otras.

El gobierno mexicano aseguró que la entrega de este caudal será sin afectaciones para abastecer el consumo humano en México.

El edil de Ciudad Acuña, hace unas semanas denunció y se opuso terminantemente a la salida de agua de la Presa La Amistad con destino a Estados Unidos.

Pero ahora, los mariachis callaron...

CAE ECONOMÍA

Coahuila se ubicó entre los ocho estados del país con mayor retroceso en su actividad económica durante el 2024, según reveló un estudio del INEGI.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal señala que esta entidad tuvo un retroceso anual del 0.3, en dinamismo económico.

Una caída en el sector de construcción, menor inversión pública y la incertidumbre económica, cita el INEGI como posibles causas.

INICIATIVA FEMENINA

La senadora morenista, Cecilia Guadiana, presentó una iniciativa para priorizar créditos hipotecarios a madres solteras y mujeres cuidadoras de familiares con discapacidad.

La representante popular expuso que la intención es llevar justicia social a las mujeres que atraviesan por carencias económicas para combatir la desigualdad.

Buena idea, aunque por lo que se ve, muy difícil de aplicar...

Zedillo: El zombi del neoliberalismo

  • Ernesto Zedillo
  • Monsi
  • Neoliberalismo
  • Opinión
  • Artículo de Cartón

El expresidente Ernesto Zedillo, quien ha sido uno de los críticos de la autollamada cuarta transformación, recibió respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum tras acusar, en un artículo, a Morena de destruir la democracia en México.

La mandataria respondió recordándose a Zedillo, a quien llamó “paladín de la democracia”, el Fobaproa y advirtió que hablaría sobre el daño causado con el rescate financiero y de su pensión vitalicia.

Zedillo, sin embargo, no se quedó callado, y le respondió con una carta pública, donde defendió su pensión de 143 mil pesos y, además, pidió aclarar a Sheinbaum el “apoyo” económico que recibe AMLO.

“Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López-Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El ocultamiento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia”, expresa en el documento.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la Democracia’... Sheinbaum arremete contra el ex presidente por critica a la eliminación de órganos autónomos

TE PUEDE INTERESAR: Contraataca Ernesto Zedillo: Propone auditar NAICM, Tren Maya y Dos Bocas

POLITICÓN: Suma más denuncias ‘Lord Tablazos’ y ya está bajo la mira del CJF

  • Coahuila
  • Saltillo
  • CJF
  • Suprema Corte
  • Vanguardia
  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • Politicón
  • Politicon
  • Manolo Jiménez Salinas
  • México
  • Sergio Díaz Rendón
  • Fobaproa
  • Viva Aerobus
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión
  • Javier Díaz González
  • A20

I. CONTRATAQUE

La prepotencia mostrada por el funcionario judicial Eduardo Fuentevilla en el operativo antialcohol de Saltillo no quedará sin consecuencias. El gobierno municipal presentó formalmente una denuncia contra el denominado “Lord Tablazos” por las amenazas y agresiones que profirió contra los elementos de seguridad pública cuando intentaba liberar a su hijo. Fuentes cercanas al Ayuntamiento nos comentan que la decisión de llevar el caso a instancias legales fue tomada directamente por el alcalde Javier Díaz González, quien ha manifestado su respaldo total a los oficiales que actuaron conforme a los protocolos durante el incidente.

II. FINAL PREDECIBLE

El caso del funcionario judicial que presumió sus influencias y lanzó amenazas durante un operativo antialcohol ha generado un debate sobre el comportamiento que se espera de quienes trabajan en el sistema de justicia. Nos comentan que el Consejo de la Judicatura Federal ya está al tanto del incidente y podría iniciar un procedimiento interno contra Eduardo Fuentevilla. El caso ya ha generado amplia condena social y se suma a la denuncia presentada por el periodista de VANGUARDIA.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Escala caso Fuentevilla, lo acusan penalmente por agredir y amenazar a periodista

III. MÁS CONEXIONES

Sobre el inicio de operaciones de vuelos comerciales en el aeropuerto de Ramos Arizpe, el gobernador Manolo Jiménez Salinas expresó que “esto ya empezó”, refiriéndose a que el retorno de estos vuelos marca apenas el inicio de un proyecto más ambicioso. Durante un recorrido por las instalaciones aeroportuarias, el mandatario estatal adelantó que próximamente se presentará un plan integral para modernizar este centro de conexiones aéreas. Los enterados nos comentan que las gestiones con Viva Aerobús para establecer la ruta Saltillo-Ciudad de México son sólo el primer paso de una estrategia que busca posicionar al aeropuerto como un hub regional importante.

IV. MODERNIZACIÓN

El plan de modernización del Aeropuerto de Ramos Arizpe contempla no solo la adecuación de las instalaciones existentes, sino también la posible ampliación de la terminal y mejoras en los sistemas de navegación. Nos dicen que el gobernador Manolo Jiménez ha sostenido reuniones con diversas aerolíneas para sumar más destinos a la oferta actual. Los analistas económicos señalan que la reactivación de este aeropuerto representa una oportunidad única para mejorar la competitividad de la región.

V. MAGISTRADO DEUDOR

En el ámbito judicial coahuilense ha quedado expuesto un asunto delicado: el magistrado Sergio Díaz Rendón, actualmente candidato a la Sala Regional de Monterrey, enfrenta acusaciones por incumplimiento de pensión alimenticia tras un juicio de reconocimiento de paternidad. Según documentos judiciales, Díaz Rendón firmó un convenio comprometiéndose a pagar una pensión alimenticia y un monto retroactivo desde el nacimiento del menor. Sin embargo, Díaz Rendón incumplió los pagos acordados, lo que obligó al juez a ordenar la intervención de su nómina en octubre del año pasado.

VI. ¿CANDIDATO INELEGIBLE?

El magistrado Sergio Díaz no fue inscrito en el padrón oficial de deudores −hasta el día de hoy−, esta omisión le permitió registrarse como candidato a magistrado de la Sala Regional Electoral, a pesar de que la ley es clara: los deudores alimentarios no pueden participar en elecciones. Los expertos en derecho electoral nos comentan que esta situación debería ser revisada urgentemente por las autoridades, pues podría significar el fin de sus pretensiones si se confirma su condición como deudor alimentario.

VII. CHOQUE

Se puso intensa −y, eventualmente, se está saliendo de proporción− la confrontación entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum. Arrancamos la semana con un artículo, de la autoría de Zedillo, publicado en la revista Letras Libres bajo el título “México: de la democracia a la tiranía”, en el cual el autor acusa a Sheinbaum de avanzar en el propósito de “sustituir nuestra joven democracia por una tiranía”. Luego, en su conferencia mañanera, la Presidenta respondió acusando al priista de ser el artífice del Fobaproa y percibir una pensión de forma indebida.

TE PUEDE INTERESAR: Zedillo vuelve a lanzarse contra Sheinbaum: insiste en ‘matar’ la democracia

VIII. LOS AUDIOS

Zedillo volvió a la carga ayer y criticó que Sheinbaum repita el esquema de López Obrador recurriendo a los insultos en lugar de ofrecer argumentos. Y entonces, de forma “oportuna”, aparecieron unos audios que presuntamente vinculan a la esposa de Zedillo con el crimen organizado. Los audios, con una antigüedad de casi tres décadas, han sido revelados por el candidato a ministro de la Suprema Corte, César Gutiérrez Priego, y su difusión tiene, a no dudarlo, intencionalidad. Habrá que ver si el asunto sigue escalando.

IX. REFLEXIONES ETERNAS

Durante más de dos décadas, Alfredo Reyes Ramos compartió con nosotros, cada domingo, sus “Reflexiones”. Llegó a las páginas de VANGUARDIA por mérito propio, por tenacidad, por obstinación. Fue, durante meses, en los primeros años del siglo, el lector que más cartas a la Dirección envió para fijar posición en relación con los reportes que publicaba este medio. Fue tal su insistencia en opinar sobre la agenda de cobertura que se tomó la decisión de invitarle a ser colaborador permanente, ofrecimiento que aceptó en seguida y al cual respondió con diligencia y constancia. Descanse en paz.

Coahuila: aumentan 32% salarios entre 2020 y 2024, revela Economía

  • Saltillo
  • Coahuila
  • Armando Ríos
  • Salud
  • Sueldo
  • Empleo
  • Artículo de Noticia
  • A20

Entre 2020 y el tercer trimestre de 2024, el salario promedio en Coahuila avanzó 32 por ciento, de acuerdo con un análisis de la Secretaría de Economía a nivel federal; sin embargo, a la par también ha crecido el número de trabajadores que dicen laborar sin acceso a instituciones de salud.

De acuerdo con los datos revisados por la Secretaría de Economía, al tercer trimestre del 2024, Coahuila registró un ingreso salarial mensual promedio de nueve mil 680 pesos, mientras que en el primer trimestre de 2020 se ubicaba en 7 mil 340 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo es la ciudad 12 con el salario promedio más alto del país... ¡y Piedras Negras es la 4!

Estos datos concentran el ingreso tanto de los empleados formales de los diversos sectores, como de los trabajadores que se encuentran en la informalidad. También se contemplan desde las personas que ganan incluso por debajo del salario mínimo hasta las que pueden tener ingresos muy superiores al promedio.

El estudio muestra que el sector informal tiene un salario promedio de siete mil 063 pesos, mientras que en la formalidad se alcanzan 11 mil 061 pesos.

Estas condiciones registraron un incremento de alrededor de 500 pesos en comparación con el tercer trimestre del 2023, cuando el ingreso salarial promedio de Coahuila se posicionó en nueve mil 193 pesos.

La diferencia más amplia se nota cuando el salario promedio de los coahuilenses se compara con el tercer trimestre cuando se registró que el ingreso era de siete mil 313 pesos, con lo cual ha aumentado en casi dos mil pesos al tercer trimestre del año pasado.

Entre algunas de las actividades y profesiones donde más salario se registró en promedio, están los técnicos de mantenimiento quienes reportaron, en promedio 14 mil pesos de ingreso salarial mensual, después están los técnicos eléctricos y personal de la Salud con 15 mil pesos; ministerios públicos y nutriólogos con 16 mil pesos; profesores especiales e ingenieros industriales con 20 mil pesos; supervisores educativos con 21 mil pesos y coordinadores en áreas de Salud con 22 mil pesos.

Este análisis de la Secretaría de Economía se realiza con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la cual es levantada por el Inegi.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: aumento al salario impacta en encarecimiento del 10% en restaurantes y 15% en hoteles

En este reporte se señala que la población ocupada en Coahuila, también tuvo incrementos, ya que al tercer trimestre de 2024, ésta ascendía a un millón 546 mil 401 personas, mientras que al mismo periodo de 2023, ésta alcanzaba al millón 518 mil 644 personas.

Aunque la diferencia de la población ocupada tuvo aumentos por más de 27 mil personas, la misma ENOE dice que la población empleada que reportó no tener acceso a instituciones de salud, aumentó más que la población ocupada.

De acuerdo con la propia ENOE, mientras que al tercer trimestre del 2023, Coahuila registró 556 mil 72 personas que dijeron no tener acceso a instituciones de salud, para el tercer trimestre del 2024 ya eran 589 mil 884 trabajadores; es decir, 33 mil trabajadores más.

Trump, de reversa

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Economía
  • Artículo de Cartón
  • Galindo

Por primera vez, desde el 2022, la economía de Estados Unidos sufrió una contracción. De acuerdo con la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos, durante los primeros tres meses del año, la mayor economía del mundo cayó 0.3 por ciento a tasa anualizada.

El retroceso coincide con la política económica y comercial del presidente Donald Trump, quien inició una guerra arancelaria.

TE PUEDE INTERESAR: En medio de riesgo de recesión, se contrae 0.3% economía de Estados Unidos

Claudia usa fallas de Zedillo para descalificar sus aciertos

  • Claudia Sheinbaum
  • Ernesto Zedillo
  • José Carreño Carlón
  • Críticas
  • López Obrador
  • Artículo de Opinión
  • Política México

Suprimir normas e instituciones, no por sus vicios, sino por sus virtudes. La ampliamente cuestionada iniciativa de ley de la presidenta Sheinbaum en materia de telecomunicaciones y radiodifusión vino a comprobar, una vez más, el sentido de las demoliciones de la era de AMLO, proseguida por la actual titular del Ejecutivo. Y vino también a exhibir, otra vez, los viejos trucos de la comunicación autoritaria. El fin: suprimir las normas y las instituciones creadas en las últimas décadas para sustentar y desarrollar el sistema democrático. El recurso: magnificar, generalizar e inventar insuficiencias, vicios e incluso desviarlos del proceso democratizador, como distractores y supuestas justificaciones de la abolición de sus efectos virtuosos. Todo para, a continuación, sustituir el andamiaje legal e institucional del sistema democrático por el andamiaje de un sistema autocrático, prodictatorial.

Acallar críticos, por sus aciertos. El otro recurso comunicacional de las dictaduras contemporáneas se dirige a la supresión de las voces críticas por la vía de la descalificación. Junto a la intensa, alevosa guerra reputacional contra las instituciones garantes de derechos y libertades, en rituales propiciatorios de su sacrificio final, López Obrador enderezó esa guerra también contra académicos y sus centros de estudio, periodistas y sus medios de comunicación, intelectuales y otros personajes de la sociedad civil que advertían sobre la deriva autoritaria del régimen. Se proponía la neutralización, marginación o supresión, por el descrédito, de toda voz disidente.

TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Hasta dónde?’: la pregunta más temida en México y EU

La ruta monárquica. Acaso bajo el supuesto de haber vencido, o reducido a la irrelevancia, las resistencias de la sociedad a la dinámica prodictatorial, la Presidenta se aventuró a avanzar en la ruta de la configuración de un sistema de comunicación pública bajo el dominio total del grupo en el poder. Alto a las veleidades de la pluralidad en medios y redes. Alto a la excentricidad de órganos autónomos colegiados que deciden sin la anuencia o contra la voluntad presidencial. Sólo una agencia centralizadora de todas las decisiones −concesiones, revocaciones, bloqueos− con el switch en la mano para apagar y sacar de la jugada programas, emisoras o plataformas. Con un titular obligado a llevar a acuerdo presidencial sus resoluciones, como corresponde a las dependencias de la administración pública central. Nada de estudios de competencia o concentración de mercados: un sólo árbitro, el Ejecutivo, el monarca que intercambia favores y resuelve dones y perdones para los grandes jugadores.

Lectura. El estudio más completo y riguroso, accesible y contextualizado sobre el tema, hasta ahora, me parece es el de Raúl Trejo Delarbre, en el Blog de Nexos.

Zedillo: acta de defunción. Regresó el expresidente Zedillo al debate público, esta vez con un artículo en Letras Libres y una entrevista en Nexos. Allí dio a conocer una especie de acta de defunción de la democracia mexicana, a manos del régimen AMLO/Sheinbaum. Esto condujo a la Presidenta a repetir el viejo truco de la distracción y la conspiración, con un inventario de temas polémicos de la gestión de Zedillo, al que, en otras circunstancias, yo podría agregar algunos más. Pero, con ellos, la Presidenta pretendió desviar la atención de los argumentos del expresidente sobre la destrucción de las condiciones de la vida republicana y democrática perpetrada por el régimen en la actualidad, a los temas históricos de la década de 1990. Otra vez, el uso distractor de temas polémicos o incluso fallas de sus críticos para descalificar sus aciertos. Por cierto, el expresidente estuvo a punto de caer en el juego distractor, al dedicar buena parte de su contrarréplica a defender su rescate bancario, cuestionado en su táctica desviacionista por la Presidenta.

@JoseCarreno

Académico de la UNAM

Causa y efecto económico

  • James
  • México
  • Opinión
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Artículo de Cartón

Durante los tres primeros meses de este año, la economía de Estados Unidos se contrajo 0.3 por ciento, producto de la política económica y comercial del presidente Donald Trump.

La guerra arancelaria, así como las decisiones del republicano, han minado la confianza e incrementado la incertidumbre.

TE PUEDE INTERESAR: En medio de riesgo de recesión, se contrae 0.3% economía de Estados Unidos

Manganitas ∙ AFA

  • 4T
  • AFA
  • Manganitas
  • Opinión
  • Ernesto Zedillo
  • Artículo de Opinión

“...Los morenistas siguen atacando a Ernesto Zedillo...”.

En términos poco serios

la 4T esgrime furias.

Contra argumentos, injurias.

Contra razones, dicterios.

Mirador 1/05/2025

  • Opinión
  • Mirador
  • Artículo de Opinión
  • Armando Fuentes Aguirre
  • agradecimiento

Lo hago porque lo hacía la amada eterna; porque lo hacía su madre, segunda madre para mí, y porque lo hacía también mi abuela Liberata, terciaria franciscana.

Este día, primero del mes, encenderé en mi casa una pequeña vela cuya trémula luz me recordará que debo agradecer los inadvertidos milagros de la casa, el vestido y el sustento.

¡Cuántos prodigios hay en nuestra vida que a fuerza de verlos no miramos! El aire en nuestros pulmones, la luz en nuestros ojos, los latidos de nuestro corazón, los pasos que podemos dar son maravillas que no apreciamos, y que menos aun agradecemos.

De niño y joven yo temía que llegara el tiempo en que tendría que valerme por mí mismo, así de desvalido me sentía. Tan inútil y torpe era que de seguro, pensaba, iba a morirme de hambre. Y he aquí que sin saber por qué ni cómo me llegaron los dones del techo, la vestimenta, el pan. Habrá quien me diga que eso fue fruto de mi trabajo, pero también el trabajo es una bendición que se debe agradecer.

Por eso arderá hoy en mi casa esa candela pequeñita. Su vacilante luz me ayudará a decir sin decir nada: “¡Gracias!”.

¡Hasta mañana!...

Anuncios de ayer

  • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
  • Historia
  • Opinión
  • Publicidad
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Opinión

Ya no hacen los anuncios de radio como los hacían antes.

Con la memoria y el corazón puestos en la nostalgia, el Cronista recuerda algunos comerciales de otros tiempos, en cuya letra y música había ingenio, imaginación y originalidad.

TE PUEDE INTERESAR: Contra ira, paciencia

Estaban los tomatitos

muy contentitos,

cuando llegó el verdugo

a hacerlos jugo.

“¡Qué me importa la muerte

−dicen a coro−,

si muero con decoro

en las botellas de El Fuerte!”.

*

En la KS benemérita los locutores nos deleitábamos con aquel marcial himno cantado por una poderosa voz de bajo o de barítono:

¡Que no le falten

los serranitos!...

*

Sólo por el placer de oírlo tocábamos una y otra vez el enorme disco de 78 revoluciones de aquel que fue uno de los primeros jingles que en Saltillo se escucharon.

¿Y qué decir de los anuncios de cerveza?

Sería belleza suma

volverse pato y nadar,

si estuviera hecho el mar

de Cerveza Moctezuma.

*

Mucha fuerza de creación había entonces. Don Alonso Sordo Noriega hizo la publicidad de los Laboratorios Pharmakón de Ramos Arizpe, y puso a todo México a buscar el imaginario tesoro de Máximo Gris con la sola guía de una clave sibilina y misteriosa:

Izquierda, canillas, canto.

El tesoro existe, y es cuantioso.

*

Cuando cierto Presidente de la República inició una campaña para aumentar la población de México −¡qué tiempos tan otros aquellos otros tiempos!−, los mexicanos fueron convocados a trabajar incansablemente, sin doblegarse nunca, en tareas de multiplicación. “Hacer hijos es hacer Patria”, decía el eslogan o lema oficial de esa campaña. Un saltillense dueño de una pequeña fábrica de colchones hizo suyo tal lema:

Hacer hijos es hacer Patria.

¡Haga Patria en Colchones Progreso!

*

El mejor anuncio, sin embargo, era el de unos panties para dama. No recuerdo la marca. El anuncio, sin embargo, es inolvidable. Decía la publicidad de esa íntima prenda:

No somos lo mejor, pero estamos cerca de lo mejor.

México y Canadá, realidades distintas

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Federico Berrueto

Los países más afectados por la decisión de Donald Trump de modificar radicalmente la relación comercial de Estados Unidos no son sus enemigos, sino sus amigos, aliados históricos y principales socios. También China se ha visto impactada, aunque ese país ha diversificado sus exportaciones e importaciones, y en una guerra comercial declarada tiene menos que perder porque suministra recursos y materiales indispensables para los norteamericanos. Todos, en mayor o menor medida, sufren consecuencias, sobre todo el país que más consume: Estados Unidos.

China, su principal rival comercial y militar, no enfrenta la presión de los mercados, la opinión pública o las elecciones. Por eso, las autoridades chinas esperan con paciencia ver el cuerpo de su enemigo pasar.

TE PUEDE INTERESAR: México, una democracia asesinada a manos del populismo

Trump ha sido especialmente duro con sus aliados, porque no valora las alianzas ni los compromisos. No entiende que el poder se basa en la fuerza militar, la economía y el conocimiento, pero también en el liderazgo moral. Según su visión, todos se han aprovechado de EE.UU., siendo el déficit comercial la medida. Esa lectura, ignorante y reduccionista, convierte a México y Canadá en “enemigos”, sin importar los beneficios que la economía estadounidense obtiene del comercio con ellos, ni lo que aporta la fuerza laboral de los indocumentados. Buena parte del déficit existe porque empresas norteamericanas pueden competir globalmente gracias a los bajos costos de producción en países como México, especialmente en sectores como la industria automotriz.

México, sin embargo, no puede hacer lo mismo que Canadá. Su dependencia es más profunda y estructural, además por razones propias tenemos una situación mucho más comprometida. Cierto, la presidenta Sheinbaum cuenta con un apoyo amplio y ejerce un control político firme, propio de la autocracia. La opinión pública no pesa; la publicada, en su mayoría, está sometida. Las elecciones están lejanas y el control político permite prever un resultado favorable. La duda radica en si conservará la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y si ganará todos los estados en competencia.

Mientras tanto, se toman decisiones que comprometen la legalidad y la soberanía nacional: el envío de presuntos criminales sin respetar las garantías constitucionales del procedimiento de extradición; la autorización de actividades de espionaje por una potencia extranjera en territorio mexicano; el despliegue de fuerzas militares en la frontera norte para contener los flujos migratorios, como exigencia directa del gobierno estadounidense.

Recientemente, México accedió de manera inmediata a entregar el agua solicitada por agricultores texanos, pese a la sequía y a los derechos establecidos en el acuerdo vigente. Trump elogia a la presidenta, pero daña a México. El supuesto alivio a los aranceles sobre exportaciones automotrices está lejos de ser una solución: no detiene el verdadero objetivo, que las empresas se trasladen a EE.UU., de consecuencias devastadoras para México y Canadá. Trump ha fracasado en casi todo, salvo en frenar los flujos migratorios hacia su país, gracias al trabajo de las autoridades mexicanas. De ahí su benevolencia con la presidenta Sheinbaum, un agradecimiento que duele.

En contraste, totalmente distinta la actitud de las autoridades canadienses. No ha respondido con sumisión y no es por cálculos electorales —como algunos argumentan en México para justificar su propia embarazosa posición. Tras su victoria electoral, el primer ministro canadiense, Mark Carney, dejó claro que la postura de su país hacia EE.UU. cambió. Afirma que representará a todos los canadienses, incluso a quienes no votaron por él, con el propósito de transformar la nación y reducir la dependencia de Estados Unidos. Le planta cara a Trump sin ambigüedad, y afirma que no permitirá que se apodere, de ninguna forma, del territorio canadiense y exige respeto. Está dispuesto a enfrentarlo con firmeza y sin sometimiento.

La realidad es que Canadá está en mejores condiciones que México para enfrentar las amenazas que Trump representa. No puede ignorarse que, para muchos en la política, la academia y la sociedad estadounidenses, México es visto como un problema serio. En parte por prejuicio, pero parte también es realidad. Lo que más lastima es la violencia que impera en vastas regiones del país y la impunidad que la acompaña, alimentada por la connivencia entre autoridades y crimen organizado. México sigue siendo un país pobre, desigual, corrupto, con instituciones muy débiles y ahora, con una democracia colapsada por el populismo y la destrucción, que comenzó en 2018, del régimen democrático.

¿Qué pasó con 1Fit? Cierran app de gimnasios en México y sus usuarios denuncian fraude

  • Apps
  • Cierre
  • Fraude
  • Gimnasio
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

Sin avisar a sus clientes, quienes muchos habían pagado planes anuales, despido masivo de empleados y deudas pendientes en establecimientos de ejercicio, la aplicación de gimnasios 1Fit dejó de operar en México.

El cierre ha provocado que usuarios de la app denuncien el fraude, acompañado del comunicado en redes sociales de 1Fit que sorprendió tanto a clientes como a proveedores y trabajadores, quienes hoy exigen respuestas y pagos pendientes.

TE PUEDE INTERESAR: Caso Yox Holding: exigen víctimas en Coahuila que denuncias no se queden en el olvido

¿QUÉ ES 1FIT?

1Fit es una plataforma que funcionaba como una membresía digital para acceder a distintos gimnasios y centros de bienestar en varias ciudades, contaba con presencia destacada en Guadalajara, con alrededor de 420 gimnasios afiliados, y en Ciudad de México, con 537.

A su vez, también tenía operaciones en Querétaro, pero el sitio web ya no cuenta con datos de gimnasios afiliados en México.

Al ser una plataforma que operaba a través de membresías anuales y semestrales, muchos quedaron con pagos a meses sin intereses de hasta 9 mil pesos, sin que la empresa les diera una explicación clara y con el freno de los bancos ante el vencimiento del plazo de días naturales para reclamar el cobro no reconocido en sus cuentas de crédito.

Usuarios mencionan que el costo mensual era de 800 pesos, por lo que el plan mensual abarcó a más de 9 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Profeco alerta por eventos falsos que promocionan en redes sociales con venta de boletos en dólares

NO SÓLO A USUARIOS, DESPIDOS INJUSTIFICADOS

De acuerdo con el medio de comunicación Mural, un ex empleado de la plataforma les explicó que el CEO de la app tomó la decisión de salir de México y declararse en bancarrota ante los supuestos intentos de extorsión.

Señaló que Murat Alikhanov, identificado de acuerdo con su perfil en LinkedIn como el CEO de 1Fit, les escribió una carta señalando que la seguridad en el país había superado sus límites, por lo que “ya no quería tener nada que ver aquí”.

Sin embargo, tras el supuesto mensaje enviado por la plataforma de Slack a sus trabajadores, horas después de su huida, empleados se dieron cuenta que “probablemente no se trataba de un tema de seguridad, porque había mucha gente que se había quejado de la falta de pagos”, refiriéndose a los gimnasios que se unían a la app para ofrecer servicios.

Puntualizaron para el medio de comunicación que el representante legal de la empresa renunció y las oficinas en Guadalajara, como Ciudad de México, fueron desalojadas; dejando a los empleados sin su liquidación por ley o algún contrato formal que respalde sus derechos.

Afirman que les prometieron sueldos de 15 mil a 20 mil pesos más comisiones, pero eran pagos condicionados y desorganizados, por lo que el abogado de la empresa les informó que “era su último día” y que resolvieran “de buena fe”.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta Seguridad Pública de Torreón de la estafa ‘Reino Unido’

Y DEUDAS CON GIMNASIOS

No obstante, al fraude a usuarios de la app y la violación a los derechos laborales de los trabajadores despedidos en un mensaje, se suman las deudas a gimnasios y establecimientos de ejercicio, lo cuales -de acuerdo con el medio de comunicación Mural-, la app le debía facturas y no hubo respuesta de cuándo se vería reflejado el pago.

Pese a que los primeros meses sí recibieron el pago, los problemas comenzaron hace tres meses, momentos en lo que no contestaron teléfonos, hasta el día del cierre, que no implicó solo en las oficinas, también en la caída de la app, impidiéndoles el acceso a la plataforma.

Tras la denuncia de fraude en redes sociales, 1Fit México explicó que la aplicación se encuentra enfrentado dificultades financieras significativas, por lo que “ha tomado la decisión de concluir operaciones en el país”.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta de fraude: SEP advierte sobre esta estafa dirigida a beneficiarios de la Beca Rita Cetina Gutiérrez

Mencionaron que fue una “decisión difícil”, tras el análisis profundo de la situación actual de la empresa y del entorno económico; no obstante, afirmaron que se “está trabajando de forma activa y comprometida para gestionar esta etapa con responsabilidad, buscando en todo momento la mejor solución posible para todas las personas y entidades vinculadas con la empresa, incluyendo clientes, empleados, acreedores, proveedores y usuarios”.

Aunado afirmaron que la situación no obedece a conductas fraudulentas o engañosas, recalcando que las causas son “estrictamente financieras, y asumimos el compromiso de afrontar esta situación con total honestidad y probidad”.

Mientras tanto, los usuarios estafados cargan con una deuda en sus créditos que deberán terminar de pagar por un servicio que no recibirá.

(Con información de Reforma)

Los Lakers quedan eliminados en Primera Ronda ante unos Timberwolves liderados por Gobert

  • Los Angeles
  • Basquetbol
  • Nba Playoffs
  • NBA
  • Ángeles Lakers
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • Timberwolves
  • resultados

La Temporada 2024-2025 de los Lakers de Los Ángeles llegó a su fin este miércoles tras caer 103-96 ante los Timberwolves de Minnesota, quienes se llevaron la serie 4-1 y avanzaron a las Semifinales de la Conferencia Oeste. Rudy Gobert fue la figura del encuentro con 27 puntos y 24 rebotes, firmando el mejor partido de su carrera en postemporada.

El equipo angelino, que había disputado un agotador cuarto partido con sus cinco titulares sin descanso, llegó a este compromiso con una rotación limitada, apostando por una alineación baja sin centros naturales. Esa decisión favoreció a Gobert, quien aprovechó su ventaja física frente a una defensa sin jugadores de más de 2.03 metros. La ausencia de Jaxson Hayes y Alex Len dejó a los Lakers vulnerables en la pintura, donde el pívot francés de 2.15 metros se impuso con autoridad.

A pesar del contexto desfavorable, los Lakers lograron una remontada en el tercer cuarto tras ir perdiendo por doble dígito en la primera mitad. Sin embargo, en los últimos minutos del juego, Minnesota impuso condiciones con una racha ofensiva que selló la eliminación de los locales.

TE PUEDE INTERESAR: Sultanes se lleva el Clásico del Norte: Saraperos cae en el cierre de la serie en Monterrey

La victoria de los Timberwolves resultó aún más significativa considerando su bajo porcentaje desde la línea de tres puntos: apenas 7 de 47 intentos. Aun así, el dominio de Gobert en la zona interior compensó ese déficit.

Anthony Edwards, una de las figuras clave del equipo de Minnesota, tuvo una noche complicada. Tras anotar 43 puntos en el Juego 4, esta vez registró 12 unidades con 5 de 19 en tiros de campo. No obstante, colaboró con 11 rebotes, ocho asistencias y tres robos.

Por parte de los Lakers, Austin Reaves también tuvo problemas de efectividad con 12 puntos y un 35% en tiros de campo. Luka Dončić, quien terminó la primera mitad con una aparente molestia en la espalda tras una falta de Donte DiVincenzo, volvió al juego en el tercer cuarto, aunque mostró signos visibles de dolor.

El regreso de Maxi Kleber, recién recuperado de una fractura en el pie, fue una nota inesperada. El pívot alemán debutó con dos puntos en cinco minutos, en medio de una situación crítica para los californianos. Su presencia subrayó las dificultades del cuerpo técnico para ajustar en una serie marcada por la ausencia de tamaño en la pintura.

Minnesota enfrentará ahora al ganador entre Warriors y Rockets, serie que Golden State lidera 3-2.

Guardia Nacional implementa Plan DN III por explosión en Jalisco

  • Jalisco
  • Bomberos
  • El Universal
  • Explosión
  • Guardia Nacional
  • Artículo de Noticia
  • Tlaquepaque

Elementos de la Guardia Nacional (GN) implementaron el Plan DN-III-E, debido a la explosión en una fábrica de aerosoles en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco.

Los efectivos en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno se desplegaron a la zona para atender el siniestro y salvaguardar a las aproximadamente 450 personas que habitan en nueve colonias aledañas.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan a la CNDH de ignorar quejas masivas contra el Ejército y la Guardia Nacional

La Guardia Nacional informó que los uniformados realizan acciones de seguridad perimetral para evitar riesgos a la población.

Además, aplicaron un operativo de vialidad para facilitar el acceso a las unidades de emergencia, así como agilizar la llegada de bomberos y pipas de municipios cercanos que acudieron en apoyo, con la finalidad de sofocar el siniestro.

Muere editorialista Alfredo Reyes Ramos, colaborador de VANGUARDIA por más de dos décadas

  • Periodismo
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez

La tarde de este miércoles 30 de abril se dio a conocer el fallecimiento del periodista Alfredo Reyes Ramos, columnista y colaborador de VANGUARDIA durante más de dos décadas.

Reyes Ramos, quien murió a los 71 años por complicaciones cardiacas, nació en el municipio de Parras y fue agrónomo de profesión por el Tec de Monterrey.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Diputeibol’ Antonio Castro, el de la izquierda de Gestas

Fue hijo de Alfredo Reyes y Alicia Ramos, tuvo como hermanos a Reinaldo, Alfonso, Félix y Aldo; y como hijos a Félix Reyes Aguirre y David Reyes Vega.

“Todo ser humano tenemos virtudes y defectos, pero él tenía más virtudes que defectos. Una persona muy inteligente y muy culta. Bastante culta. Apreciaba mucho a sus amistades y sobre todo siempre del VANGUARDIA”, así describió Félix a su hermano Alfredo.

Además de sus más de dos décadas como columnista de este medio, trabajó también en la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo).

De acuerdo con Isidro del Bosque, su amigo cercano, también trabajó en la década de 1980 como colaborador en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México.

Del Bosque además recuerda que Reyes Ramos estudió durante su etapa de educación secundaria con la congregación jesuita, lo que propició su gusto por la lectura y la escritura.

Comentó también que Reyes Ramos era gustoso de acudir cada semana o cada quince días a nadar a las 07:00 horas en el estanque de La Luz en Parras.

Sobre Reyes Ramos, el periodista Carlos Arredondo, también colaborador de VANGUARDIA, comentó lo siguiente:

“Conocí a Alfredo Reyes, primero, a través de sus cartas. Habrá sido en el año 2002 cuando, por una temporada breve, estuvo a cargo de la Dirección Editorial de VANGUARDIA Luke Betts. Alfredo era cliente frecuente de la sección ‘Foro de Vanguardia’, pues enviaba misivas a la Dirección con mucha frecuencia. Más de una vez por semana, en algunas ocasiones. Y como estaban bien escritas y cumplían siempre las reglas de dicha sección, se las publicábamos.

“Entonces, un día Luke me dijo algo así como: ‘Si le vamos a seguir publicando cartas a este señor Ramos con esta regularidad, lo mejor es que tenga un espacio de opinión. ¿Por qué no lo invitas a escribir una colaboración semanal?’.

“Lo contacté y lo invité al periódico para hacerle la invitación personalmente. Aceptó de inmediato y así fue como pasó a formar parte de las páginas de opinión de VANGUARDIA, una actividad que realizó durante más de dos décadas”.

Los servicios funerarios de Reyes Ramos están planeados para este jueves 1 de mayo en Latinoamericana Recinto Funeral al mediodía.

Sultanes se lleva el Clásico del Norte: Saraperos cae en el cierre de la serie en Monterrey

  • Saltillo
  • Saraperos de Saltillo
  • Clásico Del Norte
  • béisbol
  • LMB
  • Artículo de Noticia
  • Sultanes
  • Corin Zúñiga
  • resultados

En el último juego del Clásico del Norte entre Saraperos de Saltillo y Sultanes de Monterrey, el equipo regiomontano se impuso 5-0 para quedarse con la serie en el Estadio Mobil Super. El duelo fue el tercero de la serie, luego de que ambos equipos dividieran triunfos en los dos primeros encuentros.

Después de un contundente triunfo 10-0 en el primer juego, la Nave Verde fue frenada el martes por la noche con marcador de 1-3. Para el cierre de la serie, Saltillo volvió a tener complicaciones ofensivas ante el cuerpo de pitcheo local.

Nolan Kingham fue el encargado de abrir el juego para los Sultanes. El derecho mantuvo bajo control a la ofensiva visitante, que no logró concretar las oportunidades que generó en los primeros episodios.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

Por su parte, Zach Mort tomó la lomita por parte de los Saraperos. El abridor respondió con una primera entrada sólida, permitiendo solo un corredor. Sin embargo, el juego comenzó a inclinarse a favor de los locales a partir de la segunda entrada baja.

En esa entrada se generó una de las jugadas más comentadas del partido. Un intento de robo de base por parte de Spike generó controversia cuando fue declarado “safe” tras una larga revisión de más de seis minutos. El mánager Enrique “Che” Reyes mostró su inconformidad y pidió tiempo para apoyar a su lanzador.

Posteriormente, Christopher Escárrega produjo la primera carrera con elevado de sacrificio al jardín central, permitiendo que Víctor Mendoza anotara y que José Cardona avanzara a tercera. Más tarde, Daniel Castro conectó doblete para impulsar otra carrera, poniendo la pizarra 2-0. Más tarde, Zoilo Almonte produjo un cuadrangular.

Sultanes amplió su ventaja en la sexta baja. Mendoza, Quiroz y Cardona ligaron imparables que terminaron en una nueva carrera para los locales. Poco después, un error defensivo permitió una más, forzando la salida de Mort y el ingreso de Deolis Guerra. Monterrey dejó la pizarra en 5-0.

Jesús Pirela relevó por los Sultanes en la séptima alta sin permitir carreras, y Edwar Colina hizo lo propio en la parte baja. En la octava, Ryan Meisinger mantuvo el cero para Saltillo, pero los del Dragón del Norte no pudieron despertar con el bate. Gerónimo Franzua cerró el encuentro por Monterrey y se llevó el triunfo.

Con este resultado, los Sultanes se quedan con la serie y los Saraperos regresarán a casa para enfrentar a los Charros de Jalisco el próximo viernes tras un día de descanso.

Muere adulto mayor en plena calle de Ramos Arizpe

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un hombre identificado como José Anacleto, de aproximadamente 65 años, falleció este miércoles mientras caminaba por las calles de la colonia San Antonio, en Ramos Arizpe, Coahuila.

De acuerdo con testigos, el hombre se desplazaba de sur a norte por la banqueta sobre el bulevar Plan de Guadalupe y, al llegar a la calle Francisco Coss, se desvaneció. Despachadores de una gasolinera y personas que se encontraban en el lugar intentaron auxiliarlo, pero no respondió a ningún llamado.

TE PUEDE INTERESAR: Camioneta se incendia a orilla de carretera federal; el conductor se salvó de milagro

En ese momento transitaba una ambulancia de la empresa Life Support, cuyos paramédicos detuvieron su marcha y realizaron una revisión, pero confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área para que personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado llevara a cabo las diligencias correspondientes.

Se procedió a revisar las prendas de la víctima para una rápida identificación y localización de familiares. Al descartarse huellas de violencia, el cadáver fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la autopsia de ley

Las noticias más importantes del 30 de abril en México

  • Estados Unidos
  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
  • Migración
  • política
  • Sarampión
  • Seguridad
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Resumen

CLIMA

¿Aguanieve en mayo?: Prepárese... Se aproxima nuevo Frente Frío a México; azotará con fuertes lluvias, vientos y temperaturas de -5 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

MÉXICO

Sheinbaum celebra el ‘Día del Niño’ con sorpresas y anuncia nuevos centros de cuidado infantil: La presidenta Claudia Sheinbaum celebra el Día del Niño en la Mañanera con invitados infantiles, música y el anuncio de nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS

Ya hay resultados positivos en nuevos lineamientos por Ley Antichatarra: Escuelas en Jalisco, Oaxaca, Colima, Yucatán y Sonora han reportado que niñas y niños tuvieron una buena aceptación al cambio

Muere ‘El Greñas’, nombrado ‘El zar del Narcotráfico’ y pionero del Cártel de Juárez: Familiares y personas cercanas a Gilberto Ontiveros Lucero, alias ‘El Greñas’, confirmaron el deceso al medio de comunicación El Diario

Pierde Pemex 43 mil millones de pesos en arranque de 2025: La pérdida corresponde al primer trimestre de 2025, que contrasta con la ganancia de 4.6 mil mdp del mismo periodo pero en 2024

Ley de telecomunicaciones: ¿Netflix, Uber, Telcel o Amazon entregarán tus datos a las autoridades?: Estarán obligadas a entregar información a instancias de procuración de justicia cuando sea requerida

MUNDO

Reprueba 52% de estadounidenses las políticas migratorias de Donald Trump: Encuesta de CNN revela que también 52% no considera que el País se haya vuelto más seguro con esas medidas

Asegura Noem que Trump forzó a Claudia Sheinbaum a ejecutar acciones contra migración: La secretaria de Seguridad Interna de EU dijo que detenciones de gobierno mexicano en la frontera deben contabilizarse a Trump

Caso de Sara Millerey: Cae implicado en transfeminicidio a casi un mes del crimen, en Colombia: De acuerdo con el reporte, el cuerpo de Sara Millerey presentó fracturas en sus extremidades tras ser golpeada y arrojada a un arroyo en Medellín

COAHUILA

Congreso de Coahuila exige reactivación de exportación de ganado a Estados Unidos: Se estima que, al 23 de abril de 2025, se habrán acumulado más de 25 mil becerros sin posibilidad de exportación desde Coahuila

Miles de niños celebran su día en festejo masivo en Frontera, se suman empresas locales: Donaron aperitivos y regalos para apoyar la celebración organizada por el municipio

Coahuila sin casos confirmados de sarampión, pero con focos de alerta por situación en Texas: Con más de 600 casos en Texas, Coahuila refuerza vigilancia y vacunación para evitar contagios

ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

Bebé de Lupita TikTok: acusan a Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información y negligencia: Por video de reporteros y familiares reclamando al personal del hospital por la supuesta filtración; afirman tener abogados para defenderse

Marcelo de Stefano, cineasta saltillense, es nominado a premio en el Festival de Cine Santiago Wilds: Con el documental ‘Malpaís’, realizado en alianza con la Fundación Werner Herzog, fue nominado en la categoría Talento Emergente Nuevas Voces Latinoamericanas del festival chileno

Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa: La única opción en tiempo real para ver la batalla del sábado 3 de mayo entre el tapatío y el cubano desde Riad, será por streaming

ESPECIAL

➔ SEMANARIO | Nancy Ruth, la monja del monte

México, segundo país con más casos de matrimonio infantil en América Latina: Representantes de la ONU y del gobierno mexicano urgieron a erradicar lo que consideraron una práctica nociva y persistente

Camioneta se incendia a orilla de carretera federal; el conductor se salvó de milagro

  • Coahuila
  • Juan Francisco Valdés
  • Policía
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un hombre vivió momentos de gran tensión este martes, luego de que su camioneta se incendiara a un costado de la carretera federal a Zacatecas, tras detenerse brevemente en el camino. Afortunadamente, el siniestro fue controlado a tiempo y no se reportaron personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 289, cuando Diego Iván de la Cruz Hernández, conductor de la unidad, se detuvo con la intención de realizar una pausa. Fue entonces cuando notó sobrecalentamiento en el motor, lo que derivó en un incendio que se propagó rápidamente.

TE PUEDE INTERESAR: Interpone Municipio de Saltillo denuncia en contra de ‘Lord Tablazos’

El fuego comenzó en la hierba seca del terreno aledaño y en cuestión de segundos alcanzó la camioneta, provocando daños en el costado lateral derecho y afectando también las defensas del vehículo. De acuerdo con el propio afectado, apenas había salido de su domicilio, ubicado en el poblado San Francisco del Ejido, cuando ocurrió el percance.

Por fortuna, un camión del Cuerpo de Bomberos, que transitaba por la zona, se detuvo de inmediato y logró sofocar el incendio antes de que se extendiera. No obstante, los daños materiales aún no han sido cuantificados, y el conductor tuvo que solicitar el apoyo de una grúa para trasladar su vehículo a un corralón.

De la Cruz Hernández informó que ya notificó a su aseguradora, y se encuentra a la espera de una respuesta para cubrir las reparaciones.

Las autoridades hicieron un llamado a los automovilistas a revisar el estado mecánico de sus vehículos, especialmente en temporada de calor, cuando el riesgo de sobrecalentamientos e incendios aumenta significativamente.

Asesinan a Iván Morales Corrales, exagente de la Policía Federal que sobrevivió a ataque del CJNG en 2015

  • Morelos
  • Asesinatos
  • Ataque
  • Enrique Peña Nieto
  • Seguridad
  • CJNG
  • Karla Velázquez
  • Policía Federal
  • Nemesio Oseguera Cervantes
  • Artículo de Noticia

El suboficial de la extinta Policía Federal que sobrevivió a un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra el helicóptero en el que viajaban durante mayo del 2015, Iván Morales Corrales falleció en una emboscada a balazos en Morelos.

De acuerdo con los primeros reportes, el suboficial y una mujer fueron acribillados presuntamente por sujetos armados que les cerraron el paso con otra camioneta cuando circulaban en la calle del Fraccionamiento Brisas, en Temixco.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Michoacán contradice a García Harfuch; sí hubo detenidos tras narcobloqueos y estarían ligados al CJNG

Sobre su crimen, ha trascendido por versiones policiales, que el suboficial viajaba con una mujer en una camioneta, color negra, alrededor de las 8:00 horas de la mañana, cuando de pronto fueron impactados por una camioneta color blanca para detener su marcha.

De ese vehículo bajaron varios hombres armados y dispararon en al menos 15 ocasiones contra el suboficial y su pareja. Testigos relataron a las corporaciones policiales que tras el ataque, los pistoleros corrieron hacia la avenida principal, donde los esperaban sus cómplices a bordo de motocicletas.

TE PUEDE INTERESAR: Abren investigación por desfile de supuestos miembros del CJNG en Michoacán

Paramédicos y policías acudieron al lugar, pero confirmaron que tanto el suboficial como la mujer habían fallecido por múltiples heridas de bala.

Horas después, peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento de los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo).

Fuentes de la Fiscalía General del Estado informaron que entre las líneas de investigación se encuentra una posible venganza por sus antecedentes como agente de la Policía Federal.

TE PUEDE INTERESAR: Ligan con el CJNG buques de huachicol asegurados en puertos mexicanos

SOBREVIVIENTE DE ATAQUE

Iván Morales Corrales fue parte del grupo de policías comisionados el 1 de mayo de 2015 para capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del CJNG, pero al cruzar Villa Purificación, Jalisco, la aeronave de las fuerzas federales fue derribada con fusiles de asalto y granadas, en el ataque murieron nueve agentes federales. El ataque de esta mañana ocurrió a casi 10 años de ese atentado.

El suboficial fue trasladado al Hospital Central Militar en la Ciudad de México, donde fue sometido a múltiples cirugías porque registró quemaduras en el 70% de su cuerpo durante su participación en el ‘Operativo Jalisco’. Meses después, fue reconocida su labor con una ceremonia realizada en el Auditorio Nacional y ovacionado por los presentes, a manos del presidente Enrique Peña Nieto recibió el reconocimiento al Mérito Policial de Primera Clase, fotografía de gran relevancia en la historia mexicana.

(Con información de El Universal)

Bebé de Lupita TikTok: acusan a Hospital Materno Infantil de Monterrey de filtrar información y negligencia

  • Monterrey
  • Nuevo León
  • Filtración
  • Negligencia Médica
  • Redes sociales
  • Viral
  • Karla Velázquez
  • Hospital
  • Artículo de Noticia

El ‘drama’ sobre la hospitalización de la hija de la influencer de Lupita TikTok no sólo ha escalado en redes sociales y medios de comunicación, también ha llegado a acusaciones de filtración de información en el Hospital Materno Infantil de Monterrey, Nuevo León, donde se encuentra hospitalizada desde hace un par de día con síntomas de deshidratación, convulsiones, meningitis y fiebre, se reporta que su estado de salud es delicado.

La mañana del martes, el mánager de Lupita TikTok, James Flores, realizó una transmisión en vivo en redes sociales desde afuera del hospital y en compañía de Ricardo Medellín (papá de la niña), junto a la influencer.

TE PUEDE INTERESAR: DIF Capullos investiga posible negligencia en caso de la bebé de ‘Lupita TikTok’: Mariana Rodríguez

El padre de la pequeña compartió detalles sobre el estado de salud de la bebé: “Qué triste, casi otra convulsión y ahí queda. Estábamos bien felices, no se lo deseo a nadie, muchas gracias (...) Hicimos las cosas bien, nadie tiene la culpa, desde que nos dimos cuenta de que tenía calentura la llevamos”, dijo en el video.

Ese mismo día, explicaron que la bebé sería sometida a un estudio médico con el fin de determinar su actividad cerebral, así como que “le iban a hacer un estudio, que son unas plaquitas que si las rayitas se quedan parejas, la van a dar ya como muerte cerebral. Van a ver si su cerebrito sigue funcionando. Si no salen resultados buenos, ya será muerte cerebral”.

TE PUEDE INTERESAR: Lupita TikTok habla tras hospitalización de su bebé e intervención del DIF; estado de menor es delicado

ACUSAN FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN

En redes sociales, se viralizó un video de varios reporteros y familiares de la bebé de Lupita TikTok acercándose al personal de seguridad del Hospital Materno Infantil de Monterrey, a quienes le reclamaron por la supuesta filtración de información de la pequeña y fotos de la madre dentro de las instalaciones.

Aparentemente, les pidieron que salieran del nosocomio, pero afirmaron que “no exigen adentro que no se grabe”.

“Se está filtrando información de adentro, eso no lo están respetando. Por qué nos exigen que nos salgamos y no exigen adentro que no se grabe [...] por qué permiten que las personas y las enfermeras graben adentro, eso no está bien. Hay videos de Lupita adentro”, se reclamó escuchar a una persona en el video.

TE PUEDE INTERESAR: Pareja de ‘Lupita TikTok’ confirma matrimonio con una menor de edad: ‘Yo tenía 29’ años

No obstante, un aparente reportero pidió que se le brindara información de la menor a los padres; sin embargo, el personal se negó.

Aunque, tras la viralización del video, se sabe que los padres de la bebé han recibido una supuesta actualización, presuntamente los médicos informaron de la posibilidad de que la menor sufra muerte cerebral.

Más tarde, tanto el padre de Karely, como el mánager de Lupita TikTok, informaron que cuentan con defensa legal para interponer una demanda contra el Hospital Materno Infantil de Monterrey: “Les queríamos comentar que ya tenemos un grupo de abogados que nos están asesorando en todo lo mal que se ha hecho aquí en el hospital materno [...] lo mal que se ha manejado desde el nacimiento hasta el día de hoy de la bebé [...] es bien triste que quieran culpar a los papás y no tomar las diligencias (negligencias) que el servicio de atención a nacimiento que hacen aquí, todo lo hacen mal y ya estamos preparándonos para defendernos legalmente”; además, Medellín afirmó que se trata de cuatro litigantes.

Rescatan a 7 migrantes cubanos víctimas de extorsión en Chiapas

  • Chiapas
  • FGE
  • El Universal
  • Estafas
  • Investigación
  • Migrantes
  • Artículo de Noticia

Un grupo de 7 migrantes de origen cubano, entre ellos un menor de edad que eran víctimas de extorsión, fueron rescatados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) la tarde de este miércoles.

De acuerdo a un comunicado de la dependencia estatal, tras realizar una diligencia de cateo en un inmueble ubicado en la zona centro de esta localidad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala; se rescató a tres hombres e igual número de mujeres, así como a un menor de edad.

TE PUEDE INTERESAR: Administración de Trump busca otros destinos para deportados, asegura Marco Rubio

Los migrantes presuntamente eran víctimas del delito de extorsión, por ello, la Fiscalía de Inmigrantes, en el marco de una carpeta de investigación por el delito de extorsión, llevó a cabo dicha diligencia, contra quienes resulten responsables.

Abundó que las personas se encontraban retenidas y fueron abandonadas por los presuntos responsables, quienes solicitaban 10 mil dólares por cada una de ellas a sus familiares, a fin de permitirles continuar su travesía por el país.

TE PUEDE INTERESAR: Asegura Noem que Trump forzó a Claudia Sheinbaum a ejecutar acciones contra migración

Las personas en contexto de movilidad fueron trasladadas a las instalaciones de la fiscalía para brindarles atención especializada y recabar sus declaraciones, a efecto de conocer la veracidad de los hechos y continuar con la integración de la carpeta de investigación.

Sheinbaum anuncia cambio de horario de “La Mañanera” del jueves, primero de mayo

  • CDMX
  • Claudia Sheinbaum
  • La Mañanera
  • política
  • sindicato de trabajadores
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Desde sus redes sociales, la presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que “La Mañanera del Pueblo” del primero de mayo, este jueves, cambiará de horario.

Hasta la fecha de esta publicación no se ha aclarado el porqué la conferencia diaria cambió de hora; usuarios han estipulado que se debe a la celebración del Día Internacional de los Trabajadores, este primero de mayo.

Para la conferencia matutina se tiene previsto la platica Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social, sobre las acciones a favor de los trabajadores en México.

TE PUEDE INTERESAR: Participa Claudia Sheinbaum en Simulacro Nacional desde Palacio Nacional

Como parte de su agenda, la presidenta Sheinbaum se reunirá con los dirigentes sindicales del país, en una reunión privada, la cual ocurrirá en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Rockets imponen su defensa y extienden la serie ante Warriors con actuación clave de Amen Thompson

  • Houston
  • Basquetbol
  • Nba Playoffs
  • NBA
  • Artículo de Noticia
  • Golden State Warriors
  • Corin Zúñiga
  • resultados

En un partido de vida o eliminación, los Rockets de Houston respondieron con solidez y estrategia en el Juego 5 frente a los Warriors de Golden State, imponiéndose por 131-116 y forzando un sexto juego en la serie de primera ronda.

La clave fue clara desde el arranque: frenar a Stephen Curry y aprovechar los espacios para que Fred VanVleet liderara el ataque. Para ejecutar este plan, el entrenador Ime Udoka confió en Amen Thompson, quien cumplió a la perfección en ambos lados de la cancha.

Thompson fue el encargado de marcar a Curry y también se ocupó de Jimmy Butler III durante la primera mitad. En ese lapso, Butler solo acertó uno de seis tiros de campo (16.7%) con Thompson como defensor principal, mientras que Curry se fue 1 de 3. Además, ambos jugadores cometieron dos pérdidas de balón bajo la misma marca. En todo el juego, Curry finalizó con 13 puntos, encestando apenas 3 de 9 triples en 23 minutos de acción, su cifra más baja en un juego para asegurar una serie en toda su carrera.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

El trabajo de Thompson fue determinante para contener a los principales generadores de juego de Golden State. Butler también tuvo una noche discreta, sumando apenas 8 puntos en 25 minutos.

Ofensivamente, Houston mantuvo el control durante todo el encuentro gracias al desempeño combinado de Thompson y VanVleet. El primero cerró con 21 puntos y cinco robos, convirtiéndose en el primer jugador de Rockets en registrar una línea de 10 puntos y cinco robos en una mitad durante las últimas 25 postemporadas. VanVleet, por su parte, finalizó con 26 puntos, incluyendo 14 en un solo cuarto, igualando su segunda mejor marca personal en playoffs. Su efectividad desde la línea de tres fue clave, acertando 4 de 6 intentos.

Con este resultado, los Rockets acortaron la distancia en la serie, que aún favorece a Golden State por 3-2. El próximo encuentro se jugará el viernes en el Chase Center, donde los Warriors buscarán cerrar la serie, mientras que Houston intentará forzar un séptimo y definitivo duelo.

Con información de ESPN

Aprueban Diputados reforma para prohibir pago con solo propinas; obligan a recibir un salario mínimo

  • Vanguardia
  • Cámara de Diputados
  • Restaurantes
  • Salarios
  • trabajadores
  • Artículo de Noticia

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo que prohíbe sustituir el salario base de los trabajadores con propinas o gratificaciones voluntarias.

La iniciativa, impulsada por el diputado Pedro Haces Barba de Morena, busca garantizar un ingreso digno para empleados de sectores como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento y estaciones de servicio de combustibles.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Propina obligatoria en restaurantes a partir de 2025?... Profeco lo aclara

Con 446 votos a favor, el pleno de San Lázaro avaló que todo trabajador debe recibir un salario base no menor al mínimo vigente, el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas u otras formas de contraprestación adicional.

Las propinas seguirán siendo un ingreso adicional, pero no podrán ser utilizadas por los patrones para cubrir gastos operativos ni apropiarse de ellas.

TE PUEDE INTERESAR: Propinas obligatorias y consumos mínimos NO son legales, advierte Profeco

La reforma modifica los artículos 90, 344, 346, 347, 348 y 350 de la Ley Federal del Trabajo, beneficiando a más de 2 millones de trabajadores que actualmente dependen de propinas como su principal fuente de ingresos.

El diputado Haces Barba enfatizó que esta medida busca erradicar prácticas abusivas donde las propinas son utilizadas para cubrir gastos del negocio, privando a los trabajadores de lo que legítimamente les corresponde.

La minuta fue enviada al Senado de la República para su discusión y aprobación final. Con información de El Universal

Quince personas resultan heridas en camionazo, en la Saltillo-Zacatecas

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un total de quince personas lesionadas fue el saldo de un fuerte accidente automovilístico ocurrido la tarde de este miércoles en el kilómetro 288 de la carretera Saltillo-Zacatecas.

El accidente movilizó a un total de cinco ambulancias pertenecientes al cuerpo de bomberos, la Cruz Roja y el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU). Se atendió a catorce empleados de la empresa Fehrer, así como al operador del transporte de personal.

Entre los lesionados se identificó a Rolando Gerardo Reynosa Sánchez, Perla Janeth Sánchez Vigil, Julia Elisa Reynosa, Karla Irene Martínez García, Sandra Álvarez Cortez y Fernando Martínez García. También fueron valorados Sandra Álvarez Cortez, Servando Manuel Celestino, Alejandro Maldonado Gómez, Guillermo Vásquez Valdez, Justo Martínez Martínez, Evelyn Lucero Rodríguez, Ericka Campos Sánchez, Alma Bautista Medina, Luis Félix Tovar Mendoza y Gerardo N., señalado como probable responsable del accidente.

TE PUEDE INTERESAR: Interpone Municipio de Saltillo denuncia en contra de ‘Lord Tablazos’

Todos fueron trasladados a una clínica particular en Saltillo, donde uno de ellos fue reportado como delicado. El percance ocurrió cuando el operador del autobús de la empresa Seteppi circulaba de sur a norte. Al parecer, no guardó la distancia de seguridad y chocó por alcance contra un tráiler de doble remolque contenedor, que había reducido su velocidad para estacionarse sobre el acotamiento, a la altura del ejido San Francisco.

Los daños materiales aún no han sido cuantificados. Personal de la Guardia Nacional (GN) tomó conocimiento de los hechos. Las autoridades procedieron con el aseguramiento de los vehículos involucrados, los cuales fueron puestos a disposición de la agencia investigadora del Ministerio Público.

¿Greenpeace México vs AMLO?; Suprema Corte concede amparo para Fondo para el Cambio Climático

  • Amparo
  • Andrés Manuel López Obrador
  • SCJN
  • Cambio Climático
  • Medio Ambiente
  • México
  • Greenpeace México
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 30 de abril que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le concedió un amparo a Greenpeace México.

El amparo fue en materia de contradecir las intenciones del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de extinguir la extinción del fideicomiso conocido como Fondo para el Cambio Climático.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Ahí está el detalle’: El juicio pendiente del Poder Judicial y el llamado al voto

El fondo había desaparecido desde noviembre del 2020. El dinero estaba destinado a canalizar recursos que sirvieran para prevenir y mitigar eventos, producidos por el cambio climático.

Tanto la presidencia, como el partido de Morena, avalaron la propuesta de eliminar 109 fideicomisos públicos; de ellos, destacaba la Ley General de Cambio Climático, el cual era administrado por Hacienda.

Tras la clausura del fideicomiso, el dinero era proyectado desde una partida establecida en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Con el amparo de la SCJN, en el 2025, se tendrá a Greenpeace México como el único habilitado en acceder a fondos públicos para mitigar los efectos del cambio climático.

Sin embargo, la acción ha provocado reacciones divididas de los ministros. Ya que la decisión del amparo, hecha por la Primera Sala, contradice lo decidido por la Segunda Sala, en abril del 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Carlos Enrique Odriozola quien busca ocupar una silla en la SCJN denuncia una contienda desigual

En ella, ministros ya habían negado el amparo, considerando que la clausura del fondo no afectaría al derecho del ambiente sano, porque el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) contemplaba de los recursos de Presupuesto de Egresos.

Policías de Ramos Arizpe celebran el Día del Niño con 250 menores del ejido Paredón

  • Ramos Arizpe
  • Ulises Martínez
  • Día Del Niño
  • policía municipal
  • Artículo de Noticia

Como parte de su compromiso con la proximidad social, elementos de la Policía Preventiva Municipal de Ramos Arizpe organizaron este martes un festejo por el Día del Niño en beneficio de 250 menores de la comunidad rural de Paredón, donde realizaron actividades recreativas y educativas.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria Emilio Carranza, donde también se congregaron alumnos del Jardín de Niños Venustiano Carranza y de la Escuela de Educación Inicial, quienes disfrutaron de una jornada llena de sorpresas y alegría. La principal atracción fue la instalación de juegos mecánicos, trasladados expresamente para esta celebración.

TE PUEDE INTERESAR: Interpone Municipio de Saltillo denuncia en contra de ‘Lord Tablazos’

Además del ambiente festivo, los policías municipales entregaron juguetes a todos los niños y niñas asistentes, promoviendo valores como la solidaridad, el respeto y la convivencia sana.

La jornada incluyó también juegos didácticos y dinámicas de autocuidado, en los que los elementos aprovecharon para instruir a los menores sobre medidas básicas de seguridad dentro y fuera del hogar. No faltaron las tradicionales piñatas ni los bolos, que completaron el convivio infantil.

Tanto los directivos de los tres centros educativos como los padres de familia agradecieron a los policías por organizar el festejo, destacando la importancia de este tipo de acciones que fortalecen la confianza entre autoridades y comunidad, y que generan momentos inolvidables para los más pequeños.

La Dirección de Seguridad Pública reafirmó que este tipo de acercamientos forman parte de sus estrategias de prevención y vinculación social, especialmente en sectores rurales.

¿Qué pasó con Pedro Pascal? El trágico momento en ‘The Last Of Us’ de HBO

  • Israel García
  • Streaming
  • Viral
  • México
  • Artículo de Noticia
  • The Last of Us
  • Pedro Pascal

Este suceso no solo deja un vacío en el corazón de los personajes, sino que también marca el inicio de una etapa mucho más oscura y compleja, con ‘Ellie’ como protagonista principal enfrentando el dolor, la ira y la necesidad de justicia.

UN NUEVO CAMINO PARA ELLIE TRAS LA TRAGEDIA

La muerte de Joel en el segundo episodio de la segunda temporada de ‘The Last of Us’ no solo sacude al espectador, sino que se convierte en un punto de quiebre narrativo.

El personaje, interpretado por Pedro Pascal, fue el centro emocional de la primera temporada, formando un fuerte vínculo con ‘Ellie’, quien ahora debe enfrentarse sola a un mundo hostil.

Este cambio radical en la historia se refleja en el episodio 3, que comienza justo después de los sucesos traumáticos. Vemos a Ellie hospitalizada, afectada emocionalmente por lo que vivió. La animación de los créditos, donde ahora solo aparece su silueta, es una representación simbólica de esta pérdida.

Tras un salto temporal de tres meses, se muestra a la comunidad de Jackson reconstruyéndose. Aunque todo parece avanzar, la herida de Ellie sigue abierta.

Durante una sesión con la psicóloga del pueblo, se revela que Joel también asistía a terapia, y que su muerte ha dejado secuelas profundas en quienes lo rodeaban, especialmente en Ellie, quien lucha por contener su dolor.

EL PESO DE LA PÉRDIDA COMO MOTOR NARRATIVO

A medida que avanza el capítulo, la serie se enfoca en mostrar el vacío que dejó Joel de forma sutil pero contundente. Cuando Ellie visita la casa que compartía con él, el espectador se encuentra con objetos personales y recuerdos que reflejan lo mucho que formaba parte de su vida. Este momento íntimo culmina en un llanto contenido, que pronto es interrumpido por la llegada de Dina.

Es entonces cuando la historia toma un nuevo impulso: la revelación de los nombres de quienes participaron en el asesinato de Joel —Abby, Owen, Nora y Manny, integrantes del Frente de Liberación de Washington— abre la puerta a una nueva etapa en la serie: la búsqueda de justicia, o más bien, de venganza.

Esta transformación emocional convierte a Ellie en una protagonista mucho más compleja. Su deseo de represalia comienza a dirigir sus acciones, mostrando facetas más duras, frías y calculadoras de su personalidad.

El conflicto interno que vive, entre honrar la memoria de Joel y enfrentar un mundo sin él, se convierte en el nuevo eje central de la historia.

Aunque físicamente ausente, Joel continúa presente a través de distintos recursos narrativos. La serie utiliza flashbacks para mostrar momentos clave de su relación con Ellie, lo que permite al espectador entender la profundidad de su vínculo. Además, las visiones y sueños funcionan como guía emocional para Ellie, reflejando su lucha interna y el proceso de duelo.

TE PUEDE INTERESAR: Marcelo de Stefano, cineasta saltillense, es nominado a premio en el Festival de Cine Santiago Wilds

Estas herramientas ayudan a construir una narrativa donde la ausencia se siente tanto como la presencia, haciendo que la figura de Joel siga siendo central para la evolución del personaje de ‘Ellie’. (Con información de El Universal)

Ordenan a CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera por departamentos de 10 mdp

  • Ciudad de México
  • Gobierno
  • Departamento
  • Pago De Impuestos
  • Norberto Rivera
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

Una jueza federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, devolver al cardenal en retiro Norberto Rivera Carrera, 1.3 millones de pesos por el cobro “desproporcionado” de impuestos, tras adquirir dos departamentos en el complejo exclusivo Torre Mitikah, al sur de la CDMX con un costo de 10 millones de pesos cada uno.

De acuerdo con el expediente del juicio de amparo, el jerarca católico adquirió, en febrero de 2024, los departamentos 4201 y 4205 en dicho edificio y para la inscripción de los contratos de compraventa ante el Registro Público de la Propiedad, el Código Fiscal de la Ciudad de México establece una cuota de 23 mil 61 pesos, mientras que para registrar otros trámites similares la cuota general es de 2 mil 302 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Gradual epidemia de piquetes; reportan otro “pinchazo” en el Metro de la CDMX

No obstante, al cardenal le cobraron 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos, es decir, pagó 46 mil 122 pesos en total por dichos trámites.

Sin embargo, el gobierno capitalino no ha dado cumplimiento a la sentencia de amparo que Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, dictó en mayo de 2024 en favor del exarzobispo Primado de México.

Lo anterior, pese a que el 11 de abril la jueza le otorgó una prórroga y le impuso una multa, la cual ya fue impugnada por la Consejería Jurídica de Brugada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Greenpeace México vs AMLO?; Suprema Corte concede amparo para Fondo para el Cambio Climático

PAGO 1.3 MDP DE IMPUESTOS

Según el expediente, el 6 de marzo de 2024 pagó 651 mil 101 pesos por concepto de Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles correspondiente al departamento número 4201 y de 700 mil 150 pesos por el departamento 4205; reiterando el pago de 1.3 millones de pesos por los derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI).

Ante ello, Rivera Carrera interpuso el amparo contra el cobro de la cuota de más de 20 mil pesos por el registro de la compraventa y el pago del ISAI que le fue aplicado con base en el valor de los departamentos.

En consecuencia, la jueza Lobo Domínguez resolvió, en mayo del año pasado, que el cobro por el registro de las adquisiciones de inmuebles fue desproporcional.

TE PUEDE INTERESAR: Niegan traslado de excolaborador policial de García Luna; continúa en el Altiplano, en Edomex

“En virtud de las consideraciones expuestas, este juzgado estima fundado el concepto de violación y suficiente para conceder el amparo. Lo anterior, puesto que como ya se destacó, independientemente del acto jurídico que se registre, el costo y despliegue técnico por el Estado para prestar ese servicio público es el mismo”.

Hasta esta información, de acuerdo con reportes, la administración de la CDMX no ha devuelto a Norberto Rivera los impuestos “desproporcionados”.

(Con información de El Universal)

¿Las tiendas departamentales abrirán este 1 de mayo?

  • Día Del Trabajo
  • Información
  • Tiendas Departamentales
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Rebeca Gallardo

El 1 de mayo de 2025 es una fecha clave en México: se celebra el Día del Trabajo, un día de descanso obligatorio establecido por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta conmemoración honra las luchas laborales en el país, por lo que muchas personas se preguntan: ¿abrirán las tiendas departamentales?

TE PUEDE INTERESAR: Bancos de México permanecerán cerrados el 1 de mayo por el Día del Trabajo: ¿qué alternativas tienes?

¿Abren las tiendas departamentales este 1 de mayo?

La buena noticia es que sí, la mayoría de las tiendas departamentales como Liverpool, Sears, Palacio de Hierro, Coppel y Suburbia abrirán con normalidad. Aunque se trata de un día festivo, este tipo de establecimientos suelen operar con horarios regulares o ligeramente reducidos, dependiendo de la ubicación y del centro comercial en el que se encuentren.

Si planeas aprovechar el día libre para ir de compras, puedes hacerlo, pero te recomendamos revisar previamente los horarios en el sitio web o redes sociales de la tienda de tu interés, ya que pueden variar según la ciudad.

¿Qué otros servicios estarán abiertos?

Además de las tiendas departamentales, estos son algunos de los servicios que también funcionarán el 1 de mayo:

Supermercados como Walmart, Soriana y Chedraui: Abiertos, aunque algunos pueden tener horarios recortados.

Apps de delivery como Uber Eats, Rappi y Didi Food: Operan de forma regular.

Farmacias 24 horas: Como siempre, disponibles para atender emergencias.

Transporte público en CDMX: Metro, Metrobús, Trolebús y RTP funcionarán con horarios de día festivo.

¿Y qué sí cierra?

Por ser un día feriado oficial, varias instituciones y servicios suspenderán actividades:

Bancos: Cerrados en todo el país, según la CNBV.

Oficinas gubernamentales: Incluyen el SAT, IMSS, Infonavit y registros civiles.

Escuelas públicas y privadas: No habrá clases.

Trámites presenciales: Suspensión en dependencias estatales y federales.

¿Habrá puente?

Este 2025, el Día del Trabajo cae en jueves, por lo que no hay puente oficial. Sin embargo, algunas empresas del sector privado podrían otorgar el viernes 2 de mayo como descanso adicional, aunque eso dependerá de cada patrón.

En resumen

Este 1 de mayo puedes salir de compras con tranquilidad, ya que las tiendas departamentales estarán abiertas, aunque quizás con ajustes en sus horarios. Aprovecha para consentirte, renovar tu guardarropa o simplemente darte una vuelta por tu centro comercial favorito. ¡Feliz Día del Trabajo!

¿Qué puedes hacer contra el tinnitus?

  • The New York Times
  • Enfermedad
  • Artículo de Reportaje

Por: Melinda Wenner Moyer

P: Oigo un zumbido persistente en los oídos que me vuelve loco y me dificulta el sueño. ¿Cómo puedo hacer que desaparezca?

Los acúfenos o el llamado tinnitus es la sensación de oír ruidos fantasmas, normalmente en forma de pitidos, zumbidos o rugidos. Es una afección frecuente y normalmente inofensiva. Según un análisis de 2024, alrededor del 11 por ciento de los adultos estadounidenses padecen acúfenos, y el 41 por ciento de ellos oyen ruidos constantemente en vez de intermitentemente.

Es inusual que el tinnitus se cure, pero el pronóstico de recuperación de una persona depende de la causa de los síntomas. Aunque no sea curable, “hay muchas formas buenas de controlarlo”, dijo Mohamed Elrakhawy, otorrinolaringólogo del Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago.

Causas del tinnitus

El tinnitus puede tener diversas causas, dijo Zachary Schwam, otorrinolaringólogo de la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí en Nueva York. A veces, dijo, puede ser consecuencia de tumores, problemas nerviosos, asimetrías en las venas, agujeros o líquido detrás de los tímpanos, cerumen o daños en los huesos situados detrás de los tímpanos. En estos casos, es típico que los acúfenos se presenten solo en un oído, y a veces pueden parecerse al sonido de un latido. Si los acúfenos se te presentan de este modo, es importante que te examine un médico, dijo Schwam.

Pero la mayoría de las veces, el tinnitus es un subproducto inofensivo de la pérdida de audición, dijo Kenny F. Lin, otorrinolaringólogo del Hospital Metodista de Houston. “Las células ciliadas de las terminaciones nerviosas cocleares están dañadas y envían una señal alterada al cerebro, que se percibe como un timbre, tarareo, zumbido o sonido estático”, dijo.

Las personas que se exponen regularmente a ruidos fuertes también son más propensas a desarrollar tinnitus, dijo Schwam. “Disfruta de tus conciertos, disfruta de tu trabajo, pero asegúrate de que utilizas la protección auditiva adecuada”, dijo.

A menudo, el tinnitus es una molestia menor que estorba menos con el tiempo. Pero en algunos casos puede llegar a ser debilitante e interferir en la capacidad de trabajar y dormir, dijo Elrakhawy. Los acúfenos se han relacionado con la ansiedad, la depresión y, en casos raros, incluso con el suicidio.

El estrés, la ansiedad y la falta de sueño pueden empeorar el tinnitus, dijo Schwam. “A menudo le digo a la gente que esas cosas no son necesariamente la causa del tinnitus, pero desde luego no ayudan”, dijo.

El tratamiento depende de la causa

Para determinar la causa de los acúfenos o tinnitus, el médico preguntará por el historial clínico de la persona y le hará una exploración física.

“Si es solo en un oído o en los dos, si es constante o aparece y desaparece, si hay determinados desencadenantes o situaciones que lo empeoran: todo ello ayuda a determinar cuál debe ser el siguiente paso”, dijo Elrakhawy. Es probable que el médico sugiera una prueba de audición y también puede solicitar otros tipos de pruebas, como resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.

Si el tinnitus está causado por un problema óseo, nervioso o circulatorio, atender la afección subyacente puede curarlo, dijo Schwam. Pero si la causa es la pérdida de audición, los tratamientos pueden mejorar los síntomas, pero no eliminarlos, dijo.

Normalmente, los tratamientos del tinnitus para las personas con pérdida de audición tienen como objetivo reducir el impacto en su vida diaria, sobre todo en el sueño y en su capacidad para trabajar, dijo Lin. Uno de los enfoques más populares, dijo, consiste en escuchar sonidos que lo enmascaran, como ruido blanco, sonidos del océano o de la lluvia, música y sonidos de ventiladores o humidificadores, que pueden hacer que el tinnitus sea menos perceptible.

“Mientras el cerebro pueda oír los sonidos exteriores, es menos probable que oiga los sonidos interiores”, dijo.

Un audífono también puede ayudar si la pérdida de audición de una persona es lo bastante importante como para justificarlo. “Los audífonos amplifican los sonidos que ya no oyes bien, por lo que se trata esencialmente de un dispositivo de enmascaramiento que llevas durante todo el día”, dijo Lin.

Algunos audífonos tienen incluso ajustes especiales de enmascaramiento del tinnitus que pueden introducir determinadas frecuencias en el oído para optimizar el efecto. El asesoramiento y otras formas de terapia también pueden ayudar.

“A menudo nos encontramos con pacientes que sufren terriblemente los acúfenos y su impacto negativo en el estado de ánimo, incluida la ansiedad y la depresión”, dijo C. Matthew Stewart, otorrinolaringólogo de Johns Hopkins Medicine. Pero cuando los médicos explican lo que ocurre y aseguran a los pacientes que sus acúfenos no son peligrosos, pueden ayudarlos a sobrellevarlos mejor, dijo Schwam.

Algunos pacientes se benefician de la terapia cognitivo-conductual, una forma de psicoterapia que puede ayudar a las personas a controlar mejor sus síntomas, o de la terapia de reeducación del tinnitus, que implica asesoramiento junto con terapia de sonido.

Desconfía de las curas milagrosas

Si tienes tinnitus, habla con tu médico de atención primaria o pídele que te remita a un otorrinolaringólogo o audiólogo que trate la afección, dijo Elrakhawy. Aunque hay muchos suplementos y gotas para los oídos de venta libre que se comercializan como tratamientos para los acúfenos, no conoce ninguno que haya demostrado funcionar.

Algunos pacientes de Schwam han llevado a la consulta gotas para los oídos que contienen metales pesados y que no requieren receta médica, preguntando si podrían ser útiles.

“Le doy una mirada a las gotas, y tienen ingredientes que yo nunca introduciría en el cuerpo humano”, dijo.

Listo Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila

  • Rebeca Ramírez
  • Economía
  • Artículo de Noticia

Será este ocho de mayo, cuando se realice el lanzamiento del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, evento en el que además de firmarse el acta constitutiva del mismo, se contará con una serie de mesas de análisis y se cerrará con una ponencia como cierre del evento.

El director del Clúster, Enrique Sánchez García informó que estarán arrancando con siete socios fundadores y el objetivo es llegar a 10, entre ellos están representantes de la logística y cadena de suministro en cuanto a la proveeduría de productos y servicios, por lo que abarcará varios rubros; posteriormente se realizará una invitación abierta a más empresas para que sumen como asociados.

En la mesa directiva queda como presidente, Juan Manuel Ramos, delegado regional de Canacar y presidente de Grupo Rame, como director Enrique Sánchez, consultor de desarrollo económico, logística y cadena de suministro, asimismo luego de la instalación del clúster, se definirá el resto del equipo de trabajo.

Asimismo este jueves, se realizará la presentación de la agenda logística 2025-2026, entre ellos, destaca el 11° Foro Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, de la cual Salitllo será la sede el próximo año.

En el caso d ellas mesas de trabajo que se realizarán durante el evento, indicó que la primera abordará el tema del Futuro del Transporte de Carga y la Infraestructura en el Estado de Coahuila y el Noreste de México, donde participarán representantes de la empresa Daimler, la Secretaría de Infraestructura, Canacar y de la empresa Trayecto, mientras que el moderador será Transportes Tarin de Piedras Negras.

La segunda mesa será sobre La Competitividad y Eficiencia de la Frontera Norte de Coahuila, hablará sobre la competitividad, las facilidades y eficiencia de la operación de exportación/importación en Cd. Acuña y Piedras Negras, en este caso, participarán representantes de esos dos muncipios, así como la Secretaría de Economía del Estado y la empresa Rali, mientras que el moderador será Puerto Verde.

En la tercera mesa abordarán el tema El Futuro de la Cadena de Suministro, ahí se hablará del desarrollo económico logístico de las regiones y de la infraestructura para el futuro, en este caso participará también Puerto Verde con la presentación del proyecto Puente 3 y el desarrollo de infraestructura en la entidad; mientras que la parte del desarrollo económico logístico será a través del director de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas.

Asimismo el evento cerrará con la conferencia de cierre estará a cargo del doctor especialista en Cadena de Suministro y Logística, Gastón Zedillo con el tema “El Nuevo Orden Industrial, Estamos Preparaodos para Saber Cómo Actuar?.

Celebra a los niños Canacintra Coahuila Sureste

  • Rebeca Ramírez
  • Economía
  • CANACINTRA
  • Artículo de Noticia

Canacintra Coahuila Sureste llevó a cabo su evento anual en el que celebran el Día del Niño, en esta ocasión el evento fue para 350 menores del Centro de Atención Infantil 1 y 7, así como de la Escuela Oscar Peart Pérez 182.

Fue en el centro de Convenciones de Canacintra Coahuila Sureste donde se realizó el evento, en el que participaron entre otros, el presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez; la presidenta honoraria del DIF Municipal, Luly López de Díaz; el director del DIF Saltillo, Roberto Cárdenas; y la esposa del presidente de la cámara, Carolina Santana.

TE PUEDE INTERESAR: CFE pierde 16 mil 092 mdp en primer trimestre del 2025

Entre las empresas que aportaron donativos para que se realizará este evento estuvieron Express Impresores, Arca Continental, la Moderna, La Z Boy, PISSA y el IESEC, entre otros.

Reveles Márquez dijo que es un día en el que no solo se celebra a la infancia, sino que también se recuerda al poder de la comunidad, así como la generosidad y el trabajo en conjunto.

“En Cancintra creemos firmemente que nuestra responsabilidad como empresarios no termina en las puertas de nuestras fabricas o en las oficinas de nuestras empresas, también tenemos una responsabilidad con nuestra sociedad, con nuestra familia y especialmente con nuestras niñas y niños”, dijo.

Por su parte, López de Díaz indicó que por parte del DIF Saltillo participaron con muchas actividades, además de llevarles nieve, asimismo invitó a los niños seguir festejando y añadió que ellos son los más importante.

Cabe destacar que además de los juegos y actividades que se tenían para los niños, también se entregaron regalos a los menores que se destacaron por sus promedios en las escuelas.

Genera incertidumbre comercial afectaciones negativas

  • Rebeca Ramírez
  • Economía
  • Artículo de Noticia

Paros o ralentización de la producción, detener proyectos, pérdida de empleo y toma de decisiones apresuradas forman parte de los efectos que ha generado la incertidumbre que se presenta ante el tema de los aranceles del gobierno de Estados Unidos señaló el director del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, Enrique Sánchez.

Aunque los aranceles son negativos, añadió que más afecta la incertidumbre porque no se tiene una certeza sobre los mismos, ya que en una semana se tiene cierto arancel, pero luego de unos días la situación es diferente.

TE PUEDE INTERESAR: CFE pierde 16 mil 092 mdp en primer trimestre del 2025

Mientras que la incertidumbre y toda la turbulencia que lo acompaña, lo que genera es que se detengan proyectos, que sean replanteados, se frenen inversiones o compras, entre otras cosas.

No obstante, confió que en los siguientes dos o tres meses se vea una luz al final del túnel, donde ya se tengan definiciones y una seguridad de cómo quedarán finalmente las cosas, esto al menos durante un periodo de tiempo y que pudiera ser en los términos de inició formal de la revisión del tratado de libre comercio.

Una vez que se conozca realmente cómo quedará el tema de los aranceles, entonces las empresas van a poder realinear las prácticas de comercio exterior, además de que van a planear y tomar decisiones, aunque queda claro que la cadena de suministro quedará modificada, explicó.

Sobre el impacto que en las exportaciones generó este tema, añadió que han bajado sensiblemente, toda vez que un rubro muy importante que se trabaja en la exportación es el acero y aluminio y fue el primero afectado por las nuevas prácticas del gobierno de Estados Unidos, seguido por el automotriz.

“Ha sido sensible la baja, no se ha aniquilado, ni anulado, hay empresas que recurrieron a distintas prácticas como por ejemplo, el llenarse de inventario o aumentar sus stocks en el lado americano en la exportación mientras entraba en vigencia el nuevo arancel en el caso del aluminio y el acero o el tema automotriz, para así llenar bodegas y anaqueles antes de que les afectará la entrada en vigor de los aranceles”, aseguró.

Finalmente consideró que será hasta el cierre de abril cuando se conozca el impacto que presentaron las exportaciones e importaciones por el tema de los aranceles, pues aunque están los datos del primer trimestre, ahí no necesariamente baja la exportación ante el caso de las empresas que se prepararon con inventarios o stocks antes de que aplicarán los aranceles.

Interpone Municipio de Saltillo denuncia en contra de ‘Lord Tablazos’

  • Vanguardia
  • Amenazas
  • Antialcohol
  • Denuncia
  • Justicia
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • A20

El Municipio de Saltillo informó que este miércoles interpuso una denuncia en contra de Eduardo Fuentevilla, funcionario del Poder Judicial de la Federación, a quien se le ha identificado como “Lord Tablazos”, luego del escándalo que protagonizó en un filtro antialcohol el fin de semana pasado.

A través de una tarjeta informativa, el Ayuntamiento detalló que representantes de la administración local acudieron al Ministerio Público para entregar una denuncia relativa a los hechos acontecidos el pasado 26 de abril del año en curso en el bulevar Luis Donaldo Colosio.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Protagoniza videoescándalo secretario de Tribunal Colegiado del PJF

El Municipio abundó que con esta denuncia, la autoridad correspondiente realizará las investigaciones, para de esa forma acreditar la comisión del o los delitos que “Lord Tablazos” haya cometido.

Asimismo, el Gobierno encabezado por Javier Díaz adelantó que también iniciará un procedimiento de queja sobre este caso en el Juzgado Cívico Municipal.

Con esta querella, Fuentevilla, quien es secretario del Tribunal en Materia Civil y Administrativa del Octavo Distrito con sede en Saltillo, suma ya tres denuncias.

TE PUEDE INTERESAR: Llama Claudia Sheinbaum a sancionar a Eduardo Fuentevilla por escándalo en filtro antialcohol de Saltillo

Ayer, VANGUARDIA dio cuenta que Martín Rojas -reportero de esta casa editorial- acudió ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas para denunciar a Fuentevilla, luego que este amenazara con mandarlo tablear.

Además, el abogado coahuilense Sergio Antonio de la Torre Servín interpuso una queja en contra del funcionario del Poder Judicial de la Federación ante el Consejo de la Judicatura Federal.

TE PUEDE INTERESAR: Presenta reportero de VANGUARDIA denuncia contra funcionario del PJF que amenazó con ‘tablearlo’ y alardeó ser de Sinaloa

Ante la polémica surgida en medios y redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado desde la Mañanera para que el funcionario judicial sea sancionado.

Fuentevilla protagonizó un escándalo el pasado fin de semana en un filtro antialcohol en el bulevar Luis Donaldo Colosio, en donde amenazó a policías y periodistas, luego que su hijo fuera detenido en este punto municipal.

Se ven afectadas exportaciones automotrices y agropecuarias: CEECS

  • Rebeca Ramírez
  • Economía
  • Artículo de Noticia

La incertidumbre económica afectó a las exportaciones automotrices y agropecuarias durante el primer trimestre del año, señaló el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores.

Agregó que en el primer trimestre del año, las Exportaciones Totales de México ascendieron a los $149 mil 253.2 millones de dólares, exhibiendo así, un incremento del 4.0% en comparación con la cifra del mismo periodo del año pasado, es decir, un crecimiento nominal de 5 mil 727.1 millones de dólares.

TE PUEDE INTERESAR: CFE pierde 16 mil 092 mdp en primer trimestre del 2025

Las Exportaciones Manufactureras de la industria automotriz de México al primer trimestre del año llegaron a los 43 mil 619.3 millones de dólares, exhibiendo así, un descenso del 3.9% en comparación con la cifra del mismo periodo del año pasado (-$1,789.0 millones de dólares).

Mientras que las Exportaciones Manufactureras No Automotrices del país alcanzaron los 90 mil 385.5 millones de dólares, exhibiendo así, un aumento del 10.7% comparado con la cifra del mismo periodo del año pasado, de 8 mil 716.9 millones de dólares).

En México, en el primer trimestre del año, las Exportaciones Agropecuarias alcanzaron los 6 mil 648.0 millones de dólares, disminuyendo así, en un 1.2% en comparación con la cifra del mismo periodo del año pasado (-$82.4 millones de dólares), por su parte, las Exportaciones Extractivas se situaron en los 2 mil 781.9 millones de dólares, incrementándose así, en un 22.5% en comparación con la cifra del mismo periodo del año pasado (+$511.8 millones de dólares).

Susana Zavaleta rescata nogal que permaneció más de 100 años en el Río Monclova

  • Monclova
  • Árboles
  • Lidiet Mexicano
  • Naturaleza
  • Rescate
  • Artículo de Entrevista
  • Río
  • Susana Zavaleta

MONCLOVA, COAH.- Un nogal que creció y permaneció dando sombra por más de cien años al cauce del Río Monclova, que fue considerado en sus tiempos el más grande de Coahuila, fue rescatado por la actriz y cantante Susana Zavaleta y será colocado en un área verde de un fraccionamiento privado.

El espacio fue acondicionado especialmente para conservar el emblemático árbol y rendirle homenaje.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza control de incendio en el Cañón La Roja de Arteaga; brigadistas están fuera de peligro

Este nogal, el penúltimo que quedaba en el cauce del Río Monclova, cayó tras haber permanecido por décadas en el paraje conocido como “El Charco Azul”.

En 2022, un incendio devastó la zona y afectó severamente sus raíces, provocando su colapso. Solo quedó su tronco, que durante semanas fue parcialmente consumido por habitantes que lo usaban como leña o para fabricar muebles rústicos.

Pedro Magaña, director de Forestación del municipio, contactó a Zavaleta, originaria de Monclova y reconocida por su compromiso ambiental. Aprovechando que la artista se encontraba en la ciudad, se concretó el rescate del tronco y su traslado a La Joya, donde será preservado y acompañado por una placa conmemorativa.

“Lo querían cortar y le vamos a hacer un homenaje a este hermosísimo tronco, que fue uno de los últimos... aquí se va a quedar en La Joya. Le vamos a hacer fiestas y lo vamos a honrar como se debe honrar a todos los árboles caídos”, expresó Zavaleta en un video publicado en sus redes sociales, destacando el valor simbólico del árbol.

TE PUEDE INTERESAR: Inician limpieza y nivelación del predio donde construirá Sedena un hospital regional del IMSS en Saltillo

Aunque La Joya es un fraccionamiento privado, Magaña aseguró que la población tendrá acceso al área verde donde ya fue instalado el tronco, con el objetivo de fortalecer su conservación y permitir que más personas conozcan su historia.

El fraccionamiento se encuentra a escasos metros del cauce del Río Monclova, un sitio que grupos ciudadanos, como los “Exploradores Coahuilenses”, buscan rescatar y revalorar como parte del patrimonio natural de la región.

Toman protesta en Cabildo Infantil por un Día en Frontera

  • Ciudad Frontera
  • Lidiet Mexicano
  • Cabildo Infantil
  • Frontera
  • Cabildo
  • Artículo de Entrevista

FRONTERA, COAH.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Presidencia Municipal de Frontera llevó a cabo el evento “Cabildo Infantil por un Día”, con el objetivo de fomentar la participación cívica desde temprana edad.

Sara Irma Pérez Cantú, alcaldesa de la ciudad del riel, encabezó la ceremonia en la Sala de Cabildo, donde niñas y niños de sexto grado de primaria asumieron de forma simbólica los cargos de presidenta, síndico y regidores.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Piedras Negras Semana Nacional de Salud, con 400 vacunas aplicadas

Durante la sesión, los pequeños compartieron sus ideas y propuestas sobre temas que les preocupan: la mejora de parques, la seguridad vial en zonas escolares, el impulso a la cultura y más espacios recreativos.

Sorprendieron con su oratoria, liderazgo y claridad de pensamiento. “Nos llena de esperanza ver con cuánto entusiasmo asumen este papel. Hoy sembramos la semilla de una ciudadanía participativa, informada y comprometida. Ellos son el futuro de Frontera, y merecen ser escuchados”, expresó la alcaldesa.

Además de la actividad cívica, los alumnos realizaron un recorrido cultural por sitios emblemáticos del municipio, guiado por el historiador Néstor Alfredo Jiménez Flores.

El evento fue organizado por la Dirección de Educación en coordinación con el DIF Municipal, contando con la participación del profesor Félix Rodríguez Ramos, la doctora Grecia Guadalupe Ortiz Alanís, y demás integrantes de la Comisión de Educación, así como del titular regional de Servicios Educativos, Abraham Segundo González.

Gradual epidemia de piquetes; reportan otro “pinchazo” en el Metro de la CDMX

  • CDMX
  • El Universal
  • Crimen
  • Metro
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

Un hombre de aproximadamente 29 años de edad fue atendido este miércoles por personal médico del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), tras reportar síntomas de intoxicación en la estación Buenavista del Metro, ubicada en Eje 1 Norte, colonia Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con los primeros reportes, el individuo manifestó haber sentido un “pinchazo”, cuando salía del metro Buenavista de la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer si sientes un pinchazo en las instalaciones del Metro?

El joven fue atendido en el lugar y posteriormente se retiró por sus propios medios.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que se han reportado un aproximado de 20 denuncias, por supuestos piquetes de aguja, en diferentes líneas del metro, en la CDMX.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan nuevo pinchazo en Metro Bellas Artes de Línea 8; nuevo modus operandi en la CDMX

Siendo el segundo más reciente, el ocurrido en la Línea del Metro 8, hacia una joven de 29 años.

Arranca en Piedras Negras Semana Nacional de Salud, con 400 vacunas aplicadas

  • Piedras Negras
  • vacunas
  • Josué Rodríguez
  • Jornada
  • Salud
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- En el arranque de la Semana Nacional de Salud 2025, la Jurisdicción Sanitaria 01 informó sobre la aplicación de 400 dosis de vacunas en módulos instalados en diversos municipios de la región norte de Coahuila. Esta cifra representa un avance significativo rumbo a la meta de mil 200 dosis previstas para esta jornada.

TE PUEDE INTERESAR: Inician limpieza y nivelación del predio donde construirá Sedena un hospital regional del IMSS en Saltillo

Durante la jornada del pasado sábado, los módulos de vacunación estuvieron activos en los municipios de Allende, Nava, Piedras Negras y Villa Unión. De acuerdo con Julio Garibaldi Zapatero, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, esta estrategia busca reforzar la cobertura de inmunización entre la población, complementando campañas previas.

“La Semana Nacional de Vacunación es clave para la salud pública del país. Por ello instalamos módulos en distintos puntos para garantizar el acceso de todas y todos a las vacunas necesarias”, señaló el funcionario.

LOGÍSTICA Y PROTOCOLO DE VACUNACIÓN

El proceso de aplicación de cada dosis implica varios pasos fundamentales:

Revisión de la cartilla de vacunación para identificar las vacunas necesarias.

Valoración previa del menor para asegurar que se encuentra en condiciones óptimas.

Preparación y aplicación del biológico, procedimiento que toma entre cinco y diez minutos.

“Lo más importante es que cada vacuna se aplique correctamente, de acuerdo con el esquema correspondiente, evitando inmunizaciones innecesarias o fuera de tiempo”, enfatizó Garibaldi Zapatero.

AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA

Como parte de la estrategia, personal de salud realiza visitas casa por casa en la colonia Villa Real de Piedras Negras. Asimismo, se planea instalar módulos en los municipios de Hidalgo y Guerrero, los cuales requieren una logística especial debido a su ubicación y distancia, además del traslado de personal capacitado.

Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria 01 fortalece la prevención de enfermedades mediante una cobertura de vacunación más amplia, asegurando el acceso a la salud para toda la población de la región norte.

Figura Coahuila entre los 37 proyectos estratégicos que ejecutará Conagua en 2025

  • Agua
  • Coahuila
  • Conagua
  • Apolonio Alvarado
  • Claudia Sheinbaum
  • La Laguna
  • Artículo de Noticia

El estado de Coahuila ha sido incluido entre las entidades estratégicas del nuevo paquete de proyectos hídricos prioritarios que ejecutará el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2025, con una inversión nacional de 30 mil 885 millones de pesos, como parte del Plan México para acelerar las obras públicas, fortalecer el empleo y detonar la inversión nacional.

En total, se prevé la realización de 37 proyectos hídricos a lo largo del País que, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitirán generar más de 65 mil empleos directos y contribuirán a enfrentar la crisis hídrica desde una perspectiva integral, social y de infraestructura.

TE PUEDE INTERESAR: Pide Manolo Jiménez obras y programas para el norte de Coahuila, ante posible extracción de agua de La Amistad

En el caso específico de Coahuila, se contempla la implementación de las redes troncales del programa Agua Saludable para La Laguna, una de las obras más emblemáticas del norte del País, que busca garantizar el abasto de agua potable para miles de familias en la Región Lagunera mediante infraestructura de gran escala.

“En el Plan México hay una parte muy importante, que es acelerar las obras públicas para fortalecer el empleo y la inversión en el País. Hay algunos proyectos que estamos evaluando adicionalmente, pero es una inversión muy importante y se está avanzando más rápido en los proyectos ejecutivos para poder salir a licitación lo más pronto posible”, señaló la Mandataria durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La presidenta Sheinbaum explicó que, en el transcurso del sexenio, se ejercerá una inversión acumulada de 186 mil 567 millones de pesos, cifra sin precedentes en materia de infraestructura hídrica. Una parte significativa se destinará a la tecnificación de los distritos de riego, con apoyo de recursos federales, estatales y municipales, lo que contribuirá a una gestión más eficiente y sostenible del agua.

El titular de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que el Programa Nacional de Tecnificación contará con una inversión sexenal de 62 mil 867 millones de pesos, y tan solo en 2025 se aplicarán 7 mil 705 mdp para modernizar 17 distritos de riego, ampliando la superficie tecnificada de 200 mil a 240 mil hectáreas en estados como Michoacán, Sonora y Tamaulipas.

Por otra parte, 22 mil 80 mdp serán ejercidos durante 2025 para iniciar obras de 17 proyectos prioritarios que ya adelantan sus procesos de contratación, entre ellos:

>Baja California: Desaladora Rosarito (inicio en septiembre).

>Baja California Sur: Presa El Novillo.

>Campeche: Acuaférico San Francisco, redes de Xpujil y Acueducto Chiná-Jardines.

>Coahuila: Redes troncales del programa Agua Saludable para La Laguna.

>Colima: Rehabilitación del Acueducto Zacualpan II.

>Durango: Presa Tunal II.

>Guanajuato: Acueducto Solís-León.

Con estos proyectos, el Gobierno de México apuesta por una visión de largo plazo para garantizar el derecho humano al agua, reducir desigualdades regionales en el acceso al recurso y avanzar en la sustentabilidad hídrica.

CFE pierde 16 mil 092 mdp en primer trimestre del 2025

  • El Universal
  • CFE
  • Artículo de Noticia
  • BMV

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 16 mil 92 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, reportó a la Bolsa Mexicana de valores este miércoles.

El resultado negativo del primer trimestre de este año contrasta con la ganancia que había reportado en el mismo lapso de 2024, cuando entonces la compañía había ganado mil 869 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Aumenta preferencia de financiamiento automotriz a plazo de 6 años

Los ingresos de la compañía que dirige Emilia Calleja aumentaron 11.7%, al considerar que en los primeros tres meses de 2024 las ventas de la Comisión se situaron en 147 mil 750 millones de pesos y en este año ascendieron a 164 mil 984 millones de pesos.

No obstante, el costo de operación de la empresa estatal aumentó 27.8% en la misma comparación, al reportar gastos operativos totales en el primer trimestre de 2025 por 143 mil 109 millones de pesos mientras que en el mismo lapso de 2024 fueron 111 mil 976 millones.

“Este efecto se debe principalmente al incremento de los precios de los combustibles en el transcurso del 2025 y primeros meses de 2024, principalmente”, señaló la empresa.

La empresa tiene una dependencia alta en consumo de gas natural importado desde Estados Unidos, por lo que es susceptible de la disminución o alza de los precios internacionales del insumo para generar electricidad, ya que 65% de la generación está basada en centrales de ciclo combinado, es decir con este hidrocarburo.

Otro de los efectos que perjudicaron a la compañía fue la depreciación del peso frente al dólar estadounidense.

No obstante, en el reporte la empresa destaca la reestructuración que tiene a partir de la reforma energética y las leyes secundarias.

TE PUEDE INTERESAR: México mantiene fortaleza pese a incertidumbre económica: CCE

El 31 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforma el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del articulo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas” modificando su naturaleza jurídica, por lo que, a partir del 1 de noviembre de 2024, CFE se transforma de ser Empresa Productiva del Estado a Empresa Pública del Estado, dice la compañía en su reporte.

“El objeto de CFE es procurar la justicia energética para el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos y el desarrollo sustentable de las actividades de generación, almacenamiento, transmisión, distribución, comercialización y suministro de electricidad, así como contribuir en la provisión del servicio de Internet y telecomunicaciones con el Estado Mexicano”, anotó.

Inician limpieza y nivelación del predio donde construirá Sedena un hospital regional del IMSS en Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Imss Coahuila
  • Salud
  • IMSS
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • construcción

Durante la mañana del miércoles se observó maquinaria pesada en el terreno donde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá el nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las labores de limpieza se realizan para preparar el terreno y dar inicio a la construcción.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelos comerciales desde Ramos Arizpe impulsarán la competitividad de la región: Javier Díaz

Por su parte, la delegación del IMSS informó que el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Coahuila, José Valeriano Ibáñez de la Rosa, y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asignado a la construcción del Hospital Regional se reunieron y firmaron el acta de entrega-recepción del terreno donde se edificará esta obra.

Por ello, la Sedena inició con la limpieza y la nivelación del predio, ubicado en los terrenos del Parque Metopolitano.

En entrevista realizada el pasado 28 de marzo, el titular del IMSS, Zoe Robledo, indicó que las obras podrían iniciar en el mes de junio, sin embargo aclaró que estas decisiones serán tomadas por la Sedena quien está a cargo del proyecto.

A un mes de distancia, la delegación del IMSS, informó que no se ha confirmado la fecha para la colocación de la primera piedra.

Este hospital buscará desahogar la demanda que existe en la región. Contará con 260 camas y 34 especialidades. Se prevé que la construcción beneficiará a 736 mil derechohabientes.

Zoe Robledo calcula que la construcción tarde alrededor de 2 años y medio.

El hospital, que se ubicará al lado del hospital Materno Infantil y del Centro Oncológico, cerca del Parque Las Maravillas.

Coahuila sin casos confirmados de sarampión, pero con focos de alerta por situación en Texas

  • Piedras Negras
  • vacunas
  • Josué Rodríguez
  • Salud
  • Sarampión
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El riesgo de contagio por sarampión en Coahuila es elevado, debido a los recientes brotes registrados en Texas y en entidades cercanas como Zacatecas, Durango y Chihuahua, advirtió el secretario de Salud estatal, Eliud Felipe Aguirre Vázquez.

De acuerdo con datos oficiales, Texas ha reportado más de 600 casos en lo que va del año, lo que representa una amenaza directa para la región fronteriza, especialmente por la alta movilidad de personas, acentuada durante las recientes vacaciones.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Esto ya empezó’: Manolo Jiménez prevé presentar plan integral para modernizar aeropuerto regional

“Estamos en riesgo. Afortunadamente, hasta ahora no tenemos casos confirmados en Coahuila. Hay algunos sospechosos, pero no podemos declarar un caso hasta que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), en Ciudad de México, lo confirme”, explicó el funcionario.

Aguirre Vázquez destacó que se han intensificado las campañas de vacunación desde el sábado pasado, como parte de la Semana Nacional de Vacunación. “Llevamos más de 12 mil dosis aplicadas y ha habido una gran respuesta de la población”, detalló.

La campaña continuará hasta el 3 de mayo, y se invita a las familias a acudir a los centros de salud, donde se cuenta con suficientes biológicos para proteger a la población.

UNA AMENAZA QUE PERSISTE

El sarampión ha sido una amenaza constante en la historia sanitaria de México. Durante la epidemia de 1989-1990 se registraron más de 89 mil casos en el país, lo que motivó la creación del Programa de Vacunación Universal en 1991. Gracias a esta estrategia, México logró eliminar la transmisión endémica de la enfermedad en 2002.

No obstante, la reintroducción del virus por casos importados sigue siendo un riesgo latente. En Piedras Negras, la Secretaría de Salud ha reforzado la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas.

Las autoridades llaman a la población a revisar su esquema de vacunación, especialmente si se planea viajar a Estados Unidos, donde la enfermedad ha resurgido con fuerza.

Marcelo de Stefano, cineasta saltillense, es nominado a premio en el Festival de Cine Santiago Wilds

  • Saltillo
  • Mauro Marines
  • Cine
  • Festival
  • Artículo de Noticia

El talento de Saltillo continúa destacando a nivel internacional en el área de cine, ahora gracias al trabajo del joven cineasta Marcelo de Stefano, quien con el documental “Malpaís” fue seleccionado en el Festival de Cine Santiago Wilds, en Chile.

El filme, realizado con apoyo de la Fundación Werner Herzog en 2024, fue nominado en la categoría Talento Emergente Nuevas Voces Latinoamericanas, junto a otras producciones como “El agrónomo” de Martín Tunes de Argentina, “The Beginning” de Cristobal Ruiz de Canadá, “Agua invadida” de Carolina Sosa de Uruguay y “Dulce y salada” de Jorge Panchoaga de Colombia.

La producción sigue a dos trabajadores de excavadoras, José y Roberto, tres años después de la devastadora erupción de Tajogaite que sepultó la ciudad de Todoque en la isla de Palma. Tras los pasos de estos dos hombres se revelan los restos de la población “devorada por la furia de la naturaleza”.

El trabajo del director, hijo del fotógrafo conceptual Alfredo de Stefano, gira en torno a la relación entre la tierra y la identidad cultural, así como la examinación del significado del territorio a través de narraciones de la migración humana.

También fue seleccionado en 2022 por el cineasta Richard Linklater para recibir el premio anual de la Texas Water Foundation en reconocimiento a su documental, “Valle”.

TE PUEDE INTERESAR: Alfredo de Stefano y Mercedes Luna charlarán sobre el poder del fuego, el cine y la poesía en la FILC

Más recientemente, en 2024, inició la producción de otra película documental que examina la crisis global de migración desde la perspectiva de un albergue en el norte de México que refugia a cientos de migrantes de Asia, África y Centroamérica en camino a la frontera con Estados Unidos.

Aranceles de Estados Unidos frenan comercio por Piedras Negras

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • Frontera
  • comercio
  • aduanas
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos terminados provenientes de México ha provocado una caída del 33% en las exportaciones a través de las aduanas de Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas, en las últimas semanas. Así lo dio a conocer María de los Ángeles Hernández Rodríguez, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Piedras Negras.

El anuncio se hizo durante una reunión binacional en la que participaron el Administrador de la Aduana de Piedras Negras, la cónsul de México en Eagle Pass, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), así como agentes aduanales de ambos lados de la frontera.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan ‘levantón’ de jóvenes en Monclova, fueron padrinos del anexo ‘La Iglesia del Pueblo’

Los aranceles han generado incertidumbre entre empresas e inversionistas, afectando de manera directa a sectores clave como el automotriz, el manufacturero y el agroindustrial. Según datos recientes, Estados Unidos impuso un arancel del 25% a exportaciones mexicanas, lo que ha derivado en una contracción económica proyectada del 1.3% para 2025.

Además del golpe a las exportaciones, la medida ha trastocado la cadena logística, elevando los costos operativos y reduciendo la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense. La industria automotriz, que representa el 25% del total exportado por México, enfrenta sobrecostos considerables que afectan tanto la producción como el empleo.

REACCIONES Y MEDIDAS

Durante el encuentro, los participantes evaluaron estrategias para mitigar los obstáculos logísticos y mejorar la eficiencia del comercio transfronterizo. Sin embargo, persiste la incertidumbre, ya que esta nueva presión arancelaria podría tensar aún más el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), poniendo en riesgo acuerdos comerciales clave.

Ante este escenario, México podría optar por diversificar sus mercados, reforzando relaciones comerciales con la Unión Europea y países del Mercosur, con el fin de reducir su alta dependencia del mercado estadounidense.

Expertos advierten que, de mantenerse esta tendencia, la caída en exportaciones podría superar el 40% en los próximos meses, con efectos severos en el crecimiento económico regional y la estabilidad de las empresas que dependen del comercio fronterizo.

Administración de Trump busca otros destinos para deportados, asegura Marco Rubio

  • Donald Trump
  • Deportación
  • Migración
  • Estados Unidos
  • ICE
  • Washington DC
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 30 de abril que el secretario de estado, de los Estados Unidos, Marco Rubio, comentó que El Salvador no es la única opción, considerada, para enviar migrantes deportados.

En la rueda de prensa del miércoles, comentó: ‘buscamos activamente que otros países reciban a inmigrantes deportados de Estados Unidos que sean ciudadanos de otras naciones’.

TE PUEDE INTERESAR: Insta Human Rights Watch a gobiernos a exigir cuentas a Maduro por represión en Venezuela

Durante su conferencia al respecto, utilizó la palabra “despreciables” para referirse a los migrantes indocumentados, explicando también que entre más lejos estén de su país, mejor.

Sin embargo, no especificó con cuáles países han dialogado tales colaboraciones.

Cuanto más lejos de Estados Unidos, mejor, para que no puedan cruzar la frontera. No me disculpo por ello’ agregó.

CASO DE ABREGO GARCÍA

En la misma rueda de prensa, la polémica deportación de Abrego García fue tópico recurrente; ante las preguntas sobre si será devuelto a los Estados Unidos, y a su familia, el secretario de estado, Rubio, contestó que no le diría a la prensa nada al respecto.

En la misma respuesta, agregó que tampoco se lo mencionaría a un Juez. Esto se correlaciona a los bloqueos que la Suprema Corte ha intentado aplicar a las deportaciones masivas, por parte de ICE y la administración de Trump.

Para enfatizar el porqué, Marco Rubio dijo lo siguiente: ‘La conducción de nuestra política exterior le corresponde al presidente de Estado Unidos y al poder ejecutivo, no a un juez... Nosotros dirigimos la política exterior, pero nunca la comentaré y nadie nos obligará a hablar de ella’.

TE PUEDE INTERESAR: Ucrania se dice listo para firmar acuerdo de minerales con Estados Unidos

Hasta la fecha, no se han hecho publicaciones sobre funcionarios de la administración de Trump que colaboren en respecto al traslado de Abrego García, de la CECOT, en El Salvador.

Da Ucrania acceso a EU a minerales críticos; firman acuerdo

  • AP
  • Guerra
  • Estados Unidos
  • Ucrania
  • Rusia
  • Artículo de Noticia

Estados Unidos y Ucrania anunciaron el miércoles un acuerdo económico después de varias semanas de presión por parte del presidente Donald Trump para que Kiev compense a Washington por los miles de millones de dólares en asistencia militar y económica para repeler la invasión rusa.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló en un video publicado en la red social X que “esta asociación le permite a Estados Unidos invertir junto a Ucrania, desbloquear los activos de crecimiento de Ucrania, movilizar talento, capital y estándares de gobernanza estadounidenses que mejorarán el clima de inversión de Ucrania y acelerarán su recuperación económica”.

TE PUEDE INTERESAR: Insta Human Rights Watch a gobiernos a exigir cuentas a Maduro por represión en Venezuela

El anuncio se produce en un momento crítico del conflicto, a medida que Trump se ha mostrado cada vez más frustrado con los gobiernos de Rusia y Ucrania mientras continúan los intensos combates.

Trump ha criticado a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, por los pasos que, según él, estaban prolongando la guerra. Además, ha reprendido al presidente ruso Vladímir Putin por complicar las negociaciones al lanzar ataques sobre Kiev en un “muy mal momento”.

Trump se reunió el sábado con Zelenski al margen del funeral del Papa Francisco.

La ministra de Economía de Ucrania, Yulia Svyrydenko, celebró el acuerdo en una publicación en X.

”Junto con Estados Unidos, estamos creando el fondo que atraerá inversión global a nuestro país”, dijo.

Ambas partes ofrecieron apenas unos cuantos detalles básicos sobre la estructura del acuerdo, pero se tiene previsto que le otorgue acceso a Estados Unidos a sus valiosos minerales raros con la esperanza de asegurar el apoyo continuo de Estados Unidos en su desgastante guerra con Rusia.

Svyrydenko, voló el miércoles a Washington para ayudar a finalizar el acuerdo, dijo el primer ministro, Denys Shmyhal, durante una aparición en la televisión ucraniana. Aunque ya quedó resuelta la parte principal del acuerdo, aún había obstáculos por superar, dijo un alto funcionario ucraniano que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente.

Para Ucrania, el acuerdo es considerado vital para garantizar su acceso a futura ayuda militar de Estados Unidos.

“Realmente, este es un acuerdo estratégico para la creación de un fondo de socios de inversión”, dijo Shmyhal. “En verdad es un acuerdo internacional, equitativo y bueno sobre inversión conjunta en el desarrollo y la restauración de Ucrania entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania”.

Trump presionó a partir de febrero para llegar a un acuerdo que le otorgara acceso a los minerales de tierras raras de Ucrania como condición para el apoyo continuo de Estados Unidos en la guerra, describiéndolo como un reembolso por los miles de millones de dólares en ayuda que le ha dado a Kiev.

Niegan traslado de excolaborador policial de García Luna; continúa en el Altiplano, en Edomex

  • Edomex
  • Estado de México
  • Corrupción
  • Inseguridad
  • Tortura
  • Genaro García Luna
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Luis Cárdenas Palomino, exmando de la extinta Policía Federal y colaborador cercano de Genaro García Luna, continuará preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Un tribunal federal le negó el amparo que solicitó para ser trasladado al Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, argumentando que ahí se encuentran reos de perfil similar y de menor peligrosidad.

El magistrado José Miguel López Rodríguez, del Tribunal Colegiado de Apelación en Guerrero, resolvió que los señalamientos del exjefe de la División de Seguridad Regional eran infundados. Cárdenas Palomino había reclamado que su audiencia del 23 de junio de 2022 fue presidida por una secretaria en funciones de juez y no por un juez titular, lo que, según su defensa, vulneraba su derecho al debido proceso.

TE PUEDE INTERESAR: Revisará INE perfiles dentro de su competencia: Taddei

Sin embargo, el magistrado puntualizó que “es claro que inexiste la violación que alega, pues si bien en la arquitectura del sistema penal acusatorio en modo alguno se contempla la figura del secretario y ello permea en toda la estructura del sistema penal acusatorio, lo cierto es que específicamente en el supuesto que se analiza, contrario a lo que argumenta la defensa sí existió una correcta representación de la autoridad facultada para emitir la decisión entonces apelada”.

Agregó que “en efecto, las facultades de las que goza el secretario en funciones de juez de Distrito por autorización del Consejo de la Judicatura Federal, en sustitución del propio juzgador, incluyen todas las potestades de éste, dentro de las que se encuentra la posibilidad de intervenir en los procesos de corte oral, presidir audiencias e incluso dictar las resoluciones y sentencias correspondientes”.

¿QUIÉN ES LUIS CÁRDENAS PALOMINO?

Cárdenas Palomino está acusado del delito de tortura en agravio de familiares de Israel Vallarta Cisneros, presunto líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.

TE PUEDE INTERESAR: Publica candidato a Corte audios que presuntamente vinculan a esposa de Ernesto Zedillo con el crimen

Ambos permanecen internos en el penal del Altiplano. En 2022, ya se le había negado un amparo relacionado con su situación penitenciaria.

Cruz Azul y Tigres definen al último finalista mexicano en la Champions Cup de la Concacaf

  • CDMX
  • Concachampions
  • Futbol
  • Cruz Azul
  • Tigres UANL
  • Concacaf
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • previa

La noche del 1 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario será escenario del duelo definitivo entre Cruz Azul y Tigres, quienes buscan asegurar su pase a la final de la Champions Cup de la Concacaf. El encuentro marca el cierre de las Semifinales del torneo, con un enfrentamiento entre dos equipos mexicanos que no tienen historial previo entre sí en esta competencia.

El partido de Ida, disputado en el Estadio Universitario de Nuevo León, concluyó con un empate 1-1. Carlos Rotondi adelantó a los celestes al minuto 68, pero José Purata igualó para Tigres en el minuto 84, dejando la serie abierta para la Vuelta. El gol de visitante da una ligera ventaja a Cruz Azul, que ahora buscará definir la eliminatoria en casa, donde ha jugado sus partidos como local a lo largo del torneo.

Ambos conjuntos llegan al encuentro con descanso, ya que aseguraron su clasificación a la Liguilla del torneo local con anticipación. En la fase final del Clausura 2025, Cruz Azul enfrentará a León, mientras que Tigres se medirá con Necaxa. Esto les ha permitido enfocar su preparación en el compromiso internacional.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

El técnico de Tigres, Guido Pizarro, se mostró confiado en la calidad de su plantilla. A pesar del empate en casa, considera que el equipo tiene argumentos suficientes para buscar el resultado en Ciudad Universitaria. “Estoy tranquilo por la calidad de jugadores que tengo. Hay muchos que ya han estado en estas instancias y el pase debe ser consecuencia de lo que hacemos en el campo”, declaró Pizarro en conferencia previa al partido.

Además, el entrenador argentino señaló que el enfoque debe estar en el rendimiento individual de cada jugador, subrayando la importancia del compromiso personal en este tipo de partidos. “Lo he dicho puertas adentro: el foco está en lo que tenemos que hacer cada uno. Queremos ir en búsqueda del pase”, agregó.

Tigres tendrá una baja sensible, ya que Rafael Carioca no estará disponible debido a una infección bucal que le ha impedido entrenar. Por otro lado, Juan Brunetta presentó un malestar antes del último entrenamiento, pero se recuperó y estará disponible para el encuentro. “Va a estar disponible, tuvo un pequeño malestar, pero está en buenas condiciones”, confirmó Pizarro.

Por parte de Cruz Azul, el equipo dirigido por Vicente Sánchez ha mostrado orden y equilibrio a lo largo del torneo. El gol conseguido como visitante le permite encarar el compromiso de vuelta con cierto margen, pero conscientes de que Tigres es un rival con experiencia y jugadores capaces de resolver en cualquier momento.

El encuentro entre Cruz Azul y Tigres está programado para iniciar a las 8:00 p.m. y será transmitido por la plataforma Tubi. El ganador de esta llave se sumará al equipo que ya clasificó por la otra Semifinal y tendrá la oportunidad de disputar la final por un boleto al Mundial de Clubes.

Con información de Excélsior y Récord

Revisará INE perfiles dentro de su competencia: Taddei

  • Gerardo Hernández
  • INE
  • Artículo de Noticia
  • Guadalupe Taddei Zavala

CDMX.- La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló en entrevista que la revisión de perfiles para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) era una tarea que correspondía al Senado de la República.

En las últimas semanas el proceso electoral para elegir jueces, ministros y magistrados se envolvió en una polémica luego de que se detectaran perfiles de aspirantes que presuntamente tendrían vínculos con el crimen organizado.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban Estrategia Nacional de Seguridad en el Senado... con apoyo de algunos opositores

“En ese tema (de los supuestos nexos) lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente no le compete al Instituto Nacional Electoral”, mencionó la presidenta del INE.

“Creo que habrán de hacer expedientes que se tendrán que remitir, en principio a las áreas competentes en esta materia y el segundo yo creo que al Tribunal para que pueda tener una definición”, añadió.

Guadalupe Taddei afirmó que al instituto le correspondía recibir los listados y tras el acuerdo de la 8 de 8, revisar las denuncias correspondientes antes de la entrega de las constancias de mayoría.

La presidenta del INE recordó que entre los requisitos que pusieron a los aspirantes a competir por un cargo estaba el de presentar una carta bajo protesta de decir verdad, manifestando así que no se encontraba en alguno de esos supuestos.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia ONG ante INE a 11 candidatos a elección judicial

“En todo eso están los expedientes que obran en el Senado, porque ahí se concentró absolutamente todo, esa revisión”, mencionó Taddei.

“Hoy, de manera adicional, están enviando estas observaciones que el Instituto, en preparación para su revisión, al momento de que ya pase la elección, que tengamos los resultados y que tengamos que revisar la elegibilidad de todos los participantes que llegan al triunfo, bueno, en ese momento habrá de revisarse y tomarse en cuenta”, expuso la presidenta del instituto.

Pide Manolo Jiménez obras y programas para el norte de Coahuila, ante posible extracción de agua de La Amistad

  • Agua
  • Coahuila
  • Conagua
  • Gobierno Federal
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó que sostuvo reuniones con integrantes del gabinete federal para abordar el tema del agua en la Región Norte del Estado. Aunque no se ha confirmado cuánta agua será extraída de la presa La Amistad, advirtió que los niveles actuales no son óptimos, por lo que ya solicitó al Gobierno Federal que, en caso de que se concrete esa medida, se compense a la población con programas y obras específicas.

“Ya les manifesté que no es algo sencillo, que es importante compensar con proyectos, programas y con obras a la ciudadanía ante esta posible extracción de agua”, declaró el Mandatario.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)

Según dijo, se están considerando acciones en áreas como infraestructura hídrica, apoyo a agricultores y ganaderos, y mejoras generales para los municipios del norte del Estado. “Estamos viendo algunos programas para fortalecer todavía más el tema del agua, para ayudar a los agricultores, a los ganaderos y para meter más infraestructura en los municipios, sobre todo en el norte del Estado”, explicó.

Jiménez Salinas precisó que ha tenido reuniones con la Secretaria de Gobernación, el Secretario de Agricultura y el Director de Conagua, y adelantó que continuarán los encuentros en los próximos días. “Tuve una el día de ayer con varios secretarios del gabinete, una por la mañana, otra por la tarde, y hoy tenemos otra nuevamente”, comentó.

Al ser cuestionado sobre los recursos con los que se llevarían a cabo estas acciones, respondió que se contempla principalmente financiamiento federal, aunque también podría haber participación estatal y municipal. “Estamos solicitando que nos apoye el Gobierno Federal, a raíz de que en años anteriores, antes de esta nueva administración, no ha habido una inversión importante por parte de la Federación en nuestro Estado”, puntualizó.

Sobre el volumen exacto que podría extraerse de la presa, reconoció que aún no cuenta con el dato. No obstante, insistió en que ya se planteó al Gobierno Federal la necesidad de acompañar cualquier posible afectación con medidas concretas para proteger a las comunidades.

“Una vez que tengamos más certeza, damos detalles”, concluyó.

Avanza control de incendio en el Cañón La Roja de Arteaga; brigadistas están fuera de peligro

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Incendio
  • Arteaga
  • AGRICULTURA
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

El incendio forestal en el Cañón La Roja, en Arteaga, alcanzó este miércoles un 70 por ciento de control, con la expectativa de avanzar a un 90 o 95 por ciento al cierre de la jornada, informó la alcaldesa Karen Sánchez. Aseguró que las condiciones meteorológicas han favorecido las labores, especialmente la lluvia registrada durante la noche, que ayudó a enfriar los puntos calientes.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan desplome de helicóptero en incendio de Arteaga; brigadistas resultan con lesiones menores

Más de 70 brigadistas participaron desde las 6 de la mañana en los trabajos de combate al fuego. Además del personal municipal, colaboran elementos de la Conafor, la Secretaría de Medio Ambiente estatal y brigadas comunitarias de zonas como San Antonio y Sierra de Hermosa, activadas tras la tormenta eléctrica que generó nuevos focos.

Sobre el helicóptero que sufrió una caída forzada el martes, Sánchez dijo que los brigadistas lesionados fueron atendidos inicialmente por Protección Civil y posteriormente trasladados a un hospital. “Se encuentran estables, hoy están descansando en su casa”. Detalló que la aeronave era rentada por el Gobierno del Estado, por lo que será la empresa responsable la que determine las causas del incidente.

En cuanto a la situación del campo, la alcaldesa señaló que el municipio tiene fallas en pozos de algunas comunidades rurales y que en los próximos días se distribuirá semilla a productores, para que aprovechen la temporada de lluvias e inicien la siembra de avena, programada para junio.

Según la presidenta municipal, estas acciones buscan mitigar el impacto de la sequía en la actividad agrícola de Arteaga, una de las zonas con mayor producción frutícola del estado. Aunque la producción de manzana aún no inicia, señaló confiar en que este año las condiciones climáticas permitan superar los rendimientos registrados en ciclos anteriores.

¿Qué le pasó? Abandona Lupillo Rivera ‘La Casa de los Famosos All Stars’ de Telemundo

  • Israel García
  • Reality Show
  • Telemundo
  • Viral
  • Lupillo Rivera
  • Niurka
  • Artículo de Noticia
  • La Casa de los Famosos

La tarde de este miércoles 30 de abril la producción de ‘La Casa de los Famosos All Stars’ de Telemundo anunció la salida de un participante importante, y entre los nombres barajados sonaban Niurka y Lupillo Rivera, siendo este último quien decidió abandonar el show.

“Me encanta este juego, me encanta ganar, me encanta perder”, dijo entre lágrimas el cantante de regional mexicano para sorpresa de sus compañeros, sobre todo de sus aliados del popular Cuarto Fuego.

“Una situación crítica, no voy a poder continuar aquí en ‘La Casa de los Famosos’, la he pasado bien, la he pasado mal, le pido una disculpa a esta producción”, dijo el hermano de Jenni Rivera ante las cámaras y sus compañeros.

¿QUÉ LE PASÓ A LUPILLO RIVERA?

Rivera era el líder de su equipo denominado ‘Los Palulus’ en donde se encontraban Paulo Quevedo, Lucas, Rosa además del cantante de origen mexicano.

“A los de mi cuarto les pido una disculpa no está a mi alcance necesito atender a esta situación, simplemente les deseo lo mejor”, explicó el ex contrincante de Marypili Rivera.

Los abrazos no se dejaron esperar y pese al juego ha tenido momentos de tensión, sus contrincantes Manelyk, Niurka, Paty Navidad, Dania, ‘Caramelo’ y Alfredo Adame se despidieron conmovidos y le desearon buena suerte.

“Si algún día me pasé o los ofendí, les ofrezco una disculpa y de todo corazón les digo que gane el mejor”, expresó Rivera para salir por la puerta que entró hace semanas que comenzó el reality por Telemundo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Y se marchó! Se baja Silvia Navarro de telenovela en Televisa: entra Susana González a reemplazarla

El reality está en su etapa final, y aunque no se transmite en México los fanáticos le han dado seguimiento desde las redes sociales.

Publica candidato a Corte audios que presuntamente vinculan a esposa de Ernesto Zedillo con el crimen

  • Ernesto Zedillo
  • Alejandro Montenegro
  • Eleccion
  • Artículo de Noticia
  • Política México

César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte, reveló audios que presuntamente vinculan con el crimen organizado a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo.

A través de su cuenta de X, Gutiérrez Priego publicó los audios, que duran 30 minutos con 11 segundos y forman parte de una investigación de su padre -Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como el zar antidrogas- contra el Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.

TE PUEDE INTERESAR: Zedillo vuelve a lanzarse contra Sheinbaum: insiste en ‘matar’ la democracia

“Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crimen organizado, cuando intentó informar sobre esto, Zedillo, quien era presidente de México, ordenó detenerlo e inventarle delitos”, aseguró el aspirante a ministro.

Aseguró que es uno de los 11 casetes que datan desde 1996 y ponen en evidencia un supuesto esquema de corrupción de la entonces familia presidencial.

“Tú nomás pones eso y yo pongo todo lo demás. Jala conmigo, yo me atoré contigo el otro día porque me chingó el ‘Temo’. Y ya me encontré con este amigo”, se escucha decir a quien, de acuerdo con el candidato, es Nilda Patricia Velasco, en una supuesto conversación con Jesús Amezcua, líder del Cártel de Colima en 1996.

“Si quieres que recoja Sergio los papeles (el dinero) [...] ¿De la buena? Pero, ¿a cómo te sale? O como tú, de la que tú quieras. Mira ahorita está cobrando el puro cocinado está cobrando 14 (mil dólares)”, se escucha en otro audio.

“El chiste es que trabajemos en equipo, se hace más. Ya te dije ayer, nomás no me eches de cabeza”.

Gutiérrez Priego advirtió recientemente que su candidatura a la Corte ha despertado “la ira de los conservadores y corruptos que no quieren que el Poder Judicial cambie”.

”No es gratuito que estos ataques, mentiras y difamaciones contra mi persona se multipliquen al mismo tiempo que Ernesto Zedillo regresa al escenario público, el mensaje es más que claro”.

Denuncia ONG ante INE a 11 candidatos a elección judicial

  • Gerardo Hernández
  • Elecciones
  • INE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

CDMX.- La organización Defensorxs presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) cuatro denuncias contra 11 candidatos a jueces y magistrados de la elección del Poder Judicial que tendrían vínculos con el crimen organizado.

Miguel Alfonso Meza, líder de la organización, presentó cuatro expedientes con pruebas, y puntualizó que la exigencia es que anulen las candidaturas señaladas pese a que las boletas ya se hayan impreso.

TE PUEDE INTERESAR: Senado aprueba por unanimidad la portación de armas para funcionarios de CFE, Pemex y SAT

“Estamos aquí, tomándole a palabra a Claudia Sheinbaum y a Gerardo Fernández Noroña para denunciar a estos candidatos riesgosos. Y también al INE, porque ya abrió un procedimiento especial para que se puedan denunciar los candidatos hasta el 12 de mayo”, afirmó.

En caso de que no puedan ser eliminadas las candidaturas, el organismo pidió que en caso de que ganen estos perfiles sean anulados los triunfos.

Destacó dos perfiles, el de Fernando Escamilla Villareal, exabogado de “El Chelelo” y “el Z40”; y Jesús Humberto Padilla Briones, quien fue arrestado en 2016 con 17 bolsas de cristal y un arma de fuego.

Meza añadió que hay otras siete candidaturas que están ligadas a la iglesia de la Luz del Mundo, a la que calificó como una “secta político-criminal”.

“No solo son integrantes, si no que están vinculados con la iglesia y se organizan para traficar personas, se organizan para abusar de ellas y promueven la pornografía infantil”, mencionó el denunciante.

También mencionó a la exdiputada federal Karina Sánchez Ruiz, que es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado Federal en el Estado de Oaxaca.

“Siendo diputada federal, Karina Sánchez Ruiz le otorgó un reconocimiento a Naasón Joaquín García y lo felicitaba públicamente en su cumpleaños”, resaltó.

En las carpetas que entregaron al INE hay sentencias firmes por la portación ilegal de armas, acuses de denuncias presentadas por secuestro y homicidio, así como información periodística de los casos.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban Estrategia Nacional de Seguridad en el Senado... con apoyo de algunos opositores

“Nosotros como organización no tenemos facultades de investigación, podemos acceder a la información que nos aportan las víctimas y a las notas periodísticas; pero es el INE quien tiene facultades de pedir esa investigación a la Fiscalía” explicó.

El también miembro de la organización, Arturo Espinoza, condenó las omisiones de los Comités de Evaluación tras no analizar los perfiles.

“Nos pusimos hacer el trabajo que ellos no hicieron, a buscar los elementos que ellos no se pusieron a buscar aunque estaban ahí de manera evidente ante sus ojos”, añadió.

Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Clases
  • Educación
  • Puentes
  • Sedu
  • Artículo de Noticia
  • Katya González

La Secretaría de Educación de Coahuila confirmó este miércoles por la tarde que las clases en escuelas públicas de todos los niveles se suspenderán del 1 al 5 de mayo, por lo que se retomarán hasta el martes 6 de mayo. Con ello, se oficializa un megapuente escolar de cinco días.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelos comerciales desde Ramos Arizpe impulsarán la competitividad de la región: Javier Díaz

Aunque por la mañana el titular de la dependencia, Emanuel Garza Fishburn, había descartado la existencia de un megapuente, horas más tarde la propia Secretaría rectificó e informó que los días jueves 2 y viernes 3 de mayo también se suspenderán las actividades escolares, sumándose a los asuetos ya establecidos del 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 5 de mayo (Batalla de Puebla).

Cabe destacar que este megapuente se da justo en la semana en que los alumnos regresaron de vacaciones de Semana Santa y en la que, además, la mayoría de las escuelas organizaron festejos por el Día del Niño, con actividades lúdicas, recreativas y culturales.

Desde alrededor de las 16:00 horas comenzaron a circular comunicados internos en diversos colegios particulares, donde también se anunció la suspensión de clases durante estos días, aunque en este caso la decisión es autónoma y corresponde a cada institución privada, aclaró la Secretaría.

Por su parte, la Sección 5 del SNTE también informó a sus agremiados que, tras gestiones realizadas ante la autoridad educativa, se autorizó suspender labores el 2 de mayo con el objetivo de “favorecer el desarrollo de proyectos laborales y personales que fortalezcan la convivencia familiar”.

La Secretaría de Educación precisó que este puente aplica exclusivamente para escuelas públicas de educación básica en el estado. En cuanto al resto del personal en oficinas administrativas, sólo los trabajadores sindicalizados tendrán descanso, mientras que el resto deberá presentarse a laborar con normalidad.

Cae hombre con réplica de arma de fuego en alcaldía Álvaro Obregón

  • El Universal
  • Drogas
  • Policía
  • Violencia
  • Alcaldia Álvaro Obregón
  • Artículo de Noticia

La Policía Capitalina detuvo a una persona en calles de la alcaldía Álvaro Obregón que circulaba en motocicleta con una réplica de arma de fuego y drogas sobre el segundo piso del Periférico, a la altura de la Colonia Santa María Nonoalco.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles cuando los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), desplegados como parte de la estrategia de seguridad implementada por la Alcaldía, observaron al sospechoso.

TE PUEDE INTERESAR: Ocupa México tercer lugar mundial en índice de crimen organizado

Según los informes policiales, el hombre portaba un arma de fuego a la altura de la cintura mientras conducía una motocicleta Hero Hunk 160, color gris con verde, sobre la vía rápida, Bulevar Adolfo López Mateos.

Aunque los uniformados le marcaron el alto, el motorista aceleró para tratar de huir, sin embargo, fue alcanzado y asegurado en las plumas de acceso a la Autopista Urbana, a la altura de la Avenida San Antonio.

Después de una revisión, en estricto apego a los protocolos policiales, los agentes le aseguraron al detenido, Mario Francisco “N”, de 37 años, una réplica de arma de fuego y 6 bolsas tipo ziploc con hierba verde seca con las características de la marihuana.

Por estos hechos, los policías le hicieron la lectura de sus derechos y lo trasladaron, junto con la motocicleta, a la Agencia del Ministerio Público AO-2 por delitos contra la salud y portación de arma de fuego.

La autoridad ministerial determinará su situación legal, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que se le dicte una sentencia condenatoria.

TE PUEDE INTERESAR: Infantes en México llegan al Día del Niño con incremento en homicidios y desapariciones a menores

Con acciones como esta, el Gobierno de la Alcaldía Álvaro Obregón, encabezado por Javier López Casarín, reafirma su compromiso con la seguridad de la población obregonense, que cuenta con los números de emergencia para denunciar cualquier ilícito las 24 horas del día.

Escuelas de Saltillo celebran Día del Niño con comida chatarra, pese a lineamientos de ‘Vida Saludable’

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Comida Saludable
  • Día Del Niño
  • Sedu
  • Artículo de Noticia
  • escuela
  • Katya González

A pesar de los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación del Estado en el marco del programa federal “Vida Saludable”, diversas escuelas en Saltillo celebraron el día del niño ofreciendo a sus estudiantes comida chatarra como pizza, hamburguesas, refrescos, pastel y bolsas de dulces.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelos comerciales desde Ramos Arizpe impulsarán la competitividad de la región: Javier Díaz

Días antes del 30 de abril, el secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, en entrevista con VANGUARDIA, hizo un llamado a directivos y docentes a vigilar que los festejos escolares se alinearan con la nueva normativa, la cual promueve la eliminación de productos ultraprocesados en planteles educativos y fomenta opciones más saludables.

El funcionario sugirió sustituir las tradicionales bolsas de dulces por obsequios didácticos o alimentos nutritivos, como parte de una estrategia para fortalecer hábitos de vida sana desde la infancia.

Sin embargo, muchas escuelas ya habían contratado servicios para los festejos antes de la implementación oficial del programa, que fue anunciado desde octubre de 2024, por lo que, según se argumentó, fue imposible modificar de último momento el tipo de alimentos ofrecidos.

A pesar de ello, hubo casos en los que algunas instituciones sí adoptaron las recomendaciones del programa “Vida Saludable”. En estas escuelas se optó por sustituir las botanas tradicionales por snacks a base de frutas, ofrecer burritos preparados con tortilla integral en lugar de pizza, cambiar el pastel por gelatinas y entregar juguetes didácticos en vez de bolsas de dulces.

El programa fue implementado hace apenas un mes, lo que podría explicar por qué muchas escuelas aún no lo adoptaron plenamente, sin embargo, se espera que en futuras celebraciones las instituciones educativas ya apliquen las indicaciones establecidas y se alineen con los objetivos del programa federal.

MEJORA ADOPCIÓN DEL PROGRAMA EN ESCUELAS DE COAHUILA

En lo que respecta a la jornada regular de las escuelas, Garza Fishburn declaró que ha mejorado la respuesta tanto de las cooperativas como de los padres de familias, quienes al inicio mostraron cierta resistencia a enviar alimentos saludables en el lunch de los niños.

Informó que se esta trabajado en orientar y reorientar a los padres de familia como al alumnado, con el objetivo de fortalecer la dinámica de mejora en los hábitos alimenticios dentro de las escuelas.

‘Esto ya empezó’: Manolo Jiménez prevé presentar plan integral para modernizar aeropuerto regional

  • Aeropuerto
  • Coahuila
  • Ramos Arizpe
  • Saltillo
  • Viva Aerobus
  • noticia
  • Sarah Estrada

El gobernador Manolo Jiménez Salinas señaló que el vuelo comercial Saltillo–Ciudad de México, operado por la aerolínea Viva Aerobús, es solo el inicio de una estrategia más amplia para fortalecer la conectividad aérea del estado. En ese contexto, anunció que próximamente se dará a conocer un proyecto integral para modernizar el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, ubicado en Ramos Arizpe.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelos comerciales desde Ramos Arizpe impulsarán la competitividad de la región: Javier Díaz

Estaremos presentando ya el proyecto integral de... pues el nuevo o el modernizado o el revitalizado aeropuerto”, dijo el mandatario, quien reconoció que el plan aún se encuentra en fase de afinación, pero reiteró que se trata de una intervención en la infraestructura existente.

Consultado sobre posibles obras, como la ampliación de salas de abordaje, Jiménez Salinas señaló que el plan incluye mejoras tanto operativas como físicas, con la meta de atender vuelos nacionales e internacionales. “Eso son de las cosas que platicaremos en su momento”, comentó, sin ofrecer más detalles técnicos.

La venta anticipada de boletos a la Ciudad de México, dijo, obedeció a un acuerdo previo con la aerolínea y a la oportunidad de aprovechar la visibilidad generada por el Tianguis Turístico. “Lo de Viva Aerobús ya estaba amarrado y se quiso aprovechar para detonar la venta del primer destino”, indicó.

Aunque no se especificaron montos ni fechas de ejecución, el gobernador aseguró que la estrategia ya está en marcha. “Esto ya empezó”, afirmó.

El Aeropuerto Plan de Guadalupe, también conocido como aeropuerto de Saltillo, es operado por el Gobierno de Coahuila tras recibir una concesión federal por 39 años. Desde noviembre de 2023, la administración estatal ha impulsado acciones para reactivar la terminal y atraer nuevos vuelos, como parte de un plan de infraestructura que busca consolidar la conectividad aérea de la región sureste.

Aseguran tráiler con combustible ilegal, en Saltillo

  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Elementos de la Guardia Nacional interceptaron un camión tipo pipa con aproximadamente 33,500 litros de combustible, cuya procedencia no pudo ser comprobada por el operador.

La tarde de este miércoles, personal de la Guardia Nacional arribó con dos unidades escoltando un camión pipa con la leyenda Rum Logistic, el cual circulaba por la carretera proveniente de Monclova con dirección a Saltillo. Al llegar a la intersección con la carretera Monterrey-Saltillo, a la altura de Kimberly, se le solicitó al operador que detuviera la unidad, requiriéndole la documentación correspondiente para permitirle continuar su trayecto.

TE PUEDE INTERESAR: Ingresa al penal tras ser denunciado por abusar de su sobrina de tres años en Saltillo

Sin embargo, se detectaron varias anomalías, entre ellas que el conductor no contaba con la factura del cargamento, así como con otros documentos necesarios para acreditar la legalidad del producto.

Debido a esta situación, el transportista fue detenido y quedó bajo resguardo de la autoridad, mientras que el vehículo fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República, donde se determinarán responsabilidades, siempre y cuando se presente la documentación pertinente.

Alfredo de Stefano y Mercedes Luna charlarán sobre el poder del fuego, el cine y la poesía en la FILC

  • Coahuila
  • Mauro Marines
  • Cine
  • feria del libro
  • FILC
  • Artículo de Noticia

El mediometraje “Burn” del fotógrafo coahuilense Alfredo de Stefano es “una sinfonía de cenizas y renacimiento” que cada vez se acerca más a su estreno, pero con una producción que inició en 2022 el proceso también ha sido parte fundamental de la experiencia y será el protagonista de la presencia de este proyecto en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 (FILC).

Con la presencia del director del filme y de la poeta coahuilense Mercedes Luna Fuentes, quien escribió textos que acompañarán a la imágenes tomadas por el también fotógrafo, este viernes se llevará a cabo una charla donde conoceremos el detrás de cámaras y los pasos que han dado en la creación de imagen, música y verso.

“Voy a presentar algo del detrás de cámaras, no voy a spoilear pero sí algo del proceso de filmación, la composición, cómo va y lo que viene para los próximos meses. La próxima semana se graba con el actor Andrés Almeida, con él grabaremos la narración en un estudio de Monterrey y en junio llegan Obed Cortés, compositor, con una solista de Bulgaria y vamos a grabar la banda sonora con la Orquesta Filarmónica del Desierto y la Compañía de Ópera de Saltillo, un ensamble de percusiones y un órgano”, compartió De Stefano para VANGUARDIA, que también apoyó como co-productora.

“Se está haciendo la corrección de color en este momento y ya se está ensamblando todo. Digamos que la charla va a girar respecto a eso y también la obra literaria, lo que escribió Mercedes, que son textos muy poéticos en torno a los seis episodios que conforman este mediometraje”, agregó.

La primera filmación se llevó a cabo en 2022, la segunda en 2023 y el año pasado el equipo se enfocó en la edición, composición y escritura de los textos, pero a lo largo de este proceso la idea misma ha madurado, como explicó el fotógrafo.

Incluso de la primera filmación a la segunda, una escena la repetí no porque haya salido mal, sino porque el tiro que escogí al final no me funcionó tanto para que se viera el dibujo que se hizo en el piso. Pero eso ayudó a que el siguiente la planeación de la filmación y las escenas estuvieran mejor recreadas y ver qué no había funcionado”, señaló.

“Y ha sucedido lo mismo con la escritura y la música. Mercedes al principio escribió unos textos y el tiempo y el ir viendo imágenes de las grabaciones le han ayudado a que sus textos tengan más fuerza, más lírica, más poesía, se entendiera mejor, porque ya no era una idea abstracta”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: La niñez tendrá un lugar especial en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025

Ahora que faltan los últimos detalles De Stefano adelantó que espera programar el preestreno para septiembre u octubre, incluso en el marco del aniversario de VANGUARDIA. Reconoce que una gira por festivales es compleja, dado que “no es ni enteramente documental ni ficción” y que por su duración puede entrar en convocatorias de corto y largometraje, pero si adelantó que espera poder distribuirlo por medio de una plataforma de streaming como Mubi.

“El fuego puede ser literal o metafórico. Quemamos no necesariamente con fuego, quemamos situaciones, el mundo se está quemando desde adentro, desde nuestra forma de pensar y ver la vida. Es una forma de quemar la nave y reiniciar. El fuego está ahí como parte de la película pero tiene muchas lecturas que van más allá como un elemento natural de la vida y del planeta, pero también como un elemento para hacer metáfora”, compartió.

La charla sobre “Burn - Una sinfonía de cenizas y renacimiento” se llevará a cabo este viernes 2 de mayo en la Sala Enriqueta Ochoa de la FILC 2025 con la participación de Alfredo de Stefano y Mercedes Luna Fuentes.

México mantiene fortaleza pese a incertidumbre económica: CCE

  • Gerardo Hernández
  • CCE
  • empresarios
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que el nivel que reportaron las exportaciones mexicanas en marzo pasado demuestra la fortaleza del país en medio de un escenario complejo de tensión comercial internacional.

En la presentación de la “Internacionalización del Plan México” el representante del sector privado señaló que a pesar de las incertidumbres actuales México está saliendo adelante.

TE PUEDE INTERESAR: Guerra comercial pone freno a la actividad manufacturera china, señalan analistas

“(El país) está demostrando su fortaleza, al haber generado un mes de marzo de mayor valor de exportaciones mexicanas en la historia, con 55 mil millones de dólares”, mencionó.

Cervantes Díaz también agregó que México está manteniendo su atractivo como destino turístico, porque en enero pasado recibió 18 por ciento más de turistas internacional en comparación al mismo periodo pero de 2024.

Resaltó que México sigue con apertura al mundo como un signo de confianza y está buscando la diversificación comercial para mostrarse como un buen destino para las inversiones.

El empresario afirmó que se sigue trabajando desde el sector privado y el público para ser un país más atractivo y po ello desarrollaron el Plan México.

Francisco Cervantes recordó que esta estrategia contempla tres aspectos, como el desarrollo de la infraestructura mediante inversiones mixtas; el fomento a las inversiones a través de polos de desarrollo; y tener un marco normativo más transparente en las contrataciones públicas.

TE PUEDE INTERESAR: Tendrá México ventaja tras orden de Trump sobre autopartes del T-MEC: Ebrard

El presidente del CCE expuso que la empresas están ofreciendo empleo a los connacionales que están regresando a México después de haber estado en Estados Unidos.

“El Plan México implica generar la convicción en el mundo de que es viable y atractivo elegir México para hacer inversiones, hacer comercio y generar nuevos negocios”, puntualizó Cervantes.

Aumenta preferencia de financiamiento automotriz a plazo de 6 años

  • Autos
  • Gerardo Hernández
  • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
  • crédito
  • Artículo de Noticia

CDMX.- De acuerdo con los resultados del financiamiento automotriz al primer trimestre de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el crédito automotriz contratado a un plazo de 6 años o 72 meses tuvo un aumento en prácticamente todos los segmentos automotrices, ya que pasó de 16 por ciento del total de los créditos a 21%.

El director comercial en JATO Dynamics México y Puerto Rico, Luis Brizuela, informó que pese al repunte referido el plazo a 60 meses o 5 años sigue manteniéndose como el favorito de los compradores mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Guerra comercial pone freno a la actividad manufacturera china, señalan analistas

“Este 21% puede decirse que puede sostenerse a lo largo del tiempo y son cinco puntos porcentuales adicionales a lo que se tenía en marzo hace un año. “Vemos que hay una tendencia interesante para que el segmento de los 72 meses tenga una relevancia mucho más grande”, explicó Brizuela.

Brizuela señaló que en autos compactos el plazo a 72 meses pasó de 21% en el primer trimestre de 2024 a 24% en 2025; en suvs cambió de 13% a 20%; y en el segmento de pick ups creció de 6% a 10%, pero en 2025.

El directivo explicó que el segmento de autos deportivos fue el único en el que el plazo a 72 meses disminuyó de 14% a 7 puntos porcentuales.

Detalló que en términos totales el 62 por ciento de todas las ventas de autos en México se hicieron durante algún tipo de financiamiento en el primer trimestre, un récord histórico para el mismo periodo de 2018, cuando el 65.6% de todas las ventas de autos nuevos fueron financiadas.

Por su parte, la firma Urban Science resaltó que en entidades como Oaxaca y Chiapas la comercialización de autos está creciendo a doble dígito, mientras que en entidades del norte del país el aumento es de un solo dígito.

Explica que esto podría deberse a que el sur del país se está viendo beneficiado por las inversiones a obras insignia del Gobierno Federal como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, además de que son entidades con mayor turismo

En los primeros tres meses del año las entidades que tuvieron mayor participación en este indicado fueron Tamaulipas (82.6%), Sinaloa (81.3%) y Yucatán (81.1%).

TE PUEDE INTERESAR: Tendrá México ventaja tras orden de Trump sobre autopartes del T-MEC: Ebrard

En los estados en los que menos se utilizó el crédito automotriz fueron Nayarit con solo 61%; Tlaxcala con 59% y Guerrero con 58.7%.

Respecto al Índice de Oportunidad de Financiamiento estatal por segmento, el informe estimó que en el primer trimestre de 2025 se hubieran podido financiar hasta 15 mil 491 autos nuevos adicionales equivalentes a 9 mil 36 millones de pesos, la mayoría en el segmento de las SUVs.

Insta Human Rights Watch a gobiernos a exigir cuentas a Maduro por represión en Venezuela

  • AP
  • Derechos humanos
  • Venezuela
  • Artículo de Noticia

Un grupo global de derechos humanos instó el miércoles a Estados Unidos y a otros gobiernos a reforzar su apoyo a las personas que buscan un cambio democrático en Venezuela y a exigir cuentas al presidente Nicolás Maduro por la represión de la disidencia que intensificó después de la elección presidencial del año pasado en el país sudamericano.

Human Rights Watch pidió específicamente a Estados Unidos que considere imponer sanciones adicionales a funcionarios del gobierno venezolano y miembros de las fuerzas de seguridad. HRW también solicitó sanciones contra grupos armados leales al partido gobernante vinculados a las violaciones generalizadas de derechos que se dieron tras la votación del 28 de julio que Maduro afirma haber ganado a pesar de pruebas creíbles de lo contrario.

TE PUEDE INTERESAR: Ucrania se dice listo para firmar acuerdo de minerales con Estados Unidos

Al mismo tiempo, la organización recomendó a Estados Unidos rescindir una orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó en febrero que impone sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a Israel. La orden, según el grupo de derechos, podría afectar una investigación en curso por parte del fiscal de la corte sobre posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

“Aunque la administración Trump no ha objetado específicamente la participación de la Corte en la situación en Venezuela, el programa de sanciones parece diseñado en parte para enfriar la cooperación más amplia con la CPI e intimidar a los funcionarios de la Corte, y probablemente afectará los derechos de víctimas a nivel mundial”, señaló Human Rights Watch en un informe publicado el miércoles.

El informe es el último trabajo de defensores de derechos humanos que documenta la campaña de represión postelectoral de Venezuela contra miembros de la oposición política, manifestantes, transeúntes y otros. Sus hallazgos han implicado a las fuerzas de seguridad del Estado y a grupos armados leales al partido gobernante en asesinatos, torturas y otros abusos en todo el país durante y después de las manifestaciones que surgieron tras los comicios.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, compuesto por leales al gobierno, declaró a Maduro ganador de la elección del 28 de julio. Pero a diferencia de contiendas anteriores, las autoridades electorales no proporcionaron conteos de votos detallados para respaldar el resultado anunciado.

La oposición, sin embargo, recopiló actas de votación del 85% de las máquinas de votación electrónica y las publicó en línea, mostrando que su candidato, Edmundo González, había ganado por un margen de más de dos a uno. Expertos de la ONU y el Centro Carter con sede en Estados Unidos, ambos invitados por el gobierno de Maduro para observar la elección, han dicho que las actas de votación publicadas por la oposición son legítimas.

Más de 2 mil personas fueron detenidas en los días posteriores a la elección y cientos fueron acusadas de cargos de terrorismo e incitación al odio. Muchos detenidos, incluidos miembros de la oposición y ciudadanos extranjeros, fueron sometidos a desapariciones forzadas.

La mayoría de esos detenidos han sido liberados, según el Ministerio Público de Venezuela. Pero docenas de personas afiliadas a la oposición siguen tras las rejas.

Citando cifras del partido opositor Vente Venezuela, el informe del miércoles muestra que 285 personas afiliadas a partidos de oposición fueron detenidas entre noviembre de 2023 —el mes después de que los opositores de Maduro celebraron una elección primaria presidencial— y abril de 2025. Al 10 de abril, 100 de ellas habían sido liberadas.

En su informe, HRW insta a los gobiernos extranjeros a contactar al gobierno de Maduro “como palanca para asegurar un progreso verificable, incluso si es incremental, en derechos humanos”. Eso incluye la liberación de personas detenidas arbitrariamente y sometidas a desapariciones forzadas, la divulgación del paradero de todos los detenidos y el cierre de casos basados en delitos fabricados.

El grupo además pidió al gobierno de Estados Unidos que nuevamente disponga de fondos para programas humanitarios y de derechos humanos en Venezuela. El grupo de derechos señaló que las decisiones del gobierno estadounidense de cancelar la asistencia extranjera en todo el mundo han impactado a organizaciones “que desempeñan roles clave en Venezuela, incluidos periodistas independientes y aquellos que brindan apoyo legal y de otro tipo a personas que han sido detenidas arbitrariamente”.

Congreso de Coahuila exige reactivación de exportación de ganado a Estados Unidos

  • Coahuila
  • Gusano
  • exportaciones
  • Artículo de Noticia
  • Congreso de Coahuila
  • ganado
  • Katya González

El Congreso del Estado de Coahuila exhortó a las autoridades federales y estadounidenses a reactivar de manera urgente las exportaciones de ganado bovino desde la entidad hacia Estados Unidos, ante las severas afectaciones económicas que ha dejado la suspensión de este comercio.

La medida fue impulsada por la diputada Zulmma Guerrero, quien recordó que la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de suspender temporalmente la entrada de ganado mexicano como medida preventiva para evitar la propagación del gusano barrenador ha desatado una crisis en el sector ganadero, especialmente en estados fronterizos como Coahuila.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran tráiler con combustible ilegal, en Saltillo

Aunque las exportaciones fueron reactivadas parcialmente en febrero de este año a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, en Chihuahua y Agua Prieta en Sonora, Coahuila sigue sin ser incluido, a pesar de haber cumplido con los requisitos técnicos y sanitarios desde el mismo mes.

La razón:, señaló, es la falta de inspectores federales estadounidenses asignados a los puntos fronterizos de Acuña y Piedras Negras, debido a recortes de personal en Estados Unidos, pues los inspectores que antes operaban en esa región fueron trasladados a Arizona, dejando inactivas las estaciones cuarentenarias locales.

Como consecuencia, mientras otros estados ya han exportado decenas de miles de cabezas de ganado, Coahuila no ha podido enviar ni una. Al 23 de abril de 2025, se estima que más de 25 mil becerros permanecen sin poder ser exportados, representando pérdidas de entre 10 mil y 15 mil pesos por cabeza. A nivel nacional, la cifra supera los 312 millones de dólares en pérdidas para el sector.

Ante esta urgencia la legisladora obtuvo el respaldo unánime de los integrantes del Congreso e incluso algunos otros diputados se sumaron a esta exigencia, como la diputada Claudia Aldrete, quien señaló que desde finales del año pasado ha advertido sobre las afectaciones a los productores coahuilenses y destacó que el gobierno de México recientemente aceptó recibir aviones con moscas esterilizadas como parte del protocolo de erradicación del gusano barrenador, en cumplimiento con una exigencia estadounidense para evitar una nueva suspensión de exportaciones.

Por su parte, el diputado Antonio Flores, representante de la Región Carbonífera, advirtió que el impacto ha sido especialmente severo en esta zona, ya de por sí afectada por la falta de empleo.

Además, explicó que el envío de ganado a Chihuahua ha resultado contraproducente, pues genera una perdida mayor cuando los animales son rechazados.

El Congreso de Coahuila concluyó su exhorto haciendo un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que, en coordinación con sus contrapartes en Estados Unidos, resuelvan el rezago operativo en la frontera coahuilense.

Toma protesta Cabildo Infantil, niñas y niños gobiernan por un día en Cuatro Ciénegas

  • Cuatro Ciénegas
  • Lidiet Mexicano
  • Cabildo Infantil
  • Día Del Niño
  • Artículo de Noticia

CUATRO CIÉNEGAS, COAH.- En el marco del Día del Niño, el gobierno municipal de Cuatro Ciénegas llevó a cabo la toma de protesta del Cabildo Infantil 2025, una iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana desde temprana edad y acercar a niñas y niños a los procesos de toma de decisiones.

Durante el acto, realizado en la sala de Cabildo, los menores electos asumieron de manera simbólica los cargos que integran el gobierno municipal, llevando a cabo una sesión solemne en la que expresaron sus ideas y propuestas.

TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de Torreón cumple en el Congreso: Felipe González

Cristian Tadeo Solís fue nombrado alcalde por un día, acompañado por Yamileth Guía Regino como primera regidora; Yanilen García, segunda regidora; Eduardo Barragán Mejía, tercer regidor; Kahia Lucio Rodríguez, síndica de minoría; y Lea Maldonado Carranza, secretaria del Ayuntamiento.

También participaron Eimy Ávila Gaytán como cuarta regidora; Darío Alvarado, quinto regidor; María del Rosario Sánchez, sexta regidora; Dana Cepeda Lira, séptima regidora; Jorge Ugarte, octavo regidor; Victoria Zúñiga, síndica de mayoría; Leticia Pérez, novena regidora; Dayana Ibarra, décima regidora, y Jesús García López, onceavo regidor.

El alcalde Víctor Manuel Leija Vega destacó la importancia de este tipo de actividades, que permiten a las infancias ejercer su derecho a la libre expresión, conocer el funcionamiento del gobierno y fortalecer los valores cívicos.

“La participación activa de las niñas y niños en este ejercicio democrático no solo los empodera, sino que siembra el interés por el bienestar de su comunidad”, expresó el edil.

La actividad fue organizada por el Departamento de Juventud en coordinación con la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF), quienes trabajaron en conjunto para ofrecer una experiencia educativa y significativa.

Reportan ‘levantón’ de jóvenes en Monclova, fueron padrinos del anexo ‘La Iglesia del Pueblo’

  • Adicciones
  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • anexos
  • Artículo de Entrevista

MONCLOVA, COAH.- Una noche de tensión se vivió en calles del sector suroriente de Monclova, luego de que testigos reportaran al 911 que dos jóvenes habían sido presuntamente golpeados y levantados por sujetos a bordo de una camioneta azul.

Horas más tarde se confirmó que los involucrados eran trabajadores del anexo “La Iglesia del Pueblo”, quienes trasladaban a los jóvenes por supuestos problemas de adicción.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Esto ya empezó’: Manolo Jiménez prevé presentar plan integral para modernizar aeropuerto regional

El incidente ocurrió en la intersección de las calles Jazmines y Avenida Las Torres, donde una camioneta se detuvo abruptamente. De ella descendieron varios hombres que se dirigieron directamente hacia los jóvenes, a quienes sometieron con violencia para subirlos al vehículo. Uno de los muchachos intentó huir, pero fue alcanzado y forzado a ingresar a la unidad, que partió rápidamente del lugar.

El reporte generó una intensa movilización de elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes inicialmente manejaron la hipótesis de un posible “levantón”. Sin embargo, la corporación aclaró posteriormente a VANGUARDIA que se trató de una intervención de parte del personal del centro de rehabilitación “La Iglesia del Pueblo”, dirigido por el pastor Valentín Bustos.

De acuerdo con las autoridades, la camioneta utilizada para estos traslados es una Pathfinder con vidrios polarizados, lo que genera confusión y alarma entre los ciudadanos. Por esta razón, se anunció que se realizarán operativos de revisión en los centros de rehabilitación de la ciudad.

HAY ANTECEDENTES

Este tipo de intervenciones ya ha generado incidentes similares en el pasado. El 25 de enero, un operativo policiaco fue activado en la Zona Centro de Monclova, tras reportarse la supuesta privación ilegal de la libertad de un hombre en la calle Guerrero.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Cabildo Infantil, niñas y niños gobiernan por un día en Cuatro Ciénegas

En ese caso, testigos señalaron que varios individuos llegaron en dos camionetas, ingresaron a una vivienda y sacaron por la fuerza a un hombre que se resistía. Al final, familiares confirmaron que se trataba de personal del anexo “Casa Hogar”, quienes lo trasladaron al centro por su adicción a sustancias tóxicas.

Las autoridades reiteraron que, aunque estos centros actúan con el consentimiento de familiares, sus métodos deben respetar la legalidad y los derechos humanos, para evitar confusiones con delitos graves como el secuestro.

Miles de niños celebran su día en festejo masivo en Frontera, se suman empresas locales

  • Lidiet Mexicano
  • Celebracion
  • Día Del Niño
  • Frontera
  • Artículo de Entrevista

FRONTERA, COAH.- En un ambiente lleno de alegría, miles de niñas y niños fronterenses se reunieron en la Plaza La Lagunita para celebrar el Día del Niño, en un gran festejo organizado por el Ayuntamiento de Frontera.

Durante el evento se presentaron shows infantiles, se entregaron regalos y se ofrecieron refrigerios, todo en colaboración con empresas del cordón industrial.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan ‘levantón’ de jóvenes en Monclova, fueron padrinos del anexo ‘La Iglesia del Pueblo’

Los pequeños también participaron en rifas de bicicletas, muñecas y otros obsequios que hicieron de la tarde una experiencia inolvidable.

Además, los asistentes disfrutaron de juegos mecánicos y brincolines totalmente gratuitos, lo que dibujó sonrisas en cientos de rostros infantiles.

“Hoy celebramos a nuestra niñez con cariño, con alegría y con el firme compromiso de seguir trabajando para que todos los niños y niñas crezcan sanos, felices y con más oportunidades”, expresó la alcaldesa Sara Irma Pérez Cantú durante su mensaje.

Las familias asistentes agradecieron a las autoridades municipales por el esfuerzo en la organización de este evento, que estuvo lleno de atenciones y sorpresas para los más pequeños.

Acompañaron a la presidenta municipal la presidenta honoraria del DIF Frontera, María Fernanda Martínez Pérez; el coordinador regional del DIF Coahuila, Diego Siller Beltrán; la directora del DIF Frontera, Karen Cadena Briseño; el delegado regional de Mejora Coahuila, Pepe Cerda, y el delegado municipal, Orlando Plaza.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Cabildo Infantil, niñas y niños gobiernan por un día en Cuatro Ciénegas

En su mensaje, Pérez Cantú destacó que invertir en la niñez es apostar por el presente y el futuro de Frontera. Subrayó que desde el inicio de su administración se han reforzado los apoyos educativos, se han entregado becas y se ha trabajado en la mejora de escuelas.

“Sí es posible avanzar con orden y rumbo”, afirmó la edil.

Finalmente, exhortó a las niñas y niños a disfrutar su infancia, soñar en grande y confiar en su ciudad. “En Frontera creemos en ustedes. Vamos a seguir trabajando para construir una ciudad donde cada niña, niño y adolescente pueda alcanzar sus sueños y vivir con dignidad, respeto y felicidad. ¡Felicidades y que sigamos pa’delante!”, concluyó.

Ucrania se dice listo para firmar acuerdo de minerales con Estados Unidos

  • Alejandro Montenegro
  • Relaciones Exteriores
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno

Ucrania está listo para firmar un acuerdo para otorgar a Estados Unidos acceso a minerales raros, con lo que busca asegurar el apoyo del gobierno estadounidense en la guerra contra Rusia.

La ministra de Economía y viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko, se trasladó a Washington para finalizar el acuerdo, señaló el primer ministro, Denys Shmyhal, en una aparición en la televisión ucraniana.

TE PUEDE INTERESAR: Vietnam conmemora 50 años del fin de la guerra centrado en la paz y la unidad

Pese a que la mayor parte del acuerdo está resuelto, restaban obstáculos por superar, señaló un funcionario ucraniano que habló bajo condición de anonimato.

Para Ucrania es clave concretar el acuerdo, pues ello le asegura contar con acceso a futura ayuda militar por parte de Estados Unidos.

“Realmente, este es un acuerdo estratégico para la creación de un fondo de socios de inversión”, dijo Shmyhal. “Este es verdaderamente un acuerdo internacional, equitativo y bueno sobre inversión conjunta en el desarrollo y la restauración de Ucrania entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania”.

En febrero, el presidente Donald Trump dijo que quería acceso a los materiales de tierras raras de Ucrania como condición para continuar otorgando apoyos a Ucrania, lo que describió como un reembolso por los miles de millones de dólares que ya han dado.

Sin embargo, las conversaciones se estancaron tras las tensa reunión que sostuvieron Trump y Volodimir Zelenski, presidente ucraniano, en la Casa Blanca.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aceptó durante una reunión de gabinete que la administración Trump está lista para aprobar el acuerdo, sin embargo aseguró que todavía queda trabajo por hacer.

“Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora”, dijo Bessent cuando se le preguntó sobre los informes de que Ucrania estaba lista para aceptar el pacto.

“Estamos seguros de que reconsiderarán eso. Y estamos listos para firmar esta tarde si ellos lo están”, dijo, aunque no dio detalles sobre los cambios.

Estados Unidos busca acceso a más de 20 materias primas que se consideran estratégicas, incluidos algunos no minerales, como es el caso del petróleo y gas natural. Entre ellos están depósitos de titanio y uranio. También tienen litio, grafito y manganeso.

Alcalde de Torreón cumple en el Congreso: Felipe González

  • Torreón
  • Coahuila
  • Sandra Gómez
  • Diputado
  • CONGRESO
  • alcalde
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- El diputado local Felipe González expresó comentarios positivos sobre la comparecencia del alcalde Román Alberto Cepeda ante el Congreso del Estado, en la que abordó temas prioritarios como la seguridad pública.

González destacó que el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, también presentó un informe detallado sobre la estrategia de seguridad en Coahuila. Señaló que esta no es la primera ocasión en que el fiscal comparece ante la Comisión de Seguridad para responder a las inquietudes de los legisladores.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Que no quede impune el atropello cometido por ‘Lord Tablazos’, pide el magistrado Mery Ayup

Ambos funcionarios, aseguró, salieron satisfechos de sus respectivas participaciones, desarrolladas en un marco de cortesía y civilidad. Las reuniones permitieron avanzar en el diálogo y construir acuerdos importantes.

“El alcalde fue puntual en todos los temas que se plantearon. Tocó cada uno con claridad y apertura, aunque es necesario seguir trabajando en las áreas de oportunidad para mejorar la percepción de seguridad”, comentó el legislador.

Agregó que, con el respaldo del gobernador, Torreón se mantiene en paz y como un municipio seguro, según lo reflejan diversos indicadores. Sin embargo, subrayó que el gran reto es recuperar la confianza ciudadana.

Coahuila: Serán despedidos los candidatos que en campaña ofrezcan sentencias ‘a modo’, asegura presidente del TSJ

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Eleccion
  • TSJ
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño

Al exhortar a los candidatos que participan en las elecciones del Poder Judicial a que no incurran en “ridiculeces”, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, anunció que despedirá a todo aquel súbdito que, para ganar votos, ofrezca sentencias o asuntos ganados “a modo”.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

Respecto del proceso electoral, “el comentario aquí no es a ver quién vende chicharrones o máscaras de El Santo. No, esas son ridiculeces; lo que tenemos que hacer es mostrar cuáles son nuestras cartas personales, académicas, de trabajo, de experiencia para poder ofrecerle a la ciudadanía respeto en esta institución, que es una institución de justicia”, reprendió.

Sentenció luego: “Que no comprometan también, por obtener el voto, una sentencia que es el resultado de nuestro trabajo, o cualquier auto o determinación que nosotros podamos tomar en un juicio; eso es un delito, y se va a ir la persona del tribunal que comenta eso, y además se va a despedir a la persona que comprometa, por andar pidiendo el voto, yo les garantizo que se va, como se han ido varios”.

“Se van a ir —insistió— porque aquí no van a andar ofreciendo sentencias a modo, ni ofreciendo asuntos ganados a modo, por supuesto que no; se van a ir, como se han ido varios en el Consejo de la Judicatura”.

“Esa situación ya se las platiqué a todos, ya me reuní con todos, ya les dije que no estén haciendo videos, ni que anden gastando dinero porque, además, esta campaña es muy diferente, es una campaña que se va a hacer a través, prácticamente, de las redes sociales, porque estamos imposibilitados para contratar, por ejemplo, espacios publicitarios”, expuso.

“Como ustedes se pueden dar cuenta, no hay ningún espectacular, ni de los candidatos federales, ni va a haber de los locales”, resaltó, y explicó que, de acuerdo con la ley, “no podemos tener contratación de medios; los recursos son particulares, son propios, entonces, hagamos una campaña de mucha responsabilidad”.

Los 20 días de que disponen los candidatos a magistrados para realizar sus campañas, y 10, en el caso de los aspirantes a jueces, “da oportunidad para que, en redes, conozcan sus perfiles, eso es lo que debe conocer la ciudadanía”.

“Es a lo más que se puede aspirar, a que conozcan tu perfil y que sepan que la candidata a jueza o juez es una persona con trayectoria, con capacidad académica y, es más, con la idoneidad para desarrollar un cargo”.

“No basta ser abogado para ser juez o para ser magistrado; ese es un requisito, es el primer requisito, pero hay otros requisitos académicos y de comportamiento personal que obligan, a nosotros, a tener una campaña de respeto y de altura”.

“No como se está presentando por parte de algunas personas que, con tal de que se aprendan su nombre, andan haciendo el ridículo”, fustigó, para terminar refiriéndose a “la complejidad de las elecciones”, dijo finalemente el magistrado.

Llama diputado a Alcalde de Torreón a cumplir con recomendación de CDHEC por caso Nuevo Mieleras

  • Coahuila
  • Torreón
  • Derechos humanos
  • Artículo de Noticia
  • Congreso de Coahuila
  • Katya González

A raíz de la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila sobre el caso del ejido Nuevo Mieleras, el diputado lagunero Antonio Attolini Murra llamó al edil torreonense a aceptar y cumplir con los diez puntos establecidos, entre los que destacan ofrecer una disculpa pública por los hechos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Educación y colegios privados anuncian megapuente (1, 2 y 5 de mayo)

El legislador sostuvo que el caso trasciende la responsabilidad individual de los elementos involucrados y pone en evidencia una crisis estructural en el modelo de seguridad pública del municipio.

“La violación a los derechos humanos de una persona es una violación a los derechos humanos de todos”, dijo.

Además, recordó que tras el incidente, en el que un elemento del Grupo de Reacción Policial (GRP) disparó su arma contra un civil, dos agentes fueron destituidos “por la puerta de atrás”, pero sin una transformación real de fondo, por lo que destacó la necesidad de cambiar la doctrina de seguridad en Torreón, y no solamente cambiar personas.

La recomendación de la CDHEC, de casi 120 páginas, documenta violaciones a derechos fundamentales y exige al Ayuntamiento asumir responsabilidad política, jurídica, civil y ética. Entre las acciones solicitadas están una disculpa pública, la reparación económica del daño, la apertura de procedimientos administrativos y penales, garantías de no repetición y la capacitación del cuerpo policiaco en derechos humanos.

Attolini hizo énfasis en que las medidas de no repetición deben tener un alcance estructural y colectivo. “No se trata solo de justicia para una víctima, sino de prevenir nuevas violaciones y restaurar la confianza ciudadana en sus autoridades”, declaró.

El exhorto fue turnado a las comisiones de Seguridad y de Defensa de los Derechos Humanos del Congreso, y el diputado adelantó que dará seguimiento puntual al cumplimiento de la recomendación por parte del alcalde de Torreón.

Senado aprueba por unanimidad la portación de armas para funcionarios de CFE, Pemex y SAT

  • armas
  • CFE
  • Reforma
  • México
  • SAT
  • Pemex
  • Senado de la República
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos que permitirá a integrantes de empresas públicas y órganos autónomos —como Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)— portar armas de fuego para desempeñar funciones de seguridad.

Con 100 votos a favor y sin discusión, el dictamen fue enviado al Ejecutivo Federal. En él se destaca que “en México es prioridad la seguridad de las áreas estratégicas y la seguridad pública, por lo que se habilita a estas instituciones y también a personas físicas o morales, bajo autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y cumpliendo con los requisitos establecidos, a portar armas.

TE PUEDE INTERESAR: Aprueban Estrategia Nacional de Seguridad en el Senado... con apoyo de algunos opositores

La reforma modifica el artículo 24, fracción II de la ley, indicando que “puedan portar armas de fuego, en los casos y con las condiciones y requisitos que establecen la misma y su reglamento, los integrantes de los organismos que, por sus funciones de carácter público, justifiquen su necesidad”.

Impulsada originalmente por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esta iniciativa también amplía el catálogo de calibres y municiones considerados de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, incluyendo el 5.7 x 28 milímetros, el .357 en sus diferentes variantes y el 5.56 milímetros, “con el objeto de que, además de restringir su uso a quien no esté autorizado, se apliquen sanciones por la posesión y portación de este tipo de armas”.

La reforma además establece que silenciadores, equipos de visión nocturna, designadores láser, miras holográficas y térmicas serán clasificados como material de uso exclusivo, debido a que mejoran la eficiencia del armamento.

Otro punto importante es el endurecimiento de controles para la posesión de armas de particulares, quienes deberán designar a una persona responsable del arma en caso de fallecimiento o ausencia del titular.

TE PUEDE INTERESAR: Pierde Pemex 43 mil millones de pesos en arranque de 2025

Finalmente, se regulan armas accionadas por gas o aire comprimido y se establecen nuevas normas para el traslado de armas utilizadas por atletas olímpicos entre sus domicilios y campos de tiro.

--

Con información de El Universal

Coahuila: Que no quede impune el atropello cometido por ‘Lord Tablazos’, pide el magistrado Mery Ayup

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Denuncia
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila, magistrado Miguel Felipe Mery Ayup, condenó la prepotencia mostrada por el secretario del Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Octavo Circuito, Eduardo Fuentevilla Cabello, durante un operativo antialcohol en Saltillo.

El funcionario señaló que estos hechos no pueden quedar impunes; mientras tanto, el servidor público le debe una disculpa no solo a la sociedad en general, sino también a su propia familia, pues delante de ella insultó y amenazó a personal de seguridad pública municipal que había detenido a su hijo al presentar aliento alcohólico.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

“Esta persona lo hace en contra de servidores públicos... mis respetos para los servidores públicos municipales que actuaron con mucha prudencia y no llevaron las cosas a otra situación”, destacó el juzgador, y enfatizó: “Condenamos profundamente este actuar, porque lo hace frente a su familia”.

“Le debe una disculpa a su familia, le debe una disculpa a la sociedad, y tiene que tener una consecuencia, no puede ser nada más así; tiene que tener una consecuencia esa acción que hizo... Condenamos esta situación que se vio, que está grabada ahí, y me parece que, ya lo dijo el presidente municipal, muy seguramente podrán tenerse consecuencias”, subrayó.

Los funcionarios de gobierno “no es posible que hagan eso; tienen que tener sencillez, madurez y, sobre todo, dejarle una imagen a su familia de educación y de respeto; avienta hasta a su hija, quien le decía ‘ya, por favor, cálmate’; esa situación no se puede dar”, reiteró Mery Ayup en rueda de prensa.

Aplaudió que se haya dado a conocer públicamente este tipo de incidentes, recordando: “Incluso, también entiendo —dijo— que el medio de comunicación que cubría, la prensa escrita que cubría ese día ese tema, pues presentó una denuncia contra este personaje”.

Como funcionarios, somos los primeros llamados a la cordura; (dicho servidor público) estaba hablando a otro funcionario, ¿por qué se siente él más que el otro si somos servidores públicos los dos? Todos somos servidores públicos, así gane nueve mil pesos o así gane 50 mil”, expuso el magistrado.

Visiblemente molesto, prosiguió: “Eso de hacer alarde de su cargo, de su función, de su riqueza económica, incluso hasta de sus influencias, es absolutamente reprobable en estos tiempos, y más cuando hoy la justicia es cuestionada precisamente por eso”.

El presidente del TSJ informó que, precisamente para evitar este tipo de atropellos, no ha dejado de exhortar a sus subordinados a que lleven una conducta decorosa, “incluso hasta en sus redes sociales”.

“No puede ser que anden de títeres, por ejemplo, subiendo cosas a las redes sociales inadecuadas, inapropiadas; hasta en ese manejo se les ha hecho un llamado”, refirió.

Por otra parte, “hay funcionarios que luego piensan que dejan de ser jueces el sábado en la mañana. No, no, no: ustedes son jueces y tienen que cuidar un cargo, y tienen que tener honorabilidad y respeto frente a la sociedad”, comentó.

“El llamado que yo les hice a todas las y los servidores públicos es a que tengan ese comportamiento de respeto en su actuar, no solamente detrás del escritorio, sino en su comportamiento habitual, en su comportamiento general”, abundó.

Mery Ayup consideró que “el Consejo de la Judicatura Federal tiene que actuar con respecto a esta persona en el ámbito que le corresponde en el proceso sancionatorio que pudiera tener esta persona”.

Cuestionado sobre si existen elementos para que “Lord Niveles” sea retirado de su cargo, explicó: “Están ahí perfectamente los hechos, presentados, comentados, entonces creo que no se debe quedar así”.

“Creo que la autoridad municipal también tiene que tomar acciones, como las tomó el periódico que he dicho, que ha comentado, que ha estado, y hace bien, por supuesto que hace bien en hacer este tipo de señalamientos”, remarcó.

El rey danés visita Groenlandia; país que Trump busca anexar a los Estados Unidos

  • Groenlandia
  • Donald Trump
  • AP
  • Visita
  • Dinamarca
  • Artículo de Noticia

GROENLANDIA- El viaje del monarca a la capital de la isla, Nuuk, sigue a la visita del nuevo primer ministro groenlandés a Copenhague a principios de esta semana. El primer ministro Jens-Frederik Nielsen acompañó al monarca a Nuuk.

El rey llevaba una chaqueta con emblemas de las banderas danesa y groenlandesa mientras desembarcaba del avión entre aplausos.

TE PUEDE INTERESAR: Contraatacan, miles de daneses firman una petición para comprar California

El canal danés TV2 le preguntó a Federico sobre su misión durante el viaje. Él dijo que no estaba en una misión y que estaba feliz de estar allí.

Nielsen también dijo a los periodistas que el amor de la casa real danesa por Groenlandia no está en duda. Añadió que el monarca es muy querido en la isla.

El vuelo estaba originalmente programado para el lunes, pero se retrasó debido a las malas condiciones meteorológicas.

Se espera que Federico se reúna con el nuevo gobierno groenlandés esta semana, así como que asista a un tradicional “kaffemik”, o pausa para el café, para encontrarse con los groenlandeses, según informó la casa real.

El clima le obligó a cancelar el esperado viaje el miércoles a la Estación Nord, la estación militar y científica más septentrional de la isla, además de renunciar a una reunión con una unidad de trineos de perros de élite de las fuerzas especiales danesas que patrullan las partes más remotas del noreste de Groenlandia.

El monarca visitó Groenlandia en julio, meses después de asumir el trono danés tras la abdicación de su madre.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó a finales de marzo una remota base militar estadounidense en la isla y acusó a Dinamarca de no invertir lo suficiente en ella. Trump busca el control de Groenlandia, un territorio rico en minerales, diciendo que es crucial para la seguridad de Estados Unidos. El mandatario estadounidense no ha descartado tomar la isla por la fuerza militar, a pesar de que Dinamarca es aliado de la OTAN y de Estados Unidos.

Caso de Sara Millerey: Cae implicado en transfeminicidio a casi un mes del crimen, en Colombia

  • Colombia
  • Inseguridad
  • Tortura
  • Violencia
  • asesinato
  • feminicidio
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

La agencia de noticias AFP informó sobre la detención de uno de los participantes en el transfeminicidio de Sara Millerey González Borja, ocurrido el 4 de abril, cerca de la ciudad de Medellín, Colombia.

El detenido “deberá responder por los delitos de tortura y homicidio agravado, dijo el director general de la policía, Carlos Fernando Triana. Asimismo trascendió que el acusado es parte de una pandilla criminal que opera en la zona.

TE PUEDE INTERESAR: Asegura Noem que Trump forzó a Claudia Sheinbaum a ejecutar acciones contra migración

El crimen contra Millerey se consideró de máxima crueldad, pues sujetos la golpearon y le rompieron varias extremidades. Posteriormente la arrojaron a un arroyo en el municipio de Bello. Los actos fueron grabados y compartidos a través de diversas plataformas de redes sociales, generando un gran impacto negativo a nivel internacional.

A causa de estos actos, se organizaron protestas en las calles de Colombia, y también se registró la indignación del presidente Gustavo Petro, quien difundió el material gráfico con un mensaje, en el que aseguró que el “brutal crimen” fue perpetrado por “ignorantes” que intentan “matar la diferencia” entre las personas.

Rescatistas lograron auxiliar a Millerey, tras la agresión, sin embargo no sobrevivió: fue declarada sin vida a sus 32 años de edad en el Hospital La María, ubicado en Medellín.

AGRESIÓN EN CONTRA DE SARA MILLEREY

De acuerdo con el reporte oficial, el homicidio ocurrió en Antioquia, ubicada al norte de Medellín. El acto sucedió en la comuna de Bello, donde fue golpeada y arrojada en la quebrada de La García.

Después de permanecer alrededor de dos horas en el agua, sin posibilidad de moverse por sus extremidades lesionadas, fue rescatada por bomberos y la policía local, gracias a un llamado de emergencia de vecinos.

Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio”, declaró Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello.

TE PUEDE INTERESAR: Los autores de un emblemático informe de Estados Unidos sobre el clima son destituidos

“Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia, escribió por su parte el presidente Petro.

Van por parque lineal para jóvenes en zona sur de Torreón

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Parque
  • Artículo de Noticia
  • Deporte
  • CIUDADANOS

TORREÓN, COAH.- La próxima semana se publicará la licitación para la construcción del Parque Lineal Zaragoza Sur, un nuevo espacio público que se desarrollará en la calle San Carlos, en la colonia Zaragoza Sur de Torreón.

El director de Obras Públicas del municipio, Juan Adolfo Von Bertrab, informó que el proyecto abarcará nueve cuadras y contempla una inversión de 70 millones de pesos, en coordinación con el Gobierno del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia diputada de Coahuila presunta ‘cacería’ policiaca en el municipio de San Pedro

El parque incluirá ciclovías, senderos peatonales, áreas de descanso, canchas de fútbol rápido y la rehabilitación de espacios existentes, con el objetivo de fomentar la convivencia familiar, el deporte y la prevención de adicciones, especialmente entre jóvenes.

“El Parque Lineal Zaragoza será un espacio seguro, accesible y atractivo para los vecinos. Queremos que las familias puedan convivir, hacer ejercicio y disfrutar de actividades al aire libre”, señaló Von Bertrab.

Agregó que esta obra forma parte de una estrategia municipal para generar más áreas de esparcimiento y fortalecer el tejido social en distintos sectores de la ciudad.

Niñas y niños de Arteaga, Saltillo y Ramos se convierten en ‘Magistradas y magistrados por un día’

  • Coahuila
  • Poder Judicial
  • Apolonio Alvarado
  • Día Del Niño
  • Artículo de Noticia

En un ejercicio que promueve la cultura jurídica desde la infancia, el Poder Judicial de Coahuila realizó con éxito la Segunda Edición de “Magistradas y magistrados por un día”, con la participación de ocho niñas y cinco niños de sexto grado de Primaria provenientes de Arteaga, Saltillo y Ramos Arizpe, quienes asumieron simbólicamente el papel de juzgadores y reflexionaron sobre el papel de la justicia en sus vidas.

El evento se realizó en el marco del Día del Niño, dentro de las instalaciones del Palacio de Justicia, donde las y los menores participaron en una recreación de una sesión pública del pleno del Tribunal Superior de Justicia, abordando temas como la participación de la niñez en procesos judiciales, la inclusión de mascotas como parte del núcleo familiar y la justicia restaurativa.

TE PUEDE INTERESAR: Entrega alcalde de Ramos Arizpe vehículo adaptado al CAM No. 11

El magistrado presidente del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, fue el encargado de recibir a las y los pequeños magistrados, a quienes dirigió un mensaje de aliento: “Queremos que ustedes se conviertan en defensores de la justicia, promotores de valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia y la responsabilidad. La justicia no debe ser exclusiva de los adultos, debe ser un interés legítimo de la niñez”, expresó.

La actividad no solo ofreció una mirada cercana al funcionamiento del Poder Judicial, sino que permitió a las y los niños alzar la voz sobre sus derechos, inquietudes y visión de un mundo más justo. Previo a la sesión, convivieron con las y los magistrados en funciones, quienes explicaron sus responsabilidades y los asesoraron para el desarrollo de sus intervenciones.

Esta experiencia busca inspirar a las nuevas generaciones para que comprendan el papel de las instituciones, desarrollen el pensamiento crítico y encuentren en la justicia un camino para la transformación social.

Los ganadores de esta edición fueron: Emilio Valdés Zertuche, Dulce Jimena Pérez López, Dalia Alessa Herrera Sifuentes, Daniela Nicole Barboza Ramírez, Jorge López Medina, María Elisa Valdés Perales, José Abelardo Ramos Fuentes, Sharis Valentina García Domínguez, Isa Dayana Rodríguez Orejón, Alyssa Valeria Zamora Adame, Héctor Salvador Ramírez Hernández, Diego Alberto Balderas Martínez y Joy Alejandra Durán Cortés.

Cristiano Ronaldo no disputará la Final de la Champions

  • Cristiano Ronaldo
  • Alejandro Morteo
  • Champions
  • fútbol internacional
  • Riad
  • Artículo de Noticia
  • Al-Nassr
  • resultados

Cristiano Ronaldo y el Al-Nassr quedaron eliminados de la Champions League de Asia tras una sorpresiva derrota 3-2 ante el Kawasaki Frontale en las Semifinales del torneo continental.

El conjunto japonés, considerado un “tapado” en la competencia, logró su primera clasificación a una Final asiática, dejando al equipo saudí y a su estrella portuguesa sin la posibilidad de disputar el título.

El partido, disputado en la King Abdullah Sports City, comenzó con un gol tempranero de Tatsuya Ito al minuto 10, que puso en ventaja al Kawasaki.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

Sadio Mané empató al 28’, pero Yuto Ozeki devolvió la ventaja al equipo japonés antes del descanso.

En la segunda mitad, Akihiro Ienaga amplió la diferencia al 76’, y aunque Ayman Yahya descontó al 87’, el Al-Nassr no logró igualar el marcador.

A pesar de dominar la posesión y generar 21 remates, el equipo dirigido por Stefano Pioli no pudo concretar las oportunidades creadas.

Cristiano Ronaldo, de 40 años, mostró una visible frustración al término del encuentro.

En los minutos finales, tuvo una clara oportunidad para empatar, pero su remate fue bloqueado por un defensor tras superar al portero.

El portugués, máximo goleador histórico en Semifinales de Champions con 13 tantos, no logró aumentar su cuenta en esta ocasión.

Tras el partido, Ronaldo expresó en redes sociales su orgullo por el equipo y agradeció el apoyo de los aficionados, afirmando: “A veces, el sueño tiene que esperar”.

Desde su salida del Real Madrid, donde conquistó cuatro Champions League, Ronaldo no ha logrado repetir el éxito internacional con Juventus, Manchester United ni Al-Nassr.

TE PUEDE INTERESAR: Carlo Ancelotti sí va como DT de Brasil: Confederación esperará al entrenador italiano del Real Madrid

Con esta eliminación, ya son ocho ocasiones en que se le han negado títulos continentales, incluyendo la Champions League, Europa League y ahora la AFC Champions League.

A pesar de haber alcanzado por primera vez en siete años una Semifinal internacional, desde su etapa en el Real Madrid, Cristiano no pudo avanzar a la Final, quedando nuevamente a las puertas del título.

El Kawasaki Frontale se enfrentará al Al-Ahli en la Final del torneo continental, buscando ambos equipos su primer título en la Champions League de Asia.

Con información de Diario AS

Aprueban Estrategia Nacional de Seguridad en el Senado... con apoyo de algunos opositores

  • Gerardo Hernández
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

CDMX.- En el Senado de la República, Morena y sus aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que será la guía que tendrá el país durante su mandato para combatir la inseguridad.

El dictamen fue aprobado por la alianza de Morena-PT-PVEM, aunque tuvo la votación en contra del Partido Revolucionario Institucional, voto dividido en Acción Nacional y el respaldo de Movimiento Ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia INE distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial

El PAN y MC reconocieron que hubo un cambio positivo en la política anticrimen del Gobierno Federal, aunque consideraron que el país está atravesando una grave situación de inseguridad, por lo que dieron su voto de confianza a la mandataria.

“Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes con objetivos estratégicos que a su vez contienen líneas de acción. Reconocemos, por ello, el cambio de paradigma que se muestra en la estrategia que se pone a discusión”, expresó Clemente Castañeda, coordinador de MC en la Cámara Alta.

“Pero tampoco ignoramos que parte de la estrategia, la mitad de la estrategia del documento, innecesariamente le dedica la mitad del esfuerzo a reconocer los avances del sexenio anterior y no a atender lo que debería estar atendiendo”, añadió.

El senador Francisco Ramírez Acuña, del Grupo Parlamentario del PAN, recordó que México acaba de pasar por un sexenio que es considerado el más violento de la historia tras la implementación de la estrategia de “abrazos, no balazos”, que dejó más de 200 mil muertos por homicidios dolosos y feminicidios.

“No pretendo fustigar o inculpar, sino subrayar la urgente necesidad de deslindar por completo el tema de la seguridad pública de las competencias y del debate político, para encontrar juntos la ruta adecuada y generar la paz y la tranquilidad en el país”, mencionó al anunciar su voto a favor de la propuesta.

Senadores panistas como el exdirigente de los albiazules Marko Cortés, los legisladores Lilly Téllez, Susana Zataraín y Laura Esquivel expresaron su desacuerdo en contra del proyecto, por lo que votaron en contra del dictamen.

En representación del Partido Revolucionario Institucional, el senador Miguel Ángel Riquelme se posicionó en contra de la estrategia de seguridad y afirmó que no apoyarían un plan que carece de indicadores confiables.

TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más casos de matrimonio infantil en América Latina

“Como legisladores debemos reconocer esta realidad dolorosa pero innegable. La violencia ha rebasado la gobernabilidad del Estado mexicano. De no hacerlo sería una responsabilidad política y moral. La estrategia nacional de seguridad pública que hoy nos presenta el Poder Ejecutivo no es más que una repetición de los errores del pasado”, expresó el legislador.

“Además de que esta estrategia fue presentada con dos meses de retraso, no parte de un diagnóstico realista. El oficialismo pretende sorprender esta soberanía con datos que no son equiparables, pues se combinan arbitrariamente cifras e información de carpetas de investigación estatales con distintas metodologías, se mezclan promedios mensuales con anuales y se distorsiona intencionalmente la interpretación de datos”, añadió.

¡Y se marchó! Se baja Silvia Navarro de telenovela en Televisa: entra Susana González a reemplazarla

  • Ciudad de México
  • Israel García
  • Streaming
  • Televisa
  • telenovelas
  • Artículo de Noticia

Una mala noticia para los fanáticos de Silvia Navarro llegó esta semana luego de que se celebrara por todo lo alto su regreso a Televisa, sin embargo la actriz emergida de Tv Azteca optó por declinar y salirse del elenco como la protagonista. Y como ya comenzarían las grabaciones Susana González fue fichada para realizar ese personaje.

La noticia se dio a conocer por Edwin Palencia desde su página Confesiones de Famosos, y fue replicada por Alejandro Zuñiga, periodista de espectáculos quien desde su programa confirmaron la bajada de Navarro del proyecto, del cual apenas hace días se celebrara su incorporación.

“Silvia Navarro abandonó el barco. Se fue Silvia Navarro de la telenovela ‘Asignatura Pendiente’ esta telenovela es de Televisa, producción de Carlos Moreno, no es juego ya había dicho que sí. Y de repente dijo que ‘ya no’”, explicó Zuñiga a su audiencia.

¿QUÉ PASÓ CON SILVIA NAVARRO?

Apenas hace dos semanas que fue entrevistada por varios reporteros, aseguró que buscaba un buen proyecto para hacerlo.

“Estoy preparando unas cositas pero todavía no están listas”, dijo Navarro en su encuentro con la prensa.

La telenovela, se especulaba sería un remake de la telenovela ‘En Otra Piel’ es decir ‘El Cuerpo del Deseo’ y estaría acompañada en el triángulo estelar junto a los argentinos Sebastián Rulli y David Chocarro.

¿QUÉ PASÓ CON SUSANA GONZÁLEZ?

Esta sería la tercera vez que es reemplazada por Susana González, por bajarse o no concretar proyecto en Televisa. La primera vez fue en ‘Pasión’ de 2007 melodrama de época que protagonizaría junto a Fernando Colunga bajo la producción de Carla Estrada, sin embargo por temas legales de cambio de televisora no pudo integrarse a las grabaciones.

También Zuñiga recordó que en 2021 la estrella de telenovelas se bajó de ‘Mi Fortuna Es Amarte’, melodrama que terminó en manos de Susana González pero junto a David Zepeda. “Silvia le dijo a Nicandro Díaz ‘sí yo ya estoy’ y se rajó”, recordó el periodista.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Vendrá a Saltillo? confirma Alejandro Sanz 12 conciertos de su nueva gira en México

La última telenovela de Susana González fue ‘Tu Vida Es Mi Vida’ la cuál protagonizó junto a Valentino Lanús y bajo la producción de Angelli Nesma.

Simas Torreón suspenderá labores este jueves primero de mayo... y hace ajustes

  • Torreón
  • Asueto
  • Sandra Gómez
  • Servicio
  • Artículo de Noticia
  • simas

TORREÓN, COAH.- El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Torreón informa que, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, este jueves 1 de mayo el personal de confianza y sindicalizado no laborará, por lo que tanto las oficinas administrativas como las cajas receptoras de pagos —tanto en matriz como en sucursales— permanecerán cerradas.

La medida se aplica conforme al artículo 74, fracción IV, de la Ley Federal del Trabajo, que establece el 1 de mayo como día de descanso obligatorio.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Madres exigen justicia por apoyos pendientes para huérfanos de feminicidio

Las actividades se reanudarán el viernes 2 de mayo en los horarios habituales:

Matriz Bulevar IndependenciaLunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:30 p.m.Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (solo cajas receptoras de pago)

Sucursal Saúlo (Bulevar Rodríguez Triana)Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábados: 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (solo cajas receptoras de pago)

Sucursales Abastos (Diagonal Reforma), Libertad (Bulevar Libertad) y Norte (Viñedos)Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

El organismo operador contará con personal de guardia para atender incidencias en los servicios de aguas negras, fugas de agua potable y fallas en bombas.

Se recuerda a los usuarios que pueden realizar el pago de sus recibos antes de la fecha de vencimiento a través del sitio pagoenlinea.simastorreon.gob.mx.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sonoro Paraíso’: una velada de virtuosismo guitarrístico en el Paraninfo del Ateneo Fuente, en Saltillo

También pueden efectuar sus pagos en tiendas de conveniencia y centros comerciales como OXXO, HEB, Circle K, 7-Eleven, Al Súper y Soriana, así como en los cajeros automáticos “Auto Pago Digitales” instalados en diversos puntos de la ciudad.

SIMAS Torreón pone a disposición de la ciudadanía los siguientes medios para reportes, dudas o comentarios:

WhatsApp: 871 521 06 22

Call Center: 871 690 95 95

Conmutador: 871 749 17 00

Página de Facebook: Simas TORREÓN

¡Partidazo en Champions! Barcelona e Inter firman vibrante empate en la Ida de Semifinales

  • Alejandro Morteo
  • Champions League
  • Barcelona
  • fútbol internacional
  • Club Barcelona
  • Artículo de Noticia
  • inter
  • resultados

En un vibrante encuentro disputado este miércoles en el Estadi Olímpic Lluís Companys, el FC Barcelona y el Inter de Milán empataron 3-3 en el partido de Ida de las Semifinales de la Champions League.

El resultado deja la eliminatoria completamente abierta de cara al duelo de Vuelta en San Siro.

El conjunto italiano sorprendió al público local al adelantarse en el marcador apenas a los 30 segundos de iniciado el partido, gracias a un gol de Marcus Thuram.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

Poco después, Denzel Dumfries amplió la ventaja con una espectacular chilena, colocando el 0-2 en el marcador.

El Barcelona no se amilanó y respondió con determinación.

Lamine Yamal descontó con una brillante jugada individual, eludiendo a varios defensores antes de definir con precisión.

Minutos más tarde, Ferran Torres igualó el marcador, llevando el partido al descanso con un emocionante 2-2.

En la segunda parte, Dumfries volvió a poner en ventaja al Inter con su segundo gol de la noche.

Sin embargo, el Barcelona logró empatar nuevamente gracias a un potente disparo de Raphinha que, tras golpear el travesaño y rebotar en el portero, terminó en el fondo de la red.

Lamine Yamal fue una de las figuras del encuentro, deslumbrando con su habilidad y regates, y siendo una constante amenaza para la defensa italiana.

TE PUEDE INTERESAR: Canelo Álvarez vs William Scull: presentan cartelera completa con debut de Marco Verde

Por parte del Inter, Denzel Dumfries destacó con su doblete y su constante presencia ofensiva.

Con este empate, la eliminatoria se definirá en el partido de Vuelta que se disputará el próximo 6 de mayo en el estadio San Siro de Milán.

Ambos equipos buscarán sellar su pase a la gran Final de la Champions League, que se celebrará el 31 de mayo en el Allianz Arena de Múnich.

Con información de The Guardian y The Sun

Entrega alcalde de Ramos Arizpe vehículo adaptado al CAM No. 11

  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Donacion
  • niños
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- En el marco de la celebración del Día del Niño, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino realizó la entrega oficial de un vehículo de transporte especialmente adaptado al Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 11, ubicado en la colonia Manantiales del Valle, como parte de un compromiso por garantizar la movilidad segura y digna de niñas y niños con discapacidad.

Durante el emotivo acto, el Edil dirigió un mensaje a los alumnos, reconociendo la fortaleza y el ejemplo que representan para la comunidad: “Gracias a ustedes nos llenamos de humanidad, nos inspiran y motivan para ser mejores personas”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila brilla en el Tianguis Turístico 2025 como el Estado más seguro del País

Asimismo, destacó que el Día del Niño es una oportunidad para reafirmar valores de empatía, solidaridad e inclusión, por lo que la entrega de esta unidad es una acción concreta con sentido social.

“Ustedes nos hacen ver la vida diferente, y qué mejor que este Día del Niño para hacerles entrega de esta unidad de transporte, que va a facilitar sus traslados y hará más armónica su experiencia de movilidad hacia este instituto y hacia sus hogares”, añadió.

La unidad entregada cuenta con accesos adecuados para sillas de ruedas, espacio seguro y funcional para los traslados, lo que permitirá fortalecer el acceso a la educación especial y mejorar significativamente la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

En el evento estuvieron presentes autoridades educativas como Javier Martínez, encargado de transportes escolares; Pedro Cisneros Gaona, director del Nivel de Educación Especial Federalizado; San Juanita Dinora Hurtado Suárez, supervisora de la Zona Escolar No. 110; y Laura Nallely Mata Solís, directora del CAM No. 11, quienes reconocieron la iniciativa del Alcalde como un paso importante hacia la inclusión y el fortalecimiento del sistema educativo especial.

Este gesto se suma a las acciones municipales orientadas a crear un entorno más equitativo, accesible y sensible a las necesidades de todos los sectores de la población.

‘Sonoro Paraíso’: una velada de virtuosismo guitarrístico en el Paraninfo del Ateneo Fuente, en Saltillo

  • Saltillo
  • UAdeC
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Concierto
  • Música
  • Artículo de Noticia

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de su Escuela Superior de Música (ESM), anunció la realización del magno concierto “Sonoro Paraíso”, que se llevará a cabo el próximo 6 de mayo a las 20:00 horas en el Paraninfo del Ateneo Fuente, en Saltillo, y que promete ser uno de los eventos musicales más destacados del año en la región.

En conferencia de prensa realizada en el Foro de Grupos y Talleres de la UAdeC, el director de la ESM, Juan Antonio Espericueta, junto al director de la Orquesta de Guitarras de Coahuila, Arody García, y el productor y guitarrista Óscar Dávila, dieron a conocer los pormenores de esta presentación que estará dirigida por el afamado guitarrista y pedagogo italiano Vito Nicola Paradiso.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila brilla en el Tianguis Turístico 2025 como el Estado más seguro del País

El programa contempla la participación de más de 70 músicos en escena, entre los que se encuentran integrantes de la Orquesta de Guitarras de Coahuila y del Sistema de Orquestas Municipales de Apodaca (SOMA). “Este es un esfuerzo artístico y académico que proyecta el talento de nuestras juventudes y celebra la riqueza de la guitarra en sus múltiples expresiones”, afirmó Espericueta.

Por su parte, Arody García destacó que el repertorio incluirá géneros como flamenco, milonga, tango y jazz, en un recorrido sonoro diverso y vibrante. Además, el concierto marcará el estreno mundial de “Fuego Ritual”, una obra compuesta por Vito Nicola Paradiso exclusivamente para la orquesta coahuilense, que será interpretada junto a su cuarteto.

En tanto, el productor Óscar Dávila enfatizó la dimensión formativa del evento: “No solo se trata de un espectáculo de primer nivel, sino también de un espacio de impulso para las nuevas generaciones. Veremos sobre el escenario desde niños de seis años hasta músicos consolidados, todos compartiendo su pasión por la música”.

Los boletos para “Sonoro Paraíso” ya están disponibles en la plataforma www.boletrix.com, con un costo desde 120 pesos, y el acceso será limitado, por lo que los organizadores exhortaron a asegurar entradas con anticipación. Más información está disponible en la página oficial de Facebook de la Escuela Superior de Música UAdeC o llamando a los teléfonos (844) 689 10 92 y (844) 689 10 93.

El maestro Vito Nicola Paradiso, originario de Puglia, Italia, es una figura reconocida mundialmente por su labor artística y pedagógica. Autor del método didáctico “La chitarra volante”, galardonado con la “Chitarra d’Oro” y el título de “Maestro d’Italia”, Paradiso es una autoridad en la enseñanza de la guitarra y una inspiración para músicos de todas las edades.

Denuncia diputada de Coahuila presunta ‘cacería’ policiaca en el municipio de San Pedro

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Detención Arbitraria
  • abuso policíaco
  • Artículo de Noticia
  • SAN PEDRO DE LAS COLONIAS
  • Katya González

La diputada por Morena, Delia Hernández, denunció desde la tribuna del Congreso local presuntos abusos cometidos por elementos de la Policía Estatal en el municipio de San Pedro, Coahuila, por lo que solicitó la intervención inmediata del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez, así como de los mandos de dicha corporación.

La legisladora obtuvo el respaldo de las diputadas y los diputados coahuilenses, quienes dieron su voto a favor para exigir una investigación a fondo y la aplicación de medidas urgentes frente a lo que calificó como “una cacería” contra la población.

TE PUEDE INTERESAR: Presenta reportero de VANGUARDIA denuncia contra funcionario del PJF que amenazó con ‘tablearlo’ y alardeó ser de Sinaloa

De acuerdo con Delia Hernández, durante los fines de semana se ha vuelto recurrente la realización de detenciones arbitrarias por parte de oficiales estatales, afectando principalmente a personas jóvenes y trabajadoras. Según explicó, estos operativos se enfocan de manera discriminatoria en ciudadanos por su apariencia física y condición socioeconómica.

No se debe criminalizar la pobreza. Ser pobre no puede ser motivo para ser sospechoso. Durante los fines de semana, que deberían ser días de descanso y convivencia familiar, San Pedro se ha convertido en escenario de una auténtica persecución por parte de la Policía Estatal. Aprovechando la afluencia en espacios públicos y zonas de esparcimiento, los agentes actúan sin fundamento legal, hostigando a la población y utilizando su autoridad como mecanismo de presión”, denunció la diputada desde la tribuna legislativa.

La legisladora detalló que se han reportado detenciones sin orden judicial, actos de intimidación, uso excesivo de la fuerza y extorsiones por parte de elementos policiacos, bajo el pretexto de mantener el orden público. Estas prácticas, dijo, vulneran los derechos humanos fundamentales y deterioran la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.

Finalmente, hizo un llamado urgente para fortalecer los controles internos de las corporaciones policiales, establecer observatorios ciudadanos en zonas vulnerables, garantizar la presencia de visitadores de derechos humanos y asegurar que las denuncias por abuso policial sean atendidas con prontitud de manera imparcial y efectiva.

“No podemos ni debemos cerrar los ojos ante una realidad dolorosa: en muchas colonias marginadas, en los ejidos, en los barrios olvidados, los derechos humanos no siempre son respetados”, mencionó.

Vietnam conmemora 50 años del fin de la guerra centrado en la paz y la unidad

  • Aniversario
  • Vietnam
  • AP
  • Desfile
  • Final
  • Guerra
  • Paz
  • Artículo de Reportaje

VIETNAM- Vietnam conmemoró el miércoles el 50mo aniversario del final de la guerra con Estados Unidos y la formación de su nación moderna con un desfile militar y centrado en un futuro pacífico.

La caída de Saigón el 30 de abril de 1975 marcó el final de la división de Vietnam entre el norte comunista y el sur aliado de Estados Unidos, y el principal funcionario del país dijo a la multitud que las últimas décadas habían derivado en una unidad cada vez mayor.

TE PUEDE INTERESAR: Hace 50 años terminó la guerra de Vietnam, sin embargo, la lucha contra el Agente Naranja continúa

Todos los vietnamitas son descendientes de Vietnam. Tienen el derecho de vivir y trabajar, de tener la libertad de buscar la felicidad y el amor en este país”, afirmó To Lam, secretario general del Partido Comunista.

Con el espíritu de cerrar el pasado, respetar las diferencias y mirar al futuro, todo el partido, el pueblo y el ejército se comprometen a hacer de Vietnam un país de paz, unidad, prosperidad y desarrollo”, añadió.

Miles acamparon durante la noche en las calles de la antigua capital de Vietnam del Sur, que fue rebautizada como Ciudad Ho Chi Minh después de su caída ante las tropas norvietnamitas y del Viet Cong, para obtener el mejor lugar desde el que ver el desfile. Muchos se quedaron en la calle después y celebraron picnics mientras esperaban los espectáculos de drones y fuegos artificiales previstos para la noche.

El rojo y amarillo de la bandera nacional estaba por todas partes en la ciudad: ondeando en edificios, pintados en los rostros de adolescentes entusiastas y en las camisetas de quienes viajaron hasta la ciudad desde todo el país.

Ahora es el momento de la paz”, dijo Nguyen Thi Hue, residente de la ciudad. “La paz es el sueño que todos en el mundo quieren”.

Una carroza tenía al mítico pájaro Lac, emblema de Vietnam, y otra un retrato de Ho Chi Minh.

Tropas chinas, laosianas y camboyanas marcharon detrás de las formaciones del ejército vietnamita, incluyendo algunas con uniformes similares a los norvietnamitas durante la guerra. Helicópteros con la bandera nacional y aviones sobrevolaron el desfile cerca del Palacio de la Independencia, donde un tanque norvietnamita atravesó las puertas en el último día de la guerra.

Y mientras, la multitud disfrutaba. Se congregaron por fuera de las barricadas y en los puntos donde se instalaron pantallas gigantes. En casa, la gente se agolpaba ante los televisores. Con los celulares levantados y los ojos muy abiertos, saludaban y vitoreaban a los soldados que marchaban.

Sentados junto al líder de Vietnam estaban el exlíder de Camboya Hun Sen y el secretario general del Partido Comunista de Laos, Thongloun Sisoulith.

To Lam dijo que más allá de una victoria sobre Estados Unidos y Vietnam del Sur, la caída de Saigón fue un “hito glorioso” que puso fin a una lucha de 30 años por la independencia, que había comenzado con la lucha para expulsar a las tropas coloniales francesas.

Vietnam debe su posición en el mundo hoy al apoyo de la Unión Soviética, China y la solidaridad de Laos y Camboya, así como a las personas “progresistas” de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, agregó.

UN CAMBIO EN EL ÉNFASIS

El énfasis en la reconciliación —a diferencia de años anteriores en que se enalteció la victoria militar— expone la manera en que Vietnam aborda los cambios en la economía global y la geopolítica de la actualidad, Nguyen Khac Giang, analista del Instituto ISEAS–Yusof Ishak de Singapur. Añadió que la Guerra de Vietnam sigue siendo central en la manera en que el Partido Comunista enmarca su legitimidad, no sólo como un triunfo militar, sino también como un símbolo de unidad nacional. Sin embargo, los comentarios de To Lam destacan que aún la reconciliación sigue sin completarse.

La guerra todavía define la unidad de Vietnam y sus divisiones no resueltas”, destacó Giang.

Para Pham Ngoc Son, un veterano que luchó en el bando comunista, hoy “solo hay espacio para la paz y la amistad” entre Estados Unidos y Vietnam.

“La guerra terminó hace mucho tiempo”, dijo el hombre de 69 años que, durante el conflicto sirvió como conductor de camiones militares, llevando tropas y suministros del norte al sur a lo largo del sendero Ho Chi Minh —la ruta secreta de suministro utilizada por Vietnam del Norte.

MOMENTOS DE PAZ

Este año se conmemora también el 30mo aniversario de los lazos diplomáticos entre Vietnam y Estados Unidos.

En 2023, Vietnam elevó sus relaciones con Estados Unidos al nivel de socio estratégico integral, el estatus diplomático más alto que otorga a cualquier país y el mismo nivel de relaciones que tiene con China y Rusia.

TE PUEDE INTERESAR: Los terribles efectos de los tóxicos usados por EU en Vietnam

Pero hay nuevos signos de tensión en la relación con Washington luego de la imposición de aranceles elevados por parte del presidente Donald Trump y la cancelación de gran parte de la ayuda exterior estadounidense, lo que ha afectado los esfuerzos de reparación de los daños causados por la guerra en Vietnam.

Funcionarios vietnamitas insisten en que esta relación se ha construido sobre una base de confianza intrínsecamente vinculada a los esfuerzos de Estados Unidos para abordar los legados de la guerra, como el agente naranja y las bombas sin detonar que aún amenazan vidas.

El futuro de esos proyectos ahora está en riesgo debido a los amplios recortes que ha implementado el gobierno del presidente Donald Trump a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Además, el país —que depende de las exportaciones— ha quedado en una posición vulnerable en una economía global debilitada por los planes arancelarios de Trump.

Vietnam fue golpeado con aranceles recíprocos del 46%, que están entre los más altos decretados por la Casa Blanca. Esto pone un “gran signo de interrogación” sobre lo que Washington quiere lograr en Asia, dijo Huong Le-Thu, de International Crisis Group.

Antes, la estrecha relación con Washington ayudó a Vietnam a equilibrar sus lazos con China, un vecino mucho más grande y poderoso, apuntó.

Vietnam es uno de los países involucrados en las disputas marítimas relacionadas con el mar del Sur de China.

El enfoque en la competencia económica y no estratégica puede significar que Vietnam y otros países del sudeste asiático se vuelvan menos importantes para Estados Unidos.

Realmente se definirá cómo es que el nuevo gobierno ve el panorama estratégico en el Indo-Pacífico y dónde encajan países como Vietnam”, expresó.

En Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, se negó el martes a comentar los reportes de que el gobierno de Trump había desaconsejado a los diplomáticos asistir a los actos del aniversario. “No voy a discutir lo que se ha sugerido o no se ha sugerido”, afirmó.

La Embajada en Hanói dijo que la cónsul general estadounidense en Ciudad Ho Chi Minh, Susan Burns, había asistido al evento. El embajador de Estados Unidos, Marc E. Knapper, no lo hizo

¿QUIÉNES PARTICIPARON EN EL DESFILE?

Se esperaba que alrededor de 13,000 personas, entre soldados, combatientes, veteranos y residentes, formaran parte del desfile. La ruta siguió la avenida principal que conduce al Palacio de la Independencia antes de dispersarse por las calles de la ciudad y pasó por el Consulado de Estados Unidos.

Por otra parte, un video de soldados chinas cantando la icónica “Como si el tío Ho estuviera con nosotros en el Día de la Victoria” durante un ensayo previo se hizo viral en redes sociales. El presidente chino, Xi Jinping, visitó Vietnam hace unas semanas dentro de su campaña para presentar a Beijing como una fuerza de estabilidad en contraste con Trump.

EL FIN DE LA GUERRA SIGUE MARCANDO A MUCHOS ESTADOUNIDENSES

La Guerra de Vietnam impactó enormemente a la sociedad estadounidense, desde la aprobación de la Resolución de Poderes de Guerra, que restringe la capacidad del presidente para enviar tropas a combates prolongados sin la aprobación del Congreso, hasta el establecimiento de los campus universitarios como centros de activismo estudiantil.

Millones de soldados estadounidenses lucharon en Vietnam. Para algunos, la guerra, que terminó con la caída de Saigón hace 50 años, el miércoles 30 de abril de 1975, sigue moldeando sus vidas.

TE PUEDE INTERESAR: La guerra de Vietnam comenzó igual que Irak, con mentiras: Experta

Entre ellos está una mujer dedicada a recuperar los restos de su padre tras la desaparición del bombardero que pilotaba sobre el Golfo de Tonkin en Vietnam; un veterano de guerra que fue abucheado como muchos otros soldados cuando regresó a casa y ahora asiste a otros veteranos en la zona rural de Alaska, y una defensora del movimiento pacifista que ha pasado décadas abogando por la libertad de expresión después de que su hermano resultara herido cuando tropas de la Guardia Nacional de Ohio dispararon contra una multitud de manifestantes en la Universidad Estatal de Kent.

Estas son sus historias.

ESPERANDO A QUE PAPÁ REGRESE A CASA

Cincuenta años después de la caída de Saigón, Jeanie Jacobs Huffman no pierde la esperanza de traer a su padre a casa.

Huffman tenía solo cinco meses cuando su padre, el comandante de la Marina Edward J. Jacobs Jr., fue reportado como desaparecido en acción cuando el avión que pilotaba para fotografiar objetivos enemigos desapareciera en 1967 sobre el Golfo de Tonkin, frente a la costa de Vietnam del Norte.

Huffman ha dedicado su vida a encontrar el avión y recuperar sus restos y los de sus dos compañeros de tripulación. También forma parte de la junta directiva de Mission: POW-MIA, un grupo sin fines de lucro dedicado a encontrar a los estadounidenses no contabilizados de conflictos pasados.

Es mucho lo que falta, sabes, un enorme vacío en mi vida”, dijo, rompiendo en lágrimas.

Huffman. fotógrafa profesional, creó un póster con los rostros de los 1,573 soldados desaparecidos en Vietnam.

Después de tantos años, nunca deberíamos dejar a nadie atrás”, expresó.

Hace un año, visitó el Golfo de Tonkin en un viaje con el Instituto de Paz de Estados Unidos, una organización sin fines de lucro que promueve la educación y la investigación sobre conflictos para prevenir futuras guerras. El traductor del grupo, que era de Vietnam del Norte y también perdió a miembros de su familia en la guerra, caminó con Huffman hacia el agua. Tomados de la mano, ambos lloraron, compartiendo su dolor.

Eso fue lo más cerca que he estado de él en 58 años”, dijo Huffman, refiriéndose a su padre.

Ella presiona para que la Agencia de Contabilidad de Prisioneros de Guerra y Desaparecidos en Acción (DPAA, por sus siglas en inglés) realice una operación de búsqueda submarina el próximo año con la esperanza de recuperar el avión. La agencia, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos, es responsable de recuperar e identificar a los soldados listados como desaparecidos en acción o prisioneros de guerra.

Merece volver a casa”, manifestó. “Incluso si es solo un hueso o una placa de identificación. Aun las cosas tangibles, como una placa de identificación o una pieza de su avión, significan mucho para mí porque no tengo nada más”.

ENCONTRANDO LA SALVACIÓN DESPUÉS DE TANTAS DÉCADAS

Para George Bennett, el camino hacia la sobriedad y la salud mental continuó mucho después de volar a casa a través de San Francisco en 1968, donde los manifestantes “burlones” recibían a los soldados que regresaban en la terminal.

Alguien gritó “asesino de bebés”. Otro les escupió. A él y a sus compañeros soldados se les negó el acceso a un restaurante del aeropuerto.

Más tarde se dio cuenta de cuánto lo había cambiado Vietnam porque la guerra iba en contra del estricto sentido de valores y prácticas indígenas inculcadas por sus padres.

Miembro de la tribu Tlingit de Alaska, Bennett dijo: “Iba a comprar cerveza y volvía a casa... solo bebía cerveza y no hacía nada”.

Creo que parte de eso fue el hecho de que me sentía avergonzado y culpable porque fui parte de la atrocidad que ocurrió en Vietnam. Siento que violé el valor y algunas de nuestras normas culturales, y eso me hizo querer huir”.

Y lo hizo, de bar en bar y de trabajo en trabajo.

Finalmente, terminó recibiendo ayuda por alcoholismo y trastorno de estrés postraumático.

Le ha llevado 30 años sentirse mejor, en gran parte gracias al apoyo de Mary, que ha sido su esposa durante 55 años. Ella insistió en que se mudaran a la ciudad de Sitka, en el sureste de Alaska, donde se ha reintegrado a su cultura nativa tlingit.

Ahora es el único enlace rural para veteranos de Alaska, y ayuda a los veteranos a obtener prestaciones en el sistema de atención médica militar.

“Realmente tuve que reencontrar mi camino espiritual”, dijo. “Me llevó un tiempo llegar allí, pero aquí estoy”.

MANIFESTANTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE KENTE VE LECCIONES PARA HOY

Chic Canfora todavía se emociona cuando habla sobre la caída de Saigón.

Canfora formó parte de una protesta contra la guerra en la Universidad Estatal de Kent en 1970, cuando tropas de la Guardia Nacional de Ohio dispararon contra la multitud, matando a cuatro estudiantes e hiriendo a otros nueve, entre ellos, su hermano. Las balas hicieron que Canfora se agachara de golpe para cubrirse.

Cree que la protesta ayudó a unir la opinión pública que aceleraría la retirada de las tropas estadounidenses y, en última instancia, llevaría a la caída de Saigón y al fin de la guerra.

Hace una década, Canfora visitó el Muro Conmemorativo de los Veteranos de Vietnam en Washington y se sintió abrumada al ver cómo el número de nombres de los caídos disminuía después de 1970.

“Esa fue la primera vez que sentí realmente el impacto del movimiento contra la guerra y, por eso, este año es particularmente importante para mí ”, dijo, con un nudo en la garganta.

Canfora, quien enseña periodismo en Kent State, ha pasado su vida compartiendo lo que experimentó. Dijo que las lecciones aprendidas son más relevantes que nunca en medio de las medidas del gobierno del presidente Donald Trump contra los manifestantes estudiantiles, los temores de deportación para los alumnos extranjeros y lo que los críticos describen como ataques sin precedentes a la libertad de expresión en los campus.

Dijo haber visto ecos del pasado cuando el entonces gobernador de Ohio, James Rhodes, quien envió a la Guardia Nacional, calificó a los manifestantes de Kent State como “el peor tipo de personas que albergamos en Estados Unidos”.

Era demasiado joven e ingenua para reconocer el peligro de una retórica tan incendiaria porque, en esencia, todos estos líderes de nuestro país estaban colocando blancos en las espaldas de los estudiantes universitarios estadounidenses que históricamente han servido como la conciencia de Estados Unidos”, dijo Canfora.

Creo que los estudiantes de hoy pasan por esa misma metamorfosis de conciencia que yo experimenté en 1970”.

VETERANOS ESTADOUNIDENSES DE ORIGEN ASIÁTICO COMPARTEN SUS HISTORIAS DE LA GUERRA

Durante su adolescencia, todo el mundo de William Fong se limitaba a San Francisco. Pero en 1967, más de una década después del inicio de la Guerra de Vietnam, fue reclutado.

A los 20 años, dejó su hogar en el barrio chino de la ciudad para recibir el entrenamiento básico, y luego viajó a Asia por primera vez. Previendo que estaría rodeado de soldados estadounidenses, que eran en su mayoría blancos, Fong temía ser percibido como un combatiente enemigo.

Ese temor no hizo más que fortalecer su convicción y determinación de ser el mejor soldado posible, dijo.

“Quería ser aceptado como cualquier otra persona, no necesariamente como chino o asiático o, ya sabes, de alguna parte particular del país, sino simplemente ser yo mismo”, expresó Fong. No quería ser visto como ninguno de los estereotipos racistas sobre los chinos que escuchó mientras crecía.

Fong, de 77 años, sirvió como especialista en inteligencia de vehículos blindados durante su estancia de un año en Vietnam, formando finalmente algunas de las amistades más importantes de su vida.

Cinco décadas después del fin de la guerra de Vietnam, cada vez más veteranos estadounidenses de origen asiático e isleños del Pacífico reflexionan sobre la experiencia que les cambió la vida y que a veces se complicó más por su raza. Los militares que prestaron servicio en instituciones que van desde el Ejército hasta el Cuerpo de Marines, ahora comparten historias sobre el racismo que enfrentaron al crecer y nuevamente mientras servían a su país. A menudo se les recordaba que se parecían al “enemigo” y enfrentaban una creciente hostilidad y violencia.

Aun así, muchos dicen que finalmente encontraron camaradería con sus compañeros de armas y están orgullosos de su servicio. Ahora, medio siglo después, muchos de estos veteranos quieren que sus voces se escuchen.

PRESERVANDO LAS HISTORIA ORALES DE LOS VETERANOS

El conflicto, conocido en Vietnam como la “Guerra estadounidense” comenzó en 1955, cuando las fuerzas comunistas del norte de Vietnam aumentaron su poder. Terminó el 30 de abril de 1975, cuando los tanques del norte entraron en Saigón, la capital de Vietnam del Sur. Estados Unidos se vio obligado a retirarse. Se calcula que murieron aproximadamente 58,000 estadounidenses, 250,000 aliados de Vietnam del Sur, y unos tres millones de combatientes y civiles comunistas. De los 2,7 millones de estadounidenses que lucharon en el extranjero, se estima que 35.000 eran de origen asiático, según la Biblioteca del Congreso.

Desde el año 2000, el Proyecto de Historia de los Veteranos de la Biblioteca del Congreso ha reunido aproximadamente 121.000 presentaciones de historias personales de veteranos. Los archivistas dicen que solo alrededor de 700 se identificaron como estadounidenses de origen asiático o isleños del Pacífico, pero es probable que la cifra real sea mayor, ya que la gran mayoría de los participantes no revelaron su raza.

Gran parte del crédito por esas contribuciones se debe al Proyecto de Medios de la Comunidad Asiático-Estadounidense, dirigido por voluntarios, que ha presentado más de 100 tan solo en los últimos dos años.

El proyecto es un trabajo de amor iniciado por los voluntarios Don Bannai y George Wada. Ambos residen en el área de Los Ángeles, están en su séptima década de vida y son estadounidenses de origen japonés. Decidieron tomar clases de cine para personas mayores hace unos años. Ninguno es veterano. Pero a ambos les apasiona preservar las voces de los que sí lo son. Canalizaron sus nuevas habilidades documentales y sus fondos personales en entrevistar y filmar los testimonios de los veteranos.

Lo más difícil es encontrar personas con quienes hablar”, dijo Bannai. “Tenemos una lista de 250 chicos y cien de ellos han dicho ‘No, no estoy listo para hablar de eso. No estoy interesado en hablar de mi historia’. Así que eso te dirá que hay otras historias por ahí que todavía son difíciles de contar”.

PARECERSE AL “ENEMIGO”

Bannai y Wada han desenterrado historias fascinantes de veteranos estadounidenses de origen japonés que sirvieron en Vietnam. Algunos revelaron que sus padres fueron encarcelados en campos durante la Segunda Guerra Mundial. Otros tenían familiares que sirvieron en el 442do Regimiento de Infantería, una unidad compuesta completamente por estadounidenses de origen japonés que es, posiblemente, el grupo más condecorado en la historia militar de Estados Unidos.

La cultura en la que crecieron sus hijos, por supuesto, era una opción válida... ir a servir a tu país porque tu papá lo hizo o tu tío lo hizo”, comentó Bannai.

Algunos veteranos estadounidenses de origen japonés relataron encuentros hostiles con compañeros oficiales en Vietnam. Uno de ellos relató que un superior lo señaló en el campo de entrenamiento, diciéndole a todos “Así es como se verá tu enemigo”, dijo Bannai.

En un video, un exmarine describe cómo un sargento lo golpeó en su primera noche en Vietnam porque supuso que era vietnamita. El sargento se sorprendió al escucharlo responder en inglés. Debido a su apariencia, al hombre también se le prohibió participar en patrullas nocturnas.

Muchos veteranos que han compartido sus historias a través del proyecto se han sentido muy conmovidos pero agradecidos por la oportunidad de reflexionar.

“No soy consejero”, dijo Bannai. “Pero para algunos de estos chicos, es la primera vez que cuentan estas historias. Y esa sensación de alivio, alivio emocional, es casi eufórica para algunos de ellos.”

ENCONTRANDO AFINIDAD EN VIETNAM

Fang Wong, de 77 años, de East Brunswick, Nueva Jersey, llegó en 1960, a los 12 años, a la ciudad de Nueva York proveniente de China. Tres años después, obtuvo la ciudadanía. En 1969, fue reclutado. Fue a Carolina del Sur para recibir el entrenamiento básico, luego fue desplegado a Alemania. Cansado de la nieve constante y la nostalgia, se ofreció como voluntario para trasladarse a Vietnam.

Se le asignó un puesto en las afueras de Saigón y trabajaba en inteligencia militar. Siendo el único asiático de su unidad, también encontró conexión en otros lugares.

Wong pronto encontró una afinidad especial con contratistas civiles chinos que trabajaban en la base y lo llevaron a Cholon, un enclave chino en Saigón que aún hoy se considera uno de los barrios chinos más grandes del mundo. Disfrutó de comida cantonesa que era casi “tan buena como en casa” y pasaba el rato con otros jóvenes chinos.

Cuando descubrieron que sabía hablar cantonés, nos comunicamos y en ocasiones, cuando teníamos la oportunidad, salía con ellos”, dijo Wong. “Fui a Cholon y descubrí que tenían un grupo de jóvenes que jugaban baloncesto. A mí me gusta ese deporte.”

Wong continuó sirviendo en el Ejército durante 20 años. En 2011, también fue el primer estadounidense de origen asiático y la primera persona de color elegida comandante nacional de The American Legion.

Para Fong, jubilado y abuelo de tres nietos que vive en el suburbio de Redwood City, en el Área de la Bahía, no es fácil hablar sobre la guerra. Vio morir a compañeros soldados y luego regresó a Estados Unidos, donde la percepción pública de la guerra era controvertida. Es difícil que los civiles entiendan, dijo. Por eso, mantenerse en contacto con otros veteranos fue una de sus prioridades. Como miembro activo del Puesto de Chinatown de la organización sin fines de lucro Veterans of Foreign Wars, está decidido a ser un recurso disponible para otros veteranos.

Espera que estos diálogos puedan ayudar a otros estadounidenses de origen asiático que han servido en el Ejército a procesar sus experiencias.

“Con suerte”, dijo, “esto podría darles a entender que no están solos.”

Por Aniruddha Ghosal, Mark Thiessen, Julie Watson y Terry Tang, The Associated Press.

Tendrá México ventaja tras orden de Trump sobre autopartes del T-MEC: Ebrard

  • Gerardo Hernández
  • Estados Unidos
  • Marcelo Ebrard
  • Donald Trump
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México tendrá ventaja luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que dará compensaciones a empresas armadoras de autos que usen partes hechas por los países que integran el T-MEC.

“(La orden ejecutiva del presidente) nos habla de que vamos a seguir teniendo una situación relativamente ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso, nos dio gusto ver eso, porque pensamos que no se iba a usar de referencia el T-MEC”, mencionó el secretario.

TE PUEDE INTERESAR: Guerra comercial pone freno a la actividad manufacturera china, señalan analistas

En la presentación de la Internalización del Plan México el funcionario federal afirmó que esa decisión “va a servir, si tienes partes y componentes en México para que forme parte de tu contenido, para tener acceso a compensaciones en Estados Unidos”.

Ebrard Casaubón explicó que son temas complejos, ya que las disposiciones son muy técnicas y son varios los documentos que contienen disposiciones que aplican para las autopartes y vehículos.

El secretario de Economía añadió que por lo tanto las partes de automóviles mexicanas tendrán un trato similar a partes y componentes de Estados Unidos, pero refirió que se debe tener claridad en la aplicación.

EXPORTACIÓN

Marcelo Ebrard consideró que el proteccionismo, nacionalismo y el unilateralismo de Estados Unidos crea un sistema que genera desventajas para todos los países.

Ante las políticas comerciales del presidente Donald Trump se han tenido que reducir importaciones y señaló que ante el nuevo orden comercial “va a ser más difícil (para México) exportar”. Sería un “error estratégico” pensar que seguirán creciendo las compras de México al exterior, expresó.

“Entonces, tenemos que producir más en nuestro país, aumentar el contenido nacional de todo lo que hacemos, lo más que se pueda”, mencionó.

“Somos una economía exportadora, pero tiene niveles de integración diferentes por actividad. Entonces, hay actividades donde tenemos contenido nacional casi del 30%, incluso más, pero hay otras actividades donde la integración nacional es del 2%”, añadió el secretario.

Ebrard Casaubón señaló que actualmente estamos en un contexto donde hay “resurgimiento del nacionalismo económico, diferentes versiones proteccionistas, mucho más regionalismo y probablemente más tensión internacional y debilitamiento de los organismos multilaterales, probablemente”.

TE PUEDE INTERESAR: Estiman ligero crecimiento de la economía, en 0.2% durante el primer trimestre: Inegi

El secretario mexicano reiteró que el Gobierno Federal busca que México quede en las mejores condiciones en cuanto a la relación con Estados Unidos, ya que más del 80 por ciento de las exportaciones del país van a ese mercado.

“No hay ningún país aquí presente que exporte más Estados Unidos que nosotros proporcionalmente. Entonces, para nosotros lo que haga Estados Unidos es el 83% de lo que nos va a pasar en nuestras exportaciones. Entonces, el objetivo es conseguir la mejor posición relativa en un sistema de correlación de desventajas”, insistió.

‘Margaret la catarina’: maestra de Saltillo y sus nietos crean cuento para sensibilizar sobre la inclusión

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Cuento
  • Día Del Niño
  • Educación
  • Inclusión
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Katya González

La inclusión comienza en casa, pero las comunidades educativas juegan un papel fundamental en la vida de los niños, especialmente cuando enfrentan una discapacidad o alguna condición distinta. Lamentablemente, los prejuicios aún presentes en muchos entornos escolares pueden dar lugar a la discriminación. Esto fue lo que impulsó a la maestra Isabel Aguirre y a sus nietos Alfredo, Renata, Romina, Santiago, Roxana e Isabela a crear el cuento infantil “Margaret la catarina”.

En entrevista con VANGUARDIA, Isabel señaló que sus nietos, preocupados por no saber cómo explicar a sus compañeros que todos merecen respeto y aceptación, los seis niños imaginaron una historia sencilla pero con un gran mensaje.

TE PUEDE INTERESAR: Luces, juguetes y sonrisas: Así recorre Saltillo el ‘Renotaxi’ del Día del Niño

El relato gira en torno a Margaret, una pequeña catarina que nació sin los característicos puntos negros sobre su caparazón rojo. En la escuela, se enfrenta al rechazo y la incomprensión hasta que un compañero decide incluirla, mostrando a los demás que, aunque diferente, Margaret es como cualquier otra. Con el tiempo y la aceptación, los puntos de Margaret comienzan a aparecer, reflejando simbólicamente que la inclusión, la amistad y la sensibilidad pueden ayudar a cada persona a mostrarse en su plenitud.

Según explicó la maestra Isabel, la inspiración surgió de experiencias reales vividas por sus nietos en sus aulas, donde conviven con niños con autismo, e incluso han asumido un rol de acompañamiento, principalmente, Romina y Alfredo quienes ayudan a sus compañeros cuando más lo requieren.

Isabel señala que Alfredo compartió con ella lo difícil que era explicarle a sus compañeros por qué no debían tratar mal a un niño con autismo, pues temía que sus compañeros se enojaran con él. Esta fue la inquietud de cómo hacer entender a los demás la importancia de la empatía los llevó a encontrar, en la narrativa una herramienta para el cambio.

Durante más de un año, los seis niños imaginaron y dieron forma al cuento, con orientación de Isabel y su esposo Ramiro Acosta. “Es un relato corto, pero con mucho mensaje y un gran aprendizaje detrás de esa construcción del cuento, señala la maestra.

Según la maestra Isabel Aguirre, el primer paso para que haya una verdadera inclusión en los entornos escolares, se necesita la sensibilización del propio personal docente. En ese sentido, aseguró que es fundamental entender que no todos los estudiantes aprenden de la misma forma. Aunque en teoría todos son “iguales”, en la práctica cada alumno tiene un ritmo y estilo de aprendizaje particular, y eso debe tomarse en cuenta al momento de planear una clase.

Explicó que los niños con capacidades diferentes necesitan más estímulos y acompañamiento para desarrollarse plenamente, pero reconoce que aún falta cultura y formación para lograrlo, tanto dentro de las escuelas como en los hogares. Asimismo, destacó la importancia de “educar a las familias”, ya que muchas veces los prejuicios y la falta de empatía provienen del entorno más cercano.

“Vivimos en una sociedad donde primero está uno mismo y luego los demás”, señaló.

La inclusión, dice, solo será una realidad si todos asumen la responsabilidad de construir una cultura más empática, solidaria y consciente. Por ello, este cuento y el trabajo con sus nietos buscan precisamente ser un parteaguas en la inclusión.

“Queremos que nuestros niños ayuden a otros a entender cómo tratar con respeto, cómo apoyar al compañero que lo necesita. Si logramos eso, ya estamos más que bien servidos”, mencionó.

Aquí te presentamos el cuento:

‘MARGARET LA CATARINA’

Había una vez un lugar donde abundaba la vegetación. En ese lugar vivía una familia de catarinas, unos bichitos con una característica muy especial: puntos negros sobre su caparazón rojo. Era una familia que esperaba con gran ansia y felicidad la llegada de un nuevo integrante.

Conforme pasaban los días, todos se mantenían ocupados preparando la bienvenida del nuevo hermanito. Los papás compraban todo lo necesario; los hermanos decoraban un cartel; y los tíos, primos y demás familiares organizaban una gran fiesta para celebrar su llegada.

¡Llegó el día esperado! Toda la familia acompañó a mamá Catarina al hospital. Después de una larga espera, se escuchó el llanto de un bebé. Momentos después, el doctor salió a dar la noticia:—¡Es una catarina hembra!

Al escuchar la noticia, todos estallaron de alegría. Sin perder tiempo, emocionados se dirigieron a felicitar a mamá Catarina. Pero al entrar en la habitación, la encontraron llorando. Al preguntarle qué ocurría, ella tardó en responder. Finalmente les dijo:—La catarina Margaret no está bien de salud. Necesita una vitamina especial para que le salgan los puntos negros en su caparazón, como a todas las catarinas.

Pasaron los días, y aunque Margaret recibía atención médica constante, los puntos negros seguían sin aparecer. Sus padres estaban cada vez más preocupados y tristes. Sin embargo, toda la familia la colmaba de cariño y palabras de aliento. Querían hacerle entender que lo importante no era el exterior, sino lo que había dentro de ella. Todos intentaban mostrarle cuánto la querían y lo valiosa que era.

Cuando llegó el momento de asistir a la escuela, Margaret sintió temor al saberse diferente. Para su sorpresa, la mayoría de sus compañeros no repararon en esa diferencia: querían jugar con ella. Pero un niño llamado Felipe la hizo sentir mal al recordarle que no tenía puntos negros. Margaret le respondió con firmeza:—Lo que importa es el interior —y lo invitó a ser su amigo.

Los demás escucharon atentos la conversación y esperaban en silencio la respuesta de Felipe. En ese momento, la voz de la maestra interrumpió el momento:—¡A sus lugares, vamos a comenzar la clase!

Durante la actividad, Felipe tuvo dificultades. Margaret, al notarlo, se acercó y le ofreció ayuda con paciencia y amabilidad. Al ver su actitud, Felipe le respondió entusiasmado:—¿Quieres ser mi amiga? Gracias por tu apoyo.

Desde entonces, Margaret comenzó a sentirse diferente: ya no tenía miedo y reflejaba seguridad y confianza. Al verla tan contenta, sus padres le preguntaron qué había ocurrido. Ella les contó lo sucedido y, conmovida, les expresó su amor y gratitud por haberle enseñado que lo importante está en el interior y en la actitud con que enfrentamos la vida. Con lágrimas en los ojos, sus padres la abrazaron con cariño.

Al día siguiente, al despertar y mirarse al espejo, Margaret gritó de alegría: ¡los puntos negros habían aparecido! Sus papás corrieron alarmados al cuarto, y al ver lo que había ocurrido, rompieron en llanto. Decidieron entonces organizar una gran fiesta para compartir la noticia con la familia, amigos y compañeros de escuela.

Todos celebraron con ella, y sus compañeros le brindaron su amistad, reconociendo la importancia de valorar la capacidad interior. Desde ese día, Margaret enfrentó cada situación con seguridad, confianza y una sonrisa.

Autores: Nietos Acosta Aguirre: Alfredo y Renata 10 años, Romina 8 años, Santiago 7 años, Roxana 6 años e Isabela de 3 años.

México, segundo país con más casos de matrimonio infantil en América Latina

  • EFE
  • Derechos humanos
  • Matrimonio Infantil
  • México
  • Artículo de Noticia

En México es urgente una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a los matrimonios infantiles, ya que es el segundo país de América Latina con más casos de esta práctica “nociva y persistente”, según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del Gobierno mexicano en un foro por el Día de la Niñez.

Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), recalcó en la importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Pierde Pemex 43 mil millones de pesos en arranque de 2025

“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expuso Armitage durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’.

Por ello, la funcionaria de la ONU resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.

“Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuenten la historia profundamente de esta problemática”, comentó Armitage.

Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10.4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.

“De ellas, un 4%, que son más de 400 mil niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato.

Así mismo, la funcionaria de Unicef avisó que la protección ante esta “práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH” es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales.

Kato, quien reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, lo que dificulta su medición.

“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.

Igualmente, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una “práctica patriarcal y ancestral”, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno.

Además, Rodríguez destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10 mil 500 en 2019 a 8 mil 881 en 2024.

“Vuelve a ser una prioridad altísima este año (porque) 8 mil 818 son muchísimas”, subrayó la funcionaria del Conapo y agradeció la suma de esfuerzos de la sociedad civil para erradicar de fondo esta problemática.

Torreón: Madres exigen justicia por apoyos pendientes para huérfanos de feminicidio

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Feminicidios
  • PRONNIF
  • HUERFANOS
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- Integrantes del colectivo Madres Poderosas tomaron esta mañana las instalaciones del Edificio Coahuila para denunciar la falta de apoyo a víctimas de feminicidio, señalando que no han recibido el apoyo bimestral de cuatro mil pesos destinado a la manutención de menores en situación de orfandad.

Las manifestantes recordaron que en 2018 se firmó un decreto que obliga al Estado a otorgar dicho apoyo económico, pero aseguraron que en lo que va de 2025 este no se ha cumplido.

TE PUEDE INTERESAR: Urge reforzar el Mando Especial ante alza de extorsiones en La Laguna

”Estamos aquí tomando Pronnif porque no nos han entregado los apoyos para nuestros niños. Hoy, que debería ser un día para celebrar a la niñez, estamos exigiendo justicia”, declaró Cristela Soto, una de las voceras del colectivo.

Agregó que solicitarán la intervención de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a quien harán llegar una carta para exponer la situación.

Detallaron que alrededor de 30 niños y adolescentes eran beneficiarios de este apoyo, aunque el problema va más allá del colectivo, ya que otras víctimas de feminicidio tampoco han recibido ayuda, mientras continúan registrándose nuevos casos.

Además, denunciaron deficiencias en la operación de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) en la región Laguna, donde aseguran que muchos delitos permanecen impunes.

En respuesta, Estrella Carmona, subprocuradora regional de la Pronnif, indicó que se trata de un tema administrativo y que el recurso no está cancelado, aunque entiende la inconformidad por el retraso.

TE PUEDE INTERESAR: En fast track, emite CDHEC recomendación por muerte en Torreón a manos de GRT

Respecto a los señalamientos por falta de empatía, afirmó que el organismo sí da acompañamiento a las víctimas y reconoció el derecho de las madres a manifestarse. Sin embargo, advirtió que el cierre de las oficinas impide la restitución de derechos a otros niños en situación de vulnerabilidad.

Reconocerán a Ofelia Morton, Alberto Castro y al CETIS 60 con la Presea Miguel Ramos Arizpe 2025

  • Coahuila
  • Reconocimiento
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • premiación
  • Manuel Rodríguez

En el marco del 45 aniversario de la elevación de Ramos Arizpe a ciudad, el Cabildo aprobó por unanimidad la entrega de la “Presea Miguel Ramos Arizpe” 2025 a tres destacados representantes del municipio: la doctora Ofelia Morton Bermea, Don Alberto Castro Flores (post mortem), y el CETIS 60, en reconocimiento a sus contribuciones excepcionales en los ámbitos científico, tecnológico y educativo.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Margaret la catarina’: maestra de Saltillo y sus nietos crean cuento para sensibilizar sobre la inclusión

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino encabezó la sesión ordinaria donde se definieron los galardonados en las categorías “En Vida”, “Post Mortem” e “Institucional”. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 13 de mayo en el Teatro “Eulalio Gutiérrez”.

CIENCIA CON IMPACTO GLOBAL: OFELIA MORTON BERMEA

La doctora Ofelia Morton Bermea será distinguida con la Presea En Vida. Reconocida a nivel nacional e internacional, Morton es química ambiental, geofísica y especialista en geoquímica y contaminación ambiental. Su trabajo se centra en el análisis de rutas de exposición tóxica en humanos, estimación de riesgos y comunicación de riesgos ambientales. Ha sido pionera en el estudio del mercurio en México y una de las primeras mujeres a cargo del Laboratorio ICP-MS del Instituto de Geofísica de la UNAM. Actualmente colabora con PRONACES y el Observatorio Socioambiental del Río Sonora.

“Es una persona de mucha trayectoria, vivió aquí mucho tiempo, estudió fuera del país y ha asesorado al municipio en temas de contingencia ambiental. Es un orgullo ramosarizpense que hoy reconocemos con este galardón”, declaró el alcalde.

INNOVACIÓN CON RAÍCES LOCALES: ALBERTO CASTRO FLORES

La Presea Post Mortem será entregada a Don Alberto Castro Flores, inventor y pionero de la industria alimentaria, a quien se le atribuye la invención de la máquina tortilladora eléctrica, la prensa tortilladora y el desarrollo de la harina de maíz nixtamalizado.

“Es una persona única por tantas cosas que investigó. Incluso, su patente más antigua precede a la de Maseca. Él fue el creador de toda una línea de maquinaria para la tortilla y sus contribuciones son parte del patrimonio industrial de México”, destacó Gutiérrez Merino.

EDUCACIÓN CON VISIÓN: CETIS 60

El CETIS 60 será reconocido con la Presea Institucional por su sólida trayectoria educativa a lo largo de 45 años. Esta institución ha formado a múltiples generaciones de jóvenes con alta preparación técnica y profesional, que han representado al municipio a nivel nacional e internacional.

Es una escuela que ha sacado adelante a muchos jóvenes y que nos llena de orgullo. Hablé con su directora, Diana, y están muy contentos por este reconocimiento. Sus egresados han puesto en alto el nombre de Ramos Arizpe en muchas partes del mundo”, afirmó el presidente municipal.

Coahuila brilla en el Tianguis Turístico 2025 como el Estado más seguro del País

  • Tianguis Turistico
  • Turismo
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

Coahuila fue reconocido como el Estado más seguro de México en el marco del Tianguis Turístico 2025 realizado en Baja California, consolidando su posición como uno de los destinos emergentes más atractivos del País.

En este escenario, Saltillo, la capital del Estado, también brilló con luz propia gracias a su oferta turística única, que combina enoturismo, historia y paleontología.

TE PUEDE INTERESAR: Alertan por fuertes vientos, lluvias y posible formación de torbellinos en Coahuila

Lydia González Rodríguez, directora de Turismo en Saltillo, compartió su entusiasmo por la participación de la ciudad en este importante escaparate turístico nacional: “Primero que nada, agradecer al Gobernador y a la Secretaría de Turismo por habernos incluido. Ha sido una gran oportunidad para posicionar a Saltillo como un destino turístico completo. Tenemos mucho que ofrecer y la respuesta de los visitantes ha sido increíble”, declaró.

En el pabellón de Coahuila, Saltillo presentó parte de su riqueza paleontológica con la exhibición de un dinosaurio que atrajo a visitantes de diversas partes del mundo. Delegaciones de Canadá, España y Estados Unidos se acercaron con gran interés por la oferta cultural y científica que distingue a esta región del desierto mexicano.

“Les impresionó mucho el enfoque paleontológico, además del producto vitivinícola que tenemos. Nos están empezando a ver como una ruta turística de cinco estrellas. Ya voltean a ver demasiado a Coahuila y eso es resultado de años de trabajo”, añadió González Rodríguez.

El reconocimiento a Coahuila como el Estado más seguro del País refuerza su potencial turístico, no solo por sus atractivos naturales y culturales, sino también por la confianza que genera entre visitantes y operadores turísticos.

De acuerdo con cifras destacadas en el evento, la percepción de seguridad ha sido uno de los factores clave que ha permitido a Coahuila captar la atención de inversionistas y turistas nacionales e internacionales.

¿Vendrá a Saltillo? confirma Alejandro Sanz 12 conciertos de su nueva gira en México

  • Israel García
  • Concierto
  • Eventos
  • Viral
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Alejandro Sanz

Con 56 años Alejandro Sanz demostró que es uno de los cantantes españoles más queridos por el público mexicano y fiel a su estilo confirmó las primeras fechas de su tour denominado ‘¿Y Ahora Qué?’ incluyendo a Monterrey con dos días de show.

El resto de los shows en los que el artista verá a sus sanzeras serán entre septiembre y octubre de este año.

“Cuando se juntan demasiadas ganas, mucha música y echarnos de menos. Solo hay una pregunta por responder: ¿Y AHORA QUÉ? AHORA MÉXICO. Estas son las primeras fechas de la #GiraYAhoraQué y aún más por confirmar aquí os dejo toda la info”, escribió el español a sus 7.6 millones de seguidores.

¿CUÁNDO SON LOS CONCIERTOS DE ALEJANDRO SANZ EN MÉXICO?

El 4 de septiembre se presentará en Puebla; 6 de septiembre en Mérida; el 12 y 13 de septiembre en el Auditorio Nacional de Ciudad de México; el 25 y 28 de septiembre en Guadalajara y 20 y 21 de septiembre en Monterrey y el 2 de octubre en Querétaro y 16 de octubre en San Luis Potosí.

Sanz regresará a México después de dos años y recordó que en esa última visita, el español, que en ese momento vivía una crisis de salud emocional, mental y económica, agotó todas las entradas en Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, consolidando su conexión con el público mexicano.

La venta para el público general será el 7 de mayo, y no se han definido los costos de las entradas.

¿QUÉ HIZO ALEJANDRO SANZ?

Suma más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera y todos sus álbumes han obtenido la categoría de Múltiple Disco de Platino en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Además tiene canciones con artistas como Camila Cabello, The Corrs, Laura Pausini, Camilo, Alejandro Fernández, Eros Ramazzotti, Juanes, Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Carlos Vives, Paco de Lucía, Pablo Alborán, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, entre muchos otros.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Los reconoces? ¡Llenos de magia y de ilusión! Así eran los famosos de niños

En los últimos meses Sanz atrajo la atención de los medios por su romance con la actriz Candela Márquez, con quien ha consolidado una romántica unión. (Con información de EFE y El Universal)

Varios cardenales abogan por continuar el legado del Francisco

  • Ciudad Del Vaticano
  • EFE
  • Cardenales
  • Papa Francisco
  • Vaticano
  • Artículo de Noticia
  • papa

CIUDAD DEL VATICANO- A su llegada a la reunión, celebrada sobre las 09.00 hora local (07.00 GMT), el cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic, cercano al difunto pontífice, manifestó su deseo de una decisión rápida y una línea continuista con el papado de su compatriota.

“Hagamos fuerza para eso”, dijo a los periodistas, antes de añadir: “Nos estamos conociendo. No nos conocemos todavía”, en referencia al trabajo de las congregaciones generales, las reuniones de los cardenales en las que se prepara el cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR: Jean-Claude Hollerich, el arzobispo luxemburgués jesuita, es uno de los posibles sucesores al papa Francisco

En la misma línea, el patriarca caldeo de Bagdad, el cardenal Louis Raphael Sako, aseguró que dentro de las congregaciones hay una “atmósfera fraternal y sincera” con un “espíritu de responsabilidad para escoger a alguien que continúe con el trabajo del papa Francisco”.

Sako aseguró tener «una idea muy clara» sobre su voto y a las preguntas de los periodistas sobre dar continuidad al legado del argentino, añadió: “Para mí, la dirección es esta”, al tiempo que se mostró seguro de que el cónclave durará “dos o tres días”.

El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, que no entrará en el cónclave por haber superado los 80 años, expresó que en las reuniones “todo el mundo habla de continuidad”, “con un estilo y un nombre distinto”.

Es una herencia tan especial que no podemos dejarla escapar”, remarcó.

Mientras que el austríaco Christoph Schönborn, por su parte, ofreció un mensaje de aliento a la pregunta sobre qué dirección debe tomar la Iglesia: “Andamos siempre adelante, no tengan miedo”.

Las congregaciones generales, que continuarán en los próximos días, permiten intervenciones libres entre los cardenales electores.

No hay puntos de discusión fijos. Cada uno habla de lo que cree importante. Es importante conocerse”, explicó el cardenal colombiano Rubén Salazar Gómez, también mayor de 80 años, quien expresó su expectativa de que el cónclave sea breve.

El chileno Fernando Chomalí subrayó que los purpurados se preparan para la elección «en oración, en comunión, invocando al Espíritu Santo», y agradeció a los medios de comunicación por su labor: “A través de ustedes todo el mundo se entera de lo que significó el papa”.

Urge reforzar el Mando Especial ante alza de extorsiones en La Laguna

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Extorsiones
  • Seguridad
  • delitos
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- El delito que más preocupa actualmente en el país y en la Región Laguna es el cobro de piso y la extorsión, principalmente debido a la impunidad que se ha generado, afirmó Orlando Camacho Nacenta, director general de la organización México SOS.

Camacho consideró urgente fortalecer el modelo del Mando Especial de La Laguna, una figura de coordinación en materia de seguridad que, desde su punto de vista, debería situarse por encima de los gobiernos de Coahuila y Durango, y que ha perdido fuerza respecto a sus inicios.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

“La Laguna vivió durante muchos años un periodo de alta inseguridad, al grado de figurar hace más de una década entre las ciudades más violentas del mundo. Sin embargo, posteriormente se logró recuperar el orden, convirtiéndose en un ejemplo a nivel nacional y en una región habitable”, señaló.

Agregó que actualmente, las extorsiones denunciadas por empresarios en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango están deteriorando el entorno de seguridad, por lo que se requiere aplicar la misma estrategia que funcionó en el pasado: fortalecer el Mando Especial, que fue clave para establecer acuerdos efectivos entre ambos estados.

“Necesitamos un Mando Especial verdaderamente coordinado, porque ya no se observa el trabajo conjunto de antes. Se requieren acuerdos no solo entre autoridades estatales, sino también con la ciudadanía”, sostuvo.

Asimismo, destacó el papel que desempeñaron los consejos ciudadanos en apoyo a las autoridades, una colaboración que se ha desdibujado y que es necesario retomar.

“La extorsión y el cobro de piso son delitos de alto impacto que se han desbordado en todo el país, afectando desde vendedores de gorditas hasta grandes empresas. Hoy no solo te piden dinero, también te imponen a quién debes comprar. En términos generales, esto está ocurriendo en todo México”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

No obstante, señaló que La Laguna aún no alcanza los niveles alarmantes de otras regiones. A nivel nacional, tanto la extorsión como el cobro de piso han aumentado en un 47 por ciento.

Otros delitos en ascenso son el robo de combustible, los asaltos en carreteras y la trata de personas, lo que configura un panorama complejo para la seguridad nacional, aunque algunas regiones han realizado esfuerzos notables por contener estos ilícitos.

Saltillo: Joven fallece dos semanas después de ser arrollado mientras laboraba en vulcanizadora

  • Accidentes
  • Coahuila
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Erick Rodríguez Mauricio, de 21 años, falleció la madrugada de este miércoles a causa de las graves lesiones sufridas tras ser arrollado el pasado 10 de abril mientras trabajaba en una vulcanizadora de la colonia Vistahermosa, al oriente de Saltillo.

De acuerdo con su padre, Salvador Rodríguez, el joven se encontraba cambiando una llanta cuando un automóvil tipo Bora, color gris, lo prensó contra el vehículo que estaba reparando.

TE PUEDE INTERESAR: Empleado de vulcanizadora resulta herido al ser prensado por vehículo en Saltillo

Tras el accidente, personal de la Secretaría de Salud acudió al lugar y trasladó al lesionado al Hospital General, donde permaneció internado entre cuatro y cinco días. Posteriormente, fue trasladado a la Clínica 2 del IMSS, donde su estado de salud se agravó.

Los médicos diagnosticaron fracturas que comprometieron su función pulmonar y renal, por lo que fue ingresado a terapia intensiva. Entre las lesiones se reportó una fractura de cadera, que requirió la colocación de fijadores externos, y daño renal, que ameritó tratamiento con hemodiálisis.

El 25 de abril, los especialistas registraron una disminución en la oxigenación del paciente, por lo que se le realizó una broncoscopía, en la que se detectaron severas lesiones pulmonares. A pesar de los intentos de reanimación durante cerca de 30 minutos, Erick Rodríguez fue declarado sin vida a las 3:40 de la madrugada.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado acudieron a la clínica para tomar conocimiento del fallecimiento y ordenaron el traslado del cuerpo al Semefo, donde se realizará la necropsia de ley. Las investigaciones continúan para dar con el responsable del atropellamiento.

Un entrenamiento de barra de 10 minutos que puedes hacer en casa

  • Bienestar
  • The New York Times
  • Cuerpo
  • Ejercicio
  • Artículo de Reportaje

Por: Danielle Friedman and Theodore Tae

En las dos últimas décadas, los ejercicios de barra han pasado de ser una oferta de boutique especializada a convertirse en un elemento fijo de la escena del acondicionamiento físico —se imparten en cientos de estudios especializados, gimnasios y clubes deportivos— a medida que se ha corrido la voz sobre su poder para desarrollar fuerza, equilibrio y flexibilidad utilizando principalmente el peso de tu propio cuerpo.

Los ejercicios de barra o barre fueron creados por primera vez por una bailarina alemana en 1959. Se entrenan todos los grupos musculares principales mediante una serie de ejercicios que implican pequeños movimientos, con el objetivo de aislar y forzar los músculos hasta la fatiga.

“Todos los músculos tienen que aparecer, todos tus músculos auxiliares y tus grupos musculares más grandes”, dijo Tanya Becker, instructora de barre desde hace mucho tiempo y cofundadora de la franquicia Physique 57. Para trabajar eficazmente todos estos músculos, muchos ejercicios implican varios pasos graduales.

El barre también tiene fama de ser engañosamente duro: todos esos pequeños movimientos pueden ser un entrenamiento riguroso. (Muchos instructores animan a sus alumnos a esforzarse por conseguir un “temblor” con cada ejercicio: el punto en el que el músculo está tan fatigado que empieza a temblar). Pero puedes adaptarlo a tu situación, dijo Nicole Davey Hilliger, instructora de barre y pilates en San Clemente, California. Como todos los ejercicios eficaces de entrenamiento de fuerza, nunca resulta fácil, dijo. Pero a medida que te haces más fuerte y flexible, tus capacidades se amplían.

En todos los ejercicios de barra, es esencial mantener la forma correcta, dijo Whitley Miller, propietaria del estudio Healing Barre de Washington, D.C. Si tu forma empieza a fallar, es mejor “sacudirla y volver” a la posición correcta, retomándola donde la dejaste, que intentar forzarla, añadió.

El Times contó con la ayuda de Hilliger para crear esta rutina introductoria de 10 minutos que puedes hacer en cualquier lugar.

Resumen

Duración: 10 minutos

Intensidad: De moderada a alta

Rondas: Haz una ronda completa.

Qué necesitarás

Una silla resistente, una encimera u otra superficie a la altura de la cintura para sujetarte

Una esterilla u otra superficie acolchada

Pesas de uno o dos kilos (opcional)

Adáptalo a ti

Antes de empezar, pon una lista de reproducción que te inspire a moverte, idealmente una con un tempo medio.

Cambia cuánto tiempo mantienes cada movimiento, o cuántas repeticiones haces, para adaptarlo a tu capacidad. Tras el calentamiento, el objetivo es realizar cada ejercicio hasta el punto en que sientas que tus músculos han alcanzado su máxima capacidad.

Elevaciones de rodilla con brazos

Objetivo: Este calentamiento te ayuda a conectar la respiración con el movimiento y eleva suavemente la frecuencia cardiaca.

De pie, con las piernas separadas a la anchura de las caderas, levanta las rodillas alternando las piernas, mientras mantienes las manos en las caderas o juntas delante de ti. Repítelo durante 20 segundos.

Ahora añade los brazos: levanta los brazos por encima de la cabeza, mientras sigues levantando cada rodilla. Después de unas cuantas repeticiones, con cada elevación de rodilla, empieza a bajar los brazos, con una suave flexión en los codos. Mientras te mueves, procura mantener una buena postura y el tronco contraído. Repite durante 20 segundos.

Termina con un giro de la parte superior del cuerpo. Con cada elevación de rodilla, toca con el codo la rodilla opuesta, alternando los lados. Puedes mantener la mirada al frente o girar suavemente la cabeza en la dirección del giro. Repite durante 20 segundos.

Planchas o ‘planks’

Propósito: Este ejercicio compromete todo el cuerpo y hace trabajar varios grupos musculares clave: el tronco, los hombros, las piernas y los estabilizadores de la columna.

Túmbate boca abajo y levántate para adoptar la posición de plancha con los antebrazos, con las piernas estiradas y separadas a la distancia de las caderas. Contrae el tronco y mete ligeramente el coxis. Mantén la posición durante al menos 20 segundos.

Ahora pasa a las planchas laterales, apoyándote en el antebrazo. Mantén cada lado durante al menos 20 segundos. Para un reto extra: levanta el brazo de arriba y envuélvelo alrededor de la cintura, repitiendo cuatro veces, o levanta las caderas mientras mantienes el brazo recto hacia arriba, repitiendo cuatro veces.

Si las planchas te parecen demasiado difíciles, puedes hacer estos ejercicios con las rodillas tocando la esterilla, o hacer una plancha con los brazos estirados contra una silla o encimera resistente, o contra la pared.

Trabajo de la parte superior del cuerpo

Objetivo: Esta serie de movimientos fortalece la espalda, los hombros, el pecho y los bíceps, y ayuda a mejorar el equilibrio.

Ponte de pie, con los pies separados a la anchura de las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas. Contrae el tronco y alarga el coxis hacia el suelo. Mantén los músculos del cuello relajados y los omóplatos juntos y hacia abajo. Opcional: sujeta pesas de uno o dos kilogramos.

Levanta lentamente los talones unos cinco centímetros del suelo, manteniendo las rodillas ligeramente flexionadas. Extiende los brazos hacia delante en diagonal baja, con las palmas hacia arriba. Mientras te mantienes en equilibrio sobre las puntas de los pies, haz 20 flexiones de bíceps, abriendo y cerrando completamente los brazos por los codos.

Ahora empieza a mover las piernas, bajando y subiendo las caderas unos centímetros hacia arriba y hacia abajo, utilizando los glúteos para impulsar el movimiento. Mientras pulsas, haz 20 flexiones pequeñas de bíceps, solo contrayendo el codo unos centímetros. Por último, mientras realizas las flexiones y las pulsaciones, abre los brazos hacia los lados y luego ciérralos.

De nuevo con los pies apoyados en el suelo, cierra los brazos en forma de “O” delante del pecho, con las palmas de las manos enfrentadas. Abre los brazos en forma de “T” hacia los lados y ciérralos. Repítelo 20 veces.

Manteniendo la forma de “O”, levanta los talones todo lo que puedas manteniendo el equilibrio, y luego bájalos. Repite 20 veces.

Por último, levanta los talones todo lo que puedas y contrae los músculos del pecho mientras mantienes los brazos en forma de “O”, luego pulsa la parte inferior del cuerpo, utilizando los glúteos para bajar y levantar las caderas unos centímetros hacia arriba y hacia abajo. Repite 20 veces.

Trabajo de la parte inferior del cuerpo

Objetivo: Esta serie de ejercicios fortalece los rotadores externos, la cara interna de los muslos, los cuádriceps y el tronco, y ayuda a mejorar la postura y el equilibrio.

Colócate a un brazo de distancia de una silla, encimera u otro soporte, con las piernas juntas. Mientras te agarras al soporte, junta los talones y separa los dedos de los pies. Ahora levanta los talones unos centímetros del suelo. Dobla las rodillas, de modo que queden directamente sobre los pies en posición de plié. Contrae el tronco y baja el coxis unos centímetros.

Empieza presionando los muslos hacia atrás unos dos centímetros, repitiendo 20 veces. A continuación, baja y levanta las piernas unos centímetros, con el movimiento procedente de los glúteos. Presiona los muslos hacia atrás mientras subes y bajas. Repite 20 veces.

Para un desafío extra, mientras pulsas, suelta el apoyo y estira los brazos por encima de la cabeza.

Puentes

Objetivo: Los puentes ayudan a fortalecer los glúteos, los músculos isquiotibiales y el tronco, y aumentan la fuerza y la estabilidad.

Acuéstate boca arriba. Dobla las rodillas y coloca los pies separados a la anchura de las caderas y apoyados en el suelo. Contrae los glúteos y los isquiotibiales para elevarte hasta la posición de puente, y mantén la posición durante al menos 20 segundos. Para un desafío extra: baja y levanta las caderas de 8 a 10 repeticiones.

Enfriamiento opcional

Termina el entrenamiento con unos cuantos estiramientos, como el estiramiento en cuatro y los ejercicios gato/vaca, y de tres a cuatro respiraciones diafragmáticas profundas. Esta parte de la rutina está pensada para reducir el ritmo cardíaco y refrescarte, dijo Hilliger.

Alertan por fuertes vientos, lluvias y posible formación de torbellinos en Coahuila

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • Clima
  • Lluvia
  • Artículo de Noticia
  • SMN

La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Protección Civil del Estado, informa que condiciones atmosféricas inestables en el norte del País generarán rachas de viento fuertes a muy fuertes, así como lluvias y chubascos en gran parte de Coahuila, con posibilidad de formación de torbellinos en el norte del Estado.

Por lo anterior, se emitió un aviso preventivo ante la presencia de condiciones atmosféricas inestables que afectarán gran parte del territorio coahuilense, principalmente en la zona norte, durante las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR: Urge reforzar el Mando Especial ante alza de extorsiones en La Laguna

De acuerdo con el reporte de la dependencia, se prevén rachas de viento fuertes a muy fuertes, así como la presencia de lluvias y chubascos, fenómenos asociados a sistemas frontales y la interacción con canales de baja presión en el norte del país. Esta combinación de factores podría favorecer la formación de torbellinos en algunos municipios del norte de Coahuila.

Protección Civil pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar precauciones, especialmente en áreas abiertas, carreteras y zonas urbanas susceptibles a encharcamientos o caídas de objetos por los vientos.

Asimismo, recomendó asegurar techos, láminas, anuncios espectaculares y evitar actividades al aire libre durante los momentos de mayor intensidad de las condiciones meteorológicas.

La Subsecretaría reiteró el llamado a reportar cualquier situación de riesgo al 9-1-1.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan:

- Lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las cinco regiones del estado.

- Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos, principalmente en los municipios de Acuña, Jiménez y Piedras Negras.

PRONÓSTICO POR REGIÓN

REGIÓN NORTE

- Miércoles: 37°C / 19°C – 15 por ciento de probabilidad de lluvia.

- Jueves: 37°C / 22°C – 10 por ciento de probabilidad de lluvia.

REGIÓN CARBONÍFERA

- Miércoles: 38°C / 19°C – 5 por ciento de probabilidad de lluvia.

- Jueves: 35°C / 20°C – 25 por ciento de probabilidad de lluvia.

REGIÓN CENTRO

- Miércoles: 37°C / 21°C – 5 por ciento de probabilidad de lluvia.

- Jueves: 34°C / 20°C – 55 por ciento de probabilidad de lluvia.

REGIÓN LAGUNA

- Miércoles: 35°C / 18°C – Sin probabilidad de lluvia.

- Jueves: 35°C / 17°C – Sin probabilidad de lluvia.

REGIÓN SURESTE

- Miércoles: 30°C / 15°C – 6 por ciento de probabilidad de lluvia.

- Jueves: 27°C / 15°C – 40 por ciento de probabilidad de lluvia.

IMSS Coahuila trabajará este jueves solo con servicios de Urgencias y Hospitalización

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • Consulta
  • Salud
  • IMSS
  • médicos
  • Artículo de Noticia

Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila informó que el próximo jueves 1 de mayo los servicios de Urgencias y Hospitalización permanecerán abiertos y operando con personal asignado, a fin de garantizar la atención médica a la derechohabiencia que lo requiera.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto, el 1 de mayo se considera un día de descanso obligatorio. No obstante, el IMSS refrenda su compromiso de brindar atención médica durante todo el año, por lo que se han dispuesto guardias médicas y roles de servicio previamente definidos para cubrir las necesidades de la población en esta fecha.

TE PUEDE INTERESAR: Premia Javier Díaz a ganadores del concurso para recuperar callejones de Saltillo

La institución exhortó a la población a hacer un uso responsable de los servicios médicos durante esta jornada, solicitando que únicamente se acuda a Urgencias en caso de emergencias reales, entendidas como aquellas situaciones que representan un riesgo inminente para la vida o la función de algún órgano vital.

Por otra parte, se precisó que los servicios de consulta externa de Medicina Familiar y especialidades, así como las áreas administrativas y las guarderías ordinarias, reanudarán sus actividades de manera habitual el viernes 2 de mayo.

Con estas acciones, el IMSS busca mantener la continuidad de sus servicios esenciales y asegurar la atención oportuna para los casos que verdaderamente lo ameriten durante este día de asueto nacional.

Ingresa al penal tras ser denunciado por abusar de su sobrina de tres años en Saltillo

  • Saltillo
  • FGE
  • Christopher Vanegas
  • Delitos Sexuales
  • Detenido
  • Violación
  • abuso de menores
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un hombre fue internado en el Centro Penitenciario Varonil de Saltillo, luego de ser denunciado por violar a una menor de edad, en repetidas ocaciones. La denuncia fue presentada por la madre de la víctima, quien es hermana del presunto agresor.

De acuerdo con la denuncia inicial, Alejandro ¨N¨ habría cometido actos de abuso sexual contra su sobrina, una niña de apenas tres años, a quien supuestamente cuidaba de forma ocasional.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘El Kevin’ y a menor, presuntos implicados en el homicidio de Alan ‘N’ en Saltillo

Según lo informado a las autoridades, el acusado es adicto a sustancias tóxicas y, presuntamente, realizaba estos actos cuando se encontraba bajo los efectos de dichas sustancias. Los hechos habrían ocurrido en su domicilio, ubicado en la colonia Hacienda Las Isabeles.

Todo apunta a que las agresiones se registraron al menos en dos ocasiones, cuando la madre de la menor dejó a la niña bajo su cuidado.

Fue la propia madre quien, al notar que la menor presentaba lesiones, la llevó a consulta médica, donde se determinó que había sido víctima de abuso.

Tras ser señalado por estos hechos, Alejandro ¨N¨ fue asegurado por las autoridades y, luego de la audiencia inicial, quedó internado en el Centro Penitenciario como medida cautelar, mientras continúa el proceso legal en su contra.

BRICS abre nuevas perspectivas para la moda mundial

  • Moda
  • Semana de la moda
  • Moscú
  • Artículo de Noticia
  • Vanguardia Afiliados

La economía mundial está revuelta y las guerras arancelarias añaden imprevisibilidad al panorama del futuro. En este contexto, las alianzas alternativas al G7, como la alianza BRICS, independiente y en dinámico desarrollo, cobran cada vez más importancia. Entre otras cosas, esta alianza se ha convertido en una plataforma activa para la promoción y la interacción de las industrias de la moda de sus países miembros y socios, lo que quedó claramente demostrado en la Semana de la Moda de Moscú.

BRICS —acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— reúne hoy a 10 estados. En los dos últimos años, se han unido a los miembros principales de la alianza los EAU, Irán, Etiopía, Egipto e Indonesia. Además, la alianza cuenta con varios países asociados. Los indicadores financieros de los BRICS hacen que se le considere el actor más potente del escenario económico global. En 2018, los países BRICS superaron a los países del G7 en términos de producto interior bruto (PIB) total mundial en paridad de poder adquisitivo (PPA). Para 2024, la diferencia se había ampliado aún más, y los países BRICS representan ahora un total del 35 por ciento del PIB mundial, frente al 30 por ciento de los países del G7.

Según los datos del año 2024, los países BRICS lideran el mundo en la industria textil y ligera. En 2023, las exportaciones totales de estos países en este campo alcanzaron los 357 mil millones de dólares, lo que supone alrededor del 25 por ciento de las exportaciones mundiales. La industria textil y ligera de los países BRICS cuenta con unos 85 millones de empleados. Las industrias de la moda de regiones como China, Rusia, India e Indonesia han recibido un fuerte impulso y están creciendo a un ritmo sin precedentes.

Una comunidad internacional tan influyente necesitaba una plataforma digna de cooperación acorde, y esa ha sido la Semana de la Moda de Moscú, celebrada en la capital rusa. Este gran centro para diseñadores de los países BRICS y otras regiones en desarrollo, presentó esta primavera en sus pasarelas coloridas marcas de Pekín, Bombay y Yakarta. También han brillado en Moscú diseñadores de Sudáfrica, Turquía, Armenia, Tayikistán y, por supuesto, participantes rusos. Todos ellos valoran muy positivamente la oportunidad, gracias a la Semana de la Moda de Moscú, de entrar rápidamente en nuevos mercados y hacerse visibles a escala mundial.

”Decidí participar en la Semana de la Moda de Moscú porque es una oportunidad de oro para presentar Reborn 29 al mercado ruso y ampliar nuestro alcance internacional. Me gustaría mostrar la identidad cultural de Indonesia a través de diseños que combinan técnicas tradicionales, como el tejido Badui y la manipulación sostenible de tejidos. Además, esta participación puede crear oportunidades para que la industria de la moda de Indonesia gane reconocimiento en Rusia y Europa del Este, fomentando colaboraciones con compradores, distribuidores y minoristas locales”, señaló el diseñador Syukriah Rusydi, de la marca indonesia Reborn 29.

La demostración de los códigos culturales, la reinterpretación de los trajes tradicionales y la revitalización de técnicas artesanales a través del prisma de las tendencias modernas se convirtieron, de hecho, en el motivo principal de muchas colecciones en la Semana de la Moda de Moscú. Esto refleja el creciente interés por la identidad local de los países y el alejamiento de la tendencia a la globalización.

Los diseñadores indios del desfile CoEK—Khadi India mostraron en Moscú tejidos Khadi únicos, dedicados a preservar y elevar el rico patrimonio textil de la India. La marca armenia Loom Weaving utiliza formas nacionales, técnicas de punto distintivas y combinaciones de colores en sus elegantes prendas de punto.

El diseñador ruso Sergey Sysoev presentó una colección homenaje a la antigua artesanía de la pintura en madera y el vestido nacional sarafán. La marca Les Nom fabricó tejidos a mano en telares del siglo pasado, mientras que la marca moscovita Solangel hizo hincapié en la combinación del estilo de noche con motivos tradicionales rusos.

Las marcas de moda de Estados Unidos y España que también ven grandes perspectivas en los mercados de las regiones en desarrollo, también participaron en la Semana de la Moda de Moscú.

El diseñador español Miguel Llopis, que presentó su colección en Moscú, está convencido: “La participación en eventos de alto nivel como la Semana de la Moda de Moscú mejorará la visibilidad de la marca y mostrará nuestra colección a un público amplio, incluidos expertos del sector y periodistas internacionales”.

Y la participante estadounidense Pia Lindsay cree que el intercambio intercultural es esencial en las marcas de moda, ya que muestra diversidad, crecimiento y conocimiento: “Cuando presenté mi colección en la Semana de la Moda de Moscú, mi principal objetivo era crear un punto de conexión para todas las culturas. La mezcla de diferentes culturas y tradiciones, ayuda a alumbrar y enriquecer la sociedad. Este intercambio fomenta la creatividad, amplía las perspectivas y favorece la fusión de influencias globales”, afirma la diseñadora de Nueva York.

Un ‘Trío de locura’: El Árabe, Radamés de Jesús y Botoncito ofrecerán show en Saltillo

  • Saltillo
  • Aracely Chantaka
  • Show
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia

Monterrey, Nuevo León.- Un “Trío de Locura” llegará a Saltillo, Coahuila, con la presentación de El Árabe, Radamés de Jesús y Botoncito en el Comedy Bar AS, este próximo 2 de mayo.

En entrevista con VANGUARDIA, Juan Alfaro “El Árabe” habló de su próxima presentación en donde ofrecerán más de tres horas de diversión y risas garantizadas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Los reconoces? ¡Llenos de magia y de ilusión! Así eran los famosos de niños

”Vamos a estar en Monterrey el día jueves y luego nos vamos para Saltillo. Prácticamente ha sido un espectáculo que comenzamos a montar porque Radamés comenzó a venir a Monterrey muy seguido, tenemos una amistad y yo le estoy produciendo su canal de Youtube”, dijo Alfaro.

Comentó que debido a la gran respuesta surgió la idea de también presentarse en Saltillo.

“Es por eso que hacemos este Trío de Locura”, dijo.

Anticipó que cada uno se presenta de manera individual y juntos ofrecen unas tres horas y media de show.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Las has visto? Caricaturas para niños... que conquistan a los grandes en streaming

“Muy irreverente el estilo de comedia de los tres. Como El Árabe que estamos en Distrito Comedia, Radamés que está grabando con Guerra de Chistes y Botocinto que está muy fuerte en redes sociales”, mencionó.

Agregó que cada uno trae su estilo, pero a la hora de estar en el escenario el que gana es el público.

“Ya que ven el estilo musical de Botoncito, la irreverencia de Radamés y las ocurrencias de El Árabe, entonces es un show muy variado, son estilos completamente diferentes”, afirmó.

PRODUCTOR

El Árabe compartió que está como productor del canal del nuevo Podcast de Radamés de Jesús el cual viene con muchas sorpresas.

“Esta semana que vino Radamés estrenamos un podcast de él que va a estar de invitados Brincodieras, Kevin, Óscar Burgos, Conan Big, es un Podcast que vamos a tratar de hacer en México y Monterrey.”

Comentó que también tendrán invitados especiales como Alexis Ayala y Jorge “El Burro” Van Rankin.

“Estamos produciendo el canal de Youtube de Radamés”, remarcó

Explicó que Radamés tenía la inquietud de que no monetizaba y se acercó con él.

TE PUEDE INTERESAR: Pareja de ‘Lupita TikTok’ confirma matrimonio con una menor de edad: ‘Yo tenía 29’ años

“En tres, cuatro días vamos a grabar como 10 capítulos de Podcast de los invitados que te acabo de mencionar”, expuso.

El Podcast se llama “Radamés de Jesús, sin censura”, puntualizó.

¡Celebrando a la niñez inicia la Fiesta de las Letras! Inauguran la FILC 2025

  • Coahuila
  • Mauro Marines
  • feria del libro
  • FILC
  • Artículo de Noticia

Desde el Aula Magna del Centro Cultural Universitario de la UAdeC en Arteaga, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio por iniciada la edición número 27 de la Feria Internacional del Libro Coahuila.

Con más de 300 actividades desde literarias hasta deportivas, este encuentro cultural recibirá a las familias saltillenses del 30 de abril al 11 de mayo, en medio de una gran oferta editorial, artesanal, gastronómica, educativa y de entretenimiento.

“La [FILC] se ha consolidado como un referente cultural en nuestra región, un punto de encuentro entre autores y lectores, y una ventana hacia el futuro de las narrativas explorando las nuevas fronteras literarias”, expresó en su intervención Octavio Pimentel, rector de la UAdeC.

Este año se realizará un homenaje a la literatura argentina, además de que cuenta con la presencia del Museo Arocena de Torreón como institución invitada y tendrá como eje temático “Inteligencia Artificial y Herramientas Tecnológicas para las Nuevas Narrativas”.

Por su parte, la Secretaria de Cultura de Coahuila, Esther Quintana Salinas, hizo un recuento de la historia de este tipo de eventos, remontándose hasta el siglo 17, reiterando su evolución e importancia en el desarrollo humano.

“Leer es, en muchos sentidos, un acto de esperanza. Cada libro que leemos es una promesa, la promesa de entender mejor el mundo y a nosotros mismos. La lectura nos humaniza, nos conecta y nos invita a dialogar con otras voces, otras culturas y otras épocas”, dijo.

Mientras tanto, Diego Echeverría Cepeda, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), mostró el orgullo de ser esta la primera feria del libro a la que acude en este puesto al que recién entró, además de la oportunidad que representa volver a la tierra de su abuelo materno, Román Cepeda Flores, ex-Gobernador de Coahuila.

La Embajadora de Argentina, María Gabriela Quinteros, agradeció el homenaje que la FILC hace a la literatura argentina y recordó los encuentros culturales y artísticos que existen entre esa nación y Coahuila, desde el gusto por el tango, el fútbol, la comida y la cultura vinícola.

TE PUEDE INTERESAR: La niñez tendrá un lugar especial en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025

Antes del corte del listón para dar por inaugurada la fiesta literaria, Manolo Jiménez habló sobre el lugar que tendrá la niñez en este evento, no solo por lo que forma parte de la programación oficial, sino también por el pabellón de Inspira Coahuila que contará con actividades lúdicas, literarias y de salud mental.

Luces, juguetes y sonrisas: Así recorre Saltillo el ‘Renotaxi’ del Día del Niño

  • Altruismo
  • Saltillo
  • Celebracion
  • Día Del Niño
  • F1
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

Con motivo del Día del Niño, David Villaseñor, conductor del peculiar Renotaxi, recorre las calles de Saltillo con un propósito claro: regalar dulces y juguetes a los niños que abordaban su taxi.

Esta tradición, que ya se ha vuelto conocida entre los saltillenses, consiste en decorar su taxi de manera especial para las festividades y ofrecer un pequeño obsequio sin aumentar la tarifa por el servicio.

TE PUEDE INTERESAR: Entre juegos y dinosaurios, niños y niñas del CAM 11 disfrutan su día en Ramos Arizpe

David, muestra su deseo de compartir momentos de alegría, y se ha ganado el cariño de muchos al transformar su vehículo en un medio de transporte lleno de color y sorpresas para los más pequeños. Este año, el Renotaxi fue decorado con motivos del famoso programa “El Chavo del Ocho”, con figuras de superhéroes y elementos de My Little Pony, creando un ambiente festivo que alegró a los niños que viajaron con él.

El conductor, quien ha mencionado que cuenta con el apoyo de algunas personas, no cobra por este gesto altruista, pues su intención es ofrecer a los niños una experiencia única y divertida, además de recordarles que pueden tener momentos especiales en medio de las rutinas cotidianas. En sus recorridos, los niños no solo reciben un juguete, sino también dulces, mientras se sienten parte de una celebración.

El Renotaxi, aunque criticado en ocasiones por algunas personas que cuestionan la seguridad de esta acción, ha sido respaldado por muchos usuarios que ven en este gesto una oportunidad para generar un ambiente de compañerismo y solidaridad. La crítica, sin embargo, se ha centrado en algunos aspectos de seguridad del vehículo y en la preocupación de ciertos usuarios de que el enfoque del Renotaxi pueda distraer al conductor o generar problemas en el tráfico.

A pesar de estos comentarios, las redes sociales han mostrado su apoyo al Renotaxi y continúan difundiendo las imágenes del taxi decorado, alentando a otros a unirse a la causa de David Villaseñor. La acción de regalar juguetes y dulces a los niños es vista por muchos como una forma sencilla pero significativa de aportar a la comunidad, especialmente en un día tan importante como el Día del Niño.

La contaminación acústica, una constante en las ciudades que afecta a la salud de los ciudadanos

  • ONU
  • Mauricio Ortega Galindo
  • Contaminacion
  • Artículo de Noticia
  • ruido
  • A20

MADRID- La contaminante acústica es una constante en todas las ciudades del mundo una situación que perjudica a sus habitantes provocando problemas auditivos y alteraciones en el sueño o en los estados de ánimo.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), estima que una de cada cinco personas habita en zonas en las que los niveles de ruido se consideran perjudiciales para la salud.

TE PUEDE INTERESAR: Contaminación acústica del océano tiene un impacto irreversible en la vida marina

Por su parte la ONU calcula el 68 % de la población será urbana en 2050, por lo que se exhorta a que “las ciudades deben reducir las fuentes de ruido”.

El 17 de febrero de 2022 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó su informe titulado “Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios“, en el precisa que los “sonidos no deseados, prolongados y de alto nivel procedentes del tráfico rodado, el ferrocarril o las actividades de ocio perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos, que padecen molestias crónicas y alteraciones del sueño”.

Estas molestias y alteraciones conducen a su vez a graves enfermedades cardíacas y trastornos metabólicos, como la diabetes, al tiempo que causan problemas auditivos y una peor salud mental”, añade la ONU.

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA?

Según Santiago Jesús Pérez Ruiz, la contaminación urbana que es generada por ruido “se refiere al efecto de sonidos de un nivel excesivo sobre la salud y bienestar del ser humano”.

Comúnmente, prosigue Pérez Ruiz, se suele usar este término “para enfatizar su efecto perturbador y molesto, aunque una definición estricta de ruido es elusiva”.

TE PUEDE INTERESAR: Municipios de Coahuila deben regular la generación de ruido con bocinas, altoparlantes o similares: PAN

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y SALUD

Una de la afectaciones a nuestra salud provocada por la contaminación acústica es lo que se conoce como el tinnitus, que es un cambio en la percepción del sonido, caracterizado por zumbido o campanilleo, explica Pérez Ruíz y prosigue explicando que “el tinnitus puede afectar la calidad de vida de varias maneras, incluyendo la alteración del sueño, la depresión o la incapacidad de mantener la atención. El hecho de que la pérdida auditiva y el tinnitus se presentan en combinación sugiere que ambos síntomas comparten vías fisiopatológicas comunes”.

AFECTACIÓN DEL SUEÑO

En opinión de María Ángeles Bonmatí, quien es especialista en temas de cronobiología, el sueño es un “proceso fisiológico fundamental”, es considerado “el efecto no auditivo y más perjudicial a la exposición de este tipo de contaminante”, que puede derivar en “consecuencias a nivel fisiológico, psicológico, cognitivo y social”.

Para que todo funcione, necesitamos dormir correctamente y en el momento adecuado”, prosigue Ángeles Bonmatí y añade que es necesario hacerlo durante la noche y “en un ambiente oscuro y silencioso”.

MEDIDAS PARA ATAJAR ESTE PROBLEMA DE SALUD

En el mes de marzo Colombia puso en marcha la ‘Ley Contra el Ruido’ que, de acuerdo a uno de sus coautores, Camilo Quintero, con esta legislación lo que se busca es poder establecer un marco regulatorio para la gestión del ruido y las vibraciones en el país.

La arquitecta mexicana Jimena de Gortari, por su parte se refiere a la situación en Ciudad de México, una urbe en donde habitan nueve millones de personas, en la que el ruido es aún un gran problema.

De Gortari, propone como posibles medidas para atajar la contaminación acústica el crear mapas de ruido, con lo se posibilite poder identificar y reducir fuentes de ruido, así como también establecer estándares para la emisión de sonidos en entornos urbanos y además poder reconocer a aquellos negocios que sean “responsables” del ruido.

Con información de la Agencia de Noticias EFE, Programa de las Naciones Unidas y UNAM.

Premia Javier Díaz a ganadores del concurso para recuperar callejones de Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Concurso
  • Elena Vega
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia
  • Centro Histórico

En un esfuerzo por recuperar espacios públicos y fortalecer la cohesión social en zonas habitacionales de Saltillo, el alcalde Javier Díaz González encabezó la ceremonia de premiación del concurso “Transformación de Pasillos”, una iniciativa municipal que convocó a estudiantes de arquitectura de distintas universidades para diseñar proyectos de rehabilitación en callejones ubicados en colonias populares.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelos comerciales desde Ramos Arizpe impulsarán la competitividad de la región: Javier Díaz

Durante el evento, el edil destacó la importancia de sumar voluntades entre ciudadanía y gobierno para mejorar la calidad de vida en las comunidades. “No hay mejor forma de gobernar que en las acciones en las que se trabaja de manera conjunta para recuperar y hacer de nuestros espacios públicos, sitios mejores para todos”, subrayó.

El primer lugar del certamen fue para el proyecto “Corredor del Cielo”, desarrollado por alumnos de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE); el segundo puesto lo obtuvo “Trazos con Identidad”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), y el tercer lugar fue para “Raíz Callejera”, presentado por estudiantes de la Universidad Carolina. Asimismo, el jurado otorgó menciones honoríficas a “Luz Urbana”, de la Universidad La Salle, y “De Callejón a Parque de Bolsillo”, también de la UANE.

El director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Emmanuel Olache Valdés, explicó que la convocatoria fue lanzada en instituciones de educación superior y que los proyectos participantes fueron evaluados por un jurado de expertos en urbanismo y arquitectura. Detalló que la intención es ejecutar las propuestas ganadoras durante la actual administración, con el objetivo de convertir los callejones en corredores funcionales y espacios seguros para el tránsito peatonal y la convivencia vecinal.

“Lo que se pretende con este concurso es contar con proyectos que estén encaminados a la recuperación y aprovechamiento de estos callejones en temas como la movilidad y la socialización”, afirmó Olache.

Actualmente, Saltillo cuenta con 266 pasillos o callejones en el interior de colonias como Morelos, Guerrero, Hidalgo y Mirasierra, entre otras. Estos espacios fueron originalmente creados para facilitar el acceso a servicios básicos, pero con el tiempo han caído en desuso o deterioro.

En representación de los jóvenes participantes, la estudiante Cecilia Araceli Orta Leos agradeció al Ayuntamiento por la oportunidad de contribuir activamente al mejoramiento urbano. “Estas convocatorias no solo nos permiten aplicar lo aprendido, sino también involucrarnos en el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó.

El acto contó con la presencia del director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) Saltillo, Alberto Salinas de las Fuentes; la regidora presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Amal Lizette Esper Serur; autoridades municipales, representantes académicos y estudiantes.

Pierde Pemex 43 mil millones de pesos en arranque de 2025

  • Alejandro Montenegro
  • Petróleo
  • Economía
  • Artículo de Noticia

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que durante el primer trimestre de 2025 registró una pérdida de 43 mil 329 millones de pesos en su operación.

El anterior es otro resultado negativo que contrasta con la ganancia que había registrado en el mismo periodo de un año antes, con 4 mil 682 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia INE distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial

“Los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron: la disminución en ventas; incrementos en otros gastos, gastos de administración; en el costo financiero, en la pérdida cambiaria y en impuestos y derechos”, señaló la compañía en su reporte.

La compañía señaló que “lo anterior fue parcialmente compensado por la disminución del costo de ventas incluyendo el deterioro de activos fijos; e incrementos en otros ingresos y en el rendimiento por instrumentos financieros derivados”.

De acuerdo con la petrolera, que es dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, el resultado negativo obedece a la pérdida neta que se reportó en el área de refinación, que ascendió en el primer trimestre de 2025 a 79 mil 514 millones de pesos.

El quebranto no fue compensado con otras actividades como Exploración y Producción, que registraron una ganancia de 31 mil 242 millones de pesos; o el caso de Logística, que tuvo 9 mil 26 millones de pesos más.

Por otro lado, la deuda financiera total de Pemex tuvo un nuevo aumento, al llegar a 101 mil 65 millones de dólares, desde los 97 mil millones reportados al cierre de 2024.

En tanto, la deuda con proveedores sí mostró una reducción de 20 por ciento al cierre del primer trimestre, cuando se situó en 19 mil 904 millones de dólares.

Inicia INE distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial

  • Alejandro Montenegro
  • Eleccion
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) empezó a distribuir las 601 millones 987 mil 76 boletas que se van a usar en la elección del Poder Judicial, en las votaciones del próximo 1 de junio.

Este miércoles salió el primer camión de una bodega en Tepotzotlán, Estado de México, con 2 millones 500 mil papeletas, con rumbo al distrito 2 de la Ciudad de México, en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

TE PUEDE INTERESAR: Asegura Noem que Trump forzó a Claudia Sheinbaum a ejecutar acciones contra migración

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, explicó que las boletas tienen medidas de seguridad que impiden su falsificación.

Aseguró que la cantidad de boletas refiere no solo a la magnitud de la elección, sino también a la logística que va a implicar para asegurar que cada ciudadano tenga su boleta en los comicios.

“Cada boleta está diseñada con un alto nivel de seguridad: tres medidas de seguridad en el papel y cuatro más en su impresión, lo que las hace infalsificables y asegura la integridad del voto de cada persona”, explicó.

“Estas medidas de seguridad serán verificadas antes de la jornada electoral por las y los ciudadanos que integran los consejos distritales, así como el mismo día de la elección”.

La autoridad electoral detalló que la distribución de las boletas se realizará en 26 rutas distintas y se estima que concluya el 17 de mayo.

Taddei dijo que todos los camiones estarán custodiados por elementos de la Defensa Nacional, Marina o Guardia Nacional. Los traslados se realizarán tanto en el día como por la noche.

“Están permanentemente con nosotros en el recorrido y en los estados, en las juntas distritales también hay operativos para la recepción. El traslado se hace mañana, tarde y noche, no para. Las rutas son continuas, salvo las pequeñas paradas necesarias en la carretera”, aseveró.

“Todo se prevé, por eso llevamos Guardia Nacional, Marina, Secretaría de la Defensa. Por eso están las rutas muy establecidas. Todo el mundo sabemos que ese día va a llegar, que van trasladándose estos paquetes”.

En pleno Día del Niño, dan 170 años de prisión a responsables del feminicidio de Fátima, ocurrido en 2020

  • CDMX
  • Ciudad de México
  • Día Del Niño
  • Feminicida
  • Inseguridad
  • Menor De Edad
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Por los delitos de secuestro agravado y feminicidio contra Fátima Cecilia Aldhrigetti Antón, una niña de 7 años de edad, Mario ‘N’ y Giovana ‘N’ recibieron una sentencia de 170 años de prisión. La condena fue dictada durante la mañana de este 30 de abril, históricamente reconocido como el Día del Niño y la Niña.

Los hechos condenatorios ocurrieron en febrero del año 2020, cuando la menor de edad fue sustraída de su escuela en la alcaldía Xochimilco y, posteriormente, se le encontró sin vida, en Tláhuac.

TE PUEDE INTERESAR: Muere ‘El Greñas’, nombrado ‘El zar del Narcotráfico’ y pionero del Cártel de Juárez

Sonia López, tía de Fátima, había acusado de tardanza por parte de las autoridades en el caso: “170 años por lo que no se puede reparar porque nada nos va a devolver a Fátima pero en su memoria, en su dignidad vamos a luchar por las infancias de este país por reconocer que jamás nadie los debe de tocar”, dijo.

Recalcó que este caso sirve como historial de que ninguna situación de violencia o feminicidio hacia menores de edad quede en impunidad: “Este mensaje va para las niñas y los niños de México si hoy alguien te está tocando, alguien te está haciendo daño de alguna manera, alza la voz. Corre con tu tía, con tu primo, con esa persona que tengas confianza y que te va a escuchar porque esa persona también va a saber cómo defenderte, porque hoy tiene la seguridad de que sí se puede castigar a aquellas personas que cometen estos delitos.”

TE PUEDE INTERESAR: Infantes en México llegan al Día del Niño con incremento en homicidios y desapariciones a menores

El proceso judicial se vio entorpecido debido a que se tuvo que reiniciar, ya que la primera jueza asignada al caso se apartara por incapacidad.

Mario ‘N’ y Giovana ‘N’ fueron detenidos el 19 de febrero de 2020, en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, justo un día después de que fueran formalmente identificados como responsables del crimen contra Fátima. El arresto se realizó luego de que se ejecutara un cateo en un inmueble de Xochimilco, que fue marcado como lugar del crimen

Investigará la AFAC el desplome de helicóptero en Arteaga

  • Arteaga
  • Christopher Vanegas
  • Desplome
  • Helicóptero
  • Investigación
  • accidente aéreo
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

El pasado martes se registró un accidente aéreo en la Sierra de Arteaga, donde un helicóptero que transportaba a siete brigadistas se desplomó. El percance ya es investigado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En el país, cada accidente aéreo es investigado por dicho organismo a través de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación, que realiza los peritajes correspondientes en el lugar del accidente, la recolección de testimonios, entre otras diligencias, para poder determinar las causas del siniestro.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

Lo anterior fue confirmado por el subsecretario de Protección Civil, Ramiro Durán, quien señaló que la AFAC llevará a cabo las diligencias correspondientes en torno a este accidente, donde, por fortuna, no hubo pérdidas humanas.

Sin embargo, de acuerdo con el informe inicial del accidente, en el que se vio involucrada una aeronave marca Bell, modelo 212, con número de matrícula XB-SNA, perteneciente a la empresa Heliservicios Internacionales S.A. de C.V., el percance podría atribuirse a una falla mecánica.

No obstante, será hasta la conclusión de los trabajos de investigación cuando se determine la verdadera causa del siniestro y, en ese momento, se establecerá si se fincan responsabilidades o bien se concluye que fue un accidente.

Asegura Noem que Trump forzó a Claudia Sheinbaum a ejecutar acciones contra migración

  • Alejandro Montenegro
  • México
  • Migración
  • Seguridad
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, aseguró que las acciones de control migratorio implementadas en México por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fueron forzadas por Donald Trump, lo que ha llevado a un incremento de arrestos en la frontera.

En una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Noem dijo que las detenciones que ha llevado a cabo el gobierno mexicano deberían contabilizarse en los éxitos de Trump en materia de control fronterizo.

TE PUEDE INTERESAR: En medio de riesgo de recesión, se contrae 0.3% economía de Estados Unidos

“La Presidenta de México me dijo que ella detuvo a más de medio millón de personas en México antes de que pudieran llegar a nuestra frontera”, dijo Noem enfrente del Presidente Trump y el resto del Gabinete.

“Deberíamos contabilizar estos (arrestos en México) como deportaciones (nuestras) porque ni siquiera lograron llegar a la frontera debido a que ella (Sheinbaum) los detuvo, porque usted la forzó a hacerlo”, dijo dirigiéndose directamente a Trump.

“Todas esas son personas que ni siquiera vinieron (a EU) porque recibieron el mensaje, porque usted fue muy agresivo...México finalmente se ha sentado en mesa y ahora está bien arrestar mucha más gente que podemos repatriar a ese País”, agregó.

A finales de marzo, la funcionaria estadounidense visitó México y sostuvo una reunión con Sheinbaum, en lo que fue su primer viaje por América Latina.

Recientemente se vio envuelta en una polémica al aparecer en comerciales transmitidos en la televisión mexicana en los que advierte a migrantes no intentar llegar a Estados Unidos.

Carlo Ancelotti sí va como DT de Brasil: Confederación esperará al entrenador italiano del Real Madrid

  • Madrid
  • Carlo Ancelotti
  • Alejandro Morteo
  • Selección De Brasil
  • Real Madrid
  • fútbol internacional
  • Artículo de Noticia

Las negociaciones entre Carlo Ancelotti y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para que el italiano asuma como seleccionador nacional han sufrido un revés.

A pesar de un principio de acuerdo, la falta de una resolución sobre su salida del Real Madrid ha detenido el proceso.

Sin embargo, en las últimas horas, el periodista Edu Aguirre ha adelantado una importante exclusiva y que acercaría al entrenador italiano a la canarinha.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

“Brasil sí va a esperar a Ancelotti. Brasil esperará a Ancelotti hasta el final de la temporada. Lo primero es el Real Madrid. Para Ancelotti lo primero es el Real Madrid y Brasil lo ha entendido.

“Por lo tanto, se reactiva la opción de que a final de temporada Carlo Ancelotti sea el nuevo seleccionador brasileño”, expresó el comunicador de El Chiringuito de Jugones.

Ancelotti, con contrato vigente hasta junio de 2026, ha manifestado su deseo de concluir la temporada con el club blanco, enfocándose en la conquista de LaLiga y la participación en el próximo Mundial de Clubes.

Esta postura ha generado tensiones con la CBF, que busca un reemplazo tras la destitución de Dorival Junior.

El Real Madrid, por su parte, ha rechazado la solicitud de Ancelotti de una indemnización de aproximadamente 4 millones de euros para facilitar su salida anticipada.

Además, el club no ha dado luz verde a su liberación, lo que ha complicado aún más las negociaciones.

Ante esta situación, la CBF considera al portugués Jorge Jesus, actual técnico del Al-Hilal saudí, como una alternativa viable.

Sin embargo, la prioridad de la federación sigue siendo Ancelotti, y están dispuestos a esperar hasta el final de la temporada para retomar las conversaciones.

Mientras tanto, el futuro de Ancelotti en el Real Madrid también es incierto.

Tras una temporada sin títulos, el club podría considerar un cambio en el banquillo, con Xabi Alonso, actual entrenador del Bayer Leverkusen, como posible sucesor.

En resumen, la situación de Carlo Ancelotti se encuentra en un punto crítico, con su compromiso con el Real Madrid en conflicto con las aspiraciones de la selección brasileña.

El desenlace dependerá de las decisiones que se tomen en las próximas semanas, tanto en Madrid como en Brasil.

Con información de Defensa Central

Reportan desaparición de pareja joven en Sabinas Hidalgo, Nuevo León

  • Aracely Chantaka
  • Desaparecidos
  • Inseguridad
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia

Monterrey, Nuevo León.- Una pareja de jóvenes se encuentra desaparecida en Nuevo León, luego de que fueron vistos por última ocasión en la caseta de cobro de Sabinas Hidalgo a bordo de su unidad, por lo que la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL) emitió los reportes de búsqueda para su localización.

Ellos fueron identificados como Indra Nabila Ibarra Corrales, de 25 años, y Santiago Jr Flores Guajardo, de 27 años, de origen estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Sentencian a 40 años de cárcel a hombre por abuso de una niña de 8 años, en Nuevo León

Los jóvenes fueron vistos en una unidad Toyota Corolla en color gris, modelo 2014 con placas del estado de Nuevo León. Fueron vistos por última ocasión el 27 de abril.

La joven es de cabello pelirrojo, lacio y largo, tez blanca, ojos café oscuro, nariz mediana y respingada, boca mediana, labios regulares, mide 1.65 metros de altura, es de complexión regular. Vestía al momento de su desaparición una playera azul marino con letras rojas y pantalón color negro.

La chica iba en compañía del joven, quien tiene la tez blanca, ojos café oscuro, nariz recta, boca mediana, labios regulares, estatura 1.60 metros, complexión delgada. Como señas particulares tiene en el tobillo un tatuaje en forma de medusa, el nombre Diana y el número 1997 en una pierna.

TE PUEDE INTERESAR: Cae jefe de plaza de grupo criminal en San Pedro Garza García, Nuevo León

Cualquier información sobre los desaparecidos, proporcionarla a los números: 81 1990 3873 y 81 2020 4411.

Detienen a ‘El Kevin’ y a menor, presuntos implicados en el homicidio de Alan ‘N’ en Saltillo

  • Saltillo
  • Detenidos
  • homicidio
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • AIC
  • Última hora Saltillo
  • Brissey Patiño

En un operativo realizado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado en la región sureste, se detuvo a dos individuos implicados en el homicidio de Alan Jesús ¨N¨, un hombre de 34 años, cuyo deceso ocurrió la madrugada del 29 de abril de 2025 tras un violento enfrentamiento en Saltillo.

Los detenidos fueron identificados como Kelvin ¨N¨, de 26 años, y Oscar David ¨N¨, de 17 años, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público tanto de la Primera Agencia con Detenido como de la Unidad Especializada en Materia de Adolescentes. Además, los investigadores los vinculan con amenazas previas, así como con el homicidio de Alan Jesús ¨N¨, aunque aún no se ha confirmado su relación directa con el ataque fatal.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece hombre en el hospital tras ir a visitar a su exnovia y ser golpeado por su pareja en Saltillo

El ataque ocurrió el lunes 28 de abril, cerca de las 21:30 horas, cuando Alan Jesús acudió a la casa de su expareja, Estrella, en la colonia Independencia, específicamente en la intersección de las calles Vista Alegre y Loma Alta.

En la recámara de la vivienda, donde Alan se encontraba, irrumpió Kelvin, actual pareja de Estrella. Tras una discusión acalorada, Kelvin agredió a Alan Jesús con un barrote de madera, golpeándolo en la cabeza. La víctima cayó al suelo, sangrando profusamente.

Estrella, quien presenció el altercado, se retiró rápidamente del lugar sin intervenir, mientras testigos de los hechos alertaron a los paramédicos de la Cruz Roja. Al llegar al domicilio, los socorristas encontraron a Alan Jesús gravemente herido y lo trasladaron urgentemente al Hospital General. Lamentablemente, debido a la magnitud de las heridas, Alan Jesús falleció en el hospital horas después.

El agresor, Kelvin, logró huir del lugar antes de la llegada de las autoridades. Sin embargo, gracias a un operativo de búsqueda y coordinación entre elementos de seguridad estatal y municipal, Kelvin fue detenido y puesto a disposición de las autoridades. A su vez, Oscar David, quien también fue arrestado, está siendo investigado por su posible implicación en el crimen.

Las investigaciones siguen en marcha para esclarecer los detalles de los hechos y asegurarse de que los responsables enfrenten la justicia.

Los autores de un emblemático informe de Estados Unidos sobre el clima son destituidos

  • Estados Unidos
  • Congreso Eu
  • Donald Trump
  • The New York Times
  • Clima
  • Informe
  • Artículo de Reportaje
  • Despedidas

NUEVA YORK- El gobierno del presidente Donald Trump ha despedido a los cientos de científicos y expertos que habían estado recopilando el principal informe del gobierno federal sobre cómo es que el calentamiento global afecta al país.

La medida pone en grave peligro el futuro del informe, exigido por el Congreso y conocido como Evaluación Nacional del Clima, dijeron los expertos.

TE PUEDE INTERESAR: Mantiene calor bajo alerta a 1 de cada 4 en Estados Unidos

Desde el año 2000, el gobierno federal publica cada pocos años un análisis exhaustivo de cómo afectará el aumento de las temperaturas a la salud humana, la agricultura, la pesca, el abastecimiento de agua, el transporte, la producción de energía y otros aspectos de la economía estadounidense. La última evaluación climática se publicó en 2023 y la utilizan los gobiernos estatales y locales, así como las empresas privadas, para prepararse ante los efectos de las olas de calor, las inundaciones, las sequías y otras calamidades relacionadas con el clima.

El lunes, los investigadores de todo el país que habían empezado a trabajar en la sexta evaluación climática nacional, prevista para principios de 2028, recibieron un correo electrónico en el que se les informaba de que el alcance del informe “se está reevaluando actualmente” y que todos los colaboradores serían despedidos.

Estamos relevando de sus funciones a todos los participantes actuales en la evaluación”, decía el correo electrónico. “A medida que se desarrollen los planes para la evaluación, puede haber futuras oportunidades para contribuir o participar. Gracias por su servicio”.

Para algunos de los autores, aquello parecía ser un golpe fatal para el próximo informe.

Esto es lo más parecido a una cancelación de la evaluación”, dijo Jesse Keenan, profesor de la Universidad de Tulane especializado en adaptación climática y coautor de la última evaluación climática. “Si te deshaces de todas las personas involucradas, nada avanza”.

La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La evaluación climática suele ser elaborada por científicos y colaboradores expertos de todo el país, quienes se ofrecen como voluntarios para redactar el informe. Después pasa por varias rondas de revisión por parte de 14 agencias federales, así como por un periodo de comentarios públicos. Todo el proceso está supervisado por el Programa de Investigación sobre el Cambio Global, un grupo federal creado por el Congreso en 1990 que cuenta con el apoyo de la NASA.

Bajo el gobierno de Trump, ese proceso ya se enfrentaba a graves perturbaciones. Este mes, la NASA canceló un importante contrato con ICF International, una empresa consultora que había estado proporcionando la mayor parte del apoyo técnico y de personal al Programa de Investigación sobre el Cambio Global, que coordina el trabajo entre cientos de colaboradores.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta en el sur de Estados Unidos por altas temperaturas

El presidente Trump ha desestimado con frecuencia los riesgos del calentamiento global. Y Russell Vought, actual director de la Oficina de Administración y Presupuesto, escribió antes de las elecciones que el próximo presidente debería “remodelar” el Programa de Investigación sobre el Cambio Global, porque sus informes científicos sobre el cambio climático a menudo se utilizaban como base para demandas medioambientales que limitaban las acciones del gobierno federal.

Vought ha calificado a la mayor unidad de investigación climática del gobierno, una división dentro de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, de fuente de “alarmismo climático”.

Durante el primer mandato de Trump, su gobierno intentó, sin conseguirlo, desbaratar la Evaluación Nacional del Clima. Cuando se publicó el informe de 2018, que concluía que el calentamiento global suponía una amenaza inminente y extrema, el gobierno lo hizo público el día después de Acción de Gracias, en un aparente intento de minimizar la atención.

En febrero, los científicos habían presentado a la Casa Blanca un esquema detallado de la próxima evaluación para una revisión inicial. Pero dicha revisión ha quedado en suspenso y se ha pospuesto el periodo de comentarios de la agencia.

Queda por ver qué ocurre a continuación con la evaluación, que sigue siendo un mandato del Congreso. Algunos científicos temían que el gobierno intentara redactar desde cero un informe totalmente nuevo que minimice los riesgos del aumento de las temperaturas o contradiga la ciencia climática establecida.

“Es muy posible que haya una sexta Evaluación Nacional del Clima”, dijo Meade Krosby, científico principal del Grupo de Impactos Climáticos de la Universidad de Washington y colaborador en la evaluación. “La pregunta es si reflejará datos científicos creíbles y será realmente útil para nuestras comunidades mientras se preparan para el cambio climático”.

Los científicos que han participado en anteriores evaluaciones climáticas han dicho que el informe tiene un valor incalculable para comprender cómo afectaría el cambio climático la vida cotidiana en Estados Unidos.

“Toma esa cuestión global y la acerca a nosotros”, dijo este mes Katharine Hayhoe, científica del clima de la Universidad Tecnológica de Texas. “Si me preocupan los alimentos o el agua o el transporte o los seguros o mi salud, esto es lo que significa para mí el cambio climático si vivo en el suroeste o en las grandes llanuras. Ese es el valor”.

Muchos legisladores estatales y locales, así como empresas privadas, confían en la evaluación para comprender cómo está afectando el cambio climático a las distintas regiones de Estados Unidos y cómo pueden intentar adaptarse.

Y aunque la comprensión científica del cambio climático y sus efectos no ha cambiado drásticamente desde la última evaluación de 2023, dijo Keenan, de Tulane, se ha producido una progresión constante de la investigación sobre lo que pueden hacer las comunidades para prepararse ante la agudización de los incendios forestales, la subida del nivel del mar y otros problemas agravados por el aumento de las temperaturas.

Los responsables de la toma de decisiones, obligados a remitirse a la última evaluación, se basarían en información obsoleta sobre las medidas de adaptación y mitigación que realmente funcionan, dijeron los científicos.

Estaríamos perdiendo el informe fundamental que se supone que debe comunicar al público los riesgos a los que nos enfrentamos con el cambio climático y cómo podemos avanzar”, dijo Dustin Mulvaney, profesor de estudios medioambientales de la Universidad Estatal de San José, quien fue uno de los autores del capítulo regional del suroeste. “Es bastante devastador”.

Brad Plumer es un reportero del Times que cubre las iniciativas tecnológicas y políticas para abordar el calentamiento global. c. 2025 The New York Times Company.

Por Brad Plumer y Rebecca Dzombak, The New York Times.

Pareja de ‘Lupita TikTok’ confirma matrimonio con una menor de edad: ‘Yo tenía 29’ años

  • Influencer
  • Lo Viral
  • Redes sociales
  • Tiktok
  • Viral
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Una nueva tragedia se posicionó alrededor del caso de la creadora de contenido ‘Lupita TikTok’, luego de que su pareja Ricardo Medellín diera una serie de declaraciones en las que se destapó una verdad que aturdió y asustó a la gente, quienes expresaron su desacuerdo a través de distintas plataformas de redes sociales.

Hace unos días Lupita dio a luz a su bebé Karely Yamileth, sin embargo la pequeña tuvo que ser internada en el Hospital Materno Infantil de Monterrey por un estado de salud delicado. En el caso intervino el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo León, quienes iniciaron una investigación por descuidos y consumo de sustancias de los responsables de la bebé.

TE PUEDE INTERESAR: Lupita TikTok habla tras hospitalización de su bebé e intervención del DIF; estado de menor es delicado

Al respecto, Lupita dijo el día de ayer que: “Quiero de regreso a mi niña, la quiero mucho. Estamos esperando noticias para saber qué tiene [...] Ahorita voy a entrar con ella arriba a ver qué me dicen, a ver cómo está”.

NUEVAS DECLARACIONES DE LA PAREJA DE LUPITA TIKTOK CAUSAN MÁS TURBULENCIAS EN EL CASO

Las ‘turbulencias’ surgieron después de que se filtrara un fragmento de una entrevista realizada por el creador de contenido Alejandro Villanueva Madness, donde los padres de Karely Yamileth dieron una serie de declaraciones que causaron indignación entre el público.

En el mencionado espacio, Ricardo Medellín, de 46 años de edad, expresó sin pena que muchas personas cuestionaban su relación con Lupita. Ante lo que el sujeto justificó el vínculo diciendo que “la gente la ve de 14 años, pero tiene 22”. Posteriormente surgió la afirmación de que cuando Medellín tenía 29 años, se casó con una menor de 14 años.

La grabación fue compartida por el usuario ‘Gloria Alfa y Omega’, en X (antes Twitter). Rápidamente la publicación se volvió viral, a la vez que surgieron miles de comentarios rechazando y criticando las palabras de Ricardo.

RICARDO MEDELLÍN EXPONE EL CASO DE SU BEBÉ KARELY

Durante la mañana de este 30 de abril, Medellín explicó la situación que enfrenta su bebé. Según dijo, la recién nacida se encuentra bajo observación médica, mientras le realizan exámenes y pruebas neurológicas.

“Le iban a hacer un estudio, que son unas plaquitas que, si las rayitas se quedan parejas, la van a dar ya como muerte cerebral”, dijo Ricardo mientras rompía en llanto.

TE PUEDE INTERESAR: DIF Capullos investiga posible negligencia en caso de la bebé de ‘Lupita TikTok’: Mariana Rodríguez

“Van a ver si su cerebrito sigue funcionando. Si no salen resultados buenos ya será muerte cerebral”, añadió.

Saltillo: interponen queja dirigida al Consejo de la Judicatura Federal contra ‘Lord Tablazos’

  • Amenazas
  • Saltillo
  • Poder Judicial
  • Armando Ríos
  • Denuncia
  • Juez
  • Libertad De Expresión
  • quejas
  • Artículo de Noticia

El abogado coahuilense Sergio Antonio de la Torre Servín interpuso una queja en contra del funcionario del Poder Judicial de la Federación que el fin de semana pasado protagonizó en Saltillo un penoso suceso en el que emitió amenazas contra periodistas y elementos policiacos que detuvieron a su hijo por conducir en estado de ebriedad.

La queja contra Eduardo Alonso Fuentevilla, quien funge como secretario del Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa con sede en Saltillo, fue interpuesta ante el mismo órgano con un oficio para que el caso sea remitido al Consejo de la Judicatura de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘El Kevin’ y a menor, presuntos implicados en el homicidio de Alan ‘N’ en Saltillo

De acuerdo con De la Torre Servín, la queja fue interpuesta a raíz del ánimo de indignación que se generó en todo el país por el caso, que incluso llegó a ser comentado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, pero también por los aspectos preocupantes que la amenaza dejó entrever.

“Me causó demasiada indignación. Lejos de ser una persona agradecida de que se le haya salvado la vida a su hijo o a alguien más. No tuvo un comportamiento digno para su función y estaría comprometiendo la independencia judicial”, indicó.

Resaltó que el código de ética del Poder Judicial de la Federación establece que los funcionarios deben guardar el decoro acorde a la investidura, independientemente de si se encuentran en funciones o en su vida privada.

Expresó que la amenaza que lanzó el funcionario con la frase “te mando a tablear” es preocupante no solo por el riesgo que advierte sobre el acto, sino porque deja entrever que la tarea jurisdiccional que realiza Fuentevilla podría estar comprometida con la delincuencia organizada, como ya se han detectado otros casos de funcionarios del PJF en activo.

“Esto es algo que se maneja en el argot delincuencial. Es muy delicado porque deja entrever una posible colusión de este sujeto con alguien capaz de un acto tan violento y deleznable. Lo dijo en un tono con mucha seguridad y energía”, indicó.

Señaló que, aun cuando él compite por un cargo en la elección para juez de distrito en materia mixta en Coahuila, su denuncia no es un acto de oportunismo, sino parte de la demanda congruente de que el Poder Judicial Federal debe cambiar.

“Nadie debe ser atacado en su dignidad. Ni el policía ni el periodista, quienes estaban realizando su trabajo, y él no tiene derecho a sobajar de ninguna manera tampoco el tema de los salarios, que todos son dignos. Confío en que la justicia hará lo suyo, primero que sí lo remitan y no guarden el caso en un cajón, después que se haga una investigación y finalmente una sanción”, indicó.

En medio de riesgo de recesión, se contrae 0.3% economía de Estados Unidos

  • Alejandro Montenegro
  • Recesión
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

A raíz de la incertidumbre y volatilidad por la guerra arancelaria, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos registró por primera vez en tres años resultados negativos en un trimestre, mientras sigue la amenaza de una posible recesión.

El PIB estadounidense se redujo en el primer trimestre de 2025 un 0.3 por ciento a ritmo anualizado, de acuerdo con datos publicados por el Buró de Análisis Económico (BEA). El resultado obedece en buena parte al aumento de importaciones en preparación para la entrada en vigor de gravámenes globales que la administración Trump impuso a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR: Reprueba 52% de estadounidenses las políticas migratorias de Donald Trump

El presidente Donald Trump culpó de la contracción a su antecesor, Joe Biden, y negó que su política de aranceles tenga relación directa con los resultados.

En una reunión con su gabinete, Trump defendió su gestión económica tras el anuncio del PIB y dijo que el País ha recibido inversiones por más de 8 billones de dólares.

“No es Trump, porque llegamos en enero, solo con cifras trimestrales, y yo estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de la economía”, afirmó.

El mandatario estadounidense agregó en un comentario en la red Truth Social que los cambios que quiere implementar para impulsar un crecimiento, pueden “llevar su tiempo”.

Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, defendió que la seguridad económica en el país “nunca ha estado mejor”.

Estados Unidos enfrenta una amenaza de recesión, pues ya el Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó de 25 a 40 por ciento el riesgo de retroceso económico para la nación, en gran parte a raíz de la guerra arancelaria emprendida por Trump.

El FMI estimó un crecimiento de 1.8 por ciento, un punto menos que los registros de 2024 y nueve décimas por debajo de la estimación de enero.

En marzo, la tasa de desempleo aumentó una décima y quedó en 4.2 por ciento, con la creación de 228 mil empleos.

Por otro lado, el índice de precios de gastos de consumo personal en Estados Unidos cerró marzo con un incremento de 2.3 por ciento interanual, menor que el 2.5 por ciento de febrero.

Los tipos de interés están en un rango del 4.25 al 4.5 por ciento y la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar subidas o bajadas se llevará a cabo el 6 y el 7 de mayo.

El presidente Trump ha tenido diversos choques con el director de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien incluso ha amenazado con despedir, pese a que la ley no se lo permite.

Consolida Ramos Arizpe infraestructura clave alrededor del Aeropuerto Plan de Guadalupe

  • Aeropuerto
  • Aeropuerto Internacional Plan De Guadalupe
  • Ramos Arizpe
  • Desarrollo
  • Infraestructura
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y turístico en la región sureste de Coahuila, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, anunció avances significativos en la construcción de infraestructura en torno al Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe.

Este proyecto busca convertir al municipio en una nueva puerta de entrada para visitantes e inversionistas, tanto nacionales como internacionales.

TE PUEDE INTERESAR: Entre juegos y dinosaurios, niños y niñas del CAM 11 disfrutan su día en Ramos Arizpe

“El aeropuerto está en Ramos Arizpe, y para los ramosarizpenses, así como para los empresarios de toda la región, representa una oportunidad única de crecimiento”, expresó Gutiérrez Merino en entrevista. “Nos están tomando en cuenta, se están haciendo las cosas bien, y esto nos coloca en un rumbo claro con estabilidad económica, social y política, además de una seguridad que genera confianza a los inversionistas.”

La administración municipal ya arrancó con obras clave en las vialidades que conectan directamente con la terminal aérea, dentro de un plan integral que también contempla el desarrollo de hoteles, restaurantes y otras instalaciones turísticas.

“Ya tenemos un hotel frente al aeropuerto y vienen más en camino”, afirmó el edil. “Vamos a tener más infraestructura para recibir a los turistas, con servicios de calidad y propuestas atractivas como los viñedos locales.”

La conectividad aérea también está en expansión. Aunque actualmente los principales destinos son la Ciudad de México y Houston, se espera que la oferta de vuelos se amplíe próximamente.

“Un vuelo redondo a México costará cerca de 2,300 pesos. Eso facilitará que nuestros ciudadanos y empresarios se trasladen sin depender de carreteras, evitando niebla, demoras o accidentes”, explicó el alcalde.

TE PUEDE INTERESAR: Viajar por avión de Saltillo a CDMX será más rápido y barato que desde Monterrey

Ramos Arizpe, además, se alista para recibir visitantes con motivo de eventos de talla internacional, como la Copa Mundial de Fútbol 2026. “Muchas personas aterrizarán en Ramos en lugar de Monterrey. Estamos en pláticas con empresarios para garantizar hospedaje y servicios, y hemos comenzado una promoción activa en Nuevo León para posicionar nuestros hoteles y atractivos”, detalló Gutiérrez Merino.

Con el aeropuerto prácticamente “en el patio de la casa”, como lo describe el edil, Ramos Arizpe busca consolidarse no solo como la capital industrial de Coahuila, sino también como un nuevo centro logístico y turístico en la región norte del país.

ONG presenta plataforma para monitorear alimentos en escuelas

  • Gerardo Hernández
  • Comida Chatarra
  • Artículo de Noticia
  • Escuelas

CDMX.- Organismos civiles que integran la Alianza por la Salud Alimentaria presentaron una plataforma que servirá para monitorear el cumplimiento de la regulación de alimentos permitidos y no permitidos en los planteles educativos.

A un mes de la implementación de forma obligatoria la eliminación de comida chatarra en escuelas esta alianza lanzo la plataforma http://www.miescuelasaludable.org/.

TE PUEDE INTERESAR: Zedillo vuelve a lanzarse contra Sheinbaum: insiste en ‘matar’ la democracia

Madres, padres, directivos, docentes y estudiantes podrán denunciar en este sitio si en alguna escuela continúan vendiendo refrescos, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.

Del mismo modo podrán saber si ofrecen alimentos saludables como frutas, verduras, semillas y cereales, acceso a agua potable y si están en funcionamiento los comités de vigilancia.

Mediante un comunicado exponen que es necesario entender el grave problema de salud pública que enfrenta México y que estas acciones son clave para actuar con rapidez en la atención de esta problemática.

Señalan que en México uno de cada cuatro niños y niñas ya tiene problemas de sobrepeso u obesidad, y si no se toman cartas en el asunto se estima que en 2035 la prevalencia será del 56 por ciento.

La coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, Liliana Bahena, afirmó que “regular los ambientes alimentarios en las escuelas es clave para que las y los escolares aprendan a comer bien en la escuela, como una lección de vida”.

“Sin embargo, para consolidar estos cambios la SEP debe integrar, en cada ciclo escolar, acciones paralelas sobre educación nutricional, dar acceso a agua potable gratuita y crear un sistema de monitoreo”, detalló.

La funcionaria federal señaló países como Brasil y Chile, en los que se ha demostrado que la regulación de los ambientes alimentarios escolares genera un círculo virtuoso que impacta de manera positiva en la calidad de vida de los estudiantes y la mejora del aprendizaje.

Liliana Bahena expone que los beneficios de este programa son la mejora de los hábitos alimentarios, la prevención de enfermedades, un aumento en el rendimiento académico y el bienestar emocional y social.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sheinbaum y AMLO endeudaron a México?... Loret de Mola exhibe que deuda supera al Fobaproa

Por su parte, la directora del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), Julieta Ponce, expuso que en México se deben limpiar las escuelas de productos ultraprocesados como una manera de garantizar el derecho a la alimentación.

“Cambiar el paisaje alimentario escolar es el primer paso para la formación de hábitos saludables, con la posibilidad de recuperar sabor y salud sin dañar el medio ambiente, ya que lo que se come en la escuela nunca se olvida, es parte de la identidad alimentaria”, señaló.

Canelo vs Scull: pelea en México no será transmitida en vivo por TV Azteca ni Televisa

  • Box
  • Alejandro Morteo
  • Enfrentamiento
  • Peleas
  • Saúl Canelo Álvarez
  • Riad
  • Artículo de Noticia
  • previa

Este sábado 3 de mayo, Saúl “Canelo” Álvarez se enfrentará al invicto cubano William Scull en Riad, Arabia Saudita, como parte de la Riyadh Season.

Sin embargo, los aficionados mexicanos no podrán ver la pelea en vivo y de forma gratuita a través de las tradicionales cadenas de televisión abierta.

CANELO VS SCULL NO SE TRANSMITIRÁ EN MÉXICO

Las cadenas TV Azteca, Televisa y ESPN transmitirán la pelea en diferido a partir de las 10 de la noche en México.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Gran Premio de México hasta el 2028! F1 y Gobierno de CDMX renuevan acuerdo por tres años

No obstante, la hora exacta en que se emitirá el combate principal entre Canelo y Scull no ha sido confirmada, ya que dependerá del orden de las peleas preliminares en la cartelera.

La única forma de ver la pelea en vivo desde México será a través de la plataforma de streaming DAZN, que ofrecerá el evento en modalidad de pago por evento (PPV).

El costo del PPV es de 24.99 dólares para usuarios fuera de Estados Unidos y Reino Unido. Además, se requiere una suscripción mensual a DAZN, la cual tiene un costo de 199 pesos mexicanos.

Para nuevos usuarios, DAZN ofrece un periodo de prueba gratuito de siete días, que puede ser cancelado después de la pelea.

La cartelera principal comenzará a las 5 de la tarde en México.

Se espera que la pelea entre Canelo Álvarez y William Scull inicie alrededor de las 9 de la noche.

ÁLVAREZ ENFRENTARÁ A SCULL EN RIAD

Este enfrentamiento marca la primera pelea de Canelo Álvarez en la Riyadh Season, bajo un acuerdo con el jeque Turki Al-Sheikh para cuatro combates.

La decisión de transmitir la pelea exclusivamente por DAZN responde a la estrategia comercial del jeque, quien busca maximizar las ganancias de estos eventos.

William Scull, campeón supermediano de la Federación Internacional de Boxeo, llega a este combate con un récord invicto de 23 victorias.

A pesar de las críticas de figuras como Juan Manuel Márquez y Óscar de la Hoya, quienes han cuestionado su trayectoria, Scull ha defendido su carrera, señalando la falta de apoyo televisivo y promocional como una de las razones por las que no es ampliamente conocido.

Con información de Mediotiempo

Guerra comercial pone freno a la actividad manufacturera china, señalan analistas

  • Actividad
  • China
  • EFE
  • Freno
  • Guerra Comercial
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

PEKÍN- El PMI se situó en abril en los 49 puntos, 1.5 por debajo de los 50.5 que había marcado el mes anterior, cuando creció al mayor ritmo en un año.

Los analistas habían previsto un descenso, pero más moderado, hasta los 49.8 puntos.

TE PUEDE INTERESAR: El arma secreta de China en la guerra comercial: robots

En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción, nuevos pedidos -clave para medir la demanda-, inventario de materias primas y empleo se situaron por debajo de la mencionada marca, mientras que el de plazos de entrega se colocó en terreno de expansión.

El estadístico de la ONE Zhao Qinghe atribuye el frenazo de abril a los “drásticos cambios en el entorno exterior”, en referencia velada a la guerra comercial que mantienen Pekín y Washington, que este mes se impusieron aranceles mutuos superiores al 100 %.

La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que cayó desde los 50.8 enteros de marzo a los 50,4 en el mes que hoy acaba.

Esta marca también se sitúa por debajo de las expectativas de los analistas, que anticipaban que este indicador se situaría en las 50.8 unidades.

El sector de la construcción pasó de los 53.4 puntos de marzo a 51.9, mientras que el de servicios cayó 0.2 enteros hasta los 501.

El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, descendió desde los 51.4 puntos de marzo hasta los 50.2 en abril.

DIVERGENCIA CON CAIXIN

El PMI oficial contrastó con el índice gerente de compras divulgado por el diario digital privado Caixin, también publicado este miércoles.

Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, registró un declive desde los 51.2 puntos de marzo hasta 50.4 en abril, situándolo todavía en terreno de expansión, al contrario que el indicador oficial.

TE PUEDE INTERESAR: Prevé Fitch freno a crecimiento global por guerra comercial

El dato, además, supera las expectativas de los analistas, que esperaban que se situase en 49.8 enteros.

Sin embargo, Wang Zhe, economista de Caixin, apuntó a “una nueva caída en los nuevos pedidos de exportación, a menudo atribuida al impacto de los aranceles”.

Wang señaló que “la confianza empresarial cayó al tercer nivel más bajo desde que comenzó esta serie en abril de 2012 (justo detrás de septiembre de 2024 y junio de 2019), debido a la preocupación por el impacto negativo de la incertidumbre comercial”.

SIGUE LA INCERTIDUMBRE

El economista de Pinpoint Asset Management Zhang Zhiwei, citado por el rotativo hongkonés South China Morning Post, indicó que “los datos macroeconómicos de China y EE. UU. se debilitarán aún más en el segundo trimestre, ya que la incertidumbre sobre la política comercial retrasa las decisiones empresariales”.

Según Zhang, “ambos países tardarán un tiempo en iniciar las negociaciones comerciales y, mientras tanto, las cadenas de suministro globales están bajo presión y podrían enfrentarse a posibles interrupciones”.

El Gobierno chino ha instado a los exportadores a centrarse en el mercado interno y ha prometido apoyo en forma de ayudas a participar en exposiciones, de subvenciones y facilidades crediticias, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de esta estrategia por la débil demanda interna en China.

Las autoridades estadounidenses han reiterado en los últimos días que están manteniendo conversaciones con sus contrapartes chinas, algo negado por Pekín.

El Financiero News Feed

EU arresta a 4 ‘coyotes’ mexicanos por tráfico de migrantes en la frontera con Canadá

    EU acusa a cuatro mexicanos de conspirar para contrabandear a cientos de inmigrantes desde Canadá hacia el norte de Nueva York.

    Cuatro ciudadanos mexicanos fueron acusados por su supuesta participación en el tráfico de indocumentados hacia Estados Unidos a través de la frontera canadiense, informó este viernes el Departamento de Justicia. Edgar Sánchez-Solís, de 23 años; Ignacio Díaz-Pérez, de 35 años; Samuel Díaz-Pérez, de 26 años; y Salvador Díaz-Díaz, de 32 años, fueron acusados formalmente de unos 35 cargos, entre los que se incluyen conspiración para introducir extranjeros a Estados Unidos. En un comunicado, el Departamento de Justicia explicó que todos los acusados se encontraban de forma indocumentada en Estados Unidos; además que Díaz-Pérez y Salvador Díaz-Díaz habían sido previamente deportados. “Como se alega, estos acusados ingresaron ilegalmente a este país y luego intentaron contrabandear a cientos de extranjeros cada semana a Estados Unidos desde México, Centroamérica y Suramérica a través de la frontera con Canadá”, dijo en un comunicado Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. Los cuatro mexicanos conspiraron con otros cómplices para contrabandear a cientos de inmigrantes hasta el norte del estado de Nueva York, en los condados de Franklin y Clinton, según la acusación. Mexicanos grababan videos para promocionar “la empresa” Los mexicanos supuestamente instruyeron a los indocumentados para que grabaran videos testimoniales que promocionaron los servicios de la “empresa”, a pesar de que -con esta exigencia- los acusados los pusieron en peligro, “incluyendo múltiples fugas a alta velocidad de las fuerzas del orden”, agregó Galeotti. Por ejemplo, en abril de 2023, traficantes de personas presuntamente ligados a este grupo huyeron, a gran velocidad, del sector de la Estación de Patrulla Fronteriza de Burke (Nueva York), tras activar una alarma fronteriza. En esa ocasión, tras una persecución, las autoridades migratorias lograron detener el vehículo y capturar a un traficante y siete indocumentados, de ellos tres menores. En otro incidente, en agosto de 2023, un vehículo que transportaba extranjeros y huía de la Patrulla Fronteriza se dirigió a Plattsburgh (Nueva York) chocó con otro en una intersección. El conductor y 6 indocumentados huyeron del lugar pero finalmente fueron aprehendidos. El arresto de los mexicanos forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional de la Casa Blanca para frenar la inmigración de indocumentados. Los mexicanos fueron arrestados en los estados de Ohio, Georgia y Kansas.

    ¿Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos?

      México figura entre las naciones con mayor ánimo para iniciar negocios, explica Alberto Tovar.

      “La economía del conocimiento ya cambió las reglas del juego: hoy manda el talento, no la manufactura”. Así lo afirma Salvador Alva, figura destacada del mundo empresarial, durante una charla extensa en el Podcast de Dinero y Felicidad. A su juicio, México no requiere reinventar la rueda; basta con alinear esfuerzos en tres direcciones esenciales: emprendimiento, talento y ciudades. Alva dirigió PepsiCo en América Latina y después encabezó el Tecnológico de Monterrey. A lo largo de su trayectoria cosechó amplia experiencia directiva y ha publicado diversos títulos; el más reciente, “Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos” de Editorial LID, sugiriendo un viraje decidido en la política de desarrollo. Comenta que el país quedó atenido a un modelo industrial que ya agotó su potencial. Mientras la economía global migró hacia la innovación, los servicios y el capital intelectual, buena parte del territorio continúa anclada a la maquila, la extracción de recursos y la informalidad. Esta desconexión ha conducido a un avance de sólo 2 por ciento anual desde la década de los ochenta. El ingreso per cápita apenas se incrementó 20 por ciento en términos reales, contrastando con el crecimiento observado en Corea del Sur o China. Para revertir la tendencia, propone la estrategia ETC —Emprendimiento, Talento y Ciudades— y la concibe como palanca de transformación profunda. El talento, bien formado, instalado en urbes eficientes e integrado a redes globales, multiplica el valor agregado. Sin embargo, miles de egresados capacitados abandonan el país cada año, de modo que el capital humano fluye hacia otros destinos. El emprendimiento, segundo pilar, tiene un enorme potencial, pues México figura entre las naciones con mayor ánimo para iniciar negocios, aunque permanece entre las más complejas para operar dentro de la legalidad. Trámites interminables, vigilancia fiscal asfixiante y escaso financiamiento convierten la formalización en travesía cuesta arriba. Alva subraya que bastaría implantar ventanillas únicas, créditos iniciales asequibles y periodos de gracia tributaria para que millones de mexicanos encaucen proyectos propios y competitivos. Teniendo las ciudades como tercer pilar apuesta por urbes con vocación definida. El objetivo consiste en atraer talento, garantizar calidad de vida y detonar polos de prosperidad. China es un buen ejemplo con infraestructura nueva, educación accesible y estímulos al emprendimiento, sacando a millones de la pobreza. México tiene la posibilidad de emular esa lógica y articular zonas específicas para nómadas digitales, población mayor o industrias de alto valor, en lugar de perpetuar la dispersión desordenada. Más allá de las discrepancias, el mensaje central apunta a la urgencia. Alva insiste en que el crecimiento importa, aunque cobra mayor peso la oportunidad de que México logre reinventar su economía a partir de la creatividad de su gente. Convertir la visión en resultados exige voluntad conjunta. Gobiernos, empresas, academia y ciudadanía han de pasar de la queja al diseño de proyectos inspiradores, para luego materializarlos con disciplina. Quien desee escuchar esta conversación puede hacerlo a través del Podcast de Dinero y Felicidad, disponible en Spotify, Apple Podcast y demás plataformas. ¿Estamos listos para apostar por el talento, el emprendimiento y nuestras ciudades? Coméntame en redes sociales como LinkedIn, Instagram o X.

      Majo Aguilar y Luis R. Conriquez: ¿Qué cantantes mexicanos acompañan a ‘Canelo’ Álvarez en pelea vs. Scull?

        En la pelea de 'Canelo' vs. Scull, la cantante Majo Aguilar cantará el Himno Nacional Mexicano, mientras Luis R. Conriquez lo va a acompañar rumbo al ring.

        Todo está listo para el evento deportivo más esperado del año, al menos hasta ahora: ‘Canelo’ pelea contra William Scull en Arabia Saudita; es la primera ocasión del boxeador mexicano, y los ánimos no pueden estar más arriba, sobre todo por los artistas que lo acompañarán. Como es costumbre, antes de que suenen las campanas en Riyhad, se entonará el Himno Nacional Mexicano, que estará a cargo de una de las integrantes de la dinastía Aguilar... y no, no es Ángela. Además, en la caminata previa de la entrada del recinto hasta el ring, también tendrá muy buena compañía Álvarez, pues uno de sus amigos es quien tiene ese honor y orgullo. ¿Una pista? Ya lo vimos antes. Majo Aguilar canta el Himno Nacional en la pelea del ‘Canelo’ Álvarez Durante la conferencia previa a la pelea en la que usó una camisa polo AMIRI, ‘Canelo’ Álvarez reveló que una famosa cantante mexicana es la que cantará el Himno Nacional Mexicano. Se trata de la cantante Majo Aguilar, reconocida por éxitos como ‘Cuéntame’, donde colabora al lado de Álex Fernández, hijo de ‘El Potrillo’, y el tema ‘¿Por qué dejaste que te amara?’. En conversación con medios durante la conferencia, Álvarez Barragán se dijo honrado de que sea la nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre quien entone el Himno, pues es una de las artistas de música regional mexicana más reconocidas en la actualidad. Majo Aguilar se une a una selecta lista de cantantes mexicanas que cantan el Himno Nacional en una pelea del ‘Canelo’. Danna, Camila Fernández, Paty Cantú y su prima, Ángela Aguilar, son algunas de las elegidas para esta importante misión. ‘Canelo’ vs. Scull: Luis R. Conriquez acompaña a Saúl Álvarez Además de Majo Aguilar, otro cantante de corridos mexicanos fue elegido por el campeón mexicano de boxeo para caminar con él y hacer una entrada más que triunfal en este primer compromiso en Arabia Saudita. Y no, esto no es un deja-vu: el cantante Luis R. Conriquez regresa para caminar al lado del campeón de las 168 libras en la defensa de sus títulos mundiales, tal como lo hizo hace un año en la pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Jaime Munguía, donde ganó contundentemente. “Estoy muy contento y muy orgulloso de que venga; aparte de que es mi amigo, lo admiro y muy contento de que esté aquí, apoyándome”, mencionó brevemente el boxeador con una taquería llamada El Pastor del Rica. En esta nueva intervención de Conriquez, quien ya no cantará corridos bélicos, estrenará un nuevo tema al estilo rap pero con toques del regional mexicano, algo similar a Tito Doble P, pero se desconoce más información de este material. Además, se espera que cante un fragmento de ‘Martes 13′, la canción que Luis R. Conriquez escribió para ‘Canelo’ Álvarez y que está disponible en plataformas digitales. ‘Canelo’ Álvarez vs. William Scull: Horarios, canales de transmisión y detalles de la pelea Saúl ‘Canelo’ Álvarez se enfrenta este sábado 3 de mayo al invicto cubano William Scull en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita. En juego están los títulos mundiales de peso supermediano de la WBA, WBC, WBO (que posee Canelo) y el IBF (en manos de Scull), con el objetivo de coronar al campeón indiscutido de las 168 libras. Fecha y hora local: Domingo 4 de mayo a las 06:00 horas (hora local en Arabia Saudita). Fecha y hora de inicio de la pelea estelar: Sábado 3 de mayo a las 21:00 horas (hora del centro de México). Lugar: ANB Arena, Riad, Arabia Saudita. Transmisión en vivo: Canal 5 (TUDN), Azteca 7 (Box Azteca) y ESPN. Este horario fue establecido para que los aficionados en América puedan disfrutar del combate en un horario accesible, a pesar de la diferencia horaria con Arabia Saudita. Cartelera destacada Jaime Munguía vs. Bruno Surace. Martin Bakole vs. Efe Ajagba. Badou Jack vs. Norair Mikaeljan. Marco Verde vs. Michel Polina (debut profesional de Marco Verde).

        (VIDEO) Incendio en Lindavista ‘arrasa’ con puestos y casas de damnificados del sismo del 85

          Un fuerte incendio se registró este viernes en un campamento de damnificados del 85 a las afueras de la estación Lindavista del Metro CDMX.

          Un fuerte incendio en el campamento Colector 13, a las afueras de la estación Lindavista del Metro de la Ciudad de México, consumió varios locales comerciales y viviendas de damnificados del terremoto de 1985. Según primeros reportes, las llamas alcanzaron algunos puestos y casas habitadas por sobrevivientes de la tragedia, quienes residen en este asentamiento irregular instalado desde 1986, entre las calles Colector 13 y Payta, en la alcaldía Gustavo A. Madero. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que, de manera preventiva, se evacuaron aproximadamente a 100 personas. Hasta el momento, ninguna autoridad reporta víctimas o heridos por este incendio. Según se observa en videos y fotos que circulan en las redes, algunos habitantes de la zona se unieron a los servicios de emergencia con cubetas de agua para extinguir el fuego, que se propagó rápidamente. En relación al incendio registrado en la colonia Lindavista, que involucra varias viviendas, informo que ya estamos laborando en el punto. pic.twitter.com/zIVykGzJP0 — Jefe Vulcano Cova (@JefeVulcanoCova) May 3, 2025 Servicios de emergencia laboran en Colector y Payta, Col. Lindavista, @TuAlcaldiaGAM, donde se registra un incendio de casas de construcción precaria en un asentamiento irregular. Como medida de prevención, se ha evacuado a aproximadamente 100 personas. Se solicitó apoyo a… pic.twitter.com/BoCQfR3ZLg — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) May 3, 2025 Bomberos controlan incendio en Lindavista; hay 25 casas afectadas Al lugar también arribó el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, que después de una hora logró sofocar las llamas en este punto de la colonia Lindavista, según informó en su cuenta de X el Jefe Vulcano Cova. El funcionario detalló que el fuego afectó alrededor de 25 viviendas y un área de aproximadamente mil metros cuadrados y agregó que una vez controlada la situación, ya se realizan trabajos de remoción y enfriamiento de material en brasas. Informo servicio concluido. pic.twitter.com/5KTyuDbDWu — Jefe Vulcano Cova (@JefeVulcanoCova) May 3, 2025 La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil indicó que el incendio también dañó el cableado aéreo de fibra óptica, electricidad y postes de madera. En las labores también participó la Secretaría de Gestión Integral de Agua (SEGIAGUA) con el envío de dos pipas de 10 mil litros cada una, y se instaló el Puesto de Coordinación (PC) en la explanada de la estación Lindavista de la línea 6 del STC. Al momento, @Bomberos_CDMX informan que el incendio se encuentra controlado. Continúan con trabajos de remoción y enfriamiento de material en brasas. A causa del fuego, se tiene afectación en cableado aéreo de fibra óptica, electricidad y postes de madera. @SSC_CDMX, #UGIRPC,… pic.twitter.com/WN3h7dZT30 — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) May 3, 2025 Hasta ahora, las autoridades capitalinas no han dado más información sobre las posibles causas que originaron este incendio; sin embargo, vecinos y comerciantes de la zona aseguran que pudo deberse a un corto circuito. Metro CDMX cierra accesos a la estación Lindavista Poco después del reporte de incendio, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció el cierre de los accesos a la estación Lindavista de la Línea 6 hasta nuevo aviso, por lo que pidió a los usuarios tomar sus previsiones. “#AvisoMetro: Derivado de un incendio al exterior y como una acción preventiva para evitar que el humo entre a las instalaciones, se cierran los accesos a la estación Lindavista de Línea 6. Toma previsiones.“, escribió poco antes de las 19:00 horas en su cuenta de X. #AvisoMetro: Derivado de un incendio al exterior y como una acción preventiva para evitar que el humo entre a las instalaciones, se cierran los accesos a la estación Lindavista de Línea 6. Toma previsiones. — MetroCDMX (@MetroCDMX) May 3, 2025

          ⁠Houston, ¿tenemos problemas?: Nave espacial soviética de los 70 caerá en la Tierra

            La Unión Soviética lanzó una nave espacial, la Kosmos 482, en los años 70; esta podría volver pronto luego de orbitar varios años.

            Una nave espacial de la era soviética que debía aterrizar en Venus en la década de 1970 regresará pronto a la Tierra cayendo desde el cielo de manera descontrolada, posiblemente en las dos primeras semanas de mayo. Según especialistas, es demasiado pronto para saber dónde caerá la masa de metal de media tonelada o cuánto de ella sobrevivirá el reingreso a la Tierra. El científico holandés Marco Langbroek predice que la nave espacial fallida reingresará alrededor del 10 de mayo. Estima que se estrellará a 242 km/h, si permanece intacta. “Aunque no está exento de riesgos, no deberíamos preocuparnos demasiado”, dijo Langbroek en un correo electrónico. El objeto es relativamente pequeño e incluso si no se desintegra, “el riesgo es similar al de la caída aleatoria de un meteorito, varios de los cuales ocurren cada año. Tienes más riesgo de ser alcanzado por un rayo en tu vida”, expresó. Agregó que la posibilidad de que la nave espacial realmente golpee a alguien o algo es pequeña. “Pero no se puede excluir completamente”. La Unión Soviética lanzó la nave espacial conocida como Kosmos 482 en 1972, una de una serie de misiones a Venus. Pero nunca salió de la órbita terrestre debido a un mal funcionamiento del cohete. La mayor parte cayó en menos de una década. Pero Langbroek y otros creen que la cápsula de aterrizaje en sí, un objeto esférico de aproximadamente 1 metro (3 pies) de diámetro, ha estado orbitando el mundo en una órbita altamente elíptica durante los últimos 53 años, descendiendo gradualmente en altitud. Es bastante posible que la nave espacial de casi 500 kilogramos sobreviva al reingreso. Fue construida para soportar un descenso a través de la atmósfera densa en dióxido de carbono de Venus, dijo Langbroek de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda. Los expertos dudan que el sistema de paracaídas funcione después de tantos años. El escudo térmico también podría estar comprometido después de tanto tiempo en órbita. Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló en un correo electrónico que sería mejor si el escudo térmico fallara, lo que haría que la nave se quemara durante su inmersión a través de la atmósfera. Pero si el escudo térmico se mantiene, “reingresará intacto y tendrás un objeto de metal de media tonelada cayendo del cielo”. La nave espacial podría reingresar en cualquier lugar entre 51.7 grados de latitud norte y sur, o tan al norte como Londres y Edmonton en Alberta, Canadá, casi hasta el Cabo de Hornos en América del Sur. Pero dado que la mayor parte del planeta es agua, “las probabilidades son buenas de que termine en algún océano”, dijo Langbroek.

            Muere Jill Sobule, cantante de ‘I Kissed a Girl’, por incendio en su casa: ‘Fue una fuerza de la naturaleza’

              La cantante Jill Sobule murió el 1 de mayo tras un incendio en su casa, del cual todavía se desconocen motivos. Era conocida por canciones como 'I kissed a girl'.

              Las estrellas se apagan, y así como el fallecimiento de Memo del Bosque, se dio a conocer recientemente que la cantante estadounidense Jill Sobule, conocida por temas como ‘Supermodel’ y ‘I kissed a Girl’, falleció en un trágico accidente. El fallecimiento de la cantante lo confirmó David Elkin, su publicista y amigo quien compartió una carta a medios de comunicación estadounidenses. Además su mánager, John Porter, escribió un mensaje para despedirla. “Jill era parte de nuestra familia. Nos deja su música, su alegría y su incansable voluntad de cambiar el mundo canción a canción. Fue una fuerza de la naturaleza y una defensora incansable de los derechos humanos, cuya música está tejida en nuestra cultura”, aseguró. Cuando se dio a conocer su deceso, distintos músicos y amigos de la cantante se despidieron con mensajes de cariño. “Este golpe duele. Estoy en shock y no puedo procesarlo. #restinpower”, confesó la actriz Margaret Cho. Sobule tenía previsto un concierto en Denver este viernes. En su lugar, habrá una reunión informal organizada por su amigo Ron Bostwick, de la estación de radio105.5 The Colorado Sound. Los asistentes podrán “compartir una historia o una canción”, según su publicista. ¿Qué le pasó a Jill Sobule? El trágico accidente que la mató De acuerdo con los reportes de medios como Telemundo Nueva York, la cantante murió en un incendio en su casa el pasado 1 de mayo. La cantante tenía 66 años al momento de morir. Se desconocen hasta el momento las causas que originaron el incendio; lo que se sabe es que reportaron un incendio en Woodbury, una ciudad a 16 millas aproximadamente al este de Minneapolis, Estados Unidos. Cuando los rescatistas llegaron después del reporte, realizado alrededor de las 5:30 a. m. del jueves (hora local), encontraron el cuerpo de una mujer que más tarde fue identificada como la cantante estadounidense, con quemaduras y sin signos vitales. Las autoridades de Minneapolis ya investigan el caso, y se espera que en los próximos días haya detalles de lo ocurrido en la casa de Jill. ¿Quién fue Jill Sobule? Jill Sobule fue una cantautora nacida en Denver, Colorado, el 16 de enero de 1959, e incursionó hace más de 30 años en la música de una forma poco convencional. Se describía a sí misma como “una niña tímida que prefería observar antes que participar”. Reconocida por su estilo irreverente y por abordar en sus canciones temas sociales como la identidad de género y los derechos de la comunidad LGBT+, la pena de muerte, los desórdenes alimenticios y la política, así como la libertad sexual y de reproducción. Su nombre alcanzó fama internacional en 1995 con el éxito ‘I Kissed a Girl’, una canción que narraba la historia de una mujer que besaba a otra. A pesar de que fue vetada en algunas estaciones de radio del sur de Estados Unidos, la canción se convirtió en un ícono de la visibilidad LGBTQ+. Ese mismo año, su tema ‘Supermodel’ fue parte de la exitosa banda sonora de la película Clueless, afianzando su presencia en la cultura pop de los años 90. Una carrera independiente y comprometida A lo largo de su carrera, Jill Sobule lanzó 12 álbumes en los que mezcló el humor, la crítica social y una sensibilidad muy personal. Su estilo musical estuvo fuertemente influenciado por artistas como Warren Zevon y Randy Newman, y logró combinar el pop con una narrativa aguda e irónica. Ante los desafíos de la industria discográfica, fue una de las pioneras en el uso del financiamiento colectivo (crowdfunding) para producir su música. En 2008, recaudó miles de dólares directamente de sus seguidores para lanzar un álbum independiente, mucho antes de que plataformas como Kickstarter se volvieran populares. Más allá de la música Jill Sobule también incursionó en el teatro con un musical autobiográfico fuera de Broadway en 2022, donde compartía historias personales a través de sus canciones. Además, tuvo una aparición en la serie The Simpsons en 2019, mostrando su versatilidad como artista. Colaboró con grandes nombres de la música como Neil Young, Billy Bragg y Cyndi Lauper, y fue ampliamente respetada por su autenticidad, compromiso con los derechos humanos y una fuerte conexión con su audiencia.

              Trump se quedará con este antojo: Tecate saca chela con sabor a Golfo de México

                ¿Dónde se podrá comprar la nueva Tecate Light con un toque de sal del Golfo de México y dónde la podrás probar?

                Donald Trump no entra a este bar ni pagando todo lo que gane con sus aranceles. Heineken lanzó esta semana una nueva presentación de Tecate Light que viene con un toque que quizá irrite al presidente de EU: Sal del Golfo de México. Martha García, vicepresidenta de Marketing de Heineken México, remarcó que la nueva presentación de la Tecate Light es la muestra más reciente del compromiso de la compañía con la innovación para mantenerse en la preferencia chelera. “México es un país con mucha tradición cervecera y tiene de las mejores cervezas del mundo. Tecate lleva enamorando a los mexicanos desde 1944, cuando nació en la frontera en el norte”, dijo. ¿Qué toque especial le da la sal del Golfo de México a la Tecate Light? Para remarcar de dónde proviene la nueva cerveza de la familia Heineken, la empresa montó un viaje al Bar Golfo de México, una experiencia que se repetirá en los próximos dos meses, comentó Nicolás Álvarez Schiano, director de Comunicaciones de Tecate. “Tecate Light con Sal del Golfo de México tiene el mismo carácter de la Tecate Light, pero incluimos este potencializador de los sabores para tener una experiencia diferente”, agregó. La sal del Golfo de México hace que la Tecate Light sea más versátil al momento de maridar y le otorga un distintivo que conecta con el consumidor por el orgullo por lo mexicano, destacó Heineken. Si quieres ser de los primeros en probar la nueva Tecate Light con Sal del Golfo de México deberás estar atento a las dinámicas que Tecate tendrá en sus redes sociales. ¿Dónde se puede comprar la Tecate Light con Sal del Golfo de México? Heineken aclaró que por ahora, la nueva presentación de Tecate Light solo estará disponible en el Bar Golfo de México, donde se evaluará la aceptación de los consumidores. Se prevé que sea en junio cuando la Tecate Light con Sal del Golfo de México llegue a los refrigeradores de tiendas SIX en tres ciudades: Monterrey, Mérida y Hermosillo.

                La nueva táctica de Trump con la que pretende financiar los recortes de impuestos en EU

                  El presidente Trump puso en marcha una estrategia con la que busca cumplir la promesa de recortar los impuestos a los estadounidenses.

                  El presidente Donald Trump tiene a la vista una industria que tendrá que pagar el costo de los recortes de impuestos. El mandatario presiona a los republicanos en el Congreso para que obliguen a los fabricantes de medicamentos a aceptar los precios más bajos en las recetas cubiertas por Medicaid, el programa de seguro médico público para algunas personas y familias con ingresos y recursos escasos. Trump solicitó a los republicanos de la Cámara de Representantes lograr que el programa de salud gubernamental tenga precios más bajos en medicamentos comparado con otros países, confirmó la Casa Blanca a través de un correo electrónico a Bloomberg. El presidente hizo la solicitud en medio de las negociaciones sobre cómo recortar cientos de miles de millones de dólares en el gasto público para financiar las reducciones de impuestos. No está claro cuánto ahorro podría genera Trump con esta medida La estrategia podría aliviar potencialmente uno de los temas más polémicos que dividen a los republicanos en su intento de compensar parte del costo de los recortes de impuestos, sin obligar a millones de estadounidenses de bajos ingresos a abandonar la cobertura de salud de Medicaid. Pero corre el riesgo de antagonizar a un poderoso grupo de presión en Washington. La industria farmacéutica ya combatió ferozmente los esfuerzos para reducir los precios que pagan los programas federales por los medicamentos. Tampoco está claro cuánto ahorro generaría este enfoque. Medicaid ya obtiene un descuento fijo sobre el precio más bajo que ofrece una farmacéutica en el mercado privado nacional. “Hay muchas razones para creer que Medicaid está consiguiendo un precio increíble por la mayoría de los medicamentos”, dijo Kristi Martin, exfuncionaria de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid de la administración Biden. La solicitud es la primera indicación pública de que Trump está retomando un tema de su primer mandato: que Estados Unidos paga de más por los medicamentos en comparación con otros países. Sin embargo, sus planes anteriores se centraban en el programa Medicare, que incluye a los adultos mayores y es el mayor pagador de medicamentos del país. “Esto no es para nada sorprendente por un lado, pero los detalles son un poco sorprendentes”, dijo Benedic Ippolito, investigador principal en estudios de política económica en el centro de estudios conservador American Enterprise Institute. Farmacéuticas reciben mala noticia pese acercamientos con Trump La industria farmacéutica, golpeada por las derrotas legislativas durante el mandato del expresidente Joe Biden, presionaron agresivamente para obtener políticas favorables durante este periodo. Tras la llegada de Trump al poder, los ejecutivos viajaron al resort Mar-a-Lago de Trump, anunciaron inversiones en la industria manufacturera nacional y defendieron sus argumentos en reuniones de la Casa Blanca. Trump incluso recomendó a Dave Ricks, director ejecutivo de Eli Lilly, en un evento público en la Casa Blanca el miércoles. Dijo que Ricks le “habla con dulzura” sobre impulsar la reforma a los intermediarios farmacéuticos. Si bien la industria farmacéutica tuvo algunos triunfos con un alivio temporario de los aranceles y una disposición favorable a la industria en una reciente orden ejecutiva, el resurgimiento por parte de Trump de la idea política que más desagrada a los ejecutivos es una mala noticia. “La fijación de precios por parte del gobierno, en cualquier forma, es perjudicial para los pacientes estadounidenses (...). En un momento en que nos enfrentamos a una creciente competencia de China, los responsables políticos deberían centrarse en corregir las fallas del sistema estadounidense, no en importar políticas fallidas del extranjero”, dijo el portavoz de PhRMA, Alex Schriver, en una declaración escrita. La propuesta de aplicar un elemento internacional de fijación de precios de medicamentos a Medicaid es nueva y supone un obstáculo en las negociaciones, que se centran principalmente en detalles complejos sobre cómo se financian los programas estatales de Medicaid y quiénes deberían tener derecho a la cobertura médica. Estas propuestas perjudicarían financieramente a los gobiernos estatales, las aseguradoras de salud y los hospitales, y alejarían a millones de estadounidenses del programa de seguros. Aún persisten obstáculos. Redactar la legislación desde cero y obtener la aprobación de los analistas presupuestarios a tiempo para elaborar un paquete este verano es una tarea formidable. Los republicanos conservadores de ambas cámaras del Congreso se han opuesto en el pasado a la política alegando que constituye un “control de precios socialista”, como dijo el senador Mitch McConnell cuando los demócratas la plantearon. Sin detalles, es imposible determinar si los ahorros podrían ser suficientes para financiar los cientos de miles de millones de dólares que buscan los legisladores. Medicare representa una proporción aproximadamente tres veces mayor del gasto en medicamentos minoristas que Medicaid, según un análisis de 2017 realizado por KFF, una firma independiente de investigación de políticas sanitarias. “Sería muy difícil conseguir grandes ahorros presupuestarios en el gasto de medicamentos de Medicaid en la escala de la que estamos hablando”, dijo Ippolito.

                  La historia del cardenal que se tomó todo el minibar en un Cónclave: ‘Pensó que todo era gratis’

                    Llaman a tener cuidado con lo que hay en la residencia, pues algunos no saben que lo que ponen en sus habitaciones no es gratis.

                    Los cardenales que participarán en el cónclave que elegirá al próximo papa se alojarán en la residencia de Casa Santa Marta, donde vivió Francisco, un hotel moderno, de cinco plantas, preparado para dar comodidad a los purpurados, pero también el total aislamiento. Sin embargo, los mismos cardenales llaman a tener cuidado con lo que hay en la residencia, pues algunos no saben que lo que ponen en sus habitaciones se cobra al finalizar su estancia. ¿Qué es la Casa de Santa Marta? La “Domus Sanctae Marthae”, nombre oficial de la ya conocida residencia de Francisco, se levanta a pocos metros, a la derecha, de la basílica de San Pedro, tiene 105 confortables suites de dos estancias y 26 habitaciones individuales, varios salones, un comedor y una amplia capilla, que sirvió de capilla ardiente tras el fallecimiento de Francisco, el pasado 21 de abril. Santa Marta es un hotel y, por lo tanto, lo primero que ve quien llega es una recepción. También tiene un comedor con autoservicio, donde el papa solía bajar a comer, y está gestionada por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. A lo largo de su historia ha sido un hospicio para religiosos y también para los pobres del barrio. Durante la Segunda Guerra Mundial albergó a los embajadores ante la Santa Sede de los países que habían roto relaciones diplomáticas con el gobierno de Benito Mussolini y ya no podían vivir en sus residencias en Italia. Y a principios de los años 90 fue restaurada para añadir más espacio. ¿Cómo funciona durante el Cónclave? Como establece la normativa vaticana, durante el cónclave el aislamiento de los electores será total y, por tanto, serán retirados todos los dispositivos electrónicos y los móviles, así como desaparecerán de Santa Marta las televisiones, teléfonos, radios y cualquier otro medio que pueda violar lo estipulado por Juan Pablo II en la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”, sobre la Sede Apostólica y la elección del nuevo pontífice. En esta ocasión también se ha habilitado otra pequeña residencia adyacente, ya que en la Capilla Sixtina entrarán 133 cardenales, por lo que no hay habitaciones suficientes para todos los purpurados en el cónclave más numerosos de la Historia. Las habitaciones sencillas, con armario, cama individual, dos mesillas de noche y un baño con ducha, se repartirán por sorteo el día antes del inicio del cónclave. Y se repartirán entre los cardenales la misma mañana de inicio del cónclave, antes de la misa Pro Eligendo Pontífice, por medio de un sorteo. ¿Quién fue el cardenal que se tomó todo el minibar? El arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorar, de 79 años, relata una anécdota de estos días al ‘Corriere della sera": “Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado. No puedo decirles su nombre porque es un querido amigo mío, pero un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar tras la cena y rápidamente terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó”. Los 133 electores -ya que dos no acudirán a Roma por motivos de salud- serán trasladados todos los días que dure el cónclave desde Santa Marta hasta la Sixtina para el voto con algunos autobuses a disposición, aunque algunos incluso pueden elegir ir y regresar a pie. Saldrán de Santa Marta y bordearán la basílica de San Pedro por detrás. Pasarán por delante de la Iglesia de San Esteban de los Abisinios y proseguirán por la Vía delle Fondamenta, hasta llegar al Arco de San Dámaso. Entrarán en el Patio de San Dámaso, ya en el Palacio Apostólico, y desde allí se dirigirán a la Capilla Sixtina. Con información de EFE

                    Muere Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años

                      Fidel Herrera fue gobernador de Veracruz entre 2004 y 2010.

                      Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz, falleció a los 76 años este viernes 2 de mayo. Así lo confirmó su hijo, Javier Herrera Borunda a través de una publicación en su perfil de Facebook. “Hace unas horas mi padre entró en el sueño de la eternidad y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo”, publicó. Al abundar sobre la vida de Fidel Herrera, su hijo señaló: Padre y esposo excepcional, académico brillante, pero, sobre todo, un ser humano generoso en toda la expresión de la palabra. Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable,... Publicado por Javier Herrera Borunda en Viernes, 2 de mayo de 2025 Nacido en el municipio de Cosamaloapan, el 7 de marzo de 1949, Fidel Herrera Beltrán se desempeñó como gobernador de Veracruz de 2004 a 2010, por el PRI. Herrera Beltrán fue director juvenil del PRI en Veracruz en los años 70, cuando se convirtió en un miembro activo del partido. Dentro del PRI tuvo diversos cargos y en 1975 se desempeñó como secretario del CEN del grupo político. Asimismo, fue diputado federal de la LVII Legislatura de 1997 al 2000. En 2003 fue representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) y después, en 2004, candidato a gobernador de Veracruz, donde resultó electo. En 2017, el entonces gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares acusó que Fidel Herrera recibió 12 millones de dólares cuando fue candidato a gobernador, esto por parte del Cártel del Golfo. Según Yunes, Herrera habría recibido el dinero para permitir el ingreso del cártel a Veracruz, citando testimonios recabados por la Corte de Austin, Texas. En octubre de 2015, Fidel Herrera Beltrán fue nombrado como cónsul de México en Barcelona, cargo al que renunció en enero de 2017 luego de que las acusaciones de que en su gobierno se utilizó agua destilada para el tratamiento de niños con cáncer. Tanto él como el también exgobernador veracruzano Javier Duarte fueron denunciados por estos tratamientos y por la realización de pruebas de VIH falsas en sus administraciones.

                      De la prisión a la corte: Leopoldo Chávez, el candidato a juez que fue encarcelado en EU por narcotráfico

                        Leopoldo Javier Chávez Vargas busca ser juez federal en el distrito de Durango, pero estuvo preso en EU por tráfico de drogas.

                        Leopoldo Javier Chávez Vargas busca ser juez federal en el distrito de Durango con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para todos por igual, con imparcialidad, legalidad y compromiso; sin embargo, no menciona que estuvo preso seis años por tráfico de metanfetaminas. Esto fue revelado por la asociación Defensorxs AC que se encarga de investigar a los candidatos que buscan un cargo dentro del Poder Judicial en las próximas elecciones del 1 de junio. ¿Quién es Leopoldo Javier Chávez Vargas? Según sus datos en el Instituto Nacional Electoral (INE), Leopoldo Javier Chávez Vargas estudió Derecho en el Instituto Universitario Bilingüe del Estado de Durango; tiene también un diplomado en juicios de amparo y actualmente cursa una maestría en juicios orales. “En su currículum presentado ante el INE, solo declaró tres años de experiencia laboral, como tesorero de una empresa y asesor de un municipio”, informa la organización Defensorxs AC. Actualmente, trabaja como asesor legal en el ayuntamiento de Nuevo Ideal, Durango; además, es intérprete legal en el Federal Building and U.S. Courthouse, puesto que ocupa desde 2023. “Quiero contribuir a un sistema judicial que inspire confianza, combata la impunidad y garantice que cada persona, sin importar su condición, encuentre en los tribunales un verdadero camino hacia la justicia”, señala en su perfil del INE. El candidato fue propuesto por el Comité del Poder Legislativo. 🚨 Candidato a juez federal estuvo 6 años en prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina 💊 Fue aprobado por el Comité del Poder Legislativo, aunque @fernandeznorona dice que los narcocandidatos vienen del Poder Judicial. Leopoldo Javier Chávez Vargas es candidato a… pic.twitter.com/kzmApXcHLw — Miguel Alfonso Meza (@MiguelMezaC) May 2, 2025 ¿Por qué estuvo preso en EU? Defensorxs AC indica que Leopoldo Javier Chávez es considerado un candidato altamente riesgoso porque estuvo cinco años y siete meses en prisión por los delitos de conspiración, importación y posesión de metanfetamina con fines de distribución. “Además, fue detenido en México por conducir en primer grado de ebriedad. Por último, solo cuenta con una experiencia profesional de tres años en áreas que no están relacionadas con la función jurisdiccional”, indica. El candidato tampoco cuenta con experiencia laboral en el Poder Judicial. ¿De qué se acusó a Leopoldo Javier Gómez? La organización detalla que el candidato fue detenido el 13 de noviembre de 2015 por autoridades estadounidenses en el Lincoln Juárez International Bridge en un autobús de pasajeros. Según su investigación, los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que viajaba Leopoldo Chávez. El candidato a juez federal fue procesado por los cargos de conspiración para importar metanfetamina, que amerita hasta 20 años de prisión y multas de hasta un millón de dólares. También fue acusado de importación de metanfetamina, que amerita la misma pena y posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas. “Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor ‘sin saber qué contenía’ debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas”, indican. Por esto, pasó de 2015 a 2021 en una cárcel de Estados Unidos.

                        ¡Zedillo y todos! Morena propone investigar a legisladores que aprobaron deuda por Fobaproa

                          Morena va por Zedillo y por los legisladores del PRI y el PAN que aprobaron la deuda por el Fobaproa en el gobierno de Zedillo.

                          Calderón para AMLO, Zedillo para Sheinbaum. Morena revivió sus acusaciones contra los exmandatarios mexicanos, las decisiones que tomaron y cómo los gobiernos de derecha perjudicaron al país. Ahora quien está en el foco de la opinión es Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México en el periodo 1994 al 2000. La mandataria federal Claudia Sheinbaum cumplió tres días de intercambios, de manera indirecta, con el expresidente Ernesto Zedillo, a quien acusó de endeudar al país por el rescate bancario (Fobaproa) que ocurrió durante el sexenio del priista. El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue implementado por Zedillo; se trató de un rescate bancario del gobierno federal que endeudó a los mexicanos para impedir la quiebra de instituciones bancarias. En este sentido, todos los actores políticos de Morena se sumaron para señalar la responsabilidad de los partidos de oposición que aprobaron o estuvieron involucrados, y propusieron investigar si actuaron en el marco de la legalidad, de lo contrario proceder penalmente en contra de ellos. Hugo Eric Flores, diputado federal de Morena que antes perteneció al partido derechista del PES, comentó en rueda de prensa que no hay forma de deshacer el compromiso que tiene el gobierno de México para liquidar la deuda que dejó el rescate bancario tal como lo proponen diputados del PRI, pero consideró necesario que se cree una Comisión de la verdad para esclarecer el caso Fobaproa y evidenciar a actuales legisladores que participaron en la aprobación de la deuda ya hace más de 25 años. “¡Quién aprobó esos pagarés el PRI y el PAN! Eso es lo inaudito de estas expresiones (...) Tendríamos que revisar la responsabilidad, yo fui funcionario del IPAB y tendríamos que estar buscando las responsabilidades de carácter penal que en muchos casos no están extintas (...) este es un gran momento porque para poder sanar nuestro pasado tiene que dejar haber impunidad. Tendríamos que crear una comisión de la verdad, darle seguimiento, tendríamos que revisar la actuación de los funcionarios si se apegaron a no a la legalidad y bien valdría la pena hasta sacar una lista de las diputadas y los diputados de esta legislatura que aprobaron aquella deuda”, puntualizó el diputado Eric Flores el 30 de abril. Investigaciones no han terminado por opacidad En el mismo espacio, el también diputado por Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que la investigación respecto al rescate bancario y el endeudamiento de la nación no concluyó por la negativa de los gobiernos pasados para entregar la información necesaria para aclarar lo ocurrido y por ende tomar acciones contra quienes resulten responsables. “El Fobaproa sigue siendo un expediente abierto no hemos culminado las investigaciones que algunas de las comisiones que en su momento presidimos implicaron dejar muchas cosas pendientes porque se negó la información, se negó el acceso a todos los expedientes que eran necesarios, el rasgo fundamental fue la opacidad y la impunidad porque no hubo ningún castigo”, precisó Ramírez Cuéllar. El diputado reiteró que no hay forma de que a través de una iniciativa se evada el pago de la deuda, sino que podría haber una posibilidad para que se negocien los intereses que año con año incrementan y prolongan el fin de la liquidación.

                          La justicia no puede ser ciega a las particularidades que le rodean: Yasmín Esquivel

                            La candidata Yasmín Esquivel refirió que en la elección judicial de esa entidad se elegirán 51 cargos para jueces, magistrados y ministros.

                            TABASCO, 2 DE MAYO DE 2025. “La perspectiva de comunidad implica que al momento de juzgar se debe atender a la realidad de las personas, en especial a aquellas de ciertos grupos sociales en condiciones de desventaja”, expresó la candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa. En Tabasco, donde impartió la conferencia “Justicia con perspectiva de comunidad: inclusión, diálogo y solución” la Ministra afirmó que uno de los propósitos de la reforma al Poder Judicial es transformar el sistema de impartición de justicia, hacia un sistema que acoja bajo el principio de igualdad a todas las personas. Subrayó que la justicia debe garantizar el goce efectivo de los derechos en condiciones de igualdad, por lo que no puede ser ciega a las particularidades que le rodean: “las personas juzgadoras debemos atender a esta perspectiva de comunidad y a la perspectiva de derechos”, precisó. Refirió además que en la próxima elección judicial en esta entidad participarán 235 candidatas y candidatos que buscan ocupar alguno de los 51 cargos como jueces, magistrados o ministros. Finalmente, la candidata refrendó su compromiso con una justicia de puertas abiertas y cercana al pueblo, que defienda la confianza en sus juzgadores y construir el sistema de justicia que el pueblo reclama.

                            Deja ‘la nave’ en el autolavado: Hoy no circula para el 3 de mayo en CDMX y Edomex

                              El Hoy No Circula aplica para las 16 alcaldías de la CDMX y para 18 municipios del Estado de México incluidos en la llamada Zona Metropolitana del Valle de México.

                              “¡Sábado Distrito Federaaal!“ como diría la canción de Chava Flores, pero ahora ya es Ciudad de México. Si tienes planes este fin de semana, te recordamos cómo aplica el Hoy No Circula para el sábado 3 de mayo. El programa establece reglas para que los automovilistas dejen su vehículo en casa y de esta forma ayuden a reducir la contaminación en la capital del país. El Hoy No Circula aplica para las 16 alcaldías de la CDMX y para 18 municipios del Estado de México incluidos en la llamada Zona Metropolitana del Valle de México. Estas localidades son: Atizapán de Zaragoza. Ixtapaluca. Coacalco de Berriozábal. La Paz. Cuautitlán. Naucalpan de Juárez. Cuautitlán Izcalli. Nezahualcóyotl. Chalco. Nicolás Romero. Chimalhuacán. Tecámac. Chicoloapan. Tlalnepantla de Baz. Ecatepec de Morelos. Tultitlán. Huixquilucan. Valle de Chalco. ¿Qué autos no circulan este sábado 3 de mayo? Debido a que se trata del tercer sábado de abril, el Hoy No Circula aplica para vehículos con placas en terminaciones impares, es decir, 1, 3, 5, 7 y 9, del holograma 1. También se aplica el Hoy No Circula Sabatino para los autos con holograma dos y los foráneos. ¿Qué autos están exentos del Hoy No Circula? Los vehículos con hologramas 0 y 00 puedan transitar en el Estado de México y la CDMX sin restricciones. El programa Hoy No Circula tampoco se aplica a los vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa que cuenten con credencial vigente, así como ambulancias. Las restricciones del Hoy No Circula tampoco son válidas para los autos para personas con discapacidad (cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula) así como para los vehículos eléctricos. ¿Habrá doble Hoy No Circula este sábado 3 de mayo por contingencia? Si te preguntas si habrá doble Hoy No circula para este sábado, la respuesta es no, aunque la calidad del aire fue ‘mala’, durante el viernes 2 de mayo, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis no declaró contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México. Recuerda que este programa solo se implementa si hay contingencia ambiental con el fin de reducir las partículas de ozono.

                              Don Sánchez, alta gastronomía mexicana en San José

                                San José del Cabo. Cuando supe que el sponsor y yo iríamos a cenar a un restaurante que se encuentra entre dos tiendas de artesanías en la avenida principal que lleva al centro y que se llama Don Sánchez inmediatamente pensé, mmmm, seguramente es uno de esos restaurantes ruidosos, con enchiladas dulces pensadas en paladares gringos. De entrada, me encontré con una gran palapa cubriendo el patio central de una de las casonas más antiguas de San José. En el fondo del salón principal nos esperaba un águila con las alas extendidas, las patas prestas a posarse en un cactus con esféricas pitayas y el pico abierto apunto de graznar, imagen por demás alusiva a la mexicanidad. El Chef Edgar Romero, su propietario, nos esperaba con su mandil de cocinero y con una sonrisa desplegada tan amplia como las alas del águila de la pared. “Bienvenidos a Don Sánchez”, nos dijo ansioso como un niño que quiere contarte la gran hazaña del día y te invita a tomar asiento. Sin más nos platica cómo surge esta historia en donde pretende mostrar su visión culinaria de México a través de sus ojos y de la experiencia adquirida con sus años vividos en La Baja. De sorpresa en sorpresa La primera sorpresa me la llevé cuando ordené un bloody Mary cristalino y llegó servido en una copa chueca con un líquido transparente ligeramente rosado que sabía realmente delicioso. Edgar pretende ofrecer una experiencia 360, incluyendo la coctelería como un platillo de cocina líquida. Compagina la experiencia como cocinero y sus técnicas compartidas con el mixólogo Didier Cota para lograr grandes tragos que han sido premiados en concursos, como el bloody Mary que yo pedí. ¿Te imaginas una infusión de mezcal con nopal tatemado y licor de chile poblano u otro de mezcal con polvo de mole, licor de chocolate y jarabe de canela o bien un carajillo de pan de elote tatemado, mezcal y licor 43 coronado con clara de huevo a punto de turrón? Pues en Don Sánchez los hay. Sobre la mesa empezaron a desfilar platillos en los que el chef Román se empeña en mantener el apego a la sustentabilidad usando productos frescos y de calidad como una tostada lograda con maíz y tinta de jamaica que sostenía un trozo de cangrejo suave empanizado con quinoa, puré de betabel, ceniza de habanero y adornado con unas hojas de zanahoria. Una maravilla en cada bocado. Para él es importante respetar la temporalidad de las cosechas y las vedas de los pescados y mariscos por lo que ajusta su menú cada estación del año. Su principal objetivo es hacer una sinergia sustentable. Por lo que advierto que quizá los platillos que describo en Glotón Fisgón no se encuentren a futuro. Luego siguió una ensalada de betabel pochado, con hoja santa y aderezo de jamaica fermentada, nueces caramelizadas y jocoque de anacardo con pimienta rosa, la combinación de sabores era balanceada, sutil y deliciosa, la seguiría comiendo hasta la eternidad. El turno de los crudos llegó con una tártara de kampachi, topado con salicornia, sobre una base de puré de aguacate sazonado con soya, chile del huerto, fermentado de vinagre de arroz. Un platillo con ingredientes nacionales, pero con gran influencia asiática. Continuamos con un papadzul relleno de hongos en recado negro, salsa de tomate y chile morita, con su respectivo sikil pak de pepita de calabaza y tofu desmoronado. Por último, concluimos con un mar y tierra con productos de todo el país haciendo sinergia con pescados y vegetales locales, como una palomita de totoaba en costra de harina de arroz con ensalada de pepino, jícama, zanahoria, chayote y brotes de temporada, en contraste con un mole ancestral de Oaxaca con codornices de la región. Ambos para chuparse los dedos Este restaurante cuenta también con una de las cartas más completas de vino mexicano y esa noche probamos dos joyas: Casa Ariza Cabernet Sauvignon 2018, redondo y con notas intensas las frutas pasificadas ya que proviene de algunas de las vides más antiguas del Valle de san Vicente en Baja California El segundo, un Pinot Noir de Bodega de los Cedros, proveniente de Arteaga Coahuila, elegante y con presencia de cereza y zarzamora. No cabe duda de que las apariencias engañan y el chef Romero, no sólo es un profesional de alto nivel sino además comprometido con la sustentabilidad y con la comunidad pues desde hace 13 años organiza el evento Chefs por Los Cabos para apoyar a los habitantes de este destino. El nombre de su restaurante fue por un tema práctico, ya lo tenía y Don Sánchez les gusta a los estadounidenses; así es que, desde ahora, es para mi uno de los mejores restaurantes de San José.

                                Wall Street sube por datos de empleo en EU; Bolsa Mexicana cae 1.6% semanal

                                  A diferencia de Wall Street, la BMV tuvo una caída de 1.6% semanal.

                                  Wall Street cerró la jornada con subidas semanales en torno al 3 por ciento, luego de que fueran publicados los datos de empleo en Estados Unidos y fueran mejor de lo esperado. A ello se sumó el optimismo por la negociación comercial entre EU y China, más los resultados trimestrales de las grandes empresas tecnológicas. En las operaciones de este viernes, el Nasdaq registró un aumento de 1.51 por ciento, para ubicarse en los 17 mil 977.73 enteros; le siguió el S&P 500 con 1.47 por ciento más, que se colocó en los 5 mil 686.67 puntos; y el Dow Jones con 1.39 por ciento al alza se situó en las 41 mil 317.43 unidades. El S&P 500 acumula nueve sesiones consecutivas en números verdes, su mejor racha en unos veinte años, y tanto este índice como el Nasdaq se han repuesto ya de las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump del pasado 2 de abril, según los expertos. “Parece que hemos llegado al punto máximo de incertidumbre política. Hay conversaciones en curso, y Trump parece haber suavizado algunas de sus políticas. Si a esto le sumamos que la temporada de reportes ha sido bastante positiva, el panorama general no es tan malo”, dijo a Bloomberg Kevin Thozet de Carmignac Gestion. Las grandes tecnológicas estadounidenses publicaron esta semana sus resultados trimestrales y han revelado generalmente aumentos de beneficios en pleno auge de la inteligencia artificial (IA), aunque todas han reconocido los vaivenes arancelarios de EU como un riesgo. Apple, que reportó un beneficio trimestral 61.110 millones de dólares, dijo que si el Gobierno de Trump mantiene los aranceles en su nivel actual eso le costará unos 900 millones de dólares en los próximos tres meses, unas malas previsiones que hoy mellaron su valor en 3.7 por ciento. Por su parte, los índices accionarios en Europa reportaron avances liderados por el DAX en Alemania y el CAC 40 de Francia de 2.62 y 2.33 por ciento, en los 23 mil 86.65 y 7 mil 770.48 puntos, después de que se informó que la inflación en la zona del euro se mantuvo estable durante el mes de abril. En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.60 por ciento y se ubicó en los 58.29 dólares por barril, en tanto, el referencial Brent que cedió 1.35 por ciento se colocó en los 61.29 billetes verdes por unidad. ¿Cómo cerró la BMV este 2 de mayo? En contraste, las bolsas a nivel local regresaron del feriado arrojando retrocesos: el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con 0.92 por ciento, se colocó en las mil 131.77 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0.8 por ciento en su principal indicador, que bajó a 55 mil 811.99 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1.6 por ciento. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 1.6 por ciento, debido a un nerviosismo del mercado previo a la publicación del PIB de México y Estados Unidos para así cortar una racha de tres semanas de ganancias”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base. La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.08 por ciento, o 1.51 centavos, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19.58 unidades este viernes 2 de mayo, informó el Banco de México (Banxico). Con información de EFE.

                                  ‘Regalo’ para el peso: Crecen las apuestas contra el dólar por el caos arancelario de Trump

                                    Operadores especulativos aumentaron sus apuestas contra el dólar durante la última semana de abril, a pesar de una recuperación en los mercados de valores.

                                    Los operadores especulativos se han vuelto más pesimistas respecto del dólar que en cualquier otro momento desde septiembre pasado, ya que las preocupaciones sobre los activos estadounidenses siguen circulando a pesar de una recuperación en los mercados de valores. Los datos publicados el viernes muestran que los fondos de cobertura, gestores de activos y otros especuladores aumentaron sus apuestas contra el dólar durante la semana que finalizó el martes 29 de abril, según la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC). Estas apuestas se han ido acumulando durante varias semanas, y los operadores que sigue la CFTC mantienen, en conjunto, una posición de aproximadamente 17 mil millones de dólares vinculada al debilitamiento del dólar. El viernes, el índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.4 por ciento, lo que lo sitúa en su cuarta semana a la baja de las últimas cinco. Las políticas comerciales del presidente Donald Trump han enviado ondas de choque a los mercados financieros y han socavado el estatus del dólar como refugio seguro, empujando a los operadores a apostar contra el dólar y a asignar fondos lejos de los activos estadounidenses después de años de acumularlos. Si bien muchos mercados se han recuperado en los últimos días gracias a señales de acuerdos comerciales y fortaleza económica, el tema de “vender Estados Unidos” parece permanecer intacto y el indicador del dólar ahora ha bajado más de un 6 por ciento en el año. Prevén mayores pérdidas para el dólar después de la decisión de la Fed Las reversiones de riesgo a una semana y a un mes del índice Bloomberg Dollar Spot apuntan a expectativas de mayores pérdidas del dólar antes y después de la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal el 7 de mayo. Los operadores aún pagan más por las opciones de venta que apuestan por una moneda estadounidense más débil que por las opciones de compra que esperan que el dólar suba en la próxima semana y mes. El viernes, datos de empleo de Estados Unidos más fuertes de lo esperado mostraron que la incertidumbre arancelaria aún no ha afectado al mercado laboral del país, lo que llevó a los operadores a recortar las apuestas sobre recortes inminentes en las tasas de interés. Aun así, los operadores enviaron dinero a divisas fuera de Estados Unidos después de que China indicara su disposición a negociar los aranceles. Los dólares australiano y neozelandés estuvieron entre los de mejor desempeño del Grupo de los 10 el viernes, con un avance de alrededor del 1 por ciento. “Parece que el mercado muestra cierto optimismo ante las noticias sobre China”, declaró Aroop Chatterjee, director gerente de estrategia macro y mercados emergentes de Wells Fargo en Nueva York. “Es evidente que las posiciones largas en dólares frente a las divisas asiáticas se están deshaciendo”.

                                    ¿Qué pasa si tomo jugo de naranja con jengibre en ayunas?

                                      El jugo de jengibre con naranja posiblemente beneficia a la salud del corazón y al sistema inmune, pero, ¿qué sucede cuando lo tomas en ayunas?

                                      Aunque beber una taza de café con azúcar acompañada de una pieza de pan de dulce es mucho más común por las mañanas, hay quienes optan por opciones más saludables como los licuados de avena con manzana, las infusiones de canela e incluso los jugos de fruta natural. Y una de las bebidas más populares para iniciar la mañana es el zumo de naranja, ya que cuenta con un sabor dulce y refrescante, además, una de las ventajas de incluir esta bebida a tu dieta es que puedes combinarla con otros ingredientes, tal como con un ‘shot’ de jengibre. Combinar el jugo de naranja con jengibre tiene beneficios en la salud, debido a que esta es una bebida con un buen aporte nutricional e incluso tiene antioxidantes, sin embargo, hay personas que están convencidas de que es mucho más positivo tomarlo en ayunas que con el estómago lleno. ¿Cuáles son los beneficios del jugo de naranja con jengibre en ayunas? Existen muchos motivos por los cuales las personas optan por beber el jugo de naranja con jengibre en ayunas y uno de ellos es que se cree que al ser lo primero que se consume en el día, el cuerpo podrá obtener más nutrientes de lo normal, lo que traerá más beneficios en la salud. Sin embargo, se trata de un mito, Healthline explica que en realidad el cuerpo ha evolucionado para ser lo más eficiente posible a la hora de extraer nutrientes de los alimentos e indica que el intestino delgado cuenta con más de 30 metros cuadrados dedicados a la absorción de los nutrientes. “Esta enorme área de absorción significa que obtener los nutrientes de la fruta y del resto de la comida es fácil para el sistema digestivo, independientemente de si se come en ayunas o no”, agrega el portal especializado en salud. Además, no hay estudios que demuestren que el jengibre o la naranja aportarán más beneficios por tomarlos en ayunas; Healthline agrega que comer cualquier fruta en ayunas tampoco ‘despertará’ al sistema digestivo, como algunas personas piensan. “(Este) siempre está listo para entrar en acción en cuanto la comida toca la lengua, sin importar la hora”, por lo que no importa en qué momento del día decidas beber el jugo de naranja con jengibre, sus beneficios siempre serán los mismos y no hay ninguno adicional. ¿Para qué sirve el jugo de naranja con jengibre? Aunque no hay beneficios extra o nuevos por tomar el jugo de naranja con jengibre en ayunas, esto no quiere decir que no exista ningún efecto positivo por tomarlo, ya que se trata de una bebida saludable llena de nutrientes. Además, no es del todo malo que no pase nada por beberlo en ayunas, ya que esto te da la libertad de tomar el jugo de naranja con jengibre en el momento del día que tú desees, con la certeza de que siempre obtendrás los mismos beneficios. ¿El jugo de naranja con jengibre es bueno para la gripe? Así impacta en el sistema inmune Las naranjas son ricas en vitamina C, Healthline explica que una sola pieza de esta fruta cítrica puede aportar el 92% del valor diario recomendado de este nutriente, lo que resulta muy positivo en la prevención de ciertas enfermedades. Esto se debe a que, entre los beneficios de la vitamina C, se encuentra el fortalecimiento del sistema inmune, ya que este nutriente es fundamental para el funcionamiento de las células inmunitarias, también conocidas como ‘células asesinas naturales’, explica el portal especializado en salud. El jengibre también tiene beneficios sobre el sistema inmune, ya que una investigación de la National Library of Medicine encontró que el jengibre fresco puede ayudar a proteger el sistema respiratorio. Medical News Today agrega que una investigación llegó a la conclusión de que el consumo diario de jengibre puede fortalecer el sistema inmunitario, lo que posiblemente ayuda en la prevención de enfermedades crónicas y favorece en la recuperación del resfriado común. ¿Mezclar un ‘shot’ de jengibre con jugo de naranja ayuda al corazón? Una revisión de estudios que se encuentra disponible en la National Library of Medicine en la que se analizaron los beneficios del consumo del jugo de naranja, llegó a la conclusión de que esta bebida es capaz de reducir el colesterol malo. Además, una investigación presentada por el portal Healthline encontró que consumir jengibre redujo en sus participantes los triglicéridos y el colesterol, lo que es positivo, ya que en niveles elevados es un factor de riesgo para las enfermedades del corazón. A pesar de ello, en ambos casos se necesita más investigación al respecto. Healthline agrega que si tus niveles de colesterol te generan preocupación, lo mejor es consultar a un médico que pueda asesorarte sobre las acciones a seguir. ¿Tomar jugo de naranja con jengibre ayuda a adelgazar? Aunque el remedio más popular para bajar de peso es el agua de limón con chía, hay quienes optan por alternativas tal como la infusión de canela o el jugo de naranja con jengibre, ya que se cree que su consumo puede promover la pérdida de kilos. Una investigación publicada en la revista científica Food Science & Nutrition encontró que los suplementos de jengibre tuvieron un efecto positivo para este fin, ya que lograron reducir de manera significativa el peso corporal de sus participantes. Sobre las naranjas, no existen estudios que comprueben que pueden ayudar a perder peso; por el contrario, Healthline explica que el zumo de la fruta tiene casi el doble de calorías que una naranja entera y contiene mucha menos fibra. Esto puede provocar que tomes demasiado jugo de naranja, lo que no es positivo, ya que puede contribuir a un consumo excesivo de calorías, lo que te provocará un aumento de peso si no mantienes una vida saludable y realizas ejercicio. ¿El jugo de naranja con jengibre reduce el riesgo del cáncer? Healthline explica que algunas investigaciones han encontrado que las dietas ricas en cítricos, como las naranjas, pueden ayudar a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, entre los cuales se encuentran el de pulmón, boca, estómago, cabeza y cuello. Uno de los mayores beneficios del jengibre es que es rico en antioxidantes. Esto es positivo, ya que con ello la raíz aromática tiene la capacidad de combatir el estrés oxidativo; el cual se produce cuando se acumulan demasiados radicales libres en el cuerpo. Cuando esto ocurre, se puede presentar daño celular, el cual se asocia con enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer, por lo que una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar la afección. Además, una revisión de estudios publicada en la National Library of Medicine encontró que el jengibre es posiblemente eficaz para reducir los factores de riesgo del cáncer de páncreas, de hígado, colorrectal y gástrico. ¿Qué pasa si tomo jugo de naranja con jengibre todos los días? Hay efectos secundarios El jugo de naranja con jengibre tiene efectos secundarios en el organismo si se toma de manera excesiva, por lo que siempre será recomendable tomarlo solo ocasionalmente. Algunas de las situaciones negativas que se pueden presentar cuando se consume en grandes cantidades son: Aumento del azúcar en sangre: el jugo de naranja contiene casi el doble de azúcar que una naranja entera, explica Healthline, lo que puede ser negativo si se toma en exceso. Acidez: las personas que padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico pueden sentir que sus síntomas empeoran tras tomar la bebida, de acuerdo con Medical News Today y WebMD. Malestar estomacal: consumir más de 5 gramos de jengibre al día puede ocasionar dolor de estómago, gases e irritación, según WebMD.

                                      Trump celebrará con el Ejército: ¿Qué sabemos del desfile militar que quiere para su cumpleaños?

                                        El Gobierno de Trump se encuentra gestionando un desfile militar para conmemorar el cumpleaños del mandatario, así como el aniversario del Ejército.

                                        Planes detallados del Ejército de Estados Unidos para un posible desfile militar en el cumpleaños del presidente Donald Trump en junio contemplan más de 6.600 soldados, al menos 150 vehículos, 50 helicópteros, siete bandas y posiblemente unos 2 mil civiles, según se enteró The Associated Press (AP). Los documentos de planificación, obtenidos por la AP, están fechados el 29 y 30 de abril y no han sido dados a conocer. Representan el plan más reciente del Ejército para su largamente planeado festival en el National Mall por su 250vo aniversario, e incluyen un elemento nuevo: un gran desfile militar que Trump ha deseado desde hace tiempo, pero que aún está siendo debatido. El aniversario del Ejército coincide casualmente con el cumpleaños 79 de Trump el 14 de junio. Aunque las diapositivas no incluyen estimaciones de gastos, probablemente costaría decenas de millones de dólares realizar un desfile de ese tamaño. Los costos incluirían el traslado de vehículos militares, equipos, aeronaves y soldados de todo el país a Washington, así como la necesidad de alimentar y alojar a miles de militares. Los altos costos detuvieron la iniciativa de Trump para un desfile en su primer mandato, y los tanques y otros vehículos pesados que forman parte de los planes más recientes del Ejército han generado preocupaciones entre funcionarios municipales de que dañen los caminos. Al ser consultado sobre los planes para un desfile, el portavoz del Ejército, Steve Warren, indicó el jueves que no se han tomado decisiones definitivas. El coronel Dave Butler, otro portavoz del Ejército, añadió que ese cuerpo militar está entusiasmado con los planes para su aniversario. “Queremos convertirlo en un evento que toda la nación pueda celebrar con nosotros”, señaló Butler. ”Queremos que los estadounidenses conozcan a su Ejército y a sus soldados. Un desfile podría formar parte de eso, y creemos que será una excelente adición a lo que ya tenemos planeado”. Otras personas al tanto de los documentos, que hablaron a condición de guardar el anonimato porque los planes no han sido finalizados, dijeron que representan los planes del Ejército mientras se prepara para cualquier aprobación del desfile por parte de la Casa Blanca. La residencia presidencial no respondió de momento a una solicitud de comentarios. Aún no ha habido una aprobación formal. En las últimas semanas se han realizado cambios en los planes, y es probable que haya más. Lo que incluiría el posible desfile del Ejército Gran parte del equipo tendría que ser transportado en tren o por aire. Algunos equipos y soldados ya iban a ser incluidos en la celebración del cumpleaños del Ejército, que ha estado en preparación desde hace más de un año. Se había programado que el festival consistiera de diversas actividades y exhibiciones en el National Mall, incluida una competencia de acondicionamiento físico, un muro para escalar, vehículos blindados, Humvees, helicópteros y otros equipos. Sin embargo, un desfile incrementaría el equipo y los efectivos involucrados. Según los planes, hasta 6 mil 300 de los miembros del Ejército marcharían en el desfile, mientras que el resto sería responsable de otras tareas y apoyo. Los primeros planes para el festival del Ejército estadounidense no incluían un desfile, pero los funcionarios confirmaron el mes pasado que ese cuerpo militar había iniciado conversaciones sobre la posibilidad de añadir uno. Los planes indican que el desfile exhibiría los 250 años de servicio del Ejército, y prevén traer soldados de al menos 11 cuerpos y divisiones a nivel nacional. Estos podrían incluir un batallón Stryker con dos compañías de vehículos Stryker, un batallón de tanques y dos compañías de tanques, un batallón de infantería con vehículos Bradley, vehículos de artillería Paladin, obuses y vehículos de infantería. Habría siete bandas del Ejército y una exhibición de salto en paracaídas por parte de los Golden Knights. Y los documentos dejan entrever que los participantes civiles incluirían vehículos y aeronaves históricas y dos bandas, junto con personas de grupos de veteranos, universidades militares y organizaciones de recreación de eventos históricos. De acuerdo con el plan, el desfile sería considerado un evento nacional de seguridad especial. Esa solicitud ha sido presentada por el Servicio de Parques Nacionales y está bajo revisión. Y se prevé que al desfile nocturno le sigan un concierto y fuegos artificiales. Uno de los documentos plantea preocupaciones sobre algunas limitaciones, que incluyen dónde se alojarían los soldados y “preocupaciones significativas con respecto a los requisitos de seguridad” a medida que el equipo llega a la ciudad. Dice que la mayor incógnita hasta ahora es qué unidades participarían. Desde hace tiempo Trump ha deseado un gran desfile militar En su primer mandato Trump propuso realizar un desfile después de ver uno en Francia el Día de la Bastilla en 2017. El presidente dijo que, después de ver la procesión de dos horas a lo largo de los afamados Campos Elíseos, quería tener uno aún más grandioso en la Avenida Pensilvania. A la larga ese plan fue descartado debido a los enormes costos —uno de los estimados daba un precio de 92 millones de dólares— y otros problemas logísticos. Entre ellos había objeciones de funcionarios municipales, que dijeron que incluir tanques y otros vehículos blindados pesados destrozaría los caminos. En una publicación en redes sociales en 2018, Trump anunció que cancelaba el evento debido a los costos, y acusó a los políticos locales de inflar los precios. Este año, a medida que avanzaban los planes para que el Ejército organizara su festival de cumpleaños en Washington, volvió a hablarse de un posible desfile. La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, reconoció en abril que el gobierno se acercó a la ciudad para realizar un desfile el 14 de junio que se extendería desde Arlington, Virginia —donde se encuentran el Pentágono y el Cementerio Nacional de Arlington— hasta cruzar el río Potomac e ingresar a Washington. En ese momento Bowser indicó que no sabía si el evento estaba siendo “descrito como un desfile militar”, pero agregó que “no sería bueno” que los tanques rodaran por las calles de la ciudad. “Si se usaran tanques militares, deberían ir acompañados de muchos millones de dólares para reparar los caminos”, planteó. En 2018, el Pentágono pareció estar de acuerdo. Un memorando del personal del secretario de Defensa decía que los planes para el desfile —en esa época— sólo incluirían vehículos con ruedas y no tanques para minimizar el daño a la infraestructura local.

                                        Criptomonedas en México: Coparmex CDMX da recomendaciones para el uso de estos activos

                                          En México, las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son consideradas activos digitales sustentados en la tecnología blockchain

                                          En México, las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum son consideradas activos digitales sustentados en la tecnología blockchain. Aunque su uso se ha extendido entre jóvenes y negocios, no tienen el reconocimiento de moneda de curso legal, por lo que deben tratarse como inversiones. Alicia Chávez Peña, presidenta de la Comisión de Inclusión Financiera de la Coparmex Ciudad de México, destacó la importancia de dar seguimiento formal a estos activos digitales. “Porque al final del día es un activo que se va a convertir en una entrada en el banco”, subrayó. Durante un episodio del podcast Financieramente Libre, Chávez Peña señaló que México ya cuenta con una moneda digital basada en el peso, lo cual abre una nueva etapa en la cultura financiera: “Pues hay que aprender a usarla e informarse más del tema”. El auge entre los jóvenes y negocios Chávez Peña destacó cómo el uso de criptomonedas ha crecido exponencialmente entre los jóvenes y diversos sectores comerciales. “Muchos negocios ya aceptan criptomonedas como forma de pago y en algunas plazas ya existen cajeros dedicados a estas transacciones”, comentó. Sin embargo, hizo énfasis en que este entusiasmo debe estar acompañado de cautela y responsabilidad. Aunque las criptomonedas ofrecen nuevas oportunidades, su volatilidad las convierte en una inversión de alto riesgo. “No es como el dólar o el euro, que cuentan con proyecciones y registros históricos para guiar las decisiones financieras. Las criptomonedas son muy volátiles”, advirtió. Asimismo, señaló que actualmente las criptomonedas no son reconocidas como comprobantes fiscales en México, y las personas físicas no están obligadas a declararlas ante el SAT. Sin embargo, alertó que esto podría cambiar durante revisiones fiscales o auditorías, donde podría exigirse una comprobación detallada de las operaciones realizadas con criptoactivos. Chávez Peña instó a quienes manejan criptomonedas a llevar un control minucioso de todas sus transacciones. “Es fundamental llevar un reporte detallado de nuestros movimientos en criptomonedas para evitar problemas futuros y garantizar la transparencia en nuestras operaciones”, concluyó. El auge de las criptomonedas en México refleja una transformación en la cultura financiera, pero también plantea retos para los usuarios, quienes deben mantenerse informados y actuar con prudencia frente a estas nuevas herramientas digitales.

                                          ‘Gertz Manero admitió que no estaba informado’: Madres buscadoras trabajarán con FGR por caso Teuchitlán

                                            Indira Navarro señaló que al fiscal Gertz Manero dio un informe incompleto sobre el rancho Izaguirre.

                                            Luego de que el fiscal Alejandro Gertz Manero descartara la existencia de hornos crematorios en el rancho Izaguirre, la líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, aseguró que el fiscal no está debidamente informado. “El fiscal dijo algo que, en ese momento, nos pareció inaceptable, pero lo extraño es que, al parecer, dentro de la FGR la información no le llegaba completa al fiscal. Es decir, no tenía la información completa cuando dio su informe el pasado martes”, declaró en entrevista con Azucena Uresti. Durante su informe del pasado martes 29 de abril, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, descartó la presencia de hornos crematorios en el lugar, lo que generó indignación entre los miembros del colectivo que descubrieron el rancho el pasado 5 de marzo. “¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró en el lugar, zanjas que se habían hecho, donde hacían fogatas. Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos que es importante", declaró Gertz Manero. Ante esta declaración, Indira Navarro pidió al fiscal que se acerque a los miembros del colectivo, quienes —según dijo— cuentan con toda la información y están llevando el caso, ya que “las otras personas ni siquiera han puesto un pie en el rancho (Izaguirre)”. “El fiscal se dio cuenta de que había información valiosa y actualizaciones, y que no se trataba solo de las dos fotografías que él tenía, sino de imágenes de todos los lotes. Faltan muchas pruebas que la Fiscalía del Estado no ha querido liberar, y el personal involucrado está siendo llamado a declarar. Por eso han estado soltando la información a cuentagotas”, explicó. ¿Qué dijo Gertz Manero sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre? Aunque el fiscal reconoció que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) utilizaba el rancho Izaguirre como campo de reclutamiento, aclaró que no cuenta con información sobre la presencia de osamentas, pese a que las madres buscadoras reportaron el pasado 5 de marzo el hallazgo de varios centros crematorios dentro del predio. “Tengo la confianza de que esto va a salir bien. Creo que hay intereses de por medio —no sé de quién— que impidieron que la información llegara. Desconozco la situación exacta, pero ahora él ya tiene conocimiento y quizá más adelante dé avances a través de algún comunicado. Habló conmigo y me dijo: ‘Hagamos equipo, trabajemos juntos’. Posiblemente es por esto que hubo alguna confusión", declaró. Tras el rechazo de la FGR, las Madres Buscadoras de Jalisco enviaron un mensaje a la presidenta, en el que afirmaron que el fiscal le está mintiendo. “Él insistía mucho en que trabajáramos juntos y en que, unidos, íbamos a llegar a la verdad. Yo le dije: ‘Claro, hay que sacar la verdad. Si usted lo hace y lo hace de manera correcta, créame que tendrá nuestro respeto, tanto como víctimas como sociedad’. mencionó. Al ser cuestionada sobre los hallazgo que el colectivo encontró en el rancho, Irene respondió que las personas con las que el fiscal tuvo acercamiento le mostraron las pruebas, por lo que decidió comunicarse con la líder del colectivo para esclarecer los hechos. “Yo tengo todavía la fe y le vamos a dar la confianza, vamos a dar el beneficio de la duda, (...) vamos a tratar de trabajar juntos, esperemos, todavía falta mucho por salir de ese rancho, que se haga justicia y salga la verdad”, concluyó.

                                            Con todo y pausa... Pemex mejora producción y Dos Bocas alcanza nuevo máximo histórico

                                              El director ejecutivo, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó anteriormente que Dos Bocas estaría operando a 220 mil b/d para finales de marzo y alcanzaría su capacidad máxima este año.

                                              Las siete refinerías de Pemex en México procesaron la mayor cantidad de crudo en un año, mientras que la refinería de Dos Bocas funcionó a las tasas más altas observadas desde su inauguración hace casi tres años, según datos de la compañía compilados por Bloomberg. El procesamiento de crudo alcanzó 1,015 millones de b/d en marzo, un 13 por ciento más que el mes anterior, pero un 4.4 por ciento menos en comparación con el año anterior. Las refinerías operaron por encima de la mitad de su capacidad instalada, con un 51.6 por ciento frente al 45.7 por ciento de febrero. La refinería de Dos Bocas procesó 103.000 b/d de crudo, frente a los 6 mil 800 b/d de febrero. El director ejecutivo, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó anteriormente que Dos Bocas estaría operando a 220 mil b/d para finales de marzo y alcanzaría su capacidad máxima este año. La refinería está en proceso de reinicio tras su cierre el 26 de abril, según informó la compañía el miércoles. ¿Qué pasó en la refinería de Dos Bocas y por qué cerró el 26 de abril? Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que se presentó una falla de comunicación en el cuarto satélite principal número 17, de la planta de Cogeneración CCS-17, lo que ocasionó el disparo automático de los recuperadores de calor de los turbogeneradores y de la caldera auxiliar. “Esto provocó una falla general de vapor y, en consecuencia, el paro inmediato de las plantas de proceso, las cuales quedaron en posición segura conforme al diseño de seguridad operativa”, explicó la empresa en un comunicado. Como resultado de esta contingencia, la carga eléctrica del complejo se redujo de 130 a 65 MWh, lo que derivó en la salida de operación de los turbogeneradores a gas a las 00:59 horas del 26 de abril de 2025. La empresa que dirige Rodríguez Padilla detalló que durante las maniobras para el balanceo de cargas eléctricas, se intentó cambiar el turbogenerador 2 (2.7 MW) de ciclo combinado a ciclo simple, ejecutando el comando de paro del recuperador de calor 2.

                                              Ni Apple ni Amazon se salvan: Trump también podría imponer aranceles a las grandes tecnológicas

                                                Las ganancias trimestrales de Amazon y Apple demuestran el impacto que tienen las políticas económicas de Donald Trump en los resultados de las grandes tecnológicas.

                                                Temores recesivos. Condiciones económicas y geopolíticas globales. Políticas arancelarias y comerciales. Todos ellos figuraban entre los factores que Amazon citó al emitir un pronóstico de ganancias que indicaba que caerían miles de millones de dólares por debajo de las expectativas de Wall Street. “Ninguno de nosotros sabe exactamente dónde se asentarán los aranceles ni cuándo”, declaró el director ejecutivo, Andy Jassy, en una conferencia telefónica con analistas. Por ahora, dijo Amazon, sus resultados futuros son “inherentemente impredecibles”. Las ganancias trimestrales de Amazon y Apple, dos de las empresas más valiosas del mundo, pusieron de manifiesto cómo las guerras comerciales del presidente estadounidense Donald Trump amenazan los resultados incluso de las grandes empresas tecnológicas, al menos de aquellas que se dedican a vender cosas físicas. El fabricante del iPhone advirtió a los inversores el jueves que los aranceles incrementarán sus costes en 900 millones de dólares este trimestre. En un posible anticipo de lo que está por venir, las ventas de Apple en China, donde Trump ha centrado gran parte de su guerra comercial, no cumplieron con las expectativas de los inversores. Caen acciones de Apple y Amazon tras resultados trimestrales Fue un mensaje radicalmente diferente al que enviaron otras grandes tecnológicas a principios de esta semana. Los resultados de Microsoft, Meta Platforms y Alphabet demostraron que, por ahora, la venta de bienes digitales, como anuncios de software y servicios de computación en la nube, sigue igual. La gran diferencia: Los impuestos de importación no se aplican a la instalación de Microsoft Word ni a los anuncios de YouTube, como sí se aplican a una cafetera nueva comprada en Amazon. Además, los principales clientes del software y la computación en la nube son las empresas, que no se asustan tan rápido como los consumidores. Las corporaciones toman decisiones de compra con mayor proyección a futuro y están menos sujetas a los cambios de ambiente. Los presupuestos actuales probablemente se asignaron hace seis meses. Las acciones de Amazon cayeron un 1 por ciento en Nueva York el viernes. Apple se desplomó un 5 por ciento. La compañía recibe “la máxima calificación por su transparencia y resiliencia, pero los obstáculos macroeconómicos y los aranceles impulsan estimaciones de ganancias ligeramente más bajas”, declaró Samik Chatterjee, analista de JPMorgan Chase & Co., incluso mientras la firma aprovecha su presencia global de fabricación para limitar el impacto. Sin duda, el aislamiento para empresas como Google podría ser efímero. Incluso las empresas que venden productos digitales están sujetas a aranceles por los equipos y la infraestructura que deben adquirir para mantener sus propios negocios. Y el deterioro de las condiciones económicas amenaza con afectar también a sus clientes. El impacto de los aranceles: incertidumbre y volatilidad Meta anunció que invertiría miles de millones más en infraestructura de centros de datos este año de lo previsto, en parte debido al aumento en los costos del hardware para operar dichos centros. Microsoft subió el precio de sus consolas Xbox el jueves, alegando mayores costos de desarrollo. Es posible que las perturbaciones económicas simplemente tarden más en afectar a los proveedores orientados a las empresas. Si los costos suben para las empresas en todo Estados Unidos, tendrán menos efectivo disponible para comprar, por ejemplo, anuncios en Facebook. International Business Machines advirtió a los inversores el mes pasado que la incertidumbre económica podría hacer que sus clientes suspendan sus compras. Meta y Microsoft han añadido advertencias a sus informes financieros este año sobre el impacto potencial de los cambios en la política comercial. “Los cambios en las políticas comerciales globales, como las restricciones al comercio internacional, incluyendo aranceles y otros controles a las importaciones o exportaciones, podrían generar mayores desafíos en la cadena de suministro, volatilidad de costos e incertidumbre económica y para los consumidores”, declaró Microsoft en una presentación regulatoria el miércoles. Esto “podría afectar negativamente nuestros resultados operativos”.

                                                Grupo Lauman confirma cumplimiento de obligaciones con la F1

                                                  Grupo Lauman desmintió cualquier información que sugiera un incumplimiento de su parte y reiteró su compromiso con los aficionados a la F1.

                                                  Debido a la falta de transmisión del Gran Premio de Miami, de la F1, a través del canal de televisión de Fox Sports México, Grupo Lauman, propietaria de Fox Sports México, confirmó el cumplimiento oportuno de las obligaciones contractuales relacionadas con los derechos de transmisión de la Fórmula 1 en México. A través de un comunicado, publicado este viernes 2 de mayo, Grupo Lauman desmintió cualquier información que sugiera un incumplimiento de su parte y reiteró su compromiso con los aficionados a la F1 y con la audiencia de Fox Sports México. “Grupo Lauman informa que cumplió oportunamente las obligaciones contractuales relacionadas con los derechos de transmisión de la Fórmula 1, de acuerdo con los términos establecidos y considerando el calendario de días hábiles en México. “Reiteramos nuestro compromiso con la audiencia de Fox Sports México para seguir ofreciendo la cobertura de la Fórmula 1 y desmentimos cualquier información que sugiera un incumplimiento por parte de Grupo Lauman”, señaló la empresa en el comunicado. Antes de concluir, Grupo Lauman agradeció a “nuestros televidentes y seguidores por su preferencia y confianza”.

                                                  Trump presionó a Sheinbaum para permitir entrada de Ejército de EU a México, revela el WSJ

                                                    Trump pidió a Sheinbaum autorización para que las Fuerzas Armadas estadounidenses entraran a México para combatir al crimen organizado.

                                                    Donald Trump no olvida. En una llamada que sostuvo el presidente de Estados Unidos con la mandataria Claudia Sheinbaum la presionó para que permitiera la participación del Ejército estadounidense en las labores para enfrentar a las organizaciones del crimen organizado que operan en México, dijeron personas familiarizadas con la discusión al The Wall Street Journal (WSJ). El presidente Trump habría intentado persuadir a su homóloga para que las Fuerzas Armadas de EU asumieran un “papel de liderazgo” en la lucha contra los grupos delictivos que producen y trafican fentanilo a su país, esto después de que sostuvieran una conversación telefónica que duró cerca de 45 minutos el pasado 16 de abril. Las fuentes del WSJ dijeron que la mandataria mantuvo la postura que ha hecho pública en varias ocasiones: que su administración cooperaría con el intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad, pero que no aceptaría que elementos castrenses estadounidenses tengan presencia directa en el territorio nacional. Sheinbaum y Trump definieron como productiva su conversación El jueves 17 de abril, los mandatarios ofrecieron detalles de la llamada que sostuvieron y la definieron como productiva, aunque únicamente destacaron los avances en acuerdos comerciales, asunto que se ha mantenido en la agenda pública ante la aplicación de aranceles de Donald Trump a otras naciones. “El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, dijo la presidenta Sheinbaum en la conferencia matutina del 17 de abril. Mientras que su homólogo público Truth Social: “Ayer tuve una conversación muy productiva con la presidenta de México. Asimismo, me reuní con los representantes comerciales japoneses del más alto nivel. Fue una reunión muy productiva. ¡Todas las naciones, incluida China, desean reunirse! ¡Hoy, Italia!”. El jueves 1 de mayo, Sheinbaum y Trump sostuvieron nuevamente una conversación telefónica, aunque esta llamada fue breve y se enfocaron en temas relacionados con el comercio. Las ideas de Trump para atacar al narco Anna Kelly, vocera de la Casa Blanca, dijo que la sólida cooperación bilateral está dando resultados y creando una frontera históricamente segura, pero que México “debe hacer más proteger a los estadounidenses de las peligrosas organizaciones terroristas extranjeras y de la droga”. En el mismo sentido, el presidente Trump ha dicho públicamente que tomaría medidas unilaterales si México no desmantela los cárteles. “Queremos ayudar a México porque no puedes dirigir un país así. Simplemente, no se puede”, dijo en entrevista con Fox News después de la llamada que sostuvo con Sheinbaum el 16 de abril. Incluso, la administración Trump ha considerado el uso de aviones no tripulados para volar laboratorios de fentanilo o el uso de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos para capturar o matar a los jefes de la droga, según personas familiarizadas con las discusiones bilaterales de seguridad. Con información de EFE.

                                                    ¡Rookie en la pole! Antonelli sale primero en Sprint del GP de Miami 2025: Así queda la parrilla de salida

                                                      Este viernes 2 de mayo se celebra la clasificación Sprint del GP de Miami 2025. Consulta horarios en México, canales para ver EN VIVO y cómo llegan los pilotos.

                                                      ¡De vuelta en América! La Fórmula 1 llega con su primera fecha en nuestro continente gracias al Gran Premio de Miami 2025, que se perfila como uno de los más esperados del calendario de F1 este año; además, también hay carrera Sprint 2025, y HOY fue su clasificación con una de las mejores sorpresas del año: ¡Un rookie ganó la pole! La cita de este viernes nos regaló muchas sorpresas, desde el anuncio del campeón de F1 Max Verstappen, quien presentó a su bebé junto a Kelly Piquet, hasta la victoria de Kimi Antonelli, rookie de Mercedes, en la clasificación Sprint. Con tan solo 18 años, el piloto que actualmente ocupa el lugar que dejó Lewis Hamilton sorprendió a todo el mundo con una última vuelta rápida que ninguno de los otros pilotos de la parrilla logró, y este sábado sale desde la punta para la carrera Sprint. Parrilla para la carrera Sprint de F1 en Miami 2025: filas y posiciones La tarde de este viernes, después de la única sesión de entrenamientos libres del fin de semana, se realizó la qualy Sprint para la segunda carrera corta del año, a realizarse este 3 de mayo. Al ser sesiones más cortas, los pilotos deben optimizar sus recursos si quieren salir en los primeros lugares, y desde la SQ1, Kimi Antonelli dio batalla a otros pilotos ya consagrados en el deporte como Max Verstappen y Lando Norris. El mejor tiempo no solo de la clasificación, sino de este viernes, fue el del piloto italiano de Mercedes, quien dio su mejor vuelta en 1:26.482, apenas 45 milésimas menos que el actual líder del Mundial, Oscar Piastri, quien sale segundo. La parrilla de salida completa para la carrera Sprint del GP de Miami 2025 queda conformada de la siguiente manera: Kimi Antonelli (Mercedes) Oscar Piastri (McLaren) Lando Norris (McLaren) Max Verstappen (Red Bull) George Russell (Mercedes) Charles Leclerc (Ferrari) Lewis Hamilton (Ferrari) Alexander Albon (Williams) Isack Hadjar (RB) Fernando Alonso (Aston Martin) Nico Hülkenberg (Kick Sauber) Esteban Ocon (Haas) Pierre Gasly (Alpine) Liam Lawson (RB) Carlos Sainz (Williams) Lance Stroll (Aston Martin) Jack Doohan (Alpine) Yuki Tsunoda (Red Bull) Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) Oliver Bearman (Haas). Resumen: ¿Qué pasó en la clasificación de la Sprint Shootout en el GP de Miami 2025? En punto de las 14:30 horas del centro de México inició la clasificación Sprint, con la que se definen los lugares en la parrilla de salida para la carrera corta de este próximo 3 de mayo. No hubo mayores sorpresas dentro de los primeros 5 eliminados, pero lo que sí llamó la atención es que Jack Doohan, de Alpine, explotó contra ‘Mad Max’ por interferir para no pasar y gracias a eso fue eliminado de la SQ1. Para la SQ2 tampoco hubo tanta sorpresa, pero sí pasó que Norris, amigo de Verstappen, se recuperó y alcanzó la punta en esta segunda sesión, aunque al final había mucha expectativa sobre quiénes pasaban, pues no habían marcado tiempo al menos 6 pilotos. Max Verstappen tiene doble investigación. Mientras tanto, la SQ3 ttranscurrió principalmente con la actuación de Max Verstappen y George Russell, quienes fueron los únicos en salir desde el inicio, y poco tiempo antes de finaliar el cronómetro, salieron los demás. 15:06, SQ3 del GP de Miami 2025 minuto a minuto 2 minutos: Hasta ahora, Russell tiene la pole. ¿Será que alguno de los demás compatidores se la arrebata? 3 minutos: ¡Ya despertaron! Los demás pilotos apenas salieron a la pista, provocando ‘tráfico’ en el área de boxes. 5 minutos: Bueno, ¿pues qué andan esperando? Los únicos en la pista son Verstappen y Russell. 7 minutos: Hasta ahora solo han salid Verstappen y Russell para marcar tiempo rumbo a la pole. Incoming! The final part of Sprint Qualifying is here 🤩#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/fENSYQFevX — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 14:49 horas, SQ2 del GP de Miami 2025 minuto a minuto Después de una segunda sesión donde dejaron la emoción para el final, son 5 pilotos quienes quedaron fuera: Nico Hülkenberg (Kick Sauber) Esteban Ocon (Haas) Pierre Gasly (Alpine) Liam Lawson (RB) Carlos Sainz (Williams) Five drivers eliminated in SQ2 ❌ 11. Hulkenberg: +0.741 12. Ocon: + 0.961 13. Gasly: + 1.058 14. Lawson: +1.266 15. Sainz: No Time#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/7wD2dw82cy — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 Acá todo lo que pasó vuelta a vuelta: 2 minutos: Parece que Piastri dijo ‘mi trabajo aquí está hecho’ y ya se fue a boxes, con el mejor tiempo de esta sesión. 4 minutos: Todavía hay varios pilotos que no han marcado tiempos, 5 minutos: ¿Niño canguro o rey canguro? Oscar Piastri ya se coloca en la punta de la clasificación, seguido de su compañero Lando Norris. 6 minutos: Aunque Verstappen estaba en la punta, Antonelli presiona y le resta dos décimas al del campeón del mundial. Flying laps galore as we reach the final moments of SQ2 👊 And Gasly touches the barrier on his lap!#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/8GHcumF6sr — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 7 minutos: Prácticamente la mitad de los pilotos siguen dentro de boxes. ¿Será que se la juegan a una sola vuelta? 8 minutos: Max Verstappen es el primero que entra en el momento para empezar a marcar vuelta rápida. 9 minutos: con menos tiempo para hacer alguna maniobra, los pilotos salen poco a poco y muy lentamente. 14:30 horas, SQ1 minuto a minuto Después de esta primera sesión de clasificación al Sprint, hay 5 pilotos que se quedan fuera y, por lo tanto, salen hasta el fondo de la parrilla de salida este sábado. Quienes quedan fuera son: Lance Stroll (Aston Martin) Jack Doohan (Alpine) Yuki Tsunoda (Red Bull) Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) Oliver Bearman (Haas) Eliminated at the end of SQ1 ❌👇 16. Stroll: +1.340 17. Doohan: +1.483 18. Tsunoda: +1.558 19. Bortoleto: +1.624 20. Bearman: +2.137#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/u65dw0Oawu — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 Esto fue lo que ocurrió minuto a minuto en esta SQ1: 2 minutos: Antonelli no cede su primer sitio y el novato de F1 ya está dando batalla en esta clasificación. 4 minutos: Hasta ahora, el único que no ha marcado tiempo es Isack Hadjar. 5 minutos: Ni McLaren, Ni Red Bull; Mercedes ya es primero gracias a Kimi Antonelli, el roockie se coloca en la punta. Fastest so far with 5️⃣ minutes to go of SQ1 👉 Kimi Antonelli 👀#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/ylU1hMcRmo — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 6 minutos: Piastri ‘aprieta’ un poco y le resta unas milésimas al tiempo marcado por ‘Mad Max’. 7 minutos: ¡El papá de Fórmula 1! Max Verstappen se coloca hasta el momento como el más rápido de la clasificación. 8 minutos: Después de las vueltas para calentar sus neumáticos, inician ‘las de a devis’, en las que el tiempo puede ser aliado o enemigo de los conductores. 9 minutos: Yuki Tsunoda de Red Bull señala problemas con su casco, por lo que tiene que regresar a boxes para cambiarlo. 10 minutos: Todavía hay varios pilotos de la parrilla 2025 de F1 dentro de sus respectivos boxes. 11 minutos: Poco a poco, los pilotos salen de los boxes para marcar el mejor tiempo posible. SQ1 is underway 💪 It's going to be fast and frantic! 💨#F1 #F1Sprint #MiamiGP pic.twitter.com/3u3UFHWNMG — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 ¿Qué pasó en la práctica libre del GP de Miami 2025? Al ser un fin de semana con carrera Sprint, el número de prácticas libres se reduce considerablemente y este fin de semana solo hubo un entrenamiento libre, que no se salvó de una bandera roja a escasos minutos de terminar. El australiano Oscar Piastri, líder del Mundial tras ganar tres de las primeras cinco carreras, fue el más rápido este viernes. En la mejor de sus 22 vueltas, Piastri cubrió los 5.412 kilómetros de la pista en 1:27.128, exactamente 356 menos que Charles Leclerc de Ferrari y con 430 de ventaja sobre Max Verstappen, que presentó a su bebé, Lily, la madrugada de este viernes. La sesión quedó interrumpida, con bandera roja, a falta de poco más de cuatro minutos, a causa del accidente de Ollie Bearman, piloto de Haas; y no se reanudó. Además, Lando Norris de McLaren tuvo que entrar en boxes para retirar del ‘cockpit’ una linterna y otra luz auxiliar que sus mecánicos dejaron dentro del monoplaza. ¿Por qué? Es un misterio. Oscar Piastri tops the timesheets in FP1 💨 That's it for Miami practice! Here's your full rundown 👇#F1 #MiamiGP pic.twitter.com/1X95pxzBP8 — Formula 1 (@F1) May 2, 2025 Fórmula 1 horarios del GP de Miami 2025 HOY: Clasificación Sprint y demás sesiones en México Este es uno de esos fines de semana donde nuestro reloj biológico no se verá alterado por la Fórmula 1, pues al ser en Miami, las actividades se realizan en horas ‘decentes’ para los aficionados mexicanos de F1. Recuerda que, además de la clasificación Sprint, este viernes se realiza una única práctica, en la que los pilotos deben optimizar sus recursos a la hora de probar los monoplazas. Toma nota de las actividades de F1 HOY viernes 2 de mayo de 2025: Práctica Libre 1: 10:30 a.m. (tiempo del centro de México). Clasificación Sprint: 2:30 p.m. (tiempo del centro de México). Este formato se conoce oficialmente como Sprint Shootout, una sesión corta y explosiva que define la parrilla de salida para la carrera Sprint del sábado. ¿Dónde ver EN VIVO el GP de Miami 2025 de F1 en México? TV y streaming Recuerda que para ver la F1 en México, es necesario contratar algún servicio de streaming o de televisión de paga, pues no existe la opción de verla gratuitamente, al menos en nuestro país. Los aficionados mexicanos pueden seguir la clasificación al Sprint a través de las siguientes plataformas: FOX Sports México FOX Sports Premium F1TV Pro (requiere suscripción activa) Además, tienes la posibilidad de seguir la cobertura minuto a minuto totalmente en vivo en El Financiero Deportes, donde te tendremos las actualizaciones en tiempo real de la qualy. ¿Qué es una carrera Sprint de la Fórmula 1? El formato Sprint es una modalidad relativamente reciente dentro del calendario oficial de la Fórmula 1, introducida por primera vez en 2021. A diferencia de la carrera principal que se disputa los domingos, esta versión es mucho más breve y se desarrolla el sábado; también tiene una qualy, que es en viernes. Tiene una distancia fija de 100 kilómetros, lo que representa aproximadamente un tercio de la longitud de un Gran Premio de F1 convencional. Generalmente dura alrededor de 30 minutos y abarca entre 17 y 20 vueltas, dependiendo del circuito, por lo que también se le conoce como ‘carrera corta’. Uno de los aspectos clave del formato Sprint es el sistema de puntuación. Solo los primeros ocho pilotos en cruzar la meta suman al Campeonato Mundial; se distribuyen de la siguiente manera: 1º lugar: 8 puntos 2º lugar: 7 puntos 3º lugar: 6 puntos 4º lugar: 5 puntos 5º lugar: 4 puntos 6º lugar: 3 puntos 7º lugar: 2 puntos 8º lugar: 1 punto Es importante destacar que la carrera Cprint no sustituye la competencia principal del domingo, sino que complementa el fin de semana del Gran Premio con un formato más dinámico y emocionante para los fanáticos. Así llegan los pilotos a la clasificación Sprint del GP de Miami 2025 El piloto australiano Oscar Piastri, de McLaren, lidera el Campeonato de Pilotos con 99 puntos, seguido de su compañero Lando Norris con 89, y Max Verstappen, de Red Bull, es tercero con 87. En la tabla de constructores, la escudería McLaren, campeona de F1 en 2024, también se hace presente en la cima, pues domina el mundial con 188 puntos, reafirmando su buen momento en pista. Contrario a los ‘papayas’, quienes no la están pasando nada bien en esta temporada son los de Red Bull, con dos cambios de pilotos (Liam Lawson y Yuki Tsunoda), y apenas 89 unidades. Aunque los puntos que se otorgan en la Sprint son pocos, serán de gran ayuda sobre todo para aquellos equipos rezagados, como Racing Bulls (RB), Alpine y Kick Sauber. Características del circuito del GP de Miami: Longitud, curvas y récord de vuelta El Miami International Autodrome es un trazado urbano temporal ubicado alrededor del Hard Rock Stadium, en Florida. Tiene una longitud de 5.412 kilómetros aproximadamente y se recorre en 57 vueltas. En el caso de la carrera corta al Sprint, será a 19 vueltas que se recorra, mismo número de curvas que tiene el trazado urbano de F1. Otros datos de interés sobre el MIA son: Zonas de DRS: 3 Récord de vuelta: 1:29.708, de Max Verstappen en 2023. El GP de Miami debutó en la Fórmula 1 en 2022, y desde entonces se ha convertido en una parada clave del calendario americano. Calendario F1: ¿Cuándo serán las otras carreras sprint de la temporada 2025? Además de esta carrera, habrá otras Sprint a lo largo de la temporada 2025 de la Fórmula 1, a continuación te dejamos el calendario completo de este formato. Gran Premio de China: Del 21 al 23 de marzo (carrera sprint 22 de marzo). Gran Premio de Miami: Del 2 al 4 de mayo (carrera sprint 3 de mayo). Gran Premio de Bélgica: Del 25 al 27 de julio (carrera sprint 26 de julio). Gran Premio de Estados Unidos: Del 17 al 19 de octubre (carrera sprint 18 de octubre). Gran Premio de Brasil: Del 7 al 9 de noviembre (carrera sprint 8 de noviembre). Gran Premio de Qatar: Del 28 al 30 de noviembre (carrera sprint 26 de noviembre).

                                                      Petro tiene problemas más grande que acusaciones de drogadicción

                                                        El verdadero problema al que se enfrenta Gustavo Petro no son sus polémicas personales, sino que su Gobierno ha resultado en un rotundo fracaso que amenaza con llevar a Colombia a una crisis, escribe Juan Pablo Spinetto.

                                                        En el mundo de las acusaciones políticas, pocas son tan explosivas como esta. Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Gustavo Petro, publicó la semana pasada una carta devastadora en la que acusa al presidente colombiano de tener problemas de adicción a las drogas. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió, refiriéndose a un episodio ocurrido en 2023, cuando Petro desapareció durante dos días durante una visita oficial a Francia. “Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar.” Petro desestimó las acusaciones, afirmando que esos días en París los pasó con su familia visitando sitios culturales. Ironizó en redes: “Somos adictos al amor”, y luego calificó a Leyva de “serpiente”. Aunque no es la primera vez que enfrenta acusaciones de este tipo, esta vez viene de un exaliado cercano que lo representó diplomáticamente por casi dos años. Las anécdotas sobre el comportamiento errático de Petro abundan: como la vez que hizo esperar siete horas a su comitiva en un aeropuerto militar antes de volar a Chile (apareció pasadas las 2 de la mañana); o la vez que despotricó de madrugada en redes contra el presidente Donald Trump. Más recientemente, se ausentó del funeral del papa Francisco, a quien llamaba “mi hermano”, alegando recomendaciones médicas (algunos informes dicen que fue por una cirugía estética). Sí, la historia ha visto grandes líderes con hábitos excéntricos, desde Winston Churchill hasta Nelson Mandela y Mahatma Gandhi. Elon Musk, la persona más rica del mundo, dirige Tesla, lanza cohetes y trabaja en el Gobierno pese a haber admitido consumir ketamina. Pero el verdadero problema de Petro no es su vida privada: es su pobre desempeño como gobernante. Sus ideas anticuadas, sus políticas incoherentes, los escándalos de corrupción y su estilo errático han puesto a Colombia por un camino peligroso de confrontación política e inestabilidad financiera. Un ejemplo: su caótica transmisión en vivo de una reunión de gabinete este año —un fallido intento de transparencia— se convirtió en un espectáculo de ministros discutiendo como colegiales ante un presidente sin control. Con un índice de desaprobación cercano a 60 por ciento, sin logros contundentes y sin opción de reelección, el primer presidente de izquierda de Colombia se acerca peligrosamente al “ocaso del poder”. La última etapa de su mandato promete ser aún más volátil y, potencialmente, peligrosa. Su impulso por un referéndum sobre temas populistas, con preguntas como “¿está de acuerdo con que las personas que trabajan los domingos o festivos cobren el doble?” es un cínico intento de eludir al Congreso y reactivar su base. Pero gobernar sin mayoría exige habilidades de negociación que Petro no ha demostrado tener. La expansión del narcotráfico y el resurgimiento guerrillero confirman el fracaso de su “paz total”, que ha provocado nuevas tensiones en las relaciones con EU. Y del “gobierno del cambio” que prometió, no queda mucho. Eso requeriría una estrategia bien pensada y una ejecución precisa. Y sus constantes alusiones a una reelección —aunque no sea posible— parecen más un truco político que una amenaza real. En lo económico, la situación se oscurece. El déficit fiscal alcanzó 6.7 por ciento del PIB en 2024, peor de lo esperado; y el Fondo Monetario Internacional suspendió el acceso del país a una línea de crédito de 8 mil 100 millones de dólares. Aunque Colombia disfruta de crecimiento decente y menor inflación, los desequilibrios presupuestarios elevan la deuda pública, lo que hace más posible una rebaja de la calificación crediticia. Los precios bajos del petróleo y el carbón, junto con nuevos aranceles de EU al café, colocan a Colombia entre los perdedores de la nueva guerra comercial. Y la sorpresiva baja de tasas del Banco de la República esta semana, justo tras los ataques de Petro al ente emisor y la decisión del FMI, es una jugada arriesgada que añade incertidumbre. Muchos inversionistas están apostando a un cambio de rumbo en las próximas elecciones de mayo de 2026, donde podría ocurrir un giro a la derecha, pero esa fecha aún está lejos. El riesgo fiscal de un gobierno sin incentivos para recortar gasto es real. “Todo el panorama macro y financiero sugiere que la prima de riesgo de Colombia seguirá elevada”, escribieron analistas de Credicorp Capital en una nota. A veces, da la impresión de que Petro espera con ansias dejar la presidencia, liberarse de las formas institucionales y del “quid pro quo”. Podrá entonces quizás retomar su sueño revolucionario que no pudo cumplir. Pero el costo de su paso por el poder podría ser haber desperdiciado la mejor oportunidad de dejar una huella histórica en Colombia.

                                                        Viene ‘tormenta perfecta’ para México: Encuesta Banxico prevé crecimiento de solo 0.2%... y más inflación

                                                          Los analistas consultados por el Banco de México también prevén que la Junta de Gobierno recortará todavía más la tasa de interés para dejarla en 7.75%

                                                          México evitó la recesión ‘de panzazo’ en el primer trimestre, pero la Encuesta del Banxico pronostica un panorama cada vez más negativo pues los analistas consultados esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) solo avance 0.2 por ciento en 2025. A la par de que se espera un menor dinamismo del PIB, se contempla que la inflación ‘acelere’ en los próximos meses, según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México (Banxico). Por quinta ocasión consecutiva, el consenso de especialistas rebajó su pronóstico de crecimiento para la economía de México que pasó de 0.5 a 0.2 por ciento en la encuesta publicada en mayo. Los analistas también rebajaron sus previsiones para 2026, pues el pronóstico del PIB para ese año pasó de 1.6 a 1.5 por ciento. “Para 2025, los especialistas otorgaron en esta ocasión la mayor probabilidad al intervalo de 0 a 0.4 por ciento. Para 2026, los analistas disminuyeron la probabilidad otorgada al intervalo de 1.5 a 1.9 por ciento, siendo este intervalo al que mayor probabilidad se continuó asignando”, expuso. ¿En qué nivel cerrará la inflación en México en 2025? Para la inflación general también hubo ajustes. Los expertos prevén que cierre 2025 en 3.8 por ciento, desde el 3.7 por ciento considerado previamente, mientras que para 2026, el pronóstico se movió de 3.7 por ciento, a 3.74 por ciento. “Para la inflación general correspondiente al cierre de 2025 los especialistas aumentaron la probabilidad asignada a los intervalos de 3.6 a 4.0 por ciento y de 4.1 a 4.5 por ciento, siendo el intervalo de 3.6 a 4.0 por ciento al que mayor probabilidad se continuó otorgando”, apuntó. Para la inflación subyacente se incrementó a 3.90 por ciento, desde 3.76 por ciento este 2025 y se mantuvo igual que la encuesta pasada para 2026, en 3.64 por ciento. Pese a este incremento, los analistas participantes en la encuesta de Banxico contemplan que la Junta de Gobierno reducirá la tasa de interés hasta dejarla en 7.75 por ciento, desde 8 por ciento previsto anteriormente. Para 2026, la tasa de interés del Banxico se ubicará en 7 por ciento, 50 puntos base menos que en la encuesta previa. Los cambios en los pronósticos para el peso (que ganó 84 centavos en abril) fueron marginales: El tipo de cambio cerrará este año en 20.81 pesos por dólar, desde 20.80 unidades por billete verde. En tanto, para 2026, el nivel sería de 21.25 pesos por dólar, desde 21.30 contemplado en marzo.

                                                          Nike, Puma y Adidas ‘imploran’ a Trump: Piden eliminar arancel al calzado porque ‘sufrirán consumidores’

                                                            Nike, Under Armour, Puma y Adidas pidió a la administración de Donald Trump que considere exenciones arancelarias para el calzado.

                                                            Una asociación comercial que representa a los productores de calzado, como Nike, Under Armour, Puma, pidió a la administración de Donald Trump que considere exenciones arancelarias para sus productos. Los productores de calzado argumentaron que los gravámenes o aranceles aumentarán el costo de los zapatos en Estados Unidos y provocarán el cierre de empresas. En la carta fechada el 29 de abril, los Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos pidieron al presidente Donald Trump que reconsidere sus aranceles, argumentando que son una “amenaza existencial” para la industria. “Si la situación actual continúa, los trabajadores y consumidores estadounidenses del calzado sufrirán”, declaró el grupo. “Esta es una emergencia que requiere acción y atención inmediatas”. La carta está firmada por empresas como Nike, Under Armour, Puma y la filial estadounidense de Adidas. Aranceles de Trump ‘no impulsarán el regreso de la fabricación de calzado a EU’ Las empresas afirman que los aranceles “no impulsarán el regreso de la fabricación de calzado a Estados Unidos”, ya que esto requiere “una importante inversión de capital y años de planificación para reubicar las fuentes de abastecimiento”. Según la carta, las empresas no pueden absorber los nuevos costos mientras ajustan sus modelos de negocio para centrarse en la producción nacional. Los principales fabricantes de calzado, como Vietnam e Indonesia, podrían enfrentarse a algunos de los porcentajes arancelarios más altos. Por ejemplo, la mitad del calzado de la marca Nike se fabrica en Vietnam. El mes pasado, Trump anunció una pausa de 90 días en muchos de sus aranceles propuestos, incluidos los impuestos a Vietnam e Indonesia. El anuncio provocó fuertes caídas en los mercados bursátiles y protestas generalizadas de los líderes empresariales. Trump ‘castiga’ a Temu y Shein Los paquetes de pequeño valor enviados a Estados Unidos desde China ya no estarán exentos de aranceles a partir de este viernes 2 de mayo, cuando entre en vigor la medida del presidente Donald Trump, contra una excepción que calificó de “gran estafa”. Se espera que la decisión de poner fin a la llamada excepción “de minimis” tenga amplios efectos en los consumidores estadounidenses, que cada vez más compran ropa, artículos para el hogar y otros productos baratos en mercados chinos de descuento como Temu y Shein.

                                                            Cuando Senna, leyenda de F1, comió pastel de Sanborns: ‘La mitad terminó en mi cabeza’

                                                              Jo Ramírez, el mexicano que fue coordinador de McLaren, estuvo detrás de la idea de celebrar a Ayrton Senna con un pastel en la Ciudad de México.

                                                              Hay muchas panaderías en la Ciudad de México, pero pocas pueden presumir haber horneado para un ícono de la Fórmula 1 y una de ellas es Sanborns, pues Ayrton Senna, el piloto brasileño, celebró en una ocasión con uno de sus pasteles. Esto se debe a que el Gran Premio de México de 1990 fue la centésima competencia en la que participó el legendario piloto de la Fórmula 1, lo que nadie de su equipo pasó por alto, en especial Jo Ramírez, el mexicano y amigo del corredor. Y aunque la carrera de Ayrton Senna en el Gran Premio de México de ese año fue muy accidentada, las fotos del momento en el que el piloto corta su pastel de la tienda Sanborns, han pasado a la historia. ¿Por qué Ayrton Senna celebró con un pastel de Sanborns? En caso de que no lo sepas, mucho antes de que el piloto Sergio ‘Checo’ Pérez estuviera en la escudería de Red Bull, hubo otro mexicano en la Fórmula 1, se trata de Joaquín Ramírez Fernández. El ingeniero, por la Universidad Nacional Autónoma de México, mejor conocido como Jo Ramírez logró llegar a la escudería McLaren, en donde se convirtió en el coordinador de equipo en 1988. Es por este motivo que trabajó muy de cerca con el brasileño Ayrton Senna, con quien además forjó una gran amistad, por lo que tomó la decisión de celebrar el centésimo Gran Premio del piloto brasileño. En el libro Mi vida en la Fórmula Uno, en donde el mexicano escribió sus memorias, recordó que al estar en la Ciudad de México le pidió a Ana Elena, su hermana, que comprar un pastel para el festejo. La Escudería Telmex también ha recordado este momento en sus redes sociales, en donde explicaron que este pastel fue encargado en Sanborns especialmente para el piloto, ya que incluso le hicieron un dibujo de su monoplaza. ¿Cómo fue el festejo de Senna con Jo Ramírez? En las fotografías que hay de ese día, se puede ver que el pastel que le hicieron en Sanborns fue circular, cubierto con chantilly, sobre este, además del monoplaza, colocaron un mensaje de felicitación. “Gran Premio de México. ¡Felicidades Ayrton! 100 Gran Premio”, dice el pastel que Senna sostiene muy feliz en sus manos; mientras que en otras postales se puede ver al piloto cortando el pan. Jo Ramírez también escribió sobre este momento en sus memorias, ya que indicó: “Ayrton cortó la mitad del pastel y cuando volteé esa mitad terminó en mi cabeza”, también aseguró que fue un momento muy especial con el piloto. ¿Cuántas veces corrió Ayrton Senna en el Gran Premio de México? Este solo fue uno de los tantos momentos que vivió Ayrton Senna en el GP de México, ya que el piloto brasileño corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez en siete ocasiones diferentes. La primera de ellas fue en 1986, con el Team Lotus, en donde Senna logró ganar la ‘pole position’, sacándole algunas décimas a Nelson Piquet, piloto brasileño y padre de Kelly Piquet, pareja de Max Verstappen. A pesar de ello, Senna no ganó en primer lugar esa ocasión, ni en los dos años siguientes, ya que en 1988 subió al podio, pero lo hizo en el segundo lugar, y fue hasta 1989 que Ayrton consiguió la victoria. El siguiente año, el brasileño celebró su centésimo Gran Premio en la Ciudad de México, sin embargo, no tuvo suerte, ya que uno de sus neumáticos se ponchó, lo que lo obligó a abandonar la carrera. La última ocasión en la que Ayrton Senna corrió en la Ciudad de México fue en 1992, año en el cual se estrelló contra una valla de protección, lo que llevó al piloto a usar una máscara de oxígeno y usar collarín, de acuerdo con el Gran Premio de México, además, no ganó en esta competencia.

                                                              Profeco alerta por ‘riesgo de asfixia’ por juguete para bebé: Retirará el producto

                                                                Un juguete de Fisher-Price será retirado por Mattel y Profeco, debido a los riesgos que representa para las y los niños.

                                                                La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Mattel alertaron este viernes sobre un posible riesgo de asfixia asociado al juguete ‘Brunch & Go Stroller Toy’, modelo ‘HGB85’, de la marca Fisher-Price, por lo que más de 4 mil unidades serán retiradas del mercado mexicano. El llamado afecta a 4 mil 197 piezas distribuidas en el país, ya que uno de sus componentes —la yema del huevo de juguete— puede romperse y generar fragmentos pequeños, lo que representa un peligro para los bebés, según el comunicado oficial. Este juguete, que puede colgarse de una carriola, mochila y otros muebles para bebé, cuenta con una tostada de aguacate falsa y tres accesorios: un tomate espejo, un tocino arrugado y un mordedor de huevo, éste último el principal problema. Ante esta situación, Mattel anunció que reembolsará el precio total del producto a quienes lo hayan adquirido, sin necesidad de presentar comprobante de pago. Las personas consumidoras podrán consultar más información y gestionar el proceso de reembolso a través de los sitios oficiales www.service.mattel.com y shop.mattel.com/es-mx, así como en las redes sociales de Fisher-Price. Para realizar la devolución, la empresa enviará una guía prepagada para que el producto sea devuelto por paquetería. Además del retiro del mercado mexicano, Mattel informó que suspenderá la distribución y venta de este modelo a nivel mundial. La advertencia también fue emitida en Estados Unidos y Canadá por sus respectivas agencias de seguridad de productos de consumo. La Profeco aseguró que vigilará el cumplimiento de esta alerta y recordó a las familias que pueden comunicarse vía telefónica, así como a través de sus redes sociales oficiales, para recibir orientación sobre este caso.

                                                                Aguas, Coahuila: GM recortará empleos en planta en Ontario por aranceles de Trump a autos

                                                                  'Les expreso mi más sentido pésame a ellos y a sus familias', dijo Mark Carney a los 700 trabajadores que se verán afectadas por la decisión de General Motors de recortar un turno en una planta en Ontario.

                                                                  Una planta de ensamblaje de General Motors en Canadá, que fabrica camionetas pickup principalmente para exportar a EU, reducirá sus turnos de tres a dos debido a la ‘guerra’ comercial de Donald Trump. El fabricante de automóviles anunció la reorientación de su fábrica en Oshawa, Ontario, para fabricar más camionetas para el mercado canadiense. Esta planta es la única de GM en Canadá que aún produce vehículos de consumo. Otra fábrica de GM en Ontario fabrica furgonetas comerciales eléctricas, pero se prevé que permanezca inactiva durante meses. ¿Qué fabrica GM en la fábrica de Oshawa? Produce las camionetas pickup Chevrolet Silverado. GM anunció recientemente la creación de 250 nuevos empleos para impulsar la producción en Fort Wayne, Indiana, donde la compañía también fabrica la Silverado. El presidente Donald Trump puso aranceles de 25 por ciento a los automóviles fabricados en el extranjero a principios de abril, aunque el gobierno después anunció una ‘relajación’ para suavizar el impacto para las compañías automotrices. General Motors recortó sus perspectivas de ganancias para todo el año debido a una exposición de hasta 5 mil millones de dólares a los aranceles sobre automóviles, uno de los mayores impactos financieros revelados por cualquier compañía hasta el momento a raíz de la guerra comercial. ¿Qué dijeron las autoridades de Ontario sobre la decisión de GM? A los trabajadores de Oshawa: “Les expreso mi más sentido pésame a ellos y a sus familias”, declaró este 2 de mayo el primer ministro canadiense, Mark Carney, enfatizando que los ingresos provenientes de los aranceles recíprocos de Canadá a EU se destinarán a ayudar a los trabajadores afectados. Canadá permite a los fabricantes de automóviles seguir importando una cierta cantidad de automóviles y camiones ensamblados en Estados Unidos, libres de aranceles, siempre y cuando mantengan la fabricación de vehículos en el país. Estas empresas deben “actuar en verdadera colaboración para mantener el empleo y la inversión en Canadá”, declaró Carney. “De lo contrario, habrá consecuencias”. El sindicato que representa a 3 mil trabajadores de la planta de GM criticó la reducción de turnos. La presidenta nacional de Unifor, Lana Payne, calificó la decisión de “imprudente” y afirmó que tendría un efecto dominó en toda la red de proveedores de autopartes. “GM debe revertir esta medida miope antes de que se produzcan más daños”, declaró en un comunicado. El sindicato estima que aproximadamente 700 empleos podrían verse afectados si GM sigue adelante con su plan. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró en redes sociales que la provincia “seguirá haciendo todo lo posible para garantizar un futuro sólido para la planta y sus trabajadores”. Unifor indicó que GM debe reunirse con el sindicato para analizar las opciones para mitigar la pérdida de empleos. El sindicato también planea preguntar si una planta en St. Catharines, Ontario, que suministra motores a la fábrica de Oshawa se verá afectada por la decisión.

                                                                  Innovación y Futuro: Lo Más Destacado del Auto Show de Shanghái 2025.

                                                                    AUDI E5 SPORTBACK Es el primer modelo de la marca AUDI sólo para China, un vehículo mediano totalmente eléctrico creado de la mano con SAIC para ofrecer lo mejor de la firma alemana, pero con el rápido desarrollo tecnológico de China. Este vehículo tiene tracción integral Quattro con 579 kW de potencia para acelerar de 0-100 km/h en apenas 3.4 segundos y ofrece una autonomía estimada de hasta 770 kilómetros con una sola carga. Además, conjuga un diseño interior más digital y sistemas avanzados de asistencia al conductor. BMW VISION DRIVING EXPERIENCE Grupo BMW presentó el BMW Vision Driving Experience, el prototipo más potente de la firma alemana hasta la fecha, con 13,276 libras-pie de par motor, diseñado para desafiar al máximo al Heart of Joy. El ordenador ultrarrápido trabaja conjuntamente con la pila de software BMW Dynamic Performance Control para calcular de forma centralizada todas las funciones de dinámica de conducción del auto, que será el “cerebro” de todos los vehículos de la Neue Klasse. CHANGAN Q07 La compañía presentó el primer vehículo PREV de la industria que fusiona las tecnologías PHEV (híbrido enchufable) y REEV (Rango extendido), nos referimos al el Changan Q07, un SUV mediano con un motor a gasolina 1.5 litros y uno eléctrico de 175 kW, para una autonomía de hasta mil 400 kilómetros; junto con otros desarrollos como su batería en estado sólido Golden Shield y otros dos modelos de movilidad sostenible: el Deepal S09 un SUV compacto eléctrico y el AVATR 06, un sedán con tintes deportivos de 590 hp. GEELY GALAXY CRUISER La firma china hizo el debut mundial de su SUV prototipo más robusto hasta la fecha y centrado en la inteligencia artificial. Será capaz de cambiar entre múltiples modos de energía (eléctrico, híbrido o de rango extendido) para adaptarse en tiempo real a las condiciones del camino. Además, gracias a su chasís digital controlado por IA, ofrece capacidades como desplazamiento de cangrejo, giros sobre su propio eje, conducción con neumáticos desinflados y hasta derrapes autónomos. ICAR V23 Chery International presentó su nueva marca juvenil llamada iCar, pensada para la nueva generación de exploradores que buscan experiencias de aventura. Combina un diseño retro futurista con tecnología de última generación y energías inteligentes que se reflejan en su portafolio con vehículos eléctricos a batería (BEV) y eléctricos de autonomía extendida (VEE) con capacidades todo terreno. Su primer modelo es V23, un SUV todoterreno apto para la ciudad y caminos de circulación ruda. JAECOO 5 BEV Y 7 SHS La nueva SUV Light Off-Road de la firma china ya tiene fecha de llegada a México; será para la segunda mitad de 2025 (posiblemente en noviembre) que arribe al mercado nacional. Habrá tres motorizaciones disponibles: BEV, HEV y gasolina, esta última sería la primera versión que aterrizaría en la República Mexicana. El nuevo Jaecoo 7 SHS (Super Hybrid System) cuenta con tres elementos clave en su plataforma: motor híbrido DHE 1.5 l TDGI de quinta generación con 355 hp, una transmisión DHT inteligente y baterías de alto rendimiento. LEAPMOTOR B10 Como parte de su próxima generación de la Serie B, Leapmotor presentó tres modelos que saldrán a finales de 2025: B10, B05 y B01. El más destacado es el Leapmotor B10, un C-SUV global, construido sobre la nueva arquitectura tecnológica LEAP 3.5. Este vehículo completamente eléctrico brinda hasta 510 kilómetros de autonomía en su modelo de entrada y hasta 600 km para las versiones de batería de gama alta (VEE). También cuenta con un radar láser para conducción semiautónoma con dos chips Qualcomm 8155. LEXUS ES 2026 La firma de lujo japonesa presentó su nuevo sedán grande, el Lexus ES 2026 que cuenta con dos nuevas versiones: un modelo híbrido y su primer eléctrico de batería (BEV) que incluye opciones con tracción trasera e integral. Esta octava generación del ES por primera vez integra suspensión trasera multibrazo. El ES 350h tiene un motor híbrido de 2.5 litros; mientras que la gama BEV tendrá dos versiones: 350e y 500e con una autonomía estimada de casi 500 kilómetros. MG CYBER X La marca china presentó su nueva gama llamada Cyber, centrado en su auto concepto Cyber X “Box”, un SUV completamente eléctrico, un “juguete de aventura urbana global” creado por Joseph Kaban, diseñador del Bugatti Veyron. La intención de la marca es pasar de la pasión deportiva para dirigirse a nuevos segmentos como el todoterreno, la movilidad urbana y el ocio al aire libre; el Cyber X está enfocado en el todoterreno, por lo que tendrá dos versiones: una eléctrica y más adelante una híbrida (HEV). PORSCHE 911 SPIRIT 70 Como parte de la serie Heritage Design, la firma alemana presentó su tercer modelo para coleccionistas del emblemático 911, nos referimos al Spirit 70, un descapotable de edición limitada de mil 500 unidades en todo el mundo. Este auto tendrá un color exclusivo llamado Olive Neo y el patrón icónico para el interior Pasha. Cuenta con motor bóxer de 3.6 litros eTurbo que alcanza una potencia de 541 caballos de fuerza. Se espera que el 911 Spirit 70 llegue a América Latina en agosto de 2025. XPENG P7+ La firma china presentó los avances en sus vehículos eléctricos inteligentes (EVs) e inteligencia artificial, entre los que destacó la carga ultrarrápida 5C, apoyada por IA del Super Long Range Max Flagship Edition del Xpeng P7+. Ofrece una autonomía de 420 kilómetros con tan solo 10 minutos de carga, con una eficiencia energética de 12.7 kWh por cada 100 km. Además, la marca comenzó la entrega de su monovolumen X9 2025, que ya suma más de seis mil unidades vendidas. VW FAMILIA ID Por su parte, Volkswagen presentó tres nuevos modelos de la familia ID, que están codesarrollados por diferentes firmas chinas: ID. ERA de SAIC VW, un SUV híbrido de tres filas de asientos capaz de recorrer 1,000 km. ID. EVO de VW Anhui, es el primer SUV totalmente eléctrico con una plataforma de 800 voltios. Y ID. AURA, de FAW-Volkswagen, su primer auto concepto notchback eléctrico del segmento A, desarrollado especialmente para China, con una conducción apoyada con IA.

                                                                    Muerte del Papa Francisco: El Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo pontífice

                                                                      La instalación de la emblemática chimenea sobre la Capilla Sixtina marca un hito clave en los preparativos del cónclave que comenzará el 7 de mayo.

                                                                      Los preparativos para el cónclave del que saldrá el nuevo papa se aceleraron el viernes con la instalación de la chimenea sobre la Capilla Sixtina que señalará la elección del sucesor de Francisco. Los bomberos del Vaticano fueron vistos en el tejado de la Capilla Sixtina instalando la chimenea, un momento clave en los preparativos para el cónclave que comienza el 7 de mayo. Después de cada dos rondas de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas de los cardenales se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior. Si no hay acuerdo para la elección del nuevo papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para que se produzca un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco. La chimenea arrojó humo blanco el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco tiempo después desde la logia de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, murió el 21 de abril a los 88 años. La instalación de la chimenea se produjo mientras los cardenales llegaban al Vaticano para otro día de discusiones previas al cónclave acerca de las necesidades futuras de la Iglesia católica y del tipo de papa que se necesita para dirigirla. En estas consultas participan todos los cardenales, incluyendo los mayores de 80 años, que no pueden votar en el cónclave. En los últimos días, han escuchado reportes sobre la grave situación financiera del Vaticano y han tenido la oportunidad de hablar individualmente sobre las prioridades para el futuro y los problemas que identificaron en el pontificado de Francisco. Francisco, el papa entre el amor a los marginados y la crítica conservadora Francisco fue un papa algo divisivo, amado por algunos por su enfoque en los pobres y marginados, pero criticado por otros que lo acusaron de sembrar confusión entre los fieles en temas de moralidad y ley eclesiástica. Estos conservadores y tradicionalistas, que no se cree que tengan mayoría entre los 135 cardenales electores, esperan que el nuevo pontífice reafirme las enseñanzas fundamentales de la Iglesia y actúe como una figura estabilizadora en la burocracia vaticana. El cardenal Beniamino Stella, quien dirigió el Dicasterio para el Clero durante el papado de Francisco hasta su retiro en 2021, ha sido uno de los prelados sin derecho a voto que ha hablado durante las sesiones previas al cónclave. Según America, la revista de los jesuitas de Estados Unidos, Stella criticó con contundencia esta semana la reforma de la burocracia del Vaticano emprendida por el argentino, que permitió a mujeres y laicos dirigir oficinas de la Santa Sede en lugar de clérigos. Esa iniciativa, contenida en una constitución de 2022, reformó la burocracia vaticana y cumplió con un mandato clave que Francisco recibió de los cardenales en el cónclave de 2013 que lo eligió. Pero algunos han criticado la reforma, que estuvo en proceso durante nueve años y buscaba que la Santa Sede fuera más eficiente y estuviera más orientada al servicio. Sus nombramientos fueron una evidencia tangible de la creencia de Francisco de que las mujeres deberían tener un mayor papel en la toma de decisiones en el gobierno de la iglesia. Pero Stella, según cardenales no identificados citados por America, mostró sus objeciones a la decisión del difunto pontífice de separar el poder de la gobernanza en la Iglesia del sacerdocio. No está claro qué influencia tendrán los cardenales mayores como Stella, que a sus 83 años no podrá votar, sobre los prelados electores más jóvenes. En general, los cardenales de la vieja guardia más conservadora han hecho hincapié en la necesidad de estar unidos por encima de la continuación del legado más radical de Francisco. “El papa tiene que asegurar la unidad de toda la Iglesia”, afirmó el cardenal Fernando Filoni, el exdirector de la oficina de evangelización vaticana. “Esto es lo primero y más importante. Todo lo demás viene después”, apuntó el cardenal de 79 años a su llegada el viernes a las discusiones previas al cónclave. Por su parte, Fernando Natalio Chomali Garib, arzobispo de Santiago, de 68 años, señaló que la variedad de puntos de vista era útil en las reuniones previas al cónclave. Francisco nombró a Chomali cardenal en diciembre después de designarlo para dirigir a la iglesia chilena tras el escándalo de abusos sexuales cometidos por el clero. “Para mí, que vengo de Chile, un país lejano, escuchar experiencias tan diferentes es un enriquecimiento, no solo para mí sino para toda la Iglesia”, dijo al entrar en la reunión.

                                                                      ‘Calorón no dará tregua’ el fin de semana: ¿En qué estados habrá temperaturas de 30 hasta 45 grados?

                                                                        Durante el fin de semana habrá ambiente de caluroso a muy caluroso con ondas de calor en el centro, sur y suroeste de Jalisco y noreste de Colima.

                                                                        ¿Tuviste megapuente este fin de semana? Si es así, toma en cuenta las recomendaciones porque el calor regresa con temperaturas de 30 a 45 grados en la mayor parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las altas temperaturas son por una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste del territorio nacional. Lo anterior se conjunta con una circulación anticiclónica que mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso con ondas de calor en el centro, sur y suroeste de Jalisco y noreste de Colima. Habrá altas temperaambién en Michoacán, Guerrero, centro, sur y este de Oaxaca; noreste de Chiapas y Morelos. ¿Qué estados se ‘rostizarán’ con temperaturas de 40 a 45 grados? La onda de calor ocasionará temperaturas de 40 a 45 grados y estos serán los principales estados y regiones afectadas. Centro de Sinaloa. Oeste de Durango. Oeste, centro y sur de Jalisco. Este y oeste de Michoacán. Morelos. Noroeste y norte de Guerrero. Centro de Oaxaca. Sur de Veracruz. Mientras que las entidades que alcanzarán temperaturas de 35 a 40 grados serán: Baja California Sur. Sonora. Chihuahua. Coahuila. Nuevo León. Tamaulipas. San Luis Potosí. Zacatecas. Nayarit. Colima. Aguascalientes. Guanajuato. Querétaro. Hidalgo. Suroeste del Edomex. Norte y suroeste de Puebla. Tabasco. Chiapas. Campeche. Yucatán. Quintana Roo. Baja California y la Ciudad de México alcanzarán temperaturas de 30 a 35 grados en los próximos días. ¿Dónde habrá lluvias el fin de semana? Además, tendrá interacción con la corriente en chorro subtropical que ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes en el norte. En contraste, también se prevén lluvias muy fuertes, caída de granizo y rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora con posibles torbellinos al norte de Coahuila, Nuevo León y noroeste de Tamaulipas. Los canales de baja presión en el centro, oriente y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad de ambos océanos, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas y el sur del país. Las lluvias estarían acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Dichas rachas de viento podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales. En contraste con las altas temperaturas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó del ingreso del frente frío 41 que entrará por la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país. Dichos fenómenos ocasionarán vientos de fuertes a muy fuertes en el norte de la República Mexicana. Se prevé que dichas condiciones se mantengan durante el fin de semana.

                                                                        ¿Harán las paces?: Ya hay fecha para que Trump y Carney se reúnan

                                                                          Carney y Trump hablaron por primera vez por teléfono el 28 de marzo, dos semanas después de que el exbanquero central sustituyera a Justin Trudeau como primer ministro.

                                                                          El primer ministro canadiense, Mark Carney, tiene previsto reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, el martes en Washington, según información fuentes cercanas al asunto. Se trata del primer encuentro entre ambos desde que Carney ganó las elecciones, en parte gracias a un mensaje contra Trump. Los detalles de la reunión aún se están ultimando, según las fuentes, que pidieron no ser identificados debido a que la reunión aún no se ha anunciado oficialmente. La oficina de Carney declinó hacer comentarios y la Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios. Trump había anticipado la visita en una reunión del gabinete previamente esta semana, cuando dijo que Carney vendría a la capital estadounidense “en el transcurso de la próxima semana o antes”. La reunión en persona es muy importante para Carney, que llevó a su Partido Liberal a la victoria con la promesa de ganar la guerra comercial contra Estados Unidos. Rechazó las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51, afirmando que la antigua relación económica y de seguridad con Estados Unidos “ha terminado”. “Hemos superado la conmoción de la traición estadounidense”, declaró Carney en su discurso de victoria. “Pero nunca debemos olvidar las lecciones”. Carney y Trump hablaron por primera vez por teléfono el 28 de marzo, dos semanas después de que el exbanquero central sustituyera a Justin Trudeau como primer ministro. ¿Qué temas abordaron Carney y Trump cuando hablaron por teléfono? Carney ha dicho que durante esa llamada acordaron iniciar conversaciones exhaustivas sobre comercio y seguridad poco después de que concluyeran las elecciones. “Trump felicitó al primer ministro Carney por su reciente elección. Ambos líderes coincidieron en la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos, como naciones independientes y soberanas, por el bien mutuo. En ese sentido, acordaron reunirse en persona en un futuro cercano”, señaló la Oficina del Primer Ministro de Canadá en un comunicado. La llamada se produce 24 horas después de que Trump se saltara todos los protocolos diplomáticos e insistiera en la anexión de Canadá el mismo día en que los canadienses estaban convocados a las urnas.

                                                                          Cómo BYD Está Redefiniendo el Futuro de la Movilidad con Tecnología Innovadora.

                                                                            Ciencia, innovación y visión a futuro son solo algunos de los muchos adjetivos de la boyante y moderna industria automotriz china. Grupo BYD es ya el sexto grupo más grande del mundo, y este fue su escaparate perfecto para gritarlo a los cuatro vientos.

                                                                            Se develaron varios modelos acordes con su estrategia de vehículos de nuevas energías. Destacaron los SUV medianos Sealion 6 DM-i (híbrido enchufable) y Sealion 6 EV (eléctrico puro), desarrollados uno sobre la arquitectura híbrida Dual Mode y otro sobre la plataforma eléctrica e-Platform 3.0 Evo. Ambos comparten dimensiones orientadas al uso familiar (4.8 m de largo y 2.8 m entre ejes) y se distinguen principalmente por su diseño frontal específico y sistemas de propulsión: el Sealion 6 DM-i combina motor térmico + eléctrico, mientras que el Sealion 6 EV es totalmente eléctrico. También vimos el Seal 6 DM-i Wagon, su primer modelo familiar híbrido enchufable. Derivado del sedán Seal 6, un vehículo que fusiona el frontal del sedán con una carrocería alargada tipo guayín. Mide 4,850 mm de largo, 2,790 mm entre ejes y 1,505 mm de altura. Bajo el cofre integra la última generación del sistema híbrido DM-i, que combina un motor 1.5 l de alta eficiencia, con un motor eléctrico, logrando consumos reducidos y notable autonomía combinada. Según BYD, esta eficiencia en formato familiar busca acercar la movilidad electrificada a un público más amplio. Como cereza del pastel, BYD exhibió el Dynasty-D, un SUV conceptual de lujo (5.3 m de largo) que combina diseño tradicional chino con tecnología moderna, incluyendo una barra lumínica frontal de 2.4 m y una cabina con ocho pantallas digitales. Además, nos presumieron el Ocean-S, un sedán eléctrico conceptual que adelanta el futuro lenguaje de diseño de la marca. Inspirado en elementos marinos como las olas y la bioluminiscencia, presenta una silueta fluida, iluminación ambiental orgánica y un interior envolvente con asientos biomiméticos. Está construido sobre la nueva plataforma e-Platform 4.0 de BYD, que integra avances en electrificación, conectividad y conducción asistida. Aunque no se revelaron datos técnicos específicos, se espera que sirva como base para futuros modelos de producción. Y aunque no fue debut, otro de sus centros de atención fue su nueva tecnología Super e-Platform 4.0. Introduce una arquitectura eléctrica de 1,000 V que permite cargas ultra rápidas y mayor eficiencia de hasta 1,000 kW, con lo que un auto recupera 400 km de autonomía en cinco minutos, además de ser movido por el motor de tracción eléctrico más rápido del mundo, con hasta 30,511 rpm, ya disponible en China en los nuevos Han-L y Tang-L. DENZA La marca premium de BYD develó el Denza Z, su primer deportivo conceptual eléctrico. Emplea la plataforma e³ y es el primer modelo de la marca con dirección completamente electrónica (steer-by-wire), eliminando la conexión mecánica tradicional. Gracias a ello fue posible implementar un volante plegable, mejorando la seguridad y el espacio interior al prescindir de la columna de dirección, con capacidades de condición autónoma. El Denza Z también estrena la suspensión inteligente DiSus-M, un sistema magnetorreológico capaz de ajustar la firmeza en menos de 10 milisegundos. Esta tecnología, junto con un escaneo previo de la carretera, adapta en tiempo real el comportamiento del vehículo para optimizar estabilidad y confort. En cuanto a rendimiento, la plataforma e³ incorpora tracción total tri-motor (un propulsor eléctrico delantero y dos traseros con dirección vectorial), configuración que ofrece prestaciones de superdeportivo eléctrico. Con estas credenciales, Denza se posiciona a la vanguardia en el segmento de deportivos eléctricos del futuro. FANGCHENGBAO La marca de BYD especializada en todoterrenos, presentó sus modelos Bao 5 y Bao 8, junto con un nuevo SUV eléctrico compacto llamado Tai 3 (antes registrado como Bao 3) y varias ediciones especiales. Los Bao 5 y Bao 8 son SUV híbridos enchufables concebidos para combinar desempeño off-road con larga autonomía y lujo. El Bao 5, un 4x4 mediano lanzado en 2023, equipa un sistema híbrido que combina un motor 1.5 turbo con dos motores eléctricos. Entrega alrededor de 677 hp y logra unos 1,200 km de autonomía total combinada. Está preparado para uso rudo, con chasís de largueros y suspensión hidráulica ajustable Cloud-P opcional para potenciar sus capacidades off-road. Por su parte, el Bao 8 es un SUV de gran tamaño (más de 5 metros) que monta un 2.0 l turbo, más dos motores eléctricos, alcanzando aproximadamente 748 hp de potencia combinada y un alcance híbrido similar, de los cuales hasta 100 km pueden ser en modo eléctrico puro. Fangchengbao también sorprendió con la demostración de un dron integrado en el techo de algunos de sus vehículos. Este dron (sistema “Lingyun” desarrollado con DJI) despega automáticamente con el coche detenido o a baja velocidad, y sirve para exploración o filmación aérea en 4K. La marca equipa sus modelos con el sistema avanzado God’s Eye C, que combina múltiples cámaras y radares para ofrecer funciones de conducción semi-autónoma en autopista. YANGWANG Por último, la marca de lujo Yangwang exhibió el U8L, versión extendida de su SUV insignia U8. Este todoterreno híbrido enchufable de ultra lujo ahora ofrece seis plazas (tres filas) gracias a un chasis de 5.4 m de largo y 3.25 m entre ejes. Mantiene el diseño imponente del U8 original, con detalles exclusivos como carrocería bitono negro-dorado, y prescinde de la rueda de repuesto trasera para un perfil más limpio, mientras que los emblemas de la parrilla son de oro sólido de 24k. El U8L conserva el avanzado tren motriz e⁴ de Yangwang: cuatro motores eléctricos (uno por rueda) combinados con un motor 2.0 turbo que actúa como generador para extender la autonomía. En conjunto entrega cerca de 1,200 hp, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y lograr 1,000 km de autonomía total. Además, emplea la suspensión activa hidráulica DiSus-P, capaz de variar la altura hasta 150 mm para vadear hasta un metro de agua. Como sello distintivo, el U8L cuenta con sistemas de seguridad inusuales. El vehículo puede flotar en caso de inundación, estabilizar su marcha tras reventar un neumático y efectuar un giro de 360° sobre sí mismo (modo “tanque”) para sortear situaciones extremas. U8L integra numerosos sensores (LiDAR, radares, ultrasonidos y cámaras) gestionados por procesadores de alta capacidad. Este sistema Yangwang Pilot habilita un nivel de ayuda al conductor equivalente a L2+, bajo supervisión humana.

                                                                            Peso gana tras feriado del Día del Trabajo, pero pierde en la semana: ¿En cuánto cerró el tipo de cambio?

                                                                              Esta semana fue 'corta' para el peso mexicano debido al festivo por el Día del Trabajo en México. ¿Cuánto cedió al dólar en los últimos cinco días.

                                                                              El peso mexicano regresó del feriado del 1 de mayo con leves ganancias ante el dólar gracias a los datos que se publicaron en Estados Unidos sobre el mercado laboral, los cuales resultaron ser mejores a lo esperado. La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.08 por ciento, o 1.51 centavos, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19.58 unidades este viernes 2 de mayo, informó el Banco de México. No obstante, en la semana el peso acumuló una pérdida de 0.39 por ciento, o 7.62 por ciento, ante el dólar. “Hoy, el peso fue favorecido por los datos de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos, las cuales mitigaron el riesgo de que un menor dinamismo económico se permee a nuestro país”, indicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex. El crecimiento del empleo en EU fue sólido en abril y la tasa de desempleo se mantuvo estable a pesar de la profunda incertidumbre por los aranceles de Donald Trump: Las nóminas no agrícolas aumentaron en 177 mil puestos, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el viernes. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 4.2 por ciento. ¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 2 de mayo? En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.11 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.02 pesos por billete verde. El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, se ubica en los 100.01 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) llegó a las mil 224.56 unidades. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.29 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.67 por ciento. Entre las divisas emergentes que más avanzaron este viernes 2 de mayo estuvieron el dólar taiwanés con 3.82 por ciento; el won surcoreano con 1.66 por ciento; el ringgit malayo con 1.39 por ciento; el bath tailandés con 1.07 por ciento, y la rupia indonesia con 1.01 por ciento. En contraste, las monedas emergentes que más retrocedieron ante el dólar fueron el rublo ruso con 0.95 por ciento; la lira turca con 0.31 por ciento, y el peso colombiano con 0.18 por ciento. Con información de Bloomberg

                                                                              Van 41 denuncias de pinchazos en CDMX: Este será el protocolo para detenerlos

                                                                                El gobierno de la CDMX confirmó 41 denuncias por 'pinchazos'; se registraron más víctimas en el Metro y Metrobús.

                                                                                La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que se han presentado 41 denuncias de personas que aseguraron haber sido víctimas del conocido ‘pinchazo’ en el transporte público de la capital del país. Bertha María Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX, señaló que esta agresión ha ocurrido en 33 ocasiones en el Metro, cuatro en el Metrobús, tres en vía pública y una en el Pumabús; ello ante el incremento de reportes difundidos en redes sociales por los propios usuarios del transporte público. Del total de los casos que ha podido confirmar la Fiscalía capitalina, en 15 se pudo corroborar la existencia de una lesión por herida punzante en la piel, en el resto se trató de una “lastimadura como escoriaciones o rasguños”. Ninguno de los casos, dijo la fiscala Alcalde Lujan, supone un daño permanente o riesgo grave a la salud. Además, la fiscala precisó que se han realizado pruebas a todas las víctimas para conocer si pudo tratarse de una sustancia externa, en tal caso, solo cuatro de las personas que han sido víctimas de un ‘pinchazo’ estuvieron expuestas a un presunto estupefaciente. Por último, descartó que los ‘pinchazos’ correspondan a un patrón delictivo relacionado con el intento de secuestro o abuso sexual; aunque en cuatro casos las personas dijeron a las autoridades que les faltaba alguna de sus pertenencias. ¿Qué harán para mejorar la seguridad y evitar ‘pinchazos’? La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señaló que en los próximos días se reforzará la seguridad en los andenes del Metro, transporte donde se han registrado el mayor número de casos. En total, se prevé que se incorporen 5 mil 800 elementos en las tareas de seguridad del Metro, de los cuales habrá agentes encubiertos que se enfocarán en labores de detección de conductas delictivas, brindar auxilio y atender cualquier situación que pueda poner en riesgo la integridad de los usuarios. “Hemos decidido reforzar la seguridad para prevenir hechos delictivos o actos que afecten la integridad física de las personas usuarias, 5 mil 800 elementos policiales desplegados en el metro reforzaran su presencia en andenes, todos los andenes del Metro tendrán policías (...). También se ha desplegado una gran cantidad de elementos policiales encubiertos para realizar labores de vigilancia y detección de conductas delictivas”, dijo este viernes la mandataria estatal. A la par, Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, ofreció detalles de cuál es el protocolo que seguirán las autoridades ante el reporte de un pinchazo: Se le brindará atención médica en el sitio, para su posterior traslado a una unidad de salud para su evaluación médica, ahí se le realizará una prueba toxicológica para descartar la presencia de una sustancia externa para posteriormente presentar una denuncia.

                                                                                Alerta en EU: Temporada de gripe deja 216 muertes infantiles, el peor saldo en 15 años

                                                                                  Las autoridades sanitarias de EU reportaron 216 muertes infantiles por gripe en la actual temporada, superando los registros del año anterior.

                                                                                  Más niños en Estados Unidos han muerto esta temporada de gripe que en cualquier otro momento desde la pandemia de gripe porcina hace 15 años, según un informe federal publicado este viernes. Las 216 muertes pediátricas reportadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) superan las 207 ocurridas el año pasado. Es la cifra más alta desde la pandemia mundial de gripe H1N1 de 2009-2010. Es un número sorprendentemente alto, dado que la temporada de gripe aún no termina. El recuento final de muertes infantiles para la temporada de gripe 2023-2024 no se contabilizó hasta el otoño. El doctor Sean O’Leary, de la Academia Americana de Pediatría, afirmó: “La cifra que tenemos ahora es, casi con certeza, un subregistro, y es casi seguro que aumentará cuando se declare el fin de la temporada y se compilen todos los datos”. Probablemente hay varios factores que contribuyen a la gravedad de esta temporada, pero uno importante es que menos niños reciben vacunas contra la gripe, agregó O’Leary, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Colorado. La tasa de vacunación contra la gripe para los niños en Estados Unidos ha caído del 64 por ciento hace cinco años al 49 por ciento esta temporada. Las vacunas contra la gripe no evitan que las personas presenten síntomas, pero las investigaciones muestran que son muy efectivas para prevenir hospitalizaciones y decesos, dijo O’Leary. La temporada no solo ha sido difícil para los niños. Las autoridades de los CDC la han descrito como “muy severa” y estiman que, hasta ahora, al menos 47 millones de personas han enfermado, 610 mil han sido hospitalizadas y 26 mil han muerto en esta temporada. Cerca de 2 mil niños son hospitalizados por gripe en EU Las autoridades de los CDC tienen información sobre condiciones subyacentes en casi 5 mil 200 adultos que fueron hospitalizados con gripe esta temporada, y el 95 por ciento tenía al menos un problema de salud preexistente. Pero de 2 mil niños hospitalizados con información de salud más detallada, solo alrededor del 53 por ciento tenía una condición subyacente, como asma y obesidad. En el informe de los CDC no se indica cuántos de los niños que murieron estaban vacunados. La agencia no puso a disposición un experto para hablar sobre la temporada de gripe. La buena noticia es que los indicadores de gripe han disminuido desde febrero, y la semana pasada los 50 estados reportaron una actividad de gripe baja o mínima. En esta temporada se ha producido más una mezcla de cepas de gripe en circulación que en muchos otros años, y dos cepas diferentes de Tipo A, la H1N1 y la H3N2, son las que han causado muchas infecciones. Pero los datos de los CDC publicados a principios de este año indican que las vacunas contra la gripe han logrado prevenir muertes y hospitalizaciones. CDC pide a padres de EU vacunar a sus hijos contra la gripe Los CDC siguen recomendando que todas las personas de seis meses en adelante reciban una vacuna anual contra la gripe. La vacunación infantil en general ha estado disminuyendo debido a la desinformación en línea y la división política que surgió en torno a las vacunas contra el COVID-19. Robert F. Kennedy Jr. también ha repetido parte de la retórica de los activistas antivacunas desde que asumió el cargo de secretario de salud del país Pero podría haber otras razones por las que menos niños recibieron vacunas contra la gripe este año, dijo O’Leary. Muchos consultorios pediátricos cuentan con poco personal y no realizan tantas sesiones de vacunación fuera de horario como en el pasado. Además, hay más estadounidenses que se vacunan en farmacias, pero algunas de ellas no ofrecen vacunas para niños, dijo. “Mi esperanza es que esta temporada sea un llamado de atención para la gente de que realmente necesitamos vacunar a nuestros niños contra la influenza”, señaló O’Leary.

                                                                                  China Premium: La Estrategia de BYD con Denza y Yangwang para Competir en el Mercado de Lujo.

                                                                                    Si bien China ya es uno de los líderes mundiales en marcas de volumen, el reto de las marcas premium apenas comienza. Denza es la apuesta de BYD en el segmento de nombres como BMW, Mercedes-Benz, Audi y Porsche, pero con un enfoque totalmente distinto.

                                                                                    Algunas de las cosas que más llaman la atención durante el autoshow de Shanghái 2025 fue la falta varias marcas premium y de lujo, no porque el evento no sea tan relevante para ellos, sino porque en los últimos dos años, la caída de las ventas de sus productos en el mercado más grande del mundo los ha llevado a replantarse las estrategias. Los chinos ya no sólo prefieren sus productos ante las marcas de volumen del resto del mundo, sino que por primera vez están eligiendo marcas premium y de lujo locales a las tradicionales de Asia y Europa. El brinco de calidad, tecnología y propuesta conceptual de las nuevas marcas chinas premium y de lujo llega a Grupo BYD con dos nombres: Denza, su nueva marca premium (Mercedes, BMW, Audi, etc.); y Yangwang, su marca de lujo superior (Bentley, Rolls-Royce, Range Rover). Denza se originó en 2010 como una joint venture entre BYD y Mercedes-Benz, pero ahora es una marca exclusiva de BYD. A pesar de que ya hemos visto algunas unidades de Yangwang en México mientras se preparan para ver si llegarán a nuestro mercado, la verdadera novedad es la confirmación de la llegada a nuestro mercado de Denza con al menos dos modelos nuevos este año: Z09 GT y B5. DENZA Z9 GT El nevo buque insignia de Denza fue apenas presentado en el Salón de Beijing de 2024. El Denza Z9 GT es un modelo de lujo con carrocería “shooting brake”, aunque también está disponible con carrocería sedán, pretendiendo competir contra modelos como Panamera o Taycan Sport Turismo. Con este vehículo, el fabricante chino apunta al segmento de lujo global de alta gama, particularmente por ser diseñado por el equipo de Wolfgang Egger, exdiseñador de Audi, Alfa Romeo y Lamborghini, y ahora responsable de diseño en BYD. Por dentro incorpora una pantalla central de 17.3″ flanqueada por dos de 13.2″, junto a mandos físicos. Integra sistemas avanzados de asistencia con múltiples sensores, incluido LiDAR, para funciones de conducción semiautónoma y estacionamiento automático. Asimismo, dispone de dirección en el eje trasero que facilita maniobras de estacionamiento en espacios reducidos, y permitiendo maniobras nunca antes realizadas por ningún otro automóvil, como el estacionamiento en paralelo entrando de frente. El Z9 GT se ofrece en versiones 100% eléctrica o híbrida enchufable. La versión eléctrica integra tres motores que suman 965 hp y que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 3.4 s y alcanzar hasta 630 km de autonomía (CLTC). La versión híbrida combina un motor 2.0 turbo con motores eléctricos, entregando alrededor de 870 hp en conjunto y acelerando de 0 a 100 km/h en 3.6 s. En modo eléctrico puede recorrer unos 200 km (CLTC) y supera los 1,100 km de autonomía combinada. Al volante es brutal en reacciones, preciso y muy ágil a pesar del elevado peso. Sorprende la precisión de la dirección en ambos ejes, la reacción del acelerador y la buena respuesta de los frenos sobredimensionados. Con modelos como este, Denza busca consolidarse globalmente en el segmento premium de vehículos electrificados, desafiando a los fabricantes de lujo tradicionales. DENZA B5 El Denza B5 es la versión de exportación del Fangchengbao Bao 5, un SUV todoterreno híbrido enchufable fabricado por BYD. Está montado sobre un bastidor de largueros e incorpora tracción 4x4 con triple bloqueo de diferenciales y suspensión activa DiSus-P, técnicamente la misma plataforma del BYD Shark, pero más capaz aún. El tren motor híbrido enchufable combina un motor 1.5 l turbo con dos motores eléctricos, entregando en conjunto 677 hp y 760 Nm de par. Con esto puede conseguir una aceleración de 0 a 100 km/h de 4.8 s y una autonomía combinada de 1,200 km con un depósito de gasolina de 85 l. En modo eléctrico puede recorrer hasta 125 km gracias a una batería de 31.8 kWh. Dentro de la gama Denza, el B5 se posiciona como un SUV de lujo orientado al todoterreno, ampliando la oferta de la marca al todoterreno. Con esto, BYD confirma su estrategia global de unificar sus modelos premium bajo la marca Denza en el exterior chino, en lugar de lanzar cada submarca por separado. Denza B5 comenzará a venderse internacionalmente este año empezando por Europa y América Latina. Los acabados, materiales y nivel de equipamiento son de lo mejor que hemos visto en modelos chinos, pero lo que más destaca es uno de los sistemas 4x4 más capaces del mercado, con la ventaja de tratarse de un PHEV moderno y de lujo, algo sin referentes en nuestro mercado, pero de cierta forma cercano a un Defender o un Clase G. DESTACADO En el logotipo de la marca, las alas plateadas simbolizan unidad y fuerza; la parte superior abierta refleja la mentalidad inclusiva de la marca y el azul central representa los sueños sostenibles.

                                                                                    Detroit, ‘corazón’ de la industria de autos en EU, apoya aranceles: ‘No importa el daño a Wall Street’

                                                                                      Aranceles de Trump son la mejor oportunidad de Estados Unidos para revertir la prolongada fuga de fábricas, aseguraron trabajadores del sector automotriz en EU.

                                                                                      En Detroit algunos trabajadores del sector automoriz, como James Benson Jr., están totalmente de acuerdo con la guerra comercial del presidente Donald Trump, y no les importa si ello causa algún dolor a corto plazo tanto para Wall Street como para Main Street. Benson ha ensamblado autos y camionetas para Ford durante 26 años. En ese tiempo, ha trabajado en ocho plantas diferentes. Tres cerraron, comentó, y otras sufrieron recortes de personal a medida que el fabricante de las camionetas F-150, el vehículo más popular de Estados Unidos, perdía cuota de mercado frente a las importaciones. La dislocación en las empresas automotrices solo ha empeorado en las últimas semanas, ya que los aranceles de Trump han provocado despidos temporales y una reducción en las recompras de acciones y el gasto de capital. Según Benson, los aranceles de Trump son la mejor oportunidad de Estados Unidos para revertir los efectos perjudiciales de la prolongada fuga de fábricas y restaurar el poderío manufacturero estadounidense. Tras toda una vida votando por los demócratas, incluyendo dos veces por Barack Obama, se ha convertido en un firme defensor de Trump, exhortando a sus compañeros del sindicato United Auto Workers a apoyar al presidente. “Fui un demócrata devoto toda mi vida y no saqué nada en claro”, dijo Benson en una entrevista. “Nadie ha hecho nada para detener el declive hasta ahora”. Ya hay señales de que los aranceles están afectando la economía estadounidense de maneras que podrían perjudicar a Wall Street y a la clase trabajadora estadounidense como Benson. Aranceles de Trump ‘tiran’ la economía de EU en primer trimestre de 2025 Los precios de las acciones y el dólar han caído. La economía de EU se contrajo en el primer trimestre por primera vez desde 2022. La actividad fabril se está reduciendo . El tráfico marítimo se está ralentizando, presagiando estantes vacíos. Y las grandes corporaciones, incluido el gigante automotriz General Motors, advierten que la guerra comercial erosionará sus ganancias. En abril, el empleo en la fabricación de vehículos de motor y piezas cayó en 4 mil 700 puestos de trabajo en los Estados Unidos, lo que contribuyó a una disminución general del trabajo en las fábricas, según datos publicados el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales. A pesar de todo, los partidarios del presidente en el UAW se mantienen impasibles. Afirman que las comunidades que sufrieron durante décadas el declive de la industria manufacturera están dispuestas a aceptar tales compensaciones. “No me importa si causa disrupción en Wall Street”, dijo Brian Pannebecker, un trabajador jubilado de Chrysler que fundó el grupo de Facebook Trabajadores Automotrices por Trump. “No me importa si estamos en transición durante un par de años. Llevo 40 años viendo las desventajas”. Pannebecker estuvo con Trump cuando anunció sus aranceles del “día de la liberación” el mes pasado, y apareció en el escenario en un mitin el martes en el condado de Macomb, Michigan, en un gimnasio de baloncesto universitario abarrotado cerca de una planta de camiones Stellantis NV y el Centro Técnico de GM, marcando los primeros 100 días del segundo mandato del presidente. “Me enorgullece ser el presidente de los trabajadores, no de los subcontratistas”, dijo Trump a sus simpatizantes, con gorras rojas, que ondeaban banderas y carteles de MAGA. “El presidente que defiende a la gente común, no a Wall Street. Queremos proteger a la clase media, no a la clase política”.

                                                                                      Zedillo ‘reta’ a Sheinbaum a nombrar un ‘auditor de reputación’ para revisar el Fobaproa… y obras de AMLO

                                                                                        El expresidente Ernesto Zedillo propuso que Sheinbaum contrate un auditor independiente para analizar el Fobaproa y las obras de AMLO.

                                                                                        El expresidente Ernesto Zedillo lanzó un reto a la presidenta Claudia Sheinbaum, al proponer que se nombre un auditor internacional independiente para revisar tanto el rescate bancario (Fobaproa) ocurrido durante su sexenio, como los principales proyectos de infraestructura emprendidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “A lo que no ha respondido la presidenta Sheinbaum es a mi propuesta para que, al igual que en el caso del rescate bancario, se nombre un auditor internacional independiente, de impecable reputación profesional, para que se auditen un conjunto de proyectos emprendidos por el gobierno de López-Obrador”, escribió en una nueva misiva dirigida a la presidenta de México. Zedillo propone auditar la destrucción del Aeropuerto de Texcoco (NAIM), “de clase mundial para la Ciudad de México que estaba a medio terminar”, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya”. Ante esto, el exmandatario mexicano subrayó que “la ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López-Obrador”. Ernesto Zedillo también criticó que la presidenta se refiera a decisiones de su administración, las cuales, dijo, han sido ampliamente revisadas, debatidas y “hasta elogiadas en diversos foros”. Además, aseguró que Sheinbaum busca desviar la atención pública de los daños ocasionados por las obras impulsadas durante el sexenio de López Obrador. “Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo, que profusamente ha sido revisado, estudiado, criticado, incluso calumniado –por individuos como López-Obrador– y hasta elogiado por otros, la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los mexicanos para que no se percaten de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, acusó. Además, Zedillo expresó su preocupación por la reforma judicial, hecho que fue calificado por el expresidente como un retroceso democrático para el país: “Lo más grave, sin embargo, es la ‘transformación’ de nuestra democracia en un régimen despótico de partido hegemónico, trágico cambio ya inscrito en la Constitución del país mediante un conjunto de fraudes y abusos a la propia Carta Magna. La presidenta Sheinbaum fue electa gracias a la democracia. Su obligación debiera ser defender esa democracia, de ninguna manera contribuir a su destrucción”. Sheinbaum investiga pensión vitalicia de Ernesto Zedillo La presidenta Claudia Sheinbaum pidió en su mañanera del 29 de abril que investigue la pensión de Ernesto Zedillo, quien en días recientes criticó la reforma al Poder Judicial. “El Banco de México que nos informe de la pensión vitalicia, de quién trabaja. No sé ahora, ¿verdad? Pero trabajaba en una empresa que benefició él mismo", expresó en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Por esta razón, Zedillo aseguró a Sheinbaum que merece recibir su jubilación porque sirvió varios años para el Banxico. “La presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años. Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno". Sheinbaum se lanzó contra Ernesto Zedillo después de criticarla, por lo que la mandataria aseguró que no tiene derecho a juzgar la elección al Poder Judicial cuando malversó recursos a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Fobaproa (Fobaproa). “¿Qué fue el Fobaproa? ¿Cuánto estamos pagando cada mexicana y mexicano? ¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencia? No se puede hablar tan impunemente", expresó.

                                                                                        Sheinbaum pone fin a su confrontación con Zedillo: ‘Que cada quien decida donde hay autoritarismo’

                                                                                          Claudia Sheinbaum dio por concluida su confrontación con Ernesto Zedillo, cerrando el capítulo de tensiones políticas relacionadas con la reforma al Poder Judicial.

                                                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum dio por finalizada su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, poniendo un punto y aparte en este tenso capítulo político en torno a la reforma del Poder Judicial. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum presentó un documental en el que destacó diversos hechos ocurridos durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, entre los que resaltan la represión al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la masacre de Aguas Blancas. “Lo dijimos el 2 de octubre 2024: ¿quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de la República de entonces (Zedillo). Esto es solamente para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época. ¿Por qué lo ponemos? Porque el debate hoy es el autoritarismo así lo quiso poner la oposición”, expresó la presidenta desde Salón de Tesorería. Lo anterior cobra relevancia luego de que el expresidente priista acusara al gobierno de Claudia Sheinbaum de manipular la selección de candidatos al Poder Judicial, señalando que estos carecen de las calificaciones necesarias. “En los hechos, el gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia”, advierte Zedillo en el ensayo titulado México: de la democracia a la tiranía. Al respecto, la presidenta cuestionó al expriista y afirmó que su gobierno está informando desde distintos puntos de vista, con el objetivo de que cada mexicano tome su propia decisión. “¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial? ¿Es autoritario que haya libertad de expresión que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio? ¿Es autoritario que no se censure? Y no estamos más que informando desde los distintos puntos de vista“, cuestionó la mandataria. ¿Qué respondió Sheinbaum a las críticas de Zedillo en su contra? Además, Sheinbaum respondió a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo, quien la calificó de “autoritaria” por impulsar la elección de jueces y magistrados. En respuesta, la mandataria afirmó que el documental presentado refleja una época en la que, según sus palabras, “se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”. En el video se muestra la masacre de Aguas Blancas, en la que 17 campesinos fueron asesinados y 14 más resultaron heridos en Guerrero en 1995. “Con esto cerramos el tema y ya la ciudadanía y el pueblo de México tenga la información suficiente, sobre todo los jóvenes que no vivieron esas épocas (...), pero que cada quien decida con información donde hay autoritarismo y dónde hay libertad y dónde hay democracia”, sostuvo. Asimismo, la jefa del Ejecutivo recordó el intento de Ernesto Zedillo por privatizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto a propósito del apagón masivo que afectó a España hace cinco días. “El presidente de España responsabilizó a las empresas privadas (por el apagón). Es importante hablar de esto porque, durante el periodo neoliberal, el objetivo era privatizar todo, incluida la energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad. Fue Ernesto Zedillo quien, en 1999, presentó una iniciativa para que la CFE se privatizara por completo. Sin embargo, no se logró gracias a las movilizaciones sociales de aquella época. En particular, el Sindicato Mexicano de Electricistas jugó un papel muy importante en esa resistencia”, expresó. El presidente del España, Pedro Sánchez, exigió el pasado 29 de abril responsabilidades a “todos los operadores privados” y anunció reformas para que “jamás” se vuelva a repetir un apagón eléctrico generalizado. Además, ha dado “absoluta garantía” de que la investigación llegará “hasta el final” y se exigirán “las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, idea que ha repetido en al menos tres ocasiones.

                                                                                          ‘Una carrera muy fácil’: ¿Por qué Pedro Sola estudió Economía?

                                                                                            Pedro Sola estudió Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y durante su estancia en la máxima casa de estudios coincidió con Carlos Salinas de Gortari.

                                                                                            ‘Ay, Peter’: Pedro Sola, conductor de Ventaneando, estudió una licenciatura antes de dedicarse a ser presentador de TV porque ‘era muy fácil’. La carrera que Pedro Sola estudió fue Economía en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ‘tío Pedrito’ coincidió con Carlos Salinas de Gortari, expresidente mexicano en la máxima casa de estudios, pero la razón por la que ingresó a esta carrera fue, primeramente, por sus papás. “Mi mamá trabajaba en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con puros economistas, entonces fui a investigar los horarios de la carrera, otras son de todo el día, pero Economía en ese entonces era una carrera muy fácil, además solo iba de 7 de la mañana a las 11, máximo al mediodía”, dijo Sola en una entrevista con Pati Chapoy en 2023. Pedro Sola, presentador de Ventaneando, eligió esta rama de las ciencias sociales porque no llevaba matemáticas, otro factor que le pareció llamativo: “Pura filosofía del comunismo, socialismo y así; el turno matutino terminaba al mediodía, así me podía ir a los grupos de teatro, entonces eso hice”. Además, él deseaba formarse como actor en la Facultad de Filosofía en CU, pero su papá no se lo permitió, así que no tuvo otra opción que inscribirse a talleres: “Yo quería ser actor, quería estar en la Facultad de Filosofía y Letras, pero mi papá me dijo ‘de ninguna manera, ellos se mueren de hambre’ (…) ellos la padecen, a los 16 y 17 años es difícil saber lo que quiero”, señaló el compañero de Pati Chapoy. ¿A qué se dedicaba Pedro Sola antes de entrar a ‘Ventaneando’? Antes de que Pedro Sola se convirtiera en presentador de televisión, tuvo una formación laboral en la Secretaría de Hacienda, además recientemente confesó que trabajó en Palacio Nacional. “Mi primer trabajo en la Secretaría de Hacienda fue traducir las leyes del Valor Agregado alemán (estaban traducidas al inglés) y las francesas al español. Porque de ahí, de esas traducciones que yo hice, se empezó a estudiar el Impuesto al Valor Agregado, el IVA 16% que nos pega tan fuerte en la economía", reveló en la misma entrevista citada anteriormente. Sin embargo, decidió salirse de ese trabajo por presuntamente sufrir acoso laboral de una de sus jefas: “Fui ganando puestecillos a base de esfuerzo, porque nunca tuve ningún padrino (...) Me tuve que salir de ahí por una mujer que me hostilizaba, háganme el favor; a mí, una jefa horrorosa, me hostilizaba, le caía gordo que porque no usaba la computadora, yo estaba acostumbrado a dictarle a las secretarias". ¿Qué políticos conoció Pedro Sola en la UNAM? Pedro Sola conoció a Carlos Salinas de Gortari en la UNAM, pero no fue el único político con el que se cruzó en los pasillos de la Facultad de Economía. También coincidió con José Francisco Ruiz Massieu, Manuel Camacho Solís, Emilio Lozoya Thalmann, además Pedro Sola fue alumno de Ifigenia Martínez. “Yo pensé que era de mi carrera, pero resultó que no, él estudiaba leyes, lo veía mucho por ahí, eso fue en primer año, papá del personaje de la política mexicana que está en prisión por un caso relacionado con Pemex”, contó ‘Peter’ para Pati Chapoy.

                                                                                            Entrevista con Stella Li: La Visión de BYD sobre el Crecimiento Global y el Futuro de los Vehículos Eléctricos.

                                                                                              Stella Li, World Car Person of the Year 2025, nos comparte su visión sobre el crecimiento global del grupo automotriz chino, sus estrategias para América Latina y Europa, y la filosofía de largo plazo que ha llevado a la compañía a convertirse en un actor dominante en la industria de nuevas energías, ahora el sexto fabricante autmotriz global como grupo, pero el tercero global como marca individual con BYD.

                                                                                              Acaban de recibir dos premios muy importantes, usted como Persona Automotriz Mundial del Año 2025, y la primera victoria para un auto chino en su categoría, el World Urban Car 2025 para el Seagull. ¿Qué significan estos reconocimietos para usted? Es un gran honor. A veces, después de 30 años de trabajo duro, uno siente que está a punto de rendirse, pero estos reconocimientos demuestran que vale la pena mantener los sueños. Si no abandonas y trabajas constantemente, el éxito llega. ¿Cuáles son los próximos pasos de BYD en América? ¿Estados Unidos está en sus planes? No tenemos planes para vender autos en Estados Unidos ni en Canadá. Nuestra atención está en América Latina y Europa. También preparamos el lanzamiento de la marca Denza en Europa, Medio Oriente y Latinoamérica, donde creemos que será muy popular entre los fabricantes premium. ¿Cuál es la visión a largo plazo de BYDy sus ventajas frente a los fabricantes occidentales? Sí, creemos en el largo plazo. A veces, los cambios políticos o las decisiones gubernamentales generan confusión, pero si una empresa cree en el futuro y en el crecimiento sostenible, no debe escatimar en inversión tecnológica. Hay que apostar fuerte. En 2010 y 2019 casi quebramos. Tuvimos problemas de flujo de caja, pero decidimos no volver a los motores de combustión. En 2017 dejamos de fabricarlos, convencidos de que el futuro era eléctrico. Fue muy duro, pero nunca cambiamos de rumbo. ¿Cómo influye la política estatal china en ese enfoque de largo plazo? En China el petróleo es costoso y el 60% se importa. Desde hace 25 años, los planes quinquenales del gobierno han sido consistentes: el futuro es eléctrico. Hoy, en cualquier estacionamiento nuevo, el 30% de los espacios debe tener cargadores, por ley. Esto ha generado un cambio de mentalidad. Ya no se eligen autos eléctricos por subsidios, sino porque son mejores: tienen más tecnología, mejor diseño, buen precio y ahorran dinero a diario. En menos de 10 años, todos los autos nuevos en China serán eléctricos. El Dolphin ha sido muy exitoso en México y Brasil, incluso sin subsidios. ¿Por qué? El Dolphin no es un auto eléctrico básico o feo. Es moderno, inteligente y tecnológicamente avanzado. Tiene control por voz, funciones de V2L para cargar aparatos eléctricos fuera de casa, y hasta karaoke integrado, todo esto, con un precio accesible. Por eso es el modelo más vendido en México y Brasil. ¿BYD cambiará su estrategia en Europa para incluir más modelos híbridos enchufables? No estamos cambiando, pero sí complementamos. En Europa hay penetración de EVs, pero sigue habiendo ansiedad por la autonomía y falta de infraestructura. Por eso ofrecemos nuestra tecnología DM-i, que permite recorrer entre 100 y 200 km en modo eléctrico, y más de 1,000 km con una carga y un tanque de gasolina. En Reino Unido, por ejemplo, entre el 30 y 40% de nuestras ventas ya son de híbridos enchufables. En China, la participación de los híbridos enchufables ha subido al 50%. En Europa estamos desplegando cinco nuevos modelos DM-i en los próximos 18 meses. En medio de las tensiones entre China y Europa, ¿cuál es la estrategia de BYD para responder a las tarifas y regulaciones? Nosotros no pensamos a corto plazo. Decidimos hace tres años invertir en Hungría, donde nuestra fábrica empezará a operar a finales de este año. BYD es una empresa global, pero con enfoque local: tenemos fábricas en Brasil y más por venir. ¿Y entonces cuál es el estatus de planta en México? Aunque puede parecer un tema sensible, México es un mercado muy grande. Si el negocio va bien, es lógico que invirtamos localmente. No hemos cambiado nuestros planes, será una planta inicialmente sólo pensada en las ventas locales. ¿Cuáles son los principales retos para un crecimiento tan acelerado del que ahora es el sexto grupo autmotriz más grande del mundo? Nuestro desafío está en construir equipos sólidos de ventas y postventa, que operen al mismo ritmo que en China. También en escalar la logística. La ventaja es que nuestros ingenieros son tan buenos que los productos nos dan tiempo para organizarnos. Están lanzando tecnologías revolucionarias como la carga ultrarrápida. ¿Cuándo veremos eso fuera de China? La última innovación permite cargar 400 km de rango en cinco minutos. Requiere una plataforma de 1,000 kW y cables de alta intensidad. El Han L y Tang L ya integran esta tecnología en China, pero aún tardaremos años en llevarla al extranjero por la diferencia de velocidad en despliegue y las infraestructuras de otros país.

                                                                                              ¿Qué artículos debe tener el kit de emergencia que la Unión Europea recomienda ante posibles peligros?

                                                                                                La Unión Europea no señaló un hecho en específico para preparar este kit de emergencia, pero sí mencionó posibles crisis

                                                                                                Luego del apagón en España y las tensiones mundiales, en redes sociales se revivió la propuesta de la Unión Europea de tener preparada una mochila de emergencia. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, incluso mencionó que en caso de un ataque de Rusia contra Varsovia, Madrid sería una de las afectadas porque están a 10 minutos de distancia, según Euro News. La Unión Europea no señaló un hecho en específico para preparar este kit de emergencia, pero sí mencionó posibles crisis causadas por enfermedades, catástrofes naturales y hasta ataques cibernéticos. En los últimos días, llamó la atención que Países Bajos también adoptó esta medida de recomendar a sus ciudadanos preparar esta mochila de emergencias. ¿Qué recomienda la Unión Europea tener en un kit de emergencia? La Unión Europea difundió videos e imágenes sobre la importancia de tener una mochila de emergencia. El objetivo de esta mochila es que tenga los artículos necesarios para que una persona sea autosuficiente en un lapso de hasta 72 horas. Además, enlistó la forma en la que se deben guardar los objetos y cuáles son necesarios para integrar dicho kit. Entre ellos están: Agua embotellada. Alimentos fáciles de preparar y no perecederos Radio de pilas y una lámpara. Batería de repuesto para el móvil Cocina portátil o gas envasado. Combustible Cerillas Dinero en efectivo Medicinas y pastillas de yodo. Material de primeros auxilios Cinta adhesiva Un extintor y artículos de higiene. Recomendación de kit de emergencias ante peligros preocupa en Europa Esta recomendación de la Unión Europea para que los ciudadanos tengan un kit de emergencia no es nueva, sino que surgió desde mediados de marzo. Además, enfrentó críticas y encendió alarmas entre quienes aseguraron que es la forma de preparar a los ciudadanos ante una posible guerra. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dijo que no hay que “inquietar inútilmente” a los ciudadanos después de que la Comisión Europea presentó la propuesta del kit de supervivencia para 72 horas. También aseguró que actualmente no hay ninguna amenaza para la soberanía de España y “nadie se está preparando para ninguna guerra”. “No hay que transmitir la falsa imagen de una visión militarista o armamentista de la situación”, agregó. El ministro destacó que las decisiones tienen que irse adoptando poco a poco en los próximos meses. A este llamado a la calma se sumó también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lanzó esta semana un mensaje de “tranquilidad” a los ciudadanos. “Estamos pendientes, estamos alerta y estamos trabajando por la paz”, dijo en declaraciones a varios periodistas al mencionar también los apagones en Europa. *Con información de Europa Press

                                                                                                Luis Acosta: El arte de mantenerse vigente en un mundo que no se detiene

                                                                                                  En un entorno donde lo único constante es el cambio, la autoformación y el desarrollo se han convertido en los verdaderos diferenciadores del liderazgo. No basta con tener experiencia, debemos estar en constante movimiento, aprender más rápido que la competencia y adaptarnos incluso antes de que el mercado lo exija. Porque en esta nueva realidad, quienes no aprendemos nos quedamos atrás. Y lo que nosmantiene vigentes no es lo que sabemos, sino lo que estamos dispuestos a seguir aprendiendo. Hoy más que nunca, ser líder es aprender constantemente. Ya no alcanza con los conocimientos que tenemos; el entorno cambia, las industrias evolucionan, y la velocidad con la que surgen nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial, los modelos de negocio y las expectativas sociales no dan tregua. ¿La respuesta a este entorno? Autoformarse. No por obligación, sino por convicción propia. En el último Reporte Sobre el Futuro del Empleo delForo Económico Mundial (2025) lo deja claro: la curiosidad y aprendizaje continuo, entre otras, se consolida como una de las competencias clave para el 2030, destacando la relevancia de las habilidades centradas en lo humano en medio de los rápidos avances tecnológicos. Lo que marcará la diferencia será nuestra capacidad para pensar críticamente, aprender de forma activa y adaptarnos de manera ágil. Es decir, liderar desde el aprendizaje. Esto implica un cambio de paradigma. Ya no basta con delegar nuestro desarrollo a los programas de capacitación interna. Los líderes que se destacan son aquellos que toman el control de su formación: eligen qué aprender, cómo y cuándo, alineándolo con los retos reales que enfrentan y con la visión de sus organizaciones. Sabemos que el tiempo es escaso, pero la clave no está en tener más horas, sino en diseñar mejor el aprendizaje. Algunos ejecutivos han incorporado el microlearning, integrando contenido en sus rutinas habituales como audiolibros, podcasts, lecturas breves antes de dormir, aprovechando las plataformas tecnológicas y de Inteligencia Artificial o simplemente retomando el hábito de hacerse buenas preguntas. Asimismo, no debemos olvidar incorporar y desarrollar habilidades del futuro, en donde la IA juega un rol fundamental. McKinsey (2023) en su artículo “Todo cambia: La nueva era de la agitación organizacional perpetua” nos dice que en las empresas se requiere fomentar una cultura de aprendizaje continuo, además hoy se espera que los líderes se presenten en el trabajo no solo como profesionales, sino como seres humanos. De todo lo anterior, llego a un concepto el cual considero puede redefinir el liderazgo: la humildad intelectual. Aquella que nos permite decir “no lo sé” sin debilitar la autoridad, que nos impulsa a escuchar, a cuestionar lo establecido y abrirnos a nuevas ideas. Porque liderar no es tener todas las respuestas, sino crear el espacio donde otros puedan construirlas contigo. Creo vale la pena detenernos y poco y preguntarnos: ¿Cuándo fue la última vez que aprendimos algo nuevo por iniciativa propia? ¿Cómo incentivamos, motivamos o inspiramos a las personas que trabajan con nosotros para generarles esa curiosidad intelectual que los mueva a la autoformación? El autor tiene más de 18 años de experiencia como líder de la función de Recursos Humanos, es Master en Administración por la EGADE Business School y certificado como Senior Certified Professional por la Society for Human Resources Management (SHRM-SCP). Es Asociado e Integrante del Consejo Directivo de ERIAC Capital Humano y actualmente ocupa el cargo de Gerente Sr. de Recursos Humanos en GrafTech México.

                                                                                                  Del número 2 del Vaticano a un cardenal que quiso renunciar: ¿Quiénes son los ‘preferitis’ europeos?

                                                                                                    En el cónclave, los cardenales europeos constituye el mayor bloque de electores, por lo que se cree que entre ellos esté el próximo papa.

                                                                                                    La espera para conocer quién será el sucesor del Papa Francisco está cerca de concluir. El Vaticano ultima los preparativos para que los cardenales, entre ellos dos mexicanos, participen en el cónclave para elegir al nuevo vicario de Crista en la tierra. Este es un proceso sagrado en el que se dice que no influye la popularidad, sino una elección de inspiración divina. Prueba de ello, cuando Jorge Mario Bergoglio participó en el cónclave de 2013, fue considerado demasiado mayor para convertirse en papa; mientras que, Karol Wojtyla no aparecía en ninguna lista de favoritos en el cónclave de 1978 en el que resultó electo como el papa Juan Pablo II. Mexicanos creen que el próximo papa será europeo Pese a que no hay nada definido, los mexicanos tienen sus preferencias sobre quién podría ser el próximo pontífice, cardenales que en su mayoría fueron nombrados por el papa Francisco. Para los fieles mexicanos, creen que se elegirá a un papa de Europa, según una encuesta de El Financiero, que reduce la lista a solo cinco posibles candidatos. Recordar que para ser papa, de ser un varón católico bautizado menor de 80 años y conseguir al menos dos tercios de los votos. ¿Quiénes son los ‘preferitis’ europeos en el cónclave de 2025? Los ‘preferitis’ europeos que participarán en el cónclave el próximo 7 de mayo es una lista reducida de cinco cardenales; que incluye a un cardenal que quiso renunciar como arzobispo y el ‘número 2’ en El Vaticano. Cardenal Matteo Zuppi (69 años) Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia episcopal italiana, elegido en 2022, está estrechamente afiliado a la Comunidad de Sant’Egidio, una organización benéfica católica con sede en Roma que fue influyente durante el papado de Francisco, particularmente en el diálogo interreligioso. Zuppi formó parte del equipo de Sant’Egidio, que ayudó a negociar el fin de la guerra civil de Mozambique en la década de 1990 y fue nombrado enviado de paz de Francisco para la guerra de Rusia en Ucrania. Francisco lo nombró cardenal en 2019 y luego dejó claro que lo quería a cargo de los obispos de Italia, una señal de su admiración por el prelado que, como Francisco, es conocido como un “cura callejero”. Cardenal Christoph Schoenborn (de 80 años) El arzobispo de Viena, fue alumno de Benedicto XVI; se le asoció con una de las medidas más controvertidas de Francisco al defender su acercamiento a los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente como un “desarrollo orgánico de la doctrina”, en lugar de la ruptura que sostenían algunos conservadores. Los padres de Schoenborn se divorciaron cuando él era un adolescente, por lo que el tema le afecta de manera personal. También recibió críticas del Vaticano por su negativa a sancionar a abusadores sexuales de alto rango, incluido su predecesor como arzobispo de Viena. Cardenal Pietro Parolin (de 70 años) Ha sido secretario de Estado de Francisco desde 2014 y es visto como ‘el número 2′ de la Santa Sede. Veterano diplomático del Vaticano, supervisó el controvertido acuerdo de la Santa Sede con China sobre el nombramiento de obispos y estuvo involucrado en la inversión fallida del Vaticano en una empresa inmobiliaria en Londres que condujo a un juicio de otro cardenal y otras nueve personas en 2021. Parolin, exembajador en Venezuela, conoce bien la iglesia latinoamericana. Sería visto como alguien que continuaría la tradición de Francisco, pero más sobrio y diplomático, y que devolvería a un italiano al papado después de san Juan Pablo II (Polonia), Benedicto (Alemania) y Francisco (Argentina). Cardenal Reinhard Marx (de 71 años) El arzobispo de Múnich y Freising fue elegido por Francisco como asesor clave en 2013. Posteriormente, Marx fue nombrado para encabezar el consejo que supervisó las finanzas del Vaticano durante la implementación de reformas y un ajuste para cuidar gastos. El expresidente de la Conferencia episcopal alemana fue un firme defensor del controvertido proceso de diálogo del “camino sinodal” en la Iglesia de su país, que comenzó en 2020 como respuesta al escándalo de abuso sexual del clero. Como resultado, es visto con escepticismo por los conservadores que consideraron el proceso una amenaza a la unidad de la Iglesia, dado que involucraba debatir temas como el celibato, la homosexualidad y la ordenación de mujeres. En 2021, Reinhard Marx amenazó con dejar su puesto como arzobispo para expiar el terrible historial de abusos de la Iglesia alemana, pero Francisco rápidamente rechazó la renuncia. Cardenal Peter Erdo (de 72) El arzobispo de Budapest y primado húngaro fue elegido dos veces jefe del Consejo de Conferencias Episcopales Europeas, en 2005 y 2011, lo que sugiere que disfruta de la estima de los cardenales europeos que constituyen el mayor bloque de electores. En esa posición, Erdo conoció a muchos cardenales africanos porque el consejo organiza sesiones periódicas con las conferencias episcopales de ese continente. Erdo tuvo aún más exposición cuando ayudó a organizar las reuniones vaticanas de Francisco sobre la familia en 2014 y 2015 y pronunció discursos clave, así como durante las visitas papales a Budapest en 2021 y 2023. Con información de AP.

                                                                                                    Ford Bronco Sport 2025: rediseño, mejoras off-road y nueva tecnología ya disponibles en México.

                                                                                                      La hermana menor de la familia Bronco recibe la actualización de media vida, pero destaca por las capacidades fuera del camino.

                                                                                                      Ford presentó la actualización de Bronco Sport para 2025, la propuesta del legendario SUV para un manejo mucho más enfocado al trato citadino y a la carretera, sin embargo, esta prueba de manejo nos dejó muy claro que también tiene todo para salirse del camino y no toparse con prácticamente ningún problema. Esta versión es la que se fabrica en la planta de Ford en Hermosillo, Sonora, junto con Maverick, con el cual comparte plataforma. A diferencia de su hermana mayor, la Bronco a secas, que utiliza una plataforma dedicada al 4x4 real por el tipo de construcción body on frame; Bronco Sport utiliza una construcción monocasco y por eso está más orientada al manejo en ciudad y carretera, pero esta vez la metimos a donde no creímos que pudiera pasar y nos sorprendió. Sin llegar a ser un todoterreno extremo, Bronco Sport se defiende bastante bien en terrenos irregulares complicados, consagrándose como un todocamino eficiente gracias a la suspensión especialmente calibrada y denominada HOSS 2.0 (High Performance Off-Road Stability Suspension) que se encuentra en la versión Badlands, la más equipada; así como la gestión de siete modos de manejo denominada G.O.A.T. (Goes Over Any Terrain) y al “bloqueo” simulado con electrónica del diferencial trasero, que ya le confiere ciertos dotes todoterreno. El motor es el 2.0 l Ecoboost (turbo) de 250 hp y 277 lb/pie de par motor, que se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades, misma que cuenta con paletas de cambio detrás del volante para esta versión Badlands. Los cambios más importantes en la parte exterior para este facelift radican en la actualización de faros principales y luces traseras, rediseño de parrilla y nuevos rines de aluminio de 17”, así como la incorporación de una barra anti-impacto al frente, principalmente. Adentro, la pantalla central es de 13.2” y se controla con el sistema operativo SYNC 4, aunque también cuenta tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. El cuadro de instrumentos digital es de 12.3” y el sistema de sonido de 10 bocinas con subwoofer corre a cargo de Bang&amp;Olufsen. Ford Bronco Sport 2025 ya está disponible en nuestro país y cuenta con cuatro versiones. FICHA TÉCNICA Motor L4, 2.0 l, turbo, 250 hp Transmisión Automática de 8 velocidades, tracción integral permanente Desempeño Vel. Máx. 200 km/h 0-100 km/h: 7.2 s Rendimiento 9.8 km/l, tanque: 60 l, autonomía 590 km (est.) Neumáticos 235/65 R17 Seguridad Nueve bolsas de aire, ABS, EBD, CT, ESC, BA, AEB+PD, HSA, EMA, ACC+, LKA, LSW, BSA y RCTA Gama de precios De 760,000 a 925,000 MXN Unidad probada Badlands Sasquatch: 925,000 MXN

                                                                                                      ‘El Costeño’ cuenta cómo su prometida le robó y lo abandonó: ‘Que aproveche lo que se llevó’

                                                                                                        ‘El Costeño’ indicó que sus abogados ya están trabajando para proceder legalmente en contra de la prometida del comediante, ¿qué pasó?

                                                                                                        Javier Carranza, el comediante conocido como ‘El Costeño’, vivió una fuerte traición, debido a que su prometida no solo decidió terminar su relación con él, sino que también robó dinero que el famoso tenía en su casa. El comediante, quien ha trabajado de cerca con la actriz Consuelo Duval, compartió que esta situación se presentó el pasado 12 de abril, luego de haber tenido una discusión con su ahora expareja, con quien tenía un año y medio de relación. "No era la manera de acabar algo“, comentó el comediante en una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante en su programa de televisión De Primera Mano, en donde brindó los detalles sobre cómo sucedieron los hechos. ¿Cómo fue el robo que vivió ‘El Costeño’? En la conversación, ‘El Costeño’ explicó que él ya tenía planes de boda con su expareja e incluso habían hablado sobre la posibilidad de tener hijos en el futuro; sin embargo, ella planeaba dejarlo mucho tiempo antes de haber cometido el robo. "Ya le había pedido 15 días antes (a la persona que se encargaba de la limpieza) que le ayudara a hacer sus maletas", relató en De Primera Mano, en donde compartió que poco a poco se ha ido enterando de más detalles. ‘El Costeño’ compartió que toda esta situación comenzó luego de que tuvieron una discusión, ya que ella le había comentado que iría al teatro, sin embargo, regresó a su casa hasta la madrugada, lo que no le pareció correcto al comediante. “Mi error fue hacerla de pedo, fue decirle, porque no era la primera vez que se daba esa práctica y le dije ‘no se vale porque esto no es hotel’”, recordó en otra entrevista con la periodista Adela Micha, en donde también compartió que al día siguiente, le pagaron dos shows que daría. “Guardé el dinero en una isla que tenemos en medio del clóset”, comentó y posteriormente salió a dar los espectáculos que tenía planeados, sin embargo, indicó que el sensor de la cámara le envió una alerta previo a que su show comenzara. “La veo guardando sus cosas, le marco para ver qué pasaba (...) la neta es que no se la hice de tos, todo fue por teléfono, mensajes, de ‘oye qué pasó, me preocupa’”, recordó y aunque el comediante mexicano estaba angustiado, decidió dar el espectáculo y luego ir a su casa; sin embargo, se dio cuenta que ella lo había bloqueado de todas las redes sociales. “Cuando llegué a la casa me doy cuenta que ella no está, no está su ropa y tampoco la feria (...) la verdad no tengo ningún interés en hablar con ella, lo único que alcancé a escribirle fue un mensaje de SMS: ‘qué dios te bendiga’”, explicó. ¿’El Costeño’ demandará a su prometida? En la conversación con Gustavo Adolfo Infante, ‘El Costeño’ explicó que su expareja tomó una computadora y el dinero que le habían pagado de los espectáculos que daría, sin embargo, él considera que el delito que cometió no es robo. "No lo tipifico como robo, yo creo que es abuso de confianza, ahí sí, pero estamos en esa discusión", comentó; mientras que con Adela Micha indicó que sus abogados ya están trabajando en este caso, pues él ya no quiere saber nada al respecto. “Yo le dije a los abogados: ‘ustedes sabrán cómo manejar esto, están las evidencias, todo’, entre ellos y el mánager están decidiendo qué hacer, yo quiero paz”, comentó e indicó que por ahora sus familiares y amigos le están brindando todo el apoyo que necesita. También dijo con De Primera Mano que él ha comenzado a hacer bromas sobre lo que le sucedió y le envió buenos deseos a su expareja: “lo que se llevó, que lo aproveche, que dios la bendiga y la socorra, que le vaya chido”.

                                                                                                        Unilever ‘dará chamba’ a mexicanos: ¿En dónde y cuántas plazas abrirá para México en los próximos 3 años?

                                                                                                          Unilever busca incrementar la capacidad productiva en fábricas, nuevas líneas de manufacturas, proyectos de logística en México por eso anunció una inversión de 30 mil millones de pesos.

                                                                                                          La compañía de gran consumo y alimentación Unilever anunció este viernes 2 de mayo una inversión de 30 mil millones de pesos (1.528 millones de dólares) en México entre 2025 y 2028, en medio de la incertidumbre por las tensiones comerciales con Estados Unidos. “Con enorme orgullo me complace reafirmar nuestro anuncio de inversión en México por un total de 30 mil millones de pesos que se implementarán entre 2025 y 2028”, señaló Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones la firma multinacional británica, durante la conferencia de prensa presidencial. Estas inversiones, explicó, se destinarán principalmente al norteño estado de Nuevo León y tienen como objetivo incrementar la capacidad productiva en fábricas, nuevas líneas de manufacturas, proyectos de logística e impulsar la digitalización de sus operaciones. ¿Dónde invertirá Unilever y cuántas plazas abrirá en México? Tan solo en Nuevo León, detalló, se invertirán 8 mil millones de pesos (408 millones de dólares) para poner en marcha una planta de la compañía en ese estado, con lo que se espera crear mil 200 empleos directos e indirectos y destacó el compromiso con el desarrollo de México “a largo plazo”. “Se trata de una de las fábricas de mayor vanguardia que tenemos en América Latina y que estará ubicada en el municipio de Salinas Victoria (área metropolitana de Monterrey). Desde aquí se crearán productos de belleza, de cuidado personal de nuestras marcas líderes como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer al mercado interno y de América Latina”, aseveró. Recordó que para la empresa México es uno de los mercados principales, pues el crecimiento que han tenido sus marcas en el país “nos da la confianza de invertir en esta fábrica” que servirá no solo al mercado mexicano, sino a toda Latinoamérica. A la par, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, destacó que esta inversión es una decisión que respalda el Plan México, y aseveró que se da en un contexto de “incertidumbre” que vive el país. El anuncio ocurre luego de que México anunció que mantendrá exenciones arancelarias con Estados Unidos gracias al T-MEC lo que podría darle al país ventajas competitivas frente a otros destinos de inversión. México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un incremento del 2.3 por ciento respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

                                                                                                          Trump ‘hace lo que el viento a Juárez’ a remesas: México recibe 5 mil 150 mdd en marzo

                                                                                                            En marzo pasado, México recibió por concepto de remesas cinco mil 150 millones de dólares, un alza anual de 2.7 por ciento

                                                                                                            En marzo pasado, México recibió por concepto de remesas 5 mil 150 millones de dólares, un alza anual de 2.7 por ciento. El volumen es el más alto en lo que va del año e implicó un impulso luego de la caída vista en febrero, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Crecen remesas a pesar de Donald Trump De hecho, el dato de marzo es el segundo más alto para un mismo mes. La última ocasión que las remesas mensuales superaron los cinco mil millones de dólares fue en diciembre pasado, es decir, previo al regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos con políticas migratorias más severas. “Las remesas mostraron un rebote, después de cuatro meses consecutivos a la baja. De cualquier manera, siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual de apenas 2.71 por ciento”, señaló Gabriela Siller, analista de Banco Base. El monto total del tercer mes del 2025 derivó de 13.4 millones de transacciones, con un envío promedio de 383 dólares, es decir, alzas anuales de 2.4 por ciento y 0.3 por ciento, respectivamente. ¿Cuánto crecieron las remesas en marzo? En términos mensuales, las remesas crecieron 15.5 por ciento; mientras que en el primer trimestre del año alcanzaron un total de 14 mil 269 millones de dólares, un monto no antes visto, que representó un incremento de 1.3 por ciento. “El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (abril 2024 – marzo 2025) resultó de 64 mil 933 millones de dólares, superior al monto acumulado a doce meses registrado en febrero pasado de 64 mil 797 millones de dólares (marzo 2024 – febrero 2025)”, expuso Banxico. Remesas enviadas al exterior desde México En cuanto a las remesas enviadas al exterior por residentes en México, estas resultaron de 91 millones de dólares, las cuales se originaron de 255 mil operaciones, con un envío promedio de 358 dólares. “De esta manera, los egresos por remesas exhibieron un descenso anual de 25.2 por ciento, derivado de retrocesos de 7.6 por ciento en el número de transferencias y de 19.1 por ciento en el valor de la remesa promedio”, detalló el banco central. Pequeñas localidades, los grandes receptores de remesas Por otro lado, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) divulgó un análisis en el que demostró que un volumen importante del ingreso de México por remesas es enviado por los migrantes mexicanos a familiares que residen en pequeñas localidades del país. Con base en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, de los cuatro millones 495 mil 526 hogares que identificó la muestra como receptores de remesas, 1.5 millones de ellos residían en localidades con menos de dos mil 500 habitantes, lo que representó el 34.5 por ciento del total. “En la Ciudad de México el porcentaje de hogares receptores de remesas es de solo 4.0 por ciento, mientras que en la región Occidente y Bajío resultó de 17.2 por ciento, es decir, uno de cada 5.8 hogares”, expuso el análisis.

                                                                                                            Los mezcales de bajo costo son una nueva opción en medio del caos arancelario

                                                                                                              No necesito hablarles de los famosos licores de agave mexicanos: el tequila y el mezcal. Pero ¿y si les dijera que algunas de las mejores botellas tienen un nombre diferente? Y no, no me refiero a la raicilla, el bacanora ni a su primo, el sotol. ¿Has oído hablar de los destilados de agave? Suena genérico, pero los licores etiquetados como tales son todo lo contrario. Breve reseña: En México, la palabra “mezcal” se refiere a cualquier bebida espirituosa elaborada con agave tostado bajo tierra. Sin embargo, en 1994, el gobierno mexicano creó una Denominación de Origen para el mezcal, que definió las normas oficiales de producción —incluyendo dónde y cómo se puede producir, así como qué variedades de agave se pueden utilizar— y posteriormente creó el Consejo Regulador del Mezcal (CRM) para hacer cumplir dichas normas. “El mezcal es una marca registrada”, afirma Ben Zerbe, cofundador de Paquera Mezcal. Si bien Paquera históricamente ha certificado su mezcal, ha optado por omitirlo en sus dos nuevos embotellados. La decisión no fue fácil: entre los propietarios de la marca se encuentra José Ramírez, originario de México, quien colaboró con el organismo regulador para desarrollar el proceso de certificación hace 25 años. Los costos de certificación son una razón clave por la que cada vez más destilerías, especialmente las pequeñas, optan por no certificarse. En promedio, además de los honorarios legales y contables, certificar un palenque (destilería de mezcal) cuesta entre 30 mil y 60 mil pesos (entre mil 500 y 3 mil dólares), una cantidad considerable en un país donde el salario promedio se estima en unos 340 mil pesos (17 mil dólares). Más allá de eso, se requiere que los productores envíen muestras de cada lote para análisis químico, y si bien eso puede estar bien para destilerías más grandes, para las pequeñas operaciones familiares que trabajan en lotes pequeños, puede ser difícil y costoso organizar el envío de muestras al laboratorio. Los pequeños productores-destiladores que utilizan métodos ancestrales que datan de generaciones atrás se han mostrado especialmente reacios a la certificación porque no quieren que se impongan restricciones a la forma en que se elaboran sus bebidas espirituosas. “Somos una cooperativa que trabaja con familias de todo Oaxaca”, dice Zerbe. “Les preguntamos a los productores: ‘¿Quieren que les ayudemos a certificar?’. Dijeron: ‘No, no queremos pagarle al gobierno mexicano, y no queremos que nos digan que tienen que hacerlo así, después de varias generaciones’. Preguntaron: ‘¿Por qué deberíamos pagar impuestos por algo que llevamos haciendo tantos años?’”. Más recientemente, los aranceles del presidente Donald Trump están influyendo. “Pasar un producto por la frontera, pasar por la aduana, pagarle al gobierno federal estos impuestos y luego tener que obtener ciertos márgenes de beneficio” en los acuerdos con distribuidores y minoristas, afirma Zerbe, “nos presiona de muchas maneras”. No certificar, continúa, “nos ahorra el costo de producción y muchos otros problemas en la cadena de suministro que se acumulan debido a estos aranceles”. Es una de las pocas herramientas disponibles para evitar que los precios para los consumidores se disparen, una medida que podría reducir las ventas. Además, el mezcal (no mezcal) sigue siendo buenísimo (ver más abajo). Irónicamente, este movimiento de no certificación surgió del auge de los destilados de agave en la última década e incluye muchos nombres familiares para los amantes del mezcal. Cinco Sentidos fue una de las primeras marcas de mezcal sin certificación en Estados Unidos cuando se lanzó en 2016. Más recientemente, Real Minero, liderada por la productora de quinta generación Graciela Ángeles Carreño, causó revuelo cuando la marca eliminó la palabra “mezcal” de las etiquetas y otras comunicaciones, citando dificultades causadas por la política y la burocracia. Agregue a la lista el favorito de los bartenders Mezonte, así como Mal Bien, Lalocura, Neta y Pal’Alma. Paquera es solo la última incorporación, desviándose de sus prácticas de certificación habituales este año para lanzar dos embotellados no certificados, un arroqueño de 12 años repleto de frutas tropicales y un cuishe sutilmente ahumado de 16 años. “Empezamos como una marca de mezcal certificada”, dice Zerbe. “No estamos proponiendo que una sea mejor que la otra, certificar o no certificar. Pero todo se reduce a un costo financiero”. El precio de venta sugerido para el arroqueño no certificado es de 98 dólares; Zerbe estima que la certificación agregaría 600 pesos (30 dólares) adicionales, mientras que el embotellado cuishe, con un SRP de 2 mil 600 pesos (130 dólares), probablemente estaría en el rango de 3 mil 400 a 3 mil 600 pesos (170 a 180 dólares). “Esto prácticamente desalienta la llegada de nuevos productos al mercado”, afirma. Qué buscar Los mezcales más grandes y aquellos bajo el paraguas de conglomerados multinacionales o distribuidores bien financiados no desaparecerán. Pero muchas marcas más pequeñas y artesanales probablemente se independizarán, lo que significa que algunas joyas en bruto serán un poco más difíciles de identificar sin la etiqueta “mezcal”. Esto es lo que debes buscar en el anaquel: Ten en cuenta que “destilado de agave” es esencialmente una señal de que lo que contiene la botella es mezcal. Busca el nombre del mezcalero, así como información sobre las variedades de agave utilizadas. La etiqueta también podría especificar “ancestral” o “artesanal”, pero no siempre. Al igual que con el tequila, la etiqueta debe especificar “100% agave” o “100% maguey”. ¿Y en cuanto al tequila? No esperen ver que este clásico de la margarita deje de estar certificado, dice Zerbe. Los consumidores globales aún están aprendiendo sobre el mezcal y, por lo tanto, tienen una mentalidad más abierta. Pero cuando se trata del tequila, que cuenta con una Denominación de Origen de larga data, ya están instruidos, por lo que es poco probable que los productores de la región cambien algo que pueda socavar su prestigio, afirma. “Si el tequila no está certificado, nadie lo comprará”. Cuatro destilados de agave para probar Los paladares aventureros se ven recompensados con opciones únicas y esotéricas, así que pregunta a tu experto local en licores. “Hay muchísimos destilados de agave increíbles, tan buenos o incluso mejores que el mezcal certificado que se encuentra en los estantes”, dice Zerbe. Te sugiero que empieces por aquí. Paquera Arroqueño (1,960 pesos) El aroma evoca tomates calentados por el sol, mientras que el sabor muestra abundante mango jugoso y otras frutas tropicales, con un final largo con mentol vivo y pimienta blanca. Cinco Sentidos Espadín Capón (2,200 pesos) Esta marca nació como el mezcal de la casa en el aclamado restaurante/mezcalería El Destilado de Oaxaca. Imagina una manzana horneada espolvoreada con canela, pero con un toque mineral fascinante. Neta Espadín + Bicuixe (3,020 pesos) Esta botella, de uno de los primeros productores en traer bebidas espirituosas de agave no certificadas a EU, ofrece sabores secos y silvestres: cuero, pino, salvia, con un aroma vegetal a pimiento morrón. Pal’Alma Lamparillo (4,300 pesos) En este destilado particularmente sabroso del estado de Durango, busque una mezcla compleja de tomate secado al sol, pimienta blanca, hinojo, además de notas de ceniza y pizarra. Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

                                                                                                              Ratifica Unilever inversión para planta en Nuevo León

                                                                                                                A la planta se incorporarán tecnologías de punta de última generación, eficiencia energética e innovación en sustentabilidad.

                                                                                                                Willem Uijen, director ejecutivo de cadena de suministro y operaciones de Unilever Global, ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Mañanera del Pueblo, confirmó la inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) para una planta en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León (NL). Señaló que dicho monto forma parte de la inversión total de 30 mil mdp que la compañía realizará en el país entre 2025 y 2028 para incrementarla capacidad productiva en fábricas, en nuevas líneas de manufactura, proyectos de logística e impulsar la digitalización de las operaciones y el fortalecimiento de marcas. El directivo especificó que esos 8 mil mdp serán destinados específicamente para la puesta en marcha de la planta en NL, y se suman a los 8 mil mdp ya invertidos para su construcción. “Se trata de una de las fábricas de mayor vanguardia que tenemos en América Latina y que estará ubicada en el municipio de Salinas Victoria; desde ahí se crearán productos de belleza, de cuidado personal, de nuestras marcas líderes, como Dove, Rexona y Sedal, con capacidad de abastecer al mercado interno y de América Latina”, indicó. A la planta se incorporarán tecnologías de punta de última generación, eficiencia energética e innovación en sustentabilidad, destacó.

                                                                                                                Tiene Viva alza en pasajeros, pero caída en ingresos… y sin utilidades

                                                                                                                  La aerolínea reportó pérdidas de operación y neta en el primer trimestre de 2025 cuando en igual periodo del año pasado fueron utilidades.

                                                                                                                  Grupo Viva Aerobus (Viva) reportó 6 millones 834 mil pasajeros reservados durante el primer trimestre de 2025, cifra que es 10.8 mayor a la correspondiente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, otros indicadores financieros tomaron otra ruta. Los ingresos operativos totales se ubicaron en los 491 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre del año en curso, cuando en el mismo lapso de 2024 fueron 619 mdd. Asimismo, reportó una pérdida de operación de 18 mdd y una neta de 42 mdd, cuando un año antes tuvo una utilidad operativa de 104 mdd y una neta de 56 mdd. Juan Carlos Zuazua Cosío, director general de Viva, dijo que en el primer trimestre de 2025 los ingresos disminuyeron 20.7 por ciento, lo cual reflejó la alta base de comparación del año pasado y un contexto macroeconómico más débil. “Nuestro sólido desempeño en los últimos años ha sentado las bases para un futuro más resiliente para nuestros grupos de interés. Hemos construido una marca confiable en los mercados que más contribuyen al PIB de México. Nuestro flexible y resiliente modelo de negocios de ultra bajo costo nos permite navegar los desafíos actuales, incluyendo los llamados a revisión de los motores de P&W, la depreciación del peso mexicano y un entorno macro más débil”, destacó el directivo. En su reporte trimestral, la aerolínea indicó que incorporaron 10 aeronaves netas (5 Airbus 320ceo, 3 Airbus 320neo y 2 Airbus 321neo), en comparación con marzo de 2024. Tuvo un promedio de 26 aeronaves en tierra por el problema de fiabilidad de los motores GTF de Pratt & Whitney. Ante el impacto de los llamados a revisión de los motores de P&W sobre la red de rutas, Viva está extendiendo los arrendamientos de aeronaves, recibiendo entregas de aeronaves del pedido y buscando capacidad de corto y mediano plazo.

                                                                                                                  Chevrolet Express Max 2025: prueba de manejo, especificaciones y precio.

                                                                                                                    La nueva van mediana de carga de Chevrolet llega a México con un diseño que podría parecer de un vehículo eléctrico; sin embargo, tanto el motor diesel como la capacidad de carga se convierten en sus cartas más fuertes.

                                                                                                                    Chevrolet añade un nuevo integrante al portafolio de flotillas en nuestro país con la completamente nueva Express Max 2025, una gran van comercial que llega a complementar productos como Tornado Van, S10 o Silverado, e incluso modelos como Tracker, Captiva o Aveo. El diseño exterior destaca por encima de sus rivales como VW Transporter o Nissan Urvan al presentar una decoración de parrilla exclusiva y que está completamente integrada a la carrocería, de hecho, cada entrada de aire parece una pequeña caja si se ve desde cierto ángulo. Los faros principales y luces diurnas son LED. Además, integra el emblema negro de Chevrolet, algo que solo se ve en las versiones más deportivas de ciertos modelos exclusivos de la marca. En la zona de la cabina hay lugar para dos pasajeros y el conductor, pero si van solo dos, el respaldo del centro se convierte en un descansabrazos con porta vasos. La pantalla central es flotante de 12.3 pulgadas e integra Apple CarPlay y Android Auto; aunque, la característica principal en este apartado son los diferentes espacios inteligentes en las puertas y tablero. Al volante destaca por el motor turbo diesel de 2.0 litros que desarrolla 167 caballos de fuerza, pero lo más importante se encuentra en el empuje que genera un motor de este tipo, ya que el par es de 276 lb-pie, más que suficiente para cargar todo su volumen en mercancías. Si bien durante nuestra prueba de manejo estaba vacía, la percepción fue de una respuesta ágil por encima de las 2,000 rpm. La dirección es bastante cómoda para el tipo de manejo al que se va a enfrentar, sobre todo cuando llegue al máximo de capacidad de carga, que en este caso es de 1,295 kg. Express Max 2025 llega en una sola versión a México con un precio de 758,100 MXN. FICHA TÉCNICA: Motor L4, 2.0 l, turbo diesel, 167 hp Transmisión Manual de 6 velocidades, tracción delantera Desempeño Vel. Máx. 150 km/h (est.) 0-100 km/h: 15 a 18 s (est.) Rendimiento 13.6 km/l, tanque: 80 l, autonomía 1,089 km (est.) Neumáticos 215/75 R16 C Seguridad Dos bolsas de aire, ABS y EBD Unidad probada Express Max 2025: 758,100 MXN

                                                                                                                    Zedillo defiende al Fobaproa pese a críticas de Sheinbaum: ‘Difaman al gobierno que encabecé’

                                                                                                                      Ernesto Zedillo explicó que el Fobaproa fue parte de las medidas tomadas oor su gobierno para evitar la quiebra del sistema bancario.

                                                                                                                      El pleito entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Ernesto Zedillo continúa. En esta ocasión, el expresidente defendió el Fobaproa luego de que la mandataria calificara este hecho como un fraude. Fue a través de una carta como el exmandatario acusó al gobierno encabezado por la presidenta Sheinbaum de desviar la atención de los ciudadanos mediante calumnias, insultos y amenazas. “Para difamar el gobierno que presidí insisten en utilizar las acciones tomadas entonces por las autoridades competentes para evitar la quiebra del sistema bancario, de pagos y la economía nacional”, dice el documento que hace referencia al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Además, explicó que se trató de un rescate bancario, el cual fue sometido a una auditoría independiente y realizada por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados, no por él. “Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados y quedaron a disposición pública para los efectos correspondientes”, añadió. Zedillo dijo que utilizan las calumnias, insultos y amenazas en lugar de responder con argumentos a las críticas lanzadas por él. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el Fobaproa? Durante su conferencia ‘mañanera’ del 1 de mayo, la presidenta presentó un video sobre el Fobaproa y resaltó la importancia de que “los jóvenes conozcan ese hecho”. Sheinbaum expuso que el Fobaproa endeudó a los mexicanos y que hasta 2023 el pago pendiente era de 1.3 billones de pesos. Según el video, el Fobaproa se quedó desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero fue hasta la administración de Ernesto Zedillo cuando ‘explotó’ el tema. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluso explicó que en los años noventa los bancos daban préstamos millonarios a los mexicanos. El Fobaproa empezó a operar fondeando a los bancos que tenían dificultades de cobro, una cantidad enorme de créditos, se empezaron a cubrir adeudos privados. Esta no era la función, era una especie de seguro para proteger el ahorro bancario”, detalló el titular de la UIF. De acuerdo con Pablo Gómez ocurrió en un contexto donde la inflación ‘galopaba’ y el tipo de cambio se disparó de 3 a 11. ¿Cómo empezó el pleito entre Sheinbaum y Zedillo? Las críticas sobre el Fobaproa y las declaraciones de Claudia Sheinbaum contra Ernesto Zedillo comenzaron luego de que el expresidente criticó la reforma al Poder Judicial que derivó en las elecciones del próximo 1 de junio. Zedillo acusó que dichas votaciones son solo una farsa y con ello se acabará la democracia en México, según el ensayo que publicó en la revista Letras Libres. “En los hechos, el gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia”, advierte el exmandatario. Además, el expresidente se lanzó contra Andrés Manuel López Obrador y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, al decir que ella continúa con los proyectos autoritarios de quien fuera su antecesor. Como respuesta a este ensayo, la presidenta Sheinbaum le contestó a Zedillo en su conferencia ‘mañanera’ del 28 de abril y cuestionó por qué no se había hablado del Fobaproa ni de otros temas relacionados con el sexenio del priista.

                                                                                                                      Víctor Romero: ¿La magia de los unicornios se acaba?

                                                                                                                        La última ocasión que solicité un transporte por aplicación, realmente me sentí en un taxi, no hubo saludo, ya no había agua de cortesía ni revistas, tampoco estaba limpia la unidad. Buen día queridos lectores, muchas gracias por dedicar unos minutos para leer la columna de café y tecnología de esta semana. Realmente no sé si después de que los unicornios dejan de perder dinero, pierdan también su magia, hay empresas que yano están en números rojos y que están generando utilidades, por supuesto que con muchos cambios y muchos más servicios disponibles para los usuarios. Ayer estaba escuchando el resumen de uno de uno de los capítulos de Shark Tank y precisamente hablaban de un servicio de entrega de comida especializado en la noche, para que cualquier persona pudiese pedir comida a las 3 de la mañana, sin duda si hay un mercado de consumo en estos horarios y también personas dispuestas a trabajar para este nicho de noche, pero la primera pregunta es qué tan escalable es, asumo que sí y mucho. La otra pregunta por responder es en el tiempo, ¿cómo hará para mantener su ADN? Tengo el recuerdo muy fresco de cuando pedí mi primer servicio de “car sharing” que lo hice en la ciudad Phoenix Arizona, me atendió una señora que venía de arreglarse las uñas y tenía tiempo libre por la tarde del sábado y lo didicaba a generar unos dólares adicionales compartiendo su auto. También la primera experiencia de contratar una habitación en un departamento en Chicago con dos chicos muy amables, aunque platicamos poco, tuve lo oportunidad de conocer personas de diferentes nacionalidades que abrieron las puertas de sus casas para recibirme. ¿Cómo mantener el ADN del unicornio cuando se escala tan rápido y en diferentes culturas?, Airbnb viene de “Airbed and breakfast” y representa cómo inició, rentando camas inflables en un departamento y el desayuno para personas que no alcanzaron habitación de hotel en una ciudad para asistir a un congreso. Les comparto que me encanta distraerme en pensar en cómo se pueden solucionar problemas que tendremos en 25 años, lo interesante es primero identificar que posibles problemas habrá. Mi gran debilidad es cuando detecto una, me arranco en hacer un plan de negocios en una hoja (borrador) y pensar en cómo pudiese implementarlo rápido y hacerlo escalable, pero, sobre todo, cómo conservar el ADN del negocio. La tecnología nos permite resolver muchos retos, a tal grado que pueden ser grandes negocios, el reto es llevarlos a cabo y tener acceso al capital para literalmente quemarlo y lograr una masa crítica de negocio. Hoy acompañé la escritura con un café espresso americano con granos recién molidos y salidos el día de ayer del tueste de este blend de granos de la región de Veracruz y Chiapas. Les deseo un extraordinario fin de semana en compañía de la familia y amigos

                                                                                                                        ¡La espera se prolonga! ¿Cuándo se estrena Grand Theft Auto VI? Esto sabemos de sus personajes, mapa y más

                                                                                                                          Tras años de espera, los fanáticos de los videojuegos por fin podrán disfrutar del nuevo GTA VI. Conoce todos los detalles de la fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI, personajes y mapas.

                                                                                                                          ¡Ya saca el juego Rockstar y toma todo mi dinero! Si hay algo que tiene emocionados a los gamers este año, además del lanzamiento del Nintendo Switch 2, es, sin duda, la llegada del esperado Grand Theft Auto VI, que promete convertirse en uno de los videojuegos más exitosos de todos los tiempos. La emoción por el lanzamiento de la nueva entrega de la saga ha sido abrumadora. Desde que se publicó el tráiler oficial de GTA VI, en diciembre de 2023, el video ha acumulado más de 200 millones de visualizaciones en YouTube. Además, desde el anuncio oficial, las acciones de Take-Two Interactive, empresa matriz de Rockstar Games, habían aumentado hasta un 30 por ciento, alcanzando recientemente su máximo histórico. Sin embargo, un anuncio de la desarrolladora sobre la nueva fecha de lanzamiento de Grand Theft Auto VI provocó una caída del 10 por ciento en su valor, de acuerdo con datos de Bloomberg. Más allá de las cifras, aquí te contamos todo lo que se sabe hasta ahora sobre el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, los personajes principales y los escenarios en los que se desarrollará esta esperada entrega de la saga. ¿Cuándo es la fecha de lanzamiento de GTA VI y para qué consolas estará disponible? Rockstar Games había anunciado originalmente que Grand Theft Auto VI estaría disponible en otoño de 2025. Sin embargo, un anuncio hecho este 2 de mayo confirmó que el nuevo título se lanzará dentro de un año, el 26 de mayo de 2026. La nueva entrega de la franquicia llegará inicialmente a PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Aunque todavía no se ha confirmado una versión para PC, se espera que esta esté disponible meses después del estreno, tal como ha ocurrido con títulos anteriores de Rockstar Games. Frente a la ausencia de anuncios detallados por parte de la desarrolladora, Strauss Zelnick, CEO de Take-Two Interactive, ha señalado que todo forma parte de una estrategia comercial para mantener la emoción y el interés en torno al título. Debido a la enorme expectativa que rodea a Grand Theft Auto VI, el CEO de Take-Two Interactive también explicó que han optado por ser cautelosos y revelar más detalles conforme se acerque la fecha de lanzamiento. “La anticipación por ese título quizá sea la mayor que he visto por una propiedad de entretenimiento, y he estado en esto muchas veces. He trabajado en todos los sectores del entretenimiento que existen”, comentó Zelnick en entrevista con Bloomberg. Además, Take-Two ha ajustado el calendario de lanzamientos de otros títulos, como el adelanto de Borderlands 4 al 12 de septiembre de 2025, para evitar que coincidan con el estreno de GTA VI y así maximizar su impacto comercial. ¿Dónde estará ambientado el nuevo GTA VI y qué personajes habrá? El nuevo Grand Theft Auto VI se desarrollará en el estado ficticio de Leonida, inspirado en Florida, e incluirá a la icónica ciudad de Vice City, una versión ficticia de Miami. Esta última ha sido una ubicación recurrente dentro de la franquicia, al aparecer en entregas anteriores como Grand Theft Auto: Vice City y Vice City Stories. Además de Vice City, el estado ficticio de Leonida incluirá otras zonas como Vice Beach, Port Gellhorn y Waning Sands. La ambientación del juego recrea distintos paisajes inspirados en Florida, entre ellos playas, humedales y áreas urbanas, combinados con una fuerte crítica social. El juego hará una sátira de elementos de la cultura contemporánea estadounidense, especialmente el fenómeno de las redes sociales y el mundo de los influencers. En el tráiler oficial aparecen como protagonistas Lucía y su compañero Jason, una pareja criminal inspirada en el dúo de Bonnie y Clyde, célebres por sus asaltos a bancos y asesinatos durante la década de los treinta. Lucía será la primera protagonista femenina de Grand Theft Auto desde su lanzamiento inicial en 1999. ¿Por qué se demora el lanzamiento de GTA VI? ¿Logrará superar a su antecesor? Ante los cuestionamientos sobre la demora en el lanzamiento, Strauss Zelnick explicó que Rockstar Games busca alcanzar la perfección creativa en títulos como GTA VI, los cuales requieren un esfuerzo mayor de sus colaboradores. Esto contrasta con las sagas deportivas de videojuegos, que deben desarrollarse y lanzarse de forma anual. Strauss Zelnick señaló que el desarrollo de GTA VI ha involucrado la participación de miles de colaboradores en todo el mundo, distribuidos en sus estudios ubicados en California, Toronto, Edimburgo, Turquía, China e India. Esta red internacional ha permitido a la compañía aprovechar al máximo el talento global. El empresario afirmó que la mayoría del equipo trabaja directamente en los estudios de desarrollo y que la compañía conserva una estructura interna, a diferencia de otras industrias del entretenimiento que dependen de contrataciones externas para sus procesos creativos. Esta reorganización en Rockstar se implementó tras el hackeo masivo que sufrió en 2022, lo que obligó a restringir el teletrabajo y reforzar la seguridad operativa. Para el CEO de Take-Two Interactive, la rentabilidad de esta nueva entrega no dependerá únicamente de las ventas por unidad, sino también de las microtransacciones y las experiencias multijugador que ofrecerá el videojuego. Zelnick prevé que GTA VI supere los 210 millones de copias vendidas que alcanzó su predecesor. Se espera que Rockstar Games brinde más información sobre GTA VI en la próxima conferencia de resultados financieros de Take-Two Interactive, programada para el próximo 15 de mayo. En el evento podrían revelarse detalles adicionales sobre el juego, como una fecha de lanzamiento específica y características del modo multijugador. Con una década de desarrollo, una expectativa sin precedentes y una base de seguidores que no deja de crecer, Grand Theft Auto VI y Rockstar Games no solo apuntan a romper récords en la industria de los videojuegos, sino también a marcar un antes y un después en la historia del entretenimiento digital. Con información de Bloomberg

                                                                                                                          ‘La Divaza’, exparticipante de ‘La Casa de los Famosos’, anuncia muerte de su mamá: ‘Sigues conmigo’

                                                                                                                            ‘La Divaza’ compartió que antes de que él entrara a ‘La Casa de los Famosos’, su mamá recibió el diagnóstico de cáncer, enfermedad por la cual estuvo hospitalizada.

                                                                                                                            Pedro Figueira, mejor conocido en redes sociales como La Divaza, compartió que su mamá, Kenya Álvarez, murió, luego de haber recibido un diagnóstico de cáncer de mama y después de que fue hospitalizada en marzo. Fue mediante su cuenta de Instagram que La Divaza, quien fue parte de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos, subió un breve comunicado en el que informó que Kenya Álvarez falleció durante la madrugada de este 2 de mayo. “Mi madre se ha ido al cielo, sus últimas palabras fueron un te amo para sus dos hijos (..) te amaré por siempre, mami, a cualquier lugar que vaya, siempre vas a ser la estrella más brillante”, escribió el influencer venezolano. ¿Cuáles fueron las causas de muerte de Kenya Álvarez, la mamá de ‘La Divaza’? Poco después de que ‘La Divaza’ compartió este comunicado, grabó un video en el que explicó que su mamá había contraído una fuerte infección, la cual agravó su estado de salud y finalmente, su madre falleció. “En estos días le dio una infección y no pudo aguantar, estaba sufriendo mucho”, explicó el exparticipante de La Casa de los Famosos, sin dar más detalles. Semanas antes de esta noticia, el también youtuber había compartido que su mamá había sido hospitalizada. “Tuvimos que venir a urgencias, porque mi mamá ya no aguantaba el dolor (...) Todo nos estaba yendo muy bien, pero cada día que pasa, la enfermedad avanza. Le dieron medicina, la veo con mejor semblante, pero le dieron medicina porque tiene una herida que al parecer se infectó”, explicó en su momento. Por ahora, ‘La Divaza’ no compartió más detalles al respecto, ya que únicamente agradeció a todas las personas que le brindaron apoyo y agregó: “te amo, mami, yo sé que siempre vamos a estar juntos. Además, en el video que subió agregó una breve descripción: “tu luz me acompañará siempre, incluso en mis días más oscuros. Hoy te despido pero sé que sigues conmigo siempre”. ¿Qué enfermedad tenía la mamá de ‘La Divaza’? ‘La Divaza’ fue parte de La Casa de los Famosos junto a artistas como Lupillo Rivera y Aleska Génesis; fue en este reality show que él compartió que a su mamá le habían diagnosticado cáncer de mama. “A mi mami le diagnosticaron cáncer en diciembre, pero como yo ya había firmado todo lo del programa y así pues… Yo no sé mucho del tema”, comentó con sus compañeros el año pasado. “Es cáncer de seno, pero le dijeron que lo detectaron a tiempo y así, pero no sé cómo le esté yendo y estoy aquí encerrado”, dijo ‘La Divaza’, quien meses más tarde informó que saldría de México para acudir a Portugal en busca de atención médica. En ese momento, Pedro Figueira explicó que su mamá tenía metástasis y padecía dolores intensos. En marzo que dio a conocer que habían internado a Kenya Álvarez, la madre del influencer. El cáncer de mama, enfermedad que han padecido artistas como Verónica Toussaint y Olivia Munn, actriz de X-Men, inicia como una proliferación de las células en el tejido mamario, explica Mayo Clinic. Este portal agrega que entre los síntomas del cáncer de mama se encuentra presentar el pezón aplanado o hundido, cambios en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama; o en la piel, ya que se puede notar más gruesa, con un color diferente o con hoyuelos, en ocasiones se puede palpar un bulto. La detección temprana es importante, ya que esto puede ayudar a diagnosticar esta enfermedad más temprano, lo que aumenta las probabilidades de curarlo, por lo que es recomendable hacer autoexploraciones constantes y chequeos médicos.

                                                                                                                            Trump ‘dobla las manos’: Autopartes producidas en México ‘tendrán cero aranceles’, anuncia Sheinbaum

                                                                                                                              Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes 2 de mayo.

                                                                                                                              La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 2 de mayo de 2025. La mandataria se encuentra en compañía de su Gabinete presidencial. ‘Las autopartes en México tienen cero aranceles’: Celebra Sheinbaum reducción de tarifas de EU La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este viernes la decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles del 25 por ciento a las autopartes mexicanas, medida anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). “Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, dijo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes órdenes ejecutivas para relajar algunos de sus aranceles del 25 por ciento sobre automóviles y autopartes, anunció la Casa Blanca, lo que representa una medida relevante, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a los fabricantes nacionales. #EnLaMañanera | La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del gobierno de EU de eliminar los aranceles a las autopartes mexicanas: “Creo que esta es una noticia de gran importancia que no fue suficientemente valorada” pic.twitter.com/Z2x96MkAg4 — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 Sheinbaum recuerda intento de Zedillo de privatizar CFE por apagón en España Luego de que el presidente de España, Pedro Sánchez, responsabilizara a empresas privadas por el apagón masivo que afectó las líneas de comunicación y transporte en todo el país, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cuando Ernesto Zedillo intento privatizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Es importante hablar de esto porque, durante el periodo neoliberal, el objetivo era privatizar todo, incluida la energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad. Fue Ernesto Zedillo quien, en 1999, presentó una iniciativa para que la CFE se privatizara por completo. Sin embargo, no se logró gracias a las movilizaciones sociales de aquella época. En particular, el Sindicato Mexicano de Electricistas jugó un papel muy importante en esa resistencia”, expresó. Cinco días después de que España se quedara cerca de 10 horas sin luz, sin internet y sin teléfono, el gobierno sigue sin conocer las causas de lo que fue “el gran apagón”. #EnLaMañanera | Luego de que el presidente de #España, Pedro Sánchez, responsabilizara a empresas privadas por el apagón masivo que sufrieron, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó cuando Ernesto Zedillo intento privatizar a la Comisión Federal de Electricidad (#CFE). pic.twitter.com/dsRG0sFy6l — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 Sheinbaum da ‘por cerrado’ confrontación con Zedillo: ‘Que la gente decida quién es autoritario’ Claudia Sheinbaum dio por cerrado este viernes su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo quien criticó a la mandataria por su postura en torno a la reforma al Poder Judicial. “Lo dijimos el 2 de octubre: ¿quién fue el responsable de una represión ordenada? Pues el presidente de la República (Zedillo). Esto lo mencionamos para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época. ¿Y por qué lo traemos al presente? Porque el debate hoy gira en torno al autoritarismo. La oposición intenta presentar como autoritario el hecho de llamar al pueblo de México a votar sobre el Poder Judicial. ¿Es autoritario promover la participación ciudadana? ¿Es autoritario que exista libertad de expresión y que cualquier persona pueda decir lo que piensa en cualquier medio, sin censura?“, cuestionó la mandataria. La mandataria presentó un documental en el que se destacan diversos hechos ocurridos durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, como la represión al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y la masacre de Aguas Blancas, entre otros acontecimientos relevantes. #EnLaMañanera | “Que la gente decida quién es autoritario”: Sheinbaum dio 'por cerrada' su confrontación con el expresidente Ernesto Zedillo, quien la señala de 'autoritaria', mostrando un mini documental en el que se destacan diversos hechos ocurridos durante su sexenio pic.twitter.com/BEjVFLaZ1p — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 ¿Cuáles son los libros favoritos de Claudia Sheinbaum? Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura, encabezada por el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió cuáles son sus dos libros favoritos. “Son dos: uno por mi formación científica y otro por la literatura, obviamente Cien años de soledad. Y en el ámbito científico, La estructura de las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, por el cambio de paradigma”, señaló. Lo anterior ocurre después de que Paco Ignacio Taibo II anunciara la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura, destacando que ya se han realizado múltiples eventos en todo el país. #EnLaMañanera | Durante la presentación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Lectura en #México, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió cuáles son sus dos libros favoritos pic.twitter.com/VW2PI9oH2B — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 ¿Cómo Unilever va a distribuir la inversión de 30 mil mdp en México? La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, destacó que la inversión de 30 mil millones de pesos por parte de la empresa británica se distribuirá entre las plantas ubicadas en los estados de la República. “De esta inversión, 8 mil millones de pesos se destinarán a nuestra planta en Nuevo León. El resto se distribuirá entre nuestras instalaciones en otros estados, específicamente en las plantas ubicadas en el Estado de México, en Lerma y Tultitlán, así como en nuestra planta en Morelos, en la zona de Civac. Más allá de las ventajas que ofrece el país en términos de estabilidad, también reconocemos el valor del talento mexicano y la fortaleza del mercado nacional. Aún vemos muchas oportunidades de crecimiento interno, y por eso, después de más de 60 años en México, seguimos apostando por este país y vamos por muchos más", declaró. #EnLaMañanera | Mildred Villegas, directora general de Unilever México, destacó que la inversión de 30 mil millones de pesos por parte de la empresa británica se distribuirá entre las plantas ubicadas en varios estados de la República pic.twitter.com/ty52ndwkOy — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025 Unilever ‘abre la chequera’: Anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México El secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció este viernes que la empresa multinacional británica Unilever invertirá 30 mil millones de pesos en México que se aplicarán entre 2025 y 2028. “Es importante destacar que estas decisiones de inversión se están dando en un contexto global de gran incertidumbre. En ese sentido, hoy adquieren un valor adicional. Que las empresas estén optando por invertir en México significa que ven un futuro positivo y prometedor para nuestro país; de lo contrario, simplemente no lo harían. Unilever, una empresa con una larga trayectoria en México, ha anunciado una inversión de 30 mil millones de pesos, que se realizará en varios estados de la República”, comentó. Marcelo Ebrard subrayó que la inversión de Unilever está en sintonía con los objetivos planteado en el marco del Plan México. #EnLaMañanera | “El futuro de #México es positivo”: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informa que la empresa #Unilever invertirá 30 mil mdp en varios estados de la República, según los objetivos del #PlanMéxico pic.twitter.com/L52vMBgTHo — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 2, 2025

                                                                                                                              Empleo en EU ‘aguanta azote’ de aranceles de Trump: ¿Cuántos puestos se crearon en abril?

                                                                                                                                Economistas aseguran que si las 'guerras' comerciales de Trump y su política contra migrantes continúan, la mano de obra empezará a faltar en EU.

                                                                                                                                Los empleadores estadounidenses añadieron 177 mil empleos en abril, superando las expectativas, mientras el mercado laboral mostró resiliencia frente a los aranceles de Donald Trump. La contratación disminuyó ligeramente desde los 185 mil revisados en marzo... pero superó las expectativas de los economistas de un modesto 135 mil. La tasa de desempleo se mantuvo en 4.2 por ciento, que es un nivel bajo, informó este viernes 2 de mayo el Departamento de Trabajo. Las políticas agresivas e impredecibles de Trump, que incluyen sus aranceles recíprocos, han aumentado los temores de que la economía estadounidense se dirija hacia una recesión. Sin embargo, el informe de este viernes 2 de mayo mostró que el daño aún no se refleja en el mercado laboral. Christopher Rupkey, economista jefe de fwdbonds, una firma de investigación de mercados financieros, afirmó: “El mercado laboral se niega a ceder ante la incertidumbre de la guerra comercial. Los políticos pueden agradecer a su buena suerte por el hecho de que las empresas retengan a sus trabajadores a pesar de las nubes de tormenta que se forman y que podrían ralentizar aún más la economía en la segunda mitad del año”. Empleo en EU: ¿Qué industrias agregaron más puestos de trabajo en abril? Las empresas de transporte y almacenamiento añadieron 29 mil empleos en abril, lo que sugiere que las empresas han acumulado mercancías antes de que los bienes importados esenciales sean golpeados por los aranceles de Trump que elevarán los precios. Las empresas de salud añadieron casi 51 mil empleos; los bares y restaurantes casi 17 mil, y las firmas de construcción, 11 mil. Las fábricas perdieron mil empleos. Las revisiones del Departamento de Trabajo recortaron 58 mil empleos de las nóminas de febrero y marzo. En el informe se muestra que 518 mil personas ingresaron a la fuerza laboral, y el porcentaje de aquellas que trabajan o buscan empleo aumentó ligeramente. “No estamos viendo en este momento ningún efecto realmente adverso en el mercado laboral”, apuntó Brian Bethune, economista de Boston College, antes de que se publicara el informe. Empleo en EU caerá por política comercial de Trump, temen analistas Sin embargo, muchos economistas temen que el mercado laboral de Estados Unidos se deteriore si el crecimiento económico se ve afectado por las guerras comerciales. Los enormes aranceles de Trump sobre las importaciones a Estados Unidos probablemente aumenten los costos para los ciudadanos y las empresas estadounidenses que dependen de suministros del extranjero. También amenazan con ralentizar el crecimiento económico. Sus agresivas medidas contra la inmigración amenazan con hacer más difícil que hoteles, restaurantes y empresas de construcción llenen vacantes laborales. Al despedir a trabajadores federales, el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk podría eliminar empleos dentro y fuera del gobierno. Lydia Boussour, economista de alto nivel del gigante de la contabilidad y la consultoría EY, escribió esta semana: “De cara al futuro, esperamos que los fuertes aumentos de aranceles y el crecimiento de la incertidumbre y la volatilidad del mercado financiero generen una desaceleración más pronunciada del mercado laboral de lo que se anticipaba anteriormente”. Una desaceleración en la inmigración “pesará sobre la dinámica de la oferta de mano de obra, restringiendo aún más el crecimiento del empleo. Prevemos que la tasa de desempleo aumente hacia 5 por ciento en 2025″, agregó. Los trabajadores estadounidenses tienen al menos una cosa a su favor. A pesar de la incertidumbre sobre las repercusiones de las políticas de Trump, muchos patrones no quieren arriesgarse a dejar ir a sus empleados, no después de ver lo difícil que fue traer de vuelta a las personas tras los despidos masivos, pero de corta duración, de la recesión de 2020 provocada por el COVID-19. La fuerza laboral del gobierno federal cayó en 9 mil además de los 17 mil empleos perdidos en febrero y marzo. Sin embargo, es posible que aún no se revele el efecto completo de los recortes del DOGE de Musk. Por un lado, Bethune señaló que las órdenes de recorte de empleos de ese departamento siguen siendo impugnadas en los tribunales, y algunas de las personas que dejaron las agencias federales fueron obligadas a jubilarse anticipadamente y no aparecen en el conteo de desempleados del Departamento de Trabajo.

                                                                                                                                ¿Buenas noticias? Trump dice que la inflación bajó en EU; pide a la Fed que reduzca las tasas de interés

                                                                                                                                  ¿Trump tendrá razón? El desempleo en EU se mantuvo en abril en el 4.2 por ciento, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo estable de 177 mil nuevos puestos.

                                                                                                                                  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a la Reserva Federal (Fed) que baje los tipos de interés al asegurar que la inflación se ha estabilizado y la situación del empleo se ha fortalecido, “buenas noticias” en lo que llamó una actual “etapa de transición” para la economía del país. “La gasolina acaba de superar los 1.98 dólares por galón, su precio más bajo en años, los comestibles (¡y los huevos!) bajaron, la energía bajó, las tasas hipotecarias bajaron, el empleo se fortaleció y muchas más buenas noticias, ya que miles de millones de dólares están llegando a raudales gracias a los aranceles”, aseguró Trump en su red Truth Social. El mandatario, que asumió el poder en enero pasado, insistió en que los primeros meses de su segundo mandato son “¡una ETAPA DE TRANSICIÓN, apenas comenzando!” y que “los consumidores llevan años esperando una bajada de precios”. “¡SIN INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!”, advirtió. Trump ha llamado ya varias veces a la Fed a que rebaje sus tipos de interés, que se encuentran actualmente en rango del 4.25 al 4.5 por ciento. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para evaluar posibles subidas o bajadas tendrá lugar el 6 y 7 de mayo. Trump también ha protagonizado sonados encontronazos con el director de la Fed, Jerome Powell, contra quien el presidente reiteró sus ataques el pasado martes y al que ha llegado a amenazar con despedirlo, algo que la ley no le permite. ¿Cómo van las cifras de empleo en EU? El desempleo en EU se mantuvo en abril en el 4.2 por ciento, el mismo nivel que en marzo, con una creación de empleo estable de 177 mil nuevos puestos, ligeramente por encima de la media de los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) publicado este viernes. Sin embargo, la incertidumbre y la volatilidad en los mercados causada por la guerra arancelaria Trump se ha reflejado en la economía más grande del mundo, que se contrajo en un 0.3 por ciento, el primer dato negativo en tres años. Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó de un 25 por ciento a un 40 por ciento el riesgo de retroceso económico para el país.

                                                                                                                                  Max Verstappen y Kelly Piquet anuncian el nacimiento de su bebé: ‘Bienvenida al mundo, dulce Lily’

                                                                                                                                    Esta es la primera ocasión en la que Max Versatppen tiene un bebé, y la segunda para Kelly Piquet, pues ella tiene otra hija llamada Penélope Kvyat.

                                                                                                                                    ¡Max Verstappen y Kelly Piquet ya son padres! Luego de nueve meses de espera, el inicio de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y algunos Gran Premio; finalmente ha nacido el primer bebé de ‘Mad Max’. Este era un día muy esperado, tanto para el tetracampeón de la Fórmula 1 como por los amantes del deporte motor, quienes temían que Verstappen no lograra presentarse en el Gran Premio de Miami que se realizará este fin de semana. ¿Cómo Max Verstappen anunció el nacimiento de su bebé? La noticia fue dada a conocer por la feliz pareja mediante sus redes sociales, en donde el piloto de Red Bull y la internacionalista, quien también es hija del expiloto brasileño Nelson Piquet, compartieron algunas fotografías de la mano del bebé. En esta publicación también revelaron que se convirtieron en padres de una niña, a quien han decidido nombrar Lily y quien dará continuidad a la ‘saga’ Verstappen-Piquet. “Bienvenida al mundo, dulce Lily. Nuestros corazones están más llenos que nunca, eres nuestro mejor regalo. Te queremos mucho”, escribieron en la publicación que compartieron en Instagram. El nacimiento de su bebé, llega luego de que la pareja confirmó que tenían una relación en 2021, año desde el cual han compartido innumerables momentos, previo a darle la bienvenida a su primera hija juntos. Luego de que dieron a conocer esta noticia, la Fórmula 1, la escudería Red Bull Racing a la cual pertenece Verstappen, y pilotos de otros equipos como Oscar Piastri, de McLaren, felicitaron a la pareja. Además, el piloto Yuki Tsunoda, y compañero de ‘Mad Max’, y Christian Horner, director de Red Bull, grabaron videos para Verstappen, en donde le enviaron sus mejores deseos. “Hola, ‘Big Daddy’, muchas felicidades, les deseo a ti y a Kelly todo lo mejor”, dijo Tsunoda; mientras que Horner agregó: “Muchas felicidades por convertirte en papá (...) Prepárate para las noches largas y días de despertarse muy temprano”. Esta es la segunda ocasión en la que la internacionalista y columnista, Kelly Piquet tiene una bebé, ya que ella tiene una hija llamada Penélope Kvyat, a quien tuvo durante su relación con el piloto Daniil Kvyat, la cual finalizó luego de dos años. Y aunque es la primera ocasión en la que Max Verstappen se convierte en padre, él compartió en el Gran Premio de Abu Dhabi que ya se sentía como un papá por la cercanía que ha tenido con Penélope: “Ya soy una especie de padre extra, pero sigo estando muy emocionado, seguro”, compartió en ese momento. La llegada de Lily ha generado emoción desde el pasado 6 de diciembre, cuando Kelly Piquet y Verstappen anunciaron que se convertirían en padres mediante una publicación en redes sociales. ¿Max Verstappen correrá en el Gran Premio de Miami 2025? Dado que Kelly Piquet y Verstappen se preparan para el nacimiento de su bebé, el piloto de Red Bull tuvo que faltar a la conferencia de prensa que se realizó previo al inicio del GP de Miami que se llevará a cabo de este viernes 2 de mayo al domingo 4. Esto provocó el rumor de que posiblemente el piloto no lograría correr en la sprint del Gran Premio de Miami o en la carrera del domingo; sin embargo, Red Bull se encargó de desmentir estas especulaciones. “Todo está bien y asistirá a la pista mañana (el viernes) para el fin de semana de carrera. No ofreceremos más comentarios en este momento respecto a la privacidad de Max y su familia”, explicó la escudería de Christian Horner en un comunicado que compartieron el jueves, previo al nacimiento de su bebé.

                                                                                                                                    Trump ‘castiga’ a Temu y Shein: Aplicará aranceles a productos ‘baratos’ de origen chino

                                                                                                                                      Ante los cambios impulsados por el presidente de EU, Donald Trump, Temu anunció que hará modificaciones en su modelo de negocio.

                                                                                                                                      Los paquetes de pequeño valor enviados a Estados Unidos desde China ya no estarán exentos de aranceles a partir de este viernes 2 de mayo, cuando entre en vigor la medida del presidente Donald Trump, contra una excepción que calificó de “gran estafa”. Se espera que la decisión de poner fin a la llamada excepción “de minimis” tenga amplios efectos en los consumidores estadounidenses, que cada vez más compran ropa, artículos para el hogar y otros productos baratos en mercados chinos de descuento como Temu y Shein. También podría suponer un duro golpe para los vendedores independientes en línea que dependen de las importaciones chinas. Temu anunció que abandonaría el modelo basado en importaciones chinas baratas que lo catapultó al éxito en EU, y que adoptaría lo que denomina “cumplimiento local”, que consiste en reclutar a comerciantes estadounidenses para vender productos locales. Trump utiliza al fentanilo como pretexto para excepciones en envíos de China Se espera que esto le permita eludir los aranceles, y la filial de PDD Holdings declaró en un comunicado enviado por correo electrónico que pretende mantener sin cambios los precios para los estadounidenses. El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva que cubría una laguna legal que permitía la entrada a Estados Unidos de artículos procedentes de China y Hong Kong con un valor máximo de 800 dólares sin declaraciones aduaneras ni aranceles de importación. El gobierno de Trump ha declarado que está criticando la excepción de minimis porque podría ser utilizada para enviar a Estados Unidos ingredientes utilizados para fabricar fentanilo ilícito, evitando así la detección de las autoridades. El presidente estadounidense también dijo que la exención ha beneficiado a las plataformas de compras de comercio electrónico chinas a expensas de los pequeños minoristas estadounidenses. “De minimis. Es muy… es un gran problema. Es una gran estafa contra nuestro país, contra, en realidad, las pequeñas empresas, y la hemos erradicado”, dijo Trump el miércoles durante una reunión de gabinete. ¿Cuáles serán los cambios en los paquetes de China y Hong Kong? Los paquetes procedentes de China y Hong Kong ahora estarán sujetos a un impuesto del 120 por ciento de su valor o a una tarifa fija. Esta tarifa comienza en $100 dólares y está previsto que aumente a $200 dólares el 1 de junio. Si bien los estadounidenses aún pueden comprar productos en tiendas como Temu y Shein, es probable que sus costos aumenten a medida que los minoristas suban los precios antes de la aplicación de los aranceles. El cambio se consolida a medida que los estadounidenses se muestran cada vez más escépticos ante la agenda económica y el programa arancelario de Trump. Una alteración en los patrones de compra podría presionar aún más a la Casa Blanca para que negocie un acuerdo con China que elimine las barreras comerciales. Trump ha reconocido en los últimos días que los consumidores estadounidenses se enfrentan a un nuevo panorama debido a sus aranceles, diciendo que los niños pueden tener “dos muñecas en lugar de 30 muñecas” para elegir en los estantes de las tiendas y “tal vez las dos muñecas cuesten un par de dólares más de lo normal”.

                                                                                                                                      ¿Cómo el equipo de Trump presionará a Rusia para poner fin a la guerra con Ucrania?

                                                                                                                                        Estados Unidos y la Unión Europea ya han impuesto un nivel de sanciones sin precedentes a Moscú desde su invasión a gran escala en febrero de 2022.

                                                                                                                                        Los funcionarios estadounidenses han preparado un conjunto de opciones para que el presidente Donald Trump aumente la presión económica sobre Rusia, según personas familiarizadas con el asunto, mientras el presidente Vladímir Putin demora los intentos de poner fin a la guerra en Ucrania. Las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para poder hablar de deliberaciones privadas, advirtieron que Trump aún no ha tomado una decisión, ya que las gestiones diplomáticas están en curso. Se negaron a detallar las opciones sobre la mesa y afirmaron que cualquier decisión recae exclusivamente en el presidente. Ucrania y sus aliados han instado a Estados Unidos a aumentar la presión sobre Moscú, incluyendo mayores restricciones a las exportaciones energéticas y los ingresos petroleros, para obligarlo a un alto el fuego según los términos propuestos por Trump. Estados Unidos y la Unión Europea ya han impuesto un nivel de sanciones sin precedentes a Moscú desde su invasión a gran escala en febrero de 2022, pero no han logrado obligar a Putin a detener los combates. El Consejo de Seguridad Nacional de EU y el Departamento de Estado no respondieron a las solicitudes de comentarios. Un portavoz del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin la semana pasada, tampoco respondió. Las deliberaciones sobre los próximos pasos podrían verse empañadas por la abrupta dimisión del asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el nombramiento del secretario de Estado interino Marco Rubio. Esto podría ayudar a optimizar la estrategia estadounidense con Rubio ocupando ambos cargos, ya que la estrategia de la Casa Blanca hacia Ucrania se ha visto impulsada por las diversas ideas de altos funcionarios, incluyendo a Witkoff, quien se percibe como más comprensivo con las posturas de Rusia. Moscú se ha negado hasta ahora a aceptar las demandas estadounidenses de un alto el fuego permanente, y Putin ha mantenido posturas maximalistas, incluyendo la de que Rusia obtenga el control de cuatro regiones ucranianas que no ocupa por completo. Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acordó otorgar a Estados Unidos el control de algunos ingresos futuros provenientes de recursos para mantener el apoyo de Trump y ha respaldado los llamamientos a una tregua incondicional de al menos 30 días. ¿Cuáles son las medidas que tomaría EU contra Rusia? Trump, quien busca poner fin a la guerra e iniciar una reestructuración más amplia de la relación económica entre Estados Unidos y Rusia, ha amenazado previamente con sancionar a Moscú si Putin no participa seriamente en las conversaciones de paz. La semana pasada, en su cuenta de Truth Social, tras reunirse con Zelenski, escribió que “no hay razón para que Putin esté lanzando misiles contra zonas civiles” y “me hace pensar que tal vez no quiera detener la guerra”, antes de sugerir que podría atacar al sector bancario ruso o imponer las llamadas sanciones secundarias. Por otra parte, el senador estadounidense Lindsey Graham, aliado de Trump, dijo a principios de esta semana que tiene el compromiso de 72 colegas para un proyecto de ley que establecería nuevas sanciones “aplastantes” contra Rusia y aranceles a los países que compran su petróleo, gas y otros productos clave si Putin no entabla conversaciones serias para detener la guerra. Estos castigos incluirían un arancel del 500 por ciento a las importaciones de países que compran petróleo, productos derivados del petróleo, gas natural o uranio ruso, según un borrador del proyecto de ley. Como parte de las propuestas compartidas con sus aliados europeos el mes pasado, Estados Unidos estaría dispuesto a reconocer el control ruso de Crimea, la península del Mar Negro que Putin anexó a Ucrania en 2014. El acuerdo también congelaría el conflicto en gran medida a lo largo de las líneas de batalla existentes, dando a Rusia un control efectivo de partes de las otras cuatro regiones ucranianas que ocupa. Las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN quedarían descartadas, las sanciones a Rusia se levantarían eventualmente y Ucrania recibiría garantías de seguridad para asegurar que cualquier acuerdo se mantenga. La administración Trump también quiere que Moscú devuelva la central nuclear ucraniana de Zaporizhia, la mayor de Europa, que confiscó al comienzo de la guerra. La instalación quedaría entonces bajo control estadounidense y abastecería de energía a ambas partes. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, descartó esa posibilidad en una entrevista con el programa Face The Nation de CBS transmitida el domingo y dijo: “No creo que sea concebible ningún cambio”.

                                                                                                                                        Luz Araceli González: Otro foco de tensión en la relación México-Estados Unidos

                                                                                                                                          México ha cedido a las presiones norteamericanas y ha comprometido la entrega de importantes volúmenes de agua.

                                                                                                                                          La relación bilateral México-Estados Unidos ha estado continuamente inmersa en una serie de conflictos prácticamente desde la vida independiente de nuestro país. Conflictos territoriales que llevaron a la pérdida de más de 2 millones de kilómetros cuadrados a favor del vecino del norte, luego crisis recurrentes por las continuas intervenciones de distintos gobiernos norteamericanos en los asuntos internos de México, ya en épocas más recientes, conflictos de carácter migratorio, de seguridad fronteriza, asuntos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas, hasta llegar a las más recientes crisis en los últimos 100 días, lo que va del segundo mandato de Donald Trump, en los que además de los ya tradicionales temas migratorios, del combate al narcotráfico, particularmente del fentanilo, a las constantes alzas y amenazas de alzas a los aranceles, a la declaratoria de los grupos del narcotráfico y cárteles mexicanos como terroristas hoy se suma un nuevo tema: las demandas que se han hecho desde la Casa Blanca contra México por el adeudo de recursos hídricos. Donald Trump argumenta que México ha incumplido con el Tratado de aguas firmando por ambas naciones en 1944 el cual regula la distribución del agua de los ríos Bravo también llamado Río Grande y del río Colorado entre ambos países. De acuerdo con información de Washington, México les adeuda más de 1500 millones de metros cúbicos de agua para el ciclo actual lo cual ha afectado a los agricultores del sur de Texas. Ante esta situación Trump volvió a amenazar con imponer nuevos aranceles y sanciones a México si no cumple con la entrega del agua estipulada ya que argumenta que el incumplimiento perjudica gravemente las actividades agrícolas texanas y en consecuencia la economía de la región. En un primer momento el gobierno mexicano anunció que no podría cumplir con la entrega del agua comprometida debido a la grave sequía que ha estado afectando el norte del país pues estados como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y sobre todo Chihuahua han atravesado los últimos años por un grave estrés hídrico sin embargo, y después de varios intentos por llegar a un acuerdo para postergar el cumplimiento del tratado, hoy el gobierno de Claudia Sheinbaum ha cedido una vez más a la presiones de Trump. Desde el arranque de esta crisis por el adeudo de agua, el gobierno federal, con su discurso nacionalista y patriotero, ha insistido en que México no aceptaría presiones de su vecino del norte. En las mañaneras la presidenta de México ha reiterado que México es un país libre, soberano, y no ha dudado en señalar, como lo ha hecho en otros temas, que en la relación México-Estados Unidos sí a la cooperación no a la subordinación. E incluso minimizó las amenazas de Trump e insistió en que enviaría una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos para negociar la cuestión y que buscaría un acuerdo conjunto con los gobernadores de los estados fronterizos para definir los términos de las entregas de agua, las cuales a decir de la presidente serían de acuerdo con la disponibilidad de recursos. Lo cierto es que hoy nuevamente México ha cedido a las presiones norteamericanas y ha comprometido la entrega de importantes volúmenes de agua. El pasado martes, 29 de abril, en una hoja informativa publicada por el Departamento de Estado de Estados Unidos titulada: Entregas de agua de México y medidas para cumplir con los requisitos del tratado de aguas de 1944, se anuncia que, “habiendo concluido las conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y México sobre las entregas de agua del Río Bravo conforme al tratado de 1944, México se comprometió a tomar acciones para reducir el déficit en sus entregas antes de que termine el ciclo hídrico quinquenal el próximo 24 de octubre. Estados Unidos aceptó la propuesta de México de aumentar las entregas de agua mediante múltiples fuentes garantizando así la diversificación del suministro de agua que solicitan las partes interesadas de Texas además estas entregas se sumarán a los 110,000 acres-pie de agua ya entregados en el año hidrológico actual que comenzó el 25 de octubre del 2024. El compromiso de México incluye, además, una transferencia inmediata de agua en la presa Amistad seguida de transferencias mensuales en las 2 presas internacionales, Amistad y Falcón. También se comprometió a un aumento en la participación de Estados Unidos en los flujos de 6 afluentes mexicanos del Río Bravo designados en el Tratado de 1944 a lo que se suma el compromiso de entregas adicionales de agua del río San Juan. El acuerdo también contempla una próxima reunión en el mes de julio en la que se evaluarán las condiciones hidrológicas y en la que además EE. UU. dará seguimiento a las medidas adoptadas, al tiempo que se llevarán reuniones periódicas para desarrollar un plan que le permita a México compensar el déficit de este quinquenio y que cumpla con entregas regulares y fiables para el próximo ciclo que iniciará en octubre. Ante las condiciones de crisis hídrica que presenta el territorio mexicano particularmente en los estados del norte y que ya lleva varios años, este acuerdo con Estados Unidos pone en riesgo el suministro de agua a las actividades agrícolas, industriales, e incluso el abastecimiento de agua para uso doméstico en territorio mexicano toda vez que no se cuenta con un plan estratégico integral en el país que atiende esta problemática. México nuevamente ha cedido a las presiones estadounidenses y sólo estamos a 100 días de iniciada la administración Trump… Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Trump. La autora es Doctora en Relaciones Internacionales, especialista en Asuntos Globales y Política Internacional. Profesora investigadora de la Escuela de Gobierno y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey.

                                                                                                                                          China quita ‘discretamente’ aranceles a EU... pero para proteger su economía: ¿A qué productos perdonará?

                                                                                                                                            China ha quitado discretamente aranceles a algunos productos de Estados Unidos, como estrategia para proteger su economía.

                                                                                                                                            China ha comenzado discretamente a eximir de aranceles a algunos productos estadounidenses, una medida que podría abarcar importaciones por un valor cercano a 40 mil millones de dólares. Este gesto sugiere un intento por mitigar el impacto de la guerra comercial en la economía china. Durante la última semana ha circulado entre comerciantes y empresas una lista de productos estadounidenses exentos que incluye 131 artículos, como productos farmacéuticos y químicos industriales. Algunos de estos productos ya habían sido señalados anteriormente por Bloomberg News. No está claro de dónde procede la lista y no ha sido confirmada oficialmente, pero al menos media docena de empresas chinas han podido importar productos de la lista sin pagar aranceles, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al tratar información confidencial. Los 131 artículos tienen un valor aproximado de 40 mil millones, o cerca del 24 por ciento de las importaciones desde Estados Unidos en 2024, según cálculos de Bloomberg basados en datos de aduanas chinas. La medida recuerda las exenciones aplicadas anteriormente por la administración Trump a productos como teléfonos móviles y electrónicos, que quedaron fuera de los aranceles del 145 por ciento impuestos a bienes chinos. Aquellas excepciones beneficiaron importaciones estadounidenses por unos 102 mil millones, o el 22 por ciento del total desde China, según estimaciones de Gerard DiPippo, director asociado del RAND China Research Center. El paralelismo entre ambas políticas sugiere una estrategia de reciprocidad más que un gesto diplomático. Bijing estaría priorizando así la protección de su economía por encima de cualquier señal pública hacia Washington. China elimina aranceles a EU para ‘mitigar el daño a su economía’ “Es probable que China esté tratando de mitigar el daño a su economía evitando el colapso de importaciones clave”, dijo DiPippo. “Las exenciones no deben interpretarse como una señal a Estados Unidos, ya que China se ha mantenido en silencio al respecto, trabajando a través de canales comerciales y evitando declaraciones públicas”. “Eximir de aranceles a productos estadounidenses críticos y difíciles de reemplazar sería un enfoque pragmático que podría aliviar las tensiones con Estados Unidos y servir a los intereses de la industria china. Cualquier cosa que ayude a bajar la temperatura en la guerra comercial también es beneficiosa para evitar una escalada mayor con Estados Unidos”, Chang Shu, economista jefe para Asia. Además, hay señales de un posible cambio en la dinámica bilateral. El Ministerio de Comercio chino informó el viernes que está evaluando retomar conversaciones con Estados Unidos, lo cual impulsó el optimismo en los mercados bursátiles. “Estados Unidos ha enviado recientemente mensajes a China a través de los canales correspondientes, expresando su interés en entablar conversaciones”, señaló el ministerio. “China está evaluando actualmente esta posibilidad”.

                                                                                                                                            César Cadena: Combate al Huachicol

                                                                                                                                              Crecen decomisos de combustible ilegal; autoridades detectan buques y camiones vinculados al huachicol fiscal.

                                                                                                                                              En las últimas semanas se ha informado de diversos operativos por parte de las autoridades federales que han permitido el decomiso de millones de litros de combustible que buscaba ingresar a México de contrabando, como parte de la estrategia de combate al llamado “huachicol fiscal”. A inicios de abril, autoridades decomisaron un buque con 10 millones de diésel, presuntamente de origen ilícito, así como casi 200 contenedores y 23 tractocamiones en el puerto de Altamira, Tamaulipas. Y junto con éste decomiso, se han dado otros en diferentes regiones del País, lo cual aplaudimos por el fuerte impacto económico que tiene para las finanzas públicas y el comercio formal de miles de empresas en México. De acuerdo con Federico Döring, diputado del PAN, el huachicol fiscal en los últimos 6 años, asciende a más de 554 mil millones de pesos. Francisco Barnés de Castro, ex Comisionado de la CRE, refirió que el huachicol fiscal tan solo en el diésel se ha disparado al pasar de 71 mil barriles diarios en el 2022 a 122 mil barriles diarios para enero de este 2025. La detección de un barco con combustible presuntamente ilícito, y el hecho de que se señale ya a grupos del crimen organizado involucrados en los decomisos, evidencia la gravedad del problema del mercado ilícito de combustibles en México. Esperamos que las autoridades federales dimensionen el tamaño del problema y se castigue a los responsables de estos delitos. El huachicol es un lastre que afecta la economía, el medio ambiente y la seguridad de México.

                                                                                                                                              Activan alerta de tsunami en Chile: Terremoto de 7.5 grados sacude región de Magallanes

                                                                                                                                                El presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a la población a evacuar el borde costero en la región de Magallanes ante posibles réplicas del sismo.

                                                                                                                                                Un terremoto de 7.5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes 2 de mayo el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, movimiento que dio paso a una alerta de tsunami para todo el borde costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno. Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas local y su epicentro se ubicó a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Por el movimiento telúrico, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) estableció alerta de tsunami. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó evacuar el borde costero de la Región de Magallanes y establecer estado de precaución en la zona de playa en el Territorio Antártico Chileno. Gabriel Boric pide evacuar la zona costera tras sismo en Chile “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”, publicó en X el mandatario chileno, Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas. En su mensaje, Boric informó que el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como el nacional “están comenzando” sus labores de coordinación, y que “todos los recursos del Estado están a disposición” para atender la emergencia. Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad. “Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad”, ya que “se esperan réplicas del sismo”, afirmó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz.

                                                                                                                                                ¿Será Pietro Parolin? 27% de mexicanos cree que nuevo Papa será europeo, según encuesta EF

                                                                                                                                                  Al preguntar la opinión de los últimos papás, Juan Pablo II obtuvo la mejor calificación.

                                                                                                                                                  El proceso para reemplazar al papa Francisco interesa a una mayoría de 52 por ciento de mexicanos, según una encuesta nacional de El Financiero. El sondeo indica que 27 por ciento de las personas entrevistadas cree que el nuevo sumo pontífice provendrá de Europa, como la gran mayoría de sus antecesores; 15 por ciento cree que el nuevo nombramiento podría ir a alguien de África; 13 por ciento, a alguien de Asia; 8 por ciento, de América Latina, y apenas 5 por ciento le ve oportunidades a Norteamérica. Una mayoría de 76 por ciento ve poco o nada probable que el nuevo papa sea de origen mexicano. De acuerdo con la encuesta, la opinión favorable acerca del papa Francisco subió de 69 en enero, a 87 por ciento a finales de abril, luego de que el mundo supiera de su muerte, evento del cual se enteró 88 por ciento de las personas consultadas en nuestro país. Al preguntar la opinión sobre los tres últimos papas, Juan Pablo II obtuvo 91 por ciento de opinión favorable, el papa Francisco, 87 por ciento, y Benedicto XVI, 61 por ciento. El 86 por ciento afirmó que el papa Francisco hizo un buen o muy buen trabajo al frente de la Iglesia católica, mientras que 9 por ciento lo calificó negativamente. Este alto nivel de opinión favorable también se registró en temas específicos de su papado: lo mejor evaluado fue la labor social de la Iglesia, con 89 por ciento de opinión favorable; la labor pastoral y espiritual obtuvo 86 por ciento, y los mensajes y posturas políticas, 77 por ciento. Los esfuerzos para ampliar espacios de liderazgo femenino en la Iglesia obtuvieron 78 por ciento de opinión positiva; la corrección de errores de miembros de la Iglesia, 74 por ciento, y el reconocimiento de la comunidad LGBTQ+, 69 por ciento. Al pedir que describieran al papa Francisco en una palabra, lo más mencionado fue “su humildad”, con 33 por ciento de menciones, seguida por “paz”, con 27 por ciento; “empatía” obtuvo 23 por ciento, y “cambio”, 13 por ciento. La encuesta también preguntó la opinión de dos cardenales mexicanos. Carlos Aguiar Retes obtuvo 49 por ciento de opinión favorable, mientras que Francisco Robles Ortega obtuvo 45 por ciento. El 38 por ciento dijo que no conocía a ninguno de los dos. Respecto del futuro de la Iglesia católica, 39 por ciento de las personas entrevistadas opina que se va a fortalecer en los próximos 10 años; 16 por ciento cree que se va a debilitar, y 40 por ciento, que no habrá cambios. Entre el subgrupo de católicos, que representan 70 por ciento de la muestra, la opinión de fortalecimiento alcanzó 46 por ciento, la de debilitamiento se redujo a 12 por ciento y la percepción de que no habrá cambios registró 35 por ciento. El 62 por ciento de las personas consultadas cree que la Iglesia tiene mucha influencia actualmente en la sociedad mexicana, porcentaje que se reduce a 54 por ciento respecto de la política mundial, a 42 por ciento en cuanto a la influencia en la familia y a 35 por ciento en la influencia sobre la persona. Finalmente, al preguntar qué daña más la reputación de la Iglesia hoy en día, 39 por ciento mencionó “los casos de corrupción”, mientras que 36 por ciento señaló “los casos de pederastia”. El 9 por ciento opina que lo que daña a la institución son las posturas de exclusión o rechazo social, y 10 por ciento cree que las posturas machistas tradicionales. Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 24 al 28 de abril de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95 por ciento, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento. Patrocinio y realización: El Financiero.

                                                                                                                                                  Césareo Gámez: Disminuyen perspectivas y confianza

                                                                                                                                                    Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana y la confianza de los agentes económicos han sufrido un deterioro en los últimos días, de acuerdo con diversas instituciones. Empezando con la encuesta que levanta el Banco de México entre analistas del sector privado, en la última, publicada a principios de abril, la perspectiva de crecimiento fue de 0.41 por ciento. Es de esperar que en la próxima encuesta, que se publicará a principios de mayo, este porcentaje se reducirá. Por otro lado, en los últimos datos, las perspectivas de crecimiento del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, la CEPAL y diversas empresas muestran una perspectiva decrecimiento negativas para el presente año. Pasando a los indicadores de confianza, se puede detectar un deterioro tanto en los indicadores de confianza empresarial como en el indicador de confianza del consumidor. En el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora el INEGI, se mostró una caída en marzo, ligando nueve meses seguidos registrando disminuciones. Por su parte, en los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE), se detecta una fuerte disminución en los últimos once meses, en marzo del presente año, disminuyeron tanto los de la industria manufacturera, como de la construcción, el sector comercio y los servicios privados no financieros. Esta caída se hizo más fuerte en el apartado que si la empresa considera que el momento actual en adecuado para invertir en nuestro país, en donde la gran mayoría de los empresarios consideraron que no es así. Y, hablando de eso, en la última encuesta que levanta Banxico entre analistas privados, solamente el 5 por ciento de ellos considera que el actual es un buen momento para invertir en nuestro país. Por otro lado, en esa misma encuesta, solo el 8 por ciento considera que la economía mexicana mejorará en los próximos seis meses, mientras que el 63 por ciento piensa que empeorará. Como podemos ver, las perspectivas de crecimiento y la confianza de los agentes económicos han sufrido un importante deterioro. Esperemos que las autoridades de nuestro país tomen las medidas necesarias para revertir esta situación, porque de lo contrario esto afectarà el empleo, los ingresos y los niveles de bienestar de la gran mayoría de los mexicanos. Es San Pedro líder en seguridad El municipio de San Pedro Garza García fue calificado como líder en materia de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que elabora el INEGI. De acuerdo con esta encuesta, durante el primer trimestre del presente año la proporción de la población que manifestó sentirse insegura fue del 10.4 por ciento, la tasa más baja en el país. Por otro lado, el municipio de nuestra entidad donde se registró un mayor índice de inseguridad fue en Monterrey, donde un 67.4 por ciento de la población manifestó sentirse insegura de vivir en ese municipio. El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt

                                                                                                                                                    ‘Se queda detenido’: Usuarios de la Línea B del Metro de CDMX esperan más de 10 minutos

                                                                                                                                                      ¿Cómo es el avance del Sistema de Transporte Colectivo Metro este viernes 2 de mayo? Este es el reporte de las líneas con más afluencia.

                                                                                                                                                      Después del día de descanso obligatorio por el Día del Trabajo, todo vuelve a la normalidad este viernes. Por ello, las y los estudiantes vuelven a la escuela y las personas a sus empleos. Toma nota de las estaciones del Metro con mayor afluencia y que tienen problemas para que se aborden los trenes, si viajas en este sistema de transporte. Considera ser precavido si usas la Línea xxx, ya que los usuarios reportan una espera de hasta xxx minutos para abordar un tren. En redes sociales oficiales, el Metro reporta afluencia alta en las líneas 1, 2, 3 (que será modernizada durante el Gobierno de Clara Brugada), 5, 6, 7, 8, 9, A, B y la 12, donde el tiempo de esperar para abordar un tren es de 7 minutos. La mañana de este viernes 2 de mayo, la línea del Metro que se reporta como ‘despejada’ o con afluencia moderada es la Línea 4, con tiempo de espera de 4 minutos. Usuarios en redes sociales también reportan deficiencias del Sistema de Transporte Colectivo Metro. “Nos pueden decir si el desperfecto en #LíneaB tardará en solucionarse, por favor? Para ver si buscamos alternativas de movilidad”, escribió un usuario en la red social X. Se suman más quejas: “#LineaB del Metro otra ve con máximos retrasos … el pretexto de ahora cuál es?, agilicen su servicio todos los días es lo mismo con o sin gente!" y “#LíneaB #DirecciónBuenavista #MetroCDMX #MovilidadCDMX Se queda detenido 10 minutos por estación”. “Línea B lenta. 45 minutos desde Ecatepec hasta Tepito. Cuál es el motivo de la lentitud en el servicio? Actúen y hagan su trabajo. Puras fallas. De que sirve salir con tiempo” es otra queja más sobre la Línea B. “Porque se está quedando parada la línea B, casi 5 minutos por estación sin causa justificada, dejen de retrasar el servicio” y “Apúrense con la movilidad de la línea b no se ve gente y el servicio está bien de la chingada” son un par de quejas más.

                                                                                                                                                      Hacienda mantiene sin estímulos fiscales a las gasolinas: ¿Cómo quedan la Magna, Premium y el diésel?

                                                                                                                                                        Desde hace al menos una semana, la Secretaría de Hacienda mantiene sin estímulos fiscales a las gasolinas Magna, Premium y diésel

                                                                                                                                                        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene el ‘castigo’ a los conductores y sigue sin dar estímulos fiscales a la gasolina para esta semana. El anuncio se realizó en la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este viernes 2 de mayo de 2025. Lo anterior, luego de que Hacienda tampoco otorgó apoyo para los combustibles la semana pasada. Aquí te decimos cómo quedan los estímulos fiscales para las gasolinas Magna, Premium y el diésel a partir del sábado 3 de mayo. Así quedan los estímulos fiscales para la gasolina La gasolina Magna continúa sin estímulo fiscal para esta semana, luego de que fue la primera semana de abril la última ocasión en la que recibió apoyo y fue de 11.06 pesos. Para la ‘gasolina verde’ el monto para el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) esta semana se mantiene en 6.45 pesos. En el caso de la gasolina Premium, su ‘castigo’ inició desde octubre de 2023, que fue la última ocasión en la que recibió estímulos fiscales. Por eso, el pago del IEPS para la ‘gasolina roja’ continúa en 5.45 pesos, según la publicación de Hacienda. En el caso del diésel, también fue durante la primera semana de abril cuando este combustible había recuperado el apoyo de Hacienda y obtuvo 0.28 por ciento. Sin embargo, nuevamente para esta semana el pago del IEPS queda en 7.09 pesos al no recibir estímulo fiscal. ¿Cómo va el precio ‘tope’ de la gasolina en México? La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con empresarios y gasolineros para fijar el precio ‘tope’ de la gasolina Magna en 24 pesos por litro. Dicho acuerdo se realizó para evitar los ‘gasolinazos’ en el sexenio actual y tiene vigencia de seis meses, que es cuando se realizará una evaluación del impacto que tuvo esta decisión y renovarlo o hacerle los ajustes necesarios. Como parte de este proyecto, la Secretaría de Hacienda se comprometió a otorgar estímulos fiscales a los combustibles. En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene los monitoreos en las gasolineras que no respetan este precio y exceden el monto permitido. Si esto ocurre se colocan lonas con la leyenda ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras donde no se respeta el precio fijado. Además, la Profeco desarrolló una herramienta en forma de mapa interactivo para mostrar a los conductores cuáles son las gasolineras que respetan el acuerdo e incluso venden el combustible por debajo del promedio.

                                                                                                                                                        Sergio Castellanos-Gamboa: Cuando el dinero no llega

                                                                                                                                                          Remesas, migración y vulnerabilidad en la vejez en México.

                                                                                                                                                          La economía de muchas familias mexicanas depende, en gran medida, de las remesas enviadas por migrantes que viven en Estados Unidos. En 2024, estas transferencias alcanzaron un récord de 64,746 millones de dólares, según el Banco de México. Sin embargo, este flujo vital enfrenta crecientes desafíos bajo la administración de Trump, cuyas políticas migratorias están modificando la dinámica de envío, de manera profunda y preocupante. ¿Menos remesas o más miedo? La tensión detrás de los números Aunque la cifra total sigue siendo alta, el comportamiento mensual muestra señales de alerta. En enero de 2025 se enviaron 4,660 millones de dólares, un modesto aumento interanual del 1.9%. Pero en febrero, el monto cayó a 4,458 millones, lo que representa una disminución de 0.81% respecto al mismo mes de 2024. Esta caída, aunque leve, refleja algo más profundo: el miedo constante a ser detenido o deportado, que lleva a muchos migrantes a reducir su actividad laboral, evitar trabajos más riesgosos o limitar el uso de canales formales de envío. Deportaciones y desconfianza: el efecto dominó Las deportaciones han aumentado de forma sostenida en 2025. Aunque aún no se alcanzan los niveles máximos de la administración Biden, el ambiente de hostigamiento ha tenido un impacto real. Según WOLA (Washington Office on Latin America) decenas de miles de personas fueron deportadas sólo en los primeros meses del año. Las consecuencias no son sólo legales, sino también emocionales y económicas: los migrantes viven en un estado constante de ansiedad que afecta su capacidad de tomar decisiones racionales, mantener empleos estables o enviar dinero con regularidad. Este temor no sólo debilita el flujo de remesas, sino que deteriora la salud mental y emocional de quienes migran y de sus familias en México. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2022), en los hogares más pobres, las remesas representan hasta un tercio del ingreso disponible. Cualquier fluctuación genera efectos inmediatos y dolorosos, como dificultades para cubrir alimentos, educación, salud, transporte o deudas. El regreso forzado: una carga inesperada El impacto de las políticas migratorias no termina con la deportación. Las personas que regresan, muchas veces con pocos recursos y sin redes de apoyo, se enfrentan a mercados laborales saturados y mal remunerados. Esto incrementa la competencia por empleos precarios, reduce los salarios y aumenta la carga sobre las familias receptoras, que ya viven en condiciones difíciles. Este retorno forzado también tiene un componente generacional: muchos adultos mayores terminan asumiendo el rol de cuidadores o sostenes económicos para hijos o nietos que regresan sin empleo ni seguridad social. En lugar de descansar tras una vida de trabajo, enfrentan nuevas cargas emocionales y financieras. Resiliencia en riesgo: la salud financiera de los adultos mayores Las brechas de género y edad agravan aún más este panorama. Según estudios del Centro FAIR (Financial Access, Inclusion and Research) del Tecnológico de Monterrey, basados en datos de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI 2023), las mujeres adultas mayores están más expuestas a altos niveles de estrés financiero y presentan un menor bienestar financiero que sus contrapartes masculinas y las personas de menor edad. No sólo perciben ingresos más bajos y presentan trayectorias laborales fragmentadas, sino que también tienen menor alfabetización financiera, redes de apoyo limitadas y mayores cargas de cuidado, factores que debilitan su capacidad de planificar a futuro y enfrentar imprevistos. Esta combinación de vulnerabilidades mina su resiliencia financiera, entendida como la capacidad de resistir, adaptarse y recuperarse de choques económicos sin comprometer su bienestar. En este contexto, la dependencia de las remesas se convierte en una fuente adicional de estrés e incertidumbre. Cuando el ingreso remesado se vuelve volátil, la capacidad de planificar, ahorrar o responder a emergencias económicas se erosiona aún más. Para quienes ya tienen una resiliencia financiera frágil, esta inestabilidad representa un golpe severo que agrava su vulnerabilidad y limita sus posibilidades de recuperación frente a nuevos desafíos económicos. Inflación y guerra comercial: un doble golpe A todo lo anterior se suma el impacto de la inflación, intensificada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el incremento de aranceles. El aumento sostenido en los precios de alimentos, medicamentos y transporte golpea con más fuerza a quienes viven con ingresos fijos o variables, como los hogares que dependen de remesas. El resultado: un círculo vicioso donde el estrés financiero debilita la salud física y mental, lo que a su vez reduce la capacidad de generar o administrar ingresos. ¿Qué podemos hacer ante este panorama? El reto es claro. Los hogares con adultos mayores, especialmente mujeres, están en el centro de esta crisis silenciosa. No sólo enfrentan la inestabilidad de las remesas, sino que también cargan con las consecuencias del retorno forzado de familiares. Urge repensar las respuestas. ¿Qué tipo de políticas podrían proteger a estas poblaciones en un contexto de incertidumbre económica y migratoria? ¿Cómo podemos mejorar la resiliencia financiera de quienes han sostenido a sus familias con tanto esfuerzo durante décadas? Es tiempo de actuar. Necesitamos educación financiera adaptada a la edad y el género, acceso flexible a productos financieros, redes comunitarias de apoyo y políticas públicas que consideren todo el ciclo de vida. Sólo así podremos construir un sistema que reconozca y valore el rol fundamental de los adultos mayores, y especialmente de las mujeres, en la estabilidad de millones de hogares mexicanos. El autor es Profesor de Finanzas y Líder Regional del FAIR Center for Financial Access, Inclusion and Research del Tecnológico de Monterrey. (https://fair.tec.mx)

                                                                                                                                                          Jesús Garza: México entraría en recesión: FMI

                                                                                                                                                            La economía global crecerá menos de lo anticipado debido a un sector externo más incierto como resultado de las políticas comerciales de EU.

                                                                                                                                                            El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó recientemente su reporte sobre las perspectivas económicas globales (World Economic Outlook). La economía global crecerá menos de lo anticipado debido a un sector externo más incierto como resultado de las políticas comerciales proteccionistas de EUA. El FMI estima que la economía global se expandirá 2.8 por ciento este año. Asimismo, pronostica que Estados Unidos crecerá 1.8 por ciento, la Unión Europea 0.8 por ciento y los mercados emergentes 3.7 por ciento. En Europa destaca la expansión esperada de España de 2.5 por ciento contrastando con un nulo crecimiento en Alemania. En Asia sobresale la India con una expansión de 6.2 por ciento superando a China que se espera crezca 4 por ciento. La región latinoamericana se estima se expanda 2 por ciento donde Argentina tendrá una tasa de crecimiento de 5.5 por ciento y Brasil de 2 por ciento. Los pronósticos del FMI apuntan a contracciones en el crecimiento de solamente tres países de la región: Haití, Venezuela y México. El reporte indica que México decrecerá 0.3 por ciento este año. La caída de la actividad económica en México se explica principalmente por la guerra comercial con EUA que afectaría gravemente las exportaciones agropecuarias y automotrices. El anuncio de los aranceles hacia México está perjudicando a las decisiones de inversión. Cerca del 85 por ciento de las exportaciones nacionales se dirigen hacia EUA donde el sector automotriz representa cerca del 35 por ciento del total. El reporte apunta hacia una profunda debilidad en el consumo, inversión y producción este año. Temas adicionales como la inseguridad y un sistema judicial parcial contribuyen al deterioro de las decisiones de inversión. El sector de la construcción y de las ventas minoristas son las más afectadas. El informe indica que la inflación se mantiene moderada, pero existen riesgos al alza del sector agropecuario y energéticos. El 2024, los precios agropecuarios se elevaron debido a las fuertes sequías en el país que provocaron una escasez de muchos alimentos. Este año no será muy diferente. Por el lado positivo, la inflación general ha seguido una trayectoria descendiente y el gobierno federal está recortando el gasto público en los primeros dos meses del año. Las finanzas públicas registran un superávit fiscal primario (enero a febrero). Sin embargo, la deceleración económica esperada reducirá los ingresos públicos presionando el balance fiscal este año. Finalmente, existen oportunidades interesantes para México. El escalamiento en la guerra comercial entre EUA y China puede presentar una oportunidad para que México se integre aún más a la cadena productiva de EUA. Adicionalmente, México cuenta con un bono demográfico favorable que le permite tener un mercado laboral robusto. Las recomendaciones del FMI para el país son reducir el déficit fiscal, diversificar el comercio externo con otras regiones o bloques comerciales (Europa y China), implementar reformas estructurales en el sector educativa, energético y laboral, y aumentar la inversión en tecnología y sustentabilidad para enfrentar desafíos laborales y climáticos. El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA, CEO de Miri Capital LLC y es investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.

                                                                                                                                                            Ley censura

                                                                                                                                                              Pemex Exploración

                                                                                                                                                                Cuando la memoria flaquea, el futuro se tambalea

                                                                                                                                                                  Quizás donde más peligrosa resulta esta falta de memoria es en la respuesta a la crisis climática.

                                                                                                                                                                  A lo largo de la historia, la humanidad ha pagado un alto precio por sus errores. Guerras devastadoras, crisis económicas, colapsos sociales y desastres ambientales han marcado nuestro caminar sobre este planeta. Sin embargo, el verdadero problema no ha sido solo cometer errores, sino olvidar las lecciones que cada uno de ellos nos dejó. Cuando la memoria colectiva se debilita, abrimos la puerta a repetir decisiones equivocadas, incluso con consecuencias aún mayores. El tiempo transcurre implacable y, muchas veces sin malas intenciones, la parte experimental que nos llevó a que realmente aprehendamos la lección, se desenlaza de aquel recuerdo y regresa entonces la tentación de explorar soluciones que han demostrado su ineficacia. Hoy, en un mundo interconectado, complejo y cada vez más polarizado, vemos señales preocupantes de esa amnesia histórica. En geopolítica, resurgen tensiones entre potencias como si la historia del siglo XX no nos hubiera enseñado nada sobre los peligros de la confrontación sin diálogo. En lo económico, ciertos sectores parecen querer revivir recetas que fracasaron en el pasado, ignorando contextos cambiantes y lecciones duramente aprendidas sobre desigualdad y sostenibilidad. Pero quizás donde más peligrosa resulta esta falta de memoria es en la respuesta a la crisis climática. Sabemos, porque la ciencia lo ha demostrado y la experiencia lo ha confirmado, que la pasividad frente al deterioro ambiental tiene consecuencias costosas, tanto humanas como económicas. Y sin embargo, aún vemos intentos de postergar, obstinación por ahondar en la negación y el despliegue de estrategias tan insuficientes como ineficaces. Pareciera que no recordamos lo que han provocado los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad o el aumento de fenómenos extremos. Más aún, seguimos atestiguando a diario estas graves y profundas consecuencias de la irresponsabilidad colectiva. Las empresas, por su parte, enfrentan un dilema similar. Las decisiones de corto plazo, enfocadas exclusivamente en el rendimiento financiero, han demostrado ser insostenibles. Diversos estudios económicos recientes han demostrado que la rentabilidad también está en evitar las pérdidas y, en este sentido, es mucho más barato establecer medidas de adaptación a tiempo que hacer inversiones de remediación ante los impactos en el futuro próximo. Afortunadamente, muchas organizaciones están comenzando a entender que su éxito de largo plazoy su permanencia en el tiempo, depende de su capacidad de incorporar la sostenibilidad y la responsabilidad social en sus estrategias. Pero este cambio aún es lento, y a menudo se tropieza con viejas prácticas difíciles de erradicar. Mantener viva la memoria no es solo tarea de historiadores. Es una responsabilidad colectiva que involucra a gobiernos, empresas, medios de comunicación, instituciones educativas y ciudadanos. Los museos, los archivos, los centros de investigación, las historias contadas por generaciones mayores, todo eso importa. Pero también importa cómo usamos esa memoria para construir decisiones actuales, no como un peso nostálgico, sino como un mapa para no perdernos otra vez. Porque olvidar es fácil, pero las consecuencias del olvido son profundas. Y como ha ocurrido tantas veces, solo cuando el daño ya está hecho volvemos a mirar atrás para preguntarnos en qué momento dejamos de prestar atención a las claras advertencias que el pasado nos quiso mostrar.

                                                                                                                                                                  Digitalización de la banca rompe barreras

                                                                                                                                                                    Andrés Rodríguez Ledermann, director general de Ualá México, dijo que contar con mayor información de los usuarios eventualmente servirá para seguir con el otorgamiento de créditos de forma eficiente.

                                                                                                                                                                    Los bancos cumplen un papel muy importante en el sistema financiero; sin embargo, hay que trabajar más en los procesos de otorgamiento de crédito a fin de que sean más eficientes, por lo que la tecnología romperá diversas barreras de entrada, aseguró Andrés Rodríguez Ledermann, director general de Ualá México. El banquero resaltó que hay que encaminarse a dar un mayor acceso a la población mexicana de productos de crédito, porque si bien esta penetración está un poco por encima de 35 por ciento, todavía sigue siendo muy baja contra otros países en la región. Es en este reto que el análisis de datos más robusto juega un papel fundamental, pues al contar con mayor información de los usuarios eventualmente servirá para seguir con el otorgamiento de créditos de forma eficiente, a la par que se controlan los riesgos, ya que el mercado mexicano ha tenido algunos problemas con respecto a la calidad del crédito. “Creemos que mientras más información vamos obteniendo, mientras más clientes tenemos, tenemos un score propio, el score que nos permite tener ver con esa transaccionalidad”, dijo previo a la 88 Convención Bancaria.

                                                                                                                                                                    Crédito bancario resistirá desaceleración económica

                                                                                                                                                                      Esto se debe a que las instituciones financieras han mantenido políticas prudentes de originación, altos niveles de capital y liquidez, y una gestión activa del riesgo.

                                                                                                                                                                      Se espera que durante este año la economía mexicana experimente un bajo dinamismo, lo que implicará que el escenario sea retador; sin embargo, no se contempla un deterioro significativo en la cartera de crédito, consideró Tamara Caballero, directora general de Banco Multiva. “Anticipamos una moderación en el ritmo de expansión del crédito, pero con un desempeño relativamente sólido. Esto se debe a que las instituciones financieras han mantenido políticas prudentes de originación, altos niveles de capital y liquidez, y una gestión activa del riesgo”, refirió la ejecutiva en entrevista. Previo a la 88 Convención Bancaria, Caballero argumentó que el sector bancario mexicano desempeña un papel fundamental en la economía nacional, ya que tienen la obligación de ser un motor de crecimiento y desarrollo de México. Recordó que, según el Banco de México (Banxico), al segundo semestre de 2024, el sistema bancario mantiene niveles de capital y liquidez por encima de lo requerido, con un riesgo de mercado en descenso y una liquidez del sistema cada vez más robusta. Hacia delante, Tamara Caballero apuntó que “uno de los principales retos para la banca será volver a dinamizar el crecimiento de la cartera de crédito, que se ha mantenido relativamente estable tras su recuperación postpandemia”. En este contexto, Multiva tiene claro su papel de contribuir al desarrollo del país al ser una institución 100 por ciento mexicana. “Nuestro foco está en la banca corporativa, de gobierno y comercial. No solo buscamos resultados sólidos, sino contribuir a construir un México más fuerte, competitivo y sostenible”. Para esto, dijo por último la directiva, priorizan los proyectos de desarrollo que generen bienestar para los mexicanos.

                                                                                                                                                                      Monterrey vs. Pachuca EN VIVO: ¿Dónde ver HOY la semifinal de ida Liga MX Femenil del Clausura 2025?

                                                                                                                                                                        Rayadas y Tuzas se enfrentan HOY en la semifinal del Clausura 2025 en la Liga MX Femenil. Conoce el horario, canal y cómo ver EN VIVO Monterrey vs. Pachuca.

                                                                                                                                                                        Las semifinales de la Liga MX Femenil en el Clausura 2025 están en pleno apogeo, y HOY viernes 2 de mayo se disputa el duelo entre Rayadas de Monterrey y Tuzas del Pachuca, dos equipos que llegan con altas expectativas a esta vibrante fase del torneo. Con el pase a la gran final en juego, este partido de ida de semifinales promete ser uno de los más emocionantes del torneo. A esta etapa llegaron Rayadas tras vencer a Tigres en el Clásico Regio, mientras Pachuca goleó al Atlas en la vuelta de cuartos de final. El jueves se jugó la semifinal Chivas vs. América de Liga MX Femenil, donde un empate a 2 le da cierta ‘ventaja’ a las Águilas del América, con las que se enfrentarían las que salgan victoriosas de esta serie. Ambos equipos llegan con intenciones de aventajar lo más posible en la idea para que la vuelta sea más ‘sencilla’. A continuación, te compartimos todos los detalles: fecha, horario, canales de transmisión y cómo llegan ambos equipos. Horarios y canales de la Liga MX Femenil: ¿Dónde y a qué hora ver EN VIVO la semifinal Monterrey vs. Pachuca? Este encuentro de ida se jugará en el mundialista Estadio BBVA, también conocido como ‘el Gigante de Acero’, con capacidad para más de 53 mil espectadores. Las Rayadas buscan aprovechar su localía para tomar ventaja en la serie ante un Pachuca que llega inspirado tras una sólida actuación en cuartos de final. Ve preparando la botana, que este viernes de futbol mexicano femenil se va a poner bueno con dos rivales que destacan por su habilidad de conectar goles en momentos precisos. Fecha: viernes 2 de mayo de 2025. Hora: 8:00 pm (hora del centro de México). Sede: Estadio BBVA, Monterrey, Nuevo León. Semifinales de la Liga MX Femenil 2025: ¿Dónde ver canales de TV y streaming para Rayadas vs. Tuzas desde México? Este no es un encuentro de jornada regular, sino de semifinales, a diferencia de la Liga MX varonil que está en Play-In del Clausura 2025 esperando al último invitado de la ‘fiesta grande’ del futbol mexicano. Afortunadamente, el duelo de semifinales de ida está disponible en TV abierta, así como algunas plataformas de streaming y hasta redes sociales. Te compartimos los detalles: Transmisión EN VIVO: Canal 9 (TV Abierta), ViX (streaming), YouTube Liga MX Femenil. Además, tienes la posibilidad de conocer las actualizaciones más relevantes como alineaciones y marcador en nuestro sitio web, El Financiero Deportes. El partido de vuelta es el lunes 5 de mayo, 7:00 pm, en el Estadio Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. ¿Cómo llegan Monterrey y Pachuca a la semifinal del Clausura 2025? El equipo de futbol Monterrey selló su boleto a semifinales después de un intenso Clásico Regio ante Tigres UANL. El marcador global finalizó 2-2, pero las Rayadas avanzaron por su mejor posición en la tabla general de la Liga MX Femenil a la jornada 17. La heroína fue la sudafricana Jermaine Seoposenwe, quien marcó el gol del empate en el minuto 92 del partido de vuelta. Pachuca no dejó dudas en cuartos de final. Tras empatar 1-1 en la ida frente al Atlas, las Tuzas golearon 4-1 en la vuelta, avanzando con un global de 5-2. Con jugadoras desequilibrantes como la goleadora Charlyn Corral y una ofensiva dinámica, el conjunto hidalguense quiere romper la racha histórica y coronarse por primera vez en la Liga MX Femenil. Calendario y resultados de semifinales la Liga MX Femenil: ¿Qué otros partidos hay esta semana en el Clausura 2025? Cuatro equipos de la Liga MX Femenil se la están jugando con todo por uno de los dos boletos para la gran final del Clausura 2025, y este fin de semana son las semifinales de ida y vuelta. Entre el jueves 1 y el lunes 5 de mayo se juegan cuatro partidos que emocionan a la afición mexicana del futbol. Anota las fechas en tu calendario. Semifinales de ida Clausura 2025 Liga MX Femenil Guadalajara 2-2 América / jueves 1 de mayo. Monterrey vs. Pachuca / viernes 2 de mayo / 8:00 pm / Estadio BBVA. Semifinales de vuelta Clausura 2025 Liga MX Femenil América vs. Guadalajara / domingo 4 de mayo / 5:00 pm / Estadio Ciudad de los Deportes. Pachuca vs. Monterrey / lunes 5 de mayo / 7:00 pm / Estadio Hidalgo.

                                                                                                                                                                        Replicará Venture Café modelo de Monterrey ahora en CDMX

                                                                                                                                                                          La expansión contempla eventos mensuales en ecosistemas emergentes y conexión con mercados internacionales.

                                                                                                                                                                          En 2022, Venture Café Monterrey inició operaciones, replicando un modelo que se estableció en Boston, siendo la primera sede de Latinoamérica y ahora va por la segunda en la región, la cual estará en Ciudad de México. Alejandra Buendía, directora general de Venture Café Monterrey, en entrevista para El Financiero, explicó que, “aquí se busca abrir en la Ciudad de México, estamos en la etapa de fondear; ahí la estrategia es un poco distinta, hay que fondear primero antes de empezar a operar, pero esperemos que se pueda llegar a hacer pronto, por ahí también hay otro modelo que son sede satélite, que son ecosistemas menos desarrollados, en donde podríamos hacer eventos mensuales en lugar de quincenales o semanales”. Señaló que la red sigue creciendo bastante; justamente el 15 de mayo se hará una apertura en Londres y el pertenecer a una red global también le da mucha oportunidad a los emprendedores mexicanos, que se quieren ir, por ejemplo, al mercado estadounidense, explorar el mercado europeo, el mercado asiático. “Nosotros tenemos esa posibilidad de hacer esos contactos a nivel global; también se busca expansión en Asia; acabamos de abrir Berlín el año pasado a finales”, destacó Buendía. Venture Café se fundó en 2009 por Tim Rowe en el Centro de Innovación de Cambridge (CIC) de Boston, actualmente tienen 14 sedes en diversos países. En el caso de Venture Café Monterrey tiene su sede en Expedition Femsa, dentro del Tec de Monterrey; la institución organiza eventos quincenales los jueves por la noche, en donde se reúnen personas relacionadas con el ecosistema emprendedor. “Nuestra misión es conectar innovadores para hacer que las cosas sucedan, esto lo hacemos a través de eventos que son quincenales, gratuitos, abiertos a todo público, con el objetivo de conectar a emprendedores con inversionistas, corporativos, academia y gobierno y ONGs también, de manera que se genere innovación más disruptiva y podamos atacar los retos a los que nos enfrentamos como sociedad. “Digamos que cómo llegó Venture Café aquí a Monterrey es porque el Tec de Monterrey tiene este proyecto de armar un distrito de innovación y Venture Café ha demostrado ser muy bueno activando distritos de innovación en otras partes del mundo y es muy bueno porque genera masa crítica, es decir, toda esta concentración de personas interesadas en innovar, en emprender, que se reúnen de manera constante en un mismo punto de la ciudad y ese punto de la ciudad se empieza a reconocer como ahí se innova, ahí se emprende”, explicó Buendía A la fecha, han realizado 64 Thursday Gatherings en Monterrey. con el compromiso de llegar a la autosustentabilidad financiera. “Unas 200 personas en promedio asisten a nuestros eventos, la mayoría de las personas que asisten son emprendedores, estudiantes, seguido por proveedores de servicios que pueden ser Pymes o pueden ser personas independientes que proveen servicios, de ahí más o menos un 10 por ciento es academia, otro 10 por ciento corporativos y entre 3 y 5 por ciento gobierno de inversionistas”, detalló. Algunos de los patrocinadores de Venture Café Monterrey son Heineken, el vino Rivero González y Berry Nuts, entre otras. Además de algunos de sus “vecinos” en Expedition Femsa, son Cemex, Xignux y Corning, entre otras corporaciones.

                                                                                                                                                                          …Y el IMSS y la CONSUDEF recomiendan hacer revisión exhaustiva para evitar más estafas

                                                                                                                                                                            Advierten que malas prácticas en créditos a pensionados siguen en aumento y llaman a extremar precauciones.

                                                                                                                                                                            Funcionarios de CONSUSEF y del IMSS señalaron que los fraudes dirigidos a pensionados del IMSS representan un problema grave que requiere mayor vigilancia y educación financiera de la población. “Es una obligación de las instituciones con las que tenemos convenios en créditos a pensionados no hacer malas prácticas que tengan dolo en perjuicio de ellos, por ello les estamos recomendando que cumplan con lo pactado en los créditos que ofrecen y que no lleven a cabo malas prácticas con dolo, y a los pensionados les pedimos que revisen exhaustivamente y al pie de la letra todos los contratos que firman, y que si no hay certeza no tomen el crédito”, dijo un funcionario del Área de Comunicación de IMSS en NL. Adicionalmente, el IMSS solicitó reportar cualquier irregularidad a la Condusef para recibir asesoría y evitar que más personas sean afectadas. América Flores, Directora de CONDUSEF Zona Norte, dijo que “aquí es fundamental que los adultos mayores y sus familias que estén informados sobre estos riesgos y tomen medidas preventivas para evitar caer en engaños. La denuncia y la difusión de estos casos son clave para frenar estas malas prácticas abusivas para así proteger a uno de los sectores más vulnerables de la población”. “Se recomienda no hacer contacto a través de redes sociales, anuncios, volantes, incluso de quienes fingen ser promotores de programas sociales. La denuncia y la difusión de estos casos son clave para frenar estas malas prácticas abusivas para así proteger a uno de los sectores más vulnerables de la población, es preferible acercarse a CONDUSEF antes de hacer cualquier contacto con instituciones, para verificar a través del SIPRES si de verdad son instituciones Financieras y nunca depositar dinero a ninguna empresa para solicitar crédito”.

                                                                                                                                                                            Reparten culpas en España ante dudas por gran apagón

                                                                                                                                                                              La vicepresidenta de España aseguró que la Red Eléctrica del país debe volver al poder del Estado.

                                                                                                                                                                              Cinco días después de que España se quedara cerca de 10 horas sin luz, sin internet y sin teléfono, el gobierno sigue sin conocer las causas de lo que fue “el gran apagón”. La falta de información se llena con debates ideológicos y reparto de culpas, sin que se conozcan las causas de la “desaparición” de 15 gigas en cinco segundos del día lunes a las 12:33 horas. Ayer, en el marco de la conmemoración del Día el Trabajo, la vicepresidenta Yolanda Díaz planteó que la empresa responsable de la energía en este país, Red Eléctrica de España (Redeia), debe volver al poder del Estado: “Cuando hablamos de la Red Eléctrica de España estamos hablando de un sector estratégico. Y somos claras: tiene que estar en manos públicas”, dijo. La misma noche del apagón, el presidente Pedro Sánchez enderezó sus críticas al sector privado, sin descartar ninguna otra hipótesis, que incluye el hackeo. Sin embargo, la empresa Redeia es de participación estatal mayoritaria, y el gobierno quita y pone a sus directivos. La presidenta es Beatriz Corredor, exministra socialista y fue designada por el gobierno de ese partido. Corredor dijo, en fecha anterior al “gran apagón”, que no existía riesgo de que ocurriera un fenómeno como el que sucedió, pues “España tiene el mejor sistema eléctrico del mundo”. En otro contexto (el de la guerra de Rusia contra Ucrania), el presidente Sánchez dijo en el Congreso que “no va a haber apagones de electricidad, ni racionamiento ni ninguna de esas escenas apocalípticas que evocan la bancada de la derecha y la ultraderecha, junto con los medios de comunicación que dan esas noticias”. Redeia es propiedad del Estado en un 20%, y el resto se reparte en accionistas que no pueden tener más de 5% de las acciones. La oposición de derecha (Partido Popular) apunta a la falta de un paquete mixto de fuentes de energía, como la falla central de la Red Eléctrica de España, toda vez que el gobierno del socialista Sánchez ha puesto en marcha la eliminación de la energía nuclear. España analiza la energía nuclear Ahí está el centro del debate ahora: energía nuclear sí o no, lo que se perfila para ser tema de campañas electorales. La energía nuclear aporta 20% de la electricidad del sistema nacional. Por otra parte, la energía eólica brinda 24.9%, la hidráulica genera 17.2% y la solar fotovoltaica 14.2%, entre otras, que componen 78% de la generación de energía para España, que es de origen renovable.“Durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema”, señaló Pedro Sánchez. En Francia, que sacó de la crisis del lunes a buena parte de España con suministro extra de energía a través de las redes de interconexión, tienen otros datos: 60% de su energía es de origen nuclear, y con ella socorrieron a la península Ibérica. Lo esencial, para que no se repita, es conocer por qué se perdió en cinco segundos 60% de la energía que consume este país. Se formaron distintas comisiones para indagarlo, mientras el tema se politiza con reparto de culpas y advertencias de una posible estatización del sistema eléctrico sin saber aún qué fue lo que pasó.

                                                                                                                                                                              Hay masacres, no incineración

                                                                                                                                                                                La acusación de que en México existen centros de exterminio generó una reacción enérgica e hizo urgente que un funcionario respondiera para contrarrestar esas afirmaciones.

                                                                                                                                                                                El Rancho Izaguirre no fue un centro de exterminio, como aseguraron colectivos de familias buscadoras que ingresaron al recinto hace unas semanas, desatando un escándalo nacional e internacional. Esta afirmación fue hecha esta semana por el reservado fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en una extraña conferencia de prensa donde proporcionó relativamente poca información, más allá de asegurar que no había indicios de que en Teuchitlán, Jalisco, existiera un campo de exterminio. Este anuncio, como era de esperarse, enfureció a los colectivos de personas desaparecidas, quienes se sintieron traicionados no solo por la fiscalía, sino también por Claudia Sheinbaum. En las últimas semanas, el Gobierno de México había establecido un acercamiento importante con las familias de las víctimas, poniendo fin a la estrategia de “abrazos, no balazos”, que parecía implicar la descalificación de los familiares de los desaparecidos. De hecho, el expresidente Andrés Manuel López Obrador llegó a acusarlos de ser parte de la oposición. Obviamente, la acusación de que en México existen centros de exterminio generó una reacción enérgica e hizo urgente que un funcionario respondiera para contrarrestar esas afirmaciones. Es cierto que el fiscal general de la República tenía razón en un aspecto: hay pocas pruebas jurídicas que comprueben que se estaban incinerando reclutas en el rancho. Sin embargo, Gertz Manero tampoco pudo negar que en ese lugar se asesinaban personas. Más allá de una cuestión semántica, lo que generaba un gran malestar en la Presidencia eran los titulares nacionales e internacionales que enfatizaban la existencia de campos de exterminio en México. Era imprescindible contradecir esa narrativa. Por ello, la conferencia de prensa de Gertz, que proporcionó poca información, tenía un objetivo claro: asegurar que, al menos en el caso del Rancho Izaguirre, no había evidencia de que fuera un campo de exterminio ni de que se hubieran incinerado personas. La urgencia de las declaraciones buscaba, en definitiva, proteger temporalmente la imagen del país ante la comunidad internacional. Tras las declaraciones del fiscal general, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no tardó en afirmar que él ya sabía que se trataba de un centro de entrenamiento, no de exterminio. Aprovechó, además, para criticar a los medios de comunicación por no investigar adecuadamente la información y los hallazgos presentados por las familias buscadoras. La gran pregunta que seguramente se harán los colectivos es si la presidenta Claudia Sheinbaum realmente tiene la voluntad política de enfrentar la tragedia de las desapariciones en México o si, como su predecesor, intentará minimizar su impacto, cuestionando u ocultando los datos sobre este fenómeno. Sobre todo, si buscará invisibilizar nuevamente a los desaparecidos, especialmente ante coyunturas clave del próximo año, como la renegociación del T-MEC y el Mundial de Futbol. Seguramente, la violencia y el problema de los desaparecidos generarán cuestionamientos en la negociación del tratado comercial y sobre la viabilidad de llevar a cabo el Mundial en el país. Es importante reconocer que el fiscal Gertz Manero sí proporcionó algunos datos interesantes, aunque frustrantes, en su conferencia de prensa. Desde 2021, la FGR tenía indicios de que, en esa región de Jalisco, particularmente en el Rancho Izaguirre, había reclutamiento forzado y asesinatos, con la probable participación de funcionarios locales coludidos con organizaciones criminales. Sin embargo, la información era escasa. No se tenía claridad sobre el número de personas reclutadas forzosamente, cuántas habían sido asesinadas, cuántas estaban reportadas como desaparecidas, ni cuántos funcionarios locales podrían estar involucrados en estas actividades. Gertz Manero ofreció trabajar de manera más cercana con las familias de los desaparecidos, aunque no presentó una estrategia concreta a largo plazo. Además, aseguró varias veces que la fiscalía tiene limitaciones en materia de desapariciones: “Por mandato constitucional, no puede realizar pesquisas. Las funciones de investigación para la prevención del delito o para presentar denuncias corresponden a las autoridades de prevención del delito”. En la conferencia de prensa también quedó en evidencia la falta de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y la Secretaría de Gobernación. Urge no solo una legislación que brinde más apoyo a las familias de las víctimas, sino también un proceso de coordinación con requerimientos de reportes mensuales sobre cifras y resultados en la contención de las organizaciones criminales que reclutan y desaparecen personas. Alguien debe asumir la responsabilidad política. Y claramente, ese alguien no puede ser el fiscal Gertz Manero.

                                                                                                                                                                                Sigma impulsa startups con su plataforma Tastech

                                                                                                                                                                                  Tastech, forma parte del área de Sigma llamada Growth, enfocada a sumar nuevos negocios.

                                                                                                                                                                                  Convencidos de las tendencias de innovación abierta y viendo como otros aliados corporativos estaban impulsando al ecosistema emprendedor, Sigma, la multinacional mexicana productora de marcas como FUD, Campofrío, San Rafael, La Villita, creó su aceleradora de negocios Tastech, la cual desde 2019 ha celebrado cinco ediciones en las que han participado más de 2 mil startups de 64 países, teniendo como resultado el lanzamiento de 50 proyectos piloto en ocho países: México, Ecuador, Portugal, República Dominicana, Costa Rica, Perú, España y Estados Unidos. Para este 2025 y en su sexta edición, Tastech cambió la metodología que había trabajado en años anteriores en cuanto a scouting y periodo de pruebas piloto, para evolucionar a una plataforma de innovación abierta todo el año para recibir propuestas. “La plataforma y la ventanilla van a estar abiertas todo el año, los emprendedores pueden venir en cualquier momento a aplicar a Tastech. Nosotros vinculamos hacia el interior y si hay un área o desafío que sea relevante para la compañía y sea solucionado por una startup, se implementará una prueba piloto”, destacó Ernesto Aguiar, manager de Tastech, en entrevista con El Financiero. Tastech, apoyo a emprendedores De acuerdo con Aguiar, la iniciativa de innovación de Sigma abierta cuenta con un fondo de inversión en una etapa muy temprana que, hasta el día de hoy, ha invertido directamente en starstups permitiendo tener acceso a un portafolio de soluciones más amplio. “Un caso de éxito es Chunk Foods, que es una startup que durante el periodo de scouting realizamos una inversión y cocreamos juntos un producto que hoy está en el mercado bajo la marca Better Balance con una nota que dice en colaboración con Chunk Foods. Entonces, creo que ver el producto en un anaquel y ya listo para servir al consumidor, habla mucho de cómo esta relación ganar/ganar se materializa y se hace realidad”, comentó el manager de Tastech. Laura Limón, responsable comercial de Better Balance México, la marca de productos de proteína vegetal de Sigma, indicó que la demanda por opciones a base de plantas ha crecido. Otro de los casos de éxito es Datlas, una startup mexicana que desarrolla análisis con técnicas de big data e inteligencia artificial para la segmentación de mercado y decisiones de negocio. Otro ejemplo es Andonix, una firma que cuenta con talento mexicano y norteamericano permitiendo reducir turnos en la operación de manufactura para generar ahorros comerciales y mejorar la comunicación en el piso de producción, reducir tiempos de inactividad y automatizar tareas de cumplimiento, proporcionando información procesable para la mejora continua y maximizando la productividad en toda la operación. También, destaca la startup latinoamericana Sensify, que se enfoca en inteligencia de equipos de enfriamiento en tiempo real, evitando pérdidas millonarias en alimentos y bebidas. Cabe destacar que Sigma cuenta con su propio canal de e-commerce en donde los emprendedores pueden llegar a comercializar sus productos, muy parecido a las tiendas en línea como Greenhouse, Convy o Mr. Tofu, donde también tienen acceso algunos de los pilotos. Tastech, forma parte de un área de Sigma llamada Growth, la cual se enfoca en crear nuevas avenidas de crecimiento para la empresa buscando adoptar una mentalidad completamente nueva para el emprendedor explorando nuevas tecnologías y modelos de negocios. Para este año, Tastech se enfocará en cuatro áreas clave: Green Tech, que busca tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono de Sigma hacia un futuro más sostenible; Power Connections, que busca mejorar la eficiencia en las operaciones y optimizar los canales de venta, como las soluciones con algoritmos predictivos para el manejo del inventario, mejorar la planificación con base en la demanda y los costos operativos. Además de Future Foods, que está enfocado en los consumidores que buscan opciones más saludables y sostenibles y por último, New Business Models, que desarrolla modelos de negocio innovadores para integrarse en tendencias emergentes y nuevas tecnologías de Sigma.

                                                                                                                                                                                  ‘Ellos necesitan alivio inmediato de los aranceles’

                                                                                                                                                                                    Lo que quiere Donald Trump es llevar fábricas a un país que no tiene gente suficiente para las plantas que ya están. ¿Con qué personal operaría las que lleguen?, analiza Jonathan Ruiz Torre.

                                                                                                                                                                                    ¿Han escuchado a algún mexicano pidiendo auxilio urgente por el impacto de los aranceles establecidos por el presidente Donald Trump? Contrario a lo esperado, es su propia gente la que clama por ayuda: “Hemos escuchado de un número histórico de pequeñas empresas que lo dejan claro: necesitan un alivio inmediato de los aranceles”, dijo Suzanne P. Clark, presidenta de la poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos. Es la misma organización que apoya habitualmente las campañas políticas de republicanos como el actual mandatario estadounidense. Hablé con especialistas durante estos días, con gente que está metida en el intercambio de bienes en Norteamérica. Coinciden en lo siguiente: la posición de los empresarios sumada a los hechos evidentes del impacto de la guerra comercial establecida por su gobierno apuntan en una dirección, en una creciente oportunidad para México. Ésta puede llegar tan pronto como al cierre del año. ¿Qué reclaman allá?: “Cada día que pasa, las pequeñas empresas se ven cada vez más amenazadas por el aumento de los costos y la interrupción de las cadenas de suministro, lo que causará daños irreparables”. Piensen en quien fabrica bombas o pequeños motores para venderlos en Europa o Asia. Muchas empresas que tienen 5, 10, 20 empleados, necesitan insumos del extranjero, particularmente de China, pero deben pagar un impuesto de más del 100 por ciento por esos productos, al menos duplicando esos costos. Cuando exponen sus nuevos precios a sus clientes extranjeros, estos los rechazan por ser caros. Las exportaciones se están cayendo. Ni hablar de los dueños de tiendas de ropa, accesorios o juguetes que simplemente importaban cosas chinas para revender. Mejor cierran. Muchos pedidos fueron detenidos, algunos barcos ya no están saliendo de China hacia Estados Unidos, advierten en la US Chamber. En el gobierno de Trump avisan que pronto anunciarán acuerdos, pero lo de China no será pronto, si es que surge algo. Esto le dijeron el día del niño al presidente de su país, desde la US Chamber, en una carta oficial de la organización: “Estos acuerdos llevan tiempo, y muchas empresas simplemente no pueden permitirse esperar mientras avanzan las negociaciones”. Hay un asunto adicional. Lo que quiere Donald Trump es llevar fábricas a un país que no tiene gente suficiente para las plantas que ya están. ¿Con qué personal operaría las que lleguen? ¿Producir con robots? A diferencia de los humanos, deben ser actualizados y sus materiales cambian de condición con la temperatura o el desgaste, lo que entorpece la fabricación cuando son usados en toda la línea de producción. El mismo Elon Musk lo comprobó. ¿Qué les queda a los vecinos? Solo el futuro lo dirá, pero la opción lógica es aumentar la producción en México, en donde encuentra eficiencia, no solo costos bajos. En Estados Unidos, la población esquiva los trabajos en fábricas porque tiene opciones, por ejemplo en el sector tecnológico, en diseño o en servicios financieros. En México la gente encuentra todavía en las fábricas una opción de ascenso social y existe el interés de trabajar ahí, prepararse técnicamente y buscar un mejor empleo, advierte Emilio Cadena, director general de Prodensa, empresa de servicios de Monterrey que resuelve a inversionistas globales sus necesidades y problemas para instalar en México su manufactura. Es en México y las cosas caerán en su lugar, eventualmente. Pero antes, la presidenta Claudia Sheinbaum debe enfocarse en tener lista una infraestructura de energía y vías seguras. También, en negociar la eliminación de aranceles en acero y aluminio contra México. Los empresarios tienen que caminar en un nuevo sentido y arriesgar capital es necesario, pese a la cultura nacional tan enfocada en minimizar los riesgos en los negocios, digamos en maquila, a costa de recibir ganancias bajas. Prodensa cambiará su enfoque; comprará máquinas y se meterá también en la producción de manufactura. Trump está esperando a cantar un par de victorias; por acá el esfuerzo de México contra las drogas; por allá un par de plantas de manufactura de coches. Mercedes-Benz anunció el jueves que incorporará un nuevo vehículo a su planta de Alabama. ¿Le sirve al presidente? No es que el señor pueda darse el lujo de esperar mucho…

                                                                                                                                                                                    Defraudan Consubanco y Opcipres a pensionados del IMSS con malas prácticas financieras

                                                                                                                                                                                      Empresas de la familia Chedraui falsifican pagarés con firmas apócrifas y datos falsos para generar cobros a sus clientes en Monterrey.

                                                                                                                                                                                      Mediante el uso de malas prácticas financieras empleados y ejecutivos de Consubanco y Opcipres, empresas financieras de la familia Chedraui, defraudan a pensionados del IMSS a quienes tienen acceso mediante bases de datos que obtienen de forma ilegal e infringiendo el tiempo y la privacidad de los afectados en Nuevo León, revela una investigación de El Financiero. En la mayoría de los casos, los promotores de las empresas de los Chedraui, en forma insistente llaman a los celulares y teléfonos de los afectados señalando que: “por ser pensionado del IMSS tienen acceso a líneas de créditos con tasas de interés y condiciones preferenciales en donde en forma rápida ofrecen los préstamos que serán descontados hasta en plazo de 5 años”. En el caso más reciente ocurrido en Monterrey el 24 de febrero pasado, un jubilado del IMSS fue acosado en forma insistente por los promotores hasta que le ofrecieron un crédito con las siguientes opciones 100 mil pesos a 60 meses con un pago por mes de 2 mil 270.89 pesos; otra opción de 150 mil pesos, también a 60 meses, pero con un pago mensual de 3 mil 998.67 pesos y una tercera alternativa de 400 mil pesos, a 60 meses, con un pago cada 30 días de 10 mil 430.45 pesos. El primer descuento iniciaría a fines de abril o inicios de mayo, y lo único que se requería era el INE por ambos lados y firmar un contrato para recibir el crédito, el pensionado interesado solicitó el crédito de 400 mil pesos a 60 meses, con un descuento mensual de 10 mil 430.45 pesos, buscando tener más certeza también pidió asistir a la firma del contrato en las oficinas de Monterrey, situadas en las calles de Pino Suárez 400 Local 6, CP: 64000, en el centro de la ciudad, sin esperar que eso sería el inicio de su problemática. Al paso de los días, mediante malas prácticas financieras, los funcionarios Eduardo Ceniceros y Pablo López de Monterrey en contubernio con Uriel Anguiano y Miguel Ángel Rodríguez de la Ciudad de México hicieron un pagaré apócrifo, con firmas falsas copiadas digitalmente del contrato del cliente, con condiciones diferentes a las pactadas del préstamo de 400 mil pesos, si bien a plazo de 60 meses, pero ahora con pagos cada mes de 14 mil 394.25 pesos a una tasa de interés de 30.84 por ciento anual. Este documento nunca fue firmado por el cliente, y en base a éste descontaron de su pensión dos veces, el 1 de abril y 1 de mayo de este año, los 14 mil 394.25 pesos, aún y cuando el afectado devolvió en unos 10 días, durante abril la totalidad del crédito por un monto de 400 mil 690.86 pesos en acuerdo y bajo proceso autorizado por Consubanco. Cabe destacar que Consubanco y Opcipres están vinculados con la familia Chedraui a través de Grupo Consupago, una entidad financiera que ha estado bajo el control de la familia Chedraui mediante Cubo Capital. En 2019, la familia Chedraui incrementó su participación en Grupo Consupago hasta 98.79 por ciento. Opcipres, por su parte, fue fundada por Alfredo Mauricio Flores Ibarrola, quien también fue director ejecutivo de Grupo Consupago. En este caso, el cliente afectado acudió con la Condusef y por solicitud de la misma levantó su denuncia ante el Centro Orientación Denuncia (CODE) de la Fiscalía de Justicia de Nuevo León, debido al delito de falsificación de documentos, en este caso el pagaré apócrifo y el cobro indebido de dinero, buscando en este caso que la empresa respete el crédito ofrecido y pactado originalmente, sancionar a los responsables del ilícito y devolver el dinero cobrado por Consubanco. En los últimos meses, diversos pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han reportado fraudes relacionados con entidades financieras, en donde destaca Consubanco y Opcipres, ambas instituciones propiedad de la familia Chedraui. “Estas instituciones han sido señaladas por prácticas abusivas que afectan a los adultos mayores, quienes muchas veces desconocen los riesgos asociados a ciertos productos financieros. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido alertas sobre estos casos, instando a los pensionados a tomar precauciones”, señalo un funcionario de Condusef. Indicó que los fraudes reportados siguen distintos patrones, entre ellos: cargos indebidos, en donde los pensionados han detectado descuentos no autorizados en sus cuentas bancarias, algunos meses después de recibir un crédito, afectando sus ingresos mensuales; préstamos no solicitados, aquí los adultos mayores han descubierto que tienen créditos activos a su nombre sin haberlos solicitado, lo que genera deudas inesperadas y engaños en trámites de pensión, en donde se han identificado casos en los que intermediarios fraudulentos ofrecen “gestionar” aumentos en las pensiones a cambio de un pago, utilizando información confidencial de los beneficiarios. El impacto de estos fraudes es significativo, ya que los adultos mayores dependen de sus pensiones para cubrir gastos esenciales como alimentación, salud y vivienda. La falta de conocimiento sobre los productos financieros y la confianza en instituciones aparentemente legítimas los hace vulnerables a estos engaños.

                                                                                                                                                                                      Bien, gracias

                                                                                                                                                                                        Esta estrategia debiera considerar una doble vía de influencia: cómo los factores ambientales, sociales y económicos del entorno impactan a la organización, y viceversa, cómo las operaciones y decisiones de la organización afectan a su entorno.

                                                                                                                                                                                        Por cortesía o genuina simpatía, la respuesta habitual al “¿cómo estás?” en México suele ser un automático “bien, gracias”. Sin embargo, esta respuesta no siempre refleja la realidad y se ve influenciada por diversos factores sociales, culturales y psicológicos. Evidentemente, la posibilidad de la respuesta genuina aumenta ante una pregunta con una intención genuina de escuchar y comprender el estado de la otra persona. Me permito ahora la progresión en temas de sostenibilidad. Ante la pregunta genuina de ¿cómo está tu empresa en materia de sostenibilidad corporativa? ¿Cuál sería la respuesta empresarial genuina? ¿Está la empresa realmente preparada para ofrecer tal respuesta? Y finalmente ¿De qué manera influyen los diversos factores internos y externos en esa respuesta? para articular estas respuestas de manera integral y transparente, las empresas recurren a documentos de gran valor: los informes de sostenibilidad (ISos). Los ISos, tienen muchas acepciones y diferentes matices. Reporte de sostenibilidad, reporte de responsabilidad corporativa, memoria de sostenibilidad, etc. suelen considerarse, pues comparten un claro objetivo: comunicar la relación de la organización con el medio ambiente, la economía y la sociedad a sus diferentes stakeholders. No hago referencia a reportes ESG, pues su sesgo es claro a temas financieros, motivo de una discusión para otro momento. Un paso fundamental antes de evaluar la situación de la empresa en materia de sostenibilidad corporativa es comprender a fondo qué implica este concepto. La sostenibilidad corporativa se define como una estrategia organizacional orientada a la creación de valor a largo plazo. Esta estrategia debiera considerar una doble vía de influencia: cómo los factores ambientales, sociales y económicos del entorno impactan a la organización, y viceversa, cómo las operaciones y decisiones de la organización afectan a su entorno. Muchas empresas aún no han integrado formalmente la sostenibilidad en sus estrategias centrales. Sin embargo, esto no implica necesariamente falta de acción en el tema. Ya sea por convicción interna, por responder a tendencias del mercado, por cumplir con regulaciones (compliance), o por otras razones, muchas organizaciones están llevando a cabo acciones que contribuyen a la sostenibilidad como parte inherente de su modelo de negocio. La oportunidad clave reside en identificar y capitalizar estas iniciativas existentes, integrándolas de manera consciente y estratégica dentro de un marco de sostenibilidad corporativa más amplio. Una organización consciente de la trascendencia de su respuesta ante las inquietudes ya planteadas invierte recursos en una correcta elaboración de los ISos. Así, los ISos constituyen una herramienta de comunicación madura y responsable, sustentada en un robusto trabajo interdepartamental que nutre su contenido. Los beneficios de tener preparada una respuesta sólida en sostenibilidad son, entre otros: Transparencia y confianza, la comunicación abierta y honesta del desempeño en sostenibilidad, es fundamental y un ejercicio de honestidad muy positivo para la reputación de la empresa. Gestión de riesgos y oportunidades, el mapeo de estos permite detectar a tiempo las áreas de oportunidad con alto potencial de incidir en el éxito del negocio. Toma de decisiones informadas, pues el acceso de datos reales genera un gran valor que impacta en la implementación de los diferentes niveles jerárquicos, sea estratégicos, tácticos y/o operativos. Mejora continua, ya que la elaboración del reporte impulsa a las organizaciones a evaluar su desempeño y buscar áreas de mejora. Acceso a capital, pues los inversores apuestan por empresas con un buen desempeño en sostenibilidad. Cumplimiento normativo al aprovechar lo que ya se realiza y comunicarlo correctamente como valor agregado. Contribución al desarrollo sostenible al mostrar que las acciones tienen un fin de beneficio común, particularmente cuando se incide directamente con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así como la respuesta automática de “bien, gracias” superficial en el ámbito personal contrasta con la necesidad de una comunicación genuina, en el contexto empresarial, la elaboración de los ISos fundamentados es evidencia de una gestión madura y responsable. Es el momento de aprovechar la coyuntura actual para reflexionar sobre la calidad y profundidad de la respuesta empresarial. Los ISos robustos posicionan estratégicamente a las organizaciones en un mercado cada vez más exigente, informado y consciente de su rol en la construcción de un futuro sostenible. Evolucionar hacia una comunicación sustantiva y congruente más allá de respuestas superficiales, es imperativo para el éxito del negocio. X: @JoaquinaNiembro www.linkedin.com/in/joaquina-niembro

                                                                                                                                                                                        La denuncia de Zedillo

                                                                                                                                                                                          La revista 'Letras Libres' dio a conocer en formato digital un extenso artículo escrito por Ernesto Zedillo, quien fue presidente de la República de 1994 al año 2000.

                                                                                                                                                                                          Unos días antes de la aparición de su edición impresa correspondiente al mes de mayo, la revista Letras Libres dio a conocer en formato digital un extenso artículo escrito por Ernesto Zedillo, quien fue presidente de la República de 1994 al año 2000. Le asignó el título de “México: de la democracia a la tiranía”. Al final del texto, el autor aclara a los lectores, aunque ninguna falta hacía, que su artículo “se basa en, y actualiza, la denuncia que expresé –dice— en la sesión inaugural de la conferencia anual de la International Bar Association, el 15 de septiembre de 2024 en la Ciudad de México”. Lo anterior significa que lo declarado por Zedillo hace medio año no es algo nuevo, por lo que ahora a nadie debía sorprender lo que denuncia, como él insiste en llamar a lo dicho en su conferencia de septiembre del año pasado, salvo que ahora agrega datos y comentarios entonces omitidos, que dan mejor forma y contenido a su denuncia. Tampoco a nadie debe sorprender que la réplica oficialista siga el mismo patrón, idéntico guión, según lo ordena el patrón de Palenque, respecto a lo señalado por el expresidente Zedillo hace seis meses. Es decir, lugares comunes en lugar de argumentos, burdos sofismas, críticas sin sustento (como esa artificiosa relativa al Fobaproa), ataques infundados sobre cuestiones improcedentes, y así por el estilo. Precisa Zedillo, y precisa bien, lo siguiente: “La actual desventura de México me forzó –dice— a cambiar la decisión tomada, desde que concluí mi responsabilidad como presidente, de abstenerme de comentar públicamente los acontecimientos políticos de la nación”. Pero agrega que: “La indignación que siento… me obligó a romper mi silencio para denunciar este histórico atropello”. Que básicamente hace consistir en las contrarreformas aprobadas por el actual régimen que han venido a terminar con el proceso iniciado hace tres décadas para construir un Poder Judicial independiente, profesional e imparcial, y demoler el sistema electoral creado con el consenso de todos los partidos para garantizar elecciones justas, organizadas por un organismo estrictamente neutral, como en efecto funcionó a lo largo de un cuarto de siglo. Desde su punto de vista y con referencias precisas y verificables, Zedillo hace sendos y extensos comentarios a sus iniciativas de reforma al Poder Judicial, de diciembre de 1994, y la de 1996, en materia electoral. Que propició, esta última, la pérdida de la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, que su propio partido tuvo por casi siete décadas y posteriormente, al término de su mandato, la alternancia en el poder ejecutivo. Para ilustrar el alcance de su iniciativa, Zedillo comenta sobre su personalísima experiencia que “a diferencia de casos anteriores, ningún partido de oposición impugnó la legalidad de mi elección (como presidente) en 1994. Sin embargo –escribe--, las condiciones para la competencia electoral seguían siendo inequitativas. No dudé en afirmar públicamente que mi propia elección había sido legal, pero no justa. Esa fue la manera de señalar mi firme intención de promover con seriedad y buena fe la reforma propuesta”. Se podrá o no estar de acuerdo, total o parcialmente, con lo denunciado por Ernesto Zedillo. Pero en modo alguno se puede dejar de reconocer que lo escrito por él –que se complementa con la entrevista concedida a la revista Nexos para su publicación en el número de ésta correspondiente al próximo mes de julio– ha sido con base en argumentos, referencias históricas precisas, con ponderación y sin estridencia, en forma discreta y aun respetuosa, al grado de que ni siquiera menciona por su nombre al ministro de la Corte que impidió, con su voto, que ésta declarara la inconstitucionalidad de la reforma a la Carta Magna, que convertirá al Poder Judicial en un mero apéndice del Ejecutivo. Peor que como era hace tres décadas.

                                                                                                                                                                                          México bajo presión: el peso del azúcar y la epidemia silenciosa de la hipertensión

                                                                                                                                                                                            Esta tendencia ha contribuido a que más de 30 millones de mexicanos padezcan hipertensión arterial, de los cuales el 46 por ciento desconoce su condición. La combinación de hábitos alimenticios poco saludables y falta de diagnóstico oportuno agrava la crisis de salud pública en el país.

                                                                                                                                                                                            En las calles de México, es común ver a personas acompañando sus comidas con refrescos azucarados, una práctica tan arraigada que ha llevado al país a encabezar la lista mundial de consumo de estas bebidas. Sin embargo, detrás de esta aparente normalidad se esconde una crisis de salud pública: la hipertensión arterial afecta a más de 30 millones de mexicanos, y casi la mitad de ellos no sabe que la padece. Este fenómeno, impulsado por estilos de vida poco saludables y una cultura alimentaria centrada en el azúcar, plantea desafíos significativos para el sistema de salud nacional. México es líder mundial en consumo de refrescos, con más de 160 litros por persona al año, y también uno de los países más afectados por hipertensión, diabetes y obesidad. Estas enfermedades, silenciosas pero devastadoras, comprometen la salud de millones y saturan el sistema de salud. Urge una respuesta integral. Detrás de estos números hay una realidad aún más preocupante: la combinación de malos hábitos alimenticios, desinformación y acceso limitado a servicios de salud está cobrando una factura enorme. Así lo advierte el doctor Agustín Lara Esqueda, especialista en salud pública, quien subraya que “el enemigo no siempre se ve, pero cuando actúa, es letal”. Empero, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2020-2023, el 29.9 por ciento de los adultos mexicanos vive con hipertensión. De ese grupo, 43 por ciento no ha sido diagnosticado, y solo el 36.3 por ciento de los diagnosticados y tratados mantiene su presión bajo control. Para el Dr. Lara Esqueda, esto revela una preocupante ausencia de educación para la salud. “Estamos perdiendo la batalla no solo por falta de medicamentos, sino por falta de conciencia”, sentencia. El vínculo entre el consumo excesivo de azúcar y las enfermedades metabólicas está bien documentado. México ostenta un récord poco alentador: es el mayor consumidor de refrescos del mundo, según datos de Statista y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Esta costumbre, que comienza desde la infancia, no solo impacta el peso corporal, sino también los vasos sanguíneos, el páncreas y el corazón. “El refresco es parte del paisaje cotidiano”, explica el doctor Lara Esqueda. “Pero su impacto no es solo calórico, sino metabólico: altera la sensibilidad a la insulina, eleva triglicéridos y, con ello, la presión arterial”. Esta realidad, sumada a la falta de actividad física y al exceso de sodio en la dieta, conforma un coctel perfecto para desarrollar hipertensión, obesidad o diabetes tipo 2. Las consecuencias se ven reflejadas en hospitales públicos y privados. Las enfermedades crónicas no transmisibles ya representan más del 70 por ciento de la carga de enfermedad en México. Y aunque existen guías clínicas y medicamentos accesibles, el problema está en la puerta de entrada: muchas personas no saben que están enfermas. “Si no lo ves, no lo atiendes. Y si no lo atiendes, lo que sigue es el infarto, el daño renal o el accidente vascular”, resume el especialista. Además, señala que el ausentismo laboral, la jubilación anticipada y los altos gastos de bolsillo relacionados con estas enfermedades están mermando el crecimiento económico y aumentando las desigualdades. En los últimos años, México ha implementado políticas como el etiquetado frontal de advertencia y ha prohibido la venta de bebidas azucaradas en escuelas. La industria, por su parte, ha lanzado versiones “light” y campañas de responsabilidad social. Pero para el Dr. Lara Esqueda, no basta. “Necesitamos una estrategia nacional que articule prevención, atención médica oportuna y educación desde la infancia”, afirma. La reciente iniciativa de retirar alimentos chatarra de las escuelas es positiva, pero aislada. “Debemos pensar en salud pública de una manera integral”, subraya el especialista. De esta manera, la hipertensión y sus comorbilidades no se van a resolver con una campaña anual ni con medicamentos milagrosos. El desafío, apunta Lara Esqueda, está en cambiar el estilo de vida de millones de personas. Y eso requiere voluntad política, inversión y una narrativa distinta. “Hay que hablarle a la gente sin culpas, pero con claridad. Que sepan que cuidarse no es un lujo, es una necesidad”, concluye. El Botiquín Desde el podio de las conferencias matutinas, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, ha insistido reiteradamente en que no hay desabasto de medicamentos, a pesar de la cancelación de contratos con varias farmacéuticas. No obstante, dentro del sector es bien sabido que desde un inicio las cosas no se gestionaron de forma adecuada. Lo rescatable es que ha existido cierta interlocución, en la que se advirtieron los riesgos de ignorar la experiencia del propio sector. Aun así, el gobierno optó por seguir su propio esquema, lo implementó y terminó por fracasar estrepitosamente. Ojalá se haya comprendido que no basta con dialogar o informar decisiones ya tomadas; se necesita escuchar de verdad, registrar las observaciones y actuar con la debida anticipación en las compras consolidadas. Esta curva de aprendizaje ha sido demasiado larga, y al final, como siempre, quien sufre las consecuencias es el paciente.

                                                                                                                                                                                            La infancia se come con los cinco sentidos

                                                                                                                                                                                              Los niños juegan con la comida porque están entendiéndola. Y en esa exploración establecen reglas personales: lo espeso da seguridad, lo fibroso puede generar rechazo, lo crujiente emociona, escribe Sonya Santos.

                                                                                                                                                                                              1. Los sabores que nos hicieron personas La comida de la infancia no solo alimenta el cuerpo: construye carácter, memoria y pertenencia. Cada cucharada es una lección sensorial que deja huellas invisibles. Antes de aprender a escribir o atarnos los zapatos, ya habíamos creado un catálogo secreto de lo que nos gusta y lo que no: el pan tostado que cruje al morderse, la textura cremosa del plátano, la sopa caldosa que nos daba consuelo cuando estábamos enfermos. Para muchos de nosotros, recordar esos sabores es como abrir la puerta a una parte luminosa de la memoria. No hablamos solo de platillos: hablamos de sensaciones, emociones, vínculos. Comer era descubrir, jugar, explorar… con las manos, con la lengua, con los ojos. Los sabores, colores y texturas nos hicieron crecer y nos hicieron sentir. 2. Textura: la comida también se toca La textura es una de las primeras formas de relación entre los niños y la comida. Antes incluso de hablar, ya sabíamos distinguir lo que “nos da asco” de lo que “se siente rico en la boca”. ¿Quién no recuerda una batalla campal por un pedazo de hígado chicloso? ¿O ese arroz con leche que se deshacía en la lengua? Las texturas despiertan la curiosidad y, a veces, la risa. La gelatina que tiembla, las costras del pan, los trocitos de granola que crujen al morderlos. Los niños juegan con la comida porque están entendiéndola. Y en esa exploración van estableciendo reglas personales: lo espeso da seguridad, lo fibroso puede generar rechazo, lo crujiente emociona. En muchas culturas, incluso se considera importante que los niños usen las manos para comer. Sentir la comida antes de probarla les da confianza. No es desorden, es aprendizaje. Si el arroz se desbarata en la mano o si el puré se aplasta fácil con los dedos, eso dice mucho de su experiencia con ese alimento. 3. Sabor: la emoción que entra por la lengua En la infancia, la lengua es una antena emocional. Los sabores dulces se asocian con afecto, con seguridad. Quizás por eso los niños tienden a rechazar lo amargo, no es cuestión de gusto, sino de instinto. Sin embargo, cuando un alimento agrada, su sabor queda anclado en lo más profundo de la memoria. Hay quien recuerda con cariño el sabor de las paletas de fresa, de los sándwiches con frijoles refritos, del huevo con salsa que preparaba papá los domingos. No importa cuán simples fueran los ingredientes, si estaban ligados a una experiencia positiva, el sabor se vuelve eterno. El gusto se forma con el tiempo, pero, sobre todo, con la experiencia emocional. Comer con alegría, sin presión, hace que un niño quiera volver a probar. Por eso, más allá de “enseñar a comer bien”, lo importante es enseñar a disfrutar con libertad. 4. Color: lo que se ve, también se siente El primer contacto con la comida es visual. La apariencia de un alimento puede despertar entusiasmo o rechazo. En la infancia, el color funciona como un mapa emocional, los tonos brillantes suelen atraer, mientras que los oscuros o pálidos pueden generar desconfianza. Un plato de zanahorias naranjas, arroz blanco y chícharos verdes puede parecer una bandera de juego, algo divertido. Por eso es tan importante pensar en cómo se presentan los alimentos, no como un deber, sino como una experiencia. Un betabel puede parecer mágico si tiñe el agua de rosa. Un mango maduro brilla como un sol en miniatura. Cuidar el color en los alimentos es cuidar la emoción con la que se acercan a ellos. No se trata de disfrazar, sino de invitar. Y para eso, la naturaleza ya nos dio una paleta de colores espectacular: el rojo del jitomate, el verde del aguacate, el púrpura de la uva, el blanco del coco. 5. Comer no es solo nutrirse: es pertenecer En la infancia, los alimentos no solo se prueban, se recuerdan, se vinculan con afectos. Hay comidas que saben a abuela, a jardín, a día lluvioso, a recreo. Por eso es tan importante que los adultos cuidemos el entorno en el que un niño come. Que no se sienta presionado, juzgado ni forzado. Que comer sea sinónimo de alegría, de pausa, de curiosidad. Ofrecer una alimentación sensorial —rica en colores, texturas y sabores— es una forma de amar. Porque le estamos diciendo al niño: aquí estás seguro, aquí puedes explorar. Y lo más bello es que, en esa experiencia, también nosotros podemos reconectar con nuestro niño interior. Redescubrir el gozo simple de una fruta bien madura, de una sopa que reconforta, de un pan tibio recién horneado. 6. Lo que no se olvida Los sabores de la infancia no se olvidan. Nos acompañan toda la vida, como una lengua secreta que habla de dónde venimos, de quiénes nos cuidaron, de lo que nos emocionaba cuando todo era nuevo. Por eso vale la pena detenernos, observar, escuchar. Cuando un niño dice “esto no me gusta”, tal vez lo que quiere decir es “esto me confunde”. Y cuando un niño dice “esto sabe rico”, está diciendo, sin saberlo “esto me hace feliz”. Comer no es solo nutrir el cuerpo. Es construir la memoria emocional de una persona. Y para eso, nada mejor que una infancia llena de sabores intensos, colores vivos y texturas que despierten la imaginación. Porque al final, todos fuimos niños. Y todos guardamos, en algún rincón del alma, esa gelatina que bailaba en el plato.

                                                                                                                                                                                              Niñez en disminución: el reto de cuidar lo que escasea

                                                                                                                                                                                                En México, la tasa de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil bajó de 74.2 a 52.2 en menos de una década.

                                                                                                                                                                                                Cada 30 de abril se celebra en México el Día del Niño, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el bienestar de la infancia. Sin embargo, en los últimos años, esa reflexión ha tomado un giro: ¿qué significa celebrar a la niñez en un país donde cada vez nacen menos niñas y niños? A nivel global, las tasas de natalidad han disminuido de manera sostenida. La tasa global de fecundidad (TGF) se redujo de 4.84 hijos por mujer en 1950 a 2.23 en 2021. El número de nacimientos alcanzó su punto máximo en 2016 con 142 millones, cayendo a 129 millones para 2021. Esta tendencia continuará en las próximas décadas, particularmente en países de ingreso medio y alto. México no es la excepción. La tasa de fecundidad pasó de 6.44 hijos por mujer en 1970 a apenas 1.8 en 2022. Según datos del INEGI, entre 2014 y 2023 el número de nacimientos registrados disminuyó de 2.4 a 1.8 millones. La tasa de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil bajó de 74.2 a 52.2 en menos de una década. Aunque la tasa de embarazo adolescente también ha mostrado una disminución, en 2023 se registraron más de 101 mil nacimientos de madres adolescentes entre 10 y 17 años, siendo Chiapas el estado con mayor incidencia. Además, casi 60 por ciento de las madres declaró no tener empleo al momento del registro de nacimiento y más del 55 por ciento reportó niveles educativos de secundaria o menos. Factores que explican la baja natalidad El mayor acceso a métodos anticonceptivos permite un mejor control de la fecundidad. A ello se suma la mayor participación de las mujeres en el mercado laboral: 7 de cada 10 madres solteras están económicamente activas. Esto ha llevado a postergar la maternidad o incluso a optar por no tener hijas o hijos. La educación también cumple un rol clave. A medida que más niñas acceden a la educación media y superior, disminuye la probabilidad de embarazo adolescente y aumenta la edad promedio al primer hijo. La urbanización refuerza estas tendencias: en zonas urbanas, la TGF es de apenas 1.44 hijos por mujer, frente a 2.13 en zonas rurales. Consecuencias de una natalidad en descenso La disminución de la natalidad tiene múltiples implicaciones para el desarrollo del país. En el corto plazo, puede parecer una oportunidad para redistribuir los recursos disponibles entre menos niñas y niños. Pero si no se acompaña de políticas públicas eficaces, sus efectos pueden ser negativos e incrementar el problema. Una sociedad que envejece y donde cada vez nacen menos personas enfrenta desequilibrios en el sistema de pensiones, en la productividad económica y en la disponibilidad de fuerza laboral. Esto puede reducir el crecimiento económico e incrementar la presión sobre los sistemas de salud y cuidado. En el ámbito social, una infancia más reducida, pero aún afectada por pobreza, violencia, desigualdad y mala nutrición, corre el riesgo de reproducir condiciones de desventaja. La baja natalidad también puede reforzar brechas territoriales: en zonas rurales, donde las tasas siguen siendo más altas, persisten servicios básicos limitados de educación, vivienda, ingresos, entre otros. Desde el Observatorio Materno Infantil de la Ibero hemos documentado que menos nacimientos no implican mejores condiciones de vida y de salud, si no se transforman las estructuras de oportunidad, la calidad de la atención nutricional en los servicios de salud desde etapas tempranas y los programas sociales desde una perspectiva de género y equidad. Repensar el futuro desde la infancia La disminución de nacimientos no debería leerse solo como una estadística, sino como un llamado a repensar el rumbo del país. Menos nacimientos no garantizan mejores condiciones para la infancia, sobre todo cuando persisten altos niveles de pobreza y mala nutrición. En México, el 13.9 por ciento de niñas y niños menores de cinco años presenta desnutrición crónica, mientras que el sobrepeso y la obesidad afectan al 7.7 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023. Mientras que, casi la mitad de los infantes viven en condiciones de pobreza (45.8 por ciento) y un 9.9 por ciento en pobreza extrema, cifras que superan los niveles de la población general, donde el 36.3 por ciento enfrenta pobreza y el 7.1 por ciento pobreza extrema, de acuerdo con datos de 2022. Estas condiciones tienen consecuencias profundas y duraderas: la mala nutrición en los primeros cinco años de vida compromete el desarrollo físico y cognitivo, limita el aprendizaje escolar, reduce las posibilidades de inserción laboral en el futuro y perpetúa el ciclo de pobreza. Así, incluso con una población infantil cada vez más reducida, seguimos viendo generaciones afectadas por desigualdad desde el inicio de la vida.

                                                                                                                                                                                                La concentración en el mercado laboral y cómo contrarrestarla

                                                                                                                                                                                                  En el caso de México, llevamos siete incrementos consecutivos por arriba del doble dígito sin que, en términos netos, se haya perdido empleo por efecto del salario mínimo.

                                                                                                                                                                                                  El incremento al doble del salario mínimo en México en tan solo seis años, sin que afectara el empleo y la inflación, se ha vuelto un caso muy interesante a nivel internacional. Típicamente, cuando el salario mínimo sube de manera acelerada puede tener efectos adversos en el nivel de empleo, salvo con una excepción clave: cuando el nivel de concentración en el mercado laboral es alto. Los modelos económicos modernos analizan los efectos del salario mínimo dependiendo del grado de concentración en el mercado laboral. Si los mercados de trabajo son cercanos a la competencia perfecta, el salario mínimo puede crear desempleo. En contraste, si los mercados están concentrados, puede crear nuevos empleos. Esto ocurre porque, entre más concentrado esté el mercado de trabajo, las empresas pueden pagar salarios mucho más bajos que los de competencia. Típicamente, esto hace que la productividad laboral crezca mucho más que los salarios promedio y que el nivel de empleo caiga. En el caso de México, llevamos siete incrementos consecutivos por arriba del doble dígito sin que, en términos netos, se haya perdido empleo por efecto del salario mínimo. Buscando entender estos resultados, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) desarrolló un indicador que mide el grado de concentración en el mercado laboral. Este indicador está entre 0 y 1, donde 0 representa competencia perfecta, y 1 concentración perfecta. En México, el promedio nacional en 2024 fue de 0.81. Este indicador nos permite comparar con otros países, en Estados Unidos llega a 0.58. Por tanto, el salario mínimo ha beneficiado a millones de personas sin perjudicar el empleo ni la inflación por el alto grado de concentración. Aunque el salario mínimo es una de las políticas más efectivas para combatir la concentración –ya que logra aumentar los salarios, acercarlos más al promedio de competencia y reducir la brecha de explotación laboral–, esta última tiene otros efectos adversos que no siempre son solucionados por la política salarial. Por ejemplo, entre más concentración hay, el nivel de empleo es mucho menor. Con datos también de la Conasami, se observa que por cada 10 por ciento que aumenta el indicador de concentración, el empleo cae 4.75 por ciento, y esto afecta más a las mujeres (el empleo de ellas cae 5.54 por ciento). Además, este problema es particularmente grave en México, donde la diferencia entre los municipios con mayor competencia (0.14) y el promedio nacional (0.81) refleja un nivel de concentración 5.78 veces mayor, lo que se traduce en salarios 29.4 por ciento más bajos, únicamente por al alto grado de concentración. En la práctica, estas situaciones se dan porque las empresas tienen mucho más poder que las personas trabajadoras. Es común que un mismo corporativo pague menos a sus trabajadores y trabajadoras en una localidad donde no hay más opciones de empleo, aunque estén realizando el mismo trabajo. También existen prácticas de “boletinaje” y colusión para que, entre empresas del mismo sector, dejen de contratar a personas trabajadoras “problemáticas”. Incluso existen cláusulas ilegales en varios contratos donde se prohíbe que un trabajador o trabajadora renuncie y se mueva a la empresa “rival”. Por tanto, parece indispensable se dote de mayores facultades y herramientas legales a la Conasami para combatir la alta concentración en el mercado laboral. En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en el documento “100 Pasos para la Transformación” que la Conasami también cuente con facultades para revisar la concentración existente en los mercados laborales de las diferentes entidades, municipios e industrias del país, así como para perseguir y multar a empresas que no cumplan con el pago del salario mínimo, y proponer cambios en ciertas industrias para reducir el desequilibrio entre personas trabajadoras y empresas. Probablemente, en un futuro, la Conasami se transforme en una institución diferente, que no solo tenga la tarea de coordinar la política de salarios mínimos, sino que también se convierta en un ente regulador, que además de coordinar la política salarial, restrinja la concentración en el mercado y prácticas monopsónicas. Si México continúa por este camino –fortaleciendo instituciones como la Conasami y enfrentando de frente la concentración en los mercados laborales–, el futuro traerá aún más prosperidad, equidad y bienestar para todas y todos los trabajadores del país.

                                                                                                                                                                                                  Fobaproa AMLO-Sheinbaum: 175 mmdd

                                                                                                                                                                                                    La presidenta Claudia Sheinbaum critica el Fobaproa y amenaza a Ernesto Zedillo, al tiempo que pierde dinero en las obras de AMLO y en Pemex, detalla Sergio Negrete Cárdenas.

                                                                                                                                                                                                    El rescate por medio del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) costó, de acuerdo con estimaciones del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, un equivalente al 14.5 por ciento del PIB de 1998, cuando el presidente Ernesto Zedillo propuso asimilar sus pagarés en la deuda pública. Esto es, 738.5 mil millones de pesos, entonces 80,675 millones de dólares. Esta cifra equivale, considerando la inflación en Estados Unidos, a 158,281 millones de dólares actuales. El objetivo del Fobaproa era, y tuvo éxito, evitar la quiebra del sistema bancario nacional y desplome de la cadena de pagos. Esto es, bancos cerrando sus puertas, ahorradores incapaces de acceder a sus cuentas, y por ende impedidos de realizar pagos, con una reacción en cadena de imposibilidades de hacer transacciones, provocando un desplome económico. Pocos años después Argentina experimentaría ese derrumbe con el tristemente famoso “corralito” financiero. Veinte años más tarde, Andrés Manuel López Obrador ordenó la cancelación del aeropuerto, ya avanzado en su construcción, de Texcoco. De acuerdo con una estimación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), esa decisión implicó un costo de 332 mil millones de pesos, entonces 17,258 millones de dólares, 21,979 millones actuales. López Obrador además construyó varias obras “emblemáticas”, todas inauguradas aunque ninguna terminada. Pero se tienen estimaciones de sus costos hasta el momento. El Tren Maya lleva alrededor de 515 mil millones de pesos, esto es, 26,220 millones de dólares. Esto aparte de la destrucción ecológica. Una cifra a la que se acerca la refinería de Dos Bocas. López Obrador dijo que costaría 8,000 millones de dólares. Van alrededor de 25,000 millones y sigue sin terminarse. Se invirtió adicionalmente en las otras refinerías ya existentes y se compró la mitad de Deer Park en Houston. El costo total de ello fue de 9,100 millones de dólares a valor actual. Pero además el tabasqueño insistió en ampliar las actividades de refinación, revirtiendo la estrategia de Peña Nieto buscando tener ganancias. El costó fue astronómico. En el sexenio, una pérdida acumulada de 1.6 billones de pesos actuales, esto es, 87,305 millones de dólares. Esto sin contar las pérdidas financieras del resto de Pemex, considerando que AMLO heredó una empresa ya con enormes problemas (pero ampliar refinación sí fue decisión suya). Por su parte, el sustituto parcial de Texcoco, el AIFA, lleva unos 115 mil millones de pesos de costo, 5,855 millones de dólares. Como todos los proyectos, pierde dinero, y es necesario invertir mucho más para ampliar su capacidad de carga (otro capricho de López Obrador). Sin contar otras obras relativamente menores del obradorismo (Corredor Transístmico, Mexicana, Megafarmacia del Bienestar, Segalmex, entre otras), así como las pérdidas financieras acumuladas de CFE y el costo de comprar las plantas de Iberdrola, el total de pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo. ¿Qué hace la presidenta Sheinbaum? Criticar el Fobaproa y amenazar a Zedillo, al tiempo que sigue perdiendo dinero en las obras de AMLO y en Pemex, incluyendo refinación, obras a las que está agregando ahora sus propios trenes. El Fobaproa original salvó la economía; el de AMLO-Sheinbaum es un derroche criminal iniciado por un mesiánico y continuado por una fiel subordinada.

                                                                                                                                                                                                    Los primeros 100 días de Trump

                                                                                                                                                                                                      Este tiempo ha sido caracterizado por un álgido proteccionismo, renovados temores de recesión y el exceso del poder presidencial.

                                                                                                                                                                                                      Han transcurrido los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Tradicionalmente, este tiempo suele ser crucial para entender el comportamiento de los años que estará al frente, por lo que todo parece indicar que necesitaremos mucha paciencia para sortear los mil 356 días restantes. Pero ¡ánimo!, porque el capital político del presidente más poderoso del mundo ha venido en franco descenso, y a 100 días de haber iniciado su gobierno, solo cuatro de cada diez ciudadanos americanos aprueban su gestión, siendo el presidente que ha tenido el peor desempeño en los primeros tres meses de gobierno, considerando los últimos 70 años. Es posible dilucidar que comiencen a emerger mayores contrapesos que hagan de su periodo restante uno menos volátil e incierto, aunque su temperamento estridente siempre se mantendrá como un factor de riesgo. En estos primeros 100 días no sólo su aprobación política se ha derrumbado, pues el principal indicador bursátil, el S&P500, registra un retroceso de 7.9 por ciento, siendo el segundo peor desempeño desde 1973, cuando el presidente Richard Nixon enfrentaba un periodo de estanflación. Al evaluar el comportamiento de manera sectorial, desde el “día de la liberación” todos los componentes presentan retrocesos, unos de mayor magnitud, pero la caída ha sido generalizada. Adicionalmente, el dólar ha mostrado una fuerte debilidad, pues el índice del dólar, que compara el comportamiento del dólar frente a una canasta de monedas duras, ha caído 8.6 por ciento, y las tasas de interés han tenido movimientos erráticos. Este tiempo ha sido caracterizado por un álgido proteccionismo, renovados temores de recesión y el exceso del poder presidencial, por lo que estos primeros días han sido de marcada incertidumbre, factor toral que ha sido incorporado en los precios de la mayoría de los activos, pues los mercados han respondido al vaivén de los anuncios de los aranceles. No tenemos certidumbre sobre la duración y permanencia de las tarifas que ha puesto en marcha Trump frente a los 185 países con los que tiene comercio. La respuesta final y las valuaciones de los activos, responderán de cómo quede conformado el comercio entre Estados Unidos y el resto del mundo. Sin embargo, ya comenzamos a ver los primeros efectos de esta incertidumbre, pues han sido constantes las revisiones a la baja en el producto y al alza en la inflación. De acuerdo con la encuesta de Bloomberg, el crecimiento económico del país más poderoso del mundo ha sido ajustado de 2.2 por ciento a 1.4 por ciento en el 2025. En ese mismo tenor, el FMI revisó a 1.8 por ciento el estimado, desde 2.7 por ciento previo. Y para la inflación, ahora el consenso espera 3.2 por ciento, sustancialmente mayor que el esperado al inicio del año, y desviándose de su trayectoria de baja. Los primeros datos sobre la actividad económica dan suficiente evidencia de las distorsiones que han originado las políticas públicas de Trump, pues de acuerdo con el dato publicado esta semana, el PIB del 1T25 arrojó una caída en la actividad de 0.3 por ciento anualizado contra el trimestre previo. En parte esta contracción es el resultado de una balanza comercial muy deficitaria por el anticipo de los aranceles. Aunque vale la pena destacar que el consumo de bienes mostró un menor dinamismo. Es posible anticipar que para el 2T25 nuevamente veamos una caída de manera trimestral en la actividad económica, en especial originada por una contracción en los niveles de inversión ante la incertidumbre. Resulta evidente que la realidad de los números se ha enfrentado al discurso de Trump, evidenciando la falta de planeación y evaluación sobre las políticas que ha impulsado el presidente. Considero que, aunque no sabemos cómo quedará conformado el comercio internacional a nivel global, no desaparecerá y habrá que evaluar cómo quedan conformados los flujos de mercancías y de recursos. Mientras tanto, el balance de estos primeros 100 días ha sido negativo para Estados Unidos y el mundo.

                                                                                                                                                                                                      Fuerza laboral y justicia: Pilar del desarrollo nacional

                                                                                                                                                                                                        Es oportuno impulsar un desarrollo con justicia, en donde el bienestar de los 61.1 millones de mexicanos económicamente activos esté en el centro de la economía, asegura Ariadna Camacho Contreras.

                                                                                                                                                                                                        El sector obrero-patronal es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y social de México. La relación que existe entre trabajadores y empleadores es la base del crecimiento productivo, y también refleja los valores de justicia, respeto y cooperación que fortalecen a nuestra sociedad. El progreso y la prosperidad de nuestra nación están marcados, sin duda alguna, por sus trabajadoras y trabajadores que, con su esfuerzo diario, hacen posible el funcionamiento de las industrias, los servicios y las instituciones que mueven al país. De la misma forma, el papel de los empleadores es fundamental, pues son ellos quienes generan las condiciones, inversiones y oportunidades necesarias para que ese trabajo rinda frutos y genere bienestar colectivo. La importancia de este sector, además del tema económico, trasciende a la educación, la salud, el acceso a la justicia, entre otros ámbitos. En este sentido, nuestra Constitución Federal reconoce el derecho humano al trabajo, pues dispone que toda persona tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil. A su vez, establece parámetros clave para su tutela, tales como la duración máxima de la jornada laboral, los días de descanso obligatorios, las disposiciones relativas al salario y las medidas tendientes a la consagración de una igualdad sustantiva en el ámbito laboral. En este contexto, es trascendental reconocer como prioridad la importancia de la fuerza laboral en el desarrollo nacional. Se debe garantizar con ello el respeto de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, privilegiando su calidad de vida, dignidad, equidad de género, acceso a una vivienda adecuada, recuperación del poder adquisitivo, un medio ambiente sano, entre otros aspectos. En consecuencia, es oportuno impulsar un desarrollo con justicia, en donde el bienestar de los 61.1 millones de mexicanos económicamente activos esté en el centro de la economía. En esta vertiente, la colaboración entre trabajadoras y trabajadores, empleadores y gobierno es fundamental, a fin de establecer un mecanismo en el que puedan obtener beneficios tanto los empresarios, por sus inversiones, como los trabajadores, mediante prestaciones justas. Particularmente, debe garantizarse el derecho a un salario digno que permita a las familias mexicanas cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. Al mismo tiempo, se fortalecerá la economía nacional mediante la promoción de una política industrial integral que disminuya nuestra dependencia del exterior e incentive la inversión nacional y extranjera responsable, lo cual permitirá prestar servicios públicos de calidad a toda la población. Por ello, es necesario que todos los poderes públicos trabajen por y para las y los trabajadores, por la fuerza que mueve a este país. Se debe procurar su bienestar y el de sus familias a través de políticas públicas que incentiven la inversión responsable, el establecimiento de normas que consagren sus derechos y una judicatura comprometida con su protección. No debe perderse de vista que es al Poder Judicial al que le corresponde garantizar los derechos humanos en nuestro país, así como resolver los conflictos que surjan entre las personas, y entre estas y el gobierno, mediante la estricta aplicación e interpretación del marco jurídico aplicable. Es así que, desde el Tribunal de Disciplina Judicial, se dirigirán esfuerzos para que las personas juzgadoras actúen con estricto apego al marco jurídico. Las trabajadoras y los trabajadores tendrán un aliado en el Poder Judicial, pues el Tribunal de Disciplina garantizará el respeto a sus derechos humanos. Este 1º de mayo, en el que se conmemora el Día del Trabajo, es una oportunidad idónea para reflexionar sobre el hecho de que los derechos laborales han sido históricamente producto de la lucha social de las y los trabajadores. Por ello, es necesario continuar dirigiendo esfuerzos para consagrar condiciones de trabajo cada vez más justas y acordes con su realidad y la de sus familias, ya que no debemos perder de vista que es precisamente por el bienestar de nuestras familias que millones de personas, día a día, nos levantamos a desarrollar nuestras actividades laborales.

                                                                                                                                                                                                        Sigue

                                                                                                                                                                                                          En el caso del PIB, la reducción en el crecimiento es menor que la reportada con el índice, lo que puede indicar que hubo un repunte en marzo.

                                                                                                                                                                                                          Finalmente, el dato oportuno del PIB reportó, como comentamos aquí, un crecimiento pequeño, pero crecimiento al fin: 0.2%. Su causa, decíamos, tendría que ver con el ajuste que se realiza para quitar el impacto de un diferente número de días trabajados, o el comportamiento estacional de la producción y el consumo. Aunque eso es parte de la explicación, el factor más relevante, en la publicación de INEGI, fue el comportamiento del sector primario, que reporta un crecimiento excepcional, 6% en comparación anual, después de una caída considerable en el trimestre previo. Es un sector con alta variabilidad, y no sería raro que se confirme algo cercano a eso. Sin embargo, 97% de la economía no está en el campo, sino en la industria y los servicios, de forma que eso nos interesa mucho más, y ahí es en donde debemos buscar la dinámica de la economía. En la industria tuvimos una contracción en el último trimestre del año, del orden de 2%. La cifra varía si usamos como referencia el PIB o el indicador global de actividad económica (IGAE), porque tienen una cobertura distinta. Para este trimestre, de acuerdo con el dato oportuno del PIB, la contracción sería un poco menor. Ya veremos cuando se publique el detalle, pero cabe mencionar que la parte de minería, que depende mucho de la producción de petróleo, sigue en caída acelerada, según el reporte trimestral de Pemex. Por cierto, ya no es posible dar seguimiento a la producción de crudo por campo, como lo habíamos hecho por años, porque la eliminación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos nos dejó sin datos. Lo que crearon en su lugar no publica nada relevante, el sistema de información de la Secretaría de Energía nada más publica agregados, y Pemex hace lo que le da la gana, incluyendo con sus proveedores. Si la dinámica es mejor en la industria durante el primer trimestre, puede deberse a construcción, que ya tuvo buen dato en febrero, pero por el ajuste estacional, o a manufacturas, que se ha beneficiado un poco de la presión que hubo para vender en Estados Unidos antes de la locura de los aranceles. Por cierto, también el miércoles decíamos que las importaciones de ese país crecieron de forma excepcional desde el triunfo de Trump. Bueno, pues fue tal el crecimiento, que el dato oportuno del PIB de ese país, en lugar de reportar un crecimiento de 3%, quedó en cero. Todo por esas importaciones adicionales. Supongo que en el siguiente trimestre, que es el actual, ocurrirá lo contrario, conforme dejan de llegar envíos a Estados Unidos. Ya hay señales de menor actividad marítima en esa dirección, y es posible que lo mismo ocurra con nuestras exportaciones de autos, porque en marzo vendieron allá todo lo que tenían, supongo que por precauciones de los compradores, frente al alza potencial del precio. En los servicios también hay una menor actividad en este primer trimestre del año, tanto con el PIB oportuno como con el dato del IGAE a febrero. En el caso del PIB, la reducción en el crecimiento es menor que la reportada con el índice, lo que puede indicar que hubo un repunte en marzo. Debido a que la Semana Santa cayó ahora en abril, ese repunte no podría explicarse con el ajuste estacional, así que tuvo que haber mayor actividad de verdad. No se me ocurre en qué sector, y habrá que esperar tres semanas para verlo. Tal vez la entrega, nuevamente, de dos bimestres de pensión haya provocado una recuperación en el consumo, que en los datos oportunos de INEGI no se veía. En suma, sigue sin verse un panorama positivo en la economía, insisto, antes de que los efectos del desastre de Trump sean evidentes. No hay que confiarse.

                                                                                                                                                                                                          El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)

                                                                                                                                                                                                          Se registró un choque entre camionetas con cuantiosos daños materiales en Lerdo

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Cuantiosos daños materiales registró un accidente en el que participaron dos camionetas, una de ellas de reciente modelo.

                                                                                                                                                                                                          El accidente se registró la tarde de este viernes, dos de mayo, en la carretera que se encuentra paralelamente al canal Sacramento, a la altura de la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Lerdo.

                                                                                                                                                                                                          Debido a que el accidente se observaba muy aparatoso, se reportó al servicio estatal de emergencias, por lo que acudieron los paramédicos de Cruz Roja, Policía Municipal y Estatal, además de elementos de Tránsito y Vialidad, pero se dijo que la conductora que manejaba la camioneta de reciente modelo, solo resultó con crisis nerviosa y no ameritó hospitalización.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Se registró un choque entre camionetas con cuantiosos daños materiales en Lerdo»

                                                                                                                                                                                                          Van 3 menores fallecidos por atropellamiento; Consejo de Vialidad ve urgente reforzar educación vial

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El Consejo Consultivo de Vialidad resaltó la urgente necesidad de reforzar la educación vial desde el hogar y en las escuelas, pues en lo que va de este año se han registrado ocho fallecimientos de peatones por atropellamiento y de éstos, tres han sido menores de edad.

                                                                                                                                                                                                          Con ello, el número rebasó los decesos de motociclistas, que son siete en este mismo periodo; cuatro de tripulantes de automóviles y ningún fallecimiento de ciclistas.

                                                                                                                                                                                                          Ver también: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/aumentan-motos-aseguradas-en-torreon-por-faltas-viales-y-presencia-de-menores.html

                                                                                                                                                                                                          El presidente del organismo, Albino Belmontes Álvarez expresó su solidaridad con las familias de los afectados, y refirió que estos hechos recuerdan la importancia de fomentar la cultura vial tan...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Van 3 menores fallecidos por atropellamiento; Consejo de Vialidad ve urgente reforzar educación vial »

                                                                                                                                                                                                          Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave del sucesor del papa Francisco

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.

                                                                                                                                                                                                          Se prevé que ya incluso este viernes se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona.

                                                                                                                                                                                                          La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ant...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave del sucesor del papa Francisco»

                                                                                                                                                                                                          Anuncia Manolo construcción de nuevo arco de seguridad

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Con una inversión superior a 10 millones de pesos, el Gobierno de Coahuila reforzará su blindaje fronterizo mediante la construcción de un nuevo arco de seguridad y más infraestructura militar.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que actualmente se cuenta con 11 cuarteles activos, entre instalaciones del Ejército, la Policía Estatal y la Marina, distribuidos en zonas estratégicas del estado.

                                                                                                                                                                                                          En su visita a Candela, para la entrega del nuevo cuartel de la Policía Estataal, el jefe del ejecutivo estatal resaltó la prioridad en el tema de la seguridad.

                                                                                                                                                                                                          “Muchas de estas inversiones se están haciendo en los límites con otros estados del país, lo que garantiza la seguridad de nuestras entradas”, afirmó el mandatario estatal.

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Anuncia Manolo construcción de nuevo arco de seguridad »

                                                                                                                                                                                                          Profeco revela las mejores toallas sanitarias en México ¿Cuánto cuestan y qué pruebas se hicieron?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Un reciente estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), publicado en la edición de mayo de la Revista del Consumidor, evaluó más de 25 marcas de productos para la gestión menstrual. 

                                                                                                                                                                                                          Entre los artículos analizados se encuentran toallas femeninas desechables, tampones, copas menstruales y opciones reutilizables como las toallas de tela.

                                                                                                                                                                                                          Según la Profeco, la gestión menstrual implica un gasto considerable para las personas menstruantes en México. Se estima que, en promedio, se desembolsan más de mil pesos al año en estos productos, lo que representa un gasto acumulado de más de 42 mil pesos a lo largo de la vida menstrual.

                                                                                                                                                                                                          Más información https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/guardar-el-huevo-adentro-o-afuera-del-refrigerador-esto-...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Profeco revela las mejores toallas sanitarias en México ¿Cuánto cuestan y qué pruebas se hicieron?»

                                                                                                                                                                                                          Maestros amagan con protestas si se da 'carpetazo' a denuncia por desfalco millonario en Sección 35

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Ha transcurrido más de un año y medio y la Sección 35 del SNTE en la región Lagunera no ha tenido resultados de la demanda que presentaron en Coahuila por el presunto desfalco millonario que se detectó en la pasada administración de dicha organización magisterial.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El líder sindical, Arturo Díaz González, pidió a las autoridades que den una respuesta inmediata y que “se castigue a los culpables, este no es un acto de venganza política, es un acto de justicia”.

                                                                                                                                                                                                          Advirtió que no quitarán el dedo del renglón y que si se da “carpetazo” al asunto, la Sección 35 hará manifestaciones “pues se nos hace raro, ya tenemos más de un año con esa denuncia y pues todavía estamos con que ya y que ya, y pues ojalá ese ya no se haga eterno”.

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Maestros amagan con protestas si se da 'carpetazo' a denuncia por desfalco millonario en Sección 35»

                                                                                                                                                                                                          Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Debido a las políticas de comercio exterior, la debilidad del mercado y la economía global, así como por la incertidumbre para realizar inversiones, analistas prevén una contracción de la economía durante el segundo y tercer trimestres del 2025, según la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico).

                                                                                                                                                                                                          Al mismo tiempo elevaron sus estimaciones para la inflación general y subyacente para este y el siguiente año.

                                                                                                                                                                                                          Se prevé que entre abril y junio el Producto Interno Bruto (PIB) del país tendrá un crecimiento negativo de -0.29% desde el 0.07% que esperaba el consenso de 43 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero en la encuesta anterior.

                                                                                                                                                                                                          También se corrigió a la baja el PIB para el tercer trimestre del presente año d...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Analistas prevén contracción económica en México, elevan estimaciones para la inflación»

                                                                                                                                                                                                          Javier Ceriani asegura que Lupillo Rivera quiso golpear a Paty Navidad en LCDLF

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Hace unos días se hablaba que el cantante Lupillo Rivera tuvo que dejar La Casa de los Famosos: All Stars por aparente problemas de salud, hasta sus hijos dieron un comunicado donde pedían oraciones por su padre.

                                                                                                                                                                                                          Pero de acuerdo al periodista argentino Javier Ceriani, un problema de salud no habría sido la verdadera razón por la que "El toro del corrido" habría abandonado el reality show cuando él era uno de los concursantes más populares y el favorito para ganar esta edición. Ceriani asegura que Lupillo y la actriz Paty Navidad habrían tenido un altercado y él intento golpearla, también afirma que Niurka Marcos tuvo que intervenir para que el conflicto no escalara a algo más grave.

                                                                                                                                                                                                          Durante su despedida, el cantante comentó: "Me la ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Javier Ceriani asegura que Lupillo Rivera quiso golpear a Paty Navidad en LCDLF»

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién es Gunna, rapero internacional que usó una gorra de Santos en concierto?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Una peculiar situación llamó la atención de los fanáticos de la Liga MX y de Santos Laguna que involucra a un rapero estadounidense.

                                                                                                                                                                                                          Los Guerreros están en todas partes y como prueba de ello, recientemente se dio a conocer una serie de fotos que se volvieron virales donde muestra a uno de los raperos más exitosos del momento utilizando un accesorio que involucra a nada más ni nada menos que Santos Laguna.

                                                                                                                                                                                                          Su nombre es Gunna, quien en uno de sus recientes conciertos se le vio usando una gorra con el escudo de Santos, un detalle que los fanáticos del conjunto verdiblanco y los aficionados de la ¿Quién es Gunna, rapero internacional que usó una gorra de Santos en concierto?»

                                                                                                                                                                                                          ¿Regresa Raymundo Rodríguez a Simas?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Ante la llegada de las temperaturas más cálidas del verano, se proyectan modificaciones en la estructura administrativa y estrategia operativa del Simas Torreón, por lo que incluso se ha mencionado de quien por años fungió como gerente técnico, Raymundo Rodríguez de la Torre.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El alcalde Román Alberto Cepeda González dijo que se emprendió una campaña de concientización por parte del Municipio para impulsar el cuidado del agua, ya que la colaboración de la ciudadanía es fundamental. En este sentido, mencionó que se considera multar a quienes sean reincidentes en el desperdicio del vital líquido.

                                                                                                                                                                                                          Ver también: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/sesiona-cabildo-infantil-en-torreon-los-ninos-piden-cuidar-el-agua-y-aprovechar-la-energia-so...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Regresa Raymundo Rodríguez a Simas? »

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién es Kimi Antonelli, el joven piloto que logró la pole en la Sprint de Miami?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Andrea Kimi Antonelli tiene apenas 18 años, 8 meses y 7 días. Es el piloto más joven de los 20 que actualmente compiten en el Mundial de Fórmula 1. Pero desde este 2 de mayo de 2025, el talentoso italiano añadió un logro histórico a su carrera: convertirse en el "poleman" más joven en los 75 años de historia de la categoría reina del automovilismo

                                                                                                                                                                                                          El Gran Premio de Miami no tardó en ofrecer emociones intensas, y una de las grandes sorpresas del fin de semana llegó de la mano del debutante Kimi Antonelli, quien se quedó con la pole position para la carrera Sprint.

                                                                                                                                                                                                          Más información https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/padre-de-checo-perez-lanza-misterioso-mensaje-en-medio-de-rumores-de-su-llegada-a-cadillac.html

                                                                                                                                                                                                          El joven piloto italiano ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Quién es Kimi Antonelli, el joven piloto que logró la pole en la Sprint de Miami?»

                                                                                                                                                                                                          El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...

                                                                                                                                                                                                          Mujer mete a un perrito en una bolsa con cloro, provoca su muerte y actúa como si nada en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                            Eridani Salazar

                                                                                                                                                                                                            Una mujer fue detenida en la colonia Los Tres Nogales, en el municipio de Apodaca, luego de ser acusada de maltrato animal tras la muerte de un cachorro de tres meses, el cual fue encontrado aún con vida dentro de una bolsa negra, en aparente estado de asfixia.

                                                                                                                                                                                                            De acuerdo con el informe de la policía municipal, los oficiales patrullaban la zona cuando fueron interceptados por una mujer que denunció que su hija había visto una bolsa sospechosa frente a un domicilio en la calle Carper. Ambas se acercaron y lograron escuchar los llantos del animal desde el interior de la bolsa.

                                                                                                                                                                                                            Al no obtener respuesta al tocar la puerta, esperaron varios minutos, pero tristemente notaron que el perrito había dejado de moverse. Más vecinos se reunieron para confrontar a la dueña del hogar, quien llegó poco después.

                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                            La dueña afirmó que pensó que el cachorro ya había muerto

                                                                                                                                                                                                            La mujer explicó a las autoridades que el día anterior su mascota se había salido de casa sin que ella lo notara y que más tarde lo encontró echando espuma por la boca. Según su versión, creyó que ya había muerto y lo colocó en una bolsa en la esquina de su propiedad.

                                                                                                                                                                                                            No obstante, testigos afirmaron que el cachorro seguía con vida cuando fue introducido en la bolsa. Incluso, una versión no confirmada indica que el perrito habría sido rociado con cloro, lo que pudo haber causado su muerte por asfixia.

                                                                                                                                                                                                            Algunos vecinos declararon que no pudieron auxiliar al animal porque se encontraba en el porche cerrado con un barandal. Ante los hechos, la mujer fue detenida por el presunto delito de maltrato o crueldad contra los animales y fue trasladada ante el Ministerio Público, donde se definirá su situación legal en los próximos días.

                                                                                                                                                                                                            El caso ha causado indignación en redes sociales, donde ciudadanos exigen justicia para el cachorro y un castigo ejemplar para la responsable.

                                                                                                                                                                                                            CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

                                                                                                                                                                                                            esm

                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: Rescatan a tres leonas y un león en condiciones deplorables dentro de una quinta en García, Nuevo LeónLlevan a Nuevo León el arte de 62 oaxaqueños; Guenda Biaana, “el don que quedó”Derrame químico en Apodaca, Nuevo León, deja borregos, cabras y gallinas muertas

                                                                                                                                                                                                            Investigan intoxicación de 12 menores en fiesta de Día del Niño en Sinaloa

                                                                                                                                                                                                              Porfirio Escandón

                                                                                                                                                                                                              Al menos 12 menores de edad resultaron intoxicados durante una celebración del Día del Niño en la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en el ejido San Diego, en Eldorado, Sinaloa. Pruebas toxicológicas revelaron que varios de ellos dieron positivo a metanfetamina, y en un caso, también a anfetaminas y fentanilo, según denunciaron madres de familia que exigen una investigación a fondo.

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                              Los hechos ocurrieron el 1 de mayo, cuando padres, maestros y estudiantes convivían en un evento organizado por la propia institución. Fue durante la celebración que los menores comenzaron a presentar síntomas como alucinaciones, ansiedad, dolor de cabeza, picazón en la piel, lengua adormecida e incluso parálisis facial temporal.

                                                                                                                                                                                                              De acuerdo con los testimonios recabados, varios niños refirieron que el agua de jamaica que se les sirvió tenía un sabor “amargo” o “raro”, lo que ha llevado a las familias a sospechar que esa bebida pudo haber sido contaminada.

                                                                                                                                                                                                              “Después de tomar el agua se empezó a sentir mal, se le enchuecó la boca y decía que todo se movía. Pensamos que era una broma, pero luego vimos que más niños estaban igual”, declaró una madre de familia afuera del hospital.

                                                                                                                                                                                                              Aunque la Secretaría de Salud estatal confirmó que los menores están fuera de peligro y bajo observación médica, el caso ha encendido las alarmas entre autoridades escolares, sanitarias y judiciales. La Fiscalía General del Estado ya abrió una carpeta de investigación y comenzó a recolectar muestras de alimentos y bebidas para análisis periciales.

                                                                                                                                                                                                              El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, aseguró que se están tomando todas las medidas para esclarecer lo sucedido y garantizar que los menores reciban atención integral. Por su parte, la escuela fue cerrada temporalmente mientras avanzan las diligencias.

                                                                                                                                                                                                              “No es posible que algo así pase en una escuela. Exigimos saber quién fue el responsable y que pague”, expresó otra madre de familia visiblemente afectada.

                                                                                                                                                                                                              Hasta ahora, no se ha informado si hay personal escolar o padres investigados de manera formal, pero la indignación crece en la comunidad de Eldorado, donde nunca se había presentado un caso similar.

                                                                                                                                                                                                              Las autoridades pidieron a la población mantener la calma y no difundir información no confirmada, al tiempo que reforzaron los protocolos sanitarios y de seguridad en escuelas de la región.

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: Fiesta patronal en Puebla termina en caos; 300 intoxicados por saborear carnitasNiños de primaria intoxicados hallaron dulces con mariguana en la basura¡Dulces con mariguana! Siete niños de primaria se intoxican con golosinas de cannabis

                                                                                                                                                                                                              Un diputado local será nuevo alcalde de Ahome luego del desafuero de Vargas Landeros

                                                                                                                                                                                                                Jesús Bustamante

                                                                                                                                                                                                                Los Diputados aprobaron la designación Antonio Menéndez del Llano Bermúdez, como nuevo alcalde de Ahome, luego del desafuero de Gerardo Vargas Landeros, por un presunto arrendamiento irregular de patrullas.
                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                Menéndez del Llano Bermúdez es diputado del Partido Verde por el Distrito 05, presidente de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, y uno de los que voto a favor del desafuero de Vargas Landeros.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                En su perfil público del Congreso de Sinaloa, se describe a si mismo como una persona emprendedora que lo ha llevado a incursionar en diversos sectores comerciales, desde la mecánica automotriz hasta la gastronomía.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                Antonio Menéndez del Llano Bermúdez es Licenciado en Derecho por la UAS, fue regidor del Ayuntamiento de Ahome, de 2021 a 2024, precandidato a la alcaldía en 2018, candidato a diputado federal en 2015, consejero estatal de Morena en 2015, y secretario general del comité municipal de este mismo partido en Ahome, de 2013 a 2015.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                Su nombre aparecer en la presentación de 10 iniciativas, pero ninguna de manera individual.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                La sesión para retirarle el fuero a Gerardo Vargas Landeros y a su compañero diputado Genaro García Castro, concluyo la madrugada de este viernes 2 de mayo, con la ausencia de ambos acusados.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                A Vargas Landeros se le acusa de arrendar 126 patrullas de manera irregular, por un monto de 171 millones de pesos, a finales de 2021, con el aval de García Castro, quien era secretario del Ayuntamiento en dicho periodo.
                                                                                                                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                Sin embargo, Vargas Landeros, quien cumplía su segundo periodo como Alcalde, luego de haber sido reelecto, acusa de persecución de parte de su mismo partido político, por manifestar pública y reiteradamente su intención por contender por la gubernatura del estado, en el próximo proceso electoral

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: Procesan a cuatro hombres en Sinaloa por delitos contra la salud y portación de armasCongreso de Sinaloa votará esta noche el desafuero del alcalde de AhomeInicia desafuero contra presidente municipal de Ahome

                                                                                                                                                                                                                Arranca nueva ruta de RTP en CDMX: horarios, costo y todo lo que debes saber

                                                                                                                                                                                                                  Hilda Castellanos-Lanzarín

                                                                                                                                                                                                                  En la Alcaldía Iztacalco, la Red de Transporte de Pasajeros puso en marcha la ruta “169” que brindará servicio exprés, en la colonia Agrícola Pantitlán, para conectar con la estación del Metro Puebla de la Línea 9.

                                                                                                                                                                                                                  ¿Por cuánto tiempo estará habilitada la ruta 169 de RTP?

                                                                                                                                                                                                                  Las unidades correrán a lo largo de 8 kilómetros de Viaducto Río de la Piedad, en ambos sentidos, y se estima que beneficien a más de 69 mil usuarios al mes.

                                                                                                                                                                                                                  Se trata de la fase piloto de dicha ruta, que estará a prueba durante los próximos dos meses.

                                                                                                                                                                                                                  Al término de este período se analizará la conveniencia de mantenerla, informaron autoridades de la red.

                                                                                                                                                                                                                  “Estamos muy felices porque este servicio va a conectar con las estaciones del Metro, y beneficiará a estudiantes, mujeres y personas que más lo necesitan, tal como lo instruye la Jefa de Gobierno, Clara Brugada”, comentó el Director General de RTP, Daniel Arcos Rodríguez, al dar el banderazo de salida.

                                                                                                                                                                                                                  El funcionario agregó que en los próximos meses se fortalecerá el sistema, sin dar mayores detalles.

                                                                                                                                                                                                                  ¿Cuánto costará la nueva ruta de RTP?

                                                                                                                                                                                                                  La ruta dará servicio de lunes a viernes de 5:00 a 22:00 horas, sábados de 6:00 a 22:00 horas, así como domingos y días festivos de 7:00 a 21:30 horas.

                                                                                                                                                                                                                  El costo del servicio será de 4 pesos por viaje, mismos que se podrán pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

                                                                                                                                                                                                                  Menores de cinco años, personas con discapacidad y personas adultas mayores tendrán acceso gratuito, detalló la RTP en una tarjeta informativa.

                                                                                                                                                                                                                  AIHC

                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: Trabajadores de RTP prorrogan posible estallamiento de huelga en CDMX

                                                                                                                                                                                                                  ¿Cuándo es la Final de Concachampions 2025?

                                                                                                                                                                                                                    Bernardo Ferreira

                                                                                                                                                                                                                    Cruz Azul y Vancouver Whitecaps de Canadá protagonizarán la Final de Concachampions 2025, misma que se jugará en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, donde La Máquina fungirá como local.

                                                                                                                                                                                                                    NO TE PIERDAS: Abandonan al América tras fracaso en Concachampions

                                                                                                                                                                                                                    Tras imponerse a Tigres e Inter Miami de Lionel Messi, ambos conjuntos lograron su boleto a la final de la justa del torneo de Concacaf, mismo que -únicamente al campeón- le dará un boleto a la Copa Intercontinental 2025 y al Mundial de Clubes 2029.

                                                                                                                                                                                                                    Estos son los datos que debes conocer para la Final de Concachampions 2025:

                                                                                                                                                                                                                    Día: domingo 1 de junio, 2025.

                                                                                                                                                                                                                    Horario: por confirmar.

                                                                                                                                                                                                                    Estadio y Capacidad: Olímpico Universitario / 58,445 espectadores.

                                                                                                                                                                                                                    Canales de transmisión: sin transmisión por TV Abierta ni de paga.

                                                                                                                                                                                                                    Alternativas por streaming: en exclusiva por Tubi.

                                                                                                                                                                                                                    The Final Battle -

                                                                                                                                                                                                                    - Cruz Azul vs Vancouver - pic.twitter.com/ITGoclWahT

                                                                                                                                                                                                                    — Concacaf Champions Cup (@TheChampions) May 2, 2025

                                                                                                                                                                                                                    CRUZ AZUL VS VANCOUVER WHITECAPS: ASÍ LLEGARON A LA FINAL

                                                                                                                                                                                                                    El paso de ambos conjuntos comenzó desde la Primera Ronda del certamen, por lo que tuvieron que superar 4 eliminatorias (8 partidos) para llegar a la contienda por el título.

                                                                                                                                                                                                                    Estos son las fases y resultados de mexicanos y canadienses durante la edición 2025 de Concachampions:

                                                                                                                                                                                                                    Cruz Azul / Vs Real Hope 0-2 y 5-0 (Primera Ronda), Vs Seattle Sounders 0-0 y 4-1 (Octavos de Final), Vs América 0-0 y 2-1 (Cuartos de Final), Vs Tigres 1-1 y 1-0 (Semifinal).

                                                                                                                                                                                                                    Vancouver Whitecaps / Vs Saprissa 2-1 y 2-0 (Primera ronda), Vs Monterrey 1-1 y 2-2 (Octavos de Final), Vs Pumas 1-1 y 2-2 (Cuartos de Final), Vs Inter Miami 2-0 y 1-3 (Semifinal).

                                                                                                                                                                                                                    La sede para la Final se determinó por la cantidad de puntos (a excepción de la primera ronda) que sumaron estos equipos durante el torneo. La Máquina de Vicente Sánchez acumuló 12 puntos (3 victorias y 3 empates), mientras que Vancouver Whitecaps sumó un total de 10 unidades (2 triunfos y 4 empates).

                                                                                                                                                                                                                    BFG

                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: ¡Cruz Azul va a la final de la Concachampions 2025!Vicente Sánchez quiere que Cruz Azul disfrute antes de LiguillaCruz Azul con motivación a tope

                                                                                                                                                                                                                    Cae otra vez el agresor de la abuelita de Azcapotzalco CDMX tras ser liberado horas antes

                                                                                                                                                                                                                      Iván Mejía

                                                                                                                                                                                                                      Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra Dorian "N", presunto responsable de agredir y robar a una mujer de 77 años en su domicilio, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cómo fue la audiencia de Dorian "N"?

                                                                                                                                                                                                                      Autoridades de la CDMX señalaron que los agentes ejecutaron el mandamiento judicial luego de que el hombre recuperara su libertad después de que un juez le considera la suspensión condicional por la imputación de narcomenudeo por la que fue vinculado a proceso esta mañana.

                                                                                                                                                                                                                      Dorian "N" fue detenido en posesión de narcóticos en calles de la alcaldía Azcapotzalco, el miércoles pasado, dos días después de que ingresara a una casa a donde sometió a una mujer de 77 años, cuyo hecho quedó captado en video y difundido en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                      El hombre fue aprehendido tras salir de los juzgados del Reclusorio Oriente donde se llevó a cabo este viernes su audiencia; después fue trasladado al Ministerio Público para ser certificado por un médico y en las próximas horas un juez definirá su situación jurídica.

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cómo fue la agresión a la abuelita de Azcapotzalco?

                                                                                                                                                                                                                      El hecho que ocurrió el pasado lunes alrededor de las 19:27 horas, fue captado por una cámara de seguridad y cuyo video fue difundido en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                      En la grabación se observa a la mujer en un cuarto hablando con el individuo, quien espera a que ésta le dé la espalada para someterla y arrojarla sobre la cama.

                                                                                                                                                                                                                      Después la víctima cae al suelo y comienza a gritar: "Por favor, ¿por qué me... (inaudible) así? Padrecito Santo". A lo que el sospechoso le dice que guarde silencio.

                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                      El hombre que viste sudadera negra, gorra del mismo color y una bermuda floreada, comienza a hurgar en el closet y después se va.

                                                                                                                                                                                                                      Autoridades de la Ciudad de México señalaron que la víctima fue identificada como Martha "N", quien dijo que le pidió al sujeto que la ayudara a mover a su hijo que tiene parálisis y por ello lo dejó entrar a su hogar.

                                                                                                                                                                                                                      AIHC

                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: VIDEO: sujeto engaña y agrede a abuelita dentro de su casa en Azcapotzalco, CDMXSujeto que robó a abuelita de Azcapotzalco habría pasado a la iglesia para "agradecer"

                                                                                                                                                                                                                      Wolff sobre Antonelli: "Asumimos el riesgo y ahora estamos siendo recompensados"

                                                                                                                                                                                                                        Jesús Ramírez

                                                                                                                                                                                                                        El piloto italiano Andrea Kimi Antonelli se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position en cualquier formato de competencia de la F1 al imponerse en la sprint shootout de Miami, lo cual le da derecho a arrancar desde la cima en la sprint.

                                                                                                                                                                                                                        Para Antonelli, su resultado ha callado a algunos críticos quienes consideraban subía con poca experiencia a la Fórmula 1, especialmente en un equipo como Mercedes.

                                                                                                                                                                                                                        “Me sentí bien desde la primera vuelta. Cada fin de semana tengo más confianza con el coche y también entiendo mejor el neumático”, expresó Antonelli al finalizar la sesión del viernes por la tarde en donde admitió se llevó una sorpresa.

                                                                                                                                                                                                                        “No me esperaba este resultado. Me sentí bastante bien durante la calificación, desde la primera vuelta”, indicó el italiano quien llegó como reemplazo de Lewis Hamilton a las flechas plateadas.

                                                                                                                                                                                                                        Cuando Antonelli arribó al equipo existieron cuestionamientos al director de la escudería Toto Wolff, quien decidió apostar por un novato en lugar de contratar a un experimentado para correr junto a George Russell. La apuesta como el mismo Wolff lo ha dicho le ha resultado.

                                                                                                                                                                                                                        “Asumimos el riesgo y ahora estamos siendo recompensados por nuestra valentía. Siempre dijimos que habría errores, pero ha evolucionado y no ha cometido esos errores. Los kilómetros que ha sumado están dando sus frutos y eso le permite rendir a este nivel”, dijo el director del equipo Mercedes a Servus TV.

                                                                                                                                                                                                                        Antonelli debutó en el 2024 en una práctica libre en el Gran Premio de Italia con un choque que levantó duras críticas, pero Wolff señaló que ellos estaban dispuestos a ver más de estos incidentes en el 2025 en lugar de mandarlo a un equipo diferente como hicieron con Russell. El británico fue parte de Williams al inicio de su carrera.

                                                                                                                                                                                                                        “Queríamos darle ese año de preparación dentro de nuestro propio equipo, para que estuviera listo para el año que viene”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: Kimi Antonelli sorprende con 'pole' para Carrera Sprint de Miami 2025

                                                                                                                                                                                                                        Policías atropellan a dos perros en Miahuatlán, Puebla, y huyen como si nada hubiera pasado | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                          Eridani Salazar

                                                                                                                                                                                                                          Indignación ha causado en el municipio de Santiago Miahuatlán, Puebla, el atropellamiento de dos perros por parte de elementos de la policía municipal, quienes viajaban en una patrulla oficial y se dieron a la fuga tras el incidente. El hecho ocurrió en plena vía pública y fue presenciado por varios vecinos.

                                                                                                                                                                                                                          De acuerdo con los testigos, los canes se encontraban descansando en la calle cuando la patrulla los embistió. Algunas versiones señalan que la unidad oficial circulaba a exceso de velocidad, mientras que otras personas consideran que se trató de un acto intencional, ya que los responsables no detuvieron la marcha y abandonaron el lugar sin prestar ayuda.

                                                                                                                                                                                                                          El impacto dejó a uno de los perros con fracturas en cadera, costillas y columna, tras ser aplastado por la llanta del vehículo, mientras que el otro quedó inconsciente en el sitio.

                                                                                                                                                                                                                          Al lugar acudió el director de la Policía Municipal, Juan José Pérez Pérez, quien aseguró a los vecinos que ambos animales recibirían atención médica especializada. Los perros fueron trasladados para su revisión veterinaria.

                                                                                                                                                                                                                          Santiago Miahuatlan Puebla evidencia falta de compromiso con la vida de los seres sintientes

                                                                                                                                                                                                                          PATRULLA DE SANTIAGO MIAHUATLAN, PUEBLA ATROPELLA A DOS SERES SINTIENTES Y LOS DEJA MORIBUNDOS

                                                                                                                                                                                                                          Testigos del acontecimiento aseguran que elementos policiacos por exceso de… pic.twitter.com/hXbjdFtjbS

                                                                                                                                                                                                                          — Tac A. C. (@Tac_AC) May 1, 2025

                                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                          Activistas exigen información y castigo a los responsables

                                                                                                                                                                                                                          La organización de protección animal TAC, a través de su titular Patricia Aguilar Delgado, informó posteriormente que uno de los perros, identificado como Arnold, fue localizado con signos de haber recibido curaciones, pero su estado de salud se mantiene delicado. Fue trasladado a Tehuacán para continuar con su tratamiento.

                                                                                                                                                                                                                          Patricia Aguilar exhortó al Ayuntamiento de Miahuatlán a dar a conocer el estado de salud del segundo perro y a asumir su responsabilidad, pues al tratarse de una acción cometida por servidores públicos, se abrirá una carpeta de investigación contra los elementos involucrados en el hecho ocurrido el pasado 1 de mayo.

                                                                                                                                                                                                                          Las organizaciones animalistas y vecinos del municipio han exigido justicia y transparencia en el caso, pidiendo que se sancione a los responsables y se garantice el bienestar de los animales afectados.

                                                                                                                                                                                                                          TENEMOS A ARNOLD BAJO NUESTRA CUSTODIA Y YA ESTÁ RECIBIENDO ATENCIÓN MÉDICA VETERINARIA – PERO OTRO PERRITO SIGUE DESAPARECIDO

                                                                                                                                                                                                                          COMUNICADO URGENTE – CASO PERRITOS ATROPELLADOS EN SANTIAGO MIAHUATLÁN

                                                                                                                                                                                                                          El día de ayer, dos perritos fueron atropellados por elementos de la Policía… pic.twitter.com/SRMVGJJXpY

                                                                                                                                                                                                                          — Tac A. C. (@Tac_AC) May 2, 2025

                                                                                                                                                                                                                          CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

                                                                                                                                                                                                                          esm

                                                                                                                                                                                                                          Contenidos Relacionados: Recibe Ricardo Monreal a gobernadores de Puebla y Chiapas en San LázaroPuebla, destino de primer nivel; Tianguis Turístico 2025Feria de Puebla 2025: fechas, cartel completo, boletos y actividades

                                                                                                                                                                                                                          Sheinbaum supervisa megaobra hidráulica en Chalco para prevenir inundaciones

                                                                                                                                                                                                                            Porfirio Escandón

                                                                                                                                                                                                                            La presidenta Claudia Sheinbaum, supervisó este viernes la construcción del colector de aguas residuales que coordina la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el municipio de Chalco, una de las obras más importantes en materia de infraestructura hidráulica de la región oriente del Valle de México.

                                                                                                                                                                                                                            Acompañada por ingenieros, personal técnico y vecinos de la zona, Sheinbaum recorrió las instalaciones del colector profundo, que forma parte de un sistema de drenaje con maquinaria especializada para el desalojo eficiente del agua en temporada de lluvias.

                                                                                                                                                                                                                            Supervisamos la construcción del colector de Chalco que coordina @conagua_mx en el Estado de México. Esta magna obra servirá para evitar inundaciones. pic.twitter.com/puam4rMWA2

                                                                                                                                                                                                                            — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 3, 2025

                                                                                                                                                                                                                            “El objetivo es evitar inundaciones que han afectado históricamente a miles de familias en esta zona. Esta magna obra beneficiará a Chalco y municipios colindantes”, afirmó en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                            Durante la visita, se observó a Sheinbaum dialogar con habitantes, revisar planos técnicos y recibir explicaciones del equipo encargado del proyecto, que incluye el uso de tuneladoras, excavaciones profundas y maquinaria de gran escala. El recorrido también incluyó un sobrevuelo con dron que permitió observar el avance de la obra a lo largo de varias calles cerradas temporalmente por los trabajos.

                                                                                                                                                                                                                            En una de las imágenes se aprecia el letrero de una “Estación de Carburación”, lo que sugiere que los trabajos se realizan en una zona habitacional e industrial de alta densidad. Además, se observa la convivencia directa con locatarios y comerciantes, lo cual subraya el impacto inmediato de la obra en la vida cotidiana.

                                                                                                                                                                                                                            Este proyecto se enmarca en los esfuerzos de infraestructura hídrica que impulsa el gobierno federal, a través de Conagua, para mitigar los efectos de las lluvias intensas y el colapso de drenajes obsoletos en el Valle de México.

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: Doña Carlota de Chalco "presente" en la Feria del Burro en Otumba, EdomexTrolebús Chalco-Santa Martha arrancará sin 2 estaciones en Edomex y 3 en CDMXInvasor y extorsionador es detenido… Otra vez en Chalco, Edomex

                                                                                                                                                                                                                            Guardia Nacional inaugura instalaciones en Culiacán

                                                                                                                                                                                                                              Karla Ponce

                                                                                                                                                                                                                              Aguaruto, Culiacán, Sinaloa.- En una ceremonia que congregó a autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de la sociedad civil, se inauguraron modernas y funcionales instalaciones de la Guardia Nacional. 

                                                                                                                                                                                                                              En el evento, que subraya el compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en la región, contó con un significativo despliegue de elementos y vehículos de la institución.

                                                                                                                                                                                                                              El gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue invitado de honor del evento presidido por el comandante de la Guardia Nacional Federal, Hernán Cortés Hernández, y el general de Brigada Jorge Enrique Martínez Medina, coordinador Estatal de la dependencia.

                                                                                                                                                                                                                              Estas instalaciones permitirán alojar al personal de la Guardia Nacional, con el propósito de garantizar la seguridad y servir a la población mediante actividades de proximidad, manteniendo un contacto cercano y permanente con la sociedad resguardando su integridad, sus bienes y libertades constitucionales.

                                                                                                                                                                                                                              "Con esta nueva instalación la Guardia Nacional, fortalece y amplía su despliegue operativo con mujeres y hombres leales que todos los días prestan sus servicios a la sociedad buscando siempre el cumplimiento de las tareas asignadas conscientes de que, para lograrlas se requiere personal preparado con equipamiento e instalaciones dignas que facilitan desarrollar sus actividades operativas, administrativas y de adiestramiento, para así brindar un mejor servicio a la sociedad sinaloense", precisó Martínez Medina.

                                                                                                                                                                                                                              Las nuevas instalaciones cuentan con dormitorios para personal masculino y femenino, comedor, sala de academias, sala de curaciones además de estacionamiento. 

                                                                                                                                                                                                                              La inauguración de estas instalaciones se da en un contexto donde la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía en Culiacán y en todo el estado de Sinaloa. 

                                                                                                                                                                                                                              Se espera que esta nueva base operativa fortalezca la presencia de la Guardia Nacional y contribuya a la disuasión del delito y al restablecimiento del orden en la región.

                                                                                                                                                                                                                              Si bien la puesta en marcha de estas instalaciones genera expectativas positivas, la ciudadanía y los analistas de seguridad coinciden en que el éxito de esta iniciativa dependerá de la efectividad con la que la Guardia Nacional utilice estos recursos y de la continuidad de las estrategias implementadas en coordinación con las autoridades estatales y municipales.

                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: Procesan a cuatro hombres en Sinaloa por delitos contra la salud y portación de armasSinaloa reporta 207 asesinatos durante abril; mayo inicia con más homicidiosCongreso de Sinaloa votará esta noche el desafuero del alcalde de Ahome

                                                                                                                                                                                                                              "No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave

                                                                                                                                                                                                                                Oswaldo Rojas

                                                                                                                                                                                                                                El próximo Papa deberá ser una figura de consenso, capaz de "recomponer" las diferentes corrientes con más colegialidad después de un pontificado marcado por profundas divisiones en la Iglesia católica, anticipó el vaticanista italiano Marco Politi en una entrevista.

                                                                                                                                                                                                                                PREGUNTA: El 80 por ciento de los cardenales electores nunca ha vivido un cónclave y se conocen poco. ¿Puede esto constituir una dificultad adicional?

                                                                                                                                                                                                                                RESPUESTA: Se trata del cónclave más espectacular de los últimos 50 años. Es el primer cónclave en 50 años en el cual hay una fuerte sensación de fractura en la Iglesia. 

                                                                                                                                                                                                                                Ese es su principal desafío.

                                                                                                                                                                                                                                Te recomendamos: "Habemus" chimenea: Vaticano coloca a la otra protagonista del cónclave.

                                                                                                                                                                                                                                Por supuesto, un número enorme de cardenales proviene de los lugares más alejados del mundo y una gran parte de ellos no conoce a los demás, ni los mecanismos del gobierno central de la Iglesia. Porque tal vez sean buenos sacerdotes en su región (...) pero no tienen la experiencia de la máquina central. Muchos no han pasado por Roma y también a menudo tienen dificultades con el idioma porque el italiano ya no es la lengua vehicular. Todo esto hace que este cónclave sea difícil.

                                                                                                                                                                                                                                P: Con un papa que cree consenso, que armonice las diferentes tendencias, ¿hay riesgo de inmovilismo en el próximo pontificado?

                                                                                                                                                                                                                                R: Hay un riesgo, pero se puede decir irónicamente que habrá una elección entre un papa que frene y uno que avance lentamente. Porque se sabe que no habrá un Francisco II.

                                                                                                                                                                                                                                Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. 

                                                                                                                                                                                                                                Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada. Francisco trabajaba poco en equipo con las oficinas de la Curia, hay cardenales que lo critican porque no convocaba al Colegio Cardenalicio.

                                                                                                                                                                                                                                P: ¿Cuáles considera que son los tres principales desafíos del próximo pontificado?

                                                                                                                                                                                                                                R: Además del abuso, que es un tema recurrente, hay tres desafíos importantes: uno es restaurar un sentido de un sistema de trabajo colegiado, en el cual el papa también toma en cuenta los dicasterios de la Curia. 

                                                                                                                                                                                                                                En segundo lugar, más colegialidad con los cardenales, que representan a la Iglesia universal. 

                                                                                                                                                                                                                                Luego está la cuestión de si el proyecto sinodal de Francisco sigue adelante o no. Cuando Francisco estaba en el hospital, firmó un programa de tres años con tres puntos: promover el papel de las mujeres, rendición de cuentas y cuerpos consultivos. Este es el desafío, ¿su sucesor continuará este programa o lo desechará?

                                                                                                                                                                                                                                P: ¿Qué rasgos prevalecerán en la elección del papa? ¿Personalidad, edad, nacionalidad, cercanía con Francisco?

                                                                                                                                                                                                                                R: Uno de los puntos clave a abordar es la capacidad de revitalizar la Iglesia. Ninguno de los tres últimos Papas --Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco-- ha logrado superar la crisis de la Iglesia en sus estructuras diocesanas y parroquiales.

                                                                                                                                                                                                                                Las vocaciones han seguido disminuyendo (...) y eso es motivo de preocupación. 

                                                                                                                                                                                                                                El próximo papa debe ser capaz de recomponer, de dar un nuevo impulso a la vida religiosa en la base, de tener presencia internacional, como Francisco, y de hablar con la gente. Es decir, tener carisma. Ratzinger [Benedicto XVI], por ejemplo, no lo tenía, a diferencia de Wojtyla [Juan Pablo II] y Bergoglio [Francisco].

                                                                                                                                                                                                                                Te recomendamos: Sucesión papal: Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto.

                                                                                                                                                                                                                                P: ¿El próximo papa puede ser también una total sorpresa?

                                                                                                                                                                                                                                R: Es una opción. Me parece extraño estos días que no haya emergido un buen conservador como un verdadero candidato. Los ultraconservadores no pueden decidir al próximo papa, necesitan aliarse con el centro. Necesitan un conservador con rostro humano, simpático, que tal vez comunique y luego frene sobre el diaconado, pero con suavidad. Esa figura aún no ha surgido.

                                                                                                                                                                                                                                P: Los cardenales hablan de un cónclave corto...

                                                                                                                                                                                                                                R: Es una paradoja, pero muestra un deseo de no mostrar divisiones.

                                                                                                                                                                                                                                Con información de AFP.

                                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: "Me encantaría ser Papa", dice Trump tras cien días de caótica administraciónCardenal español de Rabat no quiere un "imitador de Francisco" como nuevo papaDIF Tamaulipas apapacha a cerca de 170 mil niñas y niños en todo el estado

                                                                                                                                                                                                                                'Transparentar el patrimonio es un deber legal y moral': Evelyn Salgado

                                                                                                                                                                                                                                  Mirna Andrade / mandrade@gimm.com.mx

                                                                                                                                                                                                                                  Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, dio el banderazo de inicio al periodo de declaración patrimonial y de intereses de modificación 2025, en el que deberán participar 105 mil 846 servidores públicos de Guerrero a través de la plataforma DeclaraNet, durante el mes de mayo.

                                                                                                                                                                                                                                  Acompañada por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Salgado Pineda adelantó que en los próximos días se homologará la legislación estatal con el marco federal en materia de transparencia, con el fin de fortalecer la rendición de cuentas y garantizar a la ciudadanía el acceso pleno a la información pública.

                                                                                                                                                                                                                                  La gobernadora hizo un llamado a la ética y responsabilidad de quienes ejercen funciones públicas y subrayó la importancia de cumplir con esta obligación legal. Dijo que no habrá excepciones ni excusas, ya que todos los servidores públicos, sin importar jerarquía o cargo, están obligados a presentar su declaración correspondiente al ejercicio 2024.

                                                                                                                                                                                                                                  "Cumplir con esta obligación no es una cortesía, no es un favor, es un deber que tenemos los que servimos a nuestro estado. Cada servidor público y cada representante de nuestro gobierno tiene la obligación legal y el deber moral de transparentar su situación patrimonial con verdad, con rigor y honor", expresó.

                                                                                                                                                                                                                                  Por su parte, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez, destacó que este ejercicio no solo promueve la legalidad, sino que fortalece la confianza en el gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                  Señaló que se ha puesto en marcha una campaña de difusión masiva a través de medios de comunicación y redes sociales para incentivar el cumplimiento de esta obligación.

                                                                                                                                                                                                                                  “Se han implementado acciones para hacer el proceso más ágil, claro y eficiente”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: Celebra Evelyn Salgado a la niñez de Guerrero Acapulco vivió un gran ambiente de fiesta y color con el Desfile de Globos Gigantes: Evelyn SalgadoEvelyn Salgado transforma vidas en la región Centro de Guerrero

                                                                                                                                                                                                                                  FOTOS: Incendio arrasa campamento en Lindavista, CDMX; más de 50 casas afectadas

                                                                                                                                                                                                                                    Ricardo Vitela

                                                                                                                                                                                                                                    Un fuerte incendio en el campamento Lindavista, ubicado en la calle Colector 13 y Avenida Instituto Politécnico Nacional, en la colonia Lindavista de la alcaldía Gustavo A. Madero, movilizó a varios equipos de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Qué originó el incendio en Lindavista?

                                                                                                                                                                                                                                    El siniestro se originó dentro del asentamiento, conformado por viviendas improvisadas construidas con materiales altamente inflamables como láminas de asbesto, fibra de vidrio y lámina metálica. Debido a estas condiciones, las llamas se propagaron rápidamente, consumiendo aproximadamente la mitad del predio.

                                                                                                                                                                                                                                    El fuego alcanzó una altura de hasta 10 metros, y la columna de humo fue visible desde varios puntos de la zona norte de la capital. La estación del Metro Lindavista, contigua al campamento, tuvo que cerrar momentáneamente debido a la magnitud de la emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                    Antes de la llegada de los cuerpos de emergencia, vecinos y habitantes del campamento intentaron contener las llamas con cubetas de agua, en un esfuerzo por evitar que el fuego se extendiera a más viviendas improvisadas.

                                                                                                                                                                                                                                    Algunos residentes no se encontraban en el sitio al momento del incendio y fueron alertados por sus vecinos.

                                                                                                                                                                                                                                    “Yo estaba en Montevideo cuando me dijeron y me vine corriendo. Ya vi a mi hijo, yo creo que deben de estar bien”, dijo Edmundo Bolaños, afectado del incendio

                                                                                                                                                                                                                                    Se estima que alrededor de 50 viviendas fueron consumidas por el fuego. En este campamento habitan más de 300 familias.

                                                                                                                                                                                                                                    “Para nosotros es una vida normal así, y pues es el riesgo de estar así, y no sé de dónde empezó”, dijo Edmundo Bolaños

                                                                                                                                                                                                                                    Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de varias estaciones, junto con paramédicos y rescatistas del ERUM, personal de la alcaldía Gustavo A. Madero y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, participaron en las labores de control y extinción.

                                                                                                                                                                                                                                    Se reportó un fuerte incendio afuera de la estación Lindavista, del #MetroCDMX. El @JefeVulcanoCova, director general del Heróico Cuerpo de Bomberos, informó que las llamas afectaron alrededor de 25 viviendas y un área de aproximadamente 1000 m2.

                                                                                                                                                                                                                                    Video: @ricardovitela pic.twitter.com/RubokzuMBr

                                                                                                                                                                                                                                    — Nacho Lozano (@nacholozano) May 3, 2025

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Asimismo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acordonaron la zona, mientras que efectivos de la Guardia Nacional también se hicieron presentes para tomar conocimiento de los hechos.

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Cuánto tiempo duró el fuego en Lindavista?

                                                                                                                                                                                                                                    La conflagración fue controlada después de una hora y media. Los propios habitantes colaboraron con los cuerpos de emergencia, retirando láminas calcinadas para permitir el acceso a los focos de fuego activo.

                                                                                                                                                                                                                                    Autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acudieron al lugar para recabar información que será integrada en la carpeta de investigación correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                    Durante la emergencia se reportaron únicamente dos crisis nerviosas, ambas atendidas en el lugar. No hubo personas lesionadas.

                                                                                                                                                                                                                                    AIHC

                                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: Voraz incendio consume viviendas cerca de Metro Lindavista en CDMX HOY 2 de mayo

                                                                                                                                                                                                                                    Ayúdanos a donar sangre Tipo O Negativo 

                                                                                                                                                                                                                                      Mirna Andrade / mandrade@gimm.com.mx

                                                                                                                                                                                                                                      Como apoyo a la comunidad, se solicita donadores de sangre tipo O negativo para el profesor Patricio Flores Sandoval, quien se encuentra hospitalizado en el Hospital Ángeles Acoxpa, ubicado en Calzada Acoxpa 430, Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                      Para solicitar informes e indicaciones para brindar esta ayuda, se puede contactar a los teléfonos 55-5679-5000 y 55-5015-3600, extensiones 7071 y 7072, o acudir directamente al hospital de lunes a sábado, en un horario de 07:00 a 17:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                      De antemano, se agradece el interés de los posibles donadores. Asimismo, se solicita la difusión de este mensaje entre la comunidad para encontrar, a la brevedad, el apoyo necesario.

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: ¿Cuántas horas debes ayunar antes de un análisis de sangre?Destino Final: Lazos de sangre ya tiene tráiler y fecha de estreno¿Por qué nos sale sangre de la nariz cuando hace calor?

                                                                                                                                                                                                                                      Padres de San Diego baja a Tirso Ornelas

                                                                                                                                                                                                                                        Emmanuel Campa

                                                                                                                                                                                                                                        Los Padres de San Diego enviaron al jardinero mexicano Tirso Ornelas a Triple-A El Paso, luego de activar a Brandon Lockridge de la lista de lesionados de 10 días. Ornelas había sido subido el 19 de abril e hizo su debut en Grandes Ligas ese mismo día ante los Astros en Houston.

                                                                                                                                                                                                                                        NO TE PIERDAS: Tirso Ornelas fue el mexicano 150 que debutó en Grandes Ligas

                                                                                                                                                                                                                                        El tijuanense fue titular por primera vez el 21 de abril en Detroit, y entre el 25 y 27 de abril inició en los tres juegos de la serie contra los Rays de Tampa Bay, sin embargo, con el regreso de Jayson Heyward el martes pasado para la mini serie ante los Giants, se quedó en la banca los últimos dos encuentros.

                                                                                                                                                                                                                                        En total, Ornelas disputó siete juegos en su primera experiencia en las Mayores. Tomó 16 apariciones al bat, conectó un doble, impulsó una carrera y recibió dos bases por bolas. Finalizó con promedio de .071 y un OPS de .259.

                                                                                                                                                                                                                                        Buscará retomar el ritmo ofensivo que llevaba en El Paso, donde batea .281 con un jonrón y siete carreras producidas en 17 juegos de la presente temporada.

                                                                                                                                                                                                                                        It's Gonna Be May pic.twitter.com/wZvXgVnjBA

                                                                                                                                                                                                                                        — San Diego Padres (@Padres) May 1, 2025

                                                                                                                                                                                                                                        BFG

                                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: Tirso Ornelas será el mexicano 150 que debute en Grandes LigasTirso Ornelas, con el bat encendido; muestra su talentoTirso Ornelas, histórico en la Liga Mexicana del Pacífico

                                                                                                                                                                                                                                        RSS con las últimas noticias

                                                                                                                                                                                                                                        Medios en Países Bajos reportan a Richard Ledezma como refuerzo de Chivas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El futbolista mexicoamericano está cerca de llegar a las filas del Rebaño, después de que este rechazó la renovación de contrato con el equipo de Eindhoven, según los medios de Países Bajos

                                                                                                                                                                                                                                        'Las Valientes': El cómic que narra la lucha histórica de las mujeres mexicanas

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La publicación, dirigida especialmente a la ciudadanía jalisciense, será distribuida gratuitamente a lo largo del estado

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es comer papas fritas?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Su sabor crujiente y salado las convierte en una elección irresistible

                                                                                                                                                                                                                                        Habrá cierres viales en Zapopan el domingo 4 de mayo por el Gran Fondo Nueva York

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Zapopan informó que se realizará un recorrido ciclista de 130 kilómetros por las principales vialidades del municipio

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuáles son las peleas más emblemáticas del “Canelo” Álvarez en la semana del 5 de mayo?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        En EL INFORMADOR recordaremos cuáles fueron sus combates más memorables en una de las fechas favoritas del pugilista tapatío

                                                                                                                                                                                                                                        Beca Rita Cetina: Estos estudiantes recibirán el pago en mayo de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En mayo de 2025, el calendario de pagos presenta particularidades importantes

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión IMSS e ISSSTE 2025: Calendario de pagos de JUNIO

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Cada uno establece sus propios requisitos, modalidades y fechas de depósito

                                                                                                                                                                                                                                        Rutas de camiones pararán sus recorridos el sábado en San Pedro Tlaquepaque

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Anótale! Con motivo de una carrera, varias rutas de camiones detendrán sus derroteros momentáneamente 

                                                                                                                                                                                                                                        Atlas lanza jersey edición especial por su primer campeón de goleo

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El delantero serbio “Djuka” se convirtió en el primer campeón de goleo en la historia del Atlas, con 12 goles en el campeonato el europeo se convirtió en histórico 

                                                                                                                                                                                                                                        Lista de los mejores celulares de gama media que puedes comprar en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Las empresas sacan modelos de gama media, los cuales son celulares que ofrecen casi las mismas características que la gama alta, pero a precios más bajos

                                                                                                                                                                                                                                        WhatsApp: ¿Cómo bloquear el reenvío de fotos?

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva herramienta que la app te ofrece, permite a los usuarios evitar que sus mensajes y archivos sean reenviados, copiados o descargados

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Bienestar: ¿Cuándo se abre el siguiente registro para adultos mayores?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Esta iniciativa tiene como propósito asegurar una vejez digna y con calidad para este grupo social

                                                                                                                                                                                                                                        Fallece Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La noticia de su fallecimiento, ocurrido en la Ciudad de México, fue confirmada en redes sociales por su hijo Javier Herrera Borunda

                                                                                                                                                                                                                                        Guadalajara celebrará a las niñas y niños con diversos juegos GRATIS

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno tapatío organiza “La Fiesta de las Niñas y los Niños” con actividades para que los más pequeños de la casa disfruten sin límites

                                                                                                                                                                                                                                        Mizada Mohamed: Horóscopos para el fin de semana del 2 al 4 de mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Mizada Mohamed nos comparte los horóscopos para este primer fin de semana del mes de mayo

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Ojo! El SIAPA reporta corte de agua en estas 12 colonias de Zapopan

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        A través de las redes sociales, el SIAPA reportó que realizará trabajos de interconexión en la red de agua potable; estas son las colonias afectadas

                                                                                                                                                                                                                                        Reemplacamiento 2025: Estos son los autos del Edomex que deben realizar el trámite en mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Los propietarios deben presentar documentos oficiales y cumplir con los requisitos en línea o en módulos autorizados

                                                                                                                                                                                                                                        Atlas recibiría millonaria cifra del América por Jeremy Márquez

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El mediocampista rojinegro es una de las principales opciones para reforzar la saga americanista para el próximo Apertura 2025 

                                                                                                                                                                                                                                        Venta Nocturna Liverpool: 5 refrigeradores con 50% de descuento para regalar a mamá

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        La próxima Venta Nocturna de Liverpool tendrá los mejores descuentos en refrigeradores de todas las gamas, rangos y modelos

                                                                                                                                                                                                                                        Peso mexicano GANA terreno frente al dólar

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce la cotización de la divisa americana de este  2 de mayo en el cierre de jornada

                                                                                                                                                                                                                                        Concanaco-Servytur propone deducibilidad total de nómina para fortalecer empleo formal

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        También se planteó establecer un incentivo temporal en cuotas patronales al IMSS para nuevos empleos formales

                                                                                                                                                                                                                                        Inauguran Expo Agropecuaria y primera Feria de las Flores en Tlajomulco

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La Expo reúne a más de 60 expositores, quienes ofrecen maquinaria agrícola, semillas, insumos, servicios financieros, artesanías y productos de temporada

                                                                                                                                                                                                                                        Abren investigaciones contra empresa de aerosoles tras incendio en Álamo Industrial

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades ya investigan a la fábrica de aerosoles donde se registró un incendio que derivó en explosiones del material

                                                                                                                                                                                                                                        Coparmex: Jornada de 40 horas debe mantener el equilibrio entre trabajo y productividad

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Copamerx expuso que tienen disposición para participar en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno de Tonalá fortalece servicios públicos con entrega de vehículos operativos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las unidades entregadas se incluye un camión vactor, que será destinado a tareas de desazolve y mantenimiento en el sistema de drenaje

                                                                                                                                                                                                                                        Jornada Laboral de 40 horas: ¿Me pagarán menos por trabajar menos tiempo?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el Gobierno Federal, la jornada de 40 horas se irá implementando de forma gradual hasta aplicarse en su totalidad en 2030 

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce los dos estrenos imperdibles de Max en mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Este mes de mayo llega cargado de emociones, sorpresas y nuevas historias en Max

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo van las negociaciones entre Domènec Torrent y Chivas?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes cercanas a EL INFORMADOR confirmaron que el ex director técnico del Atlético de San Luis, ha pedido a la gente Guadalajara algunas condiciones para llegar al banquillo del Rebaño Sagrado

                                                                                                                                                                                                                                        Travis Scott toma el clásico: Su logo estará en la camiseta del Barça ante el Real Madrid

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El rapero actuará en la ciudad un día antes en un concierto exclusivo para fans

                                                                                                                                                                                                                                        Nodal presume con orgullo ser el hombre 'equivocado' de Ángela Aguilar

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El cantante Christian Nodal celebró con orgullo el lanzamiento del nuevo tema de su esposa Ángela Aguilar, canción que está inspirada en su romance 

                                                                                                                                                                                                                                        Domènec Torrent es contactado por Rayados, ¿se lo ganarán a Chivas?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El estratega español habría sido contactado por estos equipos debido a que renunció al Atlético de San Luis esta misma semana 

                                                                                                                                                                                                                                        Cierran operaciones de la app 1Fit en México; usuarios acusan posible fraude

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía anunció su retiro del país el 30 de abril de 2025 argumentando enfrentar “graves dificultades financieras”

                                                                                                                                                                                                                                        Sorpresa en Miami, Antonelli logra la pole para el sprint

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Kimi Antonelli, con apenas 18 años de edad, ha dado la campanada y logró la pole position para la carrera sprint de cara al Gran Premio de Miami

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El 5 de mayo es un día de asueto oficial en México?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el asunto del 1 de mayo por el Día del Trabajo, muchos se preguntan si el 5 de mayo también será un día de descanso oficial 

                                                                                                                                                                                                                                        Ivonne Montero relata episodios de maltrato por parte de Humberto Zurita en telenovela

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La actriz reveló que durante las grabaciones de Secretos del alma en 2008, vivió momentos de tensión, agresiones verbales y físicas por parte de su coprotagonista 

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy No Circula Sabatino: Autos que no pueden transitar este 3 de mayo 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Toma nota! Estos son los autos que descansan mañana en la Ciudad de México y el Estado de México

                                                                                                                                                                                                                                        Zapopan lanza intervención artística en nodo vial Los Cubos con más de 120 muralistas

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su implementación, el programa ha sumado 267 intervenciones con la participación de más de 50 artistas locales

                                                                                                                                                                                                                                        ESTOS son los juegos de Xbox que serán GRATIS este fin de semana

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de su promoción “Free Play Days”, Xbox lanzó algunos videojuegos para jugar por un tiempo limitado sin necesidad de comprarlos

                                                                                                                                                                                                                                        Ricardo Salinas Pliego lanza su propio sistema de salud

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El modelo "Más Salud México" se basa en un esquema de atención médica híbrido, combinando tecnología y presencia física

                                                                                                                                                                                                                                        Suman 41 denuncias por pinchazos en transporte público de CDMX; sólo 4 casos con sustancias detectadas

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades no han identificado un modus operandi concreto y hay tres personas detenidas

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum compartió cuáles son sus dos libros favoritos

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió que tiene dos libros favoritos, uno por la literatura y otro por su carrera como científica 

                                                                                                                                                                                                                                        Venta Nocturna Liverpool: hasta 51% de descuento en lavadoras y secadoras

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Se acerca la tan esperada Venta Nocturna de Liverpool con descuentos especiales en diferentes líneas de productos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es el protocolo si sufres un pinchazo en el Metro de CDMX?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades capitalinas anunciaron la puesta en marcha de un protocolo para todas las víctimas que sufran de un ‘pinchazo’ en el transporte público 

                                                                                                                                                                                                                                        Liga MX: Fichajes, rumores, actualizaciones sobre el mercado de transferencias 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Entérate de las noticias más relevantes sobre las contrataciones y bajas en los diferentes equipos del futbol mexicano, de cara al Torneo Apertura 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Siboldi, otro de los nombres en la mesa para llegar a Chivas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Personalidad, títulos obtenidos y resultados en poco tiempo, son algunos aspectos por los que el uruguayo volvió a colocarse en la lista de candidatos

                                                                                                                                                                                                                                        Grand Theft Auto VI llegará hasta el próximo año

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Rockstar Games anunció que pospondrá el lanzamiento del último juego de la saga

                                                                                                                                                                                                                                        Reportan heridos tras atropello múltiple en Stuttgart, Alemania

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos afirmaron que una mujer que llevaba un cochecito de bebé también fue atropellada

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál regalo es el más popular entre los mexicanos el 10 de mayo?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Falta poco más de una semana para que una de las fechas más significativas para gran parte de los mexicanos llegue. Sí, hablamos del 10 de mayo, el Día de las Madres

                                                                                                                                                                                                                                        6 vampiros "reales" que la historia de la humanidad guarda registro

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                         El mito, aunque no comprobado, permanece vivo en la cultura popular

                                                                                                                                                                                                                                        Asume nuevo titular de la Guardia Nacional en Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Lemus reiteró la importancia de mantener un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué se hace si la empresa en la que trabajo no paga utilidades?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de no recibir el reparto, tienes dos opciones; conócelas

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión IMSS: Quiénes reciben HOY el pago de mayo 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Descubre quiénes recibirán el pago correspondiente al quinto mes de 2025, de acuerdo con el calendario oficial

                                                                                                                                                                                                                                        Zoé anuncia segundo concierto en CDMX: fecha, preventa y precios oficiales

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el éxito de la preventa para su primer show en Ciudad de México, Zoé, anunció una segunda fecha para el Estadio GNP Seguros 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuántas rondas de votación serán necesarias para elegir al próximo Papa? Esto dicen las apuestas

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El rango histórico va de un par de días hasta varios años de espera

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es comer cabrito? Esto debes saber

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La carne de cabrito es muy apreciada en la tradición gastronómica de pueblos mágicos como Tula

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es tomar leche?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce estos detalles sobre uno de los alimentos que suele despertar opiniones

                                                                                                                                                                                                                                        Incrementa recaudación por refrendo vehicular

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Luis García Sotelo, secretario de Hacienda del Estado, destacó que creció la cantidad de pagos en línea en 79% en comparación el año anterior

                                                                                                                                                                                                                                        El IJCF toma ADN a cuerpos hallados en incendio del Álamo Industrial

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses dio a conocer que ya inició los procesos de toma de ADN a los dos cuerpos encontrados en la fábrica 

                                                                                                                                                                                                                                        Hot Sale 2025: ¿qué productos tienen mejores descuentos y cuáles se consumen más?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El Hot Sale 2025 esta a la vuelta de la esquina, con descuentos atractivos para todas y todos 

                                                                                                                                                                                                                                        Con binomios caninos buscan a una tercera víctima tras incendio en El Álamo

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La búsqueda se realiza en coordinación de cuatro binomios caninos, dos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y dos de la Coordinación municipal de Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        SAT: Las deducciones que puedes aprovechar si haces home office

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Aprovechar estas facilidades puede representar un ahorro importante y contribuir a mejorar el rendimiento financiero de quienes ejercen su profesión desde casa

                                                                                                                                                                                                                                        ONG alerta por aumento interanual de desapariciones en México

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Entre enero y abril del 2025 se registraron 5 mil 18 casos de desapariciones, que contrastan con los 4 mil contabilizados en el mismo periodo del 2024

                                                                                                                                                                                                                                        Gente Bien Jalisco: Revista del 2 de mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el Gran Premio GNP hasta la 4ta cabalgata anual en La Cañada, esta semana en Gente Bien compartimos un repaso de los mejores eventos sociales en Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        Maribel Guardia le dedica un emotivo mensaje a su hijo Julián

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Julián falleció el 9 de abril de 2023 en Ciudad de México a los 27 años

                                                                                                                                                                                                                                        Tips de velocidad y transporte recomendados para ahorrar gasolina al conduncir

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        En un contexto donde los precios del combustible tienden a incrementarse con regularidad, los conductores buscan continuamente formas de reducir el gasto de gasolina

                                                                                                                                                                                                                                        Liverpool: 5 perfumes con 50% de descuento para regalar a mamá en la Venta Nocturna

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí te compartimos algunos de los perfumes que están en 50% de descuento. No los dejes pasar

                                                                                                                                                                                                                                        El príncipe Enrique responde por qué su padre no le habla

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El príncipe Enrique aseguró que quiere "reconciliarse" con el resto de la familia real británica

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es la ventaja de comprar en línea durante la Venta Nocturna 2025 de Liverpool?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Te contamos qué departamentos tienen descuento y cómo acceder a una oferta exclusiva de las compras en línea

                                                                                                                                                                                                                                        Calendario SEP: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Te compartimos qué dice el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública respecto a las fechas de inicio y fin de las vacaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Rayados podría quedarse sin técnico por ESTE motivo

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El estratega y el equipo se preparan para el partido que define al último invitado a la Liguilla del Torneo Clausura 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Canelo Álvarez vs William Scull: así puedes evitar ver la pelea diferida en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La pelea del “Canelo” Álvarez será transmitida por medio de las televisoras mexicanas. A continuación te decimos más detalles al respecto 

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el final explicado de Extraterritorial, película que arrasa en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La película se estrenó este miércoles 30 de abril

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Bienestar y otros apoyos que se depositarán este mes de mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los programas del Bienestar que recibirán depósitos este mes

                                                                                                                                                                                                                                        TikTok recibe multa millonaria de Irlanda por infringir protección de datos

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión de Protección de Datos de Irlanda realizó una investigación contra TikTok para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dolor de espalda? Mujer alemana lo alivia de forma extrema

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Una mujer alemana le pone fin a su dolor gracias a un remedio bastante extremo

                                                                                                                                                                                                                                        Piastri, el más rápido en la única prueba libre de Miami

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El australiano apareció delante de Charles Leclerc, en el segundo sitio; y de Max Verstappen, en el tercer lugar

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cristiano Ronaldo asistirá a la pelea del Canelo?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Saúl Álvarez tendrá su primera pelea en Arabia Saudita, hogar del Al Nassr donde milita Cristiano

                                                                                                                                                                                                                                        Clausuran centro de rehabilitación en Tonalá por irregularidades sanitarias

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades localizaron a 56 personas internadas y ocho más bajo el esquema de “medio camino”

                                                                                                                                                                                                                                        Gregg Popovich se va de los Spurs tras 29 temporadas y 5 anillos de NBA

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Este será el nuevo cargo del legendario entrenador, que ha estado apartado desde que sufrió un derrame cerebral el pasado 2 de noviembre

                                                                                                                                                                                                                                        Canelo Álvarez vs William Scull: dónde ver EN VIVO la ceremonia de pesaje

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Previo al encuentro entre ambos boxeadores, deberán someterse al pesaje en Riad  

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuánto pan dulce se puede comer a la semana sin que haga daño?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Las enfermedades no transmisibles (ENT), como la diabetes, son causa de millones de muertes alrededor del mundo

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuándo cae el próximo puente de 2025 en México?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce cuándo es el siguiente día de descanso obligatorio en el país, para que vayas haciendo planes

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Bienestar: ¿habrá pago hoy viernes 2 de mayo?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El periodo de pagos sufrió un retraso debido a que el 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, un día inhábil para los bancos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es comer chicharrón?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        El chicharrón puede formar parte de tu dieta ocasionalmente y en porciones pequeñas 

                                                                                                                                                                                                                                        Te explicamos cómo es el proceso para aprobar la reducción de la jornada laboral

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En lo que va de la LXVI legislatura se han presentado 10 proyectos para reducir la jornada laboral

                                                                                                                                                                                                                                        No comprará Chivas, Simón Levy retiró su propuesta a Amaury Vergara

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Según decía, el empresario tenía la intención de invertir en Chivas para devolverlo a los primeros planos del futbol mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        Mizada Mohamed: Signos que comienzan el mes de mayo con oportunidades mágicas

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Según la astróloga Mizada Mohamed, este mes será clave para hacer ajustes importantes, tomar decisiones valientes y conectar con nuevas posibilidades tanto en lo personal como en lo profesional

                                                                                                                                                                                                                                        Nueva réplica de 6.1 sacude al territorio chileno

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El primer terremoto de 7.5 grados en Puerto Williams desató una alerta de tsunami en toda la Patagonia

                                                                                                                                                                                                                                        Metropol detiene a hombre con arma de fuego en Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de la Policía Metropolitana detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, durante un operativo de vigilancia 

                                                                                                                                                                                                                                        Apoyarán binomios caninos en la búsqueda de una tercera víctima en fábrica del Álamo

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El saldo preliminar que se mantiene a este viernes 02 de mayo, es de dos personas fallecidas trabajadoras de la empresa

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el menú completo de la taquería del Canelo

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Ya probaste la famosa taquería del Canelo? A continuación te dejamos su menú

                                                                                                                                                                                                                                        Fallece madre de "la Divaza", luego de luchar contra el cáncer

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        “La Divaza” documentó en sus redes el proceso de recuperación de su madre, quien padeció cáncer de mama

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué hay de nuevo… en el cine?

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        Consulta qué películas se estrenan esta semana en la cartelera de cine tapatía

                                                                                                                                                                                                                                        Mujer denuncia haber sido pinchada fuera del Metro de la CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer refirió a las autoridades que sintió un dolor en el brazo parecido a un piquete

                                                                                                                                                                                                                                        Infracciones de tránsito por las que podrían cancelarte la licencia permanente

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Esta credencial no será emitida a personas con padecimientos visuales, auditivos o cualquier condición que comprometa su capacidad para conducir con seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        Portada: 4ª Cabalgata Anual con Álvaro Morales y Manolo Castellanos

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        La cabalgata anual 2025 arrancó a las 12:30,  dando un recorrido mágico por los alrededores de La Cañada

                                                                                                                                                                                                                                        Zelenski celebra acuerdo económico con Donald Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de Ucrania calificó el acuerdo como un paso “histórico y justo” 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es comer el famoso guisado de pancita?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La pancita, al estar hecha principalmente de estómago de res, es una fuente importante de proteína animal, pero tiene sus detalles

                                                                                                                                                                                                                                        Hombre cae de las gradas durante partido Pirates vs Cubs

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Pittsburgh Public Safety publicó en X que el "incidente está siendo tratado como accidental por naturaleza"Advertencia: Este artículo puede contener imágenes sensibles para algunos lectores

                                                                                                                                                                                                                                        Estas serán las FECHAS de los conversatorios para la Ley de Telecomunicaciones

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Las reuniones se llevarán a cabo durante las primeras semanas de mayo y serán transmitidas a través del Canal del Congreso